Sei sulla pagina 1di 53

EPILEPSIA

PUEBLA ADAN ALONDRA JAZMIN


CONVULSIÓN (CRISIS EPILÉPTICA)

Es un fenómeno paroxístico producido por descargas anormales,


excesivas e hipersincrónicas de un grupo de neuronas del sistema
nervioso central que se manifiesta como una alteración súbita y
transitoria del funcionamiento cerebral, pudiendo encontrarse o no
alteraciones de conciencia, motrices, sensoriales o autonómicas.
EPILEPSIA

• Describe un trastorno en el que una persona tiene convulsiones


recurrentes debido a un proceso crónico subyacente.

• Se define como una condición crónica de diferentes etiologías


caracterizada por una predisposición a padecer crisis epilépticas,
espontáneas y recurrentes.

• Dos o más convulsiones no provocadas.


CLASIFICACIÓN DE LAS CRISIS EPILÉPTICAS

ETIOLOGIA:
• Idiopáticas (primarias)
• Sintomáticas (secundarias)

FORMA CLINICA
1.- Convulsionnes partiales (focales, locales).
2.- Convulsiones generalizadas.
3.- Convulsiones inclasificables.

FRECUENCIA:
• Aisladas
• Cíclicas
• Prolongadas
• Repetitivas
Inicio focal generalizado Origen desconocido
consciente imparcial Motora Motora
Tonico-clonica Tonic-clonica
Clónica Espasmo epileptico
Tónica
Mioclonica
Mioclonica-tonica-clonica
Mioclonica-atonica
Atonica
Espasmos epilecticos
Inicio motor No motora (ausencia) No motor
Típica detención del comportamiento
Atípica
Mioclonica
mioclonica de los párpados
automatismos Sin clasificar
atónico
clónico
espasmos epilépticos
hipercinético
mioclónico
tónico
no motor
automático
detención del comportamiento
cognitivo
emocional
sensorial
PARCIALES
CONVULSIONES PARCIALES

• Se originan en regiones concretas del cerebro.

1.- A. Convulsiones Parciales simples: no comprometen el estado de


consciencia.

1.-B. Convulsiones Parciales complejas: si comprometen el estado de


consciencia.

1.-C. Convulsiones Parciales con generalización secundaria: convulsiones


que comienzan como parciales y a continuación se propagan en forma difusa por
toda la corteza cerebral.
1.- A. CONVULSIONES PARCIALES SIMPLES:

• Producen síntomas motores, sensitivos, autónomos o psíquicos.


El EEG ictal exhibe, si el foco de la convulsión se ubica en la convexidad
cerebral, descargas anormales en una región circunscrita situada sobre el
área de la corteza cerebral implicada.

• A.a.- Signos motores.


• A.b.- Sintomass sensoriales o somatosensoriales.
• A.c.- Síntomas psíquicos.
• A.d.- Signos y síntomas autonómicos.
A.-SIGNOS MOTORES

• Crisis motoras focales: expresadas por una convulsión tónica o clónica


localizada de cualquier parte de un lado del cuerpo.

• Crisis motoras focales con marcha (Jacksoniana): caracterizadas por


síntomas motores que pasan sucesivamente de un territorio a otro siguiendo
el orden de su representación somatotópica en el giro precentral.

• Crisis versivas. Consisten en una desviación conjugada de los ojos, cabeza y


algunas veces del tronco .
• Crisis con paresia focal (parálisis de Todd): parálisis de la parte
afectada durante varios minutos a horas.

• “Epilepsia parcial continua”: la convulsión se prolonga durante varias


horas o días.

• Crisis posturales. Crisis durante las cuales el cuerpo adopta una


actitud forzada o no se encuentra en posición natural.
• Crisis fonatorias. tres tipos de crisis fonatorias:

– a) Crisis epiléptica vocal: caracterizada por una interrupción del habla,


o por una articulación -continua o modulación rítmica de una vocal.

– b) Crisis epiIéptica palilálica: consiste en la repetición involuntaria e


irreprimible de una palabra o frase.

– c) Crisis de paro del lenguaje: durante la cual el sujeto es incapaz de


emitir una sola palabra aunque su lenguaje interno (pensamiento) esté
intacto.
B.-CON SÍNTOMAS SENSORIALES O SOMATOSENSORIALES

• Crisis Somatosensoriales: caracterizadas exclusiva o principalmente por


manifestaciones somatostésicas sin estímulo externo, (parestesias:
hormigueo, picazón, etc.). Pueden permanecer localizadas o propagarse .

• Crisis visuales: fenómenos visuales transitorios sin el estímulo externo


correspondiente. Estos pueden ser negativos o mas frecuentemente
positivos.

• Crisis auditivas: Consisten en fenómenos auditivos transitorios sin


intervención de los correspondientes estímulos externos, como por ejemplo:
la pérdida brusca de la audición, generalmente de un oído o audición de un
silbido.
• Crisis olfatorias: sensaciones olfatorias elementales sin el correspondiente estímulo
externo, habitualmente desagradables.

• Crisis gustativas: manifestaciones gustativas sin intervención de los


correspondientes estímulos externos; sensaciones de algunos sabores elementales,
(amargo, ácido, salado o dulce).

• Crisis vertiginosas. Crisis parciales que se caracterizan por verdaderas sensaciones


vertiginosas, casi siempre de tipo giratorio.
C.-CON SÍNTOMAS PSÍQUICOS

• Disfásicas: Repetición involuntaria de una sílaba o frase.

• Dismnésicas: trastorno o distorsión de la memoria; pueden ser de diferentes tipos:

– amnésicas conscientes: incapacidad de memorizar el instante presente, sin


debilitamiento apreciable de la conciencia.

– alucinatorias hipermnésicas: el sujeto recuerda y revive en los más pequeños


detalles experiencias anteriores.

– ilusiones epilépticas de la "ya visto", "ya oído", "ya vivido" situaciones nuevas que
adquieren un carácter anormalmente familiar o lo inverso.
– "nunca visto", "nunca oído", "nunca vivido" no se reconoce algo
que percibe y que es familiar.

– pensamiento forzado: idea parásita que se impone al sujeto durante


cada crisis.

– visión panorámica epiléptica: el paciente percibe en una forma


panorámica muy rápida episodios más o menos distantes de su vida
pasada.

• Cognitivas: Cuyo elemento esencial es un trastorno cognitivo, incluye las


crisis de ensueño o dreamy state.
• Afectivas: modificación inmotivada del estado emocional del sujeto, sensaciones de
extremo placer o displacer, tenemos crisis de risa: ataque de risa inmotivada, crisis de furor:
ataque de furia inmotivada.

• Ilusorias: Consisten en la percepción alterada de estímulos existentes, ejemplo: aumento


de número de imágenes (crisis poliópticas), cambio en el tamaño de los objetos (micropsia-
macropsia), etc.

• Alucinatorias. Consisten en percepciones sensoriales complejas, que se producen sin


intervención de los correspondientes estímulos externos, pueden ser somatosensoriales,
visuales, auditivas, olfatórias, gustativas o vegetativas.
D.-CON SÍNTOMAS O SIGNOS AUTONÓMICOS:

según el efector vegetativo comprometido se distinguen:

– Gastrointestinales: sialorrea, movimientos masticatorios, dolor cólico,


periumbilical, etc.

– Circulatorias y vasomotoras: cambio brusco del ritmo cardíaco y


presión arterial, palidez, rubor, etc.

– Enuréticas: pérdida súbita e involuntaria de orina.

– Respiratorias, polipnea, hiperpnea (raras).

– Sexuales: erección , priapismo; también poco frecuentes.


1.- B. CONVULSIONES PARCIALES COMPLEJAS

• Se caracterizan por una actividad convulsiva focal que se acompaña de una alteración
transitoria de la capacidad del paciente para mantener un contacto normal con el medio.

• Clínicamente se caracterizan por trastorno de conciencia desde el inicio con o sin


automatismo. (algunas convulsiones comienzan con aura que es estereotipada en cada
paciente).
PROCESO
Interrupción de Inmóvil +
la Actividad mirada
(aura?) perdida

AUTOMATISMOS Convulsión

Estado de
Confusión
AUTOMATISMOS: Sintomatológicamente se distinguen.

• Automatismo alimentario: movimiento de la boca iguales a lo que se realizan al comer o


probar los alimentos, generalmente acompañados de salivación.

• Automatismo mímico: expresiones faciales, actitudes corporales y otras conductas que


exteriorizan un sentimiento.

• Automatismo ambulatorio: el paciente camina y cuando es prolongado puede


constituirse en fuga epíléptica.

• Automatismo gestual: gestos simples o complejos como rascarse la cara, frotarse las
manos, manosearse los geni* tales abrocharse o desabrocharse, etc.

• Automatismos verbales murmurar, decir cosas que muchas veces resulten


incomprensibles.
1.- C. CONVULSIONES PARCIALES CON
GENERALIZACIÓN SECUNDARIA

• Algunas convulsiones parciales se propagan hasta abarcar a


ambos hemisferios cerebrales originando una convulsión
generalizada, por lo regular del tipo tónicoclónico.
Los siguientes elementos permiten hacer el diagnóstico de crisis tónico-
clónicas secundariamente generalizadas:

1.-Cuando la pérdida de conciencia o las convulsiones generalizadas,


vayan precedidas de crisis parciales simples o complejas.

2.- Presencia de manifestaciones motoras localizadas.

3.-La asociación a las crisis tónico-clónicas generalizadas de crisis


parciales complejas.

4. Presencia en el electroencefalograma Ictal o interictal de signos


focales.

5.- Presencia de signos neuro-radiológicos focales como causa de las


crisis.
Convulsiones Generalizadas
2.- CONVULSIONES GENERALIZADAS

• Se definen desde un punto de vista práctico como episodios clínicos y


electrográficos bilaterales sin un comienzo focal detectable.

• Clínicamente se caracterizan por compromiso de conciencia, habitualmente


desde el inicio, con o sin manifestaciones motoras generalizadas, y
eléctricamente por una descarga bilateral .

• 2.- A. De ausencia (pequeño mal).


• 2.- B. Tónico-clónicas (gran mal).
• 2.- C. Tónicas.
• 2.- D. Atónicas.
• 2.- E. Mioclónicas.
2.- A. CONVULSIONES GENERALIZADAS –
AUSENCIAS

• se caracterizan por breves y repentinos lapsos de pérdida de conciencia sin


pérdida del control postural.

• No presentan confusión post-ictal.

• las crisis de ausencia se suelen acompañar de signos motores bilaterales


sutiles

• Comienza en la infancia (cuatro a ocho años de edad) o al principio de la


adolescencia.
2.- B. CONVULSIONES GENERALIZADAS –
TÓNICO-CLÓNICAS ( G R A N MAL)

Son crisis generalizadas caracterizadas por pérdida de la conciencia, síntomas


autonómicos y motores más o menos estereotipados.

a) Fase TÓNICA: contracción muscular sostenida de 10- 20 segundos


duración, afectando toda la musculatura esquelética y produciendo una
sucesión de actitudes corporales, que varían de una persona a otra y de
una crisis a la siguiente, pero generalmente consiste en una fase corta de
flexión seguida por una más larga en extensión En la mayoría de los
pacientes la contracción de musculatura toráxica y abdominal es
responsable del “grito ictal” por una expiración tónica que dura de 2 - 12
segundos.
b) Fase CLONICA: dura alrededor de 30 -40 segundos se caracteriza por
sucesión de cortos y violentos espasmos flexores de todo el cuerpo.
La lengua es mordida a menudo durante esta fase.

Los cambios autonómicos que se presentan durante la crisis, son:


• aumento de la presión arterial,
• aumento de presión vesical,
• Midriasis
• hipersecreción glandular
• apnea.
c) En el PERÍODO POST-ICTAL: la pérdida de la conciencia se mantiene, la
respiración es con movimientos profundos y ruidosos (fase comatosa o
estertorosa) posteriormente la recuperación de la conciencia ocurre
progresivamente, aunque en alguno casos puede tomar varios minutos u
horas.

En el EEG se aplana el registro, desaparecen las descargas, y luego aparece


actividad lenta difusa, para regresar a la normalidad o a las condiciones
previas a las crisis.
2.- D. CONVULSIONES GENERALIZADAS –
ATÓNICAS

• Son crisis generalizadas no convulsivas que se caracterizan por una


disminución o abolición del tono postural que causa una caída del cuerpo.
De acuerdo a su duración se dividen:

a) Crisis atónica de muy corta duración (drop-attacks) de 2 - 4


segundos, caracterizadas por una súbita atonía global con caída de
la cabeza y/o de todo el cuerpo .

b) crisis atónica de larga duración el paciente permaneceinconsciente


en el suelo por uno o varios minutos.
2.- E. CONVULSIONES GENERALIZADAS –
MIOCLONICAS

• Es un grupo muy heterogéneo de crisis, que se caracterizan en


general por contracciones musculares bruscas y breves que
acompañan a la descarga bilateral de poli-punta-onda o a veces
punta-onda o punta-onda lenta.
Convulsiones no clasificadas
CONVULSIONES NO CLASIFICADAS

• Especialmente en el caso de las convulsiones de los neonatos y los


lactantes.

En esta época de la vida, los fenotipos peculiares de convulsiones son


en parte fruto de las diferencias en cuanto a funciones y conexiones
neuronales del SNC inmaduro en comparación con el SNC maduro.
SÍNDROMES EPILÉPTICOS
EPILEPSIA MIOCLÓNICA JUVENIL

Es un trastorno convulsivo generalizado de causa desconocida que


aparece al inicio de la adolescencia y que se caracteriza por:

• sacudidas mioclónicas bilaterales.


• convulsiones mioclónicas en la mañana, después de despertar
y en ocasiones son desencadenadas por la privación de sueño.
• No hay alteración de la conciencia.
• Suelen existir antecedentes familiares de epilepsia y los
estudios de ligamiento genético sugieren una causa poligénica.
SÍNDROME DE LENNOX-GASTAUT

Se caracteriza por la siguiente tríada:


1)Múltiples tipos de convulsiones.
2)Descargas de punta-onda lenta (<3 Hz) y otras anomalías diversas en
el EEG.
3)Alteración de la función cognitiva en gran parte de los casos.

• se asocia a enfermedad o disfunción del SNC de diversas causas, entre


ellas anomalías del desarrollo, hipoxia o isquemia perinatal, traumatismos,
infección y otras lesiones adquiridas.
SÍNDROME DE EPILEPSIA DEL LÓBULO
TEMPORAL MESIAL

• se acompaña de convulsiones parciales complejas.

• Las imágenes por resonancia magnética permiten identificar esclerosis


del hipocampo.

• La identificación de este síndrome es importante debido a que suele ser


rebelde al tratamiento con anticonvulsivos, pero responde
extraordinariamente bien a la cirugía.
CAUSAS DE LAS CONVULSIONES Y DE
LA EPILEPSIA

• El cerebro normal, bajo determinadas circunstancias es capaz de sufrir


una convulsión (diferencias en el umbral para las convulsiones).

• Epileptogenesis + factores epileptógenos. (traumas, eventos


cerebrovasculares, infecciones y anomalías del desarrollo del SNC).

• Convulsiones episódicas + factores desencadenantes


(endógenos y exógenos).
MANEJO DEL
PACIENTE
TRATAMIENTO

• Al iniciarse tratamiento farmacológico en un paciente con sospecha de


epilepsia es importante considerar varios puntos:

a) Diagnóstico diferencial.
b) Clasificación de las crisis.
c) Clasificación sindromática.
d) Factores desencadenantes de las crisis.
e) Medicaciones previamente recibidas, con sus dosis y efectos adversos
si los hubo.
RECOMENDACIONES ANTES DE INICIAR EL TRATAMIENTO

1. Una vez se tenga el diagnóstico de epilepsia defina el tipo o tipos de crisis del
paciente y si es posible el síndrome epiléptico.

2. Escoja una medicación de primera línea para las crisis del paciente y la edad.

3. Inicie la medicación en forma gradual para evitar efectos indeseables.

4. Advierta al paciente sobre efectos secundarios potenciales de la medicación y la


necesidad de consultar en forma inmediata en caso de presentarse.
5. Solicite cuadro hemático y pruebas hepáticas al inicio del tratamiento y
posteriormente según recomendaciones para cada medicamento.

6. Los niveles séricos pueden ser realizados en algunos anticonvulsivantes y son una
ayuda a la clínica.

7. Evite en lo posible la politerapia ya que esta incrementa los efectos secundarios y


solo ayuda a controlar un porcentaje bajo de pacientes. Si la requiere escoja un
medicamento con mecanismo de acción diferente e idealmente con baja unión a
proteínas.
8. En pacientes con crisis parciales siempre solicite estudio de tomografía axial
computarizada (TAC) cerebral simple y contraste (se pueden excluír aquí
pacientes con epilepsias parciales benignas de la infancia). Algunos pacientes con
crisis generalizadas también requieren estudios de neuro-radiología.

9. La resonancia magnética de cerebro es un buen examen en


pacientes con epilepsia de difícil control y cuando se sospechan
crisis originadas en regiones mediales del cerebro o trastornos de
migración cortical.
MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS
FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS

• Inhibición de potenciales de acción dependientes de Na+ ( fenitoína,


carbamazepina, lamotrigina, topiramato y zonisamida).

• Inhibición de canales del Ca++ dependientes de voltaje (fenitoína).

• Disminución de liberación de glutamato (lamotrigina).

• Potenciación de la función de los receptores GABA (benzodiazepinas y barbitúricos).


• Aumento de la disponibilidad del GABA (ácido valproico, gabapentina, tiagabina).

• Regulación en la liberación de las vesículas presinápticas (levetiracetam).

• Los dos fármacos eficaces para las crisis de ausencia (etosuximida, ácido
valproico) actúan probablemente inhibiendo canales T de Ca++ en neuronas
talámicas.
ESTOS ERAN USTEDES

GRACIAS

Potrebbero piacerti anche