Sei sulla pagina 1di 31

CRISTIAN LONGO VIEJO

1. ¿POR QUÉ ETNOTOPONIMIA?

La toponimia tiene mucho de etnografía. Los


diferentes topónimos son una consecuencia de lo
que los pueblos piensan, hacen, usan en y sobre
su medioambiente.
2. ¿POR QUÉ EL ESTUDIO DE
LA TALASONIMIA ?

Las nulas o escasas alusiones a los


talasonóminos de las costas asturianas en todos
los estudios toponímicos anteriores dedicados a
nuestra región.
3. ÁREA DE ESTUDIO DEL
PRESENTE TRABAJO

Las tierras de la rasa marinera colindantes con la


mar de las parroquias de Carreño y Gozón

El Monte Areo, poblado ya desde el tránsito del


V al IV milenio
4. ESTUDIOS DEL LÉXICO
MARINERO EN NUESTRA
REGIÓN

En nuestra región no abundan las investigaciones


léxicas ni toponímicas sobre la mar. La excepción la
constituye las magníficas obras de Barriuso sobre el
léxico marinero:
 El léxico de la fauna marina en los puertos
pesqueros de Asturias central (1986)
 La lengua marinera de Asturias (1987)
 Atlas léxico marinero de Asturias (2002)
5. TRABAJOS PRECEDENTES EN
NUESTRA ZONA DE ESTUDIO .

Trabajos léxicos:
El bable del Cabo Peñas (1966) de Díaz Castañón.
Léxico marinero y folklore de Luanco (1983) de Vallina
Alonso.
El habla y el folklore de Luanco (1983) de Suárez
Solís.
5. TRABAJOS PRECEDENTES EN
NUESTRA ZONA DE ESTUDIO

Trabajos toponímicos:
Varios cuadernos de la colección de Toponimia de la
ALLAS sobre diferentes parroquias de los concejos de
Carreño y Gozón: Llaviana, Viodo, Lluanco, en Gozón;
Tamón, El Valle, Ambás, Candás
Toponimia de San Martín de Podes (2004) de
Fernández Rodríguez
Estudio diacrónico de la toponimia marinera de los
concejos de Carreño y Gozón (2007) de Longo Viejo
6. METODOLOGÍA

Esta investigación se ha desarrollado en tres fases:


I. Trabajo de campo
II. Análisis lingüístico y toponímico del material
recogido
III. Clasificación de los topónimos según campos
semánticos
6. METODOLOGÍA II

El estudio individual de cada topónimo se ha organizado


en torno a cinco campos:
 El paisaje
 La palabra
 El campo toponímico
 Documentación histórica del topónimo
 La etimología
6. METODOLOGÍA II
8. CONCLUSIONES

I. Etnolingüísticas:
Características y evolución de la lengua asturiana de
esta zona
II. Etnotoponímicas:
Conocimientos multidisciplinares originados en las
costumbres, tradiciones y “cosmovisión” de los
sucesivos pueblos que habitaron este territorio
9. RESULTADOS
ETNOLINGÜÍSTICOS

I. Restos de metafonía: Primer


Puchiro y Segundo Puchiro, El
Sequiro, La Punta´l Cuirno.
9. RESULTADOS
ETNOLINGÜISTICOS
II. Abertura de la vocal final –u > -o: El
Tranqueru, El Xatu, El Castañíu, El
Fulguiru de Tía Pepa.
9. RESULTADOS
ETNOLINGÜISTICOS
III. Generalización de los resultados
palatales para el femenino plural:
Les Güelgues, Les Llongues,
Pedroses, Salines.
9. RESULTADOS
ETNOLINGÜISTICOS
IV. Tendencia a la pérdida de la –y-
intervocálica, sobre todo en
contextos palatales: La Bermea,
Sobrecea.
9. RESULTADOS
ETNOLINGÜISTICOS
V. Palatalización de la n- inicial: La
Ñaldera, La Ñora´l Pontón, El
Campo la Ñarvata, Ñoval.
9. RESULTADOS
ETNOLINGÜISTICOS
VI. La palatalización de la l- inicial y de
los grupos pl-, kl-, fl- iniciales: Puerto
Llampero, La Llana, Llocantarera,
Llodero.
9. RESULTADOS
ETNOLINGÜISTICOS
VII. Casos que evidencian la existencia
del género dimensional: La Buraca,
El Carreru y La Carrera, El Pielgo y
La Pregona, El Duernu, La Portiella.
10. RESULTADOS
ETNOTOPONÍMICOS
I. Etnohistoria y etnoarqueología: El
Pico´l Castiello, El Monte Areo, El
Castro los Garabetales, El Castiello,
Bañugues, El Fuerte.
10. RESULTADOS
ETNOTOPONÍMICOS
II. Etnozoología y, dentro de la misma,
etnoictiología: Puerto Llampero, La
Piedra los Pulpos, La Xulia, Les
Piedres los Mejillones; La Peña ´l
Utre, L´Aguilera, El Pico los Coríos;
El Raposo, Les Quiloses, La
Topinera.
10. RESULTADOS
ETNOTOPONÍMICOS
III. Etnoreligión: El Monte Areo, La
Fuente les Xanes; De Frades, San
Balandrán, San Pedro y San Pablo,
´L´Aramar, La Playa San Pedro,
Monte San Sebastián.
10. RESULTADOS
ETNOTOPONÍMICOS
IV. Etnoliteratura o etnometáforas: La
Masera, L´Asa; La Vaca, El Pico la
Garza, El Rabo´l Perro.
10. RESULTADOS
ETNOTOPONÍMICOS
V. Etnobotánica: La Ñaldera,
L´Omedal; Les Figares, La
Nozaleda; La Bidul, El Castañíu;
Rebolleres, La Carriciega.
10. RESULTADOS
ETNOTOPONÍMICOS
VI. Etnohidrología: Abiao, Güerno,
Samarincha; Les Güelgues, El
Pozu Negru; La Fuente ´l Ruxidorio,
El Re, Fontoria, El Río L´Arena; La
Fuente de Santarúa, la Fuente la
Salú.
10. RESULTADOS
ETNOTOPONÍMICOS
VII. Etnogeología: La Bermeya,
Les Prietes, Ñera, El Ratín;
Socampos, La Iría Llanos, la
Granda.
10. RESULTADOS
ETNOTOPONÍMICOS
VIII. Etnoeconomía: La Peña
L´Arena, La Mina, El Campu
les Sardineres.
10. RESULTADOS
ETNOTOPONÍMICOS
IX. Etnoagricultura: Panizales, El
Centenal, El Pataqueo; El Segareo,
La Portiella; El Molín del Pielgo, La
Maquila; El Monte´l Bustiu; La
Braña; Llavandera.
10. RESULTADOS
ETNOTOPONÍMICOS
X. Etnoganadería: La Xatera, La
Cabrera; La Parada; Les Cabañes.
10. RESULTADOS
ETNOTOPONÍMICOS
XI. Etnocomunicaciones: La Fuente la
Plata, Camín Real, Camín de
Santiago.
10. RESULTADOS
ETNOTOPONÍMICOS
XII. Etnopesca: La Centollera, La Piedra
los Pulpos, La Xulia; El Bravo, El
Molín, La Cabaña, La Calmiega; El
Vareaderu, La Bogariza, L´Emballo;
Llumeres, L´Atalaya, La Vixía, La
Ballena de Tierra y La Ballena de
Fuera, La Fumienta; El Faro de El
Cabo Peñes, el de Candás.
11. UNA ÚLTIMA REFLEXIÓN
XIII. Y si las costumbres, usos y
tradiciones del pueblo cambian,
también cambian los topónimos.

Potrebbero piacerti anche