Sei sulla pagina 1di 103

CONOCIENDO LAS ADICCIONES

Mg. Hugo Rojas Celestino


rojashpsi@Hotmail.com
• Drogas: Sustancias químicas,
naturales o sintéticas,
que influyen en el organismo.
• S.P.A: Sustancias químicas,
naturales o sintéticas,
que alteran las funciones
del S.N.C.
Clasificación por sus efectos

* Estimulantes
* Depresoras
* Alucinógenas
Fases de la adicción
• Fase Experimental: Primera experiencia
• Fase Ocasional: consumo circunstancial
----------------------------------------------------
• Fase Habitual adictiva: Intención de consumo
a) “Controlable”
b) Evidente
c) Ingobernable
Sinapsis: Pase de
información de una
neurona a otra de lo
que uno experimenta
• Neurotransmisores:
Sustancias químicas que permiten
el pase de información de una
neurona a otra.
• 55 Neurotransmisores
• Dopamina, serotonina,
noradrenalina y acetilcolina
NEUROADAPACTIÓN

• Liberación de Dopamina
• Depledación dopaminérgica
• Sensibilización Neuronal
PROCESOS FISIOLÓGICOS
Tolerancia Metabólica
Proceso por el cual el
individuo va incrementando
la dosis de consumo de
una SPA para sentir
los efectos del inicio de
su consumo
Tolerancia Invertida
Proceso por el cual gradualmente,
luego de un periodo significativo
de consumo de una SPA, la persona
comienza a sentir efectos intensos
con poca cantidad de consumo
de la SPA.
Manifestaciones de la Tolerancia
invertida:
1. Con consumo menor al de antes se
experimentan efectos intensos.
2. Con consumo puede darse micro
convulsiones
3. Puede darse el estado de coma por
“sobredosis”
Tolerancia Irreversible
• Proceso por el cual, a pesar
del cese del consumo de una
SPA, la neurona continúa su
proceso de sensibilización por
unos dos o tres meses
posteriores a la abstinencia
Tolerancia Cruzada
Proceso por el cual luego de
depender de una SPA
correspondiente a una categoría (Por
ejemplo, estimulantes), al consumir
una nueva SPA de la misma clase,
las posibilidades de dependencia de
esa nueva sustancia es elevada con
posibilidades de volver a consumir la
sustancia más potente.
Dependencia Cruzada

Proceso por el cual al dejar de


consumir una SPA de una categoría,
de la cual se había dependido, al
consumir una sustancia de otra
categoría se dan posibilidades
mayores de volver al consumo de la
SPA más potente, así sea de otra
categoría.
SINDROME DE ABSTINENCIA
Respuesta de “protesta”, malestar
del organismo debido al cese del
consumo de una SPA.
Manifestaciones pueden ser a nivel
cognitivo, fisiológico, motor y
afectivo.
Su intensidad estará en función al
tipo de droga, tiempo de consumo,
variables orgánicas, característica
psicológicas, etc.
30 días 2 años
S. Abst. A. S.A.R.
Tipos de Síndrome de Abstinencia

Síndrome de Abstinencia Agudo (SAA)


Comprende mayormente los primeros 30
días de abstinencia integral, variando en
cada paciente por variables particulares.
Síndrome de Abstinencia Retardado
(SAR)
Se inicia luego del SAA y tiene un tiempo
promedio de duración de dos años, siendo
su intensidad menor que el SAA.
Manifestaciones del SAR
Se manifiesta hasta los dos años de
abstinencia, a través de dos
modalidades:
Flashback:
• Recuerdos de consumo,
• Sueños de consumo,
• Insomnio,
• Emociones paralizantes,
• Desorganización en sus
actividades,
• Reactivación de los mecanismos
psicológicos de consumo.
Craving: Urgencia y deseo
intenso de consumo que se
presenta de forma abrupta.
Es una manifestación con
alto contenido fisiológico.
• Negación
• Autoengaño
• Racionalización
• Manipulación
• Soberbia
• Convicción parcial
• Motivación “prestada”
• CREENCIAS DE CONSUMO
Evaluación de Comprensión:
• ¿En qué se diferencia la Tolerancia cruzada de
la dependencia cruzada?
• ¿Qué es la Tolerancia irreversible?
• ¿Cómo se llama al proceso por el cuál una
persona ahora consume poca cantidad y tiene
efectos intensos?
• ¿Puede uno siempre consumir la misma
cantidad de una sustancia si empieza a
hacerlo una vez por semana?
• ¿Cuánto tiempo dura el síndrome de
abstinencia retardado? ¿Por qué?
• ¿De que depende la intensidad del síndrome
de abstinencia agudo?
• ¿Cómo se denominan las manifestaciones del
síndrome de abstinencia retardado?
¿Explique?
• Cuando un paciente minimiza su conducta
inadecuada se trata del mecanismo de
……………..?
ESTADIOS DE CAMBIO

ACCION

MANTENER
PREPARACION
RECAER Y
RECICLAR
COMTEPLACION

PRECONTEMPLACION
• Precontemplativo:
• No piensa en cambiar
• Siente que las cosas están bien
• No ve algún problema
• Instauración de mecanismos: Negación,
Soberbia.
Tipos de pacientes:
• Reacio: No considera la posibilidad de cambiar
por falta de información, no siendo consciente
del alcance de su adicción.
• Intervención: Feedback objetivo sobre su
problemática en una atmósfera de empatía.

• Rebelde: Estilo adictivo arraigado que dificulta


el cambio del adicto, mostrándose hostiles y
resistentes al cambio.
• Intervención: Trabajo con la familia.
 Resignado: Faltos de energía al no haber sido capaces
de superar su adicción después de múltiples intentos,
abandonando la posibilidad de cambiar.
 Intervención: Recuperar esperanza de cambio, plantear
las diferencias del tratamiento.
 Racionalizador: Su adicción tiene todas las
explicaciones posibles para seguir con su dependencia.
 Intervención: Escuchar de forma reflexiva, empática sin
discutir para no reforzar su racionalización.
• Contemplación
• Comienza a tener algunas dificultades por su
consumo
• Piensa en cambiar ….. más adelante
• Se pregunta cómo él afecta a otros
• Aún no piensa en ningún tipo de ayuda
• Se instaura el autoengaño, racionalización y
manipulación
• Preparación

• Tiene mayores consecuencias negativas por su


consumo.
• Hace primeros intentos para controlar o dejar de
consumir
• Puede ver algunos beneficios al dejar de hacerlo
• Esta algo dispuesto a recibir ayuda.
• Se instaura la convicción selectiva y motivación
prestada
Acción:

• Disposición a recibir ayuda y dejar de consumir


• Pregunta con más interés consecuencias del
consumo
• Se interesa por estrategias para evitar
tentaciones
• Acepta el apoyo de familia y amigos
Mantenimiento:
• Mantiene abstinencia y control de estímulos
de riesgo
• Logra beneficios integrales
• Ayuda a otros
• Acepta la posibilidad de no consumir ninguna
sustancia
Finalización:

• Consolida su proceso cumpliendo 5 años de


abstinencia.
• Seguridad ante estímulos de alto riesgo sean
externo o internos
• Cambio de Filosofía de Vida
Experiencia 1
• Juan ha estado pensando en bajar de peso,
pero no ha sido capaz de empezar a
ejercitarse como suele hacerlo. Ha hecho
algunas ranas en las mañanas durante las
últimas semanas y también bicicleta. Ha
hablado con algunos amigos que levantan
pesas para ver cuales son sus rutinas. Luego
del almuerzo de hoy, sin embargo, tomo una
siesta en vez de ejercitarse según lo planeado.
Experiencia 2
• Marcos está orgulloso de sí. Ha salido por dos
semanas sin probar un trago. Ha comenzado a
estar con amigos nuevos que también no beben y
su trabajo ha mejorado, su jefe ha notado la
diferencia. Cuando botó todo el alcohol de su
casa, unas semanas atrás, no estaba seguro de
que su decisión fuera a durar. A pesar de eso
estuvo tentado a ir al bar durante el agasajo de
un compañero luego del trabajo, sin embargo
decidió ir ha realizar sus ejercicios físicos iniciado
hace dos semanas.
Experiencia 3
• Vanessa está cansada que la molesten para que
deje de fumar. “¿Por qué no me dejan sola?” dice
ella, ya es demasiado fregado que haya subido el
precio de los cigarrillos este año para que ahora
ni siquiera pueda fumar en mi oficina durante el
día”. Durante su refrigerio piensa “no puedo
terminar ningún trabajo sin un cigarrillo, cómo
esperan que termine este proyecto a tiempo si no
me dejan fumar y seguir avanzando con el
trabajo” .
Experiencia 4
• Es difícil para Pedro, creer que han pasado 2 años
desde que consumía cocaína. Los chicos del
centro de rehabilitación en el que es voluntario le
recuerdan a sí mismo a esa edad. No parece que
haya pasado tanto tiempo desde que él mismo
fuera adicto a la cocaína: No ha sido fácil
mantenerse limpio, pero está seguro que vale la
pena. Recientemente dijo a alguien que es
divertido irse a dormir en las noches, sin odiarse
a sí mismo ni a los demás.
Experiencia 5
• María se ha estado preguntando si todo eso que
comentan, que la cafeína puede hacer daño a su
bebé es cierto. Ella ha estado bebiendo cinco
tazas de café por día desde que recuerda y no ha
parecido hacerle daño antes. Aún así, no ha
podido dormir desde que está embarazada, y
ahora su estómago se descompone después de
una taza de café. Ha visto que algunos bebés en
el hospital son realmente pequeños y el doctor
dice que se debe a la cafeína. “tal vez deba
reducir un poco” piensa.
FASES DE LA INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA EN
CONDUCTAS ADICTIVAS

NUCLEAR
PRE NUCLEAR (Abstinencia – C. F. De Vida)
1.Reconocer que el hábito de
(Construcción Motivacional) consumo es un problema delicado
2.Sobreponerse a la abstinencia
• Estadio Precontemplativo Estadio de Acción
3.Cambio de Filosofía de vida
• Estadio Contemplativo
Mantenimiento

• Estadio de Preparación 4.Seguimiento


Finalización
“Generalmente las personas se convencen
más por las razones que descubren ellas
mismas, que no por las que les explican los
demás”

Blaise Pascal (1623-1662)


EVOLUCIÓN DE LA ACTITUD
TERAPÉUTICA

Modelo Informativo Modelo Motivacional

 da consejos  estimula la
expertos motivación
 intenta persuadir  resume los puntos
de vista del paciente
 repite los consejos
 aproximación
 actúa con autoridad
colaboradora
 es rápido
 es de aplicación
progresiva
Génesis de
las entrevistas motivacionales

Psicología cognitivo-conductual
Psicoterapia Centrada en el Paciente
(Carl Rogers)
Teoría transteórica del cambio
(Prochaska & DiClemente)
Características del buen
terapeuta

 Empatía activa
 Cordialidad no posesiva
 Autenticidad

Carl Rogers, 1959


“Empatía adecuada” implica una
actitud de escucha concreta que
clarifique y amplíe la propia
experiencia y el significado que da el
paciente a dicha experiencia, sin que
el terapeuta le imponga su propio
material
¿QUÉ ES LA ENTREVISTA
MOTIVACIONAL
• Promover el reconocimiento de sus problemas
potenciales y presentes

• Resolver la ambivalencia y hacer progresar en


los estadios de cambio

• Promover recuperación de recursos y


habilidades para el cambio duradero
• Preludio para el tratamiento

• Uso de estrategias persuasivas más que


coercitivas

• Aumentar la motivación intrínseca


CONSTRUCCIÓN DE LA
MOTIVACIÓN
CONSIDERAR

 La intervención confrontativa puede


conducir a un movimiento hacia atrás.

 La ambivalencia es lo más común.

 La resistencia puede ser una medida que


indique que el Terapeuta está utilizando
estrategias de otro estadío.
PAUTAS EN LA ENTREVISTA
MOTIVACIONAL

Expresar empatía.
 Desarrollar discrepancias.
 Evitar el debate.
 Girar la resistencia.
 El soporte de la
autoeficacia.
PRINCIPIO 1: EXPRESAR EMPATIA
PRINCIPIO 2: CREAR LA DISCREPANCIA
• Tomar conciencia de las consecuencias es
importante
• Una discrepancia entre la conducta actual y
los objetivos más importantes que se quieren
motivará el cambio
• El paciente debe presentar sus propias
razones para cambiar
PRINCIPIO 3: EVITAR LA DISCUSIÓN
• Las discusiones son contraproducentes
• Defender un argumento provoca defensividad
• La resistencia es una señal que indica que se
deben cambiar las estrategias que se han
estado utilizando
• No es necesario usar etiquetas
PRINCIPIO 4: DARLE UN GIRO A LA
RESISTENCIA
• Se debe aprovechar el momento actual con el fin de
obtener el mayor beneficio posible

• Las percepciones se pueden cambiar

• Los puntos de vista se sugieren, no se imponen

• El paciente es una fuente valiosa a la hora de


encontrar soluciones a los problemas
PRINCIPIO 5: FOMENTAR LA
AUTOEFICACIA
• La creencia en la posibilidad de cambiar es un
factor motivacional importante
• El paciente es responsable de escoger y llevar
a cabo un cambio personal
• Existe un cierto grado de esperanza en la
amplia variedad de diferentes tratamientos de
los que se dispone
ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA

2ª PARTE
lª PARTE RESOLUTIVA
EXPLORATORIA
• Información ajustada al
• Crear un clima cordial caso
• Hacer preguntas abiertas • Enunciación diagnóstica
• Escuchar reflexivamente • Propuesta de acuerdo
• Negociar resistencias
• Delimitar el motivo de
consulta • Comprobar la asimilación
• Invitación final
ESTRATEGIAS PARA INICIAR LAS
ENTREVISTAS MOTIVACIONALES
• Hacer preguntas abiertas sobre que es lo que les
preocupa.
• Ejercitar la escucha reflexiva. Intentar entender
qué significa para el paciente aquello que nos
dice.
• Destacar y apoyar los aspectos positivos
• Hacer sumarios de lo más crucial que se ha
dicho.
• Favorecer y provocar afirmaciones de
automotivación.
Preguntas abiertas
• Son aquellas que no pueden ser contestadas
con una o dos palabras.
• Las preguntas cerradas provocan respuestas
cortas: si o no.
• Invitan a un amplio abanico de respuestas
• Permiten y animan al paciente a que se
explique.
Preguntas Abiertas y Cerradas
Abierta Cerrada
______ ______ 1. ¿Qué te gusta de la marihuana?
______ ______ 2. ¿En dónde naciste?
______ ______ 3. ¿Qué quieres hacer sobre el fumar: parar, bajar, o
quedarte igual?
______ ______ 4. ¿Quieres regresar para una visita de seguimiento?
______ ______ 5. ¿Cuáles son tus razones para venir a la clínica?
______ ______ 6. ¿Tu supervisor te mandó que vinieras?
______ ______ 7. ¿Has pensado en otras formas de relajarte durante tus
descansos?
______ ______ 8. ¿Te preocupa tu salud?
______ ______ 9. ¿Cómo puedo ayudarte hoy?
______ ______ 10. ¿Cuáles son tus razones principales para considerar hacer
un cambio?
Ejemplos de otras preguntas abiertas:
__________________________________________________________________
Ejemplos de otras preguntas cerradas:
I. Equilibrio Neuroquímico:
I. Equilibrio Neuroquímico:
Evitar cualquier sustancia psicoactiva, con la
finalidad de que la recuperación de los
neurotransmisores se de sin interferencias.
Recuerde que la recuperación básica de dichas
sustancias se evidencian entre los tres a cuatro
meses de abstinencia, lográndose una
recuperación de un 40 % e ir logrando un 100% en
el mejor de los casos.
Dieta Proteica.
II. Desactivación del Sistema
Simpático:
Indicaciones
1. Medicación
2. Gimnasia
3. Respiración
Desactivación del sistema simpático:
• Medicación
• Llevar acabo actividades físicas sistematizadas
(caminatas, ejercicios programados, gimnasio,
etc.) que no han de ser menores de 30
minutos diarios y en horarios establecidos.
• Respiración profunda y relajación
Objetivo principal:

Controlar el propio nivel de activación a


través de modificación directa de lasa
condiciones Fisiológicas sin ayuda de
recursos externos.
Es utilizada como procedimiento específico o
como parte integrante de otras técnicas. Por ello
recibe el nombre de “aspirina conductual”
En el pasado la activacion del sistema autonomico,
parte del cerebro primitivo), fue basico para la
supervivencia
Sólo en años recientes, desde el punto de vista
evolutivo, hemos vivido en un ambiente más seguro
físicamente pero que plantea continuas amenazas
psicológicas.
Frente a estas nuevas demandas, las reacciones
psicofisiológicas ya no son útiles para enfrentarnos
a estos estresores y por tanto ya no resultan
adaptativas.
Ante estas demandas psicológicas lo que se
necesita es reaccionar con precaución,
reflexivamente.
• Los cambios psicofisiológicos que se producen
como reacción de alarma son naturales y
pueden ser vitales en determinadas
circunstancias, pero el reiterado
desencadenamiento de la respuesta de estrés
sin dar salida a la energía suplementaria así
producida puede resultar muy perjudicial para
la salud del organismo.
La actividad elevada y sostenida
tienen repercusiones negativas para
la salud del sujeto. Así la tensión
continua de los músculos frontales en
respuesta a eventos que elicitan
respuestas cognitivas negativas,
puede producir cefalea.
Son frecuentes también alteraciones
del sueño, del apetito, fatiga
continuada, hipertensión, malestar
estomacal o disfunciones sexuales.
Bases teóricas y experimentales de la
Relajación:
• Everly (1989) distinguen tres ejes de activación
psicofisiológica ante situaciones de “peligro”: el eje
neural, el eje neuroendocrino y el eje endocrino.

Eje I: Neural:

• Se dispara de forma automática cada vez que percibe


una situación de estrés.
• Provoca una activación del sistema nervioso simpático:
aumenta la respiración, la presión arterial, etc.
También incrementa la actividad del sistema nervioso
periférico que se encarga de elevar la tensión de los
músculos.
La activación de este eje es muy rápida y se reduce
lentamente unos segundos después si el estímulo
amenazante ha desaparecido. (Ej. Frenada brusca).
Si la situación amenazante persiste durante más
tiempo, se activa el segundo eje.
Eje II: Neuroendocrino:

• Es más lento en su activación y necesita de


situaciones amenazantes más prolongadas para
hacerlo.
• Implica la activación de las glándulas suprarrenales
que a su vez provocan la secreción de adrenalina y
noradrenalina.
• Los efectos son: aumento de la presión arterial y del
aporte sanguíneo al cerebro, el incremento de la tasa
cardiaca y de la cantidad de sangre expulsada en
cada latido del corazón, la disminución del riego
sanguíneo en la piel y riñones, etc.
• Es el eje más relacionado con la puesta en
marcha de conductas motoras de
afrontamiento ante las demandas del medio.
• Si el sujeto percibe que puede hacer algo para
enfrentarse a ella, se desactivara este eje,
pero si piensa que no podrá hacer nada a
excepción de soportar pasivamente el estrés,
entonces se activará el eje III.
• Una activación excesiva o muy frecuente del
eje neuroendocrino puede dar lugar a
problemas cardiovasculares que son los que
fundamentalmente responden a la acción de
este eje.
Eje III: Endocrino:
• Este eje se va a disparar únicamente cuando el
sujeto no dispone de estrategias conductuales
para afrontar el estrés y responde
pasivamente ante él, como si no tuviera otra
alternativa.
• Aquí es importante la evaluación cognitiva y
respuestas de afrontamiento son importantes.
• En la activación de este tercer eje se dan
cambios como:
1. La liberación de cortisol y corticosterona
(aumento de irritación gástrica, incremento
en la producción de urea, supresión de
mecanismos inmunológcos, la exacerbación
del herpes simple, supresión del apetito y
desarrollo de sentimientos de desesperanza,
depresión, indefensión y pérdida de control.
– Incremento en la secreción de hormonas
tiroideas: la tiroxina provoca un efecto de
desgaste natural.
– Secreción de vasopresina: provoca un
aumento en la retención de líquidos.
• Es un eje que activa en demasía el cerebro y
provoca depresión, ansiedad, etc.
¿Cómo actúa la relajación?
• Tienden a aumentar la actividad parasimpática y a
disminuir la actividad del sistema simpático.
• García y de Rivera (2008) señalan la evidencia
experimental de cambios producidos por la
relajación:
– Disminución de la actividad simpática general
– Disminución del tono muscular
– Respiración más lenta, profunda y rítmica
– Enlentecimiento y mayor regularidad del ritmo
cardiaco
– Aumento de la resistencia epitelial galvánica
– Disminución del consumo de oxígeno y de la
eliminación de CO2
ENTRENAMIENTO EN LA TÉCNICA DE
RELAJACIÓN
Goldfried plantea:

• Respiración profunda y luego:

1. Relajación por tensión: Tomar conciencia de la


diferencia entre estar tenso y relajado.
2. Relajación por Aflojamiento: Promover la
Relajación directa.
3. Relajación Diferencial: dosificación de energía,
diferenciar que músculos han de estar relajados y
tensos en una acción determinada.
• Condiciones Básicas para la aplicación de la
relajación:

– Medio físico.
– Preparación del cliente.
– Preparación del terapeuta.
Consideraciones Generales:
– Evaluación física del paciente.
– ¾ partes de tensión.
– Modelar
– Promover que el paciente pregunte.
– Aflojar ropa ajustada.
– Tono de voz: suave, cálida, melódica (Ruido blanco)
– Tensión de músculos: 5´ a 10´
– Relajación de músculos: 20´
– 2 ciclos.
– Frases: “Afloja mas y mas..” “observe la diferencia..”.
1 10
Relajación Máxima tensión.
III. Incremento de Tolerancia Biológica
Actividades
1.
2.
Incremento de la Tolerancia Biológica:
• Sugerimos programar, durante el proceso de
recuperación, actividades que demanden de
esfuerzo y sacrificio con la finalidad de poder
incrementar la tolerancia biológica. Dichas
actividades (dos como mínimo) han de
programarse diariamente con una duración no
menor de treinta minutos por cada una de
ellas. Esto garantizará la gradual adaptación
de su organismo a situaciones de malestar y
estrés.
IV. Ejecución de Placeres Naturales
Actividades
1.
2.
3.
4.
5.
Placeres Naturales
• La huella de placer que generó la conducta
adictiva es intensa por lo que ha de preparase en
ir manejándola sustituyéndola por no menos de
cuatro actividades placenteras funcionales como
el deporte, lectura, música, relación familiar,
sentimental, amical, tocar algún instrumento, etc.
• Se recomienda que dichas actividades se
desarrollen no menos de tres veces a la semana
de tal manera que se vaya consolidando este
nuevo aprendizaje. Usted tiene la potestad de
poder variar dichos placeres en función a los
avances en su recuperación.
V. Registro de Indicadores del
Síndrome de Abstinencia
Indicadores
1. Sueños
2. Recuerdos
3. Insomnio
4. Desorganización
5. Malestar Emoc.
6. Mecanismos
I. Identificación y modificación de los
Mecanismos psicológicos del consumo

• Negación: Desconocer la realidad así como la


dificultad para asumir o reconocer una
conducta inadecuada, un riesgo durante el
consumo o en el proceso de recuperación.
Ejemplo “No tome ni un vaso de licor” (a
pesar de haberlo hecho”)
• Autoengaño: Minimizar una conducta
inadecuada o un riesgo durante el consumo o
en el proceso de recuperación. Ejemplo:
“Sólo tomo una vez a la semana”, “Sólo juego
los sábados”.
• Racionalización: Justificar la conducta
inadecuada con argumentos inconsistentes.
Ejemplo: “Si tomé fue porque él me invito”,
“Si juego es por mis deudas”.
Tareas prácticas:
• Escriba 10 ejemplos, de su experiencia o
creados, de cada uno de los mecanismos
señalados.
• Identifique los mecanismos que puedas
presentarse durante su proceso de
recuperación en la vida cotidiana:
II. Identificación de los Estímulos de alto riesgo y
respuestas alternativas a cada uno de ellos

• Un estímulo de alto riesgo es todo


evento, situación, persona, actividad, etc.
que se asocio directa o indirectamente al
consumo de sustancias psicoactivas en los
últimos meses (especialmente seis meses
previos al tratamiento).
• Hay que recordar que dichos estímulos
pueden ser externos (observables),
ejemplos: dinero, amigos de consumo, salas
de juego, etc. o internos (no observables),
ejemplos: recuerdos, emociones previas a la
conducta adictiva, expectativas, etc.
Tarea Terapéutica
• A continuación elabore una lista de los
ESTIMULOS DE ALTO RIESGO EXTERNOS E
INTERNOS, que se asociaron a su conducta
adictiva en los últimos seis meses y al lado
derecho el grado del nivel potencial,
considerando un puntaje del 1 al 10 (1 poco
deseo y 10 máximo deseo de la conducta
adictiva), así como las alternativas que usted
se plantearía temporal o definitivamente ante
ellos.
III. Identificación de Creencias asociadas a la
conducta adictiva

• Cuando uno desarrolla la conducta adictiva


va asociando ciertas ideas que constituyen
las creencias vinculadas a las sustancias o al
juego patológico.
• Intente identificar cuales son las creencias que
usted asoció con más frecuencia a la sustancia
o al juego preguntándose usted lo siguiente:
¿Qué me permitía la sustancia?, ¿Qué cosas
experimentaba o lograba con la sustancia?,
¿Qué me aliviaba?, ¿Qué hacía cuando
consumía a diferencia que cuando no
consumía?, ¿Qué me permitía el juego?, ¿Qué
buscaba con el juego?.
IV. Disputa de las creencias de la
conducta adictiva
• Luego de haber identificado las creencias
vinculadas a la sustancia o al juego a
continuación se le presentan algunas pautas
para debatir, debilitar y extinguir dichas
creencias que de no ser abordadas pueden ser
perjudiciales en la recuperación.
Indicaciones:
• Identifique claramente la creencia: Ejemplo
“ El placer del consumo de cocaína es algo
extremadamente gratificante e
irremplazable”
• Busque entre seis a diez argumentos que
demuestren que la creencia no es objetiva,
que va mas allá de la realidad, siguiendo las
siguientes recomendaciones:
– Inicie la disputa en primera persona
– Identifique lo que pueda ser real en la
creencia.
– Identifique y describa claramente los costos
conductuales, emocionales, etc. que ha
generado el asumir y mantener la creencia.
Ejemplo
• “Yo reconozco que el placer que experimentaba
al consumir cocaína era algo gratificante y muy
intenso pero a su vez soy consciente que este
hecho se vio favorecido por el haber ido
abandonando otros placeres que en un primer
momento fueron muy agradables como el afecto
de mi esposa e hijos y el descansar junto a ellos
un día domingo, concentrándome cada vez más
en la sustancia a pesar del dolor emocional que
finalmente me generaba”

Potrebbero piacerti anche