Sei sulla pagina 1di 70

Curso Académico 2014-2015

Tema III. Ampliación de los


conceptos de estructura y
sistema.Elección teórica y
epistemológica: la Economía
Política de la Comunicación
Fernando Quirós Fernández
Catedrático de Universidad
QUIRÓS, F. (2014). Tema III. Ampliación de los conceptos
de estructura y sistema.Elección teórica y epistemológica:
la Economía Política de la Comunicación [Presentación de
PowerPoint]. Extraído de:
https://www.academia.edu/9321404/
❑ La estructura como construcción de modelos para
analizar la realidad observada.
❑ Elección teórica y epistemológica para el análisis del
SMI: la Economía política de la comunicación. Bases del
análisis: la estratificación social y la cuestión de la
determinación económica como elemento fundamental.
El estudio de la industria cultural.
❑ Escuelas y autores.
❖Ya sabemos que el concepto ESTRUCTURA es uno de los
más discutidos en las ciencias sociales:

❖“quizás no haya en ciencias sociales un concepto más


confuso y enredado que el de estructura” (Emilio
Lamo de Espinosa)

❖“pertenece al grupo de conceptos que actúan mas


como ‘sensibilizadores’ que como logros teóricos
definitivos” (Salustiano del Campo)

LAMO DE ESPINOSA, E. (1998). “Estructura Social”. En Giner,S. Lamo de


Espinosa, E. y Torres, C. (eds).Diccionario de Sociología.. Madrid:
Alianza. p.273
ESTRUCTURA Y SISTEMA

❖ Pero también podemos encontrar posiciones bastante


más favorables:

❖ “si el término estructura ha invadido


sistemáticamente numerosos campos, es porque
corresponde realmente a una necesidad, porque es
útil y porque, aunque pueda inducir a confusiones,
puede también enriquecer las disciplinas que
recurren a esta noción”. (Roger Bastide)
ESTRUCTURA Y SISTEMA
▪ En el Tema I definimos estructura y sistema así:

• ESTRUCTURA: (Del latín, structura, palabra derivada


del verbo struere, construir) Disposición y orden de las
partes dentro de un todo.
• SISTEMA: (De latín systēma) Conjunto de elementos
interrelacionados de tal forma que el estado de cada
uno de ellos depende del estado del conjunto.

Después utilizamos ambos términos para presentar


un estudio descriptivo del SM y del SMI.
ESTRUCTURA Y SISTEMA

Esa concepción responde a


la primera de las fuentes del
concepto: el organicismo de
Herbert Spencer, ( nacido
en Derby, Reino Unidoel 27
de abril de 1820; fallecido
en Brighton, Reino Unido, el
8 de diciembre de 1903)que
tuvo una gran influencia en
la anropología funcionalista
británica, sobre todo en
Radcliffe-Brown.
1. En los dos casos la evolución
se opera mediante una
diversificación y
especialización creciente de
órganos y partes.
El modelo orgánico de
Spencer establece un 1. Como consecuencia de la
paralelismo entre la diversificación se produce
organización y evolución
una multiplicación de las
de los seres vivos y la
estructuras y las funciones
organización de las
sociales y biológicas.
sociedades:
1. Los organismos están
dotados de tres sistemas de
órganos: nutrición,
distribución y regulación.
De acuerdo con Spencer,
entonces, la estructura social
es la trama de posiciones y de
interrelaciones mutuas
mediante las cuales se pueden
explicar las interdependencias
de las partes que componen la
sociedad. La función de cada
parte es la forma en que esa
parte opera para mantener el
sistema social sano
ESTRUCTURA Y SISTEMA

✓ En el Tema II superamos la simple descripción al


presentar un análisis del SM y del SMI que trataba de
precisar su esencia, en tanto que son nuestro objeto
de estudio.

✓ No se trata de describir la realidad simplificándola,


sino de explicarla. El observador no descubre la
estructura sino que la elabora, y ésta es un modelo
para explicar los hechos.
ESTRUCTURA Y SISTEMA

➢Es decir que ESTRUCTURA es un modelo


construido por el observador de tal forma
que le permite articular conocimientos.
➢Los conocimientos son los elementos
constituyentes de la estructura.
➢La modificación de uno de ellos acarrearía la
modificación sistemática de los otros, lo que
permite hacer previsiones
ESTRUCTURA Y SISTEMA

➢La estructura es entonces, un


modelo lógico que permite
pensar y articular las
modificaciones empíricas por las
que pasa la situación que ella
representa.
ESTRUCTURA Y SISTEMA

Esa concepción responde a


la segunda de las fuentes
del concepto: la lingüística
de Ferdinand de Saussure,
(nacido en Ginebra, Suiza, el
26 de noviembre de 1857;
fallecido en la misma ciudad
el 22 de febrero de 1913)
tuvo una influencia muy
notable el estructuralismo
francés, junto al sociólogo
Emile Durkheim.
➢ A Claude Lévi Strauss (en la
foto) se debe la construcción
del modelo estructuralista más
conocido.
➢ Para Lévi-Strauss la estructura
de la realidad social no es un
simple dato concreto
directamente observable; sino
que es una estructura latente,
es decir una estructura oculta
de esa realidad que es preciso
desvelar.
❑ Apartándose de las analogías organicistas, el
estructuralismo considera que la estructura es un
modelo teórico elaborado por el investigador, modelo
que al final, debe ser reducible a una fórmula
matemática.

❑ La misión del análisis estructural consiste en


descubrir la estructura latente y no consciente,
desgajarla de la realidad concreta y expresarla bajo
la forma de una regla general, de una ley científica o
de un modelo explicativo de la realidad.
Este modelo ha recibido dos críticas principales:

Se estaría estudiando la Ningún modelo de análisis en las


realidad social de forma ciencias sociales es capaz de
estática y cumplir todas las condiciones
descontextualizada marcadas por Lévi-Strauss.

A pesar de ello, la utilización del análisis basado esta


noción de estructura ha inspirado un sistema científico
de conocimiento que ha penetrado todos los ámbitos
culturales y todas las ciencias.
Para merecer el calificativo de estructura, los modelos deben
exclusivamente satisfacer cuatro condiciones:

❑ Tener carácter de sistema. La modificación de uno de


los elementos entraña una modificación de todos los
demás.
❑ Pertenecer a un grupo de transformaciones cada una
de las cuales corresponde a un modelo de la misma
familia, de modo que el conjunto de estas
transformaciones constituye un grupo de modelos.
❑ Las propiedades indicadas antes permiten prever cómo
reaccionará el modelo en caso de modificación de uno
de sus elementos.
❑ El modelo debe ser construido de un modo tal que su
funcionamiento pueda dar cuenta de todos los hechos
observados.
ELECCIÓN TEÓRICA Y
EPISTEMOLÓGICA

❑ Esta concepción de la estructura nos dirige a elegir una


escuela teórica que sea capaz de dar cuenta de la esencia
y de los mecanismos de funcionamiento del Sistema
Mundial de Información como subsistema del Sistema
Mundial.
❑ Y para nuestra asignatura, como para el estudio de la
comunicación de masas en general, nosotros optamos por
la
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN

o La Economía Política de la Comunicación (EPC) es una


corriente teórica de las Ciencias de la Información,
surgida en la década de 1970 en universidades y
centros académicos de los Estados Unidos, primero, y
de Europa y América Latina, después.

o En los tres casos, la eclosión dela EPC se debe al clima


de efervescencia en los sectores de la izquierda
política e, inevitablemente de la izquierda académica:
la lucha por los derechos civiles y el clima anti-Guerra
de Vietnam (en EE.UU); el clima post-Primavera de
Praga y Post-Mayo 68 y los debates de la New Left en el
Reino Unido y el asecenso de los partidos de izquierda
en América Latina.
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN

❑Nuestro punto de partida es que es


preciso situar el análisis de la
comunicación de masas en el contexto
más amplio de la teoría social
escogiendo entre las opciones teóricas
posibles el materialismo histórico.
* Karl Marx
Tréveris, Prusia
(1818)
Londres, Inglaterra
(1883)
LA METÁFORA ESTRUCTURA-SUPERESTRUCTURA

✓ “En la producción social de su vida los


hombres establecen determinadas
relaciones necesarias e independientes
de su voluntad, relaciones de producción
que corresponden a una fase
determinada de desarrollo de sus fuerzas
de producción materiales.
✓ El conjunto de estas relaciones de
producción forma la estructura
económica de la sociedad, la base sobre
la que se levanta la superestructura
jurídica y política y a la que ✓ (Karl Marx.
corresponden determinadas formas de “Prólogo a la
conciencia social. Contribución a
✓ El modo de producción de la vida la Crítica de la
material condiciona el proceso de la vida Economía
social política y espiritual en general”. Política”)
LA METÁFORA ESTRUCTURA-SUPERESTRUCTURA

La sociedad puede interpretarse científicamente,


considerándola como una totalidad orgánica, para la cual
existen dos niveles:

SUPERESTRUCTURA

❑POLÍTICA ❑JURÍDICA ❑IDEOLÓGICA

GENERA

ESTRUCTURA
❑ FUERZAS PRODUCTIVAS: Medios de Producción/Fuerza de Trabajo
❑ RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCCIÓN
❑ FUERZAS PRODUCTIVAS: Medios de Producción/Fuerza de Trabajo
❑ RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCCIÓN

ELEMENTO DETERMINANTE DE LA
REALIDAD HUMANA Y DE LA
HISTORIA

BURGUESÍA: PROLETARIADO:
Posee los medios de No posee más que su fuerza de
Producción trabajo

El trabajador alquila su fuerza de


El patrono aporta la trabajo al patrono que le abona
maquinaria y los materiales un salario pero se apropia de la
para fabricar un bien plusvalía.
determinado

CLASE EXPLOTADORA CLASE EXPLOTADA


REFLEJO DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA QUE
COMPRENDE: LA ORGANIZACIÓN JURÍDICA Y
POLÍTICA, LA RELIGIÓN, LA CIENCIA, LA MORAL,
EL ARTE, LA FILOSOFÍA, QUE SIRVE PARA
LEGITIMAR EL SISTEMA QUE EMANA DE LA
ESTRUCTURA
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN

La elección del materialismo histórico como línea teórica


y metodológica se encuentra con dos tipos de problemas:

❑1º) Los derivados de interpretaciones rígida y


deterministas de la metáfora básica de la base y la
superestructura y del esquema bipolar de clases.

❑2º) Los derivados de los intentos de encontrar completa


autonomía de la superestructura sobre la base que llevan
en realidad al abandono del materialismo histórico.
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN

o De “El Capital” y de “La


Ideología Alemana”, autores
como Ralph Milliband (en la
foto) hicieron una lectura
rígida de la metáfora base-
superestructura.
o Todo queda supeditado a la
base económica. No hay
autonomía alguna en la
R. Milliband
superestructura.
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN

➢ Louis Althusser, en gran medida


como reacción a la posición
anterior, elaboró una
interpretación basada en la relativa
autonomía de la superestructura y,
dentro de ella, de los niveles
ideológico y político.
➢ Esa relativa autonomía de la
superestructura termina por negar
la determinación económica
porque, la última instancia de la
subordinación de la L. Althusser
superestructura a la estructura no
llega nunca.
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN
❑ Pero se debe hacer una lectura flexible de la metáfora
base-superestructura:

✓ “El que los discípulos hagan a veces


más hincapié del debido en el aspecto
económico, es cosa de la que, en
parte, tenemos culpa Marx y yo
mismo. Frente a los adversarios
teníamos que subrayar este principio
cardinal que se negaba y no siempre
teníamos tiempo, espacio y ocasión de
dar la debida a los demás factores
Friederich
Engels que intervienen en el juego de las
acciones y las reacciones.”
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN
Con respecto al esquema bipolar de clases:

“No es más que un modelo para el


análisis de situaciones extremas.
(…) Se trata de las dos clases, cuyas
relaciones se convierten en la base
del sistema capitalista. Todas las
otras clases y estratos fueron
temporalmente ignorados en
beneficio del modelo. Su foco en lo
que (Marx) consideraba como las
dos clases mayores del sistema
Irving Zeitlin capitalista, no significa que no
consideren la acción de las clases
intermedias o mas viejas como
relevantes”.
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN

1) Que el determinante
PODEMOS FUNDAMENTAL,PERO NO
SOSTENER ÚNICO, del sistema
ENTONCES capitalista es la ESTRUCTURA.

2) No existen sólo dos clases


sociales. Pero si es cierto que
burguesía y proletariado
forman la BASE del sistema
capitalista
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN

En consecuencia, los postulados básicos de un análisis


económico-político de la comunicación de masas son:

1)Hay que prestar atención preferente a los factores


económicos, aunque no exclusivamente.
2)Estos factores económicos deben ser interpelados en
una dimensión superior a la estrictamente económica.
3)Hay que ser consciente de los pilares básicos de la
economía, pero teniendo en cuenta que la forman en que
se toman las decisiones o los procesos creados sufren el
impacto procedente de la esfera política de la sociedad.
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN
Escuelas y autores fundadores
* PARA OBTENER UN PERFIL
BIOGRÁFICO Y UN RESUMEN
DE LAS APORTACIONESDE
LOS AUTORES RELACIONADOS
CON EL CAMPO DE LA
COMUNICACIÓN, PUEDE
SERLE DE UTILIDAD LA
CONSULTA DE LA BASE DE
DATOS DE LA REVISTA
INFOAMERICA, DE LA
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN
Amçerica del Norte: Dallas W. Smythe

Dallas Walker Smythe (1907-1992).


Canadiense, fue sin embargo el
iniciador de la EPC, en los EE.UU.

❑Teorizó sobre los fundamentos


del análisis marxista aplicado a la
comunicación.
❑Innovó con su tesis más conocida:
la audiencia es la mercancía que
los medios venden a los
anunciantes.
❑Predijo la implantación mundial
del sistema privado-comercial de
los Estrados Unidos.
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN
América del Norte: Herbert I. Schiller

Herbert Irving Schiller (1919-2000).


Sucesor de Smythe en la Universidad
de Illinois.
❑Trabajó sobre la apropiación de lo
público y de su espacio por la grandes
corporaciones privada, en su país
natal y sobre su transnacionalización.
❑Desarrolló además un trabajo
pionero sobre la construcción del
Sistema Mundial de Información
(desde 1945), en el que denunció la
implicación del complejo militar
industrial estadunidense.
EE.UU (1920). Durante el gobierno
de Ronald Reagan, y en pleno auge
del neoliberalismo, publicó “The
Media Monopoly” (1986), donde
centra su preocupación principal en
los grupos de medios que controlan
la producción de la información. De
corte más periodístico que los
trabajos de Smythe y Schiller,
Bagdikian realiza un primer análisis
de la relación de la prensa con el
poder político en los Estados Unidos
y de cómo dicha relación afecta al
sistema democrático.
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN
Gran Bretaña: Peter Golding
Reino Unido (1947-). Casi toda su
producción científica la ha
realizado en colaboración con
Graham Murdock.
❑Trabajos de fundamentación
teórica de la EPC y debate con la
corriente culturalista.
❑Procesos de concentración,
políticas públicas, papel que
desarrollan las industrias culturales
en la legitimación del sistema
capitalista.
❑De especial interés su
contribución en el campo del
“imperialismo cultural”
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN
Gran Bretaña: Graham Murdock

Reino Unido (1946-). Casi toda su


producción científica la ha realizado en
colaboración con Peter Golding.

❑Trabajos de fundamentación teórica


de la EPC y debate con la corriente
culturalista.
❑Polémica con Dallas Smythe a
propósito del “blindspot”
❑Procesos de concentración; políticas
públicas; papel que desarrollan las
industrias culturales en la legitimación
del sistema capitalista.
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN
Gran Bretaña: Nicholas Garnham

Reino Unido (1937-) . Trabajó sobre


la fundamentación teórica de la EPC
en una línea muy próxima a Golding
y Murdock.
❑Políticas públicas y televisiones
públicas.
❑Efectos de la producción
mediáticas en las relaciones
sociales, la política y la cultura.
❑Estudios sobre la Sociedad de la
Información: refutación de las
tesis de Manuel Castells
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN
Francia: Armand Mattelart
Bélgica (1937-). Trabajó sobre la
fundamentación de la EPC desde una
posición diferente a la de los
británicos.
❑Muy influenciado por la experiencia
de la Unidad Popular (Allende).
❑Trabajos sobre la filtración ideología
dominante a través de los medios
(“Para leer al Pato Donald”).
❑Trabajos sobre la
internacionalización de las grandes
corporaciones mediáticas.
❑Teoría del Imperialismo cultural.
❑Historia de la Sociedad de la
Información desde la EPC.
Francia (1941). Dirige un
equipo en la universidad de
Grenoble (GRESEC), donde se
afana en demostrar que el
campo de la comunicación y la
cultura no escapa a las reglas
fundamentales de la economía
capitalista.
Prefiere usar el termino
“economía critica de la
cultura”, al de EPC.
Francia (1945).Ha trabajado en
la distinción de tipos de distintos
de valorización en la industria
cultural. Experto en
transnacionalización
(destacamos su trabajo “la
colonización de las conciencias”)
y con un buen número de sus
investigaciones recientes
centradas en la economía
política de Internet.
Luis Ramiro Beltran (arriba), Juan Somavia
(centro) y Fernando Reyes Matta (abajo),
influenciados por la Teoría de la Dependencia
(en lo sociológico), los estudios de tipo
frankfurtiano de Antonio Pasquali (en lo
filosófico) y los de Mattelart (EPC) fueron los
introductores de la corriente académica en
América Latina. Destacan los trabajos de
Beltrán sobre la dominación del Sur por los
medios de EE.UU; los de Somavia sobre
transnacionalización y los de Reyes Matta
sobre los flujos de información de agencia. Los
tres fueron referentes en los debates de la
UNESCO entre 1970 y 1980.
Influenciados más por los fundadores
franceses que por los británicos,
Bustamante (arriba) Zallo (debajo),
fueron los pioneros de la EPC en España.
Bustamante tradujo al español los
principales textos de la corriente, ha
trabajo sobre la economía de la televisión
y dirige un equipo de investigación sobre
las industrias culturales en la era digital.
Zallo, prefiere hablar de “economía
crítica” de la cultura, mejor que EPC.
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN
Escuelas y autores próximos o afines:

La primera generación de la Escuela de


Frankfurt. Max Horkheimer (derecha) y
Theodor Adorno (debajo). Integrantes de una
corriente que hizo una lectura crítica del
pensamiento de Marx y de la política de los
partidos marxistas europeos. Incorporó otras
aportaciones teóricas como las de Sigmund
Freud y las de Max Weber.

La EPC recibe de ellos un


concepto fundamental: la
INDUSTRIA CULTURAL
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN

Noam Chomsky (derecha) y Edward


Herman (debajo), cuyo “Modelo de
Propaganda” relaciona la propiedad y
la financiación comercial con los
contenidos.

Los medios sirven para


“fabricar consenso” de
forma que garantizan el
mantenimiento de un
status quo injusto
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN

La llamada “Escuela de Tampere”,


representada por Kaarle Nordestreng
(derecha) y Tapio Varis (debajo),
pensadores críticos muy activos en la
década 1970-1980 en los debates sobre
comunicación en la UNESCO.

Sus estudios sobre la


circulación de los programas
de TV entronca con la Teoría
del Imperialismo Cultural
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN
Escuelas y autores opuestos:

El Funcionalismo. La “Gran Teoría” de Talcott


Parsons (derecha) fue construida como
instrumento de refutación del materialismo
histórico. En su aplicación a los medios de
comunicación de masas, fue Robert K.Merton
(debajo), el que mediante las “teorías de rango
medio”, unidas a las técnicas empíricas de Paul F.
Lazarsfeld y a la psicología conductista dio
impulso a la Mass CommunicationResearch.

Los medios de comunicación son


herramientas para transmitir
consenso en torno los valores
dominantes de una generación a
la siguiente
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN

Escuelas y autores opuestos:

Los “Cultural Studies”. Surgidos, como la


EPC, en los debates de la New Left
británica. Raymond Williams (derecha) y
Stuart Hall (debajo) fueron los principales
impulsores de un nuevo enfoque teórico con
una de sus raíces el materialismo histórico.

Su intento de escapar de las


interpretaciones economicistas de
Marx, les llevo a proclamar la
autonomía absoluta de la
superestructura, abandonando con
ello el materialismo histórico.
Un concepto cardinal: las “Industrias Culturales”

✓ Es un concepto que marca todas las investigaciones de


la EPC.

✓ La noción resulta fundamental porque ha servido para


delimitar el objeto de estudio.

✓ Como ya sabemos este concepto fue enunciado por


primera vez por Theodor Adorno y Max Horkheimer,
integrantes de primera generación de la Escuela de
Frankfurt.
Un concepto cardinal: las “Industrias Culturales”

Con la publicación de “La Industria Cultural” por parte de


Adorno y Horkheimer, se introduce, de forma
sistemáticas, la idea de que la cultura puede ser
producida industrialmente.

SE HABIA CONSIDERADO
QUE SU PRODUCCIÓN ERA
HABÍA PERMANECIDO ARTESANAL Y QUE, EN
FUERA DE LAS LÓGICAS TODO CASO, FORMABA
DE REPRODUCIÓN DEL PARTE DE LA
CAPITAL REPRODUCCIÓN
IDEOLOGICA Y SOCIAL,
AUN TENIENDO BASE
MATERIAL
Un concepto cardinal: las “Industrias Culturales”

Externos a la Escuela. ELITISMO.


Bajo la industria cultural el arte
pierde su papel liberador del
La concepción hombre. La individualidad se
de Adorno y de destruye.
Horkheimer ha
recibido dos
críticas Internos. Walter Benjamin: hay obras
principales de arte que no tienen sentido fuera
de la reproducción industrial. Por
ejemplo: el cine.
Un concepto cardinal: las “Industrias Culturales”

En la década de 1970, en el contexto del desarrollo se


nuevos medios y tecnologías de la información mediante
procesos de mercantilización de la producción cultural
muy complejos la EPC, utiliza el concepto en plural:

❑ Poniendo de relieve la diversidad la diversidad de


los sectores económicos implicados en la producción
cultural.

❑ Eliminando el acento pesimista y peyorativo.


Un concepto cardinal: las “Industrias Culturales”

En la UNESCO, en la década de
1980, tras diez años de debates
conflictivos sobre la comunicación
y la información, la cuestión de las
“industrias culturales” se une y se
coloca en el centro de los debates
al definirlas así:

Se estima, en general, que existe una industria cultural


cuando los bienes y servicios culturales se producen,
reproducen, conservan y difunden según criterios
industriales y comerciales, es decir, en serie y aplicando
una estrategia de tipo económico, en vez de perseguir una
finalidad de desarrollo cultural (UNESCO, 1982).
Un concepto cardinal: las “Industrias Culturales”

LO QUE HACE LA EPC ES ANALIZAR EL PAPEL DE LAS


INDUSTRIAS CULTURALES EN EL CAPITALISMO,
CONSIDERANDO:

1º) El proceso de 2º) El proceso de


valorización del reproducción ideológica y
capital. social
Un concepto cardinal: las “Industrias Culturales”

Ramón Zallo (en 1988) y Gaetan


Tremblay (en 1990) han aportado
sendas definiciones del concepto,
que pasan del plano ético-filosófico
propio de la Escuela de Frankfurt,
al socioeconómico propio de la
Economía Política.
Un concepto cardinal: las “Industrias Culturales”

❑ Los procesos de industrialización y


comercialización de la cultura
La EPC estudia:
❑ Cómo los creadores (artistas) están
sometidos a los condicionamientos del
modo de producción capitalista, aun
reconociendo que persiste una
importante base artesanal.

❑ Cómo se produce una separación


doble entre el productor y el
producto, en las tareas de creación y
ejecución
Un concepto cardinal: las “Industrias Culturales”

“Conjunto en constante evolución de las


actividades de producción y de
intercambios culturales sometidas a las
reglas de la comercialización, donde las
técnicas de producción industrial son
más o menos desarrolladas, pero donde
el trabajo se organiza cada vez más en el
modelo capitalista de una doble
separación entre el productor y el
producto, entre las tareas de creación y
ejecución. De este doble proceso de
separación resulta una pérdida creciente
del control de los trabajadores y artistas
sobre el producto de su actividad”.
(Tremblay. Foto)
Un concepto cardinal: las “Industrias Culturales”

“Un conjunto de ramas, segmentos y


actividades industriales productoras y
distribuidoras de mercancías con
contenidos simbólicos, concebidas por
un trabajo creativo, organizadas por
un capital que se valoriza y destinado
finalmente a los mercados de
consumo, con una función de
reproducción ideológica y social”.
(Zallo. Foto)
¿Un nuevo concepto para el siglo XXI ?: las “Industrias
Creativas”

En el año 2000 el gobierno


británico presidido por Anthony
Blair (foto) impulsó este nuevo
concepto dentro de la
corriente del “Nuevo
Laborismo”. En realidad es una
formulación neoliberal:

“Industriasque tienen su origen en la creatividad y las


habilidades que pueden potenciar riquezas y creación
de empleos y la explotación de la propiedad
intelectual”
ALCANCE:
✓ Publicidad
✓ Cine Se pierde la
✓ Arquitectura unidad del
✓ Diseño objeto de
✓ Moda estudio
✓ Software abarcado en el
✓ Música concepto de
✓ Televisión “Industrias
✓ Radio Culturales”.
Y, como indicó Nicholas
Garnham:

el discurso acerca de la creatividad es


tributario del discurso de la sociedad de
la información. En el Reino Unido, el
Partido Laborista –responsable por
inaugurar la “política de la creatividad”–
ha estado profundamente influenciado
por el neoliberalismo.
*MORAGAS. M. (2011). Intepretar la
comunicación. Bacelona: Gedisa
*QUIROS, F. (2011). “Globalización, economía
política y estudios culturales”. Redes.com, nº 2.
*_______ (2014). Cuatro vías de acceso al campo
de la comunicación de masas (III): LA
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN.
[Recurso electrónico]. Extraído de:
https://www.academia.edu/7645566/

Potrebbero piacerti anche