Sei sulla pagina 1di 60

VALORACION DURANTE EL

PARTO
Carlos Aguilar
Yoni Velasquez
Al final de la década de 1960 se introdujo la monitorización
electrónica continua del feto a la práctica obstétrica.
Sus grandes expectativas eran:
• frecuencia cardiaca fetal aportara información exacta.
• diagnóstico del sufrimiento fetal.
• Que fuera posible intervenir para prevenir la morbilidad o
muerte fetales.
• Que la monitorización electrónica continua de la
frecuencia cardiaca fetal fuera superior a los métodos
intermitentes.
MONITORIZACION ELECTRONICA DEL FETO

MONITORIZACION ELECTRONICA INTERNA


Se puede cuantificar la frecuencia cardiaca fetal mediante la inserción
de un electrodo espiral bipolar de manera directa en el feto
El electrodo de alambre penetra en el cuero cabelludo fetal y el
segundo polo es un ala metálica sobre el electrodo.
Los dos alambres del electrodo bipolar están unidos a un electrodo de
referencia en el muslo materno para eliminar interferencias
eléctricas.
La señal eléctrica cardiaca fetal, onda P, complejo QRS y onda T, se
amplifica y envía a un tacómetro para el cálculo de la frecuencia
cardiaca.
MONITORIZACION ELECTRONICA
EXTERNA
TRAZADO DE LA FRECUENCIA
CARDIACA FETAL

1.Actividad basal de la frecuencia cardiaca fetal:

Frecuencia:
FHR media redondeada a incrementos de 5 lpm durante
un segmento de 10 min, que excluye:
— Cambios periódicos o episódicos
— Periodos de variabilidad intensa de la FHR
— Segmentos de actividad basal que difieren . 25 lpm
Bradicardia:
FHR basal menor de 110 lpm.
Se ha aceptado de manera generalizada que durante el
tercer trimestre del embarazo, la frecuencia cardiaca
fetal basal promedio normal es de 120 a 160 lpm.

Taquicardia
Se define como una frecuencia cardiaca basal superior a
160 lpm.
Causas

Bradicardia Taquicardia

1. Compresión cefálica por 1. Fiebre en madre por


posición occipitoiliacos corioamnionitis.
posteriores o trasversos. 2. . Infecciones (causa daño fetal
2. Bloqueo cardiaco cuando hay cambios aleatorios
congenito de la FC).
(desprendimiento 3. Daño o arritmias cardiacas
prematuro de la placenta). fetales.
3. Afectacion fetal grave. 4. Administración materna
4. Pielonefritis grave. parasimpática(atropina).
5. Hipotermia materna. 5. Administración materna de
simpaticomiméticos
(terbutalina).
Línea basal ondulatoria
Esta frecuencia cardiaca basal es inestable y “oscila” entre
120 y 160 lpm. Indicativo de un feto con anomalías
neurológicas.

Variabilidad latido a latido.


La variabilidad se divide, además, en variabilidad corta y
larga.
Variabilidad

Nula Mínima Moderada Intensa


(normal)

intervalo de intervalo de intervalo de


amplitud amplitud intervalo de
amplitud
indetectable. detectable pero amplitud entre 6
mayor de 25
menor o igual 5 y 25 lpm.
lpm.
lpm.
Incremento de la variabilidad
 Respiracion fetal.
 Arritmias sinusales respiratorias.
 Movimientos corporales fetales.

.
Disminución de la variabilidad

 Acidemia fetal.
 Acidemia materna.
 Hipoxia fetal.
 Administración de analgésicos, narcóticos, barbitúricos,
fenotiazinas, tranquilizantes, analgésicos generales.
Arritmias

Cuando las arritmias cardiacas fetales se sospechan por


primera vez mediante la monitorización electrónica, los
hallazgos pueden incluir bradicardia, taquicardia, o más
a menudo en la experiencia de los autores, espigas
bruscas de la línea basal.
Boldt et al. (2003)

 Las extrasístoles auriculares


(68%),
 Anomalias cromosomicas
 Taquicardia auricular (12%),
 Hidropesia fetal.
 bloqueo auriculoventricular
 Muerte intrauterina
(12%),
 bradicardia sinusal (5%) y
 extrasístoles ventriculares
(2.5%).
Tipo sinusoidal de la frecuencia cardiaca
Patron ondulatorio de la FCF, con una frecuencia de 5 a 6
ciclos por minuto que pesisite por 20 minutos o mas.

Debido a:
 Anemia fetal intensa debida a isoinmunización por Rh.
 Hemorragia feto materna.
 Síndrome de transfusión gemelar o vasos previos con
hemorragia.
 Hemorragia intracraneal en el feto.
 Asfixia fetal intensa.
 Corioamnionitis.
 sufrimiento fetal.
Oclusion del cordon umbilical.
Modanlou y Freeman (1982), propusieron:

1. Frecuencia cardiaca basal estable de 120 a 160 lpm con oscilaciones


regulares.
2. Amplitud de 5 a 15 lpm (rara vez mayor).
3. Variabilidad larga de 2 a 5 ciclos/minuto.
4. Variabilidad corta fija o plana.
5. Oscilaciones de forma de onda sinusoidal por arriba o debajo de
la línea basal.
6. Ausencia de aceleración.
Cambios periodicos de la frecuencia
cardiaca fetal

Aceleraciones
Desaceleraciones

Tempranas Tardias Variables

La pendiente del
La pendiente del cambio es brusca y
cambio es gradual, el erratica y da a la
resultado es una forma de onda un
onda curva. aspecto desgarrador
Otro sistema se basa en sucesos fisiologicos:

1. Desaceleraciones tempranas: Compresion cefalica.


2. Desaceleracion Tardia: insuficiencia uteroplacentaria.
3. Desaceleracion variable: compresion del cordon
umbilical.
Aceleraciones
Aumeto de la FCF que alcanza su maximo en menos de 30 s.
A las 32 semanas, una aceleración tiene un valor máximo de ≥ 15 lpm
sobre la basal, con duración ≥15 s, pero menor de 2 min.

Los mecanismos propuestos para las aceleraciones durante el parto


Incluyen:
 movimientos fetales,
 estimulación por contracciones uterinas,
 oclusión del cordón umbilical y
 estimulación fetal durante la exploración ginecológica.
 muestra de sangre del cuero cabelludo fetal.
 estimulación acústica.

Por último, puede haber aceleración durante el trabajo de parto sin


estímulo evidente.
Desaceleracion temprana

es un decremento gradual con retorno a la línea basal vinculado con


una contracción.

Freeman et al. (2003) desaceleración temprana como aquella que


suele observarse en el trabajo de parto activo entre los 4 y 7 cm de
dilatación.
En su definición, el grado de desaceleración suele ser proporcional a
la intensidad de la contracción y rara vez desciende por debajo de
100 a 110 lpm, o 20 a 30 lpm con respecto a la basal.
Desaceleraciones tardias

Es un decremento suave gradual y


simétrico de la frecuencia cardiaca
fetal que se inicia en el punto
máximo de una contracción o
después de él y retorna a la línea
basal sólo después de que ha
concluido la contracción.
La magnitud de las desaceleraciones tardías rara vez es mayor de 30
a 40 lpm por debajo de la línea basal y en general de no más de 10
a 20 lpm.

Las desaceleraciones tardías no suelen acompañarse de


aceleraciones.

Cualquier proceso que cause hipotensión materna, actividad uterina


excesiva o disfunción placentaria, puede inducir desaceleraciones
tardías.
Desaceleraciones variables

Se definen como un decremento brusco evidente a simple vista de la


frecuencia cardiaca fetal. Se observan más a menudo durante el
trabajo de parto, atribuidas a la oclusión del cordón umbilical.
La reduccion de la FCF es ≥15 lpm, con duracion ≥15 s, pero menos
de 2 min.
Ball y Parer (1992) concluyeron que las desaceleraciones variables
eran mediadas por el nervio vago y que la respuesta vagal puede
deberse a la actividad de quimiorreceptores, barorreceptores, o
ambos.

El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos(1995) definió a las


desaceleraciones variables significativas como aquellas que
decrecen a menos de 70 lpm y duran más de 60 s.

El tipo lambda implica una aceleración seguida de una desaceleración


variable sin aceleración a su término.
Desaceleracion prolongada

Se la define como una desaceleración aislada que dura 2 min o más, pero
menos de 10 min desde su inicio hasta el retorno a la línea basal.
La reducción de la FHR es ≥15 lpm.

Algunas de las causas mas frecuentes son:


Exploracion del cuello uterino.
Hiperactividad uterina.
Circular de cordon.
Sd. Matrno de hipotension supina.
Analgesia epidural, raquidea o paracervical.
Riego deficiente o hipoxia materna.
Desprendimiento prematuro de la placenta normoinserta.
Nudos o prolapso del cordon umbilical.
Convulsiones maternas.
Parto inminente.
Maniobra de valsalva materna.
Aplicación de un electrodo en cuero cabelludo fetal.
Características de la frecuencia cardiaca durante
el segundo periodo del trabajo de parto

Las desaceleraciones son casi generalizadas durante el segundo


periodo.
Tanto la compresión del cordón como de la cabeza fetal se han
señalado como causas de desaceleraciones y bradicardia basal
durante el segundo periodo del trabajo de parto.

Spong et al. (1998) analizaron mientras más tiempo estuviese un feto


expuesto a las desaceleraciones variables, menor sería la
calificación de Apgar a los 5 min.

• Gull et al. (1996) observaron que la desaceleración súbita de la


frecuencia cardiaca fetal hasta menos de 100 lpm, con pérdida
asociada a la variabilidad latido a latido durante 4 min o más, era
predictiva de acidemia fetal.
Una frecuencia cardiaca basal anormal en presencia de
desaceleraciones durante el segundo periodo del trabajo de
parto se vinculan con mayor daño fetal, pero no inevitable.
5 PARAMETROS PARA VALORAR CRITERIOS DE REACTIVIDAD:
EL TRAZADO:
1) 2 aceleraciones en 10 min.
1) FCFB. 2) 5 aceleraciones en 30 min.
2) Variabilidad. 3) 6 o mas aceleraciones por 10
3) Aceleraciones. movimientos.
4) Desaceleraciones.
5) Movimientos fetales.
Imagen 1

130 lpm

15

FCFB: 130 lpm. Aceleraciones: 10. MF: 15.


Variabilidad: moderada Desaceleraciones: 1. Reactivo.
OTRAS TÉCNICAS DE
VALORACIÓN
DURANTE EL PARTO
YONY VELASQUEZ

GINECOOBSTETRICIA I
OBTENCIÓN DE SANGRE DEL CUERO
CABELLUDO FETAL

• Las mediciones del pH en sangre de cuero cabelludo capilar pueden ayudar a identificar
al feto con sufrimiento grave.
• No permite predecir la evolución del recién nacido.
• Se utiliza con poca frecuencia.
INTERPRETACIÓN

• El pH de la sangre capilar del cuero cabelludo fetal suele ser menor


que el de la sangre venosa y similar al de la sangre arterial umbilicales.
• Si el pH es mayor de 7.25, se vigila el trabajo de parto.
• Si el pH está entre 7.20 y 7.25, se determina de nuevo en 30 min.
• Cuando el pH es menor de 7.20,
• Se obtiene de inmediato otra muestra de sangre del cuero cabelludo fetal y se lleva a la
madre a un quirófano y se la prepara para intervención quirúrgica.
• El único beneficio informado con las pruebas de pH en el cuero
cabelludo es el número menor de cesáreas por sufrimiento fetal.
ESTIMULACIÓN DEL CUERO CABELLUDO FETAL

• La observación del vínculo invariable entre una aceleración de la frecuencia cardiaca fetal
en respuesta al pinzamiento del cuero cabelludo con una pinza de Allis, apenas antes de
obtener la sangre, y un pH normal.
• Casos en los que la frecuencia cardiaca fetal se aceleró 10 lpm o más después de 15 s de
golpear con el dedo en forma suave el cuero cabelludo, y 100% tuvo un pH de 7.20 o
más.
ESTIMULACIÓN VIBROACÚSTICA

• Se ha recomendado la aceleración de la frecuencia cardiaca fetal en respuesta a una


estimulación vibroacústica como una forma de sustituir la obtención de sangre del cuero
cabelludo.
• Se considera normal si se presenta una aceleración de la frecuencia cardiaca fetal de al
menos 15 lpm durante al menos 15 s en los 15 s que siguen a la estimulación y en
presencia de movimientos fetales prolongados.
OXIMETRÍA DE PULSO FETAL

• Valoración de la saturación de la oxihemoglobina fetal una vez que se rompen las


membranas.
ELECTROCARDIOGRAFÍA FETAL

• A medida que se intensifica la hipoxia fetal, se presentan cambios en la onda T (aumento


progresivo) y en el segmento ST (elevación) del ECG fetal.
SUFRIMIENTO FETAL

• El control fisiológico de la frecuencia cardiaca incluye una diversidad de mecanismos


interconectados que dependen del riego así como de la oxigenación sanguínea.
MECONIO EN EL LÍQUIDO AMNIÓTICO

• La explicación patológica propone que los fetos expulsan meconio en respuesta a hipoxia y que,
por lo tanto, la presencia de ese material indica daño fetal (Walker, 1953)
• Otra explicación es que la expulsión intrauterina de meconio puede representar una
maduración normal del tubo digestivo bajo control neural (Mathews y Warshaw, 1979)
• En tercer lugar, la expulsión de meconio pudiese ser consecutiva a la estimulación vagal por el
atrapamiento frecuente, si bien transitorio, del cordón umbilical y aumento resultante del
peristaltismo (Hon et al.,1961)
• El síndrome de broncoaspiración de meconio se relacionó de manera significativa con
acidemia del feto al nacer. (1993)
• Otros aspectos correlacionados significativos de la aspiración incluyen cesárea,
aplicación de fórceps para acelerar el parto, anomalías de la frecuencia cardiaca
fetal durante el parto, decremento de las calificaciones de Apgar y necesidad de
ventilación asistida al nacer.
• Se concluyó que la incidencia alta de meconio en el líquido amniótico que se observa
durante el trabajo de parto muchas veces representa la expulsión de contenidos
gastrointestinales junto con procesos fisiológicos normales.
• Aunque normal, dicho meconio se convierte en un peligro ambiental cuando hay
acidemia fetal.
• El tratamiento obstétrico habitual del recién nacido con líquido amniótico con
coloración meconial por lo general incluye la succión de la orofaringe y la nasofaringe en
el momento del nacimiento de la cabeza, pero antes del nacimiento del hombro
• Recomienda ahora que ya no se practique la succión en el momento del parto porque
no previene el síndrome de aspiración de meconio. (2007)
OPCIONES DE ATENCIÓN
TOCÓLISIS

• Sulfato de terbutalina en dosis de 0.25 mg, maniobra conservadora en el tratamiento


de las características no alentadoras de la frecuencia cardiaca fetal durante el trabajo de
parto.
• La inhibición de las contracciones uterinas puede mejorar la oxigenación del feto, lo que
permite la reanimación in utero.
INYECCIÓN AMNIÓTICA

• El retiro de líquido amniótico producía desaceleraciones variables y que su reposición


con solución fisiológica las aliviaba.
• Tratamiento de las desaceleraciones variables prolongadas.
• Profilaxis en mujeres con oligohidramnios, así como rotura prolongada de membranas.
• Intentos de diluir o eliminar el meconio espeso.
VIGILANCIA DE LA ACTIVIDAD UTERINA
DURANTE EL PARTO

• Vigilancia interna de la presión uterina


• Vigilancia externa
• Características de la actividad uterina
• Origen y propagación de las contracciones

Potrebbero piacerti anche