Sei sulla pagina 1di 100

MICROBIOLOGÍA

 Concepto de Microbiología
 Historia
Definición de Microbiología

 Ciencia que estudia los microorganismos


(MO), cuyo tamaño se encuentra por debajo
del poder resolutivo del ojo humano (< 100u)
 Definición implica que su objeto de estudio
está determinado por la metodología:
 Microscopio
 Técnicas de cultivo puro en laboratorio
Descubrimiento de los
microorganismos
 Antonij van Leeuwenhoek:
 Microscopio simple
 Descubrimiento de los microorganismos
(“animálculos” en agua de estanque, 1675)
 Describe bacterias
 Describe protozoos
 Robert Hooke:
 Microscopio compuesto
 Describe hongos filamentosos (1667)
Leeuwenhoek y su
microscopio simple
Primeros dibujos de bacterias (Leeuwenhoek)

Microscopio compuesto de Robert Hooke


Clasificación de los
microorganismos
Antes del descubrimiento de los MO se creía
que los seres vivos conocidos eran animales
y plantas. Los reinos animal y vegetal podían
separarse de forma precisa; mientras que los
conocimientos sobre los MO eran escasos.
Para evitar clasificaciones arbitrarias,
Ernest Haeckel, en 1866, propuso el reino de
los PROTISTAS, que incluía a las algas,
hongos, protozoarios y bacterias.
PROTISTAS

Algas Hongos

Protozoarios Bacterias
Historia de la Microbiología

 Historia. Las grandes controversias del


siglo XIX y su resolución
El debate sobre la
generación espontánea
 Ideas asumidas desde Aristóteles
 Redi (1668): experimentos que descartan la
generación espontánea de animales
 “Omne vivo ex ovo”
 Pero aún no se acepta “Omne vivo ex vivo”
 La disputa entre Spallanzani y Needham
 Los experimentos se interpretan erróneamente
(Needham) como que al calentar los frascos el aire
pierde su “fuerza vital” (vitalismo)
Pasteur zanja la polémica sobre
la generación espontánea
 Experimentos con frascos abiertos al
aire dotados de largos cuellos
curvados (“cuellos de cisne”).
 Una vez llevados a ebullición, no
aparecen microorganismos si el frasco
no se mueve
 Aparecen microorganismos si el líquido
alcanza el cuello curvo
 “Trampas” para capturar
microorganismos
Avances técnicos: cultivo puro

 Dos teorías sobre forma de microorganismos:


pleomorfismo y monomorfismo
 Su resolución dependió de cultivos puros (laboratorio
de Robert Koch)
 Medios sólidos a base de rodajas de patata
 Medios sólidos a base de gelatina
 Medios sólidos a base de agar-agar
 Petri (en el laboratorio de Koch) inventa la placa que
lleva su nombre
 Medios de enriquecimiento y medios diferenciales
(Beijerink, Winogradsky)
Avances técnicos: microscopios
y técnicas de tinción
 Koch colabora con la industria alemana del
vidrio (Schott) y pide ayuda a expertos en
óptica (Abbé, Zeiss)
 Lentes acromáticas mejoradas
 Iluminación inferior con condensador.
 Objetivo de inmersión (1878)
 Koch colabora con industria química BASF:
 Tinciones para observar bacterias (azul de metileno,
fuchsina, violeta de genciana, etc), 1877 y siguientes
 Ziehl y Neelsen: tinción diferencial AAR (1883)
 Hans C. Gram: tinción diferencial Gram (1884)
Papel de los microorganismos en
las enfermedades infecciosas
Periodo especulativo (Teológica)
 La humanidad conoce las actividades microbianas
sin saber nada de los microorganismos
Periodo especulativo (Miasmático)
“miasmas”
• Lucrecio (s. I a. C.): “semillas de enfermedad”
• Fracastorius (1545): gérmenes vivos
• Alimentos y bebidas fermentados (queso, leches
fermentadas, vino, cerveza, etc.)
Papel de los microorganismos en
las enfermedades infecciosas
Periodo microbiano

 Pasteur resuelve una


enfermedad del gusano de seda
(pebrina). En 1869 identifica al
protozoo Nosema bombycis
 El cólera aviar
 Trabajó en la rabia
Papel de los microorganismos en
las enfermedades infecciosas
 Koch (1876): con su técnica de cultivo puro aísla y
propaga experimentalmente por primera vez una
bacteria patógena responsable del carbunco
 Primeras microfotografías de Bacillus anthtracis
teñido con azul de metileno
 Confirma que esta bacteria presenta una fase
resistente (endosporas)
 La enfermedad se puede reproducir
experimentalmente al reinocular bacilos a animales
de laboratorio
Postulados de Koch (1882)

 El patógeno debe estar presente en los


individuos enfermos
 El microorganismo debe aislarse del huésped
enfermo en cultivo puro
 El microorganismo crecido en cultivo puro, al
inocularse en individuos sanos, induce en ellos
la enfermedad
 De estos individuos ya enfermos, se puede
volver a reaislar el mismo microorganismo
Postulados de Koch
La escuela de Koch aísla
numerosos agentes patógenos
 Cólera (1883)
 Difteria (1884)
 Tétanos (1885)
 Neumonía (1886)
 Meningitis (1887)
 Peste (1894)
 Sífilis (1905)
Asepsia, quimioterapia

 La introducción de anestesia (mediados


siglo XIX) trae infecciones quirúrgicas
 Lister introduce el uso del fenol y de sales
de mercurio (asepsia en quirófano)
 Paul Ehrlich: idea de las “balas mágicas”
 Colabora con industria química y descubre el
salvarsán 606, contra la sífilis
 “Quimioterapia”
 Domagk (1935): rojo de prontosilo contra
neumococos
 Época de las sulfamidas
Desarrollo de la asepsia
Antibioterapia

 Fleming (1929): extracto crudo de penicilina


(del hongo Penicillium notatum)
 Chain y Florey (1940-4): purificación
penicilina. Uso en 2ª Guerra Mundial
 Waksman (1944) Descubrimiento
estreptomicina de Streptomyces griseus
 Tras la Guerra, se descubren numerosos
antibióticos, producidos sobre todo por
Actinomicetos
Desarrollo de la antibioterapia
Auge de la microbiología general:
litotrofía y autotrofía
 Sergei Winogradsky
 1888: Bacterias del hierro crecen en
medios minerales
 1889: Bacterias del azufre oxidan sulfuros
o S y obtienen energía de ello  litotrofia
 1890: Bacterias nitrificantes fijan CO2 con
la energía de la oxidación del amonio o
nitrato  quimiolito-autotrofia
 Primer aislamiento de bacteria fijadora de
nitrógeno (Clostridium pasteurianum)
 Explica el ciclo del N en la biósfera
Auge de la microbiología general:
bacterias fijadoras de nitrógeno

 Beijerink:
 descubre Azotobacter (1901)
 Demuestra que incorpora el N de atmósfera (1909)

 (Beijerink 1888; Hellriegel y Willfahrt, 1888),


 Papel de Rhizobium en la simbiosis fijadora de las
leguminosas
 Incorporación de la Microbiología agrícola a
las universidades y estaciones experimentales
Trabajos claves en microbiología

1684 - van Leeuwenhoek Descubrimiento de bacterias


1798 - Jenner Vacunación contra la viruela
1864 - Pasteur Fin de la controversia de la generación espontánea
1881 - Koch Métodos de cultivo axénico
1884 - Koch Postulados de Koch
1884 - Gram Método de la tinción de Gram
1889 - Winogradsky Concepto de virus
1929 - Fleming Descubrimiento de la penicilina
1944 - Avery et al DNA es el material genético
1946 - Tatum & Lederberg Conjugación bacteriana
1953 - Watson, Crick & Franklin Estructura del DNA
1977 - Woose & Fox Descubrimiento de las Archaea
1981 - Prusiner Caracterización de los priones
1985 - Mullis Descubrimiento de PCR
1995 - Venter & Smith Secuencia completa de un genoma bacteriano
(Haemophilus influenzae)
2010- Venter Creación de una bacteria sintética.
BACTERIA: Tamaño y forma
agrupaciones bacterianas
Tamaño de los procariotas

 Por lo general, más pequeño que el


de las células eucarióticas
 Pero existen bacterias
 Gigantes (≥0,5 mm)
 Enanas (<0,1 micra)
 Un tamaño “típico”:
 0,5 x 3 micras
Tamaño pequeño:
consecuencias metodológicas

 Hay que recurrir a microscopios y


normalmente a tinciones
 La inmensa mayoría de los estudios se
realiza con poblaciones enormes, de las
que se sacan “promedios”
 Es muy raro estudiar un individuo cada
vez
Formas típicas

 Cocos
 Bacilos
 Espirilos
 Vibriones
 Otras formas:
 Filamentos
 Anillos casi cerrados
 Con prolongaciones (prostecas)
Agrupaciones bacterianas
 Un solo plano de división
 De dos células:
 Diplococos
 diplobacilos
 Cadenetas de varias células
 estreptococos,
 Estreptobacilos
 Dos o más planos de división (en cocos)
 Dos planos perpendiculares: tétradas
 Tres planos ortogonales: sarcinas (paquetes
cúbicos)
 Muchos planos aleatorios: estafilococos
ESTRUCTURAS DE LA CÉLULA
PROCARIÓTICA

 Pared celular*
 Membrana citoplasmática*,
 Citoplasma, incluye: genoma (nucleoide) ,
constituido por un cromosoma*, ribosomas*
 Pueden existir, además: cápsula, plásmidos,
flagelos, fimbrias (= pelos), espora
La pared celular procariota

La pared celular está constituida por la MUREINA o


PEPTIDOGLUCANO:
En Gram positivas grueso (95%)
En Gram negativas delgado (5%)

La mureína, está representada por AMINOAZÚCARES:


N-acetil Glucosamina
N-acetil Murámico
Una cadena tetrapeptídica
Pared
celular
Peptidoglucano: composición
química
 La unidad disacarídica que se repite es:
 N-acetilglucosamina (NAG)...
 ...unida por enlace β(14) con...
 ... N-acetilmurámico (NAM)
 Las distintas unidades disacarídicas se unen
entre sí mediante enlaces β(1—4)
 Este enlace puede ser roto por la lisozima
 La cadena tetrapeptídica sale desde el grupo –
COOH del lactilo de cada NAM y suele ser:
 L-ala  D-glu  m-DAP  D-ala
El PG de bacterias Gram
negativas

 Normalmente:
 1 capa de PG.
 Las distintas cadenas se unen por enlaces peptídicos
directos entre el grupo ε-NH2 del m-DAP de una cadena
con el –COOH de la D-ala de otra cadena
 Malla floja con grandes “poros”: 50% NAM carece de
tetrapéptidos
 En espiroquetas, el diaminoácido en posición Nº
3 es la L-ornitina (en lugar de m-DAP)
Estructura global del PG de
bacterias Gram-positivas
 Múltiples capas de PG (distintos niveles,
hasta 50 en especies de Bacillus)
 Entrecruzamientos entre cadenas del mismo
nivel y entre un nivel y el inmediato superior
o inferior
 La mayoría de NAM tienen tetrapéptidos
 La mayoría de tetrapéptidos participan en
enlaces
 Consecuencia: red tridimensional gruesa,
con poros pequeños, más compacta que
Gram-
Relaciones estructura-función
en el peptidoglucano
 Gran rigidez  aguanta las fuerzas osmóticas del
protoplasto (5-15 atm). Rigidez viene de:
 El grado de entrecruzamiento
 El enlace β(14) es muy compacto. La alternancia de NAM y
NAG  uno de los polisacáridos más estables que existen
 La alternancia de aa en L y en D  estabilidad adicional
(cadenas laterales al mismo lado, puentes H)
 Al mismo tiempo, gran flexibilidad  soporta variaciones
de presión osmótica protoplasto
 Condiciona la forma celular
 Es muy permeable
 Puede estar como endotoxina (antígeno somático “O”)
Pared de las bacterias ácido-
alcohol resistentes (BAAR)
 Pared especial de ciertas Gram-
positivas: Nocardia, Mycobacterium
 Resisten la decoloración con
clorhídrico-etanol ( ácido-alcohol
resistentes)
 Esta propiedad deriva de:
 Ácidos micólicos (ceras)
 Glucolípidos
Ácidos micólicos

 Son ß-hidroxiácidos grasos


ramificados en α, de cadena muy larga

 Forman parte de un esqueleto muy


peculiar de la pared celular:
 PGarabinogalactanoácidos micólicos
Papeles conferidos por la
pared BAAR
 Aspecto y consistencia cérea de las
colonias en placas de Petri
 En líquidos crecen formando grumos
 Gran impermeabilidad
 Resistencia a desecación
 Resistencia a agentes antibacterianos
 Detergentes

 Oxidantes

 Ácidos y bases
Membrana citoplasmática
Nucleoide

Representado por el
cromosoma de la bacteria
(ADN), de tira única y
circular
Plásmido
Elementos genéticos (ADN)
extracromosómicos con
capacidad de replicación
autónoma
Espora

Cuerpos esféricos, ovoides refringentes incluidos en


la célula vegetativa (célula madre).
Constituidos por iones Ca++ y ácido dipicolínico, que
le confieren elevado poder de resistencia a las
condiciones hostiles
Pueden ser deformantes o no deformantes
Espora
Flagelos Lofotricas

Son largos filamentos extracelulares,


helicoidales, compuestos por flagelina.
Es antigénico (antígeno flagelar o “H”)

Monotricas Peritricas
Fimbrias

Son apéndices filamentosos rectos y rígidos, más cortos y más


finos que los flagelos, compuestos por la pilina
Existen dos tipos principales de pili: adhesivas y sexuales
Cápsula y capas mucilaginosas:
conceptos generales
 Cápsulas en sentido estricto son rígidas e
integrales
 Las capas mucilaginosas son flexibles y
periféricas
 Glucocálix: capas superficiales compuestas
de polisacárido
 Sirven para adhesión entre células, y
colonización de nichos. En muchas
patógenas sirven, además, para protegerse
de agentes antibacterianos
Cápsula: composición química y
estructura
 Composición química
 cápsulas polisacarídicas
 heteropolisacáridos aniónicos

 heteropolisacáridos neutros (levanos,


dextranos, pentanos, celulosa)
 alginatos

 cápsulas polipeptídicas (en Bacillus)


 Constituyen el antígeno capsular K
Papeles y propiedades generales
conferidos por la cápsula

 Mejora difusión de nutrientes


 Protección contra la desecación
 Evita la fagocitosis
 Protección contra agentes
antibacterianos
 Adhesión a sustratos
Papeles de la cápsula en la
adhesión a sustratos
 A sustratos inertes,  microcolonias de la
misma especie y consorcios de diferentes
especies, con ventajas metabólicas. Ello tiene
secuelas económicas:
 corrosión de cañerías
 formación de placa dental y caries
 formación de biopelículas en catéteres y prótesis
 A sustratos vivos: actúan como adhesinas
 efectos benéficos: colonización de flora autóctona en
intestino de mamíferos
 en sistemas patológicos: como factores de virulencia; a
veces sirven para escapar del sistema inmune
Reproducción

Se reproducen por
bipartición o fisión binaria,
en la que a partir de una
célula madre se originan
dos células hijas idénticas
a la primera. El tiempo
requerido para formar 2
células a partir de una se
denomina tiempo de
generación, que puede ser
de minutos, horas o días.
Metabolismo bacteriano
Conceptos

 Energía de radiaciones  fototrofía


 Fotolitotrofía: captación de energía lumínica con
nutrición exclusiva a partir de sustancias inorgánicas
 Fotoorganotrofía: captación de energía lumínica con
requerimiento de sustancias orgánicas
 Energía de sustancias químicas  quimiotrofía
 Quimiolitotrofía: energía química a partir de sustancias
inorgánicas
 Quimioorganotrofía: energía química a partir de
sustancias orgánicas
Productos de desecho

Nutrientes
Energía para el
movimiento,
transporte de
Energía para nutrientes,etc
el desarrollo
Anabolismo

Catabolismo
Componentes
celulares

Fuente de energía
FASES DEL METABOLISMO:

 ANABOLISMO : Formación o síntesis


de compuestos químicos
(Biosíntesis)

 CATABOLISMO : Degradación o
descomposición de compuestos
TRANSPORTADORES DE
ENERGÍA
La célula microbiana utiliza la energía química para :
 Sintetizar grandes
moléculas a partir
de otras más
pequeñas.
• Transportar sustancias hacia
la célula microbiana y
organizarlas en su interior.
 Sacar las sustancias de
desecho de la célula
microbiana o para realizar la
secreción

• El trabajo mecánico de
las célula microbianas.
Los procesos por los cuales los
microorganismos obtienen su energía
son:

 FOTOSÍNTESIS
 QUIMIOSÍNTESIS
 RESPIRACIÓN
 Aeróbica

 Anaeróbica

 Fermentación
RESPIRACIÓN: Proceso por el cual la célula
microbiana libera la energía almacenada en
los alimentos.

• Este proceso ocurre en las mitocondrias en


la mayoría de las células eucariotes o en la
membrana celular de las células procariotes
RESPIRACIÓN AEROBIA

C6H12O6 + 6 O2

 Enzimas

6CO2 +6 H2O+Energía (38 ATP)


G = 686 Kcal
La glucólisis, ruta
metabólica común a
todos los organismos
A partir la glicólisis pueden darse la
respiración aerobia o la anaerobia.
RESPIRACIÓN ANAEROBIA

 El oxígeno gaseoso  Cuando el aceptor es


no interviene. un compuesto
 El aceptor de orgánico se denomina
electrones es un fermentación
compuesto distinto  Cuando es inorgánico
al oxígeno. respiración anaerobia

• La respiración sin oxígeno, está restringida en


gran parte a los saprófogos (bacterias,
levaduras, mohos, protozoos).
GLUCOSA

 Glucólisis
2C3H4O3 (ácido pirúvico) + 4H

2C2H5OH + 2CO2 +2 ATP
Alcohol etílico Dióxido de carbono Energía
COOH COOH

2 C O + 2 NADH + 2 H+ 2 H C CH +2NAD+ 3

CH3 CH3

Ácido pirúvico Ácido láctico


Diferentes rutas de fermentación
GLUCOSA

Ácido succínico Ácido pirúvico Ácido acético


+ Ácido fórmico

Acetona Ácido acético

Acetil CoA Ácido fórmico

Alcohol etílico Ácido láctico CO2 H2


BIOSÍNTESIS
(Anabolismo)
Intermediarios Ribosa Fosfopiruvato, Acetato,
de bajo peso carbamil fosfato Cetoácidos Malato Malonato
molecular

Unidades Mono - Azúcares Ácidos grasos,


estructurales nucleóticos Aminoácidos sencillos Glicerina

Macromoléculas Ácidos Poli -


(Alto peso Nucléicos Proteínas sacáridos Lípidos
molecular)

Asociaciones Complejos
supra - enzimáticos,
moleculares Ribosomas,
Sistemas contráctiles

Núcleo, mitocondria,
Organelas cloroplasto, etc.
Mediciones de masa bacteriana en
cultivo líquido
Los métodos mas comunes incluyen:

a) Turbidez: la opacidad del líquido del cultivo


bacteriano- es una estimación del total de bacterias
[vivas y muertas]- Esta se cuantifica usualmente con
un espectrofotómetro

b) El número de bacterias viables en un cultivo- se


determina contando en número de colonias que
crecen después de sembrar un volumen conocido
sobre una placa (“conteo en placa” ó UFC). En
ambos casos se grafica el logaritmo de la turbidez o
el número de células vivas contra el tiempo y a este
se le llama curva de crecimiento. El tiempo de
generación se define como el tiempo requerido para
duplicar la masa bacteriana del cultivo.
Curva de crecimiento
GENÉTICA BACTERIANA

GENOMA BACTERIANO
- Macromolécula circular cerrada covalentemente formada
por 2 cadenas de nucleótidos unidas por puentes de H.
- La nueva cadena se forma en el mismo sitio en que se
produjo la rotura del ADN bicatenario.
- El crecimiento de la molécula se produce en forma
bidireccional a partir de inicio de la replicación.
- Interviene ADN polimerasa y debe existir en citoplasma
precursores en forma de sal trifosfato.
PLÁSMIDOS Y EPISOMAS

- Elementos genéticos constituidos por ADN de doble


cadena superenrrollado y cerrado covalentemente.
- Los Episomas pueden integrarse al genoma
bacteriano, quedando bajo su control de replicación.
- Plásmidos codifican básicamente 3 grupos de genes:
los de replicación, los de caract. fenotípicos, los de
formación de pili.
- En E. coli es bien conocido el plásmido del factor F
(fertility) que se puede transferir y además integrarse
en el cromosoma-episoma.
ELEMENTOS TRANSPONIBLES:
TRANSPOSONES
 Los genes en los seres vivos no son estáticos, pudiendo en
algunos casos cambiar su secuencia bajo ciertas condiciones:
ej, secuencias de inserción.
 Para la inserción se produce la rotura de las cadenas sencillas,
mediante la enzima transposasas.
 Los transposones o genes saltarines son segmentos de ADN
capaces de moverse desde una posición a otra en el genoma, o
desde el ADN cromosómico a un plásmido o viceversa.
 El transposon se une a los extremos de las cadenas sencillas y
se reparan las mismas que resultan de la replicación.
 La importancia de la transposición viene dada porque estos
elementos móviles pueden insertarse en plásmidos y favorecer
la aparición de resistencia a antimicrobianos.
VARIACIÓN GENÉTICA
 Conj. de mecanismos por lo que las bacterias pueden
variar su nivel de información:
 Mutaciones en el ADN.
 Adquisición de nuevos genes: transformación, conjugación,
transducción y transposición.
 Mutaciones son cambios generalmente letales o
heredables producidos por la alteración de la
secuencia de bases en el ADN.
 Las mutaciones se producen de forma espontánea o
inducida por agentes mutagénicos (Fcos o Qcos)
 Los mutágenos físicos son: la luz UV, rayos X, rayos
cósmicos y radiación gamma.
 Los mutágenos químicos se diferencian en cuatro
grupos: análogos de bases, agentes alquilantes,
modificadores de bases y agentes intercalantes.
TIPOS DE MUTACIONES
 Pueden ser puntuales, en una sola base o por sustitución,
inserción o delección de varias bases.
 En sustitución se denomina transiciones, si se produce un
cambio entre las bases del mismo grupo (púricas o
pirimídicas), y si el fenómeno ocurre a la inversa
transversiones.
 Al cambiar la secuencia de los codones pueden traducirse
para aminoácidos distintos, obteniendo como resultado una
proteína mutada o no afectar a la traducción.
 La mutación por inserción o delección de bases produce
una modificación de la secuencia de bases en el ADN, que
cambia todos los tripletes a partir de la zona de daño. Se
produce raramente de forma espontánea y es típica de las
radiaciones ionizantes y de determinados grupos de
agentes químicos.
Inserción de una base
U

AU G CAGAAAAG G C U G G U C UAC

Met Gly Lys Arg Leu Val Tyr

AU G CAGAAAAG G C U G G U C U U C

Met Gly Lys Arg Leu Val Isoleu

Afecta a un solo aminoácido


Delección de una base
A

AU G CAGAAAAG G C U G G U C UAC

Met Gly Lys Arg Leu Val Tyr

AU G C GAAAAG G C U G G U C UAC

Met Arg Lys Gly Trip Ser ?

Afecta a varios aminoácidos


EXPRESIÓN FENOTÍPICA DE LAS
MUTACIONES
 Las mutaciones producen en la cepa mutada la pérdida o
ganancia de una o varias habilidades, tales como:
 Pérdida en la utilización de una o varias fuentes de C. Son
frecuentes los mutantes defectivos para la lactosa (Lac -)
 Pérdida de la capacidad de síntesis de uno varios
aminoácidos y vitaminas.
 La adquisición de resistencia a un antimicrobiano.
 Alteraciones en la composición de los componentes
superficiales de las bacterias: Glucocálix, flagelos.
 Pérdidas de la síntesis principalmente de exotoxinas pero
también de endotoxinas.
RECOMBINACIÓN GENÉTICA
Surge cuando dos elementos genéticamente distintos se
combinan en uno. Comprende tres procesos: Transformación,
conjugación y transducción.
La TRANSFORMACIÓN es la adquisición de nuevos genes por
parte de algunas especies bacterianas. Fue descubierta por
Griffith en 1928 estudiando la infección gonocócica en ratones.
 Griffith comprobó que la virulencia del neumococo guardaba
relación con la presencia de una cápsula polisacárida.
 La transformación puede ser natural o artificial. Algunas
bacterias patógenas que se transforman en forma natural son
Streptococcus peumoniae, Neisseria gonorrhoeae y
Haemophilus influenzae.
 El desarrollo de la transformación artificial fue esencial para el
avance de la tecnología del ADN, también llamada ingeniería
genética.
RECOMBINACIÓN GENÉTICA
La CONJUGACIÓN transferencia de ADN cromosómico o
plasmídico, desde una bacteria donadora a una receptora,
mediante contacto físico.
 En bacterias Gram(-) la transferencia de ADN se hace a
través del pili.
 En bacterias Gram(+), las dadores de ADN forman proteínas
de contacto (adhesinas) en la superficie celular para
receptores de superficie (un ácido lipoteicoico) de las
células carentes de plásmidos, que obran como inductoras
de adhesinas mediante la síntesis de feromonas
(Streptococcus faecalis).
 Se han hallado plásmidos R (resistencia a los antibióticos)
conjugadores en Gram(+) como Streptococcus,
Streptomyces y Clostridium.
RECOMBINACIÓN GENÉTICA
La TRANSDUCCIÓN, transformación de ADN mediada por
bacteriófagos. Éstos pueden infectar a las bacterias con
replicación masiva de los mismos – ciclo lítico- o bien
integrarse en su genoma –ciclo lisogénico, haciéndose en
este último caso más lenta la liberación de los fagos.
 La integración del fago puede hacerse en un lugar
predeterminado del cromosoma o bien al azar.
 La transducción generalizada o no específica es la que
generalmente se produce en el ciclo lítico. Cualquier
secuencia genómica puede quedar unida a la del virus y
convertirse en infectante para otras bacterias.
 La transducción especializada tiene lugar preferentemente
durante el ciclo lisogénico y en la misma se transfiere uno o
varios genes concretos. Un ejemplo , es el de fago lambda
en E. coli.

Potrebbero piacerti anche