Sei sulla pagina 1di 58

Test de Apercepción

Infantil,
C.A.T.-A
Autor
Leopold Bellak y
Sonya Bellak
(N. York, 1949)
Ps. M. Cecilia Gómez G.
Descripción del test
 Set de 10 láminas compuestas por
personajes específicamente animales, o
en algunos casos ligeramente
antropomórficos
 Aplicable a niños entre 3 y 10 años
(recientemente otras edades)
 Busca facilitar la comprensión de las
tendencias del niño y su relación con las
figuras más significativas
Fundamentos
 Leopold Bellak:
 Psicoanalista norteamericano, colega de H.
Murray
 Anteriormente: TAT de Murray para adultos; PST
de Symonds para adolescentes

 Construye el Cat-A a pedido de él y por idea de


Kris, considerando que los niños se identifican
mejor con animales que con personas.
 Más adelante, junto a su esposa, construye serie
adicional CAT-S, para exploración de conflictivas
específicas
Fundamentos/2
 Un test que aborda el comportamiento
aperceptivo –interesa qué se ve- más que el
comportamiento expresivo –en que interesa
cómo se ve, como en el Ro-.

 Se interpreta un estímulo estándar de


acuerdo a fuerzas individuales:
 Explora “la personalidad estudiando el sentido
dinámico de las diferencias individuales en la
percepción de un estímulo estándar” (Bellak y Bellak)
Fundamentos/3
 Énfasis en aspectos relacionales y en el modo de
organización global del sujeto

 Situaciones presentadas en cada lámina se


prestan para reflejar conflictos: necesidades y
motivaciones, ansiedades concomitantes,
defensas desplegadas y (no) resolución de la
situación. Ellos son más bien estables.
I. Aplicación
Consigna adaptada:
 “Jugaremos a contar cuentos. Tú los
contarás mirando unas láminas; dirás qué
está pasando ahí, y también qué había
pasado antes y qué pasará después de
todo esto”.
 Sugerido:“Ojalá puedas decirme qué
sienten, piensan o hacen los del cuento.
Por favor, anda hablándome lento, para
que yo alcance a anotar todo lo que me
digas”
Aplicación
 Se aplican todas las láminas
 Registrar tiempo total y latencia en cada
lámina
 Se registra diferenciando la producción
espontánea de la inducida
 Puede hacerse un interrogatorio algo más
exhaustivo en la primera lámina, a modo
de modelling
Análisis e interpretación
 Existen clisés para cada lámina. Se
analiza considerando tanto el ajuste
como las desviaciones
 El abordaje y los criterios de
interpretación han sufrido cambios
significativos. Ver aportes Argentina
 Importante para aprender: uso de
planillas de registro y análisis
COMPORTAMIENTO Y
CONTENIDOS EVOCADOS
L 1: Pollitos, comida
L 1: Pollitos, comida
Bellak
 Respuestas en torno a la comida, recibir o no
suficiente
 Celos fraternos: quién recibe más, quién se porta
mejor
 Postergación, frustración, satisfacción

Schwartz et cols (2000)


 Prevalecen relatos muy descriptivos. Narrativa se
enriquece con edad y NSE
L2: Osos, cuerda
L2: Osos, cuerda
Bellak
 Interesan identificaciones y cooperaciones
 Agresión: Pelea, competitividad, juego
 Temor o satisfacción sádica
 Formación reactiva
 Angustia de castración: rotura de la soga

Schwartz et cols (2000)


 Generalmente no aparece cooperación con alguna figura
parental
 Angustia de castración no aparece claramente
 Más edad: juego como acción tendiente a ganar
 Acción connotada como pelea: preferentemente en sexo
masculino y edades inferiores
L 3: León, ratón
L 3: León, ratón
Bellak
 Representación de la figura paterna; benevolencia o
peligrosidad
 Bastón como símbolo de vejez, autoridad, agresión
 Ratón como figura de identificación para el niño: temeroso,
astuto, poderoso

Schwartz et cols (2000)


 Prevalecen historias descriptivas, aun en edades superiores
 En general, poca incidencia del ratón en relato. Es más
visualizado en niños, en actitud pasiva, mirando. ¿falta de
orientación activa al crecimiento?
 Símbolos fálicos más destacados por niñas
 Pequeños enfatizan poder o vejez del león, en tanto que
niñas mayores enfatizan tristeza
L4: canguros
L4: canguros
Bellak
 Relación con la madre
 Deseos de dependencia o independencia
 Rivalidad fraterna
 Canasta moviliza temas relativos a la alimentación
 Adicionalmente: Origen de los bebés
 Huída del peligro: sexo, relación P-M, embarazo, otros

Schwartz et cols (2000)


 Sólo en edades superiores temas de relación con la madre
 Sólo en edades superiores temas de rivalidad fraterna
 En menores: clisé se centra en “el que va en bicicleta”
 En edades superiores fig. materna y rel. familiares o entre
hermanos
L 5: Ositos en la cuna
L 5: Ositos en la cuna
Bellak
 Curiosidad de lo que sucede con los padres,
escena primaria
 Manipulación genital, exploración, masturbación

Schwartz et cols (2000)


 Historias refieren no tanto acciones en la cuna,
pero sí conjuntas de los padres (abandono).
 ¿tal vez simbolización de lo masturbatorio?
 Sentimientos de soledad, temor, peligro asociado
L6: Osos en la cueva
L6: Osos en la cueva
Bellak
 Nuevamente escena primaria (continuidad con
L5)
 Celos en la situación triangular

Schwartz et cols (2000)


 Producción mayoritariamente descriptiva
(¿defensa?)
 Tema escena primaria casi sólo en niños mayores
L 7: Tigre y mono
L 7: Tigre y mono
Bellak
 Miedos a la agresión y reacciones frente a ella. Grados de
ansiedad y defensas.
 Rechazo cuando hay mucha angustia
 Colas y lianas: ansiedad o deseos de castración

Schwartz et cols (2000)


 Lámina como muy buen estímulo para explorar agresión y
las estrategias de evasión, alianza o identificación con
agresor
 Casi no hay relatos descriptivos, incluso en niños menores
L8: Living monos
L8: Living monos
Bellak
 Rol del niño en la constelación familiar
 Atribución de identidad al mono dominante
(primer plano); permisivo, frustrador, etc.
 Tazas: oralidad

Schwartz et cols (2000)


 Raramente contenidos asociados a conversación
mono dominante-niño
 En niños mayores delimitación del grupo como
familia y sus roles
L 9: Cunita y conejo
L 9: Cunita y conejo
Bellak
 Miedos a la oscuridad, a ser dejado solo
 Deserción de los padres
 Curiosidad por lo que ocurre en otras habitaciones, escena
primaria

Schwartz et cols (2000)


 En niños menores: miedo a la oscuridad, soledad, escena
primaria, además de querer ir a jugar, irse a la cama,
obligación de dormir
 En niños mayores: dependencia independencia
(especialmente en hombres); aprendizaje, cuerpo, roles,
simbolizaciones relativas a masturbación
 Lámina en que casi no aparecen relatos descriptivos, como
ocurre en otras láminas
L 10: Perros en el baño
L 10: Perros en el baño
Bellak
 Hábitos de limpieza y conflictos asociados
 Masturbación
 Cuentos tipo “crimen y castigo”, moral y superyó
 Tendencias regresivas se exhiben aquí más que en ninguna
otra lámina (placer de ensuciarse)

Schwartz et cols (2000)


 Conflictos con la limpieza aparecen sólo a partir de NSE
medio
 No aparecen problemáticas relativas a masturbación
 Tampoco claro el tema de placer de ensuciarse
 Lámina en que tendencias dependen más de
entrecruzamiento de variables
MODELOS DE ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN
Variables propuestas por Bellak
para el Análisis Interpretativo del
CAT
 Tema Principal
 Héroe Principal
 Principales necesidades e impulsos del
héroe
 Concepción del Ambiente
 Figuras vistas como ….
 Conflictos Significativos
 Naturaleza de las ansiedades
 Principales Defensas
 Adecuación del Superyó
 Integración del Yo
Variables propuestas por Bellak

1. Tema principal: descubrir denominador común a cierto número


de relatos.

2. Héroe principal:
 Figura alrededor de la cual gira el relato.

 Se aproxima al sujeto en sexo y edad.

 Los acontecimientos se narran desde su punto de vista.

Describirlo en términos de intereses, habilidades, imagen corporal,


autoestima, así como la adecuación (o no) del héroe para afrontar
lo que le imponga la historia.
Variables propuestas por Bellak

3. Principales necesidades e impulsos de héroe:

 Necesidades que inspiran la conducta del héroe (se observan en


el relato)

 Figuras, objetos y circunstancias añadidos.

 Figuras, objetos o circunstancias omitidos.


• La referencia es el clisé

4. Visión de mundo (auxiliador, hostil, amistoso, peligroso, etc.)


Variables propuestas por Bellak

5. Conflictos y ansiedades principales:


 De daño físico o castigo

 Desaprobación, pérdida o falta de cariño, ser


abandonado.
 Ser fuerte e inerme.

 Ser devorado, etc.

6. Imagen figuras parentales. Reacción del niño/a hacia


ellas.
 El padre es visto como (autoridad, figura castigadora,
protectora, etc.)y con él establece relación (cercana, de
admiración, distante, etc.)
 La madre es vista como… y con ella establece relación…..
 Se identifica con …

7. Principales mecanismos de defensa.


Variables propuestas por Bellak

8. Integración del Yo, nivel general de funcionamiento


del sujeto
Se manifiesta en:
 Héroe adecuado/inadecuado.

 Desenlace triste / feliz; realista / fantástico.

 Control de impulsos.

 Procesos del pensamiento que se muestran en el relato:


Estereotipado/original; completo/incompleto.
 Inteligencia.

 Nivel de maduración.

9. Adecuación del Superyó, que se manifiesta por el


“castigo” al “crimen” del protagonista:
 Apropiado/inapropiado.

 Demasiado severo/indulgente.
Evaluación de las Funciones
Yoicas (Bellak, 1970)

 Prueba de Realidad
 Juicio
 Sentimiento de Realidad del mundo y del Yo
 Regulación y Control de los impulsos y Afectos
 Relaciones Objetales e Interpersonales
 Procesos Mentales
 Regresión Adaptativa al Servicio del Yo
 Funciones Defensivas
 Barrera contra los estímulos
 Funciones Autónomas
 Funciones Sintético Integradoras
 Dominio / Competencia
 Capacidad de adaptación
Modelo de análisis de Sara Baringoltz
(En Siquier de Ocampo y otros, “Las Técnicas
Proyectivas y el Proceso Psicodiagnóstico,
Bs. As. 1974)

Incluye las tres grandes áreas de análisis


propuestas por H. Phillipson para el TRO:
 Percepción de la situación
 1y2
 La gente (animales) y sus relaciones
 7y8
 La historia como estructura y su
realización
 3 a 6; 9
Modelo de análisis de Sara Baringoltz
/2

1. Qué animales ve y cómo los ve.


Omisiones, adiciones y distorsiones.
Ojo:Identidad animal diferente a la típica
Ojo distinción percepción-apercepción
2. Qué otros elementos ve y de qué
manera
Ojo inclusión-omisión contenido de
realidad, más o menos antropomórfico

En 1 y 2: Nivel de adecuación perceptiva


Modelo de análisis de Sara Baringoltz
/3

3. Posibilidad de dar pasado, presente y


futuro a la historia
Ojo omisiones de alguno de los tiempos
4. Secuencia lógica o ilógica del relato
5. Tipo de lenguaje

3, 4, y 5 se refieren a la estructura de la
historia
Ojo tener presentes pautas evolutivas
Modelo de análisis de Sara Baringoltz
/4

6. Posibilidad de fantasear, capacidad


creativa
7. Tipo de interacción de personajes, a
nivel descriptivo
A qué problemática alude: celos, envidia, etc.
8. Tema de las relaciones objetales
incosncientes. Ansiedades asociadas y
defensas utilizadas
9. Resolución del conflicto
 6 y 9: estructura de la historia (recursos del
yo)
 7 y 8: relaciones
MECANISMOS DE DEFENSA
EN TEST APERCEPCIÓN
INFANTIL (CAT-A, CAT-H)

Haworth, Grassano, Torres de Lugea, Russo.


Represión

 Personaje principal es bueno, se controla, aprende de las

situaciones y acepta las cosas como se le presentan.

 Rechaza láminas que aludan a su conflictiva.

 Imposición de castigos al personaje infantil que impiden

desenvolverse espontáneamente.

 No hace referencia al contenido habitual de la historia, o no logra

estructurar un relato más imaginativo, describiendo lámina de

manera indiferente, sin involucrarse.

 Contenidos altamente simbólicos


Formación Reactiva
 Niño entrega contenido opuesto a lo que el estímulo
le presenta.

 Hace referencia a la limpieza o a la bondad de forma


exagerada.

 Actitud rebelde y oposicionista de los personajes.

 Rebeldía se transforma en acatamiento

 Discrepancia entre emoción demostrada en relato y


contenido de éste.

 Apariencia de aceptación de la consigna, pero no la


sigue (solo describe)
aislamiento
 Describe detalles, contenido de realidad, situaciones o
estructura de la historia, obviando el contenido
emocional.

 Disminución de la capacidad creadora.

 Realiza comentarios acerca de las características de la


lámina, complejidad de la misma, o de la producción
que logró hacer, tomando distancia de esta forma.

 Se identifica con figuras adultas en caso de


reprimendas al personaje infantil.
Negación
 Relatos que aluden a olvidos o pérdida de
algo, a que lo sucedido en la historia fue
soñado, no es real.

 Omiten figuras o contenidos de realidad que


pueden parecerle conflictivos (de acuerdo a
su problemática)

 Al realizar una descripción introducen: “no


es…” (respuesta por la negativa).
Regresión
 Menciona elementos que se relacionan con etapas
pasadas: hambre, comida, cama mojada, suciedad del
lugar o del personaje.
 Realizan autorreferencias en su relato.
 Expresan mucha emoción, se sobresaltan con las
historias.
 Mencionan objetos persecutorios: fantasmas, brujas,
hechizos.
 Asociaciones laxas (pensamiento pre-operacional)
 Repite el contenido de una lámina anterior de forma
insistente.
M. E. García Arzeno:
Revisión de criterios de interpretación

 Patología más estructural:


Todas las láminas despiertan reacciones desviadas,
en misma dirección
 Conflicto neurótico:
 Diferencia en los tiempos de reacción entre Láms.

 Pérdida parcial de coherencia del pensamiento y


lenguaje
 Historias altamente conflictivas o negación de
conflicto
 Contraste en la calidad de historia como
construcción (conflicto, desenlace)
 Omisiones, adiciones, distorsiones en algunas Láms
CAT- H (CAT Humano)
Creado por Bellak en 1965 para:
 Niños entre 7 a 10 años que rechacen
figuras animales.
 Niños con alto Cl que se sientan ofendidos.
 Niños con perturbaciones fóbicas.
 Se pretendía fuera un instrumento paralelo
al CAT- A, lo cual amerita discusión y
reflexión.
Lámina 1 cat-h
Lámina 2 CAT-H
Lámina 3 cat-h
Lámina 4 cat-h
Lámina 5 cat-h
Lámina 6 cat-h
Lámina 7 cat-h
Lámina 8 cat-h
Lámina 9 cat-h
Lámina 10 cat-h

Potrebbero piacerti anche