Sei sulla pagina 1di 29

TECNICAS DE EVALUACION Y

DIAGNOSTICO PSICOLOGICO I
TEORIA Y TÉCNICA DE LA ENTREVISTA PSICOLOGICA
2012
CLASE 1
Docente: Mgtr. Sergio PEREZ IGLESIAS
Jefa de Trabajos Prácticos: Lic. Elisa MIERAS
2º AÑO
FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA
¿Qué es una entrevista psicológica?
Entrevista a Juan David Nasio
NASIO, Juan David; “Algo como la vida” Una sesión de
análisis, según Juan David Nasio; entrevista en Diario
Página/12, Suplemento Psico, Buenos Aires. 1996.

Hay muchas personas que llegan diciendo:


 “estoy angustiado”
 “estoy mal”
 “en este momento tengo una crisis de pareja”, o “con
mis hijos”, o “una crisis profesional”
 “estoy en una etapa muy difícil en mi vida sexual”.
¿Qué es una entrevista psicológica?
Entrevista a Juan David Nasio

¿Qué hago con la persona que viene a pedirme una ayuda?


Comienzo a trabajar con el paciente con toda mi experiencia
clínica y bagaje teórico.
Muchos colegas, SOBRE TODO JOVENES, cuando viene
una persona pidiendo ayuda puntual, le dicen: “bueno,
muy bien, vamos a hacer un análisis (o un tratamiento),
usted va a venir tres veces por semana”.
PARA MI, ESTO NO ES ASÍ.
¿Qué es una entrevista psicológica?
Entrevista a Juan David Nasio

Deberíamos preguntarnos:

¿CÓMO SE RECIBE A UN PACIENTE?


¿Qué es una entrevista psicológica?
Entrevista a Juan David Nasio

Primero, lo recibo CON LOS OJOS, CON EL


TACTO, CON EL ESPACIO DE MI LUGAR DE
TRABAJO. Y cuando le doy la mano, siento si la
mano está húmeda, si está fría o muy caliente. Lo
recibo en mí con todos los sentidos, tratando de
aplicar lo que Bertolt Brecht llamaba:

“EL ARTE DE OBSERVAR”.


¿Qué es una entrevista psicológica?
Entrevista a Juan David Nasio

Un buen psicólogo tiene que ser, ante todo, un BUEN


OBSERVADOR. Tiene que tener ojo clínico, ver
aquello que NO SABE QUE VA A VER (porque si
siempre se ve lo que uno ya sabe que va a ver, ES
MUY DIFICIL VER COSAS NUEVAS)
¿Qué es una entrevista psicológica?
Entrevista a Juan David Nasio
Observo espontáneamente qué trae en las manos, con qué
paquetes viene, cómo está vestido, cómo es la cara, cómo
habla, con qué gestos. Siento su olor.

Entrar en el paciente con todos los sentidos es mucho más


importante que decir si voy a hacer un análisis o un
tratamiento o un psicodiagnóstico.

Así se recibe a un paciente: escuchándolo en el detalle de la


queja, dejándolo extender su sufrimiento como a lo largo
de una mesa y averiguando si ya ha consultado por esto
antes.
¿Qué es una entrevista psicológica?
Entrevista a Juan David Nasio
Comprender qué es escuchar me demandó 20 años de
trabajo y no fue fácil.
Escuchar es:
1) escucharse a uno mismo, lo que se dice EN UNO
mientras el otro habla,
2) es decirle al otro algo para que al otro le ocurra que
vengan palabras en él; y
3) es formar parte de esa tensión que hace que el otro
hable.
Concepto de entrevista psicológica

 Concepto: Es una técnica de investigación


científica de la psicología (tomado de Bleger)
– El ¿qué? ---> Técnica: procedimientos y reglas
empíricas
– El ¿cómo? ---> Se obtiene y se aplica
conocimiento científico.
– El ¿porqué? ---> Investigación y exploración de
conducta y sus causas.
– El ¿para qué? ---> Objetivos psicológicos: lo
psicológico, la conducta.
Concepto de entrevista psicológica

 Un concepto propuesto por la cátedra:

Es una técnica de investigación y exploración


científica de la conducta humana, cuyo
objetivo es descubrir las causas
psicológicas de dicho comportamiento, para
su posterior modificación.
Estructura o dispositivo de la E.P.
La E.P. no es una relación interpersonal, entre
iguales, ni una mera conversación. Para que los
dos participantes de la entrevista, entrevistado y
entrevistador, puedan relacionarse, deben
recurrir al lenguaje. El entrevistador adopta un rol
científico y técnico y eso fomenta que, desde el
entrevistado, se instale la transferencia hacia el
entrevistador. Eso produce una estructura en la
entrevista psicológica que no es dual, ni
simétrica, sino que requiere de tres elementos,
como mínimo.
Estructura o dispositivo de la E.P.
entrevistado + entrevistador + transferencia

– Entrevistado: conducta y personalidad, vida cotidiana,


historia, transferencia, saber sobre su padecer
– Entrevistador: actitud técnica y científica,
entrenamiento, contratransferencia, disociación
instrumental, saber científico.
– Transferencia: fenómeno a partir del lenguaje:
estructura y palabra, saber, trasciende la relación
interpersonal.
Función de la E.P.

 Función:
fines u objetivos psicológicos.
Lo psicológico como causa de la
conducta.
– Investigación y exploración de la conducta.
– Aplicación de conocimiento científico.
– Producción de conocimiento científico.
– Diagnóstico.
– Terapéutica.
Motivos de consulta
 Motivación. Razones. Aquello que moviliza al entrevistado a
consultar. Argumentos, conjeturas, razonamientos,
racionalizaciones, intelectualizaciones, conclusiones,
especulaciones con las que el entrevistado fundamenta su
pedido de consulta.
 Motivo manifiesto: aquello que explícitamente expresa el
entrevistado como explicación de sus razones para consultar. Es
lo más próximo a la conciencia y aquello que el entrevistado sí
sabe y sí puede verbalizar de su motivación para consultar. Sin
embargo, no es suficiente con lo que expresa el entrevistado, ya
que se debe realizar una DEFINICION DEL MOTIVO
MANIFIESTO entre el entrevistador y el entrevistado.
Motivos de consulta
Motivo latente: aquello que produce el síntoma, problema o
padecimiento que expresó conscientemente el entrevistado. Lo que
produce el síntoma es aquello ajeno a la conciencia y de lo cual el
entrevistado posee un saber que no es sabido desde su conciencia; de
ello no puede hablar en el primer encuentro. Debe realizarse una
INVESTIGACIÓN DEL MOTIVO LATENTE, para generar
hipótesis o explicaciones de las causas de los síntomas.

Motivos de consulta (según Bleger): enfermedades físicas, quejas


mentales, falta de logros, dificultades en la vida diaria, quejas por
otras personas.
Encuadre
 Concepto: Procedimiento de observación de la conducta
y escucha de un discurso, en un campo.

Variables: se denominan categorías o dimensiones.


Pueden ser fijas (independientes) o móviles (variables,
dependientes)
Categorías fijas o independientes: objetivos, rol del en-
trevistador, técnica, horario, lugar, honorarios.
Principal categoría fija o independiente: objetivos. A
partir de los objetivos de la entrevista, se fijan las otras
categorías.
Categorías móviles o dependientes: conducta y discurso
del entrevistado.
Encuadre
 Campo (concepto topológico):
La topología es un tipo de geometría donde los objetos se
pueden transformar de forma contínua. El campo es una
figura topológica o geométrica y expresa el ámbito en el
cual se observa la conducta del entrevistado y se escucha
su discurso.
El campo de la entrevista debe lograr esa continuidad de
la conducta del entrevistado, sin producir “rupturas” o
“discontinuidades” en esa conducta. Por ejemplo, algunas
preguntas o intervenciones del entrevistador pueden
generar una ruptura del encuadre, porque el entrevistador
no siguió lo dicho y la lógica del discurso del
entrevistado e introdujo algo que es propio de la
subjetividad del entrevistador.
Encuadre

El encuadre puede ser explícito y/o implícito, pero


toda entrevista debe tener un encuadre; sin él, la
entrevista no tiene características psicológicas. El
encuadre incluye los acuerdos entre entrevistador y
entrevistado y las consignas que brinde el entrevistador
al entrevistado.
Roles y saberes
El encuadre establece objetivos en cada entrevista.
Esos objetivos determinan los roles que desempeñarán
el entrevistador y el entrevistado. Esos roles se basan,
a su vez, en saberes que cada uno detenta.

Rol: conjunto de conductas esperables. Conductas


adjudicadas a una persona.
Rol del entrevistador: técnico y científico.
Roles del entrevistado: aquellos disponibles a partir
de su estructuración psíquica.
Hay una asimetría de roles y una no complementación
de roles en la entrevista psicológica.
Roles y saberes
Saber: conjunto de palabras articuladas, es decir, con
una lógica particular.
Es diferente al conocimiento, que se refiere al uso del
intelecto para aprehender las características y estructura
de los objetos de conocimiento. La acción de conocer es
una intención del sujeto para dirigir su interés hacia un
objeto o hecho determinado.
El saber es lo que produce la palabra, no hay relación
con el objeto, sino articulación entre esas palabras. El
entrevistado habla y allí nos muestra su saber. Ese saber
puede no tener ninguna relación con la realidad, no ser
exacto con respecto a las cosas y a los hechos de la
realidad. Sin embargo, ese saber produce efectos en la
persona, en su conducta.
Roles y saberes

Saber científico sobre la conducta y el psiquismo, en


general, por parte del entrevistador, y saber del síntoma
por parte del entrevistado, como saber no sabido.
En la entrevista psicológica NO se pide al
entrevistado que hable de sus conocimientos. Se le
pide que hable y al hablar, despliega el saber que
habita en sus palabras. Por ejemplo, el entrevistado
puede contar que él tiene mala suerte en la vida, que
todo le resulta mal, porque su destino es así. Aunque en
la realidad esto no sea así, para el entrevistado es un
saber y tiene efectos en él, porque condiciona su
conducta.
Lenguaje y discurso, función del
enunciado y la enunciación
Hablar: Comunicar mediante la palabra, los
afectos e ideas asociados al padecimiento.
 ¿Hablar es conversar? Hablar en la entrevista
psicológica es distinto a hablar en cualquier otra
situación social. Socialmente es hablar con otro y
a otro. Existe una sugestión en el hablar social, es
decir, una influencia mútua entre los participantes.
En el grupo, se van construyendo cadenas
asociativas del grupo.
 La entrevista psicológica es una conversación
asocial.
Lenguaje y discurso, función del
enunciado y la enunciación
En la entrevista psicológica, el entrevistador no está
obligado a seguir las reglas de la conversación social.
Sus intervenciones son guiadas por los objetivos de la
entrevista y las reglas del hablar en la entrevista
psicológica están regidas por esos objetivos. Por lo
tanto, el entrevistador puede hablar o callar cuando lo
indique su investigación de la conducta y su escucha
del discurso del entrevistado, y no cuando lo prescriben
las reglas sociales de conversación.
Lenguaje y discurso, función del
enunciado y la enunciación
A partir de la lingüística, es posible distinguir entre
enunciado y enunciación.

 Enunciación: se refiere al acto de hablar y de quien habla


en ese acto, según el lugar y el momento. En lingüística, se
diferencia el sujeto propio de la frase y al sujeto de la
enunciación.

 Enunciado: es el contenido de lo que se dice, es aquello de


lo que se habla; es la cadena de la intención consciente, del
sentido.
Lenguaje y discurso, función del
enunciado y la enunciación
Ejemplo: el entrevistado dice: “mi mamá dice que
yo no soy inteligente”. El sujeto del enunciado es
“mi mamá” y el sujeto de la enunciación es “el
entrevistado”, es decir, es la persona que está
hablando eso en ese momento, en la entrevista. Si
bien el entrevistado dice que su mamá dice que él
no es inteligente, él lo está diciendo en el
presente, frente al entrevistador, en la entrevista.
Lenguaje y discurso, función del
enunciado y la enunciación
En “Introducción al narcisismo”, Freud enseña cómo se
constituye el yo en cualquier ser humano. Nos muestra
que el yo no existe desde un inicio y es producto de
identificaciones con los otros significativos del niño. Sin
embargo, el yo desconoce su origen, cree que es dueño de
sus actos y de las palabras, considera que es el ser del
sujeto.
El yo no es el emisor, ni dueño del hablar. Entonces, el
hablar se produce más allá de la intención consciente. Por
ende, dice Freud, “eso habla” en el sujeto, más allá de su
voluntad y de su conciencia.
Lenguaje y discurso, función del
enunciado y la enunciación
El dispositivo de la entrevista psicológica permite escuchar
cómo “eso habla”. No se considera que lo que dice el
entrevistado es exacto ni totalmente verdadero. El entrevistado
usa palabras para trasmitir la representación que tiene él de la
realidad y de los hechos. Entonces, en la entrevista:
- se puede escuchar lo que se dice
- se puede escuchar quién lo dice, es decir, se puede escuchar
el enunciado y/o la enunciación.
- otro momento, más adelante y más difícil, es decidir que el
hablante se haga cargo de su hablar, que asuma que un lapsus,
que el relato de un sueño, por ejemplo, es de su
responsabilidad.
BIBLIOGRAFIA
-ACUÑA, Lic. Compilador de textos; Entrevista psicológica.
Particularidades; Ficha de Cátedra 3. Evaluación psicológica I. F.A.C.E.,
Universidad Nacional del Comahue. Disponible en www.uncom.edu.ar
consultado 04/02/2001 15 hs.
-ALBAJARI, Verónica; La entrevista en el proceso psicodiagnóstico;
Psicoteca Editorial, 1996, Buenos Aires. Capítulos Uno y Dos: páginas 13
a 33
- BLEGER, José; Temas de psicología (Entrevista y grupo); Nueva Visión,
Buenos Aires, 1978. Páginas 9 a 37.
- DINERSTEIN, Aída; ¿Qué es hablar en psicoanálisis?; Revista
“Actualidad Psicológica” Nº 326, Año XXIX, Diciembre 2004. Páginas 17
y 18.
- GARCIA ARZENO, María Esther; Nuevas aportaciones al
psicodiagnóstico clínico; Ediciones Nueva Visión, 1995, Buenos Aires.
Páginas 35 a 56.
BIBLIOGRAFIA
- LEVIN, Eduardo; Una aproximación al estudio de la
variable transferencial en la entrevista clínica; Facultad de
Psicología de la Universidad Nacional de Buenos Aires;
Texto de la cátedra “Teoría y técnica de exploración y
diagnóstico psicológico”, 1998, Buenos Aires. Páginas 1 a
15.
- NASIO, Juan David; “Algo como la vida” Una sesión de
análisis, según Juan David Nasio; entrevista en Diario
Página/12, Suplemento Psico, Buenos Aires. 1996.

Potrebbero piacerti anche