Sei sulla pagina 1di 20
USOS DEL NUMERO* o | MANIFESTACIONES EN SU USO F 4 «© Después de cortar una bolsa de corameles decimos que hey 25 1 Este use def nimera hace referescia al aspects cardinal. 1 Arve ua lla de libres, pedemes pedir el quint ib * Este uso del namere hace referencia al aspocto ordinal. ;~ Jf Usos del numero Identificar personas, abjetos. son cédigos que pueden reemplazerse por otros (nimero de documentos de idertidad. teléfono) © Expresar ia medida de una magnitud! peso, copaciciod, tiempo, lengitus. Ejemplo, 250 gramas de queso. Calcilar Cuenta con un cierto dominie de! conocimiento numérico, Este le permite “tecorecer la cordialidad de, pequeties agrupanicrées (34.2.3), lo que Facilte la resclucion del problema Se ns Haein Se tein rot hor ees es Pe es SRE ERSpaeseet rebar nen a = eee ee res: emerges meses SS Eat of eed STM Seal * Entluye io situncisn personal del nifo-y tania, su Ce “experiencia, su conocimento formal © informal —— imacion est Procesos de PRINCIPIOS DE CONTEO* prayer ees Pel peer ESTRATEGIAS rs mare Sere Peed Peas Cet) * Cuenta los objetes de wa coleccién una sola vez ‘ Establece i correspendencia entre el objets el aimero Sela serie rumgrica veroal ques toca * Goenra os objets in importr ol aden n gue ae encuentran: de cerecha ngs, Miceversa,o desde cucquier otro objeta de la coleccion. © Cuenta tos ebjetec.en el misma orden dele erie numérica 1 "© Comprende que el itime nimero nombrada de la coleccién representa le cantiad de abjeves 1 Cacnra ura serie de objets incepenchentemente dela fsfurdezs a materi de eater DE CONTEO ASPECTO POR OBSERVAR EN EL NIMOY LA NINA © Cuenta siempre hacia adelante pore encontrar el resultado dela adicn, St opoya dando aigunes golpecites con sus dedes © lapiz. *# Cuenta hacia atrés « partir del nimer mayer, especisimerte en aquelizssituaciones (que se resuelven por medio de la sustraccion. Por ejemplo: para reseler un problema ‘3:2 puede cortar en forma descendente.9.8.7 * Asacia un doble valor a cada etigueta rumérica: por cjemple. para resolver 6-3 puede Geci al 8 le quo 3, cl # es gual al, cl 5 os ay cl 6 es 3, lerespucsta es cl sltime fimere uc quits el 3. Precce més coficsicnde que expe debe ectcrz0 mera Was trategi ipios y es Prine: SERIE NUMERICA VERBAL S PRISE SSOSSeCAR ev aviv us win ea dt ot frm bch. pe MN ice cee See priestess y omits name 12 2, 10. pre compte © preganc lo rimeroz oltre, hesto integra a sri rumérica verbal cerrectanete eects Reproduce la serie rumérica verbo, siempre comenzonde deste el piscine cntexto PM ier pssions os cots se ds soreptecniosrpreerton ou ances ME esac. conten vcrtl pra aterm Castor cimntes hay cao conto y ee i ofr ce ioe Pcie Genter ig ecb che esas and proc maT A eral ely ‘venta os lementes de una asiciéncomerzande por ure de les simandes, es deci. no eee teen titet te he spent poe See reteeecteciec ie elyee e848 ‘Utilize asecuadamente la polabro-nimero en su contea para ‘resolver stfuactones ge adiegn y sustraccion,cortande hase ‘adelante o hacia strés apartr de une de los sumardos Por re ‘Sjemlo: para encontrar resutace de 7-2, pueden aecie ? $4158.70 expresar 7 85.4, pana responder 4 BDU © Verboliza 1 ceric numérica polabre-ndmero en cualquier dieccion ya sea.en septige creciente o decrecerte y le See) | S*iiza pore lorecoluciin de problemas. Pea Serie numérica verbal REPRESENTACION GRAFICA DEL NUMERO* 4 3 2 Pram D/POR OBSERVAR EN EL NINO Y LA NINA ‘© Realiza dibujos sin relacién con el nimere de clementes creades par él misma. Ejemplo: pera representer 8 rubes, oP Representacién grafica © Dibuja loz elementos haciende copia de Ia realidad con sus coracteristicas, Bre Be mete Eomple: parc reprecentor 3 mbes > > <-> © Representa la cantidad que se le pide de manera ezquemética, sustituyende alos tbjetes conotre tipa de'marcas propias. como paltes, purtites.-¢jemp para representar el nimere 3. j © Representa Ia cantided eseribiendo toda la serie numérica sin ‘considerar la inclusividad. Ejemple: para representar el nimere 3. \ ea 3 utiliza los mimeros convencionales pars represenar ° ated de elementos. een ESTRATEGIAS PARA RESOLUCION DE PROBLEMAS* FRBESROPOROBSERVAREN ELNINO YLaniia = HERS 7 ‘© Uniiza materiat concreto, come fichas, paltes_y lo manipula ears CALL | formance las colecciones que contione el prosiema. DICDTSENLAME © Representa ccciones plarteadas cn el problema: utilizarde c! material concreto, ol ae ieee ae ate te er ce. a as , + Enpestasene minis acne. 2345678910 RMP © creer sec ener cra rte time (eel + Uritiza razonamiento numérico, sn la necesidad de epeyarse en material concrete ‘© Domina les primeros niémeres del Lel 10 de formascendente le Resolucién de problemas aera (ras) Fe ergs ne sche cn un MY Pome © Sees cotraionss ne a Peco tiie oo Compersar un hecho conocido, por ejemplo: en +B el ce pucae acer StB som [Oe cori (egor sé cooas cme heches derwates) (6B) eerie PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS Bes en SS ae Fair Hane 9 plas ens Gia Hare 8 rojas. ints peas Haren aie Ie Hobia 8 focas jugonde, 3 se fueron a ndor Procesos medida peso 8 dentifica a lo bolame como instrumento para medir el peso y unidades ne convencionales para estimar, comparar y medir el peso de abjetos. y( ' We PROCESOS DE MEDIDA EN CAPACIDAD* aes PROCESO DEL NING ¥ LA i 4 Tdentifica y verifica entre varios cecipientes (vasos. ta fenvases) y objetes de diferentes tomahos y formas (mute ees tjeras, borrador) cules se pueden llenar explicando par qué y los lama diferencias. recipente DP @:.i-_ nt Compara dos recipientes y estima en cudl cabe més y mencs, responde Cuestionamientos. par ejemplo, ccdmo puede saber si estd en lo correct? PER] _ {Cone puede demostrar que a ese recipiente le cobe més 0 menos? Reet Pwa © Verifica su apreciacién mediante el transvasade dei contenida de un eos Pecipiente a otro. Mide. registra y verifica con cudntar cecipientes WW pequefies Selena ure grande Ordena y registra el arden oe tres recipientes tomando BERR ER ESI) ex coerce ts copacidas ce! que le cabe menos emér EEE EEEMM © Respende cucsticramientes coma qué. pucde. hacer AER PEMOMEEL para estar seguro de que los recipientes estén bien Srdenado:? Comprusba 7 compare con el registro. Urtiliza unidedes no conencionales para estimar. comparar y medit la capacided de algunos -recipientes, establecienda diferencias entre abjetos que tienen la pasiilidad de “contener” Procesos medida capacidad

Potrebbero piacerti anche