Sei sulla pagina 1di 25

Recursos para incorporar

LA HISTORIA DE LA CIENCIA
en LA ENSEÑANZA DE CONTENIDOS
CIENTÍFICOS
1 . INTRODUCCIÓN

•Introducir la Historia de las ciencias en la educación científica ha tenido y tiene cierto carácter
complejo. Se puede caracterizar esta complejización a partir de distintos niveles:

- Un primer nivel: se debe conocer la Historia de las ciencias como disciplina, sus teorías,
cómo se dan los productos de la ciencia.

- Un segundo nivel: hay que distinguir los distintos enfoques de la historia de la ciencia
(historiografía), según cómo los historiadores de la ciencia han ido reconstruyendo y
escribiendo la H.C.

-Un tercer nivel: Sería reconocer la historia de la relación entre la H.C, y la Enseñanza de las
ciencias, o sea, el uso de la H.C. en los currículum y modelos de enseñanza, las estrategias y
formulaciones didácticas.

•La H.C. en los currículum de ciencias tienen por objetivo buscar propuestas
innovadoras que transformen el enfoque positivista de la educación tradicional
y de las diversas metodologías de enseñanza empleadas en los programas
escolares por otras más acordes con los nuevos enfoques de la epistemología y
la didáctica de las ciencias.
2. ¿Por qué la H.C. no llega a las clases de ciencias?

 Investigaciones de nuestro medio indican (Ayala, 2002; De


Donato, 2005):

- LIBROS DE TEXTOS
- EDITORIALES
- AUTORES DE LIBROS DE TEXTOS
- DOCENTES DE CIENCIAS
- DISEÑOS CURRICULARES
-

- LLEGA POCO AL AULA O LLEGA DE MODO INCORRECTO



3 . CRITERIOS PARA INCORPORAR LA H . C . EN LA ENSEÑANZA

HISTORIA DE LA CIENCIA
plantean 2 miradas

CIENTÍFICOS CÉLEBRES, CIENTÍFICOS EN COMUNIDADES


SANTOS O SABIOS AISLADOS CIENCIA INTEGRA EPISTEMOLOGÍA
HISTORIA – SOCIOLOGÍA

PROPUESTA PROPUESTA

EMPIRISTA INTERNALISTA CONSTRUCTIVISTA SOCIAL


(Descubren hechos (Ajenos a los intereses (Movimientos de investigación (Comunidad condicionada
e inducen teorías) del mundo) eligen paradigmas y construyen en su práctica por el
teorías para releer el mundo) contexto)

Mathy y Fourez(1998) “Alfabetización científica y tecnológica”


HISTORIOGRAFÍA

Dos visiones

“WHIG” O ANACRÓNICA DIACRÓNICA O “ANTIWHIG”

Relato de teorías, una visión “progresista”. Historiador como “viajero del tiempo”
Considera sólo los aportes que derivaron Su estudio incluye creencias, teorías, métodos
en “ÉXITOS” . y otros aspectos importantes de la época
Proporciona una visión distorsionada de la H. C.

G . Boido (1996) “Noticias del Planeta Tierra”


Entonces… ¿De qué hablo cuando
hablo de “historia de la ciencia”
en el aula?
• De valores
• De una historia diacrónica
• De épocas / contexto social
particular
• De instituciones / temas de
género
• De personas humanizadas (no de
personajes)
• De conflictos /controversias/
valores en disputa
Otras propuestas:
Estudio de varias
disciplinas:
Filosofía de la ciencia
¿Quién es? Historia de la ciencia
¿Cómo lo Sociología de la ciencia
estudiamos?

Personaje
Problemas lógicos
Problemas metodológicos
Problemas del desarrollo de la ciencia
La organización de la ciencia en ese
momento
Una propuesta:
Siguió el método científico
clásico: La actividad científica constituye una parte
Observó en varias ocasiones de la realidad social que consiste en:
Realizó una hipótesis un complejo de actividades
Formuló una teoría creencias
Verificó sus datos saberes
Concluyó valores y normas
costumbres
instituciones
Otras
imágenes

Imagen
tradicional

Ciencia
Personaje

Sociedad
Sociedad
4. Integración y posibles relaciones entre historia , epistemología y enseñanza de
las ciencias .
MODELO DE FUNDAMENTAC. FUNDAMENTAC. ¿QUÉ y CÓMO ¿CÓMO SE MODELO DE
ENSEÑANZA EPISTEMOLÓGICA PSICOLÓGICA SE ENSEÑA? APRENDE? HISTORIA CIENCIA

Positivistas Watson – Skiner - Contenidos Aprendizaje Whig o anacrónica


TRANSMISIÓN - “Ciencia es un cuerpo ¨El alumno es una conceptuales. memorístico y por (Boido)
RECEPCIÓN cerrado de página en blanco o - Lección magistral con repetición. Ciencia progresista y
conocimientos¨ una tábula rasa¨ intervención casi exitista
Ciencia acumulativa exclusiva del docente.

Empirista e
internalista (Fourez)
Científicos como
Empirico - Piaget - Contenidos Aprendizaje por “genios o sabios”
DESCUBRIMIENTO inductivista ¨El alumno aprende procedimentales descubrimiento
Uso del método o descubre solo¨ - Actividades (Inductivo)
científico. procedimentales con
Ciencia inductivista poca intervención del
docente.

Kuhn – Lakatos Piaget – Vigotski - Cont. Conceptuales, Aprendizaje Antiwhig -


CONSTRUCTI- Toulmin (NFC) Ausubel - Kelly procedimentales y significativo. diacrónica
VISMO ¨Ciencia como ¨Utilizar lo que el actitudinales. (Hipotético- (Boido)
(Cambio conceptual conjunto de alumno sabe y - Detectar ideas previas y deductivo) Ciencia más real, con
y metodológico) conocimiento en actuar en plantear estrategias para aciertos y errores
constante revisión y consecuencia” lograr el cambio Constructivista y
evolución¨ conceptual y Social (Fourez)
Ciencia relativista metodológico. Ciencia
Docente interactúa con contextualizada
el alumno
5. La concepción de ciencia actual :
Según los distintos aportes de epistemólogos sobre la concepción de ciencia actual, la podríamos caracterizar del
siguiente modo:

- Un cuerpo de conocimientos que se desarrolla en el marco de unas teorías que


dirigen la investigación de los científicos.
- Unas teorías, que si bien son duraderas, están en perpetua revisión y
reconstrucción (carácter provisional).
- Una forma de resolver problemas, que concede importancia a la emisión de hipótesis
y su contrastación.
- Una actividad con metodologías no sujetas a reglas fijas, ordenadas y universales.
Por lo que no existe una sola manera de hacer ciencia o un método científico
universal.
- Una tarea colectiva, que sigue líneas diversas de trabajo aceptadas por la
comunidad científica. Por lo tanto, el conocimiento nuevo debe comunicarse
abiertamente, someterse a la revisión y a la posibilidad de replicar los resultados.
- Una actividad sujeta a intereses sociales y particulares , que aparece a menudo como
poco objetiva y socialmente neutra.
-Los científicos, en muchos casos, toman decisiones éticas.
- Una actividad impregnada por el momento histórico y social en el que
se desarrolla , involucrada y contaminada por sus valores .
- La historia de la ciencia revela a la vez un carácter evolutivo y
revolucionario .
6. LOS OBJETIVOS DE LA UTILIZACIÓN DE LA H . C . EN LA ENSEÑANZA
Gagliardi (1988), Fernández (2000), Campanario (1998)- plantean los fundamentos para utilizar la H.C. en la enseñanza. Dichos
objetivos los podemos resumir así:

•Atenuar el dogmatismo con que se presenta la ciencia en la enseñanza .


•Comprender la naturaleza , métodos y evolución de los conocimientos
científicos .
•Fomentar actitudes positivas hacia las ciencias .
•Poner en relieve la historicidad y la dimensión humana de la ciencia .
•Mostrar las relaciones C . T . S .
•Comprender mejor los contenidos científicos .
•Superar los obstáculos que poseen los alumnos para construir sus
conocimientos ( obst . epistemológicos )
•Sugerir metodologías o modelos didácticos .
•Orientar la selección , secuenciación y exposición de contenidos .
•Integrar las ciencias naturales con otras ciencias , como la historia ,
la filosofía , sociología .
Mercé Izquierdo (1994) El uso de la H.C. permitirá que el alumno pueda mejorar:

•La comprensión de los conceptos científicos .


•Los procedimientos o métodos propios de las ciencias naturales .
•Las actitudes hacia las ciencias , como por ejemplo : la creatividad , la
solidaridad , la iniciativa , las ganas por saber más , la responsabilidad .
•En síntesis “ permite construir la ciencia ”.
LAS VENTAJAS QUE BRINDA EL USO DE LA H.C. EN LAS CLASES DE CIENCIAS:

•Visualizar cuáles fueron los conceptos que han permitido la transformación de una ciencia, la
elaboración de nuevas teorías, la utilización de nuevos métodos.

•Fomentar la discusión en clase sobre los procesos de producción del conocimiento y los distintos
obstáculos epistemológicos, con el fin de conseguir que los estudiantes adquieran una visión más real sobre
el cambio de ideas en ciencia.
Si los alumnos logran aprenden a reflexionar sobre sus procesos de pensamiento y sobre sus
dificultades para entender y admitir nuevas concepciones, el aprendizaje de las ciencias abordado desde el
enfoque histórico tendría para el educando una dimensión metacognitiva.

•Introducir la H.C. en los programas escolares tendría un enorme potencial como una herramienta
básica para definir contenidos fundamentales para la enseñanza. Esto generaría discusiones sobre qué es
conocer y cómo se conoce, y a la vez, mostraría que el conocimiento actual es el resultado de un largo
proceso lo que favorecería la comprensión de las teorías actuales.

•Conseguir un cambio positivo en las actitudes de los alumnos hacia cómo se construye y desarrolla la
ciencia y sus repercusiones sociales. (motivación)

•Muchas concepciones alternativas de los estudiantes son muy similares a las concepciones históricas
que fueron aceptadas en su época. Existiría un paralelismo entre cómo se ha ido construyendo algunos
conocimientos científicos a lo largo de la H.C. y las transformaciones en el desarrollo intelectual y del
conocimiento que se dan a partir de las ideas de los chicos.

A modo de resumen, Campanario (1998) propone dos alternativas que no son incompatibles para
incluir
la H.C. en los currículos de ciencias:
- Enseñar H.C. como un objetivo valioso en sí mismo para ampliar el bagaje cultural.
- Como un medio para mejorar o facilitar el aprendizaje de las ciencias.
LAS LIMITACIONES AL UTILIZAR LA H.C.
•Cuando se la utiliza para dar continuidad a los conocimientos científicos, se corre el riesgo de querer
interpretar conceptos, experiencias y teorías que utilizaron investigadores del pasado según el punto
de vista actual o en términos de conocimientos actuales.

•Riesgo de mostrar una concepción positivista sobre la naturaleza y el conocimiento científico donde
se da una visión de ciencia como progreso sin límites, que arriba siempre a un final feliz o que avanza
siempre mejorando.

•Evitar caer en excesos tales como el “contar historias” para conseguir captar el interés de los
alumnos en detrimento de los aspectos conceptuales y procedimentales de las ciencias naturales.
Para el docente de ciencias deben ser “medios para un fin”, el fin es enseñar ciencias y no enseñar
historia.

•La H.C. es una disciplina donde trabajan investigadores con diferentes puntos de vista
(Historiadores, Filósofos, Científicos) quienes en la mayoría de los casos no suelen concebir su área
en función de sus posibles aplicaciones en educación. Ello exige un análisis profundo de los
contenidos que se van a utilizar en la enseñanza y de los objetivos que se persiguen.

•En numerosas ocasiones la reconstrucción de los procesos históricos de los descubrimientos puede
tornarse muy complicado y laborioso, ya que requiere técnicas, conceptos y teorías que por estar
obsoletos podría tener un beneficio intelectual escaso.

•Para enseñar H.C. hay que comprometerse y conocer sobre H.C., o sea, buscar biografías,
documentos originales, revistas especializadas y de divulgación. Lamentablemente la formación en H.
C. en los profesorados es casi nula. Si existe un motivo para que el docente enseñe una ciencia
“ahistórica”, es que para la clase le será más sencilla, más manejable, menos comprometedora,
reveladora y peligrosa.
ACTIVIDADES:

• En grupos analizar una actividad donde se


utiliza el recurso de la H.C.

• Indicar “cómo” se la utiliza



• Analizar posibles ventajas y desventajas

• Pensar “cuándo” la podrían utilizar dentro


de una secuencia didáctica
7. ¿CÓMO UTILIZAR LA HISTORIA DE LA CIENCIA?

•BIOGRAFÍAS DE CIENTÍFICOS: de Asúa (1997) y Martínez Navarro (2002)


Objetivos que se busca con el uso de las biografías de los científicos son:

-"Humanizar" las ciencias y demostrar que ésta no está hecha por personajes
“idealizados”, sino por personas con una vida común como nosotros.

-Brindar un instrumento que pueda mostrar el contexto histórico, social y cultural en que se
desenvolvieron los científicos y la forma en que se elabora la ciencia.

-Poner de relieve los obstáculos epistemológicos que se tuvieron que superar y los
cambios de paradigmas que se sucedieron.

- Ver los descubrimientos accidentales y su interpretación.

- Motivar en los alumnos el estudio de temas científicos.

- Ayudar a establecer las interrelaciones entre Ciencia y Sociedad.


•CONTROVERSIAS O DEBATES CIENTÍFICOS : Pedrinaci (1992), Izquierdo (1996), Álvarez
Suárez (1996), de Asúa

Su estudio tiene un importante interés didáctico ya que instruye sobre:

-Cómo aparecen las teorías científicas .


-

-La personalidad del investigador , en particular lo referido a sus


valores personales , sociales , sus ideas religiosas , políticas .
-

-Los condicionantes epistemológicos y sociológicos de la resistencia


de la comunidad científica
a aceptarlas .
-

-Su posterior aceptación y supervivencia , hasta que sean superadas


por otras con mayor poder explicativo .
-

- Tomar una postura , por parte del alumno , respecto al debate .


•DRAMATIZACIONES O REPRESENTACIONES TEATRALES : Aguirregabiría
(1984) de Asúa

La técnica pedagógica de las representaciones teatrales como un recurso
extraordinario para
la enseñanza de la H.C. en los distintos niveles de enseñanza, permite:

- Una fácil traslación hacia épocas pasadas .

- Presentar una panorámica del contexto en el que


viven los científicos .
- Exponer de una manera directa los experimentos
y métodos de trabajo del
personaje dramatizado , así como de su
constancia para vencer dificultades .
- Valorar la continuidad y concatenación del
saber científico mediante el trabajo de
muchos hombres en lugares alejados y fechas
distantes .
- Valorar la contribución de la ciencia al
desarrollo de la Sociedad .
•TEXTOS ORIGINALES : Marco (1992 y 1996)

El lugar de donde se sacan estos textos pueden ser: libros escritos por los
mismos científicos, cartas enviadas a comunidades científicas u otras
personas, estudios críticos, trabajos monográficos, reflexiones sobre el
mismo autor, autobiografías.

La finalidad del uso de los textos originales no varía demasiado con los anteriores.
Podríamos agregar que en algunos casos es útil para:
 seguir el significado de conceptos básicos (de Asúa)
o sea, recurrir a las ideas originales del científico para poder avanzar y
entender como fue evolucionando un concepto a través de la H.C.

Probablemente el interpretar esas nociones de ayer desde la perspectiva actual


sea una dificultad para el alumno, para lo cual la intervención del docente es
fundamental para adaptar o interpretar esos conceptos para que los pueda
interpretar la clase.


•EXPERIMENTOS HISTÓRICOS: (Tébar García, 1987; de Asúa, 1997)

Tiene como objetivos:

- Enfrentarlos al problema que tuvo que afrontar el científico.

- Mostrarles que la ciencia no es un cuerpo coherente de verdades acabadas.

-Permitirles que se enfrenten a los errores, contradicciones y cuestiones azarosas


propios del devenir histórico de la ciencia.

-Enriquecer sus mentes, ya que les obligará a replantear otras alternativas y a imaginar
otras situaciones.
•Antoine Van Leuwenhock - Microscopios
•LOS INSTRUMENTOS: Mederos (s/f)

En primer lugar destaca que habla de instrumentos en un sentido amplio, es
decir, considera instrumento cualquier artificio capaz de generar algún tipo
de conocimiento; así, un acelerador de partículas es un instrumento, pero un
simple poste clavado en el suelo (un gnomon) o una tabla numérica, por
ejemplo, también lo son.
Las posibles aplicaciones didácticas de la utilización de instrumentos es que permite:

- Construir, aunque sea en versión simplificada, algún instrumento del que


podamos obtener conocimientos empíricos.

- Generar nuevos conocimientos sobre el comportamiento de la Naturaleza con


los que podemos resolver problemas.

- Desarrollar el conocimiento de ciencias de los alumnos recorriendo ese


rastro de instrumentos dejados por la ciencia a lo largo de la historia.

- Que sean la conexión epistemológica entre una determinada cuestión


práctica, inserta en una época determinada y con todos los condicionantes
políticos, económicos, religiosos, etc. que le son inherentes a algún tipo de
conocimiento teórico. (Relación C.T.S.)

- Que la actividad didáctica, pueda ser afrontada desde distintas


disciplinas, es decir, de una forma interdisciplinar y dirigida a una
diversidad de alumnos, ya que entran en juego distintas actividades
adaptables a diversas capacidades intelectuales: uso, construcción, diseño,
explicación del funcionamiento, fundamentos teóricos etc.

- Acceder a libros en los que está escrita la historia de la H.C. para


conocer sobre dichos instrumentos.
Albert Einstein
•FUENTES SECUNDARIAS: Caamaño (1996).

- El estudio de casos históricos,

- La resolución de enigmas o actividades de comunicación (debates) a partir de


narraciones
o anécdotas sobre episodios de la H.C.,

- artículos y videos de divulgación,

- biografías comentadas,

- historietas y otras fuentes no originales


El objetivo del uso de estas fuentes secundarias sobre la H.C. son dar una visión humanizada
de la ciencia, lo que no implica únicamente hacer referencia a la vida de “grandes científicos”,
sino también al clima social y cultural en el que se desarrollaron sus teorías.

Algunas de las dificultades que se nos plantea, además del escaso material didáctico
específico, es comprender lo que querían decir los científicos de otras épocas cuando
utilizaban ciertos conceptos o términos, que seguramente no es el mismo que tienen hoy para
nosotros, ya que habría que tener en cuenta razones epistemológicas y las maneras de
pensar propias de su época.
Charles Darwin

8. ¿CUÁNDO UTILIZAR LA H.C.?

•COMO HILO CONDUCTOR DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE Gené (1992) y Pérez de Eulate (1996)

Durante toda la unidad didáctica se desarrolla la perspectiva histórica.


La finalidad es ayudar a los alumnos a:
-construir procedimientos más rigurosos, más divergentes, más creativos y más críticos, o sea, una
metodología inspirada en la construcción histórica de los conocimientos científicos. (Gené, op. cit).

-Además de ser útil al utilizar los procedimientos propios de las ciencias naturales, es importante para
analizar las transformaciones conceptuales que se produjeron a lo largo de la historia, o sea, llevar la
construcción histórica de los conceptos científicos a reconstruirlos en el aula. (Pérez de Eulate y
Gené).

•COMO INTRODUCCIÓN DE UN TEMA (de Asúa, op. cit.).



El uso de biografías, historietas, textos científicos, etc. constituyen un modo de introducir el contexto
histórico y socio-cultural en los contenidos de ciencias.
Puede ser útil para motivar y atraer la atención de los estudiantes, para contextualizar el conocimiento
o los conceptos a construir y para ayudar a indagar las concepciones alternativas de los alumnos.

•Rachel Carson (Bióloga – Ecóloga)
•COMO PRESENTACIÓN DE DESCUBRIMIENTOS O INVESTIGACIONES CONCRETAS
Durante el desarrollo de la unidad se pueden presentar experiencias o investigaciones históricas . También se pueden
presentar distintas experiencias para llegar a un mismo conocimiento, lo que permitirá analizar las controversias
planteadas en algún momento de la H.C., que pueden ser las mismas que los alumnos plantean en el aula.
Presentar estos descubrimientos serán útiles para motivar, criticar, debatir y construir nuevas ideas a partir de un
cambio conceptual y metodológico.

•COMO UNA FUENTE PARA EL PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS (Gil et al, 1991; Pozo y Gómez Crespo,
1997).

Hay numerosas referencias respecto a la importancia de plantear situaciones problemáticas como investigación -
Diversos textos o referencias históricas podrán ser útiles para plantear problemas cualitativos para debatir y resolver
en el aula. O bien, directamente se pueden analizar y debatir los mismos problemas que se le presentaron a los
científicos en la construcción del conocimiento y la forma en que los mismos científicos debieron abordarlos.

•PROYECTOS O MINIPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (Drewes)

Esta instancia puede involucrar una muy variada gama de metodologías y objetivos. Varias formas de uso citadas
anteriormente como dramatizaciones, experiencias históricas, resolución de problemas o “enigmas”, lectura de
textos históricos o de divulgación pueden ser útiles para realizar investigaciones sobre situaciones históricas
vinculadas con contenidos convenientemente del nivel Polimodal.
También considera útil para realizar proyectos de investigación las estrategias interactivas con soportes multimediales,
por ejemplo mediante la búsqueda y análisis de información en internet, o bien, a través de visita a museos virtuales.

•COMO CONTENIDO INTEGRADOR DE DISTINTOS SECTORES DEL CONOCIMIENTO: (de Asúa,


1997 y Gagliardi, 1988).

El propósito fundamental de estos contenidos integradores es mostrar la relación C.T.S., para de ese modo poder
interpretar a la sociedad humana y comprender los mecanismos de producción social e individual del conocimiento.
En Biología al estudiar el contexto en que Darwin presentó su teoría de la selección natural para explicar el proceso
evolutivo, como por ejemplo: la influencia de diversos factores como la sociedad victoriana, la revolución industrial, la
religión, la opinión de otros científicos, es un buen ejemplo para integrar diversas disciplinas.
FIN

Prof. Lic. Mario De Donato

Potrebbero piacerti anche