Sei sulla pagina 1di 15

Taller Cuatrimestral de Comunicación

Comunitaria
Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires

TEMA: DIAGNÓSTICO SOCIAL Y COMUNICACIONAL


Ianina Lois

1
Diagnóstico social
Palabra diagnóstico

 Caracterización de una situación, mediante el análisis de algunos


síntomas
 “Conocimiento por medio de” / “Conocer a través de”.

 Relacionado a las prácticas médicas :


 El médico diagnostica las dolencias o enfermedades del paciente.
 A través de preguntas, estudios y análisis evalúa los datos.

 Traspaso de la impronta médica del concepto:


 Sólo el “médico” es el que sabe: opina con fundamento, analiza,
evalúa y concluye.
 El “paciente”, asume su rol instituido es decir; su rol pasivo.

Tipo de relación alejada de lo que pretende realizar


en los trabajos de campo.
2
Conocer para actuar

 El conocer de cara a la acción.

 Diagnóstico como fase inicial y fundamental del proceso


de intervención.

Diagnóstico no solo para saber qué ocurre en una


organización.

 Ofrecer información para programar acciones


concretas.

 Aportar un cuadro de situación para las


estrategias de actuación.
3
Diagnóstico social:
bisagra entre la investigación y la programación

 Articula el paso de una fase a la otra del proceso de


intervención.

 El diagnóstico social es más que una investigación:


Incluye:
• Los problemas y su por qué en una situación determinada.
• El contexto que los condiciona.
• Los factores más significativos que influyen.
• Los actores sociales implicados.
• Los recursos y medios disponibles.
• Los factores contingentes que condicionan la viabilidad y
factibilidad de un proyecto
• Las decisiones a adoptar acerca de las prioridades,
objetivos y estrategias de intervención.
4
Desde la comunicación comunitaria:

Ir un paso más allá: Conocer actuando / Actuar conociendo

 Imposibilidad de ser neutral en la situación que está investigando.

 Reconocerse en esa situación de participante.

 Involucrar a los propios actores de la comunidad.

 Idea de diagnóstico como “proceso de


construcción de conocimiento colectivo”.
5
Diagnósticos pasivos y
Diagnósticos participativos

Diagnósticos pasivos:
Practicados por especialistas. Los miembros de una organización
o comunidad son tomados como objeto de estudio.

El diagnóstico se hace desde afuera. Se recogen los datos, se


evalúan y se saca conclusiones sin participación de la propia
comunidad. TAMBIÉN
LLAMADO
“DIAGNÓSTICO
AUTORITARIO”
Diagnósticos participativos:
Los miembros de una organización o comunidad reconocen su
situación.

Los datos e información se buscan y se analizan en forma


colectiva, la comunidad saca conclusiones y ejercen en todo
momento su poder de decisión.
6
Diagnóstico comunicacional
 Forma parte del diagnóstico social.

 Entender el modo cómo se está produciendo la


comunicación en un ámbito específico (en una
organización social).

 La comunicación es constitutiva de las organizaciones.


 Todo comunica dentro de la organización
 En todo momento se están “tejiendo” relaciones
comunicacionales en su interior y con su contexto.

7
Concepción y valoración de la comunicación

 Cómo se caracteriza la comunicación en la organización:


 Fluida, permanente, armónica, fracturada, monopolizada, horizontal,
obstaculizada, autoritaria, etc.

 Relevar los “problemas de comunicación” que identifican los


miembros de la organización
 Sus posibles causas, consecuencias, formas de solucionarlos.

 Conocer qué entienden por comunicación.

 Si se cuenta con un “área de comunicación” o trabaja un


“comunicador”.
 Conocer cómo es valorada su tarea, los recursos con que cuenta, sus
posibilidades cuentan, de qué manera trabaja, que acciones realiza.

8
Momentos formales y
espacios informales de comunicación

MOMENTOS FORMALES

 Planificados por la organización.


 Reuniones, encuentros, jornadas.
 Se informa, se opina, se dialoga, se debate, se propone, se
acuerda, se decide.

ESPACIOS INFORMALES

 Aquellos no planificados.
 El “radio pasillo”, la cocina, el baño, el buffet, el patio.
 También los espacios compartidos que se encuentren fuera
del ámbito organización: la “puerta”, el bar de la esquina, los
colectivos compartidos, etc.
9
Canales, soportes, medios comunitarios

 Canales:

 Por dónde circula la información y en qué sentidos lo hace.


 Pueden ser más formales o más informales.

 Soportes:

 Tipos de dispositivos (sonido, gráfica, imagen, TICs, expresiones


no verbales, artísticas, etc).

 Medios comunitarios:

 Con cuáles cuenta la organización y cuáles fueron las


experiencias mediáticas pasadas o discontinuadas.
 Cómo se trabajan esos medios, cómo están apropiados,
instalados, compartidos. 10
Circulación de la información

 Organizaciones: compuestas de circuitos de comunicación e


información.
Conformados históricamente de forma más o menos planificada; y de manera
más o menos participativa.

 “Mapa” de la circulación de la información.


Circulación instituida y circulación espontánea

 Quién produce la información que circula (persona, área, grupo, otra


organización).
Fuentes de información propias y las del contexto.

Información como base del proceso


de participación

11
Comunicación con su comunidad /con sus
destinatarios / con otras organizaciones

 Cómo se construye la organización a sí misma.


 Con qué fines se quiere relacionar (difusión, búsqueda de
recursos y/o voluntarios, opinión).
 De qué manera considera a su comunidad y a sus destinatarios
(como parte de la organización, como sus “beneficiarios”, como
colaboradores, como meros receptores).
 Cómo permite la participación de los otros.
Por un lado:
Los medios de comunicación externa, sus mensajes y su lenguaje.

Por otro:
Cuánto conoce la comunidad a la organización (objetivos, actividades,
horarios, quiénes son). Qué imagen tiene la organización.

Incluir: cuáles son los medios de comunicación barriales que circulan en la


12
comunidad. El barrio como espacio de circulación y producción
¿Cómo conocemos?
 Escuchar y observar a los miembros de la organización

 Entrevistas

 Participar de reuniones

 Dinámicas grupales, actividades lúdicas

 Consulta de materiales (boletines, publicaciones, informes,


estadísticas, encuestas, registros fotográficos, videos, etc.)

 Encuestas

 Análisis de mensajes institucionales


13
3 tipos de técnicas
Técnicas cuantitativas (encuesta o entrevistas cerradas)
 Producen un conocimiento descriptivo.
 Para ello tratan al investigado como objeto.
 Es una buena técnica para cumplir funciones estadísticas.

Técnicas cualitativas (entrevistas más abiertas o los grupos de discusión temática).


 Producen un conocimiento explicativo.
 Trabajan con lo subjetivo del otro, pero no lo saca del lugar de objeto de
la investigación.
 Es una buena técnica para conocer opiniones, para explicar las
relaciones en la estructura.

Técnicas dialécticas o participativas (dinámicas grupales, la observación


participante, o el FODA participativo)
 Toma a lo investigado como sujeto, produciendo conocimiento con los
otros).
 Trata de transformar/democratizar. 14
MATRIZ FODA

FACTORES FAVORABLES
 Herramienta para
sistematizar el
SITUACIÓN PROPIA

CONTEXTO (afuera)
diagnóstico. FORTALEZAS OPORTUNIDADES
(adentro)

 Vincula y articula
la realidad interna y
externa de una DEBILIDADES AMENAZAS
organización.

FACTORES ADVERSOS

Permite tomar decisiones. Útil como bisagra entre


el diagnóstico y la formulación del proyecto 15

Potrebbero piacerti anche