Sei sulla pagina 1di 9

Trabajo realizado en el año 2008

En el año lectivo 2008 con la colaboración de: La Secretaría de Educación y


Cultura del Departamento de Vichada en Cabeza del Señor Capitán(R) Juan
Carlos Benavides, quien dona al equipo de trabajo un computador portátil para
continuar trabajando en el proyecto y la Licenciada en Idiomas de la Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia Yolanda Antonia Martínez Campos, los
autores de la experiencia pedagógica “Material Educativo Computarizado Bilingüe
Sikuani – Español” implementan el Software “Material Educativo Computarizado
Bilingüe Sikuani – Español” desarrollo de competencias: Partes del computador y
Teoría de conjuntos en Sikuani – inglés. Versión 3.0

LOS SIKUANI

Familia lingüística indígena: Guahibo

Se autodenominan Guahibos, Guajiros o Jiwis. El término Sikuani fue adoptado


recientemente por los mismos indígenas. Los Sikuani constituyen el pueblo
indígena más numeroso de los
llanos Orientales colombianos. En
la Selva del Matavén constituyen
un 75% de la población total.

Su territorio tradicional se extiende


desde el municipio de Puerto
López en el departamento del Meta
hasta la república de Venezuela en
el estado Amazonas, ocupando
todo el departamento de Vichada,
así como el resguardo de Caño
Mochuelo en el departamento del
Casanare.

Los Sikuani, fueron grupos nómadas que se desplazaban en las sabanas de los
llanos de Casanare, de San Martín y en el área conocida como el gran Airico
- actuales departamentos del Meta y Vichada- no tenían viviendas fijas,
construían ranchos para guindar; cuando se desplazaban, las chozas eran
1
quemadas, movilizándose regularmente en búsqueda de alimentos de recolección
y de zonas de casería.

El intercambio comercial se realizaba principalmente en verano. El Orinoco centro


fue el epicentro comercial de la época. La conquista europea trastrocó estas
actividades comerciales alterando los patrones establecidos y los Sikuani fueron
arrinconados poco a poco. Primero fue la esclavitud con destino a las Guayanas,
cuando los Sikuani eran cazados por Caribes y portugueses, luego fueron las
guahibadas, que desde finales del siglo XIX y el Siglo XX se constituyeron en una
de los mecanismos de exterminio de la población por parte de hacendados y
colonos en los Llanos Orientales. La explotación del caucho en el Amazonas
también dejo su huella. Prevalece un tipo de organización familiar fundado en la
autoridad del suegro. En una misma residencia viven los padres con sus hijos e
hijas casada con sus respectivas familias. El núcleo familiar es patrilocal. Al crecer
el núcleo, los yernos se apartan, construyendo sus propios sitios habitacionales. El
sistema clasificatorio observa las siguientes normas:

El grupo consanguíneo directo conformado por los progenitores, hermanos, e


hijos, lo mismo que los tíos, hermanos, del mismo sexo que los progenitores,
hermano del padre y hermana de la madre. Otro grupo consanguíneo conformado
por los primos paralelos, hijos de los hermanos del padre y las hermanas de la
madre, los cuales se identifican con los hermanos y los sobrinos y sobrinas hijos
de hermanos con los hijos propios. Existe una categoría de “aliados” conformados
por los hermanos de la madre y las hermanas del padre, también considerados
como suegros y suegras. El matrimonio es preferencial y se realiza con la prima
cruzada y en el grado más próximo, aunque en ocasiones se da la exogamia. Los
Sikuani tienen un sistema social abierto y elástico, ya que las parentelas no tienen
límites fijos. Poseen grupos o bandas regionales cada una con un emblema o
apellido cognaticio, un territorio, algunas particularidades Lingüísticas y tendencia
a la endogamia, que es más ideológica pues en realidad resulta de poca
importancia la pertenecía al clan, como sí lo puede ser la ubicación geográfica.
Política y socialmente los Sikuani viven en clanes familiares localizados
geográficamente cada comunidad guarda independencia respecto de las demás.

El Capitán es la figura más importante. Es el encargado de mantener el orden. Las


decisiones se toman por consenso con la participación de hombres y mujeres. El
Capitán pertenece por tradición al tronco familiar mas importante de la comunidad,
tiene capacidad de mando, sabiduría y criterio para hacer justicia. Algunas
comunidades eligen el Capitán bajo nuevos criterios de acorde con sus
necesidades actuales; se nombra Capitán a una persona que sabe el español y

2
maneja las relaciones comerciales con los colonos, lo cual constituye un punto
neurálgico para la cultura Sikuani.

Desde la década de los años 80 se empiezan a organizar alrededor de la figura de


cabildo y algunos de sus líderes han accedido a cargos importantes en el sistema
de gobierno local, a partir de su participación política. Actualmente existen varios
resguardos Sikuani, aún así en cada resguardo hay varias comunidades que
mantienen su independencia territorial y política. Los Sikuani mantienen relaciones
comerciales y de alianza matrimonial con comunidades vecinas. Con la
conformación de los consejos regionales indígenas se ha fomentado la relación
interétnica con las demás comunidades del llano y selva.1

Programación a mediano plazo

Se espera que en el año 2009 se implemente la experiencia pedagógica “Material


Educativo Computarizado Bilingüe Sikuani – Español”, desarrollo de
competencias: Partes del computador y Teoría de conjuntos Versión 3.0 en las
lenguas indígenas: Piapoco, Piaroba, Puinabe y Curripaco.

El desarrollo de esta experiencia pedagógica, se lleva a cabo en el Centro


Educativo Achacara, zona rural del municipio de Cumaribo departamento de
Vichada; es un territorio rico en diversidad cultural, espacio tradicional habitado
por otros grupos étnicos:

1
ARIZA VERA, Eduardo y otros. MATAVÉN Territorio, cultura y paisajes Sikuani, Piaroa, Piapoco, Curripaco
Puinave. Instituto Colombiano de Antropología e historia – ICAHN- y Asociación de Cabildos y Autoridades
Tradicionales de la Selva del Matavén ACATISEMA. Colombia 2006

3
PIAPOCOS

Familia lingüística Arawak

Los piapocos se ubican preferentemente en la región ínterfluvial de los ríos


Guaviare y Vichada. Existe un núcleo menor en el Meta, Casanare y Venezuela,
(en el territorio federal del Amazonas). El territorio tradicional en el bajo Guaviare,
actualmente se ve afectado por la colonización, cuyo foco de dispersión es el
poblado de Barrancominas. Constituyen el 9% de la población en la Selva del
Matavén. El lugar de origen de los Piapoco se ubica en las sabanas del Alto
Vichada en los Llanos de San Martín.

Su organización social parte del grupo


doméstico, conformado por una familia
extensa patrilocal, es decir un conjunto
de familias nucleares emparentadas
por lazos directos de consanguinidad
por línea paterna. El núcleo tradicional
era la maloca, pero en la actualidad ha
venido siendo reemplazada por varias
viviendas, habitadas por familias
nucleadas, de tal manera que los hijos
casados y los yernos jóvenes viven
entorno a la casa del padre o suegro. El sistema de parentesco es del tipo
“Iroques”, el cual establece distinción entre primos paralelos y primos cruzados por
tanto términos distintos para referirse a los tíos paternos y maternos. Las reglas
de alianza indican el matrimonio preferencial entre primos cruzados y se prohíbe
entre primos paralelos. La regla de residencia establece que el recién casado
debe vivir en la casa del suegro por unos cuantos años, trabajando para él, como
demostración de su capacidad para conformar la nueva familia.

El sistema de clanes, que ha venido siendo transformado por la influencia


evangélica, hacia referencia a grupos exogámicos de decencia patrilineal, que se
caracterizaban por: un emblema (planta, animal representando el antepasado
mítico, un territorio específico, alterado por la colonización; especializaciones
técnicas, fabricación de bongos, de venenos); variaciones dialectales. La
autoridad tradicional estaba en manos del shamán, quien era el depositario de la
tradición y orientaba las actividades de la comunidad. Con la irrupción de los
evangélicos, la autoridad entró a ser ejercida por la institución del capitán, aunque
las decisiones siguen siendo tomadas en reuniones colectivas. El papel del
capitán se fundamenta en su capacidad de relación con los blancos, con las
4
instituciones estatales y su elección se realiza por consenso de los miembros
adultos.

Más recientemente se adoptó la institución del cabildo como forma organizativa,


pero a su interior los capitanes siguen siendo la autoridad más importante.

LOS PIAROA

Familia lingüística: Sáliva – Piaroa

Los Piaroa se autodenominan Uhothuha, originarios de las montañas Guyanas,


actualmente se distribuyen a través del río Orinoco, tanto del lado colombiano
como venezolano, en éste país en el territorio Federal Amazonas.

En Colombia son la etnia predominante en las riveras del río Orinoco. Se

Encuentran ubicados en los resguardos del Matavén- Fruta, Atana Pirariamire y


Caño Zama. En el brazo Amanavén se
encuentran asentados en el resguardo del
Cumaral.

La población Piaroa corresponde más o


menos al 7% al interior de los resguardos
correspondientes a la selva del Matavén.

Desde el comienzo del siglo IXX Los


Piaroa fueron captados para el trabajo en
las caucheras. Cuando estas se acabaron, se organizaron en el territorio
colombiano, en un proceso influenciado por la misionera Sofía Müller. Los Piaroa
de Colombia están distribuido por comunidades en unidades territoriales fijas y
geográficamente aisladas, que distan hasta una hora y media por selva o por
caño. En Venezuela los límites no son estables y cambian en año en año
mientras se ubican física y políticamente.

5
El territorio es una unidad social integrada por 7 ó 10 casas de grupos locales. Su
existencia, a nivel territorial, depende de las alianzas matrimoniales que se
establecen entre un determinado número de hombres. La vivienda multifamiliar,
como unidad económica, ceremonial y de parentesco constituyen un grupo
residencial semiendógamo que se basa en el parentesco y cumple varias
funciones. En cada territorio hay una jerarquía flexible de lideres o “Ruwati”
(puede ser jefe, shamán, sacerdote o gran hombre).

La familia Piaroa es endogámica. La parentela por nacimiento y por matrimonio,


es idéntica. No se acepta el matrimonio de parentela inmediatamente, el único
matrimonio admisible en la parentela es el matrimonio con la hija y/o el hijo del
hermano de la madre o de la hermana del padre (castro 1993:85).

Existen 24 términos de parentesco con que Los Piaroas designan a sus parientes
clasificatorios y 24 fundamentales que designan los parientes por afinidad. Los
términos de parentesco se emplean más en la vida diaria que los nombres
personales. La casa “isode”, es una unidad cooperativa, centrada en la pareja
como unidad económica básica.

La economía se basa en la horticultura, la caza, la pesca y la recolección.

Los Piaroa del bajo Guaviare provenientes del Orinoco, crean asentamientos hacia
la década de los 40. La actividad cauchera fue el principal aliciente en estas
migraciones.

6
PUINAVE

Familia lingüística Makú

Se encuentran localizados en el departamento del Guainía, al oriente del territorio


colombiano, entre los llanos del Meta y del Vichada y las fronteras con Venezuela
y Brasil. Habitan en aldeas dispersas a lo largo del río Inírida y los caños
adyacentes, este río es tributario del Guaviare y pertenece a la cuenca del
Orinoco. Mapa distribución etnia – Puinave.

Los Puinave ocupan una zona transicional entre la selva amazónica y las sabanas
de la Orinoquía. Los asentamientos localizados en la zona del medio Orinoco,
corresponden a familias de migrantes,
desplazados de sus territorios de origen y
reubicados en su mayor parte por Sofía
Müller. Al parecer Los Puinave están
ubicados en el Bolsón formado por el brazo
Casiquiare y Guainía hacia la piedra del
Cucuy, limite entre Colombia y Brasil desde
se habían desplazado al Inírida, el Vaupés y
el Yapurá, quizá por invasiones antiguas de
tipo Arawak. (Ortiz 1965). Más tarde fueron esclavizados por colonizadores,
apoyados por unos grupos tucanos que penetraron en las regiones del río negro y
el Orinoco.

Los grupos de esclavizados estaban constituidos por mujeres cautivas, personas


compradas o adquiridas por trueque y los cautivos tomados en guerra. Las
prácticas esclavistas prehispánicas se vieron entonces reforzadas en el siglo XVI
por la venta de cautivos y esclavos a los españoles, y posteriormente a extranjeros
venidos de Francia y Holanda. Los puinave hicieron parte también de este
sistema esclavista, que les permitía adquirir artículos europeos y de esa forma
hicieron cautivos a grupos Caberre.

7
Hasta finales del siglo IXX y comienzos del XX se desarrollaron importantes
actividades económicas debido al “boom del caucho”, que resulto de gran parte
de la comunidad indígena de la zona alrededor de San Francisco de Atabapo
fundado en 1956.

CURRIPACOS

Familia lingüística Arawak

Su territorio se encuentra en las fronteras amazónicas de tres estados nacionales:


Venezuela, Brasil y Colombia. Ocupa actualmente las cuencas de los ríos
fronterizos con Brasil (Isana, Cuiarí, Negro) y los fronterizos con Venezuela
(Atabapo, Bajo Guainía) así como El Ayarí, Los Cayos Atacabi y Temi en
Venezuela, El Inírida medio y el Querari en Colombia. Mapa distribución etnia
Curripaco.

Se encuentran distribuidos en comunidades


tipo clan, dirigidos por un capitán que en la
actualidad es por lo general un pastor
protestante. El capitán coordina la distribución
de los alimentos, el culto diario, las reuniones
de conferencias que se organizan cada mes,
así como la definición del tiempo de siembras
en los eunucos y de la celebración de los
matrimonios.

Las comunidades son patrilineales, conformadas por grupos de parientes


exógamos. La afiliación clánica la define el padre, por lo tanto los hijos perteneces
al clan de su padre. Los clanes totémicos reconocidos son: el clan del pato de
agua, los hijos del cachufe, los hijos o nietos del tapir, los nietos de las Pléyades,
la gente del armadillo, la gente de la danta, y los currí currí que son considerados
por verdaderos curripaco.

8
Por parentesco los clanes toman los nombres de los héroes culturales,
manteniendo la misma jerarquía al definir su parentesco mítico, según el mito de
origen.

Los segmentos son agrupaciones de hermanos, primos hermanos con sus


esposas e hijos. Los habitantes pertenecen al mismo clan y se denominan
hermano mayor (Nowery) o hermano menor (Nophery). En las comunidades
existen hombres de otros clanes o etnias que se casan con curripacas y se
denominan como cuñados (Nolitmataire) el vivir con este clan no le quita su
filiación clánica de origen, lo mismo que los hijos preservan esta filiación de
generación en generación.

Entre Los Curripaco es usual la segmentación de las unidades de parentesco, al


alcanzarse una única alta densidad de habitantes, lo que conlleva una
fragmentación de los asentamientos en pequeños grupos. Los asentamientos
actuales, debido a la influencia religiosa, han adoptado la organización entorno a
una plaza rectangular, con la capilla como centro y con comedor comunitario.2

2
ARIZA VERA, Eduardo y otros. MATAVÉN Territorio, cultura y paisajes Sikuani, Piaroa, Piapoco, Curripaco
Puinave. Instituto Colombiano de Antropología e historia – ICAHN- y Asociación de Cabildos y Autoridades
Tradicionales de la Selva del Matavén ACATISEMA. Colombia 2006

Potrebbero piacerti anche