Sei sulla pagina 1di 13
Ministerio de Salud Publica no. 00802490 LA MINISTRA DE SALUD PUBLICA CONSIDERANDO: QUE; Ia Constitucién de la Repiblica del Beuador en el Art. 11, numeral 2, manda que: “Todas las personas son iguales y gozarin de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie podra ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religién, ideologia, filiacién politica, pasado judicial, condicién socio-econémica, condicién migratoria, orientacién sexual, estado de salud, portar VIF, discapacidad, diferencia fisiea; ni por cualquier otra distincién, personal 0 colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar © anular el reconocimiento, goce 0 ejercicio de los derechos. La ley saneionaré toda forma de diseriminacién, El Estado adoptaré medidas de accién afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en situacién de desigualdad.”; QUE; Ia citada Constitucién de la Repiblica del Ecuador en el Capitulo Sexto, referente a los Derechos de Libertad, en el Art. 66 se reconoce y garantizard a las personas: “()9. Bl derecho a tomar decisiones libres, informadas, voluntarias y responsables sobre su sexualidad, y su vida y orientacién sexual. EI Estado promoveré el acceso a os medias necesarios para que estas decisiones se den en condiciones seguras. 10. El derecho a tomar decisiones libres, responsables ¢ informadas sobre su salud y vida reproductiva y a decidir cudndo y cuintas hijas e hijos tener. (..) (..) 25. El derecho a acceder a bienes y servicios piblicos y privados de calidad, con eficiencia, eficacia y buen trato, asi como a recibir informacién adecuada y veraz Sobre su contenido y caracteristicas (..)" QUE; la Norma Suprema en el Art. 32 determina que: “La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realizacién se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, Ia alimentacién, la educacién, la cultura fisica, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. EI Estado garantizard este derecho mediante politicas econémicas, sociales, culturales, educativas y amibientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exelusién a programas, i jos de promocién y atencién integral de salud, salud sexual y salud La prestacién de los servicios de salud se regiré por los principios de —equidad;—universalidad;~solidaridad,—interculturalidad calidad 5 , precaucidn y bioética, con enfoque de género y generacional.”; 4) Vv i Av. Repiblica del Salvador N° 36--64 y Suecia ‘Teléfono: 593(2) 3-814400 7 www.msp.gob.ec. 00902490 Ministerio de Salud Pablica QUES la Ley Orginica de Salud en ef Art. 6 establece como Fesponsabilidad del Ministerio de Salud Pblica: ... 2. Kjereer la retort del Sistema Nacional de Salud; .... 6. Formular e implementar politicas, programas y acciones de Promocién, prevencién y atencién integral de salud sexual y salud reproduetiva de acuerdo at cielo de vida que permitan la viencia respeto y goce de los derechos, tanto sexuales como reproduetivos, y dectarar 's obligatoriedad de su atencién en los términos Y condiciones que Ia realidad ¢pidemiolégica nacional y local requiera;”; QUE} Ia Ley ibidem en el Art 20 determina que las Politicas y programas de salud sexual y salud reproduetiva garantizarén el acceso de hombres y mujeres, incluidos adolescentes, a acciones y servicios de salud que aseguren la equided de ‘génere, con enfoque pluricultural, y contribuirén a erradicar conductas de riesgo, violencia, estigmatizacién y explotacién de la sexualidad; QUE; la Ley Organica de Salud en su Art. 30 dispone ‘que la autoridad sanitaria nacional, con los integrantes del Sistema Nacional de Salud, fomentand ¥Y promoveré la planificacién familiar, con responsabilidad mutua y en igualdad de condiciones; QUE; el Estado ccuatoriano ha ratificado su Compromiso en varios instrumentos intemacfonales en materia de derechos humanos, como la Conferencia Intemacional de Poblacién y Desarrollo efectuada en El Cairo; ta Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing ~ China; y, la Convencién Internacional para la Eliminacion de todas |as Formas de Diseriminacién contra Ia Mujer (CEDAW), las cuales establecieron que el logro de las metas de desarrollo exigen que las persones Puedan tener control sobre su vida sexual y reproductiva, y reconocieron expliitamente log derechos sexuales y reproductivos; QUES Ia Recomendacién General N° 19 del Comité de la Convencién Internacional para la Eliminacién de todas las Formas de Discriminacién contra la Mujer (CEDAW), también Contempla que los Estados deben asegurar que se tomen medidee “para que las mujeres or ha oligadas a buscar procedimientos médicos riesgosos come abortos ilegales, Por falta de servicios apropiados en materia de contrl de la natalidad; QUE; Ia Federacién Intemacional de Ginecologia ¥ Obstetricia (FIGO), realizada en marzo de 2012, publieé la recopilacién de evidencia médica sobre el Meca PAE de LNG (Levonorgestrel) previenen © retrasan le ovulacién, no inhiben ta — implantacién, por lo que no es abortiva, pueden a calidad del esperma después ee efecto cuando se ha producido el embarazo, por lo tante no afecta al embridn; ‘QUE; —mediante-Acuerdo-Ministeriat NO; DOODA2I de 35 de agosto de 2010, se expiden las “Norinas y Procedimientos de Planificacién Familiar, con la finalidad de imtegrar en los Av. Repiiblica del Salvador N° 36-64 y Suacia Teléfono: §93(2) 3-814400 a www.msp.gob.ec 90902490 Ministerio de Salud Pablica Servicios de salud una atenciinefectva y eficiente, garantizando una restacién integral fen el marco de los derechos de las usuatas y usuarios , QUES con Ia finalidad de perseguit mejores en cuanto al eceso, igualdad, eficiencia, Con profesionalescalificados y os recursos apropiados para solventr ex necesidades en Salud, a través del acceso oportuno y para minimizar los riesgos y efectos adversos en mujeres y adolescentes que requieran de asesoria sexual Y Teproductiva, es preciso pedir una norma que permita las acciones pertnentes para coe hy 184 DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Y EL. ARTICULO 17 DEL ESTATUTO DEL REGIMEN JURIDICO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION EJECUTIVA EN EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES CONCEDIDAS POR LOS ARTICULOS 151 y ACUERDA: CAPITULO DEL OBJETO. Art. L.- El presente Reglamen del tervitorio nacional, servi Les Establecimicntos del Sistema Nacional de Salud, proveerin la informacién y “sesoria sobre el uso de métodos anticonceptivos; y entregarin los mismos de acuerdo al Nivel de Atencién, ineluida la anticoncepeién oral de emergencia (AOE), a toda la poblacién en general, especialmente a adolescents, javenes, hombres y mujeres que lo requieran, La edad, la Cinla, el sexo, la identidad sexo-genérica, la condicion migratoria, e! nivel de instruecién no serin, en ningtin caso, condicionamientos para brindar esta informacién, Ninguna persona Tequiere autorizacién de sus familiares o de su pareja para acceder » la misma, En hospitales y hospitales de especialidades, los profesionales de [a salud brindardn informacion sobre anticoncepcién y planificacion familiar, como parte dl Protocolo post-operatorio o post evento obstétrico,entregando o colocando métodos anticonceptivos ad manda de ta-usuaria; sin necesidad_de—autorizacion—alguna desis familiares o de su pareja. Este servicio sera Av. Repdblica del Salvador N° 36--64 y Suecia Teléfono: 593(2) 3-814400 “7 www.msp.gob.ec 00002490 Ministerio de Salud Publica Art. 3~ El Ministerio de Salud Pablica proveeré informacion, asesora Y entregard métodos anticonceptivos, a través de sus Establecimientos de Salud, siendo obligacion de éstos garantizar CI geveso @ los mismos de forma gratuita y oportuna, incluida le a iconcepeién oral de emergencia a toda la poblacién en general, especialmente a adolescentes, j6venes y mujeres que lo requiceran, Este servicio se brindard segtn el Nivel de Atencién,siendo el Primer Nivel el que se encargaré Ae brindarasesoria sobre planificacién familiar y anticoncepe Usuaris/os, En el Segundo y Tercer Nivel, los profesionales de la. Salud asesorarin sobre anticoncepeién y planifiacién familiar en servicios post-operatoios ¥ post evento obstétrico, dando a tas personas, sin importar su edad, etnia, ete. tods la informacién necesaria para que buedan decidir el uso de un método anticonceptivo y entregando o Colocando el mismo, en caso Art, 4 Todos los Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atencién, contarén con la antidad suficiente de métodos anticonceptivos, incluida la anticoncepcién oral de emergencia, ‘erficando su fecha de caducidad, Los métodos amticonceptivos se entregarin de acuerdo a su necesidad especifica, y son los siguientes: @) Anticoneepcién oral simple y combinada; ») Anticoncepeidn inyectable simple y combinada; ©) Anticoncepeién subdérmica; ) Anticoncepeién oral de emergencia; ©) Métodos temporates de barrera; y, 1) Métodos temporales intrauterinos, ‘Las Unidades Méviles del Ministerio de Salud Publica, contain con la cantidad suficiente de ‘métodos anticonceptivos, incluida la anticoncepcién oral de emergencia, verificando su fecha de ‘caducidad, para brindar asesorfay distribuilos de acuerdo al requerimiento, prentionades métodes anticonceptivos, incluida la anticoncepcién oral de ‘emergeneia brindar servicios de asesoria post-operatora y cuando sea requeid en asos de violencia, CAPITULO II DE LOS DERECHOS DE LAS/OS USUARIAS/OS vt: $= Toda persona sin imporiar su einia, edad, sexo, identidad cultural, estado civil, idioma, Teligién, ideologia, filiacién politica, condicion socio-econémica, migracion econdmica, Av. Republica del Salvador N° 36--64 y Suecia ‘Teléfono 593(2) 3-814400 f— www.msp.gob.ec. 00002490 Ministerio de Salud Publica identidad sexo-genérica, estado de salud, ser portador de VIHisida, discapacidad, diferencia fsica, u otra condicién, que solicit atencién en las Unidades de Salud de acuerdo al Nivel de Atencién, tiene derecho a: 8) Tomar decisiones informadas y libres sobre el tratamiento o Método anticonceptivo que utilizaré, sin que se le someta a elegir uno, bajo presion u hos Personal de salud ofertara todas las opciones en anticoncepe asesoria, gratuita, ©) 10s y las usuatios/as, recibir la asesora/consejeray la atenci salud sexual y salud reproductiva y/o anticoncepcién, con el tiempo adecuado para tal ‘ctividad, estipuléndose 45 minutos para la primera consulta lo insercién de Diu o "implant, y 30 minutos para consejeriafasesoria ylo consulta subseouente, CAPITULO IL DE LA INFORMACION Art. 6.- Los Establecimientos del Sistema Nacional de Salud ‘garantizarén: 4) Inforinacién completa actualizads, clara, veraz.y objetiva sobre sexual idad, salud sexual ¥ salud reproductiva y anticoncepcién en el tiempo adecuado, 5) Informacién sin juicios morales ni religiosos sobre el método antic nceptivo el brindando respuestas que se sujeten ala inguietudes de quien ls requiera, ido, ©) Informacién basada en evidencia cientiica sobre la efcacia de ‘métodos anticonceptivos iter se ice gambre: incluyendo caractristicas, efectos secundatios, beneficion y crietios de elegibilidad, sin diseriminaciOn de edad, estado civil, nivel de struceién, condicion econémica, identidad sexo-genérica, condicion migratoria, etnia y/o género, ‘con una atencién basada en la confidencialidad, ® Informacion sobre cémo prevenir y protegerse contra el VIbUsida ¢ Infecciones de ‘Transmision Sexual (ITS), sin diseriminacién de edad, estado civil, grado de uccion, condicién migratoria, condici6n-econiémica, identidad sexo-gencriea,etnie yo género, on una atencién basada en la confidencialidad, ©) Entrega del anticonceptivo requerido por_lalel usuaria/o_N ermite-al personal de Salud inducir a Ia persona requirente, sobre el uso de un méiedo anticonceptivo en particular. v AN" Av. Republica del Salvador N° 36--64 y Suecia ‘Teléfono 593(2) 3-814400 www.msp.gob.ec 00002490 Ministerio de Salud Publica Art. 7 En los servicios de atencién matemo-infantil y comroles pre-natales, se-brindaré ssesoria sobre anticoncepcién y planificacién familiar, para que las mujeres cuenten con informacion veraz y oportuna sobre el uso de métodos anticonceptivos, para prevenis embararce no planificados y subsecuentes. Durante los controle pre-natales se proporcionar4 informeetin ¥ asesorla a las mujeres embarazadas, sobre cémo prevenir y protegerse del VIHi/sida Infeeciones de Transmisién Sexual (ITS). Para esto se les entregara los preservatives que soliciten, Art, 8- Las/os profesionales de la salud, estarin capacitados para brindar la asesoriasuficente Y nesesaria a mujeres y hombres que requieran la anticoncepeién oral de emergencia, aclarando ue éste es un método de excepcién, que se usa a cualquier edad, para prevenir un enbararo ne Planificado, por lo tanto, no reemplaza el uso continuado de otros métodos anticonceptivos, Durante la asesoria sobre anticoncepeién oral de emergencia, ls profesionales de la salud también brindarin a tas y los usuariaslos, asesoria sobre métodos anticonceptivos de uso ccontinuado, Se incluiné en el perfil éptimo de los/as profesionales de la salud la asesorfa en salud sexual, salud reprodictiva y/o anticoncepcién, con el fin de estimular dicha practica garantizando el tiempo suficiente para ella, Art 9 La informacién sobre la anticoncepcién oral de emergencia (AOE), seré proporcionada dle manera objetiva, gil, oportuna y eficiente, en base a evidencia cientifica A todas las personas que requieran la AOE, se informaré que: 8) Existen dos tipos de anticoncepcién oral de emengencia: |. Pildoras especifcas usadas Para este fn, compuestas prineipalmente de Levonorgestrel; y, 2. El método de Yuzpe §) L0 AOE interfere o inhibe el proceso de ovulacién, impide que los espermatozoides yel Ovilo se encuentren, debido a que genera una alteracién del moco cervical; y, sobre ‘odo no impide la implantacién del évulo fecundado, no interrumpe un embarazo ya en ‘curso, ni causa un aborto, ©) Cualquier mujer sin importar su edad, etnia, estado civil, grado de instruccién, 0 condicién econémica o social, puede usar la anticoncepeién oral de emergencia, 4) Laanticoncepcién oral de emergencia es un método seguro para la salud de las mujeres. No existen condiciones médicas eonocidas en Ia cuales no debe usarse AOE. Dado que 'as pildoras anticonceptivas se usan por un tiempo tan corto, los expertos opinan que las breauciones asociadas al uso continuo de anticonceptivos orales, no se aplican a la AOE, lo cual seré informado de manera expresa a través de asesorfa, ©)_Es.un método anticonceptivo.de-excepeién-y-no-de-rutina; por lo-que wo reemplaza el 'uso continuo y planificado de otros métodos anticonceptivos, : i) | Av. Repiblica del Salvador N° 36--64 y Suecia -Teléfono: 593(2) 3-814400 fy Wwww.msp.gob.ec a 00002490 de Salud Publica ') Después del uso de la anticoncepeidn oral de emergencia, In usuaria inmediatamente Puede Comenzar a utilizar otro método anticonceptivo de manera regular. El profesional Ae Ia salud brindard la asesoria necesaria sobre el uso de métodos anticonceptives regulares y, si fuere el caso, se hard Ia entrega del mismo 0 se procederé con la colocacién del método. 8) Laaanticoncepcién oral de emergencia se debe usar como miximo dentro de los cinco © después del coito sin proteccién, sin embargo, es fundamental entregatia a la brevedad posible para aumentar su efetivide, preferiblemente antes de los tres (3) das de la relacién sexual insogura, 5) La anticoncepcién oral de emergencia no previene la infecciones de transmisién sexual ni el VIH/sida. Se informard sobre la prevencién de ITS y VIH/sida, ') En caso de que la persona que solicita AOE, sea victima o haya sida vietima de violencia Sexual, se seguirén las normas y protocolos para atencién integral de la violencia de ‘género, intrafamiliar y sexual por ciclos de vida. J) Pueden producitse efectos secundarias en las usuatias de AOE, los mismos que son loves, sin rlesgo para la mujer, no tienen repercusiones en el estado de salud y pueden fener la duracion de hasta una semana, Estos son: leve sangrado irregular durante 1 o 2 «lias, después de tomar In anticoncepcién oral de emergencia, menstruacién que inieia antes o después de lo esperado, nausea, dolor abdominal, fatiga, dolor de cabeza, tension mamaria, mareos y vémito. Estos sintomas no se presentan en todos los casos, todo . Mantener Ia reserva respecto al motivo de consulta, garantizando la confidencialidad a toda persona, especialmente a adolescentes, © Bfectuar controles periédicos de acuerdo a Ia normativa vigente y recomendaciones Pecificas de cada método-anticonceptivo y de pla . posteriores a la uilizacién del mismo. ¢:_Eniregar_sin_condicionamientos_de_ninguna-naturaleze,-cualquiers~de-tos-métodos anticonceptivos que solicite lael usuaria/o, No se requiere en ningiin caso aulorizacién de un familiar o de la pareja, para su entrega 0 colocacién, i) tf 8) Av. Repiiblica del Salvador N° 36--64 y Suecia ‘Teléfono: 693(2) 3.814400 : www.msp.gob.ec 00002490 Ministerio de Salud Publica Art 18,-El personal de los servicios de salud de! Ministerio de Salud Publica, tiene la obligneién de entregar los métodos anticonceptivos seftalados a continuacién, de acuerdo a la tabla de distribucién, tomando en cuenta que se deberdn realizar entregas subsecuentes, las mismas que constarfin en el carné de cada usuatia/o, Para la entrega de preservativos no se requeriré la presentacién del carné. Miodo—|-Puraelén dela Visita Médica Forma de Entrega proteccién Primer control al mes y Anticoneepeién Primera consulta un ciclo y luego 3 Teombinads| -Mensual | al afo de adoptado el nai oral combina eis fore por visita “Anticoncepeién Primer control al mes y | , ‘iauidkioyimast oral s6lo Mensual | al ato de adopad ef "ers Som i clo y lego progestina método y PRN Meee Anticoncepeién inyectable Mensual combinada Primer control al mes y Tuego al ato y PRN |Piera consulta y luego 1 por mes ‘Anticoncepeion subdérmica | Cinco afos Levonorgestrel ‘Anticoneepeién Primer control al mes y Tego al ano y PRN Colocacién en la consulta Primer control al mes y subdérmica | ‘Tres aos : Colocacién en ta consulta luego al aio y PRN Etonogestrel Método Primer control al mes, Temporal segundo control alos rt IntrauterinoT | 1 AMS | sis meses y luego cada metal de Cu aito rca Primer control al mes, \ Intrauterine T | $.Aftos. segundo control ales | Cojocactén en ta consulta seis meses y luego cada deCu+ a Levonorgestrel " Art 16.- Con la entrega de cada método anticonceptivo o de planificacién familiar, se promoverd Ja entrega de preservativos masculinos y fe i sida Art, 17. Las/os usuarias/os que requieran preservativos, podrin acceder a ellos a través de los dispensadores que se encuentran en los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud —Pitbticaani , 5 jue Se soliciterr en consul 9 Q Ag Av. Reptiblica del Salvador N° 36-64 y Suecia -Teléfono: 593(2) 3-814400 Zt www.msp.gob.ec. 909024230 Ministerio de Salud Publica Art. 18.-La anticoncepcidn oral de emergencia se distrib en cualquier situacién, especialmente para: iré ante solicitud de las/os usuarias/os, a) Prevenir un embarazo después de una relacién sexual sin proteccién, en un periodo de hasta $ dias después, procurando tomarlas en un periodo menor de hasta 3 dias. b) Si el condén se ha roto durante el coito, o si ha habido filtracién, deslizamiento, 0 retencién del mismo. ‘c) Sino ha tomado durante tres o més dias su anticonceptivo oral. 4) Si ha habido un retraso de mas de dos semanas en recibir su anticonceptivo inyectable. ¢) Siha habido expulsidn total o parcial del dispositive intrauterino. £) Si la persona ha sido forzada a tener relaciones sexvales 0 ha sido vietima de violencia sexual, se seguirin las normas y protocolos para atencién integral de la violencia de género, intrafamiliar y sexual por ciclos de vida. Art, 19+ Los Establecimientos del Sistema Nacional de Salud, suministrardn Ia anticoncepeién oral de emergencia a cualquier persona que requiera su uso. No ser necesario asistir a una consulta ginecolégica, ni tener receta, ni ningin otro documento como requisite para su entrega inmediata, a hombres o mujeres que la soliciten. Art.20.- La distribucién de anticonceptivos y de anticoncepeién oral de emergencia por parte de los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud Publica, sera gratuita, Art. 21.- Los botiquines que se encuentran en cada Establecimiento de Salud del Ministerio de Salud Publica, contardn con una dotacién de anticoncepeién oral de emergencia permanente, lo cual permitiré que se atienda eficientemente los requerimientos de las/los usuarias/os. EI lider de cada Establecimiento de Salud, 0 su. delegado, serin las personas responsables del abastecimiento del botiquin, Art, 22- Las reposiciones subsecuentes, registro y descargo del anticonceptivo oral de cemergencia, se realizatén de la siguiente manera: a) La persona lider de enfermerfa entregaré Ja anticoncepcién oral de emergencia a la persona que lo requiera, Su sistema de registro seré a través de una mattiz que contendra fecha de entrega, nombres y apellidos de la persona requirente, néimero de cédula si est cedulada, edad, sexo y firma, considerando que el nimero de cédula, ni la_presentacién de ningin documento seran un requisito obligatorio, b) El personal responsable estard a cargo de verificar que haya dotacién suficiente del método para su entrega diaria, Para el deseargo se adjuntaré a la matriz.con el detalle de tas entregas; —una~receta~donde—conste mi went iosEst documentos se considerarén como sistema de descargo y reposicién de métodos. Cada 10 Av. Reptiblica del Salvador N° 36--64 y Suecia -Teléfono: 693(2) 3-814400 www.msp.gob.ec 00002430 Ministerio de Salud Pablica receta tendré concordancia con la fecha de entrega de cada método que consta en la matriz, con la finalidad de no permitir la caducidad de las recetas, es decir, se hard en un plazo no mayor a 48 horas. Art. 23.- Los profesionales de la salud no podrén objetar conciencia, ni utilizar su criterio moral, para negarse a entregar anticoncepeién oral de emergencia o cualquier método anticonceptivo, pues la pildora anticonceptiva de emergencia, al igual que otros métodos anticonceptives, permite hacer efectivo el derecho a la autodeterminacién reproductiva, el mismo que esta respaldado por el derecho a la integridad fisica, ala intimidad, a planificar la familia y a estar libre de toda forma de violencia que pueda afectar la vida sexual y reproductiva de la mujer. CAPITULO VI DEL CONTROL Y LA ENTREGA SUBSECUENTE Art. 24 Con el objeto de mejorar la calidad de atencién a las/os usuarias/os, el personal responsable de la atencién Hevard un sistema de registro a través de la Matriz UELMGAT- DAIA-002-2012 en la que se hard constar: 18) Los datos relevantes de las/os usuarias/os a quien se entrega la atenci6n; b) Se determinard si ha solicitado o no un método anticonceptivo; ©) Se dejard constancia de que se otorgé toda la informacion requerida; 4) En caso de haberio solicitado se indicard el método entregado y la fecha de atencién; y, «¢) Se fijard ta fecha del pr6ximo control. Este registro serd el tinico documento que petmitiré tener la informacién necesaria y suficiente del control de atencién, descarga y justificacién de entrega de métodos anticoneeptivos a las/los usuarias En el caso de los Establecimientos de Salud del Ministerio del Salud Publica, In fichn seré distribuida por el Ministerio y sera enviada mensualmente de manera obligatoria a la Unidad cencargada, Art. 25.Para garantizar la entrega inmediata de las dosis subsecuentes del_método anticonceptivo clegido por la/el usuaria/o en los Establecimientos del Ministerio de Salud Publica, se utilizard el camé de “Entrega de Métodos Anticonceptivos (EMA)", en el cual se registrar los datos de Ia usuaria, el método elegido y la fecha de la prOxima entrega del mismo. Este carné seri entregado al momento de Ia eleccién del método, y con el mismo se podrin retirar las dosis subsecuentes, sin necesidad de consulta en los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud Pablica, en todo el territorio nacional. En caso de pérdida del carné el Establecimiento de Salud lo repondra, ‘Av. Republica del Salvador N° 36-64 y Suecia “Teléfono: §93(2) 3-814400 www.msp.gob.ec pA Q A 00902490 Ministerio de Salud Publica Art.26.- La existencia del caré, no cons todas la consultas que considere necesarias. 1ye un impedimento para que Ia usuaria asista a CAPITULO VII PROHIBICIONES ¥ SANCIONES Art. 27.- Se prohibe al personal de salud, realizar cualquiera de las siguientes acciones: 8) Trato discriminatorio a las/os usuarias/os del servicio y ciudadanos en general, Toda persona sin importar su etnia, edad, sexo, identidad cultural, estado civil, idioma, religién, ideologia, filiacién politica, condicién socio-econdmica, migracién econémica, identidad sexo-genérica, estado de salud, ser portador de VIH/sida, discapacidad, diferencia fisica, u otra condicién, tiene derecho a atencién integral en salud sexual y salud reproductiva ) Requetir la presencia o autorizacién de la pareja, de una tercera persona, o de un familiar para la entrega de cualquier método anticonceptivo, incluso de los definitivos. La consulta se realizaré con la persona directamente involuctada. ) Obligar o inducir el uso de un método anticonceptivo en particular. Art, 28. Los profesionales de la salud que incumplieren sus obligaciones © contravinieren las disposiciones expresas de este Reglamento, serén sancionados de acuerdo a lo establecido en las leyes vigentes. Art, 29.- Las méximas autoridades de los Establecimientos de Salud a nivel nacional, vigilarén el cumplimiento de este Reglamento, CAPITULO VIL DEFINICIONES Art, 30.- Para los fines de este Reglamento se considerardn las siguientes definiciones: ‘© Anticoncepeién Oral de Emergencia: Es un método anticonceptivo que las mujeres pueden usar para prevenir un embarazo no deseado, dentro de los cinco (5) primeros dias después de una relacién sexual sin proteceién, Todas las mujeres, jovenes, adolescentes o adultas pueden usar AOE. ‘Método Yuzpe: Consiste en el uso de una dosis mayor de anticoneeptivos normales, como anticoncepcién oral de emergencia. Se requieren de ocho (8) pastillas que ____inetuyan 30 ug de Etinil-Estradiol y 150 ug de Levonorgestrel (Nordette ®, Microgynon @), La mujer debe usar cuatro (4) pastillas en un period de hasta cinco (5) dias después de la relacién sexual insegura, procurando tomarlas en un periodo menor de hasta tres (3) dias y otras cuatro (4) pildoras, doce (12) horas més tarde de Ia primera dosis. 2 aNX9 Av. Reptiblica del Salvador N° 36--64 y Suecia “Teléfono: 593(2) 3-814400 ] f www.msp.gob.ec 90002490 Ministerio de Salud Publica Art. 31.+ Bl presente Acuerdo Ministerial entrar en vigencia a partir de su suscripcién, sin perjuicio de su publicacién en el Registro Oficial y de su ejecucién encérguese al Vieeministerio de Atencién Integral en Salud. DADO EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO a, § Noy, 2017 = eee ee aa TASB = eae oe -< “ uae . Ee | Tao — a a | ER eee NT a Ete icy Sauer ae si enn | A hea = n Sa aes : ass Po ae ae Av. Republica del Salvador N° 36--64 y Suecia ‘Teléfono: 593(2) 3-814400 www/msp.gob.ec niin a

Potrebbero piacerti anche