Sei sulla pagina 1di 5

DESCARNADO ANÁLISIS DEL AJUSTE DE TEXTOS

ESCOLARES DE CIENCIAS SOCIALES

Cuatro historiadores analizan el polémico programa del Mineduc

"El Mercurio" tuvo acceso a la propuesta de ajuste curricular que prepara el Ministerio de Educación para los
textos escolares de Ciencias Sociales. Los historiadores Gonzalo Vial, Jorge Hidalgo, Sergio Villalobos y Cristián
Gazmuri hacen sus descargos: "Muy breve y esquemático", "un panegírico de la Concertación", "inexistente
cuestionamiento al modelo democrático actual", son algunos de los tajantes juicios que entregan los expertos.

MARIELA HERRERA, MARÍA TERESA ANGUITA Y FERNANDO VIAL

El "nunca más" del Ejército, los gobiernos de la Concertación, el "consenso en torno a los derechos humanos" y
"las transformaciones culturales de la sociedad chilena a comienzos del siglo XXI". Estos son algunos de las
temas que los escolares podrían estudiar en los próximos años, según se expone en el documento "Propuesta
Ajuste Curricular. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de Ciencias Sociales" que
actualmente maneja el Ministerio de Educación y que abarca la enseñanza básica y media.

"El Mercurio" tuvo acceso a dicho texto, elaborado en septiembre, y se pidió a cuatro historiadores chilenos que
lo analizaran.

Gonzalo Vial, Jorge Higaldo, Sergio Villalobos y Cristián Gazmuri aceptaron el desafío. Sofía Correa, co-autora
del programa, prefirió no participar en el debate, argumentando que el documento aún no se somete a consulta
pública.

LA HISTORIA RECIENTE EN ENTREDICHO: Los puntos de la discordia

De los seis contenidos mínimos obligatorios para tercer año medio de la propuesta de ajuste curricular, los temas
que generan más observaciones entre los historiadores consultados son los relativos a la historia reciente de Chile.
Además, los académicos consideraron otros aspectos para analizar, que cada uno de ellos explicita en sus
respuestas.

Esta es la reproducción textual de los contenidos que fueron evaluados como más sesgados:

Las transformaciones estructurales en Chile:

Reconocimiento que luego de la Segunda Guerra Mundial la historia de Chile y América Latina se inserta en una
época marcada por la Guerra Fría. Descripción del impacto de la Revolución Cubana en el continente americano:
la atracción de la vía armada en las izquierdas del continente; la política norteamericana hacia América Latina
(Alianza para el Progreso y Doctrina de Seguridad Nacional). Caracterización de las etapas del proceso de la
reforma agraria y sus consecuencias. Descripción de la masificación de la participación política popular y
caracterización de la creciente demanda de cambio social. Caracterización de los proyectos de cambio bajo la
Democracia Cristiana y la Unidad Popular. Caracterización de las transformaciones sociales y culturales en Chile
durante las décadas de 1960 y 1970.

El régimen militar:

Caracterización de los principales rasgos del golpe militar y de la dictadura militar en Chile: la violencia política,
el quiebre de la democracia, la violación sistemática de los derechos humanos, la transformación neoliberal de
Chile (la transformación del rol del Estado y la nueva política económica), la creación de una nueva
institucionalidad política bajo la Constitución de 1980. Valoración de la lucha por la defensa de los derechos
humanos y la recuperación de la democracia, identificando actores relevantes.

El proceso de recuperación de la democracia:

Caracterización del fin del régimen militar: el plebiscito de 1988 y la elección presidencial de 1989. Descripción
del nuevo sistema de partidos bajo el sistema electoral binominal. Descripción de las principales transformaciones
políticas, sociales y económicas durante los gobiernos de la Concertación: reformas a la Constitución de 1980;
redemocratización de los municipios y creación de los gobiernos regionales; disminución de la pobreza e
incremento en la brecha de distribución de la riqueza; la definición de un nuevo trato con los pueblos indígenas;
ampliación de las libertades públicas; inserción de Chile en un mundo globalizado; el consenso en torno a los
derechos humanos y el "nunca más" del Ejército. Descripción de las transformaciones culturales de la sociedad
chilena del siglo XXI.

JORGE HIDALGO: "El programa es excesivamente optimista sobre la Concertación"

El historiador de la Universidad de Chile reconoce algunos aspectos positivos de la propuesta de ajuste curricular,
como el énfasis en la formación de ciudadanos con responsabilidad cívica. Sin embargo, opina que el texto se
queda sólo en los acontecimientos y carece de una adecuada conceptualización e interpretación de los procesos
históricos. Según él, entrega una mirada cortoplacista sobre algunos hechos.

"Cuando se refiere a la dictadura, todos los elementos son negativos y cuando se pasa a la democracia son todos
positivos. Reconozco que ha habido grandes progresos desde la dictadura a la democracia, pero no vamos a decir
que está todo solucionado. Hay mucha rabia en este país y eso el texto lo evita".

Régimen militar:

"Llama la atención que se utilice el término dictadura en circunstancias de que hasta ahora se había hablado de
régimen militar ".

"Se pueden sacar mil conclusiones de este giro conceptual, pero la mayor es que existe una preocupación por la
reivindicación de los derechos humanos, aunque casi hayan tenido que pasar 20 años para que esto sucediera".

"Pareciera ser que el régimen militar aparece como un período de interregno en un proceso de mayor
participación democrática en el país. Falta vincularlo a las transformaciones culturales y sociales en Chile durante
las décadas del 60 y 70".

"Respecto de las transformaciones neoliberales de la economía, éstas siguen presentes, por lo tanto hay elementos
que el país asumió y eso hay que reconocerlo".
Recuperación de la democracia:

"Debieran abordarse las transformaciones ideológicas de la izquierda y la derecha. En esta parte, el programa es
excesivamente optimista y le hace falta más autocrítica. No existe un cuestionamiento al modelo democrático
actual. Es sugerente que en los contenidos mínimos obligatorios todo el lenguaje pondere positivamente los
procesos acaecidos después de 1989, sin abordar las tareas pendientes como la superación de la pobreza, la mayor
equidad en la distribución del ingreso, la educación pública, el sistema de salud, la inclusión de los pueblos
originarios y el problema del daño previsional".

Grandes omisiones:

"En la enseñanza media no existen contenidos que aborden los siglos anteriores al XIX y XX. Entonces, ¿cómo el
estudiante entiende lo que estamos viviendo si no comprende lo que fue la época feudal, la época clásica?".

"Como la enseñanza media cubre un rango de edad de 14 a 18 años, estas omisiones implican que la concepción
que los estudiantes tendrán de ciertos procesos históricos como el desarrollo histórico de la América
precolombina será marginal".

SERGIO VILLALOBOS: "La historia puede falsearse por omisión"

EL RÉGIMEN MILITAR:

"No debe tratarse únicamente el régimen militar que resulta inexplicable en sí mismo y representa una visión
ideológica unilateral. Hay que referirse previamente a la acción política y gubernativa de la Unidad Popular que
buscaba un cambio revolucionario a través de medidas que violentaban el sistema institucional del país y
procuraban terminar con la vida democrática. No hay que olvidar las acciones contra grupos y sectores del país y
las medidas económicas que condujeron a una situación desastrosa".

"No puede ignorar el descontento reinante y la crítica de la Cámara de Diputados, que veía la destrucción de la
legalidad. Tampoco pueden ignorarse las gestiones oscuras para producir la rebelión de la Marina. Mediante todas
esas circunstancias se comprende la reacción militar y los hechos resultan explicables".

"La historia puede falsearse por omisión".

"El contenido es enteramente inaceptable porque trasluce únicamente un sentido crítico. Los aspectos positivos,
como el abandono del estatismo extremo, la política económica exitosa hasta el día de hoy, la modernización del
Estado y otros avances son prácticamente ignorados o aparecen entre conceptos negativos".

"El final del párrafo ("valoración de la lucha por la defensa de los Derechos Humanos y la recuperación de la
democracia, identificando actores relevantes") tiende a perpetuar las odiosidades políticas y a realzar el papel de
agrupaciones y personajes partidarios. Parece propaganda".

RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA:

"Este capítulo debería ser eliminado definitivamente porque corresponde a los últimos sucesos que vivimos y se
carece, en consecuencia, de la perspectiva objetiva del tiempo. Su contenido tiende a dividir a los chilenos y a
perpetuar odiosidades".

"Notoriamente es una justificación de la Concertación y del actual gobierno. Su carácter propagandístico es


evidente".

Villalobos, además, tras revisar el documento de 28 páginas, tiene otros reparos como, por ejemplo, los
relacionados con el aporte de los pueblos americanos en el pasado remoto:

"No debe exagerarse la contribución de otros pueblos y culturas en la transformación del espacio natural y
nacional, pues si bien ese fenómeno existió, en Chile fue poco significativo frente a las transformaciones y la
técnica traída por la cultura dominante. No hay que caer en folclorismo sensiblero".

CRISTIÁN GAZMURI: "Debería reconocerse el éxito del modelo económico de la dictadura"

Antes de emitir un juicio sobre el programa, el historiador hace hincapié en que se trata de un mero punteo de
contenidos, por lo que carece de los matices que son fundamentales a la hora de analizar y comprender los
procesos históricos.

Sin perjuicio de ello, sostiene que hay varias omisiones en la propuesta, y hechos que quedan
descontextualizados.

Transformaciones estructurales en Chile, el régimen militar y la recuperación de la democracia:

"Estos temas son abordados de una manera muy breve y esquemática, lo que es lamentable porque son hechos
complejos. Es muy poco lo que se dice de la crisis de 1970-73, y no es simple de explicar cómo se llegó a un
golpe militar. Hubo todo un contexto nacional e internacional que influyó".

"Además, no se distingue entre el golpe mismo y la dictadura posterior. En septiembre de 1973 era difícil
encontrar otra solución. Creo que la mayoría de los chilenos estuvo a favor del golpe. Pero la dictadura duró un
tiempo excesivamente largo, durante el cual se persistió en la brutalidad, en matar gente, en torturar, en exiliar".

Legado económico de Pinochet:

"Creo que debería reconocerse el éxito del modelo económico de la dictadura, pero con matices: tuvo un costo
social elevado; y aunque ha mejorado el crecimiento económico, no ha ocurrido lo mismo con la repartición de la
riqueza".

Recuperación de la democracia:

"Se debiera enfatizar en que Pinochet, el Gobierno y el grupo de gente que lo apoyó y que votó que Sí no tenían
interés de llegar a la democracia tal como la tenemos ahora. Querían una democracia mucho más restringida,
tutelada ".

Respecto de la disminución de la pobreza, se debiera precisarque "el gran problema que tiene el sistema
económico actual es que produce bastante riqueza, pero la distribuye mal".

"En general, se puede decir que los gobiernos de la Concertación han sido exitosos, pero con altibajos. Creo que
estos 18 años van a ser considerados por los historiadores, en el futuro, como una buena etapa de la historia de
Chile".

Omisiones:

"En el programa hay varias omisiones. Por ejemplo, que el Chile del siglo XIX no fue liberal sino hasta después
de 1850-1870, ni en lo político, social y cultural. Sólo en lo económico hubo elementos de liberalismo".

GONZALO VIAL: "Si el currículo contiene opiniones, se transforma en verdad oficial"

"Un currículo no puede hacer afirmaciones históricas a priori, como verdades de fe. El Estado no tiene tesis
historiográficas, es neutro. Dichas afirmaciones sólo aniquilan en el alumno el interés por investigar y el espíritu
crítico, y lo inducen a repetir como papagayo lo que el currículo le sopla , sin entenderlo, pero sabiendo que así
estará en lo políticamente correcto y le irá bien. ¿Qué utilidad tiene un conformismo así, puramente utilitario?".

Principales críticas:

El historiador reproduce algunos de los principales e "inaceptables sesgos de estos objetivos mínimos
obligatorios":

-"En la década del 20 del siglo pasado, la estructuración de un nuevo sistema de partidos garantiza una
representación política más amplia y estabilidad institucional . Puede sostenerse, con igual y quizás mayor
verosimilitud, exactamente lo contrario. ¿Para qué ha de meterse y tomar parte el Estado en una discusión así?".

-"La formación de un Frente Popular en Chile refleja las influencias de la política europea en el país. Es lo más
incompleto que he leído en años sobre el Frente Popular Chileno. ¿Cuál es el objeto de hacer esta afirmación, o
cualquier otra tan incompleta como ella? ¿Por qué no colocar sólo El Frente Popular Chileno y dejar su
exposición e interpretación a los textos y al profesor?".

-"Caracterización de la creciente demanda de cambio social (a mediados del siglo XX). ¿Qué significa esto? ¿De
quién es esa creciente demanda , y de qué cambio social ?".

-"Caracterización de los principales rasgos del golpe militar y de la dictadura militar en Chile. Sólo rasgos
negativos, por supuesto".

-"Transformación neoliberal de Chile. ¿Qué significa neoliberal ? ¿En qué ha cambiado esta transformación
después del régimen militar?".

-"Sobre la recuperación de la democracia en los 90: Éste ya es el acabose, un panegírico de la Concertación,


legítimo como convencimiento personal, pero que no puede ser parte de un currículo. ¡Incluso figura "el nunca
más del Ejército"!

"Un currículo debe contener temas, no la opinión de quien los formula, aunque esa opinión sea muy universal. Si
el currículo contiene opiniones, dictámenes, se transforma en verdad oficial , restringe y amenaza
disimuladamente la libertad de pensamiento, aminora el espíritu crítico y de investigación del profesor y del
alumno, y se convierte en instrumento de dominación ideológica y de esterilidad intelectual..., hoy
concertacionista, mañana aliancista, es lo mismo, siempre negación del pensamiento independiente y su libertad".

Fuente: El Mercurio (Diario : Santiago, Chile)-- oct. 21, 2007, p. D10-D12.

Potrebbero piacerti anche