Sei sulla pagina 1di 16
MAQUINAS TERMICAS for y TET Ce) oe MOTOR CICLO DIESEL 4T 6.1.- GENERALIDADES. El ciclo Diesel es el prototipo ideal de los motores de combustion interna de medianas y grandes potencias, cuyas caracteristicas esenciales son su alta efciencia termica y el uso de combustibles mas barates, que combinadas dan como resultado, la produccién de fuerza motriz al mas bajo costo posible dentro del campo de las maquinas de combustién interna. Este ciclo esté basado en los trabajos del Dr. Rudolph Diesel que realizé sus primeros motores alrededor del afio de 1892. Originalmente el Dr. Diesel pretendia desarrollar un motor que trabajara con carbén pulverizado, pero ante las dificultades insalvables que esto presentaba, experimento con combustibles liquidos pesados y, en 1893 obtuvo ‘su primer patente sobre el tipo de motor que ahora lleva su nombre. 6.2.- CICLO OPERATIVO. Este ciclo se desarrolla en cuatro tiempos 0 carreras equivalentes a dos vueltas del cigtefial (Ver Fig.6.1). La admisién se realiza con aire puro y el combustible es introducido después de la compresién, finamente pulverizado, directamente al interior del cilindro, La combustién se inicia esponténeamente por la alta temperatura del aire comprimido contenido en la camara, la cual es suficiente para evaporar incendiar el combustible. La combustion asi iniciada, continua durante todo el tiempo que dura la inyeccién del combustible (de 10 a 5 % de la carrera de expansion) y este proceso se lleva 2 cabo a presién constante. ‘Al terminar ta inyeccién del combustible, se extingue la combustion y los gases a alta presion y temperatura se expansionan durante el resto de la carrera transformando parte de su energia térmica en energia mecdnica que es recibida por el émbolo y trasmitida al eje por el mecanismo biela manivela. 53, Escaneado con CamScanner MAQUINAS TERMICAS DESARROLLO DE LAS CARRERAS: A) PRIMER TIEMPO: ADMISION Estando el émbolo en su posicién de punto muerto superior (PMS), se abre la valvula de admisién (VA), y durante toda la carrera del émbolo hasta su punto muerto inferior (PMI) se admite aire puro que entra al ro impulsado por la _presién atmosférica, de manera que va llenando al espacio vacio que el émbolo va creando en su recorrido. Al Negar al PMI cesa el movimiento y termina la |. En ese punto se cierra la valvula de admision, B) SEGUNDO TIEMPO: COMPRESION El émbolo recorre nuevamente Ia carrera, ahora en sentido contrario (0 sea, del PMI al PMS); como ambas valvulas estén cerradas, el aire se comprime hasta el volumen minimo de la cémara, que en este caso es proporcionalmente menor que en los motores ciclo Otto ya que las relaciones de compresion de los motores diesel son mucho mas altas. Esta alta compresion sin pérdida de calor con , medio exterior, produce al término de la carre, altos incrementos de presién y temperatura en 4 aire admitido. Compresion © TERCER TIEMPO: INYECCIGN Y COMBUSTION (SIMULTANEAS) EXPANSION. 1, Inyeccion y Combustién: Estando el émbolo en el PMS, se abre el inyector de combustible (AIC) y, durante un cierto tiempo (0), le inyecta al ciindro un chorro de aceite combustible finamente pulverizado, cuya cantidad esta en proporcién estequiométrica con la cantidad de aire admitido. 6 MOTOR CICLO DIESEL 4T Escaneado con CamScanner MAQUINAS TERMICAS Este combustible, al contacto con el aire sumamente caliente de la c4mara, se evapora y se incendia espontaneamente combinandose con el oxigeno, generéndose en la reaccién de combustion una cantidad de calor "Qs", Durante este tiempo el émbolo recorre una parte de su carrera hacia abajo aumentando el volumen en la camara. Debido a ello, la inyeccién-combustion se leva a un ritmo tal, que el aumento de presin producido por el calor suministrado (Qs) compensa a la expansién debida al movimiento del émbolo hacia abajo teniendo como consecuencia una presion constante durante este proceso. 2. Expansi6n: Cuando termina de inyectarse la cantidad de combustible especificada, se cierra el inyector de combustible (CIC). Es obvio que en este instante todo el oxigeno contenido en la cémara ha sido utilizado. A partir de ese momento, durante todo el resto de la carrera se produciré una expansion adiabatica del gas, que empujaré con fuerza al ‘émbolo por efecto de la presion, desarroliando asi tun trabajo que es recibido y trasmitido al exterior por los mecanismos de biela y manivela, Inyeccién-combustién Expansion D) CUARTO TIEMPO: ESCAPE. En este tiempo ocurren también dos fenémenos: Primero, estando el émbolo en el PMI se abre la valvula de escape (AVE) y el gas contenido en el cilindro, que atin conserva cierta presién mayor que la atmosférica, fuye hacia el exterior abatiéndose la resin hasta igualarse con la atmosférica. Esto sucede instanténeamente (a volumen constante), levandose los gases el calor residual (calor perdido *Qp"). A continuacién, el émbolo recorre su cuarta carrera, del PM al PMS, estando la valvula de escape abierta, y expulsa el resto del gas contenido en el cilindro a la presién atmosférica. En el PMS se cierra la valvula de escape (CVE) con lo cual termina el ciclo, quedando el cilindro listo para iniciar uno nuevo. Los diagramas P-V y T-S ilustran el desarrollo del Ciclo en forma gréfica. Escape 55 6 MOTOR CICLO DIESEL 4T Escaneado con CamScanner Aquinas TERMICAS 6.3. DESARROLLO DEL CICLO. Adin se. Pr Qs PMS PMI Tabla 6.1 Corea | OBSERVACIONES ae Reema er Scammer it) [som | (SUMINISTRO DE CALOR: INYECCION DE COMBUSTIBLEY ] — P=Cte. COMBUSTION SIMULTANEA “Qs") EN3=A.LC EXPANSION ISENTROPICA EN4=C.LC. 1, PARTE DEL ESCAPE INSTANTANEA (PERDIDA DE CALOR “Qp") 22, PARTE DEL ESCAPE ENS=AV.E. EN1=CV.E.yAV.A AVA= ABRE VALVULA DE ADMISION C.V.A. = CIERRA VALVULA DE ADMISION ALC. = ABRE INYECTOR DE COMBUSTIBLE C..C. = CIERRA INYECTOR DE COMBUSTIBLE AVE = ABRE VALVULA DE ESCAPE C.VE. = CIERRA VALVULA DE ESCAPE 56 6 MOTOR CICLO DIESEL 4” Escaneado con CamScanner ‘AQUINAS TERMICAS 6.4.- DESARROLLO ANGULAR. Qs pt UU, Tabla 6.2 DESPLAZAMIENTO OBSERVACIONES ANOULAR ee a COMPRESION EN2=C.VA. INYECCION COMBUSTION EN3=ALC, EXPANSION EN 4=C.LC. ta. PARTE DELESCAPE | PERDIDADE CALOR “ap EN5=AV.E 2a, PARTE DEL ESCAPE EN1=CV.E. 87 ‘6 MOTOR CICLO DIESEL 4T Escaneado con CamScanner Aquinas TeRMICAS 6.5.- DIAGRAMAS (P-V) Y (T-S) 6.6. CALCULO DE LOS TRABAJOS Y CALORES. La ecuacién general para el trabajo es I = fpdv . lo que aplicada cada fase da los siguientes valores: 10 TRABAJOS (P-V): FASE TRABAJO SIGNO: AREA . Ma=RU-M) ” Laie 23 17, == -mi-n) () C2SA a4 h,=BU-H) c) Ass 45 ma (,-7,) “) B45 52 Wa =0 . —- u hy =P, -%) 2) Ca om Wu=3W =W,,+W.5+W,, “ 234-52 n MOTOR c1cLO DIES Escaneado con CamScanner MAQUINAS TERMICAS a CALORES (T-S): FASE CALOR (Q) SIGNO AREA a Os =m, p(T, -7,) “ 034 52 Op =m, CAT, -7,) () E-5-2-D ort Qu =20=0s+Qp ) 2-3-4-5-2 Auevarente: Wu =J* Ou (6.1) i.7.- CALCULO DEL CICLO EN EL SISTEMA TECNICO (') 1 VOLUMEN ADMITIDO (Va): a VOLUMEN DE LA CAMARA DE = COMBUSTION (Vc): 2 Va= Dt (cm’) (6.2) (em’) (6.6) | MASA ADMITIDA (m,): o PAM gy (83) (67) m, = ‘RTa \B aire (6.3) i | CANTIDAD DE COMBUSTIBLE (Co): a (6.8) m, Com Ohgeomt) (6.4) At 1 = Se puede definir como las veces que aumenta ef volumen del gas al dilatarse a presién constante por efecto del suministro de | CALOR SUMINISTRADO AL MOTOR calor. POR EL COMBUSTIBLE (Qs): RELACION DE EXPANSION (r.): R= (6.9) Qs =Ce xPCI. (heat (6.5) Elcélculo en el Sistema Invernacional se realiza de manera similar al Oto de 4 tiempos 59 {@ MOTOR CICLO DIESEL 4T Escaneado con CamScanner a a CONDICIONES TERMODINAMICAS DE CADA PUNTO: Al igual que los anteriores ciclos, estas se pueden calcular por medio de Ia tabla de ecuaciones correspondiente (TABLA 6.3). Pero antes recordemos nuevamente que, para un proceso adiabatico, la formula general que relaciona a las condiciones 4 POTENCIA DEL CICLO (N). Wuxn = (6.11 "2% 60x75 ! (cy) a EFICIENCIA TERMODINAMICA (n): termodinamicas es: at 2 254 OP _ 1, OP ein : : QO Qs Qs (ay (r =|) .[5 6.10 Ay -(2° TABLA 6.3 PUNTO VOLUMEN PRESION | TEMPERATURA MASA 1 Vi=Ve Pi=P, T=T 2 V2=Va+Ve P2=Py Teeth 3 V3 Vs Ps =Pore® T=Ta(,)" m3 = m2 4 vaz vo) Ze P,=Ps tf 2 \.7 my © ms T, m;Cp 7 i 5 Vs = Vo Ps=P,| “s t.=T,| ms= my Vs Y, 2 Ve = Ve ~ v WE Vs Py=Py — ———oirnriri ni SL Escaneado con CamScanner Aquinas TERMICAS o a EFICIENCIA TERMODINAMICA (1): En funcién de temperaturas: mCv(T, -T,) 1%-T; =1+ - mOp(T,-T,) KT, ~T) (6.13) En funcién de la relacién de inyeccién y de la relacién de compresién 6.14) De esta titima ecuacién se puede deducir que: a Laeficiencia aumenta sila relacién de compresi6n aumenta, a Laeficiencia aumenta sila relacién de inyeccién disminuye. Por lo tanto tendremos: a Laméxima eficiencia cuando: = 1 (>) -Pero INo se realiza trabajo! 2 Laméxima potencia cuando: 1 satisface la relacion estequiométrica. TAREA COMPLEMENTARIA DIBUJAR LAS CURVAS DE EFICIENCIA TERMODINAMICA DE UN CICLO DIESEL 47. INSTRUCCIONES. Trazar_ las curvas haciendo variar la telacién de compresin y la telacion de inyeccién en la siguiente ecuacion: ryt) Para cada valor de r= 1, 2, 3y 4, variar la ‘relacion de compresion rc entre valores de 10 a 24Tomar en cuenta que en el limite cuando ri->1 Ia regla de Hopital indica que la fraccion: ™ rol Por lo tanto, la formula de eficiencia del ciclo Diesel se transforma en la formula que corresponde a la eficiencia de un ciclo Otto. Panel 2, =1- Escalas para la Grafica: * Eje Vertical de eficiencia (7): lem = 4% * Empezando en el valor de 40% y terminando en 72%. Es decir, un total de 8 cm de altura. * Eje horizontal de re tcm Una unidad de relacién de compresion ‘+ Empezando en r= 10 © Terminando en re = 22, es decir 12 cm de largo. Graficar tinicamente en el intervaio: \ Isr 224 / Escaneado con CamScanner MAQUINAS TERMICAS CALCULO DEL CICLO EN EL SISTEMA INTERNACIONAL Se calcula de manera similar al sistema técnico, aplicando las ecuaciones de la 6.2 a la 6.14, pero ahora con las unidades del sistema internacional, es decir: P= (Pa), V =(m*), T= (K), m= (kg), R= 287 (Pa-m*/kg-K), k= 1.4, T = (K)- Las condiciones termodinamicas conviene tabularlas en las siguientes unidades: PUNTO V. P T aes | Pats (m? x 10°) (kPa) () (kg x10"). 6.9.- CARACTERISTICAS Los motores reales que desarrollan el ciclo Diesel de 4 tiempos, tienen dos caracteristicas sobresalientes: Q 1-Altas eficiencias térmicas. Q 2-Eluso de combustibles baratos. Estas dos caracteristicas combinadas hacen del motor Diesel, la maquina de combustién intema que produce fuerza motriz al mas bajo costo, es decir, la maquina mas econémica. Para poder lograr estas ventajas, el motor Diesel require de mecanismos complicados extraordinariamente precisos, capaces de satisfacer sus muy especiales condiciones de funcionamiento. En consecuencia y puesto que [a alta eficiencia térmica es el objetivo principal de esta maquina, todo en su disefio estard orientado hacia ese fin, sin escatimar gastos, mecanismos, peso ni tamafio, con tal de alcanzar la maxima eficiencia posible; considerando que aunque su costo inicial sea alto, quedaré compensado con creces por su econémica operacion y larga vida titi Por lo anterior se comprende porqué el motor Diesel es una maquina hecha preferentemente para la generacién de grandes potencias en forma continua, donde el costo de produccién de esa energia es el factor mas importante y, donde el tamafo y la importancia de la instalacién permite hacer todos los gastos necesarios para lograr una maquina lo més perfecta posible. Las caracteristicas generales de los motores Diesel de 4 tiempos, se pueden apreciar mejor a través de sus ventajas y desventajas, mencionadas a continuacién. VENTAJAS: 1. Alta eficiencia térmica.- Debido a sus altas relaciones de compresién y a su perfecto desarrollo del ciclo a través de cuatro carreras completas. 2, Sueficiencia termodinamica no disminuye a cargas parciales, sino que por el contrario aumenta.- Como se puede observar de la formula en funcién de la relacién de inyeccién. 3. Combustible baratos.- Que no tienen tantos, requerimientos como las gasolinas. Se usan desde aceites ligeros especialmente refinados, hasta pesados productos residuales de la destilacin del petroleo, cuyos precios dependen por lo general de la ligereza, pero siempre mas baratos que las gasolinas. ‘demas producen mas calorias por litro que estas, debido a su mayor densidad. (De 0.78 2 0.90). 4, Construccién robusta, de gran precision Y alta calidad en todos sus materiales: Sistemas auxiliares muy perfeccionados y eficientes. Estos son requisitos indispensables para el buen funcionamiento d2 uN motor Diesel. 5. Velocidad variable.- Dentro de cev0S “2Ng0s, a? | mOTOR CICLO DIESEL 47 Escaneado con CamScanner MAQUINAS TERMICAS 6. DESVENTAJA Larga vida util.- Consecuencia de la calidad de su disefio y construccién, asi como de sus bajas velocidades angulares. No requiere sistema de encendido- El combustible se incendia espontaneamente por las altas temperaturas de la compresién, eliminandose de esta manera la necesidad de un sistema de encendido eléctrico y sus frecuentes labores de mantenimiento. Seguridad de operacién- Al no existir sistemas de carburacién ni de encendido, se eliminan la mayoria de las causas que producen las fallas en los motores ciclo Otto. La operacion del motor Diesel es segura y homogénea durante largos periodos de trabajo. Mantenimiento menos frecuente que en los motores Otto. Alto costo inicial por unidad de potencia.- Debido a la alta calidad de su disefio y construccién, materiales especiales, a su robustez, bajas_revoluciones y a la extraordinariaprecisién requerida_ en sus maquinados, particularmente el sistema de inyeccién. Baja potencia especifica.- O sea alto peso y volumen por unidad de potencia, lo cual se debe a la robustez de su construccién y bajo numero de revoluciones. Velocidades angulares bajas y medias.- Debido a sus grandes tamafios y a las dificultades y tiempo requerido para la combustién. Construccién més complicada y dificil.- Por ‘sus caracteristicas mencionadas. Ciertas dificultades de _arranque. Especialmente cuando el motor esté frio y no ‘se alcanzan las temperaturas necesarias en la Compresién para lograr el répido autoencendido del combustible. Baja eficiencia mecénica.- Es decir, alto nivel de rozamientos. 7. Vibraciones y esfuerzos.- Debidos a masas ‘con movimiento alternativo. 8. Requiere mantenimiento especializado, 9. Produce contaminacién atmosférica con los gases de escape.- Aunque menos nociva que en los motores ciclo Oto, debido a su mas bajo contenido de dxidos de Nitrégeno, CAMPOS DE APLICACION: El motor Diesel de 4 tiempos es una de las maquinas motrices mas ifiles y de mayor aplicacion en la actualidad. Tiene una amplia gama de campos de utilizacién, debido a su gran economia, seguridad de operacion y larga vida ct, Se usa preferentemente para la generacién de fuerza motriz en gran escala y en forma continua, ero sin embargo su aplicacién abarca todos los rangos de potencia, desde unos pocos caballos en las pequefias maquinas monocilindricas, hasta valores de! orden de 15,000 a 20,000 C.V. que son los motores mas grandes que se fabrican actualmente. Las aplicaciones particulares mas importantes de los motores Diesel de 4 tiempos son las siguientes. L- TRANSPORTES: a) Por carretera: En este campo se aplica preferentemente en transportes pesados, tanto de carga como de pasajeros, para servicio continuo en largos trayectos por carretera, donde abarata el costo del transporte. 63 6 MOTOR CICLO DIESEL 4T Escaneado con CamScanner AQUINAS TERMICAS b) Ferroviarios: En este campo, particularmente en América, el motor Diesel ha tomado la supremacta casi absoluta, al sustituir con éxito a las viejas maquinas de vapor de émbolo, por ocomotoras DieselEléctricas, las cuales suman la alta eficiencia y economia del motor Diesel, con una marcha suave, sin tirones y con alto par de arranque, caractetisticas del motor c) Marinos: Es en el transporte marino donde el motor diesel encuentra uno de sus mas grandes campos de aplicacién, compitiendo ventajosamente con el vapor, siempre que no se rebasen sus rangos de potencia maxima Desde modestos —barcos_—_pesqueros, remolcadores y motonaves para toda clase de servicios, hasta grandes buques de carga y pasaje para largas travesias, pasando por toda la amplia gama de embarcaciones intermedias, son impulsados ventajosamente por motores Diesel de todos tipos: pequefios y répidos, grandes y lentos, de dos y cuatro tiempos, de simple y doble efecto, etc. También se usa en os submarinos convencionalés pequefios y medianos, ya que fos grandes submarinos moderos son impulsados por turbinas de vapor accionadas por reactores nucleares. 4) Aéreos: Aunque se llegaron a fabricar algunos motores Diesel para transporte aéreo, particularmente en Alemania, en la actualidad no tienen ninguna aplicacién en este campo. Wl. APLICACIONES EN LUGARES DONDE NO HAY ENERGIA ELECTRICA: Este representa otro de los grandes campos de aplicacién del motor Diesel y donde mayores beneficios ha prestado, por sus caracteristicas ya enunciadas. Sus aplicaciones mas importantes en este campo son las siguientes: a) Maquinaria agricola de todo tipo: Tractores, cullivadoras, tilladoras, desgranadoras, etc. 6 MOTOR CICLO DIESEL 47 Escaneado con CamScanner AQUINAS TERMICAS b) Maquinaria de construccién de todo tipo: Tractores de orugas, excavadoras, trituradoras, conformadoras, aplanadoras, palas mecénicas, malacates, gnias, elevadores, equipos de perforacion de pozos, etc. ©) Maquinaria estacionaria de todo tipo: Compresoras, bombas, molinos, aserraderos, ete. d) Generacién de energia eléctrica: Es uno de sus campos de aplicacién por excelencia Desde pequefios grupos electrégenos. ‘compactos del orden de 100 kW, hasta grandes plantas estacionarias con capacidades del orden de 10 000 kW por unidad. Wl- APLICACIONES EN SERVICIOS DE EMERGENCIA: Aunque en este campo las ventajas particulares del ‘motor Diesel como su economia, calidad y duracion no son de gran interés debido a que se tratan de aplicaciones de uso esporddico, con muy bajo coeficiente de utilizacién; y por otro lado el alto costo inicial de este motor representa una fuerte inversion poco prodluctiva ‘Sin embargo, debido a su seguridad de operacion y particularmente al hecho de que en los rangos de medianas y grandes potencias no se fabrican comercialmente motores ciclo Otto, se usa frecuentemente para servicios de emergencia, como en los siguientes casos: a) Plantas de generacién de energia eléctrica de emergencia: En hospitales, _cines, estaciones de radio y televisién, tiendas, fabricas y toda clase de —industrias. Particularmente en capacidades de 100 KW en adelante. b) Plantas de bombeo de emergencia, medianas y grandes: Para sistemas contra incendio, aguas pluviales, aguas negras, etc. {6 MOTOR CICLO DIESEL 4 Escaneado con CamScanner MAQUINAS TERMICAS TAREA 1, RESOLVER EL PROBLEMA TIPO No.3, PARA LOS SIGUIENTES DATOS: PROBLEMA TIPO 3-A Ta= COMBUSTIBLE Tipo: aceite diesel n= 600 rpm = 0.24 kcalikg-K C= 0.17 kealkg-K P.C.. = 10,200 keal/kg T= 1 (monoilindrico) R= 29.27 kg-mikg-K At= 14.8 kwne/k9come ke14 PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS 6.1 Setiene un motor ciclo Diesel 4T, D= 24cm, 6.3 Un motor ciclo Diesel tebrico de 4T, tiene una L = 30 cm, monocilindrico, que trabaja a una relacién de compresién rc = 18 y una relacion de velocidad n = 400 rpm, admite aire a una Pa = 1 inyeccién r, = 3.9. Trabeja a las siguientes kg/om’ y Ta = 15 °C. Quema aceite diesel con un condiciones atmosféricas: Pa = 1.0 kg/cm? y PCL. 10,200 kcal/kg y relacién aire Ta= 25°C, Calcular. combustible Af = 148 Si su relaciin de ‘compresién re = 22 y su relacién-de inyeccion r, a) Latemperatura maxima de un ciclo. #88, celoudsr b) La eficiencia termodindmica 7, (%) a) La eficiencia termodindmica m(%) b) El calor suministrado Qs (kcal) ¢) El trabajo util Wu (kg-m) * 64 Se tiene un motor Diesel tedrico 4T d) La potencia teérica Mt (CV y kWy. monocilindrico, que admite 20 9 de aire por ciclo, a una temperatura ambiente Ta = 22°C, fe = 22. Quema aceite diesel con un Poder 6.2 Se tiene un motor ciclo Diesel 4T, que trabaja a calorifico inferior P.C.). = 10,200 kcal/kg, en tuna velocidad n = 400 rpm y una fo = 18; admite proporcién aire-combustible At = 14.8. La 0.03 kg de aire por ciclo a una Ta = 20°C. Quema temperatura de los gases de escape tiene un aceite diesel con un P.C.. = 10,100 kcal/kg, con valor Ts = 1450 K y el motor trabaja a una tuna relacién aire combustible At = 14.9. Si la. velocidad de rotacién n = 500 rpm. Calcular: temperatura de los gases de escape es de 1450°K, calcular: a) La potencia teérica del motor Nt(CV y kW). a) Lapotencia tedrica del motor Nt(CV y kW). b) La eficiencia termodinamica del ciclo 1 (%) b) La eficiencia termodinémica del ciclo 7 (%) * Considérese la siguiente equivalencia: 1 kW = 1 CV/L36 66 @ worn acto DES: “7 Escaneado con CamScanner MAQUINAS TERMICAS 6 Se tiene un motor ciclo Diesel AT, que trabaja a 6.7 Resolver et problema anterior para los una velocidad de rotacién n = 400 rpm, admite siguientes datos 45 g de aire por ciclo. Quema aceite diesel con un P.C. = 10,200 kcal/kg, con una relacién aire ro 20h, T= 3600 K. combustible Ai = 14.8. Si el motor plerde en el escape 14 kcal/ciclo, calcula 6.8. Se tiene un ciclo Diesel tedrico de AT, que tiene a) Lapotencia tedrica de! motor Nt (CV y KW), una relacion de inyaccin r= 3.5. Trabaja a las b)Lacefciencia termodindice el cil m6) tary Tes 160. en we conprentin 66 Caloular la eficiencia termodinamica n (%) de un motor ciclo Diesel tedrico de 4T, que tiene una a) La temperatura maxima del ciclo (K) relacién de compresién re = 18 y trabaja a nivel : del mar. La temperatura maxima que alcanza b) La eficiencia termodinamica 7, (%) después de la combustion es T, = 3040 K. MODEL NO. 07209 7 {6 MOTOR CICLO DIESEL 4T Escaneado con CamScanner ANEXO MOTORES DIESEL 4T 68 MOTOR CICLO DIES Escaneado con CamScanner

Potrebbero piacerti anche