Scarica in formato pdf
Scarica in formato pdf
Sei sulla pagina 1di 17
“oN An UNIDAD 2 (EL SENTIDO DE LA POLITICA) QUE ES LA POLITICA EL HOMBRE COMO SER SOCIAL Y POLITICO/ CIENCIA POLITICA ¥ TEORIA POLITICA) El sentido de la Politica _e/ sentida de Ia politica sla LIBERTAD. Esta es su FIN, algo fuera de la politica y para la cual la politica es solo un medio. La libertad comienza donde finaliza el ejercicio de Ia politica ‘Surgimienta del sentido de la politica: en primer lugar el TOTALITARISMO {no hay libertad). donde ig libertad no comienza donde termina la paltica, le polRico na conoce final. En segundo higar las modernas posibiidades de aniquilacién, la falta de sentido en la que se ve inmersa la polltica, Aspactos Matodolégicos en Ia historia de la TP: se trata de alejarse del énfacis sobre el pencamiento de las ideas para aproximarse a la histeria de! habla © del diccurso politica, ‘Texto y Contexto: hay des formas de comprender el significado de un texto en la historia del ppensamiento. 1) El Textualista: so contra colo en el texto. Para entender el significado hictérico de un texto hay que enfatizar en las intenciones del autor al redactarlo, 2) El Contextualita: se excluyen las verdades atemporales y se centra en el contexto en el que In obra se cree. Consiste en diferenciar que factor tiene relevancia y para que texto en particular. Broblema del Obisto-lo que en realidad importa es el contenido de la Teor'a Politica y no su Capacidad para resolver problematicas sociales y polticas, 0 su contribucion ene! debate intelectual del momento. Historia, losofla, Mdeologta Historia: presupone una oposicién entre el pensamiento paltica Purse HistGrico: hacen énfasis en la historicidad de los textos. Impurismo Histérico: otorgan al autor un papel mas activo en e! andlisis de las teorlas. Filosofia: siesta es el abjsto, debe ser expuesta de moda descriptiva. La filosofia politica es la {ue los flésofos han pensada sobre Ia sociedad. Ieologfa: tiene que ver con buscar una explicacién del papel de las distntas teorfas juegan on la reproduccion y transformacién del mundo social, Hombre como ser POLITICO Y SOCIAL ‘Aristteles dice que el combe es un ser pottico por naturaleza. Ademis es el Unico que posee la palabra. mediante el cual expresa el fogas El hombre por naturaleza es un ser politica y social. ya que vive en la pels (mundo por y para los hombres donde se consttuye el espacio publica) La comunidad perfecta esta compuesta por hombres libres (alocados a In polftical dande este es capaz de mandar y obedecer, de partcipar, y actuar segin la recta razSn. Politica y Teoria Politica: estas difieren en stu CAMPO DE CONOCIMIENTO, Ciencia Politica | Teoria Politica “Teoria Poitica Historia de las Ideas ‘Campo de ‘olltica Comparadors | *Teor'a Polltica Conacimiento Relaciones Moderna Internacionales *Metodologia de las Ciencias Sociales, umipaD 2 GRECIA (LA FORMACION DEL ESPACIO COMUN) Lo priblico o lo comin surge como resultado de un cambio en la concepcién en la prictica de la justia, product de un artua proceso histérica, Entre algurias de allas = reemplaza ce la justicia tribal que proventa dal poder de las noble, por la justicia de la pals que tenia un cardcter mas impersonal Este cambie se produce en Atenas, en el momento que pasa de un gobiemo monarquice a uno cligérquico, compuesto de tres actores, ‘Arconte: jefe de magictrades Polemarea: tenia funciones jurfdicas con extranjeros. Rey: resolvia los temas religiosos. Jefe del consejo de ancianos, ‘Su poblacion ce dividia en tras elases sociales sequin Ie riqueza 5 SS, ‘Como consecuencia las clases sociales comlenzan 3 clase sociales alte se eniquecian a coma dels campasinas G COMERSIANTES ¥ ATERSAN ‘Anta esta situacién Soltn (un hombre de clase atistocrética con prostiio) adquicre ol cargo de arconte @ introduce reformas para estabilizar Ia situacion, cus objabves eran que todos los Cludadanos participaran de [a repdblica, algunas de las mas importantes son: n ‘*Eliminacién de garantias que esclavizaban al deudor. *Fjo un tipe maxima de interés *Dividié ala poblacion en 4 clases de acuerdo a las riquezas, *Concedié la ciudadanta a los que la habia perdido o renunciado 2 ella Pisistrato aumenta el poder exterior y Ia expansién del comercio, impulso la agricultura. y benefico a la clase baja dandele tierras. Ademas impulso la vida intelectual y fomento la eaucacion de los pobres. Clistenes remplaza la division de clases de Solén, por otra de acuerdo con el lugar de residencia de las personas. Fartes de la division: a) De la ciudad b) De a costa c) Del interior. LA PALABRA, es la herramienta politica por excelencia, clave de la autoridad del Estado. medio de mando y dominacion, Define el adverimiento de! espacio comuin como forma de pensar lo soltice para los arienos. EL LOGOS, existen des conceptos, _Platén: contiene el sentida de la vide humana, don sivine, a Sofistas: la palebra es un medio de persuasién. PLATON (ALEGORIA DE LA CAVERNAY CONECFCION DE POLITICA: EL ARTE DEL ORDEN/ INVENSION DE LA FILOSFIA POLITICA) DIFERENCIA ENTRE NATURALEZA Y POLITICA LA FILOSOFIA COMO CIENCIA PRACTICA) FUNCION ARQUITECTONICA DE LA POLITICAY EL PODE) CONOCINEINTO "Y PARTICIPACION POLITICA) ‘Alegoria de la Caverna: un espacio cavemoso, en el cual se encuentran un grupo d= hombres, piistonetos dasde sunacimiento, justo detras de ellos, se encuantra un muro con un pasille, una hoguera y la entrada de la cueva que da al exterior, Por el pasillo del muro circulan hombres portando tedo tipo de ebjetos cuyas sombras, gracias ala lluminacion de la hoquers, s@ prayactan en la parad que los prisioneros puedan ver. Estos hombres encadenadas coneideran como verdad las sombras de los objetos, Gebida a las circunstancias de su prisién se hallan condenacos a tomar Gnicamente por ciertas todas y cada una de las sombras proyectadas y= {que no pueden conocer nada de le que acontace a sus espaidac. Une de loz hombres es liverado y se encamina hacia fuera de la caverna, apreciando una nueva realidad exterior (hombres, Srboles, lagos. astros. etc. identificados con a! mundo inteligible) fundamento de las anteriores realidades. Cuando regresa al interior de la caverna para "liberar" a sus antiguos compafieros de cadenas, lo que harfa que éstos se rieran de 6!. E1 motivo de la burla sara afimmar que sus ojos. se han estropeado al verse ahora cagado por el paso de la claridad del Sola la oscuridad de la cueva. Cuando este prisionera intenta desatar y hacer subira sus antiguas compafieros hacia la luz éstos son capaces de matario y que efectivamente lo harén cuando tengan la oportunidad. Los prisioneros representan al hombre no educado, que toma como verdad lo que ve y oye y es prisionero de la ignorancia y las apariencias. Al liberarse estes querrian moverse pera esto les Ccausaria dolor y sus ojos acostumbrados a las combras no verian en presencia de la luz, por ende elven a la oscuridas de Iz Cueva. el salir de la caverna rapresanta la liberacion del mundo limitacio, que solo se percibe por los sentidos. a un mundo de la razdn y la verdad. un mundo de las ideasht Arte del Orden Politico: llegaran al poder aquellos que na deseen poder y fortuna. El rey fildsofo ensefiare a los ciudadanos reconocer la naturaleza de las cosas (mundo de las ideas}, las cosas que deben ensefarse para accader al mundo e las ideas son: ners oa La matematica, ya que los niimeros solo se perciten con el entendimiento, Logistica y Aritmétiea. obligan al alma de servirse de la inteligencia pura Geometria, ene por abjeto el conocimiento de lo que siempre existe, Astronomia, las dimensiones de los planetas no son entendidos por los sentides, sino que solo los comprende ia inteligencia Armenia buscan los numero en los acordes que el oido percibe Dialéctiea, método por e! cual, mediante todas las ensefianzas mencionadas anteriotmente, s© logra la conversion de Ios ojos del alma que s= encontraban e el mundo sersible, a la supetioridad del munda inteligible Caractetlsitcas de los Gabernantes Debian ser hombras fimes y vallantes, los mas harmosos, ser lucidos y con faciidad pare ‘aprender, es necesario que Se dediquen a la flosofia Gnicamente los legitimos. Formas de gobiemos que poseen defectos + Timocracia: todo lo que nace de esta forma es corrupto. Los hombras afines a este gobierno seran codiclosos, querrén triunfo y honor, serén arregantes y no tendran el don Je la palabra. Pasion por la gimmasia y la caza, + Oligarquia: mandan unos pocos, as demas son esclavas, La riqueza es lo mas importante. + Democracia: todos pueden elagir Ia forma de vida que quisran. Hay hombres de todas las clases ocupande el gobierno, E! hombre demécrata no tiene orden en su conducta, y sigue al caprichoso curso de Ia vida que considera atractiva bre y dichosa ‘+ Tiranfa: 0! hombre de este régimen niega ser un trano, simula tenor afecto y voluntad con todos, Luego causa guerras para que el pueblo quiera un lider. Suprime a la gente no teste de acuerdo con su conducts. El trang SOMETE a la ciudad, Invencién de la Filosofia Politica, el primer paso para su creacion se da cuando el hombre empieza a revisar la naturaleza, y descubriendo que podan conocetla sin recurtir los dioses No se trata de establecer silos griegos interpretaban la sociedad a partir de la naturaleza o viceverse, sino la diferencia entre ambas. Los problemas de los hombres no coincidian exactamente com los de la naturaleza, Las sofstas fueron los primaros en desligar a la poltica de Ja naturaleza, establecen que las normas leales son creada por convenio y no producidas por la naturaleza, *lasotia Platonica. establece que hay un arte que controla todas las artes. se encarga de las leyes y todo lo que corresponda ala comunidad. Es un arte universal, es el ARTE DE GOBERNAR. Paton. fue el primero en descubrir la sociedad politica como un sistema de roles especiicos Establecié que el orden poltico debla ser visto como parte de un universo significative y moral El mundo de Ia naturaleza era un orden al que el hombre no podia crear ni cambiar, pero en el mundo de la polities, el hombre podia ser un arquitecto del orden, y era accesible al arte humanofi me Filosofia come Ciencia Practica, debe reformar caracteres, en medida que la natursleza lo permita, La raza humana no vera mejoras hasta que la filosofia adquiera autoridad politica, El orden politico ol moldeable por una verdad etema, los materiales de ase orden deben sor ddctiles para la impresién del disefio adecuado. La idea no era describir fenémeno sino ‘vansfigurarios 3 Ia luz de! bien. el ficsofo politico prayectaria en el futuro un orden perfeccionado. El hombre podf lograr una unién entre verdad y prdctica. No podia haber un perfeccionamianto decisive de los sistemas existentes si los hombres tenvan una pauta ideal que flcangar. Un mundo de razén goberiado por la FILOSOFIA serfa la salvacién, no solo de los Tlésofas, sino de todos sus miembros. La creencla de Piatcn en el caracter practiea de la flasofla politica su expresion en la nacesidad de que “los gobernanites fueran fl6sofos, 0 los fésofos {gobernantes”. El poder paltica se lograba mediante una cambinacién de: Funcién arquitecténica de la politica Para platén el fuir dela vida politica era sintoma de un sistema polticas enferma (la democracia), el mejor sistema politico es aquel que garantiza felicidad para todos y no bensficios desproporcionados a unes pocos. Entendié # la actividad politica coma una lucha. na competencia, con problemas para establecer que es lo bueno entre las diversos grupos sociales, decidié abordar estos fendmenos una sociedad enferma, camo un problema que debtan tenfrentar la FILOSOFIA POLITICA ¥ EL ARTE POLITICO, ‘Tanto la filosofa politica come e! gobierno tenian come objetivo crear la buena sociedad. El gobemante Platénico,flésofo dotado de poder politico, que quardabs total lealtad 2 la verdad, Se adecuaba al conocimiento floshfice y cumplia con buscat la verdad. £ filésafe como {gobernante satisfacia las exigencias del gobiemo, Cualguier sociedad donde faltara del Gobernante filbsofo informants, estaria rota Platon proponta tres ideas pollticas basicas: a a obligacion del filésoio hacia la sociedad, ere crear una elite que gobernara como instrumentos. esinteresades. EL PODER Ningin orden politico pada perdurar por mucho tiempo Profunds desconfienza por el PODER ABSOLUTO El godernante como flécofe poseta conocimiento de los verdaderos fines de Is comunidad. £1 floLafaalimentaba pasién por Ia sabidura Conocimiento y participacién politica. no podia haber conocimiento validos cunado los fbjatos de! pensamienta eran cambiantes y earecian de praporcion. Esta cancepcion platanica no surge de Ia actividad o situaciones poiticas sina de otros campos como la matematica, la ‘madicina ols navegacién, Platin afirmaba que el Unico conocimianto poltico valde era el que posela una ELITE PREPRRADA, ARISTOTELES (CONCEPCION DE POLITICA: ACCION HUMANA CONOCIMIENTO Y RAKIS POLITICA: SOCIEDAD JERARQUIZADAY ALMA Y CUERPO: DOMINANTES Y DOMINADOS/ LA VIRTUD: ETHOS/ LAS VIRTUDES SOCIALES) LA CONCEPCION FOLITICA DE ARISTOTELES/ ESTADO Y POLITICA’ DOMINIO ¥ LEGITIMACIGNY REGIMENES POLITICOS) Concepcién de Politica: la accion humana, desde el comienzo del desarrolla natural podlemos emparejar a los seres que no plleden subsistir sin el otro, que necesitan a vida en ‘comunidad, > La comunidad primera es la FAMILIA (constituida por la naturaleza para Satistaccion de lo ‘otidiana). La ciudad es la comunidad PERFECTA (posee conclusion de autosuficiencia, y ‘Bene su origen en la urgencia de vii) El hombre es un animal clvico por que posee la PALABRA (que es lo que le diferencia de los animales). De este modo el hombre elogia o censura, para infuir en los demés individuos. Conocimionto y praxis: sociedad jorarquizada Lesames ordenan y los ezclavos obedecen, | | RAZONy DOWINACION estin esencialments ides, La condicién de amo queda subordinada a la buena vida y a la primacla de praxis, Para pensar en al espacio politice es fundamental Ia distincicn de la vida demeéstica de Ia vida poitca ‘Alma y cuerpo: dominante y dominados La division entre produccién y accién es resultado de una jerarquta natural, que determina al ser humane y su conducta, La misma jerarqula que existe entre dominante-dominado existe en el Interior de los hombres como aima-cuerpo. laa ets avi en dos partes [mon —> Dominioy Mando [reconas L—yrstncos/oecece El alma sobre el cuerpo tiene pensamiento y razén, ordenando y prohibiendo comportamiantos, La virtud y ol ethos, El nexo entre la parte dominante y la parte dominada es la persuasion, y el deseo establece el fin. € fin es ofdenade por la razén y es comecto, por ende se saca dela VIRTUD MORAL. viru ética (camino del bien y comprensién de las buenas acciones) ICONOGIMIENTO MORAL esirseparsble dea PRAXIS MORAL Per end | lector que decid eine | ETHOS. ethos es Init ave proviene de a COSTUMIBR, dines vitudes son adquits en a moments que se errand forma atu ava Arist6teles el ambita poltico comienza en el arte del intercambio, Hay das posibilidades de usar los objetos: [Tiara ==> ——_zpecticamente para fo que fue creado [encomi) para itecambio de diner (cans) Virtudos sociales, Aristétoles planeta cuatro virtudes sociales por axcolencia: Contineneia Represién dal placer en general y de los impulsos eréticos en particular. *5er4.un hombre ordenado aquel que haya dominado sus impulsos y deseos' Refiere a fe conducta del hombre en relacion a les viene externos. El que pposee [a virtud de usar las cosas de Ex’majar manera sera Iberal. La liberalidad no reside en el modo dado, sino en la actitud de dar Vid de prestacon de serio que Tos lusadencs ncoeofrendan 3 lo pols. Oelegar la iqueza afin de Geslumbrar los dems Magnanimidad Esta Noregeneamerte uni a ace te dar sn deseo de recibir gananca Seran magranimos aquellos aue can fortuna sean despegis de lls. €l premio en el han Estado y Politica, la phronesis es en definitiva el orden social establecide o un grupo de cludadanos que en ultima inetancia mantionan el control. Se tilden de justas las acciones que tienen como fin la felicidad. La ley ordena, y ha sido elaboreda para prescribir de manera adecuada. EI ESTADO es la tutela moral de los cludadanos, mastrandoles de mode adecuade el ethos. Dominio y Legitimacién, son dos aspectos de! misme fenémeno material: comunidad entre cludadanos, Mientras que el concepto de dominacién ganabe simplicidad y abstraccién, ei de legtimacion se cesfumaba con los conceptos metafisicos. La restriccién de la dominacién politica toda comunidad politica era la base donde el régimen se asentaba, de ella suroja el carécter de legitimidad de un réaimen y sus posibiidades de perdurar. Una comunidad poltica debe estar formada por amistad, elementos iguales y semojantes, cicha condicign se daba en la clase media Existfan dos clases de ciudadanos: Regimenes Politicos, es la organizacién de la ciudad, sus magistraturas y Ia que tiene maxima autoridad > Adv pois partiipar de gobierno. 2» Pasivasev bre, pero era gobernado. UNIDAD 3 ‘SANTO TOMAS DE AQUINO (LA COSMOVISION TOMISTAY LEY ~CARACTERISTICAS—DERECHO A RESISTENCIA-/ CONCEPCION TOMIISTA DEL ESTADO -UNIVERSAL-PARTICULAR-/ REGIMENES, POLITICOS -CARATERISTICAS-) La cosmovision tomista Sento Tomas establece, que por encima de todo esta Dios, este es definide fundamentalmente ome ser, no como sustantivo sino como verbo, Como creator del mundo es supremo sefir, pero ne gobiema directamente, sino que deja obrar a las causas sequndas, COrdenacién del universo por ls croacién de arriba hacia abajo asa compuesta por: 4 DIOS, su esoncia es su acto do oxisti: + ANGELES, compuestos de esencia y existencia, potencia y acto. 4 SERES HUMANOS, compuasto de esencia y oxistenciaj potencia y acto; materia y forma ANIMALES, compuesto de esencia y existencia; potencia y acto: materia y forma El hombre pertenece al ambito moral. individualmente y socialmente, Posee dos fuentes de conocimiente, Natural/ Raz6n: se recibe su contenido a través de los sentides, ‘Sobrenatural/ Fe: dios y los angeles se comunican con el hombre y se reciben los conocimientos. Estas dos fuentes del conocimiento conforman una estructura Ciencias Particulares: fisica, matematica y teolonia Glenda Generales comprenden la'légica, la gramatica y Ia metatisica, Thenciasidependencis inairects de la teclogis, st hay contradicciones Filocofia: Ia fuente de conocimiento son los sentides desarrollada por la razon. Es la fencin por exclencia, Leyfi Caracteristicasfi La ley pertenece a la razén, obliga a actuar, se ordens al bien comin, debe tener fuerza oblgatorla y ser promulgada Ley Eterna _LeyNatural | Ley Humana | Ley Divina Tsporta cual tate grabada en | Especifica que | EsTa fey revelada Divs gobiema cl fe conciencia del [esta bieny que | quose éncliantra mundo, es tema hombre esti malen una | enls Biblia y es Comoelmisme Prescribe en | Sociedad interpretada por Dios es generalhacer el |etermnada, | la iglesia. soberane del ‘Bien yeviar cl niverse. Es al mal ordenamisnta del unde. Daracho de resistencia: aquallas ayes que van en contra del bien comin, contra la lay dvina, eoen ser desobesecidas, Justicia: consiste en dar a cada una lo que le pertenece segtin e derecho, también es justice legal aquella. mediante la cual el hombre concuerda con Is ley. ‘smc — Ordena las relaciones mutuas ente personas privadas. pany I CConsiste en la distribucién proporcional de los bienes Concepcién tomista del Estado (universal-particular) -3 Santo Tomas el Estado as el despliegue de Ia esencia social del hombre, corrasponde a la nnaturaleze del hombre ser un animal sociable y politico. Los hombres son seres particulares. individuos, que busca su proprio bien, pero como parte de la sociedad deben perseguir el bien oman. Su agrupacion de forma en: > FAMILIA, necesaria pero insuficiente. imperfecta, no posee medios para alcanzar sus Fines. > ESTADO, sociedad perfecta, posee todos los medios para alcanzar sus fines. > IGLESIA, posee todos los medias para que al hombre pueda alcanzar su fin sobrenatural Rogimonos Politicosfi Regimenes justos Tienden a bu: fo _Regimenes Injustos BIEN CO PARTICULAR. Para Santo Tomas es mejor el régimen MONARQUICO, ya que es mas eficaz, un régimen es mas justo cuando hay mayer unidad en el gobierno. MARTIN LUTERO (LA REFORMA PROTESTANTE/ TEOLOGIA ¥ POLITICA) LAS TRES MURALLAS| LOS DOS MUNDOS/ LA RESISTENCIA A LA AUTORIDAD) La Reforma Protestante, surge como oposici « la supremacia eclesiastica. religiosa y polttica dela iglesia de Roma, Si bien fue un movimiento Feligioso, tuvieron lugar cambios en la vida social, economica y politica. La raforma fue danominada “protestant”, porque los dirigentes luteranos dirigiaton una protesta al ermperadat manifestanda sti diecanformidad, En la Edad Media hubo una gran fragmentacién del poder (sefores feudales), y por ende surgio tna necesidad de orden universal, que solo podla ser brindada por [a Iglesia de Roma. Simulténeamente una lucha de poder entre fos Sefiores Feuclales y la Iglesia, Se reconoce la necesidad do una reforma, y Luteto afirma que no luchaba en contra de la viciosa vida de los papistas sino que en cantra de su dactrina, Se suministré una nueva teologia de la autordad politica y de la relacion entre el cristiano y la autoridad, en tomo a lo social crecis un sentimiento de Independencia de los sentores feudales. Teologia y Politica Lutero parte de la tesis de que sole la fe hace mas justos a los hombres, esta justficacién por la fe implica que la fe del cristiano no puede darse a través de un agente extemo, La esencia del cristianismo se encuentra en la comunicacién directa de cade persona con Dios, Los tes principios fundamentales de la Reforma son + Justificacion por la fefi ny Mediante la ultima Lutero termina con al monopolic de Roma, ya que cualquiera pusde expresar ‘us propias interpretaciones de las Escrituras. A pattir de la reforma la lolesia se convierte en una comunidad de creyentes y deja de ser un agente sacramental. Las tres murallas, Lutero se propone derribar las murallas tras las cuales [a Iglesia de Roma se escondia para defenderse, PRIMNERA ‘SEGUNDA TERCERA I MURALLA MURALLA MURALLA TATGLESIA DE ETpocier Tas miembros de] Compatencia ROMA ——espintual esté | Iaiglesia son los__| exclusiva del or encima del | unigos maestros | papa para Eni Los delas Escrituras, | convacar a miembros dela | se otorgana si | concile. Iglesia estan en mismos asa orden Baatad, espintual. y e! resto de las personas estan en el orden secular, | uurero Tas los Las eserituras | Todas deben cristianos deten ser preocuparse por perteneces al | juzgadas fos demas, Hibremente, Los eclesidsticos estan somatidos al mismo poder temporal que el resto de los cristianos, No son los Gnicas eapaces de interpretar la aiblia “No tienen poder para prohibir un conciio convocado por cualquier cristiano. Los dos Mundos El poder sacular existe, creado por Dios, para castigar a los malos y proteger 2 los buenos. Los hombres pueden dividirse en dos reins Reino de Dios: son los que creen en Cristo y estén bajo él Los auténticos cristianos no necesitan ninguna espada ni derecho secular Reino del Mundo: son todos los que no san crstianos. Este es el gobieme secular que emplea lacoaccién y la ley para evitar el mal La Iglesia de Roma confunda ambos reinos, gobemnando con leyes que solo concierman al cuerpo yaa los biones, Puincipe Cristiano: debe abandonar [a idea de dominar con violencia para buscar la gloria y la Salud del projimo, Debe castigar los forajidos sin cometer injusticias. ¥ deberia ser el primero fen dar e! ejemplo de buen cristiano. Resistencia a Ia autoridad n Entre 1524 y 1526 los campesinas alemanes desatan una rebelidn, ante la situacién Lutero redacta una serie de escritos cponiéndose totalmente a la revuelta. En principio considera que los principes y sefores son la causa de esta desgracia, no tienen perdan por prohibir e! Evangello, pero también considera que los campesinos al reaccionar con violencia han tomado el nombre de Dios en vano, Los campesinos deben sopartar las injusticias @ por lo contraria ‘bandonar el hombre de cristianos, Luter es mas tarde considerado el causante intelectual de la rebelién. él se defiende afirmando ue aus estos no dicen le que merecen ls sefores sno los compesinc,y ue tampoco apoya ia tanta, Surgen entonces problemas entie les gabemantes luteranas y los catélicos, Lutero establece que si alguien es stacado por el emperador por causa de su fe no tiene mas que suffi. en caso de ue éste se defienda no sera tachado de rebelde, solo se tomara como una legitima defensa, ‘TOMAS MORO (HUMANISMO/ GENESIS DEL PENSAMIENTO/ CRITICA AL ESTADO Y A LA SOCIEDAD/ ISUALDAD ¥ UTOPIAY MODELO DE ORGANIZACIGN POLITICA) Humanismofi Génesis del pensamientofi Critica al Estado y a la sociedadfi > a ‘Se da origen a una nuevatclase: EL PROLETARIADO. > Eseleampesinade expulsade de sus toras bres + Sin ambargp ste sursmients, ra sino de reciente. Como conrapunto surg uns nueva El humanismo reflejaba el optimisma de la nueva clase, rechazaba el dogma del pecada ariginal, y lo sustituye por un dogma que establece que nada puede impedir al hombre 0 al rmuindo progresar continuamente. La felicidad futura solo se aleanzaria a traves de la raz6n. Por ‘otra parte el humanismo no padia ignorar la miseria. en consecuencia tomaron una pasicion individualista, que fue en realidad una crisis de conciencia moral, Esto desembaco en que los humanistas necesitaran una nueva escala de VALORES ABSOLUTOS, {ue hallaron en Platan. Este fue el puntapie de Moro para su Utopia. (Esta sociedad perfacta de Platon no era ms que una reducida conan cia 1a utopla de Moro, pretendia una sociedad in clases, por ende una sociedad comunista Cuando la propiedad es privada, cuando el dinero es el centro, es imposible que la Republica sea gobemada con justia, Moro queria una sociedad sencilla y SIN CLASES, Una sociedad JUSTA, El objeto de Moro era poner en evidencia las cosas que trastomaban el funcionamiento de la Republica Igualdad y Utopiafi Modelo de organizacién politicafi En le Utopia existian principes y magistradas obtenian su poder de! pueblo, y este podla ‘limitirios si abusagan de su poder, ‘Su nica tarea era la de controlar y organizar la vida econémica del pals. La consigna de Mato era: “todo para el pueblo pero nada con ol pueblo", no oftecfa las bases para inctaurarse como orden, El nuovo Estado ora capitalista, por lo procuraba un otden mas riguroso, mojor comunicacién, lever y costumbres uniformes, unidades de_medida comunes. Para esto se necesita un gebiamno CENTRAL FUERTE. Este estado también signficaba estabilidad social y la organizacién frente aia anarquta, por ene [a burquesta, Moro y os humanistas debian apoyario. Pero este también ora clare yopreser. _Razon por M cus Moro debfa situarse en la oposicon. (Queria procurer justicia social. Sostenla que los ricos se enriquecian robandoles a los pores, Por el cantrario los utopicos reclazaban cualquier tipo de luo y toda ostentacién. El jbjetivo mas importante de a Utopia era la abundancia de tempo libre que permitira a tas facultades huranas aleanzar su maximo desarrollo, ccarsctorsticas de la Utopia: Cludad tranguila, gna y sin historia, Nadie tenia privileatos. Los cargos no eran hereditaris. Los delincuentes eran castigados con tareas desagradables. Le agricultura se contiaea a grandes asciendas, Cada ciudad posela una regién rural ala que le suministraba mana de obra y que su vez esta le suministraba almentos, > Cocxistian diversos tipos de religion. a Unidad 4: Maquiavelo Contento historieo Durente el silo XV y XVI se dan en Europe una serie de transformaciones que se conoce come Renacimiento, batado en Ia racuperacin de las Ideas grecoromanas y adaptarias a las nuevos tempos, producienda cambios es todos los aspectes dala vida humana, Fue un largo silo de transicién desde el feudalism al capitalism, acompafiade for un gran desarrol de! comercio,cdades ¥ manufactur: la revoluckin estrondmica de Kesler y Canémnico, vel desarrollo de ciencias Inducivas y esperimartaes, creanda sw propia histor, cejanda atrés la idea de cer el centro dal univerco Arisido por Dios. La ranevacin del pensamiento ralgioso con la Reforma de Lutero, logs ls jerarquias de Rem. Los hombres son prapensos 2 fascilarse con las aersidadesy hartare con la prospenitad.Cusrda na tlenen ls necesidad de pelea, lo hacen por pura ambicién. Esto se dake a que la raturalez crea ales hombres de ‘modo tal que, aunque todas as coses son abjeto de deseo, no #8 posible lgreras todas, de manera que el deseo stemipre exces el pacer dt lagro; coma resulta, rados los hombres estén dascantentat com lo que poteen, ganerando anemistades guerras. Todos esto fectores reducen el especio politico, transforméndola en censo y sunerpablda, Los politcamente ambicleros tienen una sola aternatva,desalojar 2 ctros que ya ecupan puasto: espectcos Por otro lade, Maquiavelo ve alos gabiernes hereditarios come espacio poltces tan bien articulados, ya que estos gobernantes tienen menos motvos y necesided de ofender a sus sUbdites. Neda es més dificl de planesr de ito més improbable, quel cecién de un nusva sistema Eno! caso dela ropublica normalmente tranquil, ce plantas ol siguiente dlama: una condicion pacficafustra les embiciones y talentos de grandes hombres mientras, por otro lado, elienta Jos hombres pequefios » desafiar a los grandes. Estos limos fe ven ncitados a provocar dlsturbis en la esperara de una ens que cree demanda de sue talentosociaeos. Para Maguiavelo le poltice adecuade consisteen mantener pobre ee cludedania y poner al estado en ple de ‘guerra parmanente, regurando asi, una constante necesidad de lor sarc de los grandes. tras téenicas de reduc ls amenata de espacio, es redistribuir instalando nuevas colons, ecanémicas © de arte. Si embargo hay lines para fo que le nuevsciencia pueda hacer ente una situacién de sobrepeblecién. Economia de la vol La seguridad os imposible para al hombra, a menos que esté an conjuncién con el poder. Este es el atributo stintvo del estado impacto del poder se suavia y despersonaliza sce lo presenta coma agente de un bien abjetve. ei nicleo cesercial del poder esa violencia, (Con Maquiavelo ested fe directarente encarado como una stima de poder, cio perfil era el de la ‘Yolencin. Los elementos vitals de fa actvad polities no pacian ser cantrolados n! arlantados sia aplear Ia fuerza yal menos la amenaza de vieloncia, Ls funeién de! actor politico era, inevitablemente, aplcer vclencia. Tenia que actuer condicionade por intereses creados y expectatwas, prvlagos, derachos, ambicionas y esperanaas, todos los cuales exiglan accaso preferenciala uns canbdad imitada de Bienes. 5 ests es la naturaleza de Is accién poles lo que se ha denominado cbsesidn por el poder de Maauiavelo es imax ben su conyceién de que ef ‘nuevo camino’ na podia efectuar cantribucion mayer que crear una economia de la viloncia,,una ciancia de apieacién controlada por la fusra, Tal cienca tandria por objetve brotegerellimite que separeba la creatvided politica, de Ia destruccin. Enel aspect palit vers une gran caida del feudelsmo y ung aparciény crecimiento de las monarauias absolutas. Habia una gran tendencia de unifiescién y conselidacion en los paises curopeos como Inglaterra, Froncie y Expaia, pero en Walia le stvaciin era distin, Ning estado italiane era artable, ya que cuslouler ciudad pequetia pedis ser atacada por alain vecino poileraso, estaba dividia en cinca grandes potencias 1 Reino de Napotes sur de tai) + Tertoros deals de Roma + Larepibea de Flrenci (norte de tli 4 Elducado de min (noreste de tata) + La repibica de Venecia Florencis, donde nazid Maguisvela, 2 vele constantemente amanazada por Ise provacclones de Milin y NNipoles. En 1430, Florencia fue gabernads por Ia fails Médicis, bajo una disfrazeda dictodura, que tendia a parecersea los dams gobierno: despéticos. Cosme, un benquero, se aduefia de Toscana ¥ contralabe los antos flerentinas como un jefe politico con _poye del pueblo, mas que coma un tano renacentista El afio en que nace Maauiavelo[146fl| toma cl poder! sucesor de Cosme, Lorenzo de Médicis, quien conservé Jae formas constzuclonal de u padre {los veintinveve aos, comienza su carrera politica, en donde trabaié y desempefié un activo papel ‘Maquiavelo la ciencla dela politica: portes 2 Ia ciencia politica y a a teorla politica Muchos comentarstas, al ata de stuer le modemided de Maguievele, pusieron mucho énfesis en estudiar su método de aniliis, sobre todo en cuando se refine alos factors causalas que producen heches. resultado de ciertos elementos positives y afirmativas de su teorfa,¥ os productos de certas omisiones significtivas, expresaban un cuevo principio de netacién que establecis Ia identided y novedsd del pensamiento de Mocuiavelo aquiavelo costenia que Ios crimenas comendas por actorespollticas correspondin al uicio dela historia y no de lz moralded. Los antiguos princbies unificedores ye no servian para comprender los fendimenos politicos, ni presentatzan Ia accion polttca como pasibe Destruido el antiguo enfoque de la naturalezs politica, shore sparecers come desordenade y semiansrauice tp respuesta de tmaqutavelo al desorden dela actindad politica contenisimportartes elementos no racorales. La nueva clanea contrlaria las dosisprecias yadacuacae para cada case aepecticn Descubrimienta dela masa En ‘l principe” as donde se dasaralla principalmante la idea dal actor politic, se propuse describ como un sole indviduo de talentos supetiores que podis llevar a cabe la regeneracién nacional. “el principe” puede entenderse mejor si se lee también “ls discursos” ye que resulta cme la continuacién de este itima y ainbos tienen camo referencia comin el pueblo En “al principe” se hace evidente que: Maquiavele habia empezado a intuir la reciente sgnifeacion oe ae rmaras y que se hacia mas importante para los principer satsacer al puable que a los soldades, ya que el pueblo era mis poderaso. 5 bien esto era un indicio de que Maguiavelo empezd e ver ls importenca del pueblo y que este deers ser {enido en cuenta, Ia idea principal en “el principe” es [a dea de masa como materis obedient £! principe debiasatsacer les deseos del pueblo, era el tema principal de el principe” Enno de os capitules desu bro, Maquiavelo anal al problema de una monarqula barada en el consensa, De todas las formas de monarquia, esta ara a preferida por Maquiavelo. Porque pormitis conservar sl poder sin maldad o violencia. Por todo esto Maquiavelo aconsejaba al principe que buscara el consenso del pueblo no porque fueran ras vetunses, sina parque era més eabernable; poreue no plden més que no ser eprimices, en cambio las ambiciones de la nobleza no podia concentrarse sin desarticular el espacio politi. | mejor matarial politico estaba en quienes tenian propiedad y querian corsenvaras, no en quienes querian tener mas. Las exigencias del pueblo eran minimas y podian ser satisfechas sin poner en peliro el poder del obernante, Como poseedres las atormentaba el miedo y eso lo hacta mas manipulabies, Para traquiavelo, en una soctedsé carrupta la solucién eraun sole indulduo, gobernante tnico que impustara bediencia hasta que el matensl ce volvera buane. Un pueblo habituad a vive bajo Ia ley no tarda en mestrar la virtudes paltcss que ha adquiride, 22 vuelve prudente, agradecido, estable, y respetuoso ante le avtoridad de Ia ley. La virtud del pueblo provenia de someterse a laley y le virtud del prncibe tomabs la forms de una destrucién creativa de leyeseinstitucones, Li seguridad de un rein 0 replica po depende de que su gobernante lo goblern con prudencia sino que 10 haga de tal modo que ce mantanga tas su muerte Une republica presupcnia subdivsiones, no sa les podia sujetar 2 una perfects unidad de objetvos. Habia separacién entre ls nueva yantiaua nobleza, Artesano: y mercaderes tenian interesesdistintosfragmentades a Cuando a las cvisiones las compaita facclones ¥y partidos son perudicales pero sin ellas contribuyen a la prosperdad de las repubiicas; de cualquier modo ls facciones no deben ser eliminadse sino reguladas. gran es donde los friecones rezultaron fevarsblas fue en Roma en donde loz problemas entre patricia: y plabeyos originaron mejores leyesy mayoreslbertodas. Maauiavelo sostenia que el orden politico debie asegurs iuel de trato de sus intesrentes ye la vez, el isterna paltico ne podia sobreviv st no se satistaclan los intereses predomninantes Maquiavelo trato un tema que prebablemente fue io mac paracido a la igualac el sentimtento nacional. 3 utiidad dal tarmino reside en lz intensidad emocional que engencla y an lz semsjanza can el princpio de \gualdsd. Todo: los hombres comparten uns identidad nacional axpacifieay nadie puede pretender probar que In posse mae que otra, La dentidad nacional es un bien inagatable

Potrebbero piacerti anche