Sei sulla pagina 1di 137
init deacon Non SET CGY cana, gow apa oce de apendiae mcion deo seven peerecha egal pie ‘Ba tm cha. comprmei con ijtaien de t epun dep: Come fede ete program, esheets una pom ee ‘loan de apse ove de ars {dels etn da es para cnacet } compende st enone ew der ie Competent Comune. Programa de Transformacién de la Calidad Educativa c Cc CompeTenciag omunicativa> Maria Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educacién Nacional Mauricio Perfetti del Corral Viceministro de Educacién Preescolar, Basica y Media Monica Lépez Castro Directora de Calidad para la Educacién Preescolar, Basica y Media Heublyn Castro Valderrama Subdirectora de Referentes y Evaluacion de la Calidad Educativa Heublyn Castro Valderrama Coordinadora del Proyecto Maria Fernanda Duefias Yonar Eduardo Figueroa ‘Omar Hernandez Salgado Edgar Mauricio Martinez Diego Fernando Pulecio Equipo Técnico Equipo editorial de Educar Editores S.A. Gerencia editorial: Patricia Camacho Lonclonio editorial: Martha Esperanza Rangel G. Autores: Blanca Isabel Torres. Psicopedagoga, Instituto Colombiano dle Educacion Preescolar. Especialistaen trastomnos dela lectoescrtura, Universidad Pontificia Comillas, Maclid - Espana, Jiménez Corpia. Licenciado en Filolagia € Idiomas, Universidad Nacional de Colombia, Especialista en ensevianza de lenguas extranjeras, Universidad Pedagigica Nacional. Diplomado fen enselanza del Espariol, Universidad Javerianatditor: Esteban Forero Guevara Revision de estilo, equidad de género y adecuacién a las diferencias: Luding Cepeda A. Revision técnica: Ana Maria Racha Tamaya Diagramacién: Maria Isabel Moscoso Ro de carstula: Fabisn Alba P. Documentacién grifica: Jorge Rochiguez S., Archivo Educar lustracién: Oscar Soacha, Oscar Hemandez, lin Velicquez Produccién: Carlos Lopez Otilora © 2012 Eclucar Edlitores S.A. bet y nen Ministerio de Educacién Nacional Repiibica de Colombia a ls hos vw educacién de calidad ELCAMINO PARA LA PROSPERIDAD ISBN libro: 978-958-05-1375-9 Edicion especial para el Ministerio de Educacin Nacional Impreso en Colombia - Printed in Colombia. Impreso por: PRINTER COLOMBIANA S.A. Prohibida la reproduccion total o parcial, el registro o la transmision por cualquier meclio de recuperacion de informacion, sin permiso previo del Ministerio de Eduucacién Nacional Presentacion Querido estudiante, Es el inicio de un nuevo afio escolar y el Ministerio de Educacién Nacional, con su Programa de Transformacién de la Calidad Educativa, quiere acompatiarte con este maravilloso libro, para que cada dia se convierta en una oportunidad de aprendizajes significativos para tu vida. A Io largo de sus paginas podras disfrutar del placer de conocer otros mundos y realidades por medio de la lectura, reconocer y continuar con el desarrollo de tus competencias para que fortalezcas tu expresién oral, escrita y la comprensién de lo que lees y observas en tu entomo. Estamos seguros que éste es un recurso importante que, junto con tu esfuerzo, las. explicaciones de tu profesor, la ayuda de tus compafieros y el apoyo de tus padres, contribuira a fortalecer tus aprendizajes para crear y expresar las ideas, emociones y sensaciones acerca de lo que te rodea. Este libro es un objeto valioso para ti en el presente y en el futuro lo sera para alguno de tus compafieros, que en este momento se encuentran en otro grado escolar. Por ello es indispensable que lo cuides y conserves como el mas preciado tesoro, ya que no sélo sera tu compafiero de viaje por el conocimiento, sino que acompafiara a otros estudiantes mas adelante. Por favor, no lo rayes, rompas o escribas en él; disfrutalo y compartelo con otros que también quieran aprender como tl cosas nuevas y diferentes. iBienvenido a un nuevo afio escolar! Con aprecio, Bulaniofdatoug MARIA FERNANDA CAMPO SAAVEDRA. Ministra de Educacion Nacional CONOCE TU LIBRO Tu libro Competencias comunicativas del Grupo Editonal Educar te posibilita el desarrollo de tus habilidades para leery comprender, hablar y escribir cada ver mejor. En cada una de las cuatro unidades de! libro encontraras: Presentacion de la unidad ‘Me comunico, Analizo informacién, Comprendo la realidad y Expreso sentimientos son los ejes integra: dores de cada unided. Comprensién lectora Seccién que fe ofrece lectures de interés para que desc rrolles actividades de diferentes niveles de comprensiSn: Literal —Inferencial* —Criticointertextual* ==)” gh» Desarrol tematico Enmarcado dentro del saber y saber hacer integra los = ~ _esténdares propuestos para tu grado en: © Literatura © Comprensién e interpretacién textual © Produccién textual ‘© Medios de comunicacién y otros sistemas simbélicos ica de la comunicacion Conexion Seccién que te permite afiarzar el proceso de aprendii zaje mediante actividades lédicas y creativas que abar can diferentes areas del conocimiento. +> Practico lo que sé Presenta actividades variados y significativas que te per- ==) = = miten infegror los conceptos aprendidos y el nivel de : = 2 competencia alcanzado. Ortografia $+ Esta seceién te permite fortalecer lo apropiacién de nor- mas orfogréficas en la produccién textual. [—> Taller de Expresion oral y escrita Te permite desarrollar las competencias comunicalivas coroles y escritas, asf como el saber hacer. = Valoro mi aprendizaje <—* Es lo revisién de los conocimientos y las compefencias que has desarrollado durante la unidad. Esté basada ' €n los requerimientos plonteados en las Pruebas saber. Incluye un Plan de mejoramiento que te brinds ope = tunidades individuales para optimizar la calidad entu proceso de aprendizaje. —=—— “Siti UNIDAD 1 Me comunico. ‘Comprensién letra libero, ef cocodlo Horn Desarrollo mis competencies lectores, Las narraciones: el evento El texto narrative | Comprensén leciora: El indieeito cozador Descripcion de personas y animales. Practica la que of Descripcién de situaciones El logotipo .. Prclies lg aueios Las sefiales de transite Pracica le qua sé 1 quien rach Practica Los sustantives y ios adjetivos UNIDAD 2 Analize informacion enn ‘Comprensién lectera: Con cémara incorporade. El oje y la camara ‘Desarrollo mis competencias lectoras Lenguaie y lengua El fiche y el Plegable Comprenaién lecora: él angen dal area is Desarrollo mis competencias lectoras, Lenquoje simbolico: las banderas. Pradico lo que s6 La mesa redonda Compransian leciera: Bl hojarasquin del monte Desarralle mis competencias lecioras El mito y la leyenda Pradico lo que #8 El retrato, Latelovision Las noticias de pronsa Los adietivos posesives y domostrativos Partas de la oracién: nucleo del sujsto Onestatia. Use data ily y Cone ae Creo y Recreo Taller de Expresién oral. Toller de Expresin escria, Yoloro mi eprendizale. El péjare comealmos Mi proyecto de conwivencia y comunieacon Contenido UNIDAD 3 Comprendo Ia realidad Comprensiée leclara: tan Chunguero Desarrollo mis competencies lectoras. verso yla estrofa cemented CComprenaon leclora. El Pollo Chiras Deserrollo mis competencies iectorae La mattiea Cimprenson loclora Adivinanzes Desorrollo mis competencies lectoras Texios de tradicion oral: las adivinanzas, os refranes y los dichos.... El caligrama La historieta Pacis lols Internet La concordancia en las oraciones UNIDAD 4 Expreso sentimientos. Comprensién lectora: Sin abagadas. Desarrollo mis competencies lectores, La opinidn y el comentario crtico, La caricatura Geketelte La publicidad y sus mensajes Practice le que $6 Compransion lector oe : Desarrollo me compelencios lectoras El didlogo en el teatro Practice le que Textos informatives Peaches Io aue £6 Clases de parrates.. Prudics lo que ss Los conectores y oi parrafo. Dialecto y jerga. Praches lo que Palabras homénimas Practica lo que ‘Onaoratio. Use de los dos puntos . Conenién, Creo y Recreo Taller de Expresion oral Taller de Expresién esenta Volere mi oprendizaie. Mi proyecto de convivencia y comunicanién Bibliografia Lo que lograré... + + + + + + + + + + + Explorar la intencién comunicativa de un texto. Analizar los elementos de la comunicacién para hacerla més eficaz. Identificar las caracteristicas de diferentes textos orales y escritos. Explicar el lenguaje de los textos literarios y relacionarlos con otros. Utilizar estrategias para buscar informacién y entender distintas lecturas. Describir personas, animales y situaciones en forma oral y escrita. Crear textos literarios descriptivos. Descifrar y utilizar cédigos no verbales: logotipos y sefiales de transito. Deducir el valor de la comunicacién y los medios que utiliza: la radio, Utilizar los mensajes de los medios de comunicacién para crear nuevos textos. Conover y usar los aspectos gramaticales y ortograficos basicos para la creacién de textos. Estandar: Comprensi6n e interpretacién textual Comprensién lectora (cacinasaneeetrestaal Nusty, la ardilla $Cual es el animal que es tan gil como los Emonos, tan rojo como el zorro, tan previsor como las hormigas y tan curioso como los gatos?. rt Es Nusty, la ardilla. En el otofio, cuando salgas a reco- ectar hojas, presta atencion. {Una ramita cruje all en lo alto! iRapidol {Levanta la narizl Hop, hop, hop, ya no se ve mas que una bola roja que vuela por la cima de los arboles. Es Nusty, a quien ti distrajiste de sus acti- vidades de almacenadora Awellanita, la hija menor de Nusty, instalada en una sama del pino, se pasea al sol. —Basta de retrasarte, chiquital —dice Nusty cosquilléandose el hocico con la cola— —Tendeas todo el invierno para descansar. Aytidame con las provisions. se | /_ Blbosque es grande, pero ya no tiene seeretos para Nusty, que sabe dénde estin las mejores avellanas, las pifias mas tiernas y los frutos carnosos de mis sabor. -Avellanita estira sus zarpas para tre- par por los troncos lisos y, saltando de artiba abajo, agita su graciosa cola, jque le sirve de contrapeso, de paracaidas y de sombrillal Ya terminaron su trabajo y Nusty esti muy agitada porque siente que vienen las Iluvias y también los vientos. [Pero el refugio esta listol, todo esta preparado, ya pueden es- tar tranquilas, porque su linda casa esté lista para el invierno. Kk Desarrollo mis competencias lectoras 2K 1. Relociona los palobros de la columne izquierda con Is palabra contraria de la columne derecho. agi desinteresado previsivo trabajar ate mm. o descanser © descuidado 2K 2. Sefiala con una X |a foto que representa la estacién en la que las ardillas recolectan, 2K 3. Comenta con tus compafieros y compafieras qué opinan de la actitud de Nusty y Avellanita de recolectar alimentos. Escnbe primero tu opinién personal y luego la conclusién del grupo. Comentario personal Conclusion del grupo 2K 4. Busca imagenes que represenien animales © personas que se encuentren almacenando; por ejemplo: unas hormigas que llevan comida a su colonia, abejas que recolectan néctar, traboja- dores que olmacenan bulios, etc. Elabora un collage. 2K 5. Escribe un ejemplo de por qué es importante ser previsivos en la casa. Descriptor de desempefo: + Identifica el mensaje y la intencién de un texto a partir de su lectura. eam Estandar: Comprensién e interpretacién textual Competencia: Textual La intenci6n y la situaci6n comunicativa Todo texto escrito tiene una intencién o propésito comunicativo. Las noticias, los arti- culos cientificos 0 los textos expositivos buscan informar. Los textos literarios producen emociones estéticas, como: la belleza, la tranquilidad, 0 el gusto por algo. La publicidad, como los afiches y las propagandas, pretende, convencer a las personas para que adquieran bienes y servicios, cumpliéndose asi una intencién apelativa, es decir que influye en lareaccién del lector Las situaciones comunicativas son los lugares, las fechas 0 los medios en los que se utiliza un texto para atender a una intencién comunicativa. Por ejemplo: un cumpleaiios es una si- tuacidn comunicativa, y la (arjeta que se envia es el texto cuya intencién es felicitary expresar carino. Prac CO) Id UC) SE... 1. Define qué iniencién comunicaiiva tiene cada una de estas imagenes y explica qué caracteristicas presentan. 2. Elobore un corto lexte informative para promecionar tu colegio anle nifias y nifies que no lo conocen. 3. Elabora una lista de ejemplos de diferentes clases de textos. Escribe su respeciiva intencién co- municativa, ‘> Reconace diversos tipos de texto, dependiendo de su intencion I 002 se seseente y contexto comunicativo. Estandar: Etica de la comunicacién Competencia: Pragmatica Los elementos de la comunicacién el Cinco elementos hacen posible la comunicaciéi mensaje, o la informacién que se transmite; el emisor, que es quien envia el mensaje; el canal, que es el medio utilizado para enviarlo; um cédigo, que es el idiomausado para transmitir el mensaje, y un receptor, que es quien lo recibey lo interpreta. En ese momento se cierra el ciclo de la comunicacién. Si vemos un telenoticiero o escucha- mos un noticiero radial, nosotros como receptores cerramos el ciclo, cuando comprendemos Ja informacién recibida, Phactico lo que sé... Wedsasewannans Escribe el nombre que recibe y la funcién que cumple, como elemento de la comunicocién, cada una de las siguientes partes: a. Expositor «. Radioescucha @. Presentador de un noticiero gs Carla b. Noticia radial d. Televidente f. Canal de televisién a b. « a °. ft ga . Explica por qué son importantes las siguientes reglas basicos de la comunicacién: esperar el turn, escuchar y respetar a los interlocutores. Descriptores de desempefio: » Identifica los elementos constitutivos de un acto comunicativo: emisor, receptor, mensaje, cédigo y canal. + Reconoce ls voles Intenconalidades en actos de signficadény comunicacn reales. - Estandar: Comprensi6n e interpretacion textual Comprension lectora Competencla: Semantica Fili berto, el cocodrilo llorén © Se irmnda el bosquel, jse inunda el bosquel, gritaba el viejito guardabosques a la vez que gol- ‘peaba las ramas de los arboles con su bastén, tratando asi de despertar a los animalitos. (Todos al arbol grandel, jhay que ponerse a salvol Una vez ubicados en el érbol grande las ardillitas, ¢l gatito montés, el armadillo, las liebres y ¢1 guardabosques, se lamentaban del desborde de la laguna, de sus casitas imundadas y los muebles arruinados. —jSera posible —decia el guardabosques— que esto suceda todos los afios y en una época donde las inuin- daciones son muy frecuentes!, ccual sera la causa? Al ver tan triste al pobre viejito, sus amigos los animalitos que vivian en el agua o volaban, alos que no les afectaba para nada las umndaciones, decidieron buscar las causas de los desbordes de la laguna. El hipopétamo eligié la parte norte, por conocer la zona como la palma de sus patas. Pero la tortuga creia que la causa de las inuindaciones estaba en el cielo y tomando un viejo catalejo de su tio el tortugén gigante, decidié revisar nube por mube todo el cielo de sur a norte y de este a oeste, En cambio los pajaritos de colores, siempre trabajando a chio, rescataron un. par de bindculos de la casa del guardabosques y observaron desde las alturas, incluyendo las copas de los arboles y la pequefia montaiia que se encontraba a solo cuatrocientos metros de la laguna También la anguila quiso cooperar con la investigacion y, sacando energia elécteica de su cola, iluminé todo el fondo de la laguna, pero su esfuerzo fue en vano, porque tampoco ahi estaba la causa de las inundaciones... Luego de intentatlo vatias veces, y al ver que no tenian éxito, abandonaron todo y cada uno se marché para su respectiva casa ...Peto al otto dia, cuando el hipo- potamo se ditigia a su consultotio oculista, encontré en un lugar oculto de la laguna a Filiberto el cocodrilo, quien Moraba y Moraba sin cesar. Entonces le pregunté: —~Por qué lloras, Filiberto? sTe hha ocurtido algo malo? —No, al contrario, estoy muy feliz y conten- to —tespondié Filiberto. — Paradero de buses Zona escolar actico lo) que) SO... Bp 1. Investiga acerca de las clases de sefiales de Iransito, Escribe cudles son y qué funcién cumplen, luego nombra dos ejemplos de cada una. Elabora una sefial para colocer en los posillos de tu casa. Indica « qué clase corresponde y qué significa, _pooronenononcaccoeaessoscocoeocedooo9easeeseessanenononse¢ese9soseacnencanddodoaossessererarcnnseaeesceeoeeeEnEaeAS Descriptores de desempefio: * Comprende el significado de algunas sefiales de transito. + Recoroce wa aecnanere as Stale ernst EZ Esténdar: Medios de comunicacion y otros sistemas simbolicos Competencia: Textual El guién radial En la radio, el guién es el texto en el que puedes encon- trar el desarrollo de un programa con sus respectivos didlogos, pautas musicales y comerciales, efectos espe- ciales o cualquier otra acotacién que sea necesaria. Los guiones radiales son la base de los noticieros, progra- mas musicales, culturales o de cualquier otra indole. Prac 1. Escucha un programa radial, puede ser: musical, cultural, deporlivo, noticias, de entretenimien- 0.0 farandulo, de voriedades... Escribe un guidn rodial sobre lo que el programa Iransmite, Rea ease eens esas ates eeeeeseeeesess « co lo que) sé... 2. Teniendo en cuenta el tema de las lecturas presentadas en las paginas antenores, escrbe el guién para un mensale radial dirigido a la comunidad con el fin de estimular @ las personas a ser previsivas y trabajadoras, 0 a ser solidarias © @ no cazar los animales. Descriptores de desempefto: * Reconoce las caracteristicas y utilidad de un guién radial. + Escribe textos atendiendo a sus caracteristicas e intencionalidad comunicativa. Estandar: Produccién textual Competencia: Gramatical Los sustantivos y los adjetivos Los sustantivos comunes nombran personas o animales sin distinguir de quién se esta hablando en especial, por ejemplo: pjaro. Los sustantivos propios nombran personas 0 animales distinguiéndolos de otros por su nombre, por ejemplo: jaime. El adjetivo es la palabra que acompafia al sustantivo para indicamnos cémo es, qué caracteris- ticas tiene, qué lo diferencia entre sus semejantes. Existen varias clases de adjetivos, pero los principales son calificativos, que son a los que nos estamos refiriendo. actico lo que sé, 1. Completa el cuadro escribiendo otros ejemplos de sustantivos segin correspond. Personas Animales Cosas indigenas colibri 2. Llena el cuadro escribiendo adjetives que describan el aspecte fisico y la personalidad de cada uno de los animales. 3. Lee esle lexto y subraya en él, con diferente color, los sustantivos y los adjetivos. Llince es un felino salvaje, escala agrestes montaiias y trepa grandes Arboles. Su cuerpo es robusto y sus orejas son pun- tiagudas. Sus sentidos son muy agudos, especialmente la vista, lo que los convierte en excelentes cazadores. Descriptores de desempefio: * Escribe ejemplos de sustantivos y adjetivos en forma correcta. + Identifica sustantivos y adjetivos en diferentes textos. Estandar: Produccién textual Competencia: Gramatical El verbo Las personas, los animales y las cosas, adems de tener un nombre y unas caracterfsticas, rea- lizan acciones y a estas, en gramatica, se les Ilaman verbos, El verbo es la tmiica palabra que se puede conjugar en pasado, presente o futuro. Por lo general, sefiala una accién realizada por el sustantivo. Infinitivos: son los nombres de los verbos, como: cantar; saltar, venir y comer. Siempre terminan enar, er oir. Gerundios: son formas no personales de los verbos, es decir que no se conjugan con ninguna persona gramatical. Van acompaiiados de otro verbo. Siempre terminan en ando o endo. Por ejemplo: caminando, corriendo. Participios: son otra forma no personal de los verbos. Casi siempre terminan en ado Por ejemplo: hhablado, corrido, Algunas excepciones son: muerto, abierto. Prac (CO) 10 QUE) SEL ...eseeeees 1. Lee el siguiente texto, luego realiza las actividades: Un fantasma abatido ] fantasma se levant6 sobresaltado, con un salvaje alarido de ira, y pasd por entre ellos como una niebla, apagando la vela de Washington Otis al pasar y dejandolos asi a todos en la mas absoluta oscusidad. Al llegar al remate de la escaleta, se recobro y resolvio hacerles oir su célebre carcajada demo- niaca. Esto le habia resultado mas de una vez sumamente util, 110 con su mas horrible risa, hasta despertar ecos y mas ecos en el viejo techo abovedado; pero apenas extinguidos estos, se abrié una puerta y salié la sefiora Otis, vistiendo un peinador azul claro. Entre los verbos resaltados en Ia lectura anterior hay un verbo en infinitive y otro engerundio. Identificalos y escribelos b. Elabora una lista con todos los verbos de a lectura y junto a cada uno escribe su infinitive 2. En close, expresa oralmente las acciones que realizes desde que te levan- fas hasta que sales de tu cosa para el colegio. ——— eee Descriptor de desempefio: + Reconoce la funcién del verbo en una oracién. Estandar: Produccién textual Competencia: Gramatical La oracion y sus partes La oracién es la minima unidad con sentido completo que utilizamos para comunicarnos. A través de las oraciones transmitimos nuestros conocimientos y pensamientos. Las partes principales de la oracién son sujeto, verbo y predicado. Por medio de dos preguntas, podemos identificar el sujeto y el predicado. Practico lo que sé, * Lee el siguiente texto, luego escribe dos oraciones tomadas de la lectura e identifica el sujeto y el predicado en cada una de ellas. El primer nino 1 ptimer nifio habitaba en Ia tierra solitario y con miedo; + al igual que el primer sol, no salia porque en ese entonces solo habia tormentas y truenos. Cuando amainaba la Ihivia el nifio se subia aun arbol a observar una pequefia haz que brillaba alolejos, se bajaba y trataba de caminar hacia la luz, pero el trueno lo descubtia y le enviaba rayos para asustadlo, Un dia, el bitho lo descubrio y le dijo que no temiera, que caminara hacia la luz sin detenerse y le entrego cuatro pequetios btthos para que lo acompaiiaran, EI nifio partio y asi fue como conocid al sol y como comenz6 todo, porque cuando llegé al borde del gran tio y vio la luz, los cuatro bihos salieron volando hhacia esta y lentamente la fueron halando hasta que salié del otro lado del tio la enorme bola de fuego del sol y entonces la tormenta y los rayos y los truenos se fueron, asi nacieron las flores y los otros animales y también los hombres y las mujeres. Mite Tikuna, Editorial Voluntad, Bogots, 1991. Descriptor de desempefio: + Identifca las partes principales de la oraci6n: sujeto y predicado. i 72 partes principal eto y Ortografia oe eee "— Estandar: Produccién textual Competencia: Ortografica Uso del paréntesis y los puntos suspensivos Los paréntesis"( }" se usan para encerrar aclaraciones, datos, fechas y ampliaciones den- tro de un texto. Los puntos suspensivos "..” se utilizan para expresar expectativa, duda o intriga. Deben. escribirse siempre tres puntos después de la palabra. PPR GOB cccssssveessveerveveversewsrearessiensves © 1. Leeel siguiente texto y observa el uso de los paréntesis y los puntos suspensivos i nel bosque Iluvioso, los caracoles andan en caravanas q (siempre lo hacen), las ensedaderas tejen escaleras entre + — los arboles y también saltan los sapos dorados. {Alli (en un nido de agua) vivia un renacuajo que ex- 4 ploraba con impaciencia de sapo pequefio y, a veces, + con mansedumbre de pez. Le gustaba asomarse y saludas a las hormigas que habian hecho un camino que cruzaba por las paredes de su casa » Las saludaba a todas, pero especialmente a una... i” 2. Lee las siguientes oraciones y coloca los paréntesis donde corresponda. Los cventos pintados de Pombo, La pobre viejecita, Pastorcita, Simén el bobilo, son conoci- L dos en varios pofses. * by Algunas enfermedades, catarro, bronquitis, influenza, producen mucho malestar. El lenguaje es un medio de comunicacién, a través de sonidos © de gestos, en el caso del lenguaje de los sordos, que expresa significados especificos. Marla, de ella te hablaré luego, vino a visitarnes ayer. e. Simén Bolivar, el Libertador, liberié cinco naciones. 3. Lee las siguientes oraciones y luego escribe los puntos suspensivos * en las oraciones donde hagan folio, $a De pronto hubo un ruido y » —b. 2Cuantos caramelos quieres? Pues podrian ser cuatro o tal vez > un poco mas. ® es Ese auior escribia novelas, cuentos, de todo un poco {ds Miabuelo era muy bueno conmigo, icémo olvidarlo! El ladrén escapé de la cosa, pero mas tarde * Descriptor de desemperio: * Reconoce la u id del paréntesis y los puntos suspensivos en la escritura de textos. Estandar: Produccién textual Competencia: Ortogrsfica Uso de lazylab © Las palabras que terminan en z, forman su plural cambiando la z por ces. Por ejemplo: feliz -felices; lapiz - pices; pez - peces. © Con b se escribe bra, bre, bri, bro y bru. Por ejemplo: brazo, bruma, broma, brisa y breva. Piactico lo que sé. 1. Lee y completa. Observa el ejemplo: El pez es de colores brillantes. Los peces son de colores brillantes. El juez lee el testamento. Los leen el testamento. b. La ardilla se comié la nuez. La ardilla se comid las Escribe los siguientes palabras en singular. Luego, escribe uno oracién con cada une de ellos. cicatrices eficaces perdices Escribe oraciones o frases con palabras que tengan estas silabas: wo be ra correcta de palabras con z y co 30 Conexién * Desc quieting es fea feria en even que coda posjinnn un de tallito en comin. Por ejemplo, é! al acompafiante de Aida dx al cin da la chaqueta azul. 2Por Diferentes textos para distintos medios. * Radio, television, periddicos, revistas, etc., cadaunotiene un longuaie distinto, Loo ol siguion- te sucoso: “Nifios colombianos descubren que en realidad los gigantes de piedra de la Isla de Pascua son inmensos robots que pue- den ser controlados desde sus cabezas donde esta el cuarto de control. Cada nifia y nifio se encargé de la operacién de un robot y los comenzaron a mover a su antojo, entonces...” * En mi cuademo realizo las siguien- tes actividades: 1. Elaboro un dibujo que represente la anterior situaci6n. 2. Invento un desenlace para el suce- so narrado. 3. Redacto un texto para la presentacidn del suceso como noti- cia radial. 4. Con el mismo suceso esctibo un texto para ser presentado como noticia de televisién. 5. Hago una pagina de periddico y otra de revista con el mismo tema. En la de perid- dico incluyo un dibujo ilustrativo, en la de revista incluyo tres di- bujos y un texto corto. iListo!, ya soy todo un periodista. {Crees que los robots pueden imitar a los seres vivos? {Te gustaria tener un robot en casa? {Por qué? Rie etry PU eee cry Insectoshibrido Woe Reda lls Beret ee eg eat Dry Oreo ee tcc Pues jque pueda ser manejado a Lo cierto es que los retos técnicos a seo, pues las reglas base de ordenes transmitidas a sus vencer para que esto suceda son todo mica cambian cu ta aaisculos o a su sistema nervioso, undesafio paraloscientificos.[...,En_excala i ns ena cot ee Cee Rae ee Leste so a Ee eee nd en dos ocasiones por la CIA y ac- fensa estadounidense asegura que hay muy precisa, un gran desafio para ES a ET Pee een ta ne Sm Penne eee apenas hace unos cuantos aos lo ats deltamario de miniaviones, peronada_cientificos comprendieron por fin cePcceer essen Serer erect Sty ec eee Cec ety eee ener ats ases de bichos, que de resultarexi- El problema, seguin Ronald Fea- a evidencia estuvo mucho tiempo ee eens emer ame eer an ew ee ert ete een eerste ea PU Or teere ee Me on Toten on ea cae een ‘Tomado de Revista Muy Interesante, Ntim. 273, Afto 23 Editorial Televisa, Bogot4, Colombia g / Identificar qué tipo de auditorio vas a tener. Verificar que tengas la informacién necesaria. Puedes utilizar fichas hechas con cartulina y anotar algunas palabras claves / Para narrar una noticia debes contar los hechos como ocurrieron. No debes aumentar ni eliminar detalles o hacer suposiciones sobre a noticia. > Planea 1. Piensa en la noticia con la que le dards a conocer al mundo tu gran invento, a partir del esquema. {Por qué ocurrié? 5 nae ¢Cuando ocurrio? (Qué paso? eComo ocurié? eDonde ocurié? {Quiénes intervnieron? > Realiza 2. Narra a tus compatieros la noticia de acuerdo con la planeacién del numeral anterior. » Evalia 3. Pide a un compaiiero que te evalie y escriba frente a cada afirmacién un ¥o una X. Aspecto Las ideas se presentaron de manera organizada. Se tuvieron en cuenta los aspectos expresivos relacionados con respiracion, entonacion y pronunciacion. Narré la noticia con las palabras adecuadas al tema y al auditorio. Para mejorar. * Como preparacién para la narracién de tu noticia, ensaya ante tus padres, un amigo o amiga o frente al espejo. Ast podrés mejorar algunos aspectos de tu expresién corporal. * Busca informacién relacionada con el tema de la noticia que vas a narrar por si surgen preguntas del publico. ° Eman aunts ln etin’s dal piftltees Si ly clgiten opm asenttadh, boii l aero ind esaipemonet anentrdenel ine aliseencse cnet taemeanionin consideres oportuno. Descriptores de desempefio: + Lec y corprende una nobiia + Preparala narracin de una nota, + Nara oralnente la noticia que preparb Tallet de exptesion esctita Escribe una biografia © {Conoces algunos datos de la vida de los grandes genios? {Te gustaria saber el inicio de la vida de estos seres que cambiaron el mundo con sus ideas extraordinarias? Biografias de genios creativos Albert Einstein Cientifico estadounidense de origen aleman. Esti considerado como el fisico més importante del siglo XX, 4 por muchos fi- si¢os como el mayor cientifico de todos los que han existido. Nacid de padres judios en la civdad alemana de Ulm el 14 de marzo de 1874. En 1921 Einstein fue galardonado con el Premio Nobel de Fisica por su descu- brimiento de la ley de la fotoelectricidad. Wolfgang A. Mozart Mdsico nacido el 27 de enero de 1756 en la civdad de Salzburgo, en Austria. A los 5 afios dominaba la interpretacién del piano, el violin y la composicién musical. A los 4 realized una gira por las cortes evro- peas y ya tenia en su haber Ia primera dpera propia: Apolo y Jacinto. La obra de Mozart ha llevado a que se lo considere un iluminado musical. Sus com- posiciones acumulan la significativa cantidad de mas de 600. “Ten en eventa... Identificar el tipo de texto que quieres escribir: en este caso, la biografia. Y Revisar que haya concordancia entre el sujeto y el verbo en las oraciones que escribes. Escribir un signo de puntuacién entre dos frases u oraciones, que le den sentido a estas Y Relacionar oraciones para establecer una ordenacién temporal mediante ol uso de los siguientes conectores: después, mas tarde, posteriormente, entre tanto, ahora, al mismo tiempo, a medida que, antes de, desde ese momento, I mientras. > Planea 1. Elige una persona que se haya destacado por el aporte dado a la humanidad. Consulta los datos necesarios para completar una ficha como la siguiente. Apellidos y nombres: Fecha y lugar de nacimiento Datos sobre su infancia y adolescencia; Estudios realizados Thabajs o actividades realizadas. Aportes efectuados en su campo de trabajo 0 estudio Olros datos de interés. > Elabora 2. Escribe una breve biografia del personaie elegido con los datos que obtuviste. Presén- talos en el mismo orden en que aparecen en la ficha. 3. Muestra a tus padres la biografia que escribiste. Pideles que te la revisen y te hagan algunas recomendaciones, teniendo en cuenta los pardmetros de la seccién Evalda. >» Evaliia Aspectos si | No La biografia narra aspectos importantes y detallados de la vida de la persona elegida, La biografia esta narrada segin el orden y la fecha en que sucedieron los hechos. La ortografia de tu escrito es correcta, 4. Core tu trabajo segtin las recomendaciones de tus padres. Pasa a limpio tu trabajo. Pega, si es posible, imagenes de algunos momentos de la vida de la persona elegida. Para mejorat. © ES tapas cue cumndis asaspiiislies dete penn one biealita, eben om lien de tiempo para asegurarle de que los sucesos estan narrados de forma cronolégica. Nace Interpretaba Realizé una gira por) Contrajo matrimonio Wolfgang elpiano, elviolin__las cortes europeas con Constanze, con ‘Amadeus y componia Tenia la primera 6pera | quien tuvo seis hijo. Mozart. misica. propia: Apolo y Jacinto. + Lee y comprende las datos de las biograflas + Escribe un lexto biografco de acuerdo con detesminados parametos. Valoro mi aprendizaje Lee el siguiente texlo y marca las respuestas correctas. El oso grizzly 1oso grizzly, también conocido como oso pardo, ha dominado por siglos los frios bosques del oeste norteamericano, creando admiracién y respeto entre los nativos por st ferocidad y su fuerza, Son grandes y corpulentos y Hegan a pesar mas de cuatrocientos kilos, pero eso no les impide ser muy Agiles para correr y para capturar los salmones cuando saltan en las rapidas corrientes de los tios. Acostumbrados a comer de todo, acumulan grasa en su cuerpo durante las estaciones cilidas pata poder sobrevivir a los duros meses de invierno. En esta época, la nieve cubre las raices de los arboles y las plantas no tienen futos, por lo que el oso prefiere pasar el invierno semidormido en su cueva A esta costumbre se le conoce como hibernacion y le permite al oso consumir muy poca energia para poder pasar de cuatro a seis meses sin comer. Mientras duerme, su coraz6n late auna quinta parte de su ritmo normal y su organismo consume la grasa acumulada, llegando a perder hasta cien kilos en una temporada invernal, También a mediados del invierno se producen los nacimientos de las crias que inicialmente no pesan mas de medio kilo pero que en menos de un afio Hegan a convertirse en unos inquietos oseznos de ochenta kilos, en promedio. Al crecet son poco sociables aun entre ellos, por lo que es comtin verlos en disputas por el territorio. Revista Aid nimero 42, Bogota, 2005. 1. Elrelato anterior es un texto 3. 2Cémo son los bosques donde vive el 080 a. Narrativo. grizzly? b. Descriptive. a. Tupidos «. De ficcién. b. Oscuros. 2. Si el texte hablarade'un oso grizly en el | bios siglo XY, seria un relato de tipo: 4. El relato del oso grizzly me permite saber: a. Histérico a. Acerca de sv medio ambiente b. De ficcién. b. Sobre su aporiencia fisica y su caracter. fe. Narrative. «Acerca de su caracier y su fuerza 5. 2Cémo airapa el grizzly « los salmones? 8. La inencién comunicativa del texto es: a. Cuando saltan en los rios. (itor bb. Nadando tras ellos i Diectf «Con ramas de arboles. Convencer. d. Con una catia de pescor. . - d. Cuestionor. 6. 2Cémo chorra energia el grizzly? nla oracion: "Al crecer son 7 ‘a. Comiendo menos, En lo oracién: "Al crecer son poco soca: bles entre ellos...", la palabra resaltada es: b. Peleando con los demés. «. Escapando de los demas a. Un verbo. dd. Durmiendo durante el inviemo. b. Un adjetivo, 7. @Qvé es la hibernacién? a. Penodo en que los osos estan semi- «El predicado. d. El sintagma. aarmeom 10. En la oracién: "Son grandes y corpulen- Bs. Perieds enqueloesscaaangelan los tos y llegan a pesar mas de cuatrocientos alimentos. kilos, pero eso no les impide ser muy dgi- & Periodo en que se mueren los osos. les para correr’, se esté haciendo: d. Periodo de crecimiento y madurez a. Una descripcién de situaciones de los osos b. Una narracién fantastica. & Une descripcién de un animal d. Una alusién a Ia publicidad. Plan de mejoramiento Evaluo lo hecho hasta aqui * &Cudles han sido las dificultades més importantes que he tenido? &Por qué? Qué puedo hacer? * Leer diferentes textos e identificar su intencidn comunicativa. * Elaborar un esquema para explicar el proceso comunicativo. * Leer diferentes cuentas y clasificarlos en: de aventuras, de ficcién o histéricos, segin sea el caso. + Desenbir la personalidad de mi mejor amigo © amiga. * Conseguiry pegar una fotografia de un fomiliary escribir un texto descriptive de ella * Explicar la responsabilidad que tienen las personas que transmiten mensajes por Ia radio. * Escnbir un texto en el que descnbo, a partir de sustantivos, adjetives y verbes, las coracteris- ticas de mi animal prefendo. Para qué? Para exponer clara y ordenadamente la manera como puedo objetivo informar a un piiblico sobre un asumir pacifica y constructivamente los tema especifico, En una exposiciSn oral son conflictos cotidianos en mi vida escolar y importantes las ayudas audiovisuales, como Femalinriy:inmnbién la forran como pueda Video Beam, carteleras, videos, etc. contribuir a la proteccién de los derechos de las nifias y los niios. (cquienes participan? | Mis compafieros Escojamos una y profesores J fecha significativa para presentarnos. 38 Cuando realizar Ia exposicién? | Determinar la fecha y Ia hora de la exposicion. ._ Prever tocios los elementos necesatrios para la exposicion. Hacer la presentacién ante el curso, hablando tuerte y esforzandose por vocalizar lo mas claro posible. Elarticulo 44 de la Constitucién Politica de Colombia, que es el documento que rige las normas de convivencia en el pais, estd dedicado a los derechos de los nifios: "Son derechos fundamentales de los nifios: la vida, la integridad fisica, la salud, la seguridad social, la alimentacién equilibrada, tener una familia y no ser separado de ella, el cuidado y amor, la educacion y la cultura, la recreaci6n y la libre expresion de su opinion. Seran protegidos contra toda clase de abandono, violencia fisica y moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotacién laboral 0 econémica y trabajos riesgosos La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligacién de proteger al nifio para garantizar su desarrollo armonico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sancién de los infractores*. Evaluar en grupo: 2Logrames trabajar satisfactoriamente en equipo? 2Comunicamos nuestras ideas de forma orgonizada y clara? 2E| auditorio comprendié el tema? 2Qué aspecto debemos mejorar cuando realicemos exposiciones? COMPETENCIAS dadan Convivencia y paz = Reconozco los conflictos cotidianos como parte de mi vida escolar y familiar e identifico Ja manera de solucionarlos. Participacién y responsabilidad democratica = Coniribuyo a la difusion y defensa de los derechos de los nifios y nifias. Pluralidad, identidad y valoracién de las diferencias = Reconorco y valoro las diferencias entre las personas. See eee ree Identificar la diferencia entre lenguaje y lengua Reconocer la mesa redonda como medio de expresién oral, y el afiche y el plegable, como medios de expresién escrita, Reconocer las banderas como elementos del lenguaje icénico. Conocer nuevas técnicas de expresi6n oral y escrita Crear nuevas clases de textos narrativos y conocer sus caracteristicas: el retrato. Comprender e interpretar diferentes textos narrativos orales y escritos: mito y leyenda. Crear textos descriptivos y narrativos, orales y escritos. Identificar la television y la prensa como medios de comunicacién masiva. Reconocer lenguajes diferentes al oral. Identificar oraciones y distinguir sus clases, segiin la actitud del hablante. Practicar el uso de la Il y la y, en mis escritos

Potrebbero piacerti anche