Sei sulla pagina 1di 78
UN: Norma Espaiola UNE-EN 17007 Mayo 2018, Proceso de mantenimiento e indicadores asociados ta norma hia dara por cm eco mesa s UNE-EN 17007 Proceso de mantenimiento ¢ indicadores asociados Mintenance process and associated indicators. Process maintenance et indicateurs asociés Esta norma ¢s la versién oficial, en espaol de la Norma Europea EN 170072017. ‘Lasonservanines este document han de dnygie 2: Asociaci6n Espanola de Normalizacién Gloom S00 ‘Tasa15204 90 nooureorg serie ok Deponto egak M18291:2018 eure 2010 ‘ubieado por AENOR INTERNACIONAL S.A. jo eens de a Asai Kapaa de Normale, Reproduce pecs UN NORMA EUROPEA uoptaw staNDaRD EN 17007 NORME EUROPEENNE EUROPAISCHE NORM ‘Octubre 2017 tes oz080.10 Versién en espanol Proceso de mantenimiento e indicadores asociados Daimtenance process andamecsted -«Proceamesmaistenancecindictcws tesandhaltnespeenesuad indices sae ‘erbundeneLestungstenmzahien [Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2017-08-14. Los miembros de CEN estan sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificacién, la norma europea como norma nacional. Las correspondiente listas actualizadas y las referencias bibliograticas relativas a estas znormas nacionales pueden obtenerse en el Centro de Gestién de CEN/CENELEC. 0 a través de sus miembros. Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (aleman, francés e inglés). Una versin en otra lengua realizada bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada al Centro de Gestin de CEN/CENELEC, tiene ef mismo range que aqueéllas. Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalizacién de los pafses siguientes: Alemania, Antigua Repiiblica Yugoslava de Macedonia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarea, Eslovaquia, Eslovenia, Espaiia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungria, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Paises Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Replica Checa, Rumania, Serbia, Suecia, Suiza y Turquia, ‘COMITE EUROPEO DE NORMALIZACION European Committee for Standardization ‘Comité Européen de Normalisation Europaisches Komitee far Normung (CENTRO DE GESTION: Rue de la Science, 23, B-1040 Brussels, Belgium (© 2017 CEN. Derechos de reproduccién reservados a los Miembros de CEN. UNE-EN 17007:2018 Prologo europeo. 68 69 6.10 611 612 7 Introduecién, Objeto y campo de aplicaGibmcenneeennenenennnenntnnnnnnnnne Normas para consulta... ‘TOrmINOS ¥ WefIMICIOM CS —aeeesennennenennntnnenntntnnnnnnnnne Abreviaturas y motaclomes eoeeeoneneonenn Principios de la descomposicién de los procesos de mantenimiento......12 Familias de proceS0$ oan nnenn Descomposicion en niveles... Uso de la descomposicién del proceso de mantenimiento..... Descomposicién del proceso de mantenimientoy perfiles de iiss enemas 12 enn AB “4 eth aaa ime Proceso MAN: Gestionar el Mantenimiento... Proceso PRV: Prevenir sucesos no deseados por fallo y averias.--22 Generalidades. i PRV.1 ~ Caracterizar sucesos m0 deSeadOS..- eon mnewnewnnmnnennmnn 22 PRV.2 - Usar y actualizar planes de mantenimiento... 24 Proceso COR Devolver los elementos al estado requerida ———_-26 Generalidades. COR. - Clasificar los sucesos aceacidos ‘COR.2 - Diagnosticar el estado del elemento en cuestion. Proceso ACT: Intervenir sobre el elemento, que hay que mantener, ‘mediante acciones preventivas y/o correctivas (Caan ee ACT. - Gasificar les suceses === —__-__30 ACT.2- Preparar las tareas... ete aera ‘ACT.3 = Programar las tareas BD ACTA - Planificar las tareas.... ACTS - Poner en marcha las tareas planificadas ACT.6~ Realizar las tareas de Mantenimiento ACT-7 - Finalizar las tareas de mantenimiento.. Proceso IMP Mejorar los elementos... Proceso HSE: Asegurar la salud y la seguridad de las personas y reservar el medioambiente en el mantenimtent -eeee-mn Proceso BUD: Elaborar el presupuesto de mantenimiento del elemento. Proceso DOC: Entregar la documentacion operativa samme Proceso DTA: Gestionar los datos... Proceso IST: Proporcionar la infraestructura necesari Proceso MRQ: Emitir requisitos de mantenimiento durante el disefio yy la modificaciéon de elementos vevneoenennnnnnneniennnnnnninnnnnnne ST -5- UNE-EN 17007-2018 613 Proceso OPT: Optimizar los resultados, 60 6.14 Proceso RES: Proveer recursos humanos internos. ai 6.15 Proceso SER: Proveer servicios de mantenimiento externos—66 6.16 — Proceso SPP: Suministrar repuestos eee 6D 6.17 Proceso TOL: Suministrar herramientas, equipos de soporte y sistemas de informacion. 74 lilac eaten aa ce ee UNE-EN 17007:2018 “6 Prélogo europeo Esta Norma EN 17007:2017 ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 319 Mantenimiento, cuya Secretaria desempefia UNI. Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicacién de un texto {idéntico a ella o mediante ratificacién antes de finales de abril de 2018, y todas las normas nacionales ‘técnicamente divergentes deben anularse antes de finales de abril de 2018. Se llama la atencién sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento estén ‘sujetos a derechos de patente. CEN y/o CENELEC no es(son) responsable(s) de la identificacién de dichos derechos de patente. De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEG, estén obligados a adoptar esta norma ‘europea los organismos de normalizacién de los siguientes paises: Alemania, Antigua Repiblica ‘Yugoslava de Macedonia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Espafa, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungrfa, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Paises Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Repiblica Checa, Rumania, Serbia, Suecia, Suiza y Turquia, “76 UNE-EN 17007:2018 0 Introduccién De acuerdo con la Norma EN1S09001, el mantenimiento es un proceso, ya que consiste en tareas corganizadas y coordinadas que wtlizan recursos y que se levan a cabo por diversas parts interesadas para obtener un resultado determinado. ‘La norma de terminologia EN 13306 lo define como la * Combinacién de todas las acciones técnicas, administrativas y de gestiGn realizadas durante el ciclo de vida de un elemento, destinadas a conser- varlo0. devolverlo a un estado en el que pueda desempenar la funcion requerida’, Parece itil formalizar el proceso de mantenimiento mediante una descompesicin en procesos que pro- pporciona las siguientes ventajas: permite indicar claramente las actividades que se levardn a cabo con un nivel de detalle relevante; = indica las entradas /salidas de cada subproceso y define todos los enlaces que los unen y permite la ‘realizacién dl proceso global; = da la posibilidad de definir indicadores para medir la realizacién de cada proceso y monitorizar su eficacia. Este documento tiene como objetivo proporcionar una comprensién de las acciones ¢ interacciones entre los diferentes procesos del mantenimiento. Aporta una herramienta de gestién alos gestores de ‘mantenimiento al proporcionarles los medios para comparar su organizacién con un modelo genérico y as detectaracciones insuficentes, esponsabilidades no asignadas y/o vinculos mal establecidos. Propor- ‘Gna informacidn para definirindicadores, dedicados a procesos especificos lo que permite la creacién. ddeccuadros de mando adaptados.a la monitorizacién de las actividades y a la modicion del desempenio. 1 Objeto y campo de aplicacion Esta norma europea proporciona una descripcién genérica del proceso de mantenimiento. Define las ccaracteristicas de todos los procesos que forman parte del proceso de mantenimiento y establece un ‘modelo de mantenimiento que proporciona orientacién para a definiciGn de indicadores. Esta norma europea es aplicable a todas las organizaciones (empresas, instituciones, agencias, etc) ‘que tienen a cargo el mantenimiento de los activosfisicos. Por lo que se ha establecido sin presuponer ‘ninguna organizacidn en particular y no tiene por objetivo proponerla. Esta descripcién se puede adaptar segiin el tipo y tamafio de la organizacién elegida para realizar el mantenimiento, la complejidad de los sistemas mantenides y el alcance de los servicios externos contratados. 'H objetivo de la descomposicion en procesos y la representacién de sus interrelaciones" es ayudar al ‘personal de mantenimiento y, particularmente, ala gestin en sus diferentes niveles a: = identificar claramente las acciones que deben tomarse para cumplir los objetivos generales esta- Llecidos por la direccién en relacién con el mantenimiento; = delegar responsabilidades que garanticen la realizacién de las acciones con los niveles de desem- pefiorequeridos: 11 Relaciones entre varios elementos 9 membros del msmo cnmunto UBD. UNE-EN 17007-2018 = determinar claramente para cada proceso: a) lasentradas necesarias y su procedencia; b)_ los resultados requeridos y sus usos previstos; = monitorizar y evaluar cuantitativamente el desempefio obtenido en los diferentes niveles de la des- composicién del proceso; = mejorar la recopilacién y la distribucién de los datos, Esta norma no cubre el mantenimiento del software en sf mismo, sino que se aplica a los elementos {que contienen software. 2 Normas para consulta ‘Los documentos indicados a continuacién, en su totalidad o en parte, son normas para consulta indis- ppensables para la aplicacion de este documento. Para las referencias con fecha, solo se aplica la ediciGn. ‘itada. Para las referencias sin fecha, se aplica la ultima edicién (incluida cualquier modificacién de esta), EN 13306, Mantenimiento. Terminologia del mantenimiento. 3 Términos y definiciones Para lo fines de este documento, se aplican los términos y definiciones incluidos en la Norma EN 13306 ademas de los siguientes: B.A actividad: ‘Conjunto de tareas organizadas dentro de un proceso. 32 indicador: Caracteristica (0 conjunto de caracteristicas) de un fenémeno medido, de acuerdo con una formula dada, ‘que evalda la evolucion. [NOTA Lotindicadore extn relaconador con obyetiox [FUENTE: EN 15341:2007, 3.1) 3.3. Mantenimiento excepeional ‘Mantenimiento preventivo poco frecuente y con un impacto significativo en términos de costes totales de ciclo de vida. NOTA1 El mantenimento ewepcional incye importantes accimes de mantenimento que pueden ser ~ eye ylanieadas qe contevan el derailed esrateza termes (pr een argamients de = mesperaos, como resultado de errores en el disedo,fabricain,instalacon, operacon © mantenimlent, 0 de situaciones accidentals (incendio, inundacin etc) UNE-EN 17007:2018 NOTA? El cost delmantenimiento ecepcional se contabiza, gneralmente como inversin de capita NOTA’ 1 mantenimentoexcepcional a veces rece el nombre de inversiones de reemplacamicato. [FUENTE: EN 13306, 8.13] 34 presupuesto de mantenimiento: Determinacién de los gastos de mantenimiento durante un periodo Futuro determinado que permita ‘garantizar la disponibilidad de los recursos financieros necesarios. 3S documentacién de mantenimiento: Conjunto de documentos necesarios para la realizacién de las tareas de mantenimiento, incluyendo: ~ orden de trabajo; = procedimientos técnicos; = procedimientos de mantenimiento; ~ lista de los recursos necesarios; ~ planos; ~ planificacién; = registros de mantenimiento ~ eualquier otro documento necesario para la realizacién de! mantenimiento, 3.6 registro de mantenimiento: rte de Ia documentacién de mantenimiento que incluye el histérico de todos los datos relativos a un ‘elemento. NOTA 1 £1 historial puede contener resists de todos los fallos, avers, costes, tempos de disponbilidad del elemento y ‘cualquier otto do relevante [FUENTE: EN 13306, 106] 37 plan de mantenimiento: Conjunto estructurado y documentado de tareas que incluyen la actividades, los procedimientos, los recursos y la duracin necesaria para realizar el mantenimiento. [FUENTE: EN 13306,2.5) 3.8 politica de mantenimiento: Enfoque general para la provisin del mantenimiento y de la logistica de mantenimiento basados en los objetivos y en las politicas de propietarios, usuarios y clientes. UNE-EN 17007:2018 -10- NOTA Lapullticade mantenimient consist en establecer la deccn 2 seguir (nando, programa presupuest, ec) basada ‘enlas metasy objedvosestablecies por a direc dela empresa nla declaracion del politic, la administracion puede poner el foco: ‘= ispontbia y ida i det elemento: = la seguridad de las personas ylosclementos la calidad de les productos la protecciéa del medio ambiente: ‘= oprimizacin dees costes de mantenimienta, ec En particular, a poltica de mantesimionto proporiona onentacén sobre ln esrategia de mantenimients que leva ala toma decnones entre IFUENTE: EN 60300-3-14:2004, 3.1.12 - Se ha agregado la Notaal apartado) 3.9 procedimientos de mantenimiento: Documento que describe en detalle las areas de mantenimiento preventivo y correctivo. NOTA1 Estas procedmintosindcan ls operaciones de desmontaje y montae (con la ayuda de agramasy vistas en deta, te) y proporcionan es perodos de iempo para las areas las tasas permisbles de desgaste, ls diferentes falos que ppuedenocurr asfcomas diagntsicn NOTA? Las procedimientos de mantenimiento inlay igualmente fs recursos, as reglas de saa y segura de la organi ‘ann, at como los aspecos regamentanios(medioambient, seguridad ec) 3.10 estrategia de mantenimiento: Método de gestién utilizado para lograr los objetivos del mantenimiento. EIEMPLO Contratacién externa del mantenimiento, la adjudicaciéa de recursos, etc. {FUENTE: EN 13306, 2.4) 3.11 equipo soporte de mantenimiento: Conjunto de equipos necesarios para la realizacién de las tareas de mantenimiento siguiendo los proce- equipo de manipulacién(esingns carras polipasts, tc}: ‘= medios de acceso (andamios escaleras plataformas etc}: ‘= medio de protecién individual y colecuvo: “= medio de protecién medioambiental a 3.12 proceso: Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas que utilizan las entradas para proporcionar un resultado previsto. [FUENTE: EN ISO 9000-2015, 3.4.1] -u- UNE-EN 17007:2018 3.43 repuestos: ‘Elemento destinado a sustituir a un elemento andlogo con objeto de conservar o mantener la funcién. ‘original requerida del elemento. [NOTA1 El elemento orginal se puede reparar posterormeste. [NOTA2 in inglés un elemento que sea dedicado y/o inercambiable con un elemento especiic, cn recuenissedencmina replacement itm. [FUENTE: EN 13306, 35] 4 Abreviaturas y notaciones Parallos ines de este documento, aplican las abreviaturas y notaciones, dadas en latabla 1 y a tabla 2. ‘Tabla 1 - Abreviaturas [Act __intervenir sobre el elemento que hay que mantener mediante acciones preventivas y/o correctvas, [aud |Blaborar el presupuesto de mantenimiento del elemento Devolver los elementns al estado requerido Enuregar la documentacon operauva [DTA | Gestionarlos datos [HSE [Asegurar la salud y la seguridad de las personas y preservar el medicambiente en el mantenimiento [tar | Mejorarios elementos Ist |Proporcionar la infraestructura necesaria [Man | Gestionar e! mantenimiento festratepia y mejora recursos humanos, mejora continua, complonce| (Complimiento}, et) TMQ _|Emiturrequistos de mantenimiento durante el diseho y la modificacion de los elementos [OPT | Optimizar los resultados 88 [PRY |Prevenir sucesos no desealos porfallosyaverias [RES | Proporcionar recursos humanos internos [SER | Proveer servicios de mantenimiento externos [sep |Suministrar repuestos: [ToL |Suministrar herramientas, equipos de soporte y sistemas de informacién ‘Tabla 2 ~ Notaciones (BPMN 2.0 notations) Representa un proceso & Compuertaparalela (paral gateway) Secuencia de flujo entre procesos. Define el orden de ejecucin de las actividades UNE-EN 17007:2018 -12- 5. Principios de la descomposicién de los procesos de mantenimiento 5.1 Familias de procesos Para identificar més facilmente los procesos, es itil clasificarlos en tres familias principales. a) Proceso de gestién Incluye la determinacién de los objetivos y la politica a seguir para alcanzar aquellos, el despliegue de los medios de la empresa y la asignacién de recursos. Asegura la coherencia de los procesos de realizacién y soporte. Incluye la medicién y la monitorizacién del sistema de proceso y el uso de Jos resultados para mejorar el desempefio. 'b) Procesos de realizacién Contribuyen directamente al logro del resultado esperado y estén diseftados para garantizar que ‘se cumplan las necesidades expresadas por el cliente. Agrupan todas las actividades relacionadas con el ciclo de realizacién del producto o servicio. ‘€) Procesos de soporte ‘Son esenciales para el funcionamiento de los otros procesos (procesos de realizacién, otros procesos de soporte, proceso de gestiGn) al proporcionarles los recursos necesarios. Incluyen actividades relacionadas con: = recursos humanos; = recursos financieros; ~ recursos materiales y su mantenimiento (locales, equipos, software, etc); = el procesamiento de la informacién. 5.2 Descomposicién en niveles El nivel 1 de la descomposicién es un mapa general que enumera los procesos y los clasifica en cada tuna de las familias de acuerdo con el diagrama que se muestra en la figura 1. SARs UNE-EN 17007:2018 ‘ PROCESO DE GESTION Figura 1 - Nivel 1 del mapa de procesos Cada proceso de nivel 1 se descompone luego en procesos de nivel 2. Ademis de los procesos constitu- ‘yentes, este nivel muesira los datos de entrada y salida para cada uno de ellos, as{ como su origen y destino. Esto proporciona una representacién ordenada de los procesos de nivel 2 que contribuyen a la finali- zaci6n del proceso de nivel 1 (véase la figura 2). Proceso Proceso 3 vel 2 nivel Procese m del nivel 7 \ 1 [Procesomt 1 Lave I 1 Proceso ma 4 { Proceso 17 lvel 2 Glens P----* lexternod| datos / | Seton productos Figura 2 - Nivel Z del mapa de procesos. Ejemplo UNE-EN 17007:2018 -4- Algunos datos de entrada son datos de salida de procesos independientes del proceso que se descom- one 0 son suministrados por entidades ajenas al proceso de mantenimiento. Esto mismo puede suceder en el caso de los destinos de las salidas. Estos origenes y destinos, externos, se indican en el diggrama, Se puede describir un tercer nivel, cuando sea necesario, para aclarar atin més las acciones, pero este nivel no se trata en esta norma, Se elabora un perfil para cada proceso del nivel 2 que incluye: = el nombre del proceso; = el propésito(s) del proceso, que se expresa en términos de accién(es) con objetivos claramente establecidos; = las actividades que componen el proceso. Estas actividades constituyen el nivel 3 de la descom- posicin, que no esti representado en la forma de un diagrama en este documento; ~ los datos y productos de entrada que se necesitan para completar el proceso, Vienen de otros proce- ss de nivel 2, de otros procesos de nivel 1 o de entidades externas al proceso de mantenimiento; = 10s datos y productos de salida creados 0 modificados por el proceso y destinados a: otros procesos de nivel 2, otros procesos de nivel 1 o entidades externas al proceso de mantenimiento; ~ independientemente del nivel del proceso, las partes interesadas son: el solicitante del proceso, el {gestor del proceso, el cliente, e! beneficiario det proceso y los proveedores de datos de entrada, Estas partes interesadas estn relacionadas con la organizacién de la empresa y, por lo tanto, no pueden ser genéricas. Como consecuencia de eso, la informacién sobre ellos esta incluida en esta ‘norma y depende de cada compania el hacerlo, Esto permite identifica claramente: las responsabi- lidades de las partes interesadas, detectar las insuficiencias y asignar tareas a cada parte intere- ‘sada, identificar clientes, objetivos y proveedores: = las interfaces con los otros procesos resumen todos los procesos relacionados. Estos pueden ser proveedores de datos o productos o clientes de los datos o productos de salida; ~ las restricciones relacionadas con la realizacién del proceso son una forma de especificar ciertos ‘requisitos 0 situaciones. Deben de ser tenidas en cuenta por el proceso; = 10s elementos necesarios para definir los indicadores asociados al proceso. Cada empresa debe definir sus propios indicadores; en primer lugar, para evaluar la eficacia de sus procesos y el logro de los objetivos que se les asignan y, en segundo lugar, para monitorizar la implementacién de las acciones tomadas para asegurar su progreso y el cumplimiento de los plazos. Los elementos propues- ‘ws sirven para definir indicadores pertinentes. 5.3. Uso de la descomposicién del proceso de mantenimiento La representacién del proceso de mantenimiento, establecido segtin los principios antes mencionados, figura en el capitulo 5. Es genérica lo que significa que no se basa en ninguna organizacién en particular _yse basa en las mejores précticas generalmente implementadas en el sector de mantenimiento, Depende ‘de cada empresa utilizar esta descomposicién para construir o actualizar su organizacin. 215 UNE-EN 17007:2018 ste trabajo puede hacerse identificando, dentro de su propia organizacién. las entidades estructurales ‘que llevan a cabo los diversos procesos definidos. Para ello, es necesario asegurarse de que: = cada proceso existe y se gestiona; = cada proceso es tinico; ~ las entradas/salidas estén claramente definidas (productos, datos, fechas limite, etc); = os proveedores y clientes de las entradas salidas estin claramente designados por su nombre; ~ se han definido a las personas responsables de los procesos (propietarios del proceso); ~ bos indicadores se analizan y publican periédicamente para monitorizar el progreso de las acciones _y para medirlaeficacia delos procesos su capacidad para alcanzar los objetivos asignados. Los beneticios de esta tarea son miiltiples: ~ el resultado obtenido proporciona una base para comprender cémo se realiza el proceso de mante- ‘nimiento de la empresa y aumenta la confianza del cliente en la capacidad del proveedor de servi- ios de mantenimiento; ~ cada entidad de la organizacién ve claramente su posiciOn en relacién con las demas y laimportancia de sus acciones dentro del proceso de mantenimiento. El reconocimiento del trabajo de cada persona se ve favorecido por una mayor facilidad para comunicar los resultados obtenidos; ~ las responsabilidades se definen sin superposiciones o ambiguedades y los objetivos se establecen yycuantifcan; ~ las personas responsables tienen una mejor comprensién de las objetivos, lo que mejora la sinergia yyeltrabajo en equipo; — ln gestion de los procesos se facilita en gran medida. La direccin debe tener los medios para detectar ‘un mal funcionamiento, medir las no conformidades y las posibles desviaciones de los objetivos y tomar las medidas apropiadas para corregir 0 actualizar los procesos involucrados (por ejemplo, proporciona un marco para la evaluacién y los estudios comparativos [benchmarking]); = 1a formalizacién de los procesos es una herramienta para la capacitacién de los diversos perfiles de trabajo y la capitalizacién de los conocimientos de la empresa y facilita los cambios al comprender ‘mejor sus consecuencias; = la mejora continua del proceso de mantenimiento se ve facilitada por la formalizacién del encadena- ‘miento de las acciones y la deteccién de desviaciones mediante los indicadores; = proporciona un marco para el apoyo sistemético del sistema de informacién. (Cabe sefialar que cada empresa debe adaptar los diversos procesos segiin su area de actividad y los, ccontextos econdmico, geogréfico, politico, cultural etc. UNE-EN 170072018 -16- 6 61 Descomposicién del proceso de mantenimiento y perfiles de procesos Proceso de mantenimiento PRU Preverr sucess ro deseados por falls yaerias IMP Mora los elemettos ase Asegurarlasludy i seguridad de bs personasy reservar el medioamblente en materimien | ‘wD oT ist ag ftaboraret estionar|| Proporconaria |] Emir requistos de feirvesrucurs |] mantenmerto curate et Stee y's modifeacin de ‘ements ts elenentos, ou. suminstrat 'ysstemas te Figura 3 - Proceso de mantenimiento (nivel 1 del mapa de procesos) El proceso de mantenimiento estd constituido por los siguientes procesos: a) ») el proceso de gestiéa: ~ MAN: Gestionar el mantenimiento [estrategia y mejora, recursos humanos, mejora continua, ‘compliance (cumplimiento), etc} las procesos de realizacion: ~ PRY: Prevenir sucesos no descados por fallosy averias, COR: Devoiver Ios elementos al estado requerido; = ACT: Intervenir sobre el elemento que hay que mantener mediante acciones preventivas y/o correctivas; IMP: Mejorar los elementos; 217+ UNE-EN 17007:2018 ©) los procesos soporte: HSE: Asegurar la salud y la seguridad de las personas y preservar el medioambiente en el mantenimiento: BUD: Elaborar el presupuesto de mantenimiento del elemento; ‘DOC: Entregar la documentacién operativa; DTA: Gestionar los datos; |ST: Proporcionar la infraestructura necesaria; MRQ: Emitir requisites de mantenimiento durante el disefo ya modificacién de elementos los elementos; OPT: Optimizar los resultados; RES: Proporcionar recursos humanos internos: ‘SER: Proveer servicios de mantenimiento externos; SPP: Suministrar repuestos, TOL: Sumunistrar herramientas, equipos te soporte y sistemas de informacion Cada uno de estos procesos est descompuesto en el nivel 2 en las figuras siguientes. Los elementos (variables, cantidades, caracteristicas, etc.) se utlizan para definir los indicadores que se proporcionan para ada proceso. Cada organizacién puede adaptarlos a sus propios requisitos. 62 Proceso MAN: Gestionar el Mantenimiento UNE-EN 17007:2018 +18 Véase la figura 4. Finatidad(es) det proceso Et propésito de este proceso es gestionar cl mantenimiento para alcanzar les objetivos establecides por la ireccién dela empresa [Actividades clave/procesos elementales |-MAN.1- Establecer la politica, la estrategia y las acciones de desarrollo del mantenimiento ‘Tomando como base la misin, los valores, l cumplimiento de la reglamentaci6n y los objetivos generales, la politica marca la ditecciéa a seguir; esta politica fja prioridades sobre: = la seguridad de las personas y los elementos, la calidad del producto, la proteccién del mestio ambiente; = ladisponibilidad y vida dtl de os elementos; = laoptimizacién de los costes de mantenimiento, et La estrategia de mantenimiento, que resulta dela politica de mantenimiento, requiere que se tomen decisio- nes para: = desarrollar, adaptar o implementar métodos de mantenimiento; = organizar los recursos internos (equipos de mantenimiento, existencias de repuestos y consumibles, ddocumentacién, herramientas, etc): = imtemnalizar y/o contratar externamente y/o contratar parcial o totalmente las tareas de mantenimiento; ~ estudiar el impacto econdmice de las modificaciones o mejoras del elemento que se mantiene. Se definen y se deciden, de acuerdo con la estrategia, el desarrollo de procesos de mantenimiento y proceso para determina’ y prionaar las mejoras. ~ MAN.2- Identificar las actividades internas o externas (Ilevadas a cabo por el personal de la empresa Uusuaria 0 las empresas intervinientes) La politica a estrategia de mantenimiento permiten identifica claramente las actwsdades realizadas iter nhamente y las asignadas a las empresas participantes. En relacién con el presupuesto, esta identificacién, conduce a elegir entre “hacer” y “comprar” y especificar las habilidades requersdas, - MAN.3- Determinar la organizacién, los perfiles de trabajo y las responsabilidades ‘Tomando como base la direccion y las opciones expresadas en la politica y la estrategia se establece una ‘organizaci6n para realizar los procesos de mantenimiento. Se establecen las tareasy los perfles del trabajo, asi como las posibles necesdades para poner al dia las habilidades actuales. Las responsabilidades se definen y| Aasignan al personal de la empresa. | MAN.4- Elaborar y negociar los presupuestos Los planes econdmicos (presupuestos) se aprueban y ajustan por la direcciin en funcién del proceso presu- puestario (BUD). | MANS Supervisar las acciones ‘Todas las acciones incluidas en el proceso de mantenimiento se coordinan, supervisan y, de ser necesario, se arbitran por la direccién para alcanaar las metas y objetivos definidos en términos de seguridad, disponibi- lidad, costes, medio ambiente, calidad, et |- MAN. Defiair,seleccionar, analizar y comunicar la informacion La informacion técnica, rganizativa, econémica y social que deba comunicarse interna y/o externamente se define, selecciona, analiza y pone a disposicién de las entidades involucradas. | MAN.7 - Definir éreas para mejorar a politica y estrategia Toda la informacién (técnica, organizativa, econémica y social) se analiza para ajustar y mejorar continua- mente la poltica y la estrategia de mantenimiento =19- Datos/productos de entrada ‘Datos/productos de sida - Misiones valores objetivos goneraleg regis, _|-Paltica de mantenimiento dels emproea ‘conocimiento dea catera de actives, sistemas de | —estratega objetios operativos directrices, Sectvos activo, perfles operativos restriccionesy | opciones, mejores ‘condiciones de operacion dea empresa Actividades inteaasy externas que se levarin J- Leyes decretos,cdigos, replamentaciones y ‘abo, organizacén, prfles de trabajo, ‘estindaresexternos 3a empresa resporsablidades J- Restricciones externas (usuariodelelemento, | Presupuestosdemantenimiento Propietariojete) ~ Informacién obteida del proceso para otros | Documentacién (006) ‘rocesos cua demande, mejores prices |- Mabitidades requeridas.onevesidades de formaciin (omng.tt) - Presupuest de mantniniento (8005) - Nouiicaioa de contormidad (MKQS) - Conzribacion e mantenimiento al dssrrlio del plan de prevecién y seguridad (HSE) - taformacién sobre acviades realzadas (DTA, oT, RESA, SERA) = Estaciones presuprestaras par cl marten: siento durante la opera y parael marteri- Iientoexcepconal yandisis de las desviaciones Flaniicado/actual (BUDS) ~ Indicadores, mejores précticas, cuadros de mando (orr.a) = Mejoras que deben realiarse(OPT2:34,56,7) Partesinteresadas Imtertaces con otros procesos Debe completarse por aorganzaciinconel finde | Todoslosprocesos responder a siguientes preguntas: = sQuién hace el proceso? = sQuidn esl cliente del proceso? Restricciones relativasa La realizacion del proceso La gran cantidad de datos diversfieades que deben tecopilarse formatearseyanalizarse regularmente requiere un poderoso sistema de gestién de Is informacién, lementos que se uilizan para defini los indicadores asodados al proceso (tm) Los documentos o informacion sigulentes, existentes: (se pueden utlizar notas de evaluacion para ‘cuantificarlos indicadores en funcién de los siguientes elementos), ~ poliicade mantenimiento; = estritepla de manterumiento; + descripcion de organtzaciin asocada a bs proceses: = stablecimento de responsabilidad para cada funcion; = descripcién de los perfiles de trabaj yhabilidades buscadas; ~ lista demedidas de mejora; = cuadro de mando del mantenimiento; = presupwestos de mantenimiento (plurianuales y anuales) que permitan monitorizar de forma regilar los gastos anuales (preventivo, correctivo,ete); UNE-EN 17007:2018 +20 ~ actividades de mantenimiento a realizar por el personal de la empresa 0 subcontratadas; desviaciones para revisar las prioridades de las actividades de mantenimiento; ~~ recopilacin dela satsfaccion del cliente; — recopilacién dela satisfaccién del empleado; ~ comunicaciéa interna y externa. (ax) pérdidas de la produccién debidas al mantenimiento (correctivo, preventivo) |~ (nae) coste del mantenimmiento (anual) (tau) mantenimiento correctivo (en tiempo y/o coste) |- (Su) mantenimiento preventive (en tiempo y/o caste) |~ (V6nue) mantenimiento basado en la condicién (en tiempo y/o coste) |~ (7x) mantenimiento realizado por un proveedor de servicios (en coste y nimero de horas) |~ (18a) tempo de indisponibilidad debido al mantenimiento (correctivoy preventivo) = (Su) indisponibilidad no programadsa (y programada) debida al mantenimiento |~ (110...) comienzos con éxito |- (111.1) coste de mantenimiento imprevisto (12) coste de mantenimiento debido alos costes de personal | (13am) coste debido a piezas de repuesto (y materiales) —_(14u) valor de inventario de piezas de repuesto ‘Observaciones. |Aparte del aspecto principal, es decir, determinar los objetivos del proceso de mantenimiento (elqué) de | acuerdo con los objetivos generales establecidos por la direccién de la empresa, el proceso debe de especificar los plazos (et casindo), los recursos requeridos (el quién) y cémo Negara (el emo). El proceso de mante~ nimiemto también debe considerar las posibles harreras(riesgos), asf como las fortalezas y debilidades del manterumiento, Me UUNESEN 17007:2018 Seen | ‘armcnoeeat entewerss ‘eke ay sana a Figura Process: Gestnar el Mantenmintn nivel 2 mapa) UNE-EN 17007:2018 +2. 63 Proceso PRV: Prevenir sucesos no deseados por fallo y averias 63.1 Goneralidades Véase la figura S. los procesos PRY y COR comparten un subproceso comin y actividades agrupadas en el proceso ACT: Interviniendo en los elementos a mantener implementando acciones preventivas y/o correctivas (véase 53 y figura 7), las procesos PRY y COR se distinguen por sus distintos procesos elementales: ~ PRV.:caracterizar sucesos no deseados; ~ PRV2: usar y actualizar planes de mantenimiento; (COR: clasificar los sucesos acaccidos: = COR2: diagnosticarel estado del elemento en cuestién. 63.2 PRV.1 ~Caracterizar sucesos no deseados Finatianayes) del Proceso caractertar y prorizar los sucesos (allo, mal funcionamiento debido a falos latentes u ocaltes) que pueden tener impacto adverso y signficativo sobre la disponitlidad, abilidad, seguridad fsa, el medio ambiente, a calkdad de los productos o servicios, el valor del activo y los costes. El resultado ottenido debe permitic definir las aciones que deben levarsea cabo para poder evita estos sucesos ocondrolar sus consecuencias| [Actividades clave/procesos elementales 1, Hlaborar la lsta de los sucesos eventos probsdos y/o poteaclales cuyas consecuencias sabre Los elementes| ‘en cuesti6n (Aisponibilidad, fabilidad seguridad personal, el medio ambiente. los costes de operacién, el ‘alor de los activos a calidad del producto © servicio y umbrales asociados) hayan sido, o puedan ser signficativas -23- UNE-EN 17007:2018 (2. Determinar las causas raz y la secuencia de causas conocidas 0 posibles y/o modes de fallo que conducen a sucesos no deseados. 3. Determinar los efectos de las causas y/o modos de fall, identificados. 4. Compila os fall y/o degradaciones que levaron a una reparacin (correctivo) 0 una accién de reparacin| preventiva 5. Determinar si ef suceso no deseado y/o los modos de fallo que conducen a 6 son evidentes u ocultos para el usuario delos elementos. 6. Priorizarlos sucesos segin sus efectos y su incidencia 7._Elegir métodos para detectar causas ocultas y modos de fall. Datos/producto de entrada Dates productos de ala = Documenta del fbrcate elngenerta - Sacesos no dseadosy sus consecuencia 52 (restrictmes de fenconaminta sc) incdeeiayou cid |= objets operaciones (deponibilds, empode |- Majoras equerdat dls elementos operacién abilidad, seguridad, seguridad ambiental, | cette ssi Caad cates etc) drecice (crecvas/ preven: | Meforatreqeridas nlosroedimintos tam contatacin externa /intrnaizacon nea y niveles de mantenimiento, etc.), opciones (método tala pare complaryanaicarsucesos) (MAN) = Documectaion general documentacin nica (oes) |= Fastrco de elementos, Histrico del mantenimiento (own) | Plan de mantenimiento iniial (MRQ9) Partes interesadas Interfaces con otros procesos Debe completarse porla organizaciin conelfinde | MAN. ~ DOC6- OPT2 responder alas sigulentes preguntas: = 2Qulén hace process? = sQulén es el tented proceso? Restricciones relativas ala realizaci6n del proceso lementos que se wtlizan para definic los indicadores asociados al proceso — (pi dentifieacin de sucesos no deseados (alos, mal funcionamiento debido a falls latentesw ocultas) (ev) identifcaci dela variacién, en un periodo determinado, dela cantidad de sucesos no deseados + (Cp eniteacin de sucess desea qu an ocr no etn Wenieaos en sta al de | (ites) identificacién de sucesos no deseados que no se han producido durante un periodo determinado y e| Incluyen en la lista de fallos Wentificados (Spr identificacion de sucesos no deseados cuyos efectos no se esperaban lObservaciones UNE-EN 17007:2018 633° PRV.2-Usary actualizar planes de mantenimiento Finalidad(es) del Proceso Determinar ls acciones que hay que implementar sobre las elementos paralograr los objetivos establecidos e| la poltica de manterumiento(Aisporubdad, abiidad, seguridad, costes, et) [Actividades clave/procesos elementales 1. Determinar las tareas facubles de mantenimiento preventivo sstemitico y/o basadas en la condicién y su {ncideneiaen funeién de ximero de unidades de uso, ue pueden evitar la causas dels sucesos no deseados, s1s0n econdmicamente aceptables 2. Considerar la posibilidad de mejorar los elementos para reducic 0 prevent las causas de los sucesos no| ddeseados y para hacer que las acciones preventias sean mais eficientes de una manera que sean técnica y «conémicamente ventajosas. 5. Considerar la posttiidad de mejorar los procediments operatvos para reduce las causas de los sucesos| no deseados de una manera que se técnica yeconémicamente ventajosa 4. Considerar ls mejoras para proteger contra las consecuencias de los sucesos no deseads de una manera aque sea tenicay coadsnicamente Yeaajosa. 5. Seleccionar las acciones que se deben realizar (tareas/mejoras) Datos/productos de entrada Datos/productos de salida bee sesaysa ap a Lg tee auaacees F gees cemegerertas |- Documentacién general, documentactén técnica, Ls yweridas de los: Fer mcmmmcenc,,_|* Scere reamia de procdinintee restricciones, documentos de mantenimiento de los. {abricantes/fabricantes de equipos originales {OEMs}/mantenedores) (DOC6) ~ Histbrico de elementos, registros de mantenimiento (orr2) ~ Planes de mantenimientoinicales (MRQ9) ‘artes interesadas Interfaces con otros procesos Debe completarse por la organizacién con el finde | PRV.1- OPT.2- DOC6- MRQ9- ACT.1~ ACT.2- responder alas siguientes preguntas: lov |= ,Quién hace el proceso? j= sQuién es el cliente del proceso? Restricciones relativas a la realizacién del proceso ‘Elementos que se utlizan para definir los indicadores asociados al proceso [= (ps2) equipamiento cubierto por un plan de mantenimiento |~ (22pq2) planes de mantenimiento revisados o creados por ao ~ (3a) fecha dela dltima versién del plan de mantenimiento | (H4yq:) fecomendaciones implementadas para mejorar el equipo (impacto financiero) |- (5pna)fallos no detectados en relacién con el nimero total de fallos, 2 pesar de la implementacion del ‘mantenimiento basado ena condicén ~ (6p) falls no detectades debido a la falta de un plan de mantenimiento basado en la condicion (incluso si «st disponible) ‘Observaciones. El plan de mantenimiento debe revisarse en funcién del némero de acciones correctivas (Incluyendo el diagnds-| sco de averfas), modificaciones y mejoras realizadas y en su consecuente evaluaciGn;o en funcién de un period | de tiempo definido. Be UNE-EN 17007:2018 axe ean Tie | fern dfn ec) : (_____ ar} Passel Dee eae spy Tigura = Procesn"Prevenirsuceas no deseados por falls yaerias"nive2 del mapa) (Las procesos de PRVy COR comparten suis comin AT: "nerve sabre element ue ay que mantener neat cones prevents jo creas’) UNE-EN 17007:2018 -26- 64 Proceso COR Devolver los elementos al estado requerido 64.1 Generalidades Véase lafigura 6. Los procesos PRV y COR comparten el proceso “Implementar acciones preventivas y/o correctivas en clelemento que se ha de mantener. La parte 2/2 del proceso COR esté representada en la figura 642 COR1-Clasificar los sucesos aceacidos [Finalidad(es) del proceso Los suceses acaccidos que han sido objeto de mantenimiento correctivo, en el corto y medio plazo, deben de| lerarquizarse segun su importancia y las restricciones de la implementacon. La lista clasficada de sucesos [debe de establecerse y actualizarse continuamente. [Actividades clave/procesos elementales 11. Reunir los sucesos acaecidos que deben de tenerse en cuenta en ! siguiente perfodo de tiempo dado y le datos necesarios para poder establecer prioridades [severidad de los sucesns, restreciones diversas (funci- ‘namlenta, medio ambiente, recursos, et.)} 2. Analizar los sucesos acecidos para clasificarles y priorizarlos 3. Establecer un primer cronograma de mantenieicnto correctivo [Datos/productos de entrada (Datos/productos de salida |- trectosno deseados detectadosrecientemente | Sucesos seleccionados paral dlagndstco de |- Restrcciones en elcortoy medio plazo avertas = Rorrador decalendario [Partesinteresadas Interfaces con otros procesos| Debe completarse por a organizaciéa con elfinde | COR. [responder a las siguientes preguntas: |~ :Quién hace el proceso? [+ iQuien ese cliente det proceso? 27+ Restricciones relativas ala realizacién del proceso Elementos que se utilizan para defini los indicadores asoclades al proceso ~ Gcort) sucesos acaecidos que deben resciverse en el préximo periodo de tempo. = (cor?) criterias de casiticacién Observaciones 64.3 COR2-Diagnosticar el estado del elemento en cuestién Finalidad(es) del Proceso La finalidad del procesoes detectaraverias localizarlas ¢ identifica las causas ral. "Actividades clave/procesos clementales 1. Meatificar el elemento afectade por el suceso nodeseaday su entorno, 2. denuiicar los eectos del suceso no deseado en el elemento y suentorna. 3. Localizare dentiicar las causas de los fallos probables(sucesos y/o mecanismos de degradacién). 4. Buscar una posible repeticién de! fall, 5. Buscar las causas aces de los falls (establecer la cadena causal) atos/productos de entrada Datos/productos de salida = Datos de entrada/ productos — Dingndstico del suceso no deseodo (cousas ale, |~ Sucescs no deseado detectados cadena causal, ete) ~ Sucesos seleccianados para el dagnéstica(ACT.1) _|- Mejorasrequeridas de los elementos = Archivos de fabricantese ingenieria ~ Mejoras requeridas de los procedimientos ~_ Objetivos operacionales, directrices, opciones (amétodos para diagnosticar los suceses que han ‘currido) (MANI) = Documentaciin general dacumentaciin Wenica (woce) ~ Histérico de elementos registros de mantenimiento (orrz) artes interesadas Interfaces con otres procesos Debe completarse porla organizacénconelfinde | ACT.1- ACT.2-DOC5~ MAN. -OPT.2-OPT3- responder alas siguientes preguntas: Procesos de operacién = zQuien hace el proceso? — sQuién es cliente del proceso? Restricclones relativas ala reallzacion del proceso Este proceso puede generar numerosos riesgos para las personas (eistencia de energias. ete} ‘Elementos que se utilizan para definir los indicadores asociades al proceso = (ana) tempo de diagndstico de averiag ~ (22) fallosconsiderados como repetitivos enol contexto(anslisisincorrecto de l causa raft) ~ (ews) érdenes de trabajo innecesarias = ey) falls repeitivas sin andlisis de causa rat (US) anslisis de causa raz Observaciones Este proceso requiere conocimientos especificos 1 anlisis de causa rafs es un método para llevar a cabo est| diagndstio. UNEEN 17007-2018 “28+ ier wows ‘ane [ey sc E [mos ee Figura Proceso: Devolverlos cents estado requr (par 12 (ie! 2delmapa) -29- UNE-EN 17007:2018 65 Proceso ACT: Intervenir sobre el elemento, que hay que mantener, mediante acciones preventivas y/o correctivas 65.1 Generalidades ‘Véase la figura 7. ACT es parte de los procesos PRV y COR que contiene las siguientes subprocesos: = ACT.A:Clasificar los sucesos; - ACT.2: Preparar las tareas; = ACT.3: Programar las tareas; = ACTA: Planificar las tareas; ~ ACTS: Poner en marcha las tareas planificadas; ~ ACT.6: Realizar las tareas de mantenimiento; UNE-EN 1700; 2018 -30- 652 _ACT.1-Clasificarlos sucesos Finalidad (es) det proceso Se priorizan lor sucesos que deben tratarse, a corto 0 medio plazo, mediante mantenimiento preventivo (fllos| potenciales 0 reales) de acuerdo com su importancia y limitaciones de su realizacién. Se establece una lista Jordenada de sucesosy se actualiza continuamente. [Actividades clave/procesos elementales 1. Reunir los sucesos que deben tenerse en cuenta en el siguiente perfodo (acciones de mantenimiento correc- ‘tivo, acciones de mantenimiento preventivo) asi como los datos necesaros para establecer las priondades (Severidad de los fallos reales © potenciales, diversas limitacones (operativas, ambiontale, de recursos, atc) 12. Analizary priorzar los sacesos que se debea tratar 3._Establecer un primer cronograma de mantenimiento preventivo ‘Datos/productos de entrada Datos/productos de salida |- Planes de mantenimiento preventivo (PRV.2) | Sucesos seleccionados para el diagnéstico de | Efectos no descado recientemente detectados = Restricciones.a corto y medio plazo artes interesadas Debe completarse por la organizacién con el fin de ‘responder alas sguentes preguntas: = {Qua hace el proceso? | :Quién eset citente del proceso? [Restricciones relativas a la reallzacion del proceso [Elementos que se utilizan para definir los indicadores asociados al proceso | (a) sucesos que deben resolverse durante el préximo periodo de tiempo (au) criterios de casticacin (Observaciones 31+ UNE-EN 17007:2018 653 ACT.2-Prepararlastareas Finatidad (es) det Proceso Preparar la informacién de mantenimionto necesaria para la realizacin, con seguridad, de una tarea de man- tenimiento [Actividades clave/procesos elementales 1. Priorizar las acciones que hay que preparar. 2. Tener en cuenta ol entorno del elemento objeto de a intervencién. Tener en cuenta el analiss de los riesgos, de la intervenciGn, para las personas, los elementos y el medio ambiente y determinar cémo proteger a las personasy los elementos. 3. Escribir, acualizar 0 poner a disposicién, los procedimientos de mantenimiento (describ las acciones a realizar, definir los recursos necesarios estimar la duracin ya carga de trabajo) Dates/productos de entrada [Datos/productos de salida = Planes de mantenimiento preventivo (PRV.2) |- Procedimientos de mantenimiento (tiempo est ]~ Diagndstico del suceso no deseado (COR 1) ‘mado de cada tarea, carga de trabajo, procedi- :mientos de seguridad. valores de referencia delos| Seconds gts | SS Cece demas pase 7 Seecicunaaic sch : eigen, |. emma (incluides normas de seguridad, procedimientosde 5 oto ese, saccharin, eee tiem ramsey waaay Cet pe faeces tomemnitet, | aoa |- Anilisis de los riesgos relacionados con el ~. Macureceheneanesmeceeteieg, mantenimiento (HSE4) }- Lista de piezas de repuesto necesarias para las: = Listade herramientasy equposde apoyo (roa) | S88 demantenimieno preventvoy/o conectivo Partes interesadas [interfaces con otros procesos Debe completarse porta organizacidn con elfinde | ACT3~COR1 - DOCS -HSE2- HSE4 -OPT.2- responder a las siguientes preguntas: lPRV2-TOL.1-SER2-SPP2 {Quien hace el proceso? = zQuien eet cliente del proceso? Restriccionesrelatva a la realizacion del proceso Flementos que se uilizan para definr los indicadores asociados al proceso = (laa) tempo estimaco de mantenimientoy tiempo eal de mantenimiento = (Zan) piezas de repuestoplaniicadas y repuesosutlizados (3) areas de mantenimiento corrective y preventivo realizadas sin procedimiento de mantenimiento = (a) revision de los procedimientos de mantenimiento (Sia) tareas no realizadas en relacgn con la preparacién de areas Jobservaciones Fl proceso puede verse afectado por defciencias relacionadas cn: = Disponibilidad de los diversos documentos = La calidad de los documentos disponibles J La disponibilidd de recursosy capacidades = Unbistrico de mantenimiento completo ydetallado UNE-EN 17007:2018 -32- 65.4 ACT.3~-Programarlas tareas Finalidad(es) del Proceso Establecer Ia linea de tiempo para las tareas planificadas, en funciéa de las restricciones de la programacién y| as restrcciones relacionadas con los recursos necesarios (materia, humano, ete.) afin de crear un cronograma | que tenga en cuenta las incertidumbres que puedan surgi. ‘Actividades clave/procesos elementales, 1. Revisar la informacién sobre las imitaciones ¢incertidumbres de mantenimiento (relacionadas con los recur- 05,1 personal, tc). 2. Revisar la informacién con respecto al uso del elemento, 3. Revisar la informacién en relacién con otras solicitudes de mantenimiento del elemento. 4. Colocar las intervenciones en orden cronokigico para tener en cuenta todas las limitacionese incertidumbres ‘Datos/productos de entrada [Datos/productos de salida ~ Restricciones de mantenimiento para la realizacién |- Procedimientos de mantenimiento actualizados, ddelasintervenciones en los elementos, restricciones | tareas programadas ‘generales relacionadas con las intervenciones de ‘mantenimiento en los elementos |- Cronograma provisional (ACT.1) ~ Procedimientos de mantenimiento, rdenes de ‘trabajo, recursos necesarios (ACT.2) [= Retorno en caso de desviaciones [ACT'S] artes interesadas [interfaces con otros process Debe completarse por la organizaciincon elfinde | ACT:1-ACT2~ACT4-ACT.S responder alas agusentes preguntas: |= ,Quién hace el proceso? = {Quide es el cliente del proceso? [Restricciones relativas ala realizacién del proceso = Conocer las restricciones de mantenimiento para llevar a cabo las actividades. |~_Conocer as restricciones generales para usar los elementos. ‘Elementos que se utilizan para definir los indicadores asociades al proceso [~ (Ua) tareas programadas = ((2ag) tareas que hay que programar ~_((3.x) tareas no realizadas en relacién con las tareas programadas ‘Observaciones Esta programacién depende de las mejores pricticasy gestion de les recursos (transporte, consumibles existen-| clas, uso de herramientas etc) as{ como dela capacidad limitada de recursos humanos y materiales. Lasincertidumbres pueden tenerse en cuenta de una manera mis adecuada realizando un andlisis de riesgo del proyecto. -33- UNE-EN 170072018 655 ACT4-Planificar las tareas Finalidad(es) det Proceso Establecer el cronograma provisional (fecha de inicio, fecha de fnalizacién) de las tareas. [Actividades clave/procesos elementales Revicar a informacién sobre las restricciones relacionadas con el uso de ls elementos. Revisar la informacién sobre las restricciones e incertidumbres relacionadas con los plazas y los recursos internos y externos. Plariticar las tareas en base ala programacion y las restricciones. [Datos/productos de entrada [Datos/productos de salida = Procedimientos de mantenimiento actualzados, __|- Procedimientos de mantenimiento actualzaos, ‘areas programadas (ACT.3) fechas plazos de las tareas, carga de trabajo |= Restrcciones relacionadas con larealizacéin delas |= Recursos humanos de servicios, necesarios tareas,restricciones relacionadas cons plazos, | : seventeen |= Retorno en caso de discrepancias[ACT.5} eee ne |= Revorno ata tarea siguiente [ACT.7] [Partes interesadas “interfaces con otros pracesos Debe completarse porlaorganizaciinconelfinde _|ACT3 = ACTS = ACT.7 = RES -TOL4 ~SER4-~ responder alas siguientes preguntas: sera - 2Quién hace el proceso? J+ _eQuién ese cliente del proceso? [Restrieciones relativas ala realizacion del proceso - Restriciones relacionadas con los planos, recursos, personal interno y externo (en nimero y cualificacion) |-_ Restrcciones relacionadas con la realizacién de la tarea [Etementos que se utilizan para definir los indicadores asociados al proceso |- (an) tareas pendientes de planificacién |~ (Pau) tareas demoradas.enretacién coma demanda |~ (an) retraso acumulado de érenesde trabajo de mantenimiento preventivo = Citas) calendario prevstoy tiempo de ralizacién de las tareas [Observaciones et cronograma tiene como objetivo garantizar la planficacin Gptima del comienzo de cada tarea en funcidn de [su duracion prevista Permite la secuencia de diferentes tareas. UNE-EN 17007:2018 -34- 65.6 ACTS -Poneren marcha las tareas planificadas Finalidad(es) del Procesos |Comenzar las tareas asignande las aciones correspondientes alas personas nocesarias, que sean competentes ly estén disponibles en la fecha programada delas tarcas. [Actividades clave/procesos elementales Designar, para cada tarea programadia, al personal de mantenimiento que sea competente y con la clificacion ladecuada, |Cestionsr las incertidumbees (restricciones de mantenimiento, recursos, personal) Iniciar a tare Datos/productos de entrada [Datos/productos de sada | Restricionesinmediatas (en telacéncontos pasos |- Frocedimientos de mantenimientactualiados recurs) (Teeursoadaponblesa tempa ete) | Procedimienta de mantenimiontoacustizaos, | Desigacin de peraonal de mantenimento fechasy periods de stareas caradetrabajo | inceridumres actualesy crcanstancias _— Anesperadas que impiden el inicio de la tarea y_ = necursostunancs conic etroes(REEA)y | vlverala progremnciin de treason cece de stern (ERS) SeavaclbnyforeplaniScaris caren. Parte interesadas interfaces con otros procesos Debe complearse por organiza conel ia de |ACT3~ ACTA ACT.6~RES4~ SERA response as sigietes pura = cQukén hace el proceso? | cau eset chente det process? [Restricciones relativasa la realizacion del proceso El proveedor del servicio proporcionar los nombres del personal externa. [Flementos que se utilizan para definir los indicadores asociados al proceso as) tareasiniciadae a lahora especiicads lovservaciones -35- UNE-EN 17007:2018 65.7 ACT.6~Realizar las tareas de Mantenimiento Finatidad(es) det Procesos Devolver el elemento al estado requerido. Esta devolucién se puede llevar a cabo como medida preventiva 0 desputs de dotectar una avert [Actividades clave/procesos clementales 1. Garantizar la seguridad de los elementos y las personas (restringir el uso de los elementos y puntos de ‘acceso proporcionar dispositivas de protecci6n personales y colectivos). 2. Realizar una inspeceién de “seguridad” 3. Implementar los medios necesarios para la realizacién de latarea (preparacin del emplazamiento). 4._ seguir los procedimientos de mantenimiento predeterminados. 5. 5. Verficar que la tarea de mantenimiento se haya completado yeliminar las restricciones relacionadas con los elementos y puntos de acceso. 6. Verilicar el funcionamiento correcto del elemento en su entome funcional, 7. Determinar las accones que se deben tomar para hacer frente alas desviaciones (en términos de: funciona ‘lento, procedimiento,soportes, etc) Datos/productos de entrada Datos/productos de caida | Flementos que se dehen mantener (disponibles para |- Elemento en estada funcienal,califieado ‘el mantenimiento) | Procedimientos de mantenimiento actualicados (nehuidos: posibles diagnSstices, documentos tanicos valores de referencia de los parametros. ‘caractorieticos del elemento, et), persoral de ‘mantenimienco designado (ACT.S) = Herramientas de soporte logistic y equipamiento parael mantenimiento (TOLA) | Repuestos para mantenimiento(SFPB) Portes interesadas Taterfaces con otros procesos Debe completarse porla organizaciéneonel finde |ACTS~ACT.7-TOL4 SPP responder a las siguientes preguntas: Quien hace el proceso? -_sQuiin eel ciente del proceso? [Restrieciones relativas a larealizacion del procero |} Pusst a dsposicidn del elemento en base al cronograma propuesto |= Entorno de manteniniento seguro = Tiempo minimo de indisponibiad del elemento Flementos que se vtilizan para definir los indicadores asociados al proceso - (tax) tempo real de mantenimicntoportarea = (2a) etrasololstioy administrativ real portarea ~ (2c) temp real de indiponiblidad debide al mantenimiento, por ares = (4) interrupciones no planifcadas después de tareas de mantenimionto preventivo (Sic) tareasrepeidas (calidad de mantenimiento inadecuads} 6c) horas reales hombre por tare = (7am) tareasde mantenimiento correctivas que ain deben de reaizarse en elementosriticos = (i) tareas pendientes de finaizacion Sic) tempo de mantenimlentoestimado en comparacidn cone empo ce mantenimiento real UNE-EN 17007:2018 +36 Observaciones, Et elemento debe estar disponible para su mantenimtento por el usuario en funcién del cronograma propuesto. El diagndstico se reaiza previamente en el subprocess COR 1 | Asegurar que los elementos que se devuelven al usuario después de la tarea de mantenimiento pueden realizar su funcién requerida, 658 ACT.7~Finalizar las tareas de mantenimiento Finalidad(es) del Procesos Finalizar Ia tarea restituyendo la zona de intervencién, devolviendo el elemento al usuario y recopilando la experiencia, 1. Aceptar delatarea 2. Restaurar el ea dela intervencin y devolve as herramientas. 3. Devolverel elemento al usuario. 4. Recopilar informacion y sucesos que componen el informe 5. Cerrarla ordende trabajo Datos/productos de entrada Datos/ productos de salida }- Elemento en estado funcional, calificado (ACT.6) | Elemento en un estado seguro y disponible para el usuario | Piezasde repuesto devuelta al almacén (SPP) |} Elementos reemplazados (SPP.9) | Devoluciin de tas herramientas yet equipo de soporte después del mantenimiento (TOL3) | Informe de aceptacisn (operacién fnalizada) (acta) | Informe de mantenimiento e informacion dela ‘experiencia interna (DTA) |= Recursos humans internos y externos iberados (RES4,SER4) [= Volver ala siguiente tarea planificada (ACTA) artes interesadas Interfaces con otros procesos Debe completarse porla organizacién conelfinde | ACT. ACT.6- DTA. -RES4~SER4 - SPP -SPP9 responder alas siguientes preguntas: -ToL.3 J eQuién hace et proceso? —cQuién eset cliente del proceso? Restricciones relativas ala realizacion del proceso [Elementos que se utilizan para definir los indicadores asociados al proceso | (Maz) informe de las tareas de mantenimiento (2a) tiempo entre el final dela tareay el retorno del elemento al operador NOTA NACIONAL: En a norma europea (iat) ¢(\2ac17) se mencionan por error como (int) (ints) Observaciones v UNEEN 17007:2018 men a | Figure 7- Proceso: Proceso ‘ACT Intevenir sobre el elemento que hay que manteaer mediante aciones preventivas. s/ocurectvas nie 2 del mapa) Este subprocess comin as prcests PV COR) UNE-EN 17007:2018, +38 6.6 Proceso IMP Mejorarlos elementos Véase lafigura 8 [Finatidaaes) det Procesos lLafinaldad de este proceso es defini, montorizar 0 realizar y validar las majoras de los elementos, cuando la lmejora ofrece una soluciin mejor que las acciones preventivas o correctivas para gestionar los fllos 0 sus |consecuencias El elemento se mejora en términos de fabilidad y/o mantersmiento y/o seguridad 2 un coste| ladecuado. Este proceso define los requistosinicales de fabilidad, manterbilidad y soporte del mantenimiento. len este proceso, iqualment, se defnen: los planes iniciales de mantenimicnm, las hablidades asociadas de los [suniaisradores de mantcnumicnta y los diversos recursos lplstcos (nardware, documcntacion, piceas de Irepuesta te Jnecesarios para impiementar el plan de mantersmento sobre dl elemento mejorade, ‘Actividades clave/procesos elementales |- IMP.1 -Recopilar dates [Recopilar los datos necesuries para analiza las mejoras de ls elementos con el fia de que se puedan tener fer curnta en Is elabaraciin dels ecpecficacionee, |- 1mp.2 -Definir requisites de fabilidad, mantessbilidad, seguridad y soporte logistic. [Evaluar, modifica y asignar las prestaciones: lablidad, mantenbilidad, seguridad y soporte logitico; para 1a mejora de los elementos para que pedan inteprarse en las espeaficscones. Estos requisites podrian | lobtenerse, por ejemplo, a través de un analis elas accones de mantenumiento preventiva y correcuvo | planiicadas. |- IMP -Establecer especificaciones para las mejoras requeridas del elemento Definir los criterios los limites de aceptacén ya flexibildad:y redactar las espcificaciones. IMP. - Convecar una licitaciéa a proveedores internos. externos ‘Emit los documentos de lictaciGn, que incluyen las especficacionescreaias por ls distintas partes intere-| ‘Saas de lacompania y enviar alos proveedores internos oexternos seleconados. |- IMP.S - Analizar y elepir opciones y validar soluciones. ‘Analizar por las partes interesadas de la empresa, particularmente en lo que respecta alos aspectosrelacio-| ‘nados con los subprocesos de mantenimiento que pueden inf en la eteccia dela soluc6n las respuestas a las icitacionesrelativas alas mejoras de los elementos Enlas ofertas, seestablecen resultados de fiaidad| ‘mantenibildad, seguridad soporte logistico y se complementan con un anlisis de los impactos del ciclo de | ‘vida en los elementos que se adquieran. Las hablidades las necesidades de Yormaciéa debe tenerse en ‘cuenta en esta fase. 239+ UNE-EN 17007:2018 - IMP.6 - Proceder alas mejoras Realzar las mejoras en los elementos y monitortar las mismas para garantizar que se cumplan los requi- sitos de Mabilidad, mantenibiidad, seguridad y soporte logstico sin sobrecostes y dentro de los plazos expeeificados. | IMP.7 - Verificar la conformidad con los requisitos de fabilidad, mantenibilidad, seguridad y soporte logistico Verifcar la conformidad de las mejoras del elemento con los requisitos indicados en las especificaciones. Esto da como resultado la emisién de un aviso de curplimiento que faciltael proceso de recepcién. ~ IMP.8 -Establecerel plan de mantenimniento inital laborar el plan de mantenimiento preventivo inital relacionado con los elementos recientemente mejorados; de acuerdo con las caracteristicas de abilidad, mantenibilidad, seguridad y soporte logistic, basadas en las| recomendaciones del proveedor y el conocimiento del entorno del elemento, plan de mantenimiento| Inicial se registra en el sistema de informaci6n. }~ IMP.9 -Determinar los recursos logisticos inicales Determinar los recursos logisticos inciales necesarios (piezas de repuesto, herramientas, etc) a partir del plan de mantenimientoinicial y los recursos materiales disponibles de la empresa. Los recursos logisticos Inictales se registranen e sistema de informacién. | IMP.10- Identificar las necesidades en habilidades y formacion dentiticar las hablidades y las necesidades de formacidn en base al plan de mantenimiento iniialy ls hab lidades existentes ena empresay sus subcontratistas. Datos/productos de entrada Datos/productos de salida - Objetives operacionales directrices, opciones | Recomendaciones relativas al mantenimiento (wana) Plan de mantentmiento inital - Mejorarequerida det elemento (OFT) = Notfeaciin de conformidad dea documentacin Datos procesadas (OTA.10) = Notificacién de conformidad del elemento | Presupuesto (MANA) ‘meforado on respecios alos requisitos de: | Procedimientos de mantenimiento del fabecante, | Sablidad manteniiidad y soporte logstco mejores prieticas de diseio parainversiones,y |- Soporte logisticotncial otras informactones relevantes = _Necesidades en habilidades oon formactén Partesinteresodas Interfaces con otros procesos Debe completarse por la organizacién con elinde | DOC'3-DTA.10~MAN. - MANS -MAN4 MANS - responder alas siguientes preguntas: [OPT ~ PRV.2 ~ TOL.1 ~SPP.1 | :Quién hace et proceso? | _.Quién ese cliente del proceso? Restricciones relativas a Ia reaizacion del proceso Elementos que se uilizan para defini los indicadores asociados al proceso = (Utng) mejoras de elementos (ndmero, costes) (12a) retraso en laentrega de as mejoras de elementos (Sag) indisponibiidad y costes excesivos (4m) conformidad del resultado de las mejoras de los elementos (Sag) aumento de a fabiidad (iG) aumento de la mantenibiidad (07a) aumento de a seguridad [Observaciones UNEEN 17007-2018 FiguaB-Proces:Njrar os demented Nip) 41. UNE-EN 17007:2018, 67 Proceso HSE: Asegurar la salud y la seguridad de las personas y preservar el ‘medioambiente en el mantenimiento ist_|[_ RO ‘SPP || TOL ‘uo || Doc RES Véase la figura. Finalidad(es) del Proceso La finaldad de este proceso es garantizar la salud y la seguridad de las personas, asf como proteger los ee rmentos, y el medio ambiente, durante las tareas de mantenimiento. Por lo que, consiste en: valorar los riesgo relacionados con estas tareas y defini las medidas de prevenciOn y respuesta para situaciones accidentals descritas en el plan de prevenciin y seguridad. ‘Actividades clave/procesos clementales = HSE.1 - Preparar ta evaluacion de riesgos: Define alcance de la intervencién (limites interfaces, entorno, condiciones de funcionamiento, hor-| zonte temporal, partes interesadas, contexto interno y extern, ec). = Mdentificar los métodos, fuentes de informacion, reglamentaciones, ete. = Establecer un grupo de trabajo multidisciplinar para realizar la evaluaciéa de riesgos ~ MSE.2 - Mentificar los resgos: ~ ldentificar peigros: sucesos no deseados, yconsecuenciasindeseables. y materiales que som peligrosos para a salud y la seguridad de las personas yel medio ambiente. Decidir sobre e riesgo de exposicon a estos peligros para las personas ye impacto en el medio ambiente (observacién de situaciones de trabajo, experiencia obtenidas, et) + HSE3 -Priorizar los resgos: = Evaluar os riesgos describiendo: la probabilidad de que ocurran, severidad,recuencia de exposicién de! las personas, nimero de personas afectadas, et: = Categorizar los riesgos para discutirprioridades y ayudar a planfiarla prevencién. |~ NSE Proponer medidas para prevenir los riesgos y consecuencias de los riesgos identificados: entificar medidas téenieas y organizativas. Seleccionar e implementa soluciones. ~~ Valorar riesgos residuales = Documenta. UNE-EN 17007:2018 42- ~ HSES-Monitorizar la gestion de riesgos: + Asegurarel cumplimiento de las reglamentaciones. = Desarrollar una cultura de seguridad dentro de a empresa. ~ Definir,caleular y analizar indicadores para garantizar una adecuada gest de riesgos,solicitar una ‘actualtzacién dela evaluacién de riesgos (comentarios sobre e proceso de HSE.1). = Documentar. Datos/productos de entrada [Datos/productos de salida Leyes decretos cigs. reglamentaciones estindares |- Gontribuciin del mantenimiento al plan de |- objevos operacionales, directrices opciones (MAN.1) | _revencin y seguridad (MANS) |. J Anilisis de riesgos relacionados con Datos indicadores, mejores pricticas (OPTS) eal inpeineineseie aac Datos en bruto dela monitorizaciin de los | Indicadores (DTAI1) esgos yevaluacin de datos (DTA) | Procedimientos de mantenimiento (ACT.2) Partesinteresadas Interfaces con otros procesos Debe completarse por a organsaaciin con ea de JACT2-DOC.6- DTA. -DTALL- MANA- MAN3- responder alas siguientes preguntas: MANS -OPTS |- zquién nace et proceso? | 2Quién ese cliente del procesc? Restrieciones relativas ala realizacion del proceso El proceso de valoracién de riesgos es un proceso multiisciplinario, La propuesta de medidas preventivas requiere que la valoracién de riesgos se extienda para garantizar que se logre el objetivo de reduccidn de riesgos y que no se haya creado ningin otro riesgo. lementos que se utilizan para definir los indicadores asociados al proceso (1442) tasa de accidentes relacionados con el mantenimiento | ((2an) Severidad de los accidentes relacionados con ef mantenimiento |- (34) atencién médica sin interrupcidn del tiempo de trabajo (a) tasa de incidentes |- (542) masas 0 voliimenes de residuos generados por la tareade mantenimiento (6m) masas volimenes de rechazos generadas por la tarea de mantenimiento }- (7) dias de baja laboral det personal de mantenimiento debido a accidentes de trabajo y enfermedades relacionadas con el trabajo) (18) dias sin accidente desde el dltimo accidente | (9s-) tareas con procedimientos de astamiento ]- (10 ,-) cobertura de a evaluacién de riesgos ]- (1s) frecuencia de las actuallzaciones de la evaluacién de riesgos |- (112.2) cumplimiento delos procedimientos de riesgo predefinides [Odservaciones Ae ‘UNE-EN 17007:2018 ‘Figura - Proceso HSE: Asegurar la salud yl seguridad de las personas y preservar el medioambiente en el mantenimient (nivel 2 del mapa) UNE-EN 17007:2018 68 Proceso BUD: Elaborar el presupuesto de mantenimiento del elemento Véase la figura 10. [Finalidad(es) del Proceso |Organizar ta planificacién econdmica. en el tiempo (corto. medio y largo plazo), para las actividades del mante-| nimento en curso (gastos y costes relacionados con la operacién de la empress) y para actividades excepeio- nales de mantenimiento (inversiones). tomando como base un ciclo definido. Este proceso permite estructurar la informacion presupuestaria por categorias de asignacién de costes para garantizar su monitorizacén, la| |verificacidn y gestion alo largo del tiempo. [Actividades clave/procesos elementales ~ BUD.1 -Definir,recopitar elementos de costes y calcular 0 estimar los costes reales Los elementos de coste (recursos humanos internos, recursos humanos externas, plezas y suministros)se| ‘mputan por: elemento (equipo o instalacién), tipo de mantenimiento (correctivo, preventivo, mejora) y| destino (documentacion,capacitaciin.repuestos, salud-seguridad. medio ambiente, etc). - BUD2- Desarrollar un presupuesto estimado para mantenimiento sistematico El presupuesto estimado para mantenimiento sistemitico (corto plazo) se establece por elemento y/o por| todos los elementos para varios afos fscales. Este presupuesto incluye costes comunes asignados al mants ‘imientosistemitico (administracién de personal, eificios. etc). |- BUDS - Elaborar un presupuesto estimado para tareas de mantenimiento infrecuentes 0| excepcionales El presupuesto estimado para tareas infrecuentes 0 excepcionales (medio y largo plazo) se establece por| ‘elemento y/o para todos los elementos. Este presupuesto incluye los costes comunes asignados a un mante-| ‘imiento excepeional (administracion de personal eificios etc) ~ BUDA. Extraerlos gastos presupuestades y reales ‘Los gastos, presupuestados y reales, por elemento, naturalera y destino, se recoplian y lasfican de modo| ‘que se pueda realizar un aniliss efectivo. |- BUDS Analtzar, explicar y, de ser necesario, evar a cabo acciones correctivas Las desviaciones entre los gastos presupuestades y los reales se detectan, analizan y explican Se idenifcan| todas las acciones correctivas y los resultados de estos andlisis se envian a la direccién para la toma de| decisiones. -45- UNE-EN 17007:2018 [Datos/productos de entrada |- Datos bisicos de asignacién de costes (equipamiento 0 instalacin), costes incurridosy reales (DTA.10) |- Indicadores de desempeto, informacion presupuestaia, ‘deafos anteriores (OTA) | Mejores pricicas (OPTS) | Objetivos operacionales directrices, opciones (MAN.1) Datos/productos de salida |- Diferencias presupuestarias y reales ‘Partes interesadas Debe completarse por la organizacién con elfin de responder alas siguientes preguntas: | 2Quién hace el proceso? | sQuién es el cliente del proceso? Interfaces con otros procesos [DTA10-DTA11-MANA- MANA -OPTS [Restricciones relativas ala realizacion del proceso El proceso require consistencia, disponibilidad y recopilacén de datos. [Elementos que se uilizan para definir los indicadores asociados al proceso | (eu) desviaciones detectadas durante la monitorizacién del presupuesto ~ (2. andliss siguiendo las discrepancias observadas (ya) asignacién presupuestaria a tipos de mantenimiento (preventive, corrective, mejoras) | (4a) asignacion presupuestaria al nivel de contrato de los elementos |- (Ss) asignacién presupuestaria de tipos de costes (mano de obra, materiales, combustible/energla, gastos. _generales,transporte/desplazamientos, etc) = (6a) frecuencia de informes ‘Observaciones LUNE-EN 170072018, oo [i tert eritceno {dure rs prepare deb Figura 10 - Proceso: Elaborar el presupuesto de mantenimiento del elemento (Nivel 2 del mapa) 247+ UNE-EN 17007:2018 69 Proceso DOC: Entregar la documentacién operativa ais RES ‘sep |[ ToL Véase la figura 11. Finatidad(es) del Proceso Poner a disposicién de las personas afectadas, en lugar de uso, todos los documentos actualizados y utiliza- bles que son nccesaries para preparar y realizar las tareas de las que son responsables, optimizando el tiempo lofstico, [Actividades clave/procesos elementales |- noc.1 - Definiry gestionar derechos en ladocumentacién En funciéa de la organizaciéa existente, a cada una de las personas involucradas se les asignarin los dere ‘chos de ereacién y/o actualizacién y/o consulta de cada uno de los documentos que necesitan para levar a ‘cabo las acciones requeridas. - D0C.2-Casificar y estructurar la documentacion Para ser operativo, la documentacién debe estar: | dlaateada soyun su naturaleza, para que se pueda encontrarse tcimente sm demora, ~ estructurada segiin su uso para que sea mas ficl de wilizar por los proveedores de mantenimiento |- Doc.3 -Constituir (reunir, crear) la documentacién de referencia: ~ documentacién general (procesos, normas,reglamentaciones,catilogos de elementos de los provee-| ddores ete) ~ repistros relacionados con los elementos (lstas archivos técnicos, procedimientos y dibujos archivos histricos ete) ~ procedimientos de mantenimiento (reglas de operacién, planes de mantenimiento, gamas de interven {nde mantenimiento, procedimientos, etc), ~ documentos necesarios para la proteccin de: Ia salud, la seguridad y el medio ambiente (fichas de datos| de seguridad relacionadas con los materiales ye medio ambiente, etc). — D0C.4- Actualizar la documentacion de referencia, La calidad de un documento, indopendientemente de su naturaleza esta directamente relacionada con la 2Xctualzaciones relizadas en la documentaciin de referencia, cuando se realiza un cambio deforma 0 usta ‘aen el tema del documento. Estas acualizaciones se debe realizar en tiempo real, o dentro de un plazo ‘equerida por las personas autorizadas para hacerlo, UNE-EN 17007:2018 (— DOCS Asegurar el acceso a la informacion necesaria en todo memento Independientemente de os medios utilizados, la informacién contenida en un documento debe estar perma- nentemente accesible para los usuarios. La copia de seguridad de los documentas de referencia debe de evarse 2 cabo 2 lo largo de Ia vida Git! del documento, teniendo en cuenta la evolucién de las téenicas documentales utlizadas (informatizacin, etc). ~ DOCS Gestionar a disponibilidad de la documentacién operativa Esto implica especificar Ia organizacin, incluides las procedimientos que se implementarin, lo que permi- tird al usuario tener, en todo momento, los documentos necesanes, generados a partir dela documentacin de referencia actualizada. Datos/preductes entrada [Datos/productos de salida |- Personas responsables.organizacién de lafunciénde | Documentacin general, ocumentacién (MAN3) J Archivos retacionades con los elementos, | Planes de mantenimientoiniciales (MRQ9, IMPS) procedimicntos de mantenimiento, rocedimientos obligatorios. |- Notificacién de conformidad de la documentacién después ebe completarse por la organizacién con el fin de responder 4 las siguientes preguntas: {de mejoras, modificaciones nuevos trabajos (MRQB, | Estructura y organtzacién de ta funcion de INP7) documentacién |~ Documentacin de repuestos (SPP.7} ]- Estructura y clasificacién dela |~ Documentos externos (proveedores eyes, estindares, ecsentacton ta vatirencis reglamentaciones, ete) |~ Datos diversos,indicadores, mejores précticas (OPTS) ‘Partes interesadas interfaces con otros procesos |ACT2- COR4 - DTA - MRQB -MRQ.9-HSE.1- [IMP -IMP-MAN3- OPTS - PRV:1-PRV2- | Quien hace el proceso? [SPP.7-MAN. = iQuide esl cliente del proceso? ‘Restricciones relativas ala realizacion del proceso La implementacin de este proceso puede requerir ol despliegue de recursos de hantwarey software, lo que pace implica costes gniicativos [Elementos que se utilizan para definir los indicadores asociados al proceso |- (lax) cobertura de documentos (general y/o por tipo de mantenimiento, elemento, critiidad, etc) |- (i2au) documentos inexistentes cuando se expresa la necesidad de ellos (en general y/o por tipo de man- tenimiento, elemento, criticidad, etc) > ai ecm slic rte (trl 3/0 px po de mee, hey kt etc |~ (M442) documentos no actualizados (en general y/o por tipo de mantenimiento, elemento, critcidad, etc) |— (Sax) coheroncis logibilidad y comprensién de los documentos ‘Observaciones Se favorecers un sistema internacional de clasficaciGn y descripcién (por ejemplo, eCl@ss). Et coste total de la documentacién generalmente representa del 10% al 15% del valor del equipamiento. Elcoste anual de tener actualizada la documentacién representa, eneralmente, el 2% de este caste total, Be ‘UNE-EN 17007.2018 Fira 1 -Procese: area documenta operat rel? del mapa) UNE-EN 170072018 +50 6.10 Proceso DTA: Gestionar los datos Véasela figura 12. "inalidad(es) det Proceso ‘Rear, malizar,almacenar ytransmitir todos los datos necesarios parala éocumentacicn y mejora del proceso| [demantenumien. ‘Actividades clave procesos elementales - DTA.1- Almacenar y validar los datos en bruto en una biblioteca de datos y/o una base de datos “Todos los datos en bruto internos al proceso (informes de marterimients correctivo y preventivo, datos rela-| ‘Gonados con los elementos, herramientas utlizalas, monitorizaciny gestién de riesgos, tiempo empleado,| ‘costes etc) 0 externos al proceso de mantenimiento (datos de produccén) deben validarse y guardarseen| tuna biblioteca y/o base de datos de fic! utitzaciOn. Para ser utlizable, estos datos deben ser validados y ‘lanficados de acuerdo con su naturalea y caracteristicas ~ DTA. Evaluar la lablidad y 1a mantenibilidad de los elementos, manteniendo una evaluacion del| ‘estado real de los elementos {Los datos retacionados om los falls de los elements y accoaes de mastenumiento preventive y correcuvo} ‘se analizan periSdicamente para obtener los indicadores que muestrensus niveles de fabilidad y manteni bilidad. Los indicadores se ebtienen, a menudo utilzande datos sobre una famika de elementos similares ‘agrupades. en funcién de sus caracteristas tdcnicas, operativas y anbientales. por hardware o sistema| ~ _DTA3- Hlaborar y mantener actualirada una lista de elementos crticos Los elementos crfticos son, generalmente, [os elementos que pueden causar- ~ péedidas de produccida, ~ sucesos que afectan la seguridad y el medio ambiente, ~ costes, = disninucion del valor actual neto de los elementos. ~ DTA4- Evaluar y analizarlos datos de mantenimiento y HSE. ‘Los datos de mantenimiento (fechas, duraciones, costes tareas, etc.) y ks datos HSE se analizan y comparan| ‘con los valores esperados para calcular los indicadores que muestran la efectvidad de las acciones de| ‘mantenimientoy las medidas preventvas de Salud Seguridad Medio ambiente -s1- UNE-EN 17007-2018 = DTAS- Evaluary anallzar datos relacionados con los repuestow Se evaia y analizan los consumos de repuestos, los pazos de entega, los niveles de existenclas la rotura de| Stocks el valor, su ubicacin y cualquier otro daio relevante relacionado con el suministro de repuestos Se| ‘isting entre el consumo de pezas utizadas en el mantenimiento correctivoy preventivo ~ DTA.6- Evaluary analizar casos de obsolescencia conocidos 6 predecibles Se crea un archivo de otsolescencia Se hace una dstinion entre 1s cases de obsolescenca conocda y| ‘obsolescencia predecile, que se priorizan en base a la severidad de sus consecuencias y la exstencia de soluctones apbeables DTA? -Recopilar y analizar los sucesos de otras organizaciones Los sucesos acaecides en otras onganizaciones (Intermas y/o externa), que pueden asociarse con los elemen| tos uttzados (defects descubierios, alos recurrentes, mejoras, ec), se recopilan y analtzan para garan-| ‘izar que se puedan tomar las medidas apeopiadas para cvtar la ocurrencia de aucesos similares. - DTA. - Comparar las pricticas de mantenimiento y los materiales utilizados por otros operadores 0 recomendades por los proveedores La comparacidn de as pricticas de mantenimiento de la empresa con las de otros operadores y/e con las recomendaciones de los proreedores permite idenificar nuevas pricticas econSmicasy electvae. También] se realizan comparaciones entre les wsos de elementos comparables para propener posibles mod icacones| omeoras ~ DTA. - Monitorizar de los métodos, tecnologias, reglamentaciones, estindares, etc. Monitorzacin continua de métodos de gestién,ténicas de mantenimient, reglamentacionesy stindares para detectar reas de mefora y/o planifica actualizadones delas pritica y los elementos de Laompress, - DTA.10 Almacenar y proporcionar acceso a los datos en un sistema de procesamiento de éatos ‘Todos los datos recoplados validados y analizados se registran en un sistema de informacin para estar «isponibiespara losprocesos que los utiicen, ~ DTA.11 Calcular, guardary poner disposicion los indicadores de desempeto y monitoruacion Los indiadores de desempeho y moniterizacién se caleulan a demanda, a partir de les datos valdaos, dis: Donibles enel sistema de informadién. atos/productos de entrada Datos productos de salida = Datos delos proceses de producciin = Indcadoresobtenidos del proceso para ctros = informe de mantenimients e nformacién de — ‘experiencias nternas de las actividades de | Informacién de experiencias sobrelos elemeniosy ‘mantenimlento preventivo y correctivo(ACT.7) | el mantenimiento | Documentacién sobre ls elementos (D0C6) + Datos sobre accidentes oincdentes Datos sobre repuestos (SPP.12) Datos sobre eluso de las herramlentas (TOL.A) | Datosen brute de la monkorizacion de resgos y ‘evaluacién de datos (HSE) |= Datos indicadores, mejores prdcticas (OPTS) - informacion externa (monitorzaciin externa) | _Fénmulas paral céleulo de indicadores (MANS) UNE-EN 17007:2018 52 [Partes interesadas Interfaces con otros procesos Debe completarse por la organizacién con elfinde _|ACT.7 ~ DOC6 ~ HSE ~ MAN.6- OPTS -SPP.12 ~ responder alas siguientes preguntas: |TOL.4 ~ Otros procesos (BUD.1 ~ BUD.A ~ MRQ.1 ~ giuilicn dl peocents IMP.L - MAN.S - HSE.1- HSE2- HSE HSE.6 — Apatite proce OPT.A~ SPP.1- RES: ~ SER.3) —.Quién ese cliente del proceso? [Restricciones relativas ala realizacion del proceso La gran cantidad de datos diversificados que deben recopilarse,formatearse y analizarse regularmente requiere un sistema eficiente, de gestion dela informacién. [Elementos que se utilizan para definir los indicadoresasociados al proceso = (teu) informes de mantenimiento - ((2en) *Controles sanitaros” de elementos en los que se realiza mantenimiento preventivo (Buu) andlisis de los niveles de exstencas y los parimetros de gostin (nivel minimo, niveles mximos, volumen de reabastecimiento, etc.) (4a) andlisis de recambios y elementos cuya obsolescencia es conocida y/o prodecible y de un estudio de soluciones de reposicién ~ (Sen) actualizacién de los métodos de seguimiento,reglamentaciones, estindares, etc. | (16.,) indieadores producidos automiticamente = (Ten) planes de mantenimiento | (18) planes de gestién de datos (existente/no existente,actuaizado/necesita actualizacién.) ~ (i94u) aleance de la recopilacién de datos, almacenamiento y actualizacién (elementos, registros de mante- simiento) |- (110) andlisis de elementos en los que se realiza mantenimiento correctivo J (11444) andlsisy actuaizaci6n dela lista de elementos eriicos [Observaciones Este proceso es el punto en el cual convergen otros proceso. Integra los datos de tal manera que los indica Jdores necesarics para el seguimiento y la mejora de ls otros procesos puedan entregarse a cada uno de ellos y de ser posible, de forma automética. Estos indicadores y datos generalmente se emiten después de que los. andlsis se realicen mediante el proceso de optimizacion (OFT), Los indicadores que proporciona este proceso pueden ser utilizados por todos los procesos dela empresa LUNESEN 17007:2018 iron eb peu tan fT (ee eee, fara alder tine shed T-Aeagy adore eae 8 omc ‘erty hs sas pens ensntean else TEAS Role tent Pelco te TH) tama [eyes rat rong cade sh Se a Ti-Glueguely ta dpi iia kemt sae (atest Figura 12 - Proceso; "Gestionar datos” (Nivel 2 del mapa UNE-EN 17007:2018 “54+ 6.11 Proceso IST: Proporcionar la infraestructura necesaria g a g g i Vease ia figura 13 Finatidad(es) det Proceso Proporcionar las infraestructurasy ls intalaciones necesarias para que todo el persoral de mantenimiento relice sus tareas de manera segura para as personas, lo elementosy el medio ambiente. [Actividades clave/procesos clementales J 1ST.1 -Proporcionar y poner a disposicin locales y ronasapropladas y seguras Los espacios,internos y externos del emplazamiento,necesarios para el mantenimiento (taller, almacenes, oficinas,estacionamiento, ec.) se identiftcan,aseguran y se ponena disposicin del personal en las condi- ones requeridas para los usos especificados (reparacion,almacenannlent, et) - 1ST.2- Proporcionar y poner a disposicin a energa, servicios pablicos y otros servicios necesarios La energia, lukos y servicios necesarios para las actividades costempladas por el proceso de mante ‘miento (electricidad, agua, combustible, aire comprimido, aire restrable, vapor, calor, liguido tratamiento de residuos s6lidos 0 gaseosos, red de telecomunicaciones etc) se proporcionan enlos espaios dedicades a Josusos detnidos. + 1ST.3-Mantener y/o actualizarlasintraestructuras y las instalaciones ‘Las infraestructuras y las instalaciones(edifilos,redes. tc) se mantienen y actuaizan periédicamente pa arantizar la realizacion segura de las actividades contempladas poe proceso de mantenimiento, Datos/productos entrada Datos/productos de salida | Objetivos operacionales (disponitilidad, seguridad, |~ Talleres aecuados,almacones,oftcnas, ete caldlad, etc), directrices (niveles de mantenimiento, | potencia adecuada, redes, etc. tte), opciones (hacer o deegar, tz.) (MANA) Lista de acclones a realizar (MAN.5) Datos indicadores, mejores précticas (OPTS) tes interesadas Interfaces con otros procesos Debe completarse por la organtzacién con fn de IMAN.1 - MANS - OFT.S - Todoslosdemas responder alassiguientes preguntas: proceses del proceso de mantenmient> quien naceel proceso? - 2Quidn es elcliente del proceso? UNE-EN 17007:2018 Restricclones relativas. la realizacion del proceso Elementos que se utilizan para definir los indicadores asociados al proceso ~ (i) amomalias detectadas (locales no disponibles a tiempo 0 inadecuados, energia o servicios necesarios para el mantenimiento no disponible, redes de telecomunicaciones, et) = ((24) coste total de mantenimiento atribuible alos costes de infraestructura Observaciones: Cada nueva reserva de las infraestructuras debe ser el resultado de los comentarios de reservas anteriores para que se puedan tener en cuenta las insuficencias o problemasy cualquier nuevo requisitoidentificado. Los medios méviles (generadores, compresores, gris, carpas, etc.) pueden considerarse como infraestructuras ‘como herramientas

Potrebbero piacerti anche