Sei sulla pagina 1di 62

COMITÉ DE CIENCIAS DE LA SALUD

INSTRUCTIVO PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE


EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA SALUD

Enero 2000

CONTENIDO

1
1. Introducción 3

2. Consideraciones generales 4
¿Quién debe realizar la autoevaluación?
Objetivos de la autoevaluación
Etapas de la autoevaluación

3. actividades preparatorias 6

4. Taller para los responsables académico-administrativos del programa 7


Información documental necesaria para el desarrollo del taller
Desarrollo del taller
Indicadores a evaluar

5. Taller para los profesores del programa 35


Información documental necesaria para el desarrollo del taller
Desarrollo del taller
Indicadores a evaluar

6. Taller para los alumnos del programa 54


Información documental necesaria para el desarrollo del taller
Desarrollo del taller
Indicadores a evaluar

7. Síntesis y elaboración del informe de los resultados de autoevaluación 62


1. INTRODUCCIÓN

La misión fundamental de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la


Educación Superior (CIEES) es evaluar los programas académicos de las Instituciones de
Educación Superior que así lo solicitan para formular recomendaciones que permitan un
mejor desarrollo de dichos programas y con esto contribuir a elevar el nivel académico de
los niveles educativos superiores.

La evaluación diagnóstica consta de varias etapas: autoevaluación, pre-diagnóstico y visita.


La autoevaluación es la primera etapa del proceso y es realizada por los propios miembros
del programa evaluado, el Comité de Ciencias de la Salud (CCS) ofrece un taller que se
imparte en la sede del programa para una mejor comprensión de las tareas y para establecer
el compromiso por parte de los participantes. El pre-diagnóstico consiste en la revisión
que hacen CIEES de los documentos que dan evidencia del sustento y desarrollo del
programa y por lo menos dos profesores de un programa educativo afín, quienes son
reconocidos nacionalmente (denominados como pares), hacen una visita a los miembros e
instalaciones del programa en evaluación, lo que sirve para completar la recolección de
datos y de la información necesaria para redactar un documento que contiene el diagnóstico
sobre la situación que guarda en ese momento el programa educativo evaluado y elaborar
también las recomendaciones.

La autoevaluación es fundamental e imprescindible para hacer la evaluación diagnóstica;


por tal motivo, se pone a disposición de los interesados este Instructivo cuyo propósito es
ofrecer una metodología que permita desarrollar la autoevaluación de manera sistemática.
Cuando este proceso se realiza con regularidad, por lo menos una vez al año, se detectan
los problemas, se reconoce la pertinencia de las recomendaciones, se puede seguir la
evolución de las medidas adoptadas para darles solución, la eficiencia de los ajustes
requeridos y finalmente, la modificación en los planes de desarrollo del programa. De esta
manera se alcanzará la mejoría permanente de la calidad de los programas de educación
superior.

El Comité de Ciencias de la Salud ha hecho más de 650 evaluaciones diagnósticas, lo que


da testimonio del excelente trabajo desarrollado por Alfredo Feria Velasco, Fernando
Fernández Quiroz, Ana Elena Lemus Bravo, Jesús Moreno Berthier, Esther Moreno de la
Colina, Leticia Moriel Corral, Rodolfo Navarro Jiménez, Marco Antonio Palma Solís,
Liliana Tijerina González, José de Jesús Villalpando Casas y Domingo Vázquez Martínez,
quienes tuvieron a su cargo la conformación del presente Instructivo. Se agradecerán todas
las sugerencias que contribuyan a mejorar tanto este documento como cualquier aspecto del
proceso de autoevaluación.

G.V.C.
2. CONSIDERACIONES GENERALES

El instrumento utilizado para la evaluación diagnóstica de los programas de educación


superior está integrado por los indicadores correspondientes a cada uno de los elementos
que componen un programa de estudios: perfil del egresado, perfil del alumno de primer
ingreso, plan de estudios, programas de asignatura, recursos y administración académica.
Los primeros indicadores corresponden al componente central: el perfil del egresado, dado
que todos los demás elementos deben evaluarse en función de éste; a continuación se
presentan los indicadores correspondientes a los componentes sustantivos (perfil del
alumno de primer ingreso, plan de estudios y programas de asignatura) y finalmente los
pertenecientes a los componentes de apoyo (recursos y administración académica).
En el Instructivo para la autoevaluación cada uno de los indicadores tiene los siguientes
incisos: el primero es una breve descripción del “deber ser” correspondiente establecido en
el MODELO, que también se puede considerar como el estándar a alcanzar y que se establece
con fundamento en el Modelo Educativo del CCS; el segundo, aparece bajo el título de
SITUACIÓN ACTUAL y contiene una serie de preguntas cuyo propósito es motivar la reflexión
sobre el estado que tiene ese indicador en el programa; el tercero se refiere a los
PROBLEMAS, consta de preguntas que pretenden llevar a que los participantes en un
programa de educación superior determinen la distancia que hay de la situación actual al
modelo establecido para ese indicador; por último, en el inciso POSIBLES SOLUCIONES se
pretende que los miembros de un programa establezcan las acciones necesarias para acortar
la distancia entre el modelo y la situación actual; en otras palabras, promover la planeación
para resolver o enfrentar los problemas detectados.

¿QUIÉN DEBE REALIZAR LA AUTOEVALUACIÓN?

LA AUTOEVALUACIÓN ES UN TRABAJO DE EQUIPO EN EL QUE DEBE PARTICIPAR


TODA LA COMUNIDAD ACADÉMICA DEL PROGRAMA:

ALUMNOS, PROFESORES Y PERSONAL ACADÉMICO-ADMINISTRATIVO.

La autoevaluación es realizada, la mayoría de las veces, por unas cuantas personas, en


ocasiones por una sola, a las que se les delega la responsabilidad de su elaboración. De
manera general y desafortunada, se ve a la autoevaluación como un simple requisito y,
desde esta perspectiva, lo que importa es realizarla de la forma más rápida y fácil; sin
ponerse a considerar que la autoevaluación por sí misma puede ofrecer grandes beneficios a
los programas que la realizan. Para que la autoevaluación ofrezca su máxima utilidad al
programa es indispensable que TODA la comunidad académica participe en su realización.

OBJETIVOS DE LA AUTOEVALUACIÓN
Los objetivos de la autoevaluación son que la comunidad académica del programa:
- tome conciencia de que forma un equipo de trabajo y que como tal debe analizar y evaluar
sistemáticamente el trabajo individual y de equipo que realiza en pro de un objetivo común:
lograr que todos los estudiantes que ingresan al programa alcancen el perfil del egresado
establecido y con ello dar respuesta a las necesidades que justifican la existencia del
programa.

- identifique los problemas más importantes que se tienen para la realización efectiva del
objetivo del programa y proponga alternativas para resolverlos.

- presente ante la comunidad académica externa los problemas y soluciones que propone,
con el objetivo de contrastar su punto de vista con el de otros profesores. La autoevaluación
es fundamental para crear un lenguaje educativo común que facilite la comunicación entre
la comunidad académica interna y la externa; así como un criterio que permita apreciar en
su justa dimensión los resultados finales de la evaluación diagnóstica.

LA AUTOEVALUACIÓN ES UN PROCESO ACADÉMICO FUNDAMENTAL PARA QUE LOS


PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEAN CADA VEZ MEJORES.

ETAPAS DE LA AUTOEVALUACIÓN

La autoevaluación de un programa de educación superior es una reflexión de los


participantes en él sobre su quehacer en el mismo. De manera natural, cada persona tiene
una perspectiva diferente del programa en el que participa; por ejemplo, los alumnos
perciben problemas, dificultades y aciertos que no se pueden apreciar desde la perspectiva
de los profesores, ni desde la de los responsables de la administración académica. Para un
mismo programa el problema principal puede ser la dificultad para cumplir con sus
objetivos académicos, la falta de un ambiente laboral satisfactorio o la escasez de recursos
financieros; todo depende de la perspectiva que se tenga. Lo anterior permite resaltar la
importancia de que en la evaluación diagnóstica, y por lo mismo, en la autoevaluación, se
obtenga información de TODOS los involucrados.
De acuerdo con lo anterior, durante la autoevaluación es importante establecer una
actividad especial para conocer el punto de vista de los alumnos, otra para saber lo que
opinan los profesores y otra para recoger los juicios que los responsables académico-
administrativos del programa. Desde esta perspectiva la autoevaluación consta de las
actividades preparatorias, de los talleres a desarrollar con alumnos, profesores y
responsables académico-administrativos y, por último, de las actividades de integración.

LA AUTOEVALUACIÓN COMO ACTIVIDAD ACADÉMICA REQUIERE DE TIEMPOS,


ESPACIOS Y RECURSOS; ESTO ES, DEBE PLANEARSE.
3. LAS ACTIVIDADES PREPARATORIAS

Las actividades preparatorias tienen los siguientes propósitos:

- CONFORMAR EL EQUIPO RESPONSABLE DEL DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACIÓN. Se


sugiere conformar un equipo con profesores, alumnos y responsables académico-
administrativos que coordine y sea el responsable del proceso.

- INFORMAR Y SENSIBILIZAR A LA COMUNIDAD SOBRE EL PROCESO DE EVALUACIÓN


DIAGNÓSTICA EN GENERAL Y, DE MANERA PARTICULAR, SOBRE EL PROCESO DE
AUTOEVALUACIÓN. La primera actividad que debe desarrollar el equipo de autoevaluación
es informar a la comunidad sobre el proceso de evaluación al que está sujeto el programa y
resaltar la importancia de su participación en el mismo.

- INTEGRAR LOS EQUIPOS QUE PARTICIPARÁN EN LOS TALLERES DE AUTOEVALUACIÓN. El


equipo responsable de la autoevaluación coordinara el desarrollo de los talleres para
integrar la perspectiva de profesores, alumnos y responsables académico-administrativos.
Los talleres se realizarán por separado, dado que el tipo de información que se obtiene en
cada uno de ellos es diferente.

- RECOLECTAR LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA EL


DESARROLLO DE LOS TALLERES. La realización de los talleres requiere de actividades
preparatorias entre las que resalta por su importancia el poner a disposición de los
participantes en ellos la documentación e información necesarias.

- ELABORAR UNA AGENDA PARA EL DESARROLLO DE LOS TALLERES Y PARA LAS


ACTIVIDADES DE CIERRE. Es importante que la autoevaluación esté programada en cada
una de sus etapas. Este es un proceso que no puede alargarse demasiado y, se sugiere, que
no dure más de tres meses, para ello es necesario establecer un calendario.

PARA QUE LA COMUNIDAD TENGA UNA DISPOSICIÓN FAVORABLE HACIA LA


EVALUACIÓN ES NECESARIO OFRECERLE TODA LA INFORMACIÓN QUE
REQUIERA SOBRE LA MISMA.
4. TALLER PARA LOS RESPONSABLES
ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL PROGRAMA

El taller para el personal académico administrativo considera la evaluación de 26


indicadores. Si se estima un tiempo de 30 minutos para evaluar cada indicador se requieren
aproximadamente 13 horas para su desarrollo. El taller se llevará a cabo de acuerdo con las
condiciones del programa y con las preferencias de los participantes; se puede organizar,
por ejemplo, en 7 sesiones de 2 horas cada una; a razón de una sesión por semana, el taller
quedaría concluido en menos de dos meses.

DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EL TALLER

Justificación del programa


Perfil del egresado
Estadísticas de eficiencia terminal
Plan de estudios
Perfil del alumno de primer ingreso
Unidades didácticas
Exámenes de admisión y selección de alumnos
Exámenes de egreso (tesis, informes, pruebas, etc.)
Currícula de los profesores
Convenios de colaboración
Proyectos de investigación
Publicaciones de los profesores y alumnos
Plan de desarrollo del programa
Banco de horas del programa
Llenar antes de la realización del taller las tablas 6, 7 y 8

DESARROLLO DEL TALLER

Realizar una lectura colectiva del Modelo correspondiente al indicador


Plantear las preguntas del inciso Situación actual y dar una respuesta grupal; es
importante consultar los documentos correspondientes y ofrecer una respuesta
fundada en los mismos
Integrar una respuesta grupal a las preguntas del inciso Problemas identificados
Desarrollar las propuestas colectivas solicitadas en Posibles soluciones
Por último, regresar al inicio para continuar el proceso con el siguiente
indicador.
INDICADORES A EVALUAR.

1. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA

Modelo
La justificación de un programa de educación superior en ciencias de la salud está
constituida por las razones que dan origen a su establecimiento y funcionamiento actual. La
justificación debe ofrecer respuestas a las preguntas: ¿cuál es la razón de ser del programa?,
¿a qué problemas o necesidades pretende responder? y ¿cuál es su misión?
Desde la perspectiva del modelo educativo del CCS la razón de ser (justificación) de un
programa debe ser la docencia, la investigación y la extensión. Desde el punto de vista
docente el programa debe contemplar la necesidad de una educación integral que considere
aspectos humanísticos (superación personal y desarrollo de las capacidades de los
individuos y de la comunidad), sociales (formación de ciudadanos para la vida democrática
y para la convivencia humana) y profesionales (formación para el ejercicio de la profesión
y por ende para la participación en la vida económica, fundamentalmente la nacional).
Es importante que los argumentos que justifican el programa estén desarrollados de la
manera más completa posible y que den información para contestar si el perfil del egresado
es congruente con la justificación y si éste puede dar una respuesta adecuada a los
problemas o necesidades que el programa pretende resolver.

Situación actual1
¿Cuál es la razón de ser del programa?
¿A qué problemas o necesidades pretende responder el programa?
¿Cuál es la misión del mismo?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la justificación actual del programa respecto al Modelo propuesto
por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
justificación del programa?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

1
Citar fuente documental en la que está establecida la justificación actual del programa.
2. COHERENCIA DE LA JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA CON LOS
CRITERIOS ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 3º CONSTITUCIONAL

Modelo
De acuerdo con la fracción II del artículo 3º constitucional “el criterio que orientará la
educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y
sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. Además: Será democrática
(“... considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen
político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico,
social y cultural de un pueblo”); Será nacional (“... en cuanto ––sin hostilidades ni
exclusivismos–– atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de
nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de
nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura”)
y Contribuirá a la mejor convivencia humana (... tanto por los elementos que aporte a fin de
robustecer en el educando, junto con el aprecio para la dignidad de la persona y la
integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, cuanto por el
cuidado que ponga en sustentar los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos
los hombres, evitando los privilegios de raza, de religión, de grupos, de sexos o de
individuos”).
El que la educación que ofrece un programa sea democrática significa, en nuestro caso, que
los alumnos conozcan las opciones de política social y particularmente de salud que hay en
el país, así como las alternativas que ofrecen los diferentes partidos políticos, para que en el
momento de ejercer su derecho a elegir, lo hagan de manera informada y con plena
conciencia de lo que están contribuyendo a construir.
Un programa del área es nacional cuando en sus contenidos temáticos considera la
diversidad cultural del país (o por lo menos la de región donde se desarrolla el programa)
en cuanto a la concepción de salud-enfermedad y a las diferentes respuestas sociales a la
enfermedad. El que un programa promueva una mejor convivencia humana depende de qué
tanto forme a los estudiantes en y para la tolerancia; no se puede promover una buena
convivencia humana cuando las perspectivas políticas o culturales de grupos humanos
completos son excluidas e ignoradas. En ciencias de la salud es fundamental que los
alumnos conozcan la cultura de los grupos humanos a los que atienden o atenderán y más
allá, que se inculque en ellos el respeto a la diversidad cultural.

Situación actual
¿La justificación actual del programa considera la necesidad de conocer las diversas
propuestas de política de la salud existentes en el país.
¿La justificación actual del programa considera la necesidad de conocer y preservar las
diversas concepciones culturales de la salud y de la enfermedad existentes en el país o en la
región de influencia del programa? ¿ Por qué?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la coherencia de la justificación del programa con el Artículo 3º
Constitucional respecto al Modelo propuesto por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
coherencia con el 3º Constitucional?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

3. CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DEL EGRESADO DEL PROGRAMA

Modelo
Los programas de ciencias de la salud deben tener un perfil explícito del egresado. Esto es,
una definición conceptual que esclarezca y despeje de toda duda lo que los atributos
señalados en éste quieren decir. Este perfil es el objetivo final de todo programa de
educación superior, es importante que incluya aspectos de formación humanística (dentro
de los que resalta la ética), social y profesional del alumno. Además, es conveniente que en
él se establezca si los atributos son de conocimiento, de habilidad o de actitud.

Situación actual 2
¿El perfil del egresado corresponde al de una persona educada integralmente (en lo
humanístico, social y profesional)?
¿Está claro el significado de cada uno de los atributos del perfil del egresado?
Se sugiere listar los atributos del perfil del egresado en la tabla 1 y en la columna
correspondiente a DEFINICIÓN mencione si el atributo es claro (C) o si requiere mayor
definición (MD)

TABLA 1. EVALUACIÓN DEL PERFIL DEL EGRESADO

A continuación liste en la columna de ATRIBUTO los elementos del perfil del egresado del
programa que se evalúa, en DEFINICIÓN diga si el atributo está suficientemente explícito.

ATRIBUTO DEFINICIÓN

Problemas identificados

2
Citar fuente documental en la que está establecido el perfil del egresado del programa.
¿Cuál es la situación del perfil del egresado del programa respecto al Modelo propuesto por
el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar el perfil
del egresado del programa?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

4. CONGRUENCIA DEL PERFIL DEL EGRESADO CON LA JUSTIFICACIÓN


DEL PROGRAMA

Modelo
El perfil del egresado debe responder a las necesidades que pretende resolver, parcial o
totalmente, el programa. Por ejemplo: si el programa se justifica en la necesidad que el
país, el estado o la región tiene de personas educadas de manera integra en los aspectos
humanístico, social y profesional, el perfil del egresado debe tener atributos
correspondientes a dichos aspectos.

Situación actual
¿El egresado del programa, de acuerdo con el perfil de egreso, será capaz de responder a las
necesidades que dieron origen al programa? ¿a todas? ¿a cuáles sí y a cuáles no?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la congruencia del perfil del egresado con la justificación actual del
programa respecto al Modelo propuesto por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
congruencia del perfil del egresado con la justificación del programa?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

5. EVALUACIÓN DEL PERFIL DEL EGRESADO

Modelo
Este perfil debe ser el eje y el objetivo de los programas educativos; el cumplimiento del
mismo debe ser el criterio fundamental para que los alumnos puedan egresar. Para ello es
indispensable que todos los atributos que lo conforman puedan ser evaluados con
instrumentos válidos y confiables; es decir, cada atributo debe poder ser evaluado (tener
una definición operacional) mediante un instrumento de evaluación específico.

Situación actual 3

3
Citar fuente documental en la que está establecida la justificación actual del programa.
¿Se evalúan actualmente todos los atributos del perfil del egresado?
¿Los mecanismos de titulación de alumnos garantizan una evaluación válida y confiable de
todos los atributos del perfil de egreso?
¿Qué atributos del perfil del egresado miden los exámenes o evaluaciones que se hacen a
los alumnos a lo largo del plan de estudios?
Es importante listar los atributos del egresado y cotejar con el instrumento que se tiene para
evaluarlos y establecer su validez (por ejemplo, no es aceptable medir habilidades con un
examen de opción múltiple); para ello, la respuesta a estas preguntas se sistematiza con el
llenado de la tabla 2.

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la evaluación del perfil del egresado respecto al Modelo propuesto
por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto, mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
evaluación del perfil del egresado del programa?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

TABLA 2. EVALUACIÓN DEL PERFIL DEL EGRESADO

A continuación liste en la columna de ATRIBUTO los elementos del perfil del egresado del
programa que se evalúa, en EVALUACIÓN mencione, si existe, el o los instrumentos de
evaluación que se utilizan para medir el logro o desarrollo del atributo correspondiente.

ATRIBUTO EVALUACIÓN

6. EFICIENCIA GENERAL DEL PROGRAMA

Modelo
Se refiere al grado con el que se logra desarrollar el perfil del egresado en el tiempo
establecido. La eficiencia máxima es cuando todos los alumnos que ingresan al programa
en una generación logran el perfil de egreso y se titulan en el tiempo previamente
establecido4. La eficiencia puede ser calificada cuando hay instrumentos para medir los
atributos del perfil del egresado y se tienen estadísticas que permiten calcular los resultados
alcanzados durante, por lo menos, los últimos cinco años.

Situación actual
¿Cuál ha sido la eficiencia del programa durante los últimos 5 años?
¿Cuáles son las razones de la eficiencia actual del programa?
¿Por qué desertan o se atrasan los alumnos?
Para responder a estas preguntas es importante llenar la tabla 2

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la eficiencia del programa respecto al Modelo propuesto por el
CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
eficiencia del programa?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

7. APOYO PROFESIONAL A LOS ALUMNOS PARA QUE LOGREN ALCANZAR


EL PERFIL DEL EGRESADO

Modelo
Los programas deben contar con asesoría pedagógica profesional a los alumnos, de tal
manera que no fracasen en sus estudios por falta de diagnóstico y atención oportuna a los
problemas escolares y personales que pudieran tener. Dicha asesoría debe ser dada por
educadores que funjan como tutores; éstos se caracterizarán por su conocimiento
exhaustivo de los estudiantes y del plan de estudios en cada una de sus posibles formas de
realización (se refiere a la instrumentación que el programa tiene en cada grupo y que es
diferente, ya que los profesores, los horarios, las sedes clínicas, etc. no son los mismos y
por lo tanto, cada forma de realización puede tener problemas diferentes). La función
principal de los tutores es orientar a los alumnos a lo largo del plan de estudios para que
alcancen el perfil del egresado, y es equivalente a la de un médico que vigila el crecimiento
y el desarrollo de un niño sano o el embarazo de una señora. Obviamente la necesidad de
orientación pedagógica es mayor en los programas flexibles en los que el alumno debe
tomar decisiones respecto de los cursos que llevará, del lugar en que los estudiará y del
momento en que los cursará. La característica de los tutores es que tienen una visión total
del plan de estudios y de la evolución normal o irregular de los estudiantes a lo largo del
mismo. Deberán existir programas de atención especial para los alumnos que lo requieran.
4 El tiempo previamente establecido se refiere al tiempo que dura el programa. Sin embargo, se puede considerar el tiempo máximo establecido por la legislación
universitaria para cursar el programa. En caso de que la legislación no establezca tiempo máximo o éste sea demasiado largo a juicio del par, se recomendará el
establecimiento de tiempos máximos adecuados.
Situación actual
¿Con qué mecanismos cuenta actualmente el programa para apoyar el desempeño
académico de los alumnos?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación del apoyo profesional a los alumnos respecto al Modelo propuesto por
el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar el apoyo
profesional para que los alumnos logren alcanzar el perfil de egreso?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

8. CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DEL ALUMNO DE PRIMER INGRESO

Modelo
El perfil del alumno de primer ingreso es la descripción conceptual de las características
deseables en el alumno en términos de conocimiento, habilidades y actitudes favorables
para cursar y terminar con mayores posibilidades de éxito el programa que ingresa. Todos
los programas deben contar con un perfil explícito del alumno de primer ingreso; esto es,
cada uno de sus atributos debe ser suficientemente claro o tener una definición conceptual
que permita entender, sin lugar a dudas, qué significa. El perfil de ingreso y el perfil de
egreso constituyen los referentes más importantes para la elaboración del plan de estudios.

Situación actual
¿Los atributos que conforman el perfil del alumno de nuevo ingreso son claros y no
requieren de mayor explicación? Para responder esta pregunta auxíliese de la tabla 3

TABLA 3. DEFINICIÓN DEL PERFIL DEL ALUMNO DE PRIMER INGRESO

A continuación liste en la columna de ATRIBUTO los elementos del perfil del alumno de
primer ingreso al programa que se evalúa, en DEFINICIÓN diga si el atributo está
suficientemente explícito.

ATRIBUTO DEFINICIÓN
Problemas identificados
¿Cuál es la situación del perfil del alumno de nuevo ingreso respecto al Modelo propuesto
por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar el perfil
del alumno de nuevo ingreso?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

9. EVALUACIÓN DEL PERFIL DEL ALUMNO DE PRIMER INGRESO

Modelo
El perfil del alumno de primer ingreso debe estar estructurado con atributos claros y bien
definidos que puedan ser evaluados, ya que sirve para seleccionar a los aspirantes al
programa o para clasificarlos como candidatos a llevar cursos propedéuticos o de
nivelación que les permitan cumplir con dicho perfil al inicio del programa.

Situación actual
¿Cuáles son los mecanismos de selección de alumnos de nuevo ingreso al programa?
¿Qué pruebas se utilizan para medir cada uno de los atributos del perfil del alumno de
nuevo ingreso al programa? (auxíliese de la tabla 4.)
¿Cuáles son las pruebas y procedimientos de evaluación utilizados para seleccionar a los
alumnos de nuevo ingreso?
¿Existen cursos propedéuticos o de nivelación que permitan a los alumnos que ingresarán al
programa cumplir mejor con los atributos del alumno de nuevo ingreso?
¿Los profesores, sobre todo los que reciben a los alumnos de la educación media superior,
participan en la elaboración del perfil del alumno de nuevo ingreso?

TABLA 4. EVALUACIÓN DEL PERFIL DEL ALUMNO DE PRIMER INGRESO

A continuación liste en la columna de ATRIBUTO los elementos del perfil del alumno de
primer ingreso al programa que se evalúa, en EVALUACIÓN mencione, si existen, los
instrumentos de evaluación utilizados para medir el cumplimiento o desarrollo del atributo
correspondiente.

ATRIBUTO EVALUACIÓN
Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la evaluación del perfil del alumno de nuevo ingreso respecto al
Modelo propuesto por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
evaluación del perfil del alumno de nuevo ingreso o el cumplimiento del mismo por todos
los alumnos de nuevo ingreso aceptados?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

10. VINCULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA-SUPERIOR.

Modelo
Todo programa de educación superior debe informar a las instituciones de educación
media-superior sobre los resultados de la selección de alumnos que realiza, y así colaborar
con ellas para que sus egresados cumplan mejor con los perfiles de ingreso a los programas.

Situación actual
¿Qué vínculos se tienen con las instituciones de educación media superior?
¿Se tiene información sobre los resultados que obtienen los alumnos en los procesos de
selección de alumnos al programa de acuerdo con la institución de educación media
superior de la que provienen?
¿Se informa a las instituciones de educación media superior de los resultados que obtienen
sus alumnos en el examen de selección?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la vinculación con la educación media superior respecto al Modelo
propuesto por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
vinculación con las instituciones de educación media superior?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

11. COHERENCIA DEL PLAN DE ESTUDIOS CON EL PERFIL DE EGRESO

Modelo
El plan de estudios debe tender al desarrollo de los atributos definidos en el perfil del
egresado. Por ejemplo: un plan no es coherente con dicho perfil si en éste se establece que
el egresado debe tener una actitud científica hacia los problemas de salud de los pacientes,
cuando la metodología de enseñanza-aprendizaje privilegia la memorización de
información y el plan no tiene un área de formación científica.

Situación actual
¿Cuáles son las materias o asignaturas que contribuyen al logro de cada uno de los atributos
del perfil del egresado? (auxíliese de la tabla 5)
TABLA 5. COHERENCIA DEL PLAN DE ESTUDIOS CON EL PERFIL DEL EGRESADO

A continuación liste en la columna de ATRIBUTO DEL PERFIL DEL EGRESADO los elementos del perfil del egresado del
programa que se evalúa y en ASIGNATURAS QUE CONTRIBUYEN AL LOGRO DEL ATRIBUTO anote las materias o actividades
(internado, servicio social, actividades profesionales, etc.) del plan de estudios que hacen posible el logro de dicho atributo ya sea por
los contenidos que las conforman o por la metodología de enseñanza-aprendizaje que utilizan.
ATRIBUTO DEL PERFIL DEL EGRESADO MATERIAS O ACTIVIDADES QUE SE LOGRA EL
CONTRIBUYEN AL LOGRO DEL ATRIBUTO ATRIBUTO (SÍ-NO)
Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la coherencia del plan de estudios con el perfil del egresado
respecto al Modelo propuesto por el CCS?
¿Cuáles son los atributos del perfil del egresado que no se alcanzan parcial o totalmente?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
coherencia del plan de estudios con el perfil del egresado?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

12. FLEXIBILIDAD DEL PLAN DE ESTUDIOS.

Modelo
Se refiere al aspecto académico y al administrativo. La flexibilidad académica remite a las
posibilidades que el plan ofrece al alumno para cubrir el perfil general de egreso, o a la
alternativa (también manifiesta en dicho perfil) de los alumnos para optar, de acuerdo con
sus intereses, por materias o módulos de formación especializad. La flexibilidad
administrativa se refiere a las posibilidades de los alumnos para escoger actividades
académicas, profesores, turnos, horarios, sedes, etc., así como al tiempo que, de acuerdo
con los estatutos, tienen para terminar sus estudios. En este sentido, un plan de estudios es
flexible cuando permite, sin perjuicio del nivel de estudios5, que los estudiantes encuentren
respuesta a sus inquietudes académicas y desarrollen el programa de acuerdo con sus
circunstancias individuales, sociales, económicas y laborales.

Situación actual
¿Cuántas posibilidades de elegir materias de acuerdo a sus intereses académicos tiene el
alumno?
¿Cuántas opciones de elegir horarios, turnos, sedes y profesores tiene el alumno?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la flexibilidad del plan de estudios respecto al Modelo propuesto
por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
flexibilidad del plan de estudios?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

13. EVALUACIÓN DE LOS PROFESORES EN SU PRÁCTICA DOCENTE


5 Por ejemplo, la posibilidad de que un alumno presente un número indeterminado de exámenes extraordinarios es una norma en contra de la responsabilidad académica
que no puede ser considerada como flexibilidad. Flexibilidad es ofrecer la posibilidad de que un alumno lleve las materias que él considera puede, de acuerdo con sus
circunstancias, cursar con máximo aprovechamiento y aprobar en la primera oportunidad que tenga.
Modelo
Los profesores de las unidades deben ser evaluados para ofrecerles información que les
permita desarrollar su actividad docente cada vez mejor. Esta evaluación permite que
quienes se desempeñan de manera óptima ingresen a programas de apoyo a la docencia.
Desde la perspectiva del CCS la evaluación de los profesores debe ser plural, la deben
realizar autoridades, otros profesores y alumnos.

Situación actual
¿Cuáles son los mecanismos de evaluación de profesores de tiempo completo y de
asignatura?
¿Se informa a los profesores de los resultados que obtuvieron en la evaluación?
¿Se elaboran planes en función de los resultados de la evaluación para mejorar el
desempeño de los profesores?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la evaluación de profesores respecto al Modelo propuesto por el
CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
evaluación de profesores ?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

14. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA

Modelo
La dinámica que favorece una constante superación de las unidades didácticas incluye,
además de la evaluación a profesores y a alumnos, una valoración sistemática por
profesores, alumnos y autoridades de los resultados globales al finalizar el ciclo: promedio
general del grupo, índice de reprobación y de deserción, objetivos cubiertos, contenidos
desarrollados, efectos de los métodos de enseñanza-aprendizaje aplicados, prácticas
realizadas (laboratorios, campos clínicos, etc.), efectividad de los materiales de apoyo,
validez y confiabilidad de los instrumentos y de los procedimientos de evaluación, etc. La
evaluación de la unidad didáctica debe realizarse por los alumnos y por el conjunto de
profesores que la imparten (academias, departamentos, etc.); en caso de programas
pequeños, por los alumnos, los profesores y el coordinador. Todas estas evaluaciones deben
estar programadas y contempladas en el calendario de actividades intersemestrales o
interanuales.

Situación actual
¿Cómo se evalúan los programas de asignatura?
¿Cada cuánto tiempo se evalúan los programas de asignatura?
¿Cómo se utilizan los resultados de la evaluación de los programas de asignatura?
Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la evaluación de los programas de asignatura respecto al Modelo
propuesto por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
evaluación de los programas de asignatura?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

15. COMPETENCIA DE LA PLANTA DOCENTE

Modelo
Los profesores de las unidades didácticas deben tener las características académicas
óptimas para impartirlas: escolaridad (licenciatura, especialización, maestría o doctorado),
área de formación, preparación pedagógica, producción académica y de investigación, así
como relación de su actividad docente con otras actividades profesionales desempeñadas.

Situación actual
¿Cuál es la formación académica y pedagógica de los profesores de asignatura? (auxíliese
de la tabla 6)
¿Qué profesores no tienen la formación idónea para impartir la asignatura que imparten?
¿Qué profesores necesitan de una formación docente para desarrollar mejor sus actividades
académicas?

TABLA 6. IDONEIDAD DE LA PLANTA DOCENTE DE LOS PROGRAMAS DE


ASIGNATURA

A continuación liste en la columna PROFESOR los nombres de los profesores responsables


de las materias que conforman el plan de estudios; en la columna FORMACIÓN los
estudios de licenciatura, maestría o doctorado que haya realizado y en la columna
ASIGNATURA la(s) materia(s) o módulo(s) del que es responsable. (Si es necesario utilice
hojas adicionales).
PROFESOR FORMACIÓN ASIGNATURA(S)

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la idoneidad de la planta docente respecto al Modelo propuesto por
el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto, mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
idoneidad de la planta docente de los programas de asignatura?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

16. VINCULACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS CON LOS SERVICIOS


UNIVERSITARIOS DE SALUD

Modelo
Las unidades didácticas deben de estar vinculados estrechamente con los servicios
universitarios de salud (hospitales, centros comunitarios, clínicas, consultorios,
laboratorios, etc.). Es más, dichos servicios deben de ser modelo en el país, por: la relación
entre el profesionista de la salud y el paciente, los modelos de atención, los procedimientos
éticos en la atención a los pacientes, su vinculación con la investigación y la docencia, y
porque la docencia y la investigación no subordinan al servicio ni viceversa. Idealmente
todos los alumnos de un programa de salud deben desarrollar actividades académicas
obligatorias en los respectivos servicios universitarios.

Situación actual
¿Qué servicios de salud ofrece la universidad a la comunidad?
¿Cuál es la relación académico-administrativa de los servicios universitarios de salud con el
programa?
¿Qué actividades académicas desarrollan los alumnos en los servicios de salud
universitarios?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la vinculación de los programas de asignatura con los servicios
universitarios de salud respecto al Modelo propuesto por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
vinculación de los programas de asignatura con los servicios universitarios de salud?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

17. VINCULACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS CON LOS SERVICIOS


EXTRAUNIVERSITARIOS

Modelo
Frecuentemente las unidades didácticas se desarrollan total o parcialmente en los servicios
de salud del sector público o del privado (o su equivalente para los programas de nutrición,
optometría y educación física). Es necesario tener control de las actividades académicas
que ahí se desarrollan, y que los alumnos estén bajo supervisión de los profesores. La
vinculación del sector educativo con el sector salud (o su equivalente) debe estar normada
en convenios de colaboración los que las responsabilidades de cada una de las partes
queden explícitas. La integración se tiene que dar en función de los objetivos de la unidad
didáctica y del perfil de egreso, por lo que no cualquier campo clínico o sede es adecuada;
todo depende del tipo de pacientes, de la atención y de los servicios que ahí se ofrecen y de
la calidad de los procedimientos que el alumno va a aprender (relación profesionista-
paciente, ética en la atención o servicio, etc.). Es fundamental hacer una buena selección de
los campos clínicos de acuerdo con la calidad de los servicios que ofrecen y con el perfil
del egresado del programa.

Situación actual
¿Qué servicios del sector salud o equivalente son utilizados por los alumnos del programa
para el desarrollo de los programas académicos?
¿Cuál es la relación académico-administrativa de los servicios extra-universitarios de salud
con el programa?
¿Qué actividades académicas desarrollan los alumnos en los servicios de salud extra-
universitarios?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la vinculación de los programas de asignatura con los servicios
extra-universitarios de salud respecto al Modelo propuesto por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
vinculación de los programas de asignatura con los servicios extra-universitarios de salud?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

18. VINCULACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS CON LA


INVESTIGACIÓN.

Modelo
Los unidades didácticas deben estar relacionados con proyectos de investigación en la
materia que corresponde. Esta relación es directa cuando el profesor es el investigador e
involucra a los alumnos en la indagación; es indirecta si el profesor no es investigador y
pone a los alumnos en relación con investigadores del tema. Desde la perspectiva del
modelo educativo del CCS, el objetivo de que los alumnos estén relacionados con la
investigación en la materia que cursan es que adquieran una disposición favorable para la
investigación, no se formen en el dogmatismo, y reconozcan ignorancias y lagunas de
información que tiene la materia.

Situación actual
¿Cuántos de los profesores del programa son investigadores? ¿cuántos son del SNI?
¿Cuáles son las líneas de investigación de los profesores del programa?
¿Cuáles son las últimas cinco publicaciones de cada uno de los profesores-investigadores
del programa?
¿Qué vinculación tienen los alumnos del programa con la investigación científica?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la vinculación de los programas de asignatura con la investigación
respecto al Modelo propuesto por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
vinculación de los programas de asignatura con la investigación?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

19. VINCULACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS CON OTRAS SIMILARES

Modelo
Esta vinculación es indispensable para evitar el conformismo y la complacencia, así como
para obtener y desarrollar elementos de juicio que favorezcan una autocrítica auténtica. La
vinculación debe estar dada por la posibilidad de que los alumnos tomen materias en otros
programas similares y del intercambio de profesores con otros programas, por la presencia
de profesores invitados y por la salida de los docentes del programa a estancias sabáticas,
congresos, etc.

Situación actual
¿Con qué programas similares tiene intercambio de alumnos o profesores la carrera?
¿Dónde han realizado su año sabático los profesores del programa, durante los últimos tres
años?
¿Quiénes son los últimos diez profesores visitantes que ha tenido el programa y en que
fecha estuvieron en el mismo?
¿En que asociaciones académicas participa el programa a través de sus profesores?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la vinculación de los programas de asignatura con otros similares
respecto al Modelo propuesto por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
vinculación de los programas de asignatura con otros similares?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

20. PROGRAMA ACADÉMICO DEL SERVICIO SOCIAL.


Modelo
El servicio social que realizan los pasantes de las carreras del área es parte fundamental de
su formación académica. Debe haber un programa y una supervisión académica adecuada
que ofrezca al pasante el apoyo indispensable en la solución de los problemas profesionales
a los que por vez primera se enfrenta.
Si las condiciones del servicio social exigen un ejercicio profesional autónomo, es
conveniente que los alumnos lo hagan una vez aprobado el examen profesional.
Es sustantivo que el servicio social se realice en condiciones favorables al desarrollo y
enriquecimiento de los estudiantes como personas y como profesionales. Por lo que no se
justifica que lo cubran en el desempeño de actividades que no contribuyen al logro del
perfil del egresado.

Situación actual
¿En dónde desarrollan su servicio social los pasantes del programa?
¿Se tiene un programa académico para desarrollar durante el servicio social?
¿Cómo se controlan las actividades académicas y profesionales del pasante?
¿Qué problemas tienen los alumnos durante el desarrollo de su servicio social?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación del programa académico del servicio social respecto al Modelo
propuesto por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar el
programa académico del servicio social?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

21. COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Modelo
Todo programa de educación superior en ciencias de la salud debe tener un coordinador, de
preferencia de tiempo completo, que sea el responsable de la administración académica del
mismo. Entre sus funciones está prever la existencia de recursos necesarios al desarrollo
óptimo del programa (profesores, campos clínicos, laboratorios, trabajo de campo, etc.),
supervisar su cumplimiento, elaborar calendarios de actividades semestrales e
intersemestrales, encabezar la evaluación sistemática del programa, coordinar el trabajo de
las academias, responsabilizarse de las estadísticas correspondientes, atender a las
observaciones de profesores y alumnos, elaborar junto con ellos el plan de desarrollo del
programa, etc. Esto es, el coordinador debe tener una visión completa del programa en el
momento y a futuro, así como funciones bien establecidas y un perfil definido, debe ser
profesor del programa, tener formación pedagógica y recibir una retribución adecuada a su
función.

Situación actual
¿Cuál es la formación académica del actual coordinador del programa?
¿Cuánto tiempo dedica al día a lo coordinación del programa?
¿Cuáles son las principales funciones del coordinador del programa?
¿Cuál es la retribución que recibe el coordinador del programa por desarrollar esa función?
¿Qué otras funciones o trabajos, además de la de coordinador, tiene el responsable actual
del programa?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la coordinación del programa respecto al Modelo propuesto por el
CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
coordinación del programa?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

22. DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SOBRE EL PROGRAMA

Modelo
Los programas de educación superior en ciencias de la salud deben ser objeto de estudio y
de investigación científica. En todos los programas de educación superior es necesario
obtener información de manera rigurosa para contestar preguntas fundamentales sobre su
administración: ¿Se está alcanzando el perfil del egresado del programa?, ¿qué atributos de
éste perfil no se cubren?, ¿los contenidos y los procedimientos utilizados son los más
adecuados para lograr los atributos que se pretende?, ¿los instrumentos para medir las
características de los alumnos al iniciar y al finalizar el programa son válidos y confiables?,
¿se tiene los recursos indispensables para que todos los alumnos logren el perfil de egreso?
y ¿la sustitución de unos recursos por otros afecta el logro de dicho perfil?
Un programa de educación superior que no se investiga a sí mismo se administra en
función de variables no académicas, lo que en definitiva impacta de manera negativa en su
calidad pedagógica.

Situación actual
¿Se hace investigación sobre el programa?
¿Cuántas personas desarrollan investigación sobre el programa?
¿Qué investigaciones sobre el programa se desarrollan actualmente?
¿Cuáles son las presentaciones académicas y publicaciones de resultados de investigación
sobre el programa que se han hecho durante los últimos tres años?
¿De qué manera han impactado el desarrollo del programa los resultados de la
investigación realizada? ¿han servido para tomar decisiones? ¿cuáles?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la investigación científica sobre el programa respecto al Modelo
propuesto por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
investigación científica sobre el programa?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

23. SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

Modelo
Este proceso es una fuente de información importante para conocer hasta dónde el
programa da respuesta a su razón de ser y, para reorientarlo en caso necesario. El
seguimiento de egresados debe ser llevado a cabo de manera formal en su diseño y
ejecución, e informal cuando se propicia la integración de grupos de egresados (sociedad de
ex-alumnos) con propósitos académicos y sociales que contribuyan al programa; esta
posibilidad permite al mismo tiempo un seguimiento estrecho y personalizado de los
egresados.

Situación actual
¿Se hace un seguimiento permanente de egresados?
¿Se tienen estudios aislados de seguimiento?
¿Existe sociedad de exalumnos?
¿De acuerdo con los resultados del seguimiento de egresados el programa responde a su
justificación o razón de ser?
¿De que manera han impactado los resultados del seguimiento de egresados al propio
programa?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación del seguimiento de egresados respecto al Modelo propuesto por el
CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar el
seguimiento de egresados?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

24. TOTAL DE HORAS/SEMANA/MES PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE


ESTUDIOS

Modelo
Esta medida permite conocer la proporción del banco de horas del programa dedicadas a las
actividades docentes. De acuerdo con el Modelo Educativo del CCS un programa de
educación superior en el área de la salud debe dedicar tiempo a la docencia, a la
investigación y a los servicios.

Situación actual
¿Cuántas horas totales tiene el banco de horas del programa?
¿Cuántas de las horas del banco se dedican a actividades docentes (frente a grupo: Tabla
7)?
¿Cuántas de las horas del banco se dedican a la investigación?
¿Cuántas de las horas del banco se dedican a los servicios?
¿Cuántas de las horas del banco se dedican a la extensión?
¿Cuántas de las horas del banco se dedican a la administración académica?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación del banco de horas para el desarrollo del plan de estudios respecto al
Modelo propuesto por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
utilización del banco de horas del programa?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?
TABLA 7. TOTAL DE HORAS/SEMANA/MES PARA EL DESARROLLO DEL PLAN
DE ESTUDIOS

En la columna HORAS/SEMANA liste el número de horas que se necesitan para cubrir las
necesidades de clase teóricas o prácticas (horas de profesor frente a grupo) de acuerdo con
el semestre o año académico; en la columna GRUPOS especifique el número de grupos que
hay en ese semestre o año académico y en la columna DEMANDA especifique el número
total de horas frente a grupo que se requieren por semestre (hrs/sem/mes x número de
grupos).
Horas/Sema Núm. de Demanda
Semestre na/Mes por grupos de horas
grupo frente a
grupo









10º
11º
12º
25. PLANEACIÓN DEL PROGRAMA

Modelo
Los responsables de la administración académica del programa deben contar con un plan de
desarrollo que les permita tomar decisiones y conducirlo. Este plan debe desprenderse del
plan de desarrollo institucional y tener objetivos y metas claras a corto, mediano y largo
plazo, así como estrategias y planes específicos para lograr dichas metas: en docencia
(disminuir la deserción y la reprobación, aumentar la eficiencia terminal y generacional,
etc.), en investigación (definir y operar líneas y proyectos de investigación educacional y
disciplinaria, producir publicaciones, etc.), y en servicios (participación en programas de
salud, consultas, pláticas de promoción de la salud, etc.). En la planeación también se debe
prever la necesidad de recursos (profesores, infraestructura, material y equipo de apoyo a la
docencia y a la investigación, financiamiento, etc.). Los responsables del programa, así
como los profesores y alumnos deben tener una idea muy clara de cómo va a estar el
programa en el futuro inmediato y mediato.

Situación actual
¿El programa tiene un plan de desarrollo?
¿El programa tiene objetivos y metas claras a corto mediano y largo plazo?
¿El programa tiene estrategias y planes específicos para la docencia, la investigación y el
servicio?
¿Quiénes participaron en la elaboración del plan de desarrollo?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la planeación del programa respecto al Modelo propuesto por el
CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
planeación del programa?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

26. SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA.

Modelo
Todo programa requiere de información completa y oportuna para su adecuada
administración y para la definición de metas y proyectos de desarrollo. La información
debe referirse a: matrícula total, alumnos de primer ingreso, alumnos egresados y titulados,
índice de reprobación por materia, deserción, promedio general y por asignatura,
cumplimiento de actividades docentes, etc.

Situación actual
¿Cómo está constituido el sistema de información del programa? ¿existe un sistema
integrado o está formado por bases de datos dispersas y aisladas unas de otras?
¿Qué información tiene el sistema? ¿cómo se actualiza la información del sistema?
¿Quiénes tienen acceso al sistema de información?
¿Se utiliza dicha información para la evaluación interna del programa y para la toma de
decisiones?
Favor de proporcionar la información solicitada en la tabla 8

Problemas identificados
¿Cuál es la situación del sistema de información del programa respecto al Modelo
propuesto por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar el
sistema de información del programa?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?
TABLA 8. SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA

1.- Fecha de fundación del programa: año________

2. NÚMERO DE ALUMNOS SEGÚN TIPO Y GENERACIÓN DE INGRESO (Si el


ingreso es semestral, favor de indicarlo y ajustar la tabla hasta que considerar la última
generación de ingreso que asiste a actividades académicas regulares)

Generación de No de No de No de No de No de
ingreso alumnos aspirantes alumnos alumnos alumnos que
que regulares rezagados han
ingresaron desertado
Última
Penúltima
Antepenúltima
Cuarta última
Quinta última

TOTAL

3.- NÚMERO DE ALUMNOS SEGÚN TIPO Y GENERACIÓN DE EGRESO

Generación de No de No de No de No de No de No de
egreso alumnos alumnos alumnos aspirantes alumnos alumnos que
titulados egresados que rezagados desertaron
ingresaron
Última
Penúltima
Antepenúltima
Cuarta última
Quinta última

TOTAL

4. Primer ingreso: mujeres______ hombres______

5. Matrícula total mujeres______ hombres______


6. Número de alumnos regulares e irregulares según ciclo escolar (año, semestre, trimestre,
etc.) especifique la unidad utilizada. (Ajuste la tabla según sus necesidades)

CICLO ESCOLAR ALUMNOS ALUMNOS TOTAL DE


REGULARES IRREGULARES ALUMNOS









10º
11º
12º

TOTAL

7.- Número de profesores/horas

7.1 Profesores de tiempo completo_______(con un total de_____horas/semana/mes)


7.2 Profesores de medio tiempo_________ (con un total de_____horas/semana/mes)
7.3 Profesores de horas________________ (con un total de____ horas/semana/mes)

8.- Número de horas/semana/mes según actividades de los profesores.

8.1 Docencia frente a grupo____________


8.2 Investigación_________
8.3 Administración_______
8.4 Servicio ____________.
8.5 Otras ______________(especificar)________________________________
9.- Número de materias, número de horas (suma de las horas a la semana que tiene cada
materia), número de créditos (suma de los créditos que tiene cada materia en ese ciclo) y
número de grupos según ciclo escolar (especificar la unidad del ciclo escolar: año,
semestre, cuatrimestre, etc. Si es necesario ajuste la tabla de acuerdo con la unidad de ciclo
escolar que tiene el programa).

CICLO No DE No de No de créditos No de grupos


ESCOLAR MATERIAS horas/semana









10º
11º
12º

TOTAL
5. TALLER PARA PROFESORES DEL PROGRAMA.

El taller para los profesores considera la evaluación de 13 indicadores. Si se estima un


tiempo aproximado de 30 minutos para evaluar cada indicador se requieren entre 6 y 7
horas para su desarrollo. El taller se llevará a cabo de acuerdo con las condiciones del
programa y con las preferencias de los participantes; se puede organizar, por ejemplo, en 4
sesiones de 2 horas cada una; a razón de una sesión por semana en cada asignatura.

DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EL TALLER

Plan de estudios
Perfil del alumno de primer ingreso
Perfil del egresado
Unidades didácticas
Evaluaciones (pruebas, informes, listas de cotejo, etc.)
Estatuto del personal académico y contrato colectivo de trabajo

Es importante que en este taller participen profesores de todas las unidades didácticas que
forman parte del plan de estudios. De manera ideal los profesores que imparten la misma
materia (academias o departamentos) trabajarán en equipo, si únicamente hay un profesor
por unidad didáctica puede trabajar de manera independiente. Las sesiones del taller de
profesores no tienen que realizarse de manera simultanea; por ejemplo, los profesores de la
asignatura x pueden tener su sesión los lunes y los de la asignatura y los martes. Si los
profesores van a trabajar individualmente, pueden realizar el trabajo a la hora y en el lugar
que más les convenga. El equipo responsable de la autoevaluación integrará los resultados
del trabajo realizado por los profesores.

DESARROLLO DEL TALLER

Realizar una lectura colectiva del Modelo correspondiente al indicador


Plantear las preguntas del inciso Situación actual y dar una respuesta grupal; es
importante consultar los documentos correspondientes y ofrecer una respuesta
fundada en los mismos
Integrar una respuesta grupal a las preguntas del inciso Problemas identificados
Desarrollar las propuestas colectivas solicitadas en Posibles soluciones
Por último, regresar al inicio para continuar el proceso con el siguiente
indicador.
INDICADORES A EVALUAR.

1. COHERENCIA DEL PLAN DE ESTUDIOS CON EL PERFIL DE INGRESO


(Este indicador debe ser analizado por los profesores que reciben a los alumnos de primer
ingreso)

Modelo
El plan de estudios es el camino que tiene que recorrer el alumno para lograr los atributos
del perfil de egreso a partir del de ingreso. El plan debe iniciarse precisamente en el nivel
académico y de desarrollo psicológico (conocimientos, actitudes y habilidades) que tiene
el alumno que ingresa al programa. Por ejemplo: un plan de estudios no es congruente con
el perfil del alumno de primer ingreso si exige a sus alumnos de ingreso reciente que lean
bibliografía en alguna lengua extranjera que no establece como atributo inicial.

Situación actual
¿Con qué preparación académica llegan los alumnos de primer ingreso al curso?
¿Los alumnos que empiezan el curso tienen la formación requerida?
(Se sugiere elaborar un listado con los atributos del perfil de primer ingreso y establecer si
resultan excesivos, insuficientes, suficientes o no relevantes respecto a cada una de las
materias del ciclo inicial. Véase tabla 1).

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la coherencia del plan de estudios con el perfil del alumno de
primer ingreso respecto al Modelo propuesto por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
coherencia del plan de estudios con el perfil del alumno de nuevo ingreso?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?
TABLA 1. COHERENCIA DEL PLAN DE ESTUDIOS CON EL PERFIL DEL ALUMNO DE PRIMER INGRESO (Indicador 15)

A continuación liste los atributos del perfil del alumno de primer ingreso y establezca si para su materia los atributos del perfil del
alumno de primer ingreso son suficientes (S), insuficientes (I), excesivos (E) o no relevantes (NR) para cursarla. Lo importante es
establecer si el perfil del alumno de primer ingreso garantiza que los alumnos tengan los elementos necesarios para iniciar con éxito el
programa. Obviamente, una materia a la que todos los atributos del perfil de ingreso resultan insuficientes o no relevantes será una
materia en la que los alumnos que inician el programa tendrán serios problemas. (Es necesario llenar una tabla por cada materia del
plan de estudios).

ATRIBUTOS DEL PERFIL DEL ALUMNO DE PRIMER INGRESO (Nombre de la asignatura a la que corresponde la tabla)
S I E NR
2. COHERENCIA INTERNA DEL PLAN DE ESTUDIOS

Modelo
El plan de estudios es una manera, de entre varias, en que se puede lograr el perfil de
egreso. Visto en su conjunto, el plan de estudios puede ser congruente con el perfil de
ingreso y con el de egreso; sin embargo, cuando se analiza el camino que el alumno recorre
puede hacerse evidente que no es el más adecuado. Evaluar la coherencia interna del plan
de estudios se refiere, precisamente, a establecer si ese camino entre un perfil y el otro es el
más recto posible, o por lo menos si no es el más tortuoso y complicado.
La coherencia interna del plan tiene dos dimensiones: la coherencia horizontal y la
coherencia vertical. En cuanto a la primera, es importante que las materias o módulos que
se llevan simultáneamente estén lo más relacionados entre sí que sea posible, de forma tal
que el alumno se concentre en pocos objetos de estudio, aunque se aborden desde
diferentes perspectivas, y no disperse su atención en el aprendizaje simultáneo de muchos
objetos poco relacionados entre sí. Respecto a la coherencia vertical es importante
establecer si el plan de estudios permite a los alumnos adquirir conocimientos, actitudes y
habilidades de manera secuencial y lógica.

Situación actual
¿Los alumnos llegan con los conocimientos indispensables para abordar con éxito el
estudio de su materia?
¿Propone usted que su materia se estudie en otro semestre? Si sí ¿en cuál? ¿por qué?
Para concentrar la información proporcionada por los profesores de cada asignatura se
sugiere utilizar la tabla 2.

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la coherencia interna del plan de estudios respecto al Modelo
propuesto por el CCS? (Se sugiere auxiliarse de la tabla 2)

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
coherencia interna del plan de estudios?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?
TABLA 2. COHERENCIA INTERNA DEL PLAN DE ESTUDIOS

A continuación liste en la columna ASIGNATURA las materias, módulos o programas de


asignatura que conforman el plan de estudios; en la columna correspondiente a coherencia
HORIZONTAL señale si la materia está bien ubicada tomando en consideración las que se
cursan simultáneamente; en la columna de coherencia VERTICAL considere si el momento
en que se lleva la materia es el adecuado en consideración de las materias antecedentes y
consecuentes.

MATERIA O MÓDULO C. HORIZONTAL C. VERTICAL

% de materias bien ubicadas

% total de materias bien ubicadas, horizontal


y verticalmente, en el plan de estudios

3. COHERENCIA DEL PLAN DE ESTUDIOS CON EL CURRÍCULO OCULTO

Modelo
En todo momento debe existir congruencia entre lo que se dice y lo que se hace, entre el
deber ser y el ser, entre lo que se dice a los alumnos que deben ser y hacer y lo que son y
hacen los profesores. En ciencias de la salud los contenidos de los planes de estudio en los
que se debe buscar congruencia con el currículo oculto deben ser, principalmente, los que
se refieren a los siguientes tres aspectos: la relación profesional-paciente que se enseña a
los alumnos y la relación de los profesionales con los pacientes en clínicas universitarias y
en los servicios de salud a donde acuden los alumnos; el perfil de egreso y los atributos que
tiene la mayoría de los profesores (por ejemplo: se pretende formar profesionales generales
y la mayoría de los docentes son especialistas, se busca educar trabajadores de la salud para
una práctica preventiva y los profesores se dedican al ejercicio curativo, se necesita
preparar investigadores y ningún catedrático lo es, etc.) y, los valores que se pretende
inculcar a los alumnos como personas y profesionistas, y el trato que se les da (por
ejemplo: que sean participativos y las oportunidades que realmente se les ofrece para que
participen; el respeto que se les tiene, etc.).

Situación actual
¿Qué tanto el perfil de los profesores del programa corresponde al perfil del egresado?
¿Qué tan coherente es la relación médico paciente en las instituciones de salud donde
acuden los alumnos con la relación teórica que se supone deben tener los alumnos y futuros
profesionistas con los pacientes?
¿Es el trato que dan los profesores a los alumnos coherente con los atributos que se espera
aprendan y desarrollen?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la coherencia del plan de estudios con el currículo oculto respecto
al Modelo propuesto por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
coherencia del plan de estudios con el currículo oculto?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

4. CARGA ACADÉMICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

Modelo
Ésta es un indicador de la posibilidad de que los alumnos logren cubrir el perfil de egreso
en el tiempo establecido para su desarrollo. Un plan de estudios puede ser coherente con los
perfiles de ingreso y egreso, y tener coherencia interna; sin embargo, si su carga académica
es excesiva es poco probable que los estudiantes la aprendan en el periodo planeado. La
coherencia se refiere a lo que se enseña y a la secuencia en que se enseña. La carga
académica a la posibilidad de que el alumno aprenda lo que se le enseña en el tiempo
establecido para ello. La carga académica se puede calcular si se considera que por cada
hora de clase de teoría el alumno necesita como mínimo una hora de estudio individual o en
grupo para preparar el tema antes de la clase o para repasarlo, preparar evaluaciones, hacer
tareas, informes, reportes, etc. después de clase. Lo ideal es que el programa no tenga más
de 20 horas semanales de actividades teóricas. Esto representa si se suman las 20 horas que
corresponden a la preparación o a repaso, 40 horas más el tiempo que se dedique a las
actividades prácticas.

Situación actual
¿Cuántas horas a la semana tienen de clases teóricas y prácticas los alumnos de los
diferentes ciclos del programa?
¿Es suficiente el tiempo disponible para terminar el programa de la asignatura que imparte?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la carga académica del plan de estudios respecto al Modelo
propuesto por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la carga
académica del plan de estudios?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

5. ESTRUCTURA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS.

Modelo
En todo plan de estudios la estructura de las unidades didácticas debe ser uniforme, y por lo
menos debe incluir: nombre de la unidad, ubicación en el plan de estudios (unidades
precedentes requeridas, unidades subsecuentes, número de horas/semana y créditos),
objetivos (en los que se explicitan las contribuciones de la unidad al perfil del egresado),
contenido temático desglosado por sesiones, metodología de enseñanza-aprendizaje
(actividades teóricas, prácticas y teórico-prácticas para el logro de los objetivos
planteados), evaluación, bibliografía (básica y complementaria con nombre del libro o
revista científica, autor o autores, editorial y año de publicación), y ficha biográfica en la
que se aprecie la formación y las actividades profesionales del profesor que imparte la
unidad (si son varios deberá aparecer la ficha de cada uno); por último, es importante
asentar el nombre o los nombres de quienes la diseñaron y responden por ella, así como la
fecha de elaboración o de la última actualización.
En el caso de unidades teórico-prácticas debe estar incluido el programa de prácticas con
las mismas características, además de las medidas de seguridad y las indicaciones para el
desecho de residuos biológicos o químicos.

Situación actual
¿Qué información tienen los programas de asignatura?
¿Tienen una presentación homogénea los programas de asignatura? (Se sugiere concentrar
la información obtenida en cada asignatura en la tabla 3).

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la presentación de los programas de asignatura respecto al Modelo
propuesto por el CCS? (Auxíliese de la tabla 3)

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
presentación de los programas de asignatura?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?
TABLA 3. PRESENTACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

A continuación liste en la columna UNIDADES DIDÁCTICAS las materias que constituyen el plan de estudios y marque si tienen o
no los siguientes elementos: 1) Nombre de la materia, 2) asignaturas precedentes, 3)asignaturas consecuentes, 4) número de
horas/semana, 5) créditos, 6) objetivos, 7) contribución de la asignatura al perfil del egresado, 8) contenido temático, 9) sesiones para
los contenidos temáticos, 10) metodología de enseñanza-aprendizaje, 11) evaluación de alumnos, 12) bibliografía básica, 13)
bibliografía complementaria, 14) ficha biográfica del profesor, 15) nombre(s) de las personas que elaboraron el programa, 16) fecha de
elaboración o de la última actualización del programa.
UNIDAD DIDÁCTICA ELEMENTOS DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
6. CONGRUENCIA DE LOS OBJETIVOS DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
CON EL PERFIL DE EGRESO.

Modelo
Los objetivos de las unidades didácticas deben establecerse con miras a lograr el perfil de
egreso, no en función del saber existente en la materia o de la sabiduría del profesor. En
estos términos, los objetivos de las unidades deben referirse de manera explícita a los
atributos del perfil de egreso. Este indicador está relacionado con el del punto 16
(coherencia entre el perfil del egresado y el plan de estudios) que evalúa la coherencia
general de los contenidos y métodos de las unidades del plan de estudios con el perfil de
egreso; para responder ese indicador no es necesario analizar los objetivos de cada unidad.
En el indicador 16 puede haber coherencia; sin embargo, cuando se elaboran los programas
de las unidades y sus objetivos se puede perder de vista el perfil del egresado y la
congruencia con el mismo.

Situación actual
¿Cuántos objetivos de asignatura no son congruentes con el perfil de egreso?
¿Cuántas materias tienen objetivos no congruentes con el perfil de egreso?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la congruencia de los objetivos de asignatura con el perfil de egreso
respecto al Modelo propuesto por el CCS? (Auxíliese de los resultados obtenidos en las
tablas 4)

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
congruencia de los objetivos de asignatura con el perfil de egreso?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?
TABLA 4. CONGRUENCIA DE LOS OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURA CON EL PERFILDE EGRESO

Nombre de la asignatura _________________________________________________________________

A continuación liste los atributos del perfil de egreso y asigne a cada uno de los objetivos de la asignatura (utilice una hoja por
programa de asignatura) en análisis un número; posteriormente mencione si los objetivos son congruentes (c), incongruentes (i) o no
relevantes (nr) con los atributos del perfil de egreso. Naturalmente un objetivo de asignatura siempre deberá ser congruente con algún
atributo del perfil del egresado; un objetivo incongruente o no relevante con los atributos del perfil del egresado, sale sobrando.(Es
importante que todas las asignaturas del plan de estudios realicen el ejercicio sugerido en esta tabla)

ATRIBUTOS DEL PERFIL DE EGRESO OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
7. CORRESPONDENCIA DE LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS CON LOS
OBJETIVOS DE LAS ASIGNATURAS

Modelo
Los contenidos temáticos de las unidades deben corresponder con sus objetivos; no deben
excederlos ni resultar insuficientes.

Situación actual
¿Los contenidos de los programas de asignatura corresponden con los objetivos de la
misma?
¿Cuántos de los contenidos temáticos de los programas de asignatura no corresponden a un
objetivo explícito?
¿Cuántos objetivos de asignatura no tienen contenidos temáticos?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la correspondencia de los contenidos temáticos con los objetivos de
asignatura respecto al Modelo propuesto por el CCS? (Auxíliese de las tablas 5)

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
correspondencia de los contenidos temáticos con los objetivos de las asignaturas?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?
TABLA 5. CORRESPONDENCIA DE LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS CON LOS OBJETIVOS DE LAS ASIGNATURAS

En la primera columna del siguiente cuadro liste los objetivos de la asignatura y en el primer renglón los contenidos temáticos de la
misma (los contenidos temáticos aparecen numerados). Posteriormente busque los temas que pertenecen a cada objetivo y marque con
una cruz la celda correspondiente. (Utilice una hoja por asignatura, es importante que en todas se realice el ejercicio).

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA CONTENIDOS TEMÁTICOS


(escriba el nombre de la asignatura a la que corresponda
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
la tabla)

¿Cuántos contenidos temáticos no corresponden a ningún objetivo?


¿Cuántos objetivos no tienen contenido temático?
8. CORRESPONDENCIA DE LA METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE CON LOS CONTENIDOS Y CON LOS OBJETIVOS DE LAS
UNIDADES

Modelo
La metodología de enseñanza-aprendizaje se refiere a la forma en la que se enseñan y
aprenden los temas de las unidades; incluye las actividades académicas de los profesores
(de enseñanza como: asesoría, coordinación, exposición, supervisión, elaboración de
apuntes, textos, material de apoyo, etc.), y las actividades académicas de los alumnos (de
aprendizaje como: asistencia a clases, círculos de estudio, búsqueda de información,
realización de prácticas, visitas y viajes de estudio, etc.). La metodología de enseñanza-
aprendizaje que el Comité propone y que conjunta la mayoría de las actividades de
enseñanza-aprendizaje es la activo-participativa. Ésta se caracteriza por la integración entre
la teoría y la práctica, la discusión crítica y la realización de investigación en la materia de
estudio6.

Situación actual
¿Cuáles son las metodologías de enseñanza-aprendizaje que se utilizan en el programa?
¿Cuál es la metodología de enseñanza-aprendizaje que se utiliza con mayor frecuencia?
¿En qué casos la metodología de enseñanza-aprendizaje no es la más adecuada de acuerdo
con los contenidos?
¿En qué casos la metodología de enseñanza-aprendizaje no es la más adecuada para lograr
los objetivos de la asignatura?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la correspondencia de la metodología de enseñanza aprendizaje con
los contenidos de estudio y con los objetivos de asignatura respecto al Modelo propuesto
por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
correspondencia de la metodología de enseñanza aprendizaje con los contenidos de estudio
y con los objetivos de asignatura?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

9. LA EVALUACIÓN REALIZADA A LOS ALUMNOS EN LAS UNIDADES


DIDÁCTICAS

Modelo
La evaluación de alumnos en las unidades debe realizarse en tres momentos: al iniciar el
curso (evaluación diagnóstica), durante el curso (evaluación formativa) y al terminar el
curso (evaluación final o sumativa). Los objetivos de las evaluaciones son diferentes.
Desde la perspectiva del modelo educativo del CCS la evaluación diagnóstica es importante

6 Una descripción detallada de la metodología activo-participativa puede consultarse en: Viniegra Velásquez L. Op. Cit.
porque permite establecer el nivel de conocimientos que el alumno posee y a partir de los
cuales empieza el desarrollo del curso; la evaluación formativa permite apoyar y
retroalimentar al alumno durante el curso, este tipo de evaluación es fundamental en
ciencias de la salud ya que requiere de supervisión y asesoría estrecha de las actividades de
aprendizaje que realizan los alumnos con los pacientes y, por último, la evaluación final
permite calificarlo con fines de acreditación.

Situación actual
¿Qué tipos de evaluación se hace a los alumnos en los programas de asignatura?
¿Se supervisa y asesora a los alumnos durante el desarrollo de sus actividades académicas?
¿en cuáles sí y en cuáles no?
¿Se hace un diagnóstico de la situación académica de los alumnos que inician el curso? ¿en
cuántas materias se hace?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la evaluación que se hace a los alumnos en los programas de
asignatura respecto al Modelo propuesto por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
evaluación de los alumnos en los programas de asignatura?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

10. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LAS EVALUACIONES REALIZADAS A


LOS ALUMNOS EN LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURA

Modelo
Las evaluaciones que se realizan a los alumnos deben ser válidas y confiables. La validez
de la evaluación se refiere a que los instrumentos y procedimientos de evaluación midan los
conocimientos, las habilidades o las actitudes que el alumno debe haber adquirido. Por
ejemplo: no se puede evaluar el peso de un objeto con un metro, de igual forma no es
válido evaluar las habilidades psicomotoras con exámenes de opción múltiple. La
confiabilidad de la evaluación se refiere a la consistencia que tienen los resultados de la
evaluación realizada. Una prueba carece de confiabilidad si cada vez que se utiliza en un
mismo sujeto da resultados diferentes. Lo ideal es que cada profesor constate la validez y la
confiabilidad de los instrumentos y procedimientos de evaluación que utiliza y procure
mejorarlos de manera permanente.

Situación actual
¿Se conoce la validez y la confiabilidad de las evaluaciones que se hacen a los alumnos?
¿Cómo se estableció la validez y la confiabilidad de las evaluaciones que se realizan a los
alumnos?
¿Son justos los criterios que se utilizan para evaluar el aprendizaje?
¿Se utilizan criterios de evaluación que no tienen nada que ver con el aprovechamiento en
la materia?
¿Se evalúan contenidos que no forman parte de los contenidos temáticos?
¿Qué tan frecuentes son las quejas de los alumnos respecto a las evaluaciones que
presentan?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la validez y confiabilidad de las evaluaciones realizadas a los
alumnos en los programas de asignatura respecto al Modelo propuesto por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
validez y la confiabilidad de las evaluaciones realizadas a los alumnos en los programas de
asignatura?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

11. CONDICIONES LABORALES DE LOS PROFESORES

Modelo
Para que los profesores de las unidades didácticas se desarrollen de manera óptima es
necesario, entre otras cosas, que gocen de las condiciones laborales idóneas: estabilidad
laboral, espacios de trabajo adecuados, recursos suficientes, reconocimiento económico,
reconocimiento no pecuniario, carrera académica, y ambiente de trabajo propicio.

Situación actual
¿Se tiene estabilidad laboral en el programa?
¿Hay suficientes espacios para la realización del trabajo académico?
¿Se tienen los recursos necesarios para la realización del trabajo académico?
¿Se reconoce el trabajo realizado?
¿Existe la carrera académica; esto es, la posibilidad real de ascender en el escalafón
académico establecido en los estatutos correspondientes?
¿Es adecuado el ambiente de trabajo?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de las condiciones laborales de los profesores de los programas de
asignatura respecto al Modelo propuesto por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar las
condiciones laborales de los profesores de los programas de asignatura?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

12. CORRESPONDENCIA DE LOS RECURSOS CON LAS NECESIDADES DE


LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
Modelo
Todo programa debe tener la infraestructura física, los recursos materiales y los financieros
para el desarrollo óptimo de las actividades académicas (teórico-prácticas) de las unidades
didácticas.

Situación actual
¿Cuántos profesores dejaron de realizar actividades académicas fundamentales para el
logro del perfil del egresado por falta de recursos?
¿Cuántos profesores consideran que la falta de recursos es un obstáculo fundamental para
mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje?
¿Qué recursos se requieren con urgencia para el desarrollo de los programas de asignatura?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la correspondencia de los recursos existentes con las necesidades
de los programas de asignatura respecto al Modelo propuesto por el CCS? (Auxíliese de los
resultados obtenidos en las tablas 6)

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
correspondencia de los recursos existentes con las necesidades de los programas de
asignatura?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?
TABLA 6. CORRESPONDENCIA DE LOS RECURSOS EXISTENTES CON LAS
NECESIDADES DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURA

Nombre de la asignatura_____________________________________________________

A continuación liste en las columnas INFRAESTRUCTURA, MATERIAL y EQUIPO los


recursos necesarios para la realización de actividades académicas establecidas en su
programa de asignatura para alcanzar los objetivos de la misma; en la columna marcada
con E escriba si existe el recurso correspondiente (Es importante que se llene esta tabla en
cada asignatura, utilice hojas adicionales si es necesario)
INFRAESTRUCTURA E MATERIAL E EQUIPO E

13. ADECUACIÓN DE LA BIBLIOHEMEROTECA A LAS NECESIDADES DE


LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Modelo
El atributo más importante de la bibliohemeroteca debe ser su correspondencia con las
unidades didácticas; es decir, debe tener, por lo menos, los libros y las revistas citados en la
bibliografía básica y complementaria de las unidades didácticas. Es difícil que cada
programa tenga su bibliohemeroteca; sin embargo, es importante que la general tenga los
recursos mínimos para apoyar a los alumnos y a los profesores.

Situación actual
¿Cuántos de los libros que aparecen la bibliografía básica y complementaria en los
programas de asignatura se tienen en la bibliohemeroteca o centro de información?
¿Cuántos ejemplares se tienen en promedio de cada título?
¿Qué requisitos se tienen para que los alumnos puedan acceder al acervo
bibliohemerográfico?
¿Qué mecanismos se utilizan para la adquisición de nuevos títulos?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la bibliohemeroteca del programa respecto al Modelo propuesto
por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
bibliohemeroteca del programa?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?
TABLA 7. ADECUACIÓN DE LA BIBLIOHEMEROTECA A LAS NECESIDADES DE
LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURA

Nombre de la asignatura_____________________________________________________

A continuación liste en la columna BIBLIOGRAFÍA los libros y revistas de la bibliografía


que aparece en el programa de la asignatura (llenar una tabla 7 para cada programa o
asignatura) y en la columna E escriba si en la biblioteca, hemeroteca o centro de
información se tiene el ejemplar y en la columna N si se tiene un número suficiente de
acuerdo con el número de alumnos que lo requieren.

BIBLIOGRAFÍA E N
6. TALLER PARA ALUMNOS DEL PROGRAMA.

El taller para los alumnos considera la evaluación de 10 indicadores. Si se estima un tiempo


aproximado de 30 minutos para evaluar cada indicador se requieren aproximadamente 5
horas para su desarrollo. El taller se llevará a cabo de acuerdo con las condiciones del
programa y con las preferencias de los participantes; se puede organizar, por ejemplo, en 3
sesiones de 2 horas cada una; a razón de una sesión por semana, el taller quedaría
concluido en menos un mes.

DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EL TALLER

Plan de estudios
Perfil del egresado
Unidades didácticas
Evaluaciones (pruebas, informes, listas de cotejo, etc.)

Es importante que en este taller participen alumnos de todos los ciclos escolares
(trimestres, cuatrimestres, semestres o años, depende de la unidad de tiempo en que se
organice el programa). Se sugiere integrar un grupo de alumnos, de preferencia escogidos
de manera aleatoria, por cada año que dure el curso. Por ejemplo: en un programa de cinco
años organizado en trimestres se integrarían 5 grupos, cada uno de ellos con 4 alumnos (un
alumno por trimestre).

DESARROLLO DEL TALLER

Realizar una lectura colectiva del Modelo correspondiente al indicador


Plantear las preguntas del inciso Situación actual y dar una respuesta grupal; es
importante consultar los documentos correspondientes y ofrecer una respuesta
fundada en los mismos
Integrar una respuesta grupal a las preguntas del inciso Problemas identificados
Desarrollar las propuestas colectivas solicitadas en Posibles soluciones
Por último, regresar al inicio para continuar el proceso con el siguiente
indicador.
INDICADORES A EVALUAR

1. COHERENCIA DEL PLAN DE ESTUDIOS CON EL PERFIL DE INGRESO

Modelo
El plan de estudios es el camino que tiene que recorrer el alumno para lograr los atributos
del perfil de egreso a partir del de ingreso. El plan debe iniciarse precisamente en el nivel
académico y de desarrollo psicológico (conocimientos, actitudes y habilidades) que tiene
el alumno que ingresa al programa. Por ejemplo: un plan de estudios no es congruente con
el perfil del alumno de primer ingreso si exige a sus alumnos de ingreso reciente que lean
bibliografía en alguna lengua extranjera que no establece como atributo inicial.

Situación actual
¿Cuál es la dificultad que tienen los cursos con los que inicia (inició) su carrera?
¿Cuáles son los cursos del primer ciclo que más se le dificultan o se le dificultaron? ¿por
qué?

Problemas identificados
¿Cuál es la coherencia del plan de estudios con el perfil del alumno de primer ingreso
respecto al Modelo propuesto por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
coherencia del plan de estudios con el perfil del alumno de nuevo ingreso?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

2. COHERENCIA INTERNA DEL PLAN DE ESTUDIOS

Modelo
El plan de estudios es una manera, de entre varias, en que se puede lograr el perfil de
egreso. Visto en su conjunto, el plan de estudios puede ser congruente con el perfil de
ingreso y con el de egreso; sin embargo, cuando se analiza el camino que el alumno recorre
puede hacerse evidente que no es el más adecuado. Evaluar la coherencia interna del plan
de estudios se refiere, precisamente, a establecer si ese camino entre un perfil y el otro es el
más recto posible, o por lo menos si no es el más tortuoso y complicado.
La coherencia interna del plan tiene dos dimensiones: la coherencia horizontal y la
coherencia vertical. En cuanto a la primera, es importante que las materias o módulos que
se llevan simultáneamente estén lo más relacionados entre sí que sea posible, de forma tal
que el alumno se concentre en pocos objetos de estudio, aunque se aborden desde
diferentes perspectivas, y no disperse su atención en el aprendizaje simultáneo de muchos
objetos poco relacionados entre sí. Respecto a la coherencia vertical es importante
establecer si el plan de estudios permite a los alumnos adquirir conocimientos, actitudes y
habilidades de manera secuencial y lógica.

Situación actual
¿Llega usted con los conocimientos indispensables para abordar con éxito el estudio de las
unidades didácticas? (Liste las materias que haya cursado o que curse actualmente y
especifique su respuesta para cada una de ellas).
¿Propone usted que alguna de las materias se estudie en otro ciclo? Si sí ¿en cuál? ¿por
qué?

Problemas identificados
¿Cuál es la coherencia interna del plan de estudios respecto al Modelo propuesto por el
CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
coherencia interna del plan de estudios?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

3. COHERENCIA DEL PLAN DE ESTUDIOS CON EL CURRÍCULO OCULTO

Modelo
En todo momento debe existir congruencia entre lo que se dice y lo que se hace, entre el
deber ser y el ser, entre lo que se dice a los alumnos que deben ser y hacer y lo que son y
hacen los profesores. En ciencias de la salud los contenidos de los planes de estudio en los
que se debe buscar congruencia con el currículo oculto deben ser, principalmente, los que
se refieren a los siguientes tres aspectos: la relación profesional-paciente que se enseña a
los alumnos y la relación de los profesionales con los pacientes en clínicas universitarias y
en los servicios de salud a donde acuden los alumnos; el perfil de egreso y los atributos que
tiene la mayoría de los profesores (por ejemplo: se pretende formar profesionales generales
y la mayoría de los docentes son especialistas, se busca educar trabajadores de la salud para
una práctica preventiva y los profesores se dedican al ejercicio curativo, se necesita
preparar investigadores y ningún catedrático lo es, etc.) y, los valores que se pretende
inculcar a los alumnos como personas y profesionistas, y el trato que se les da (por
ejemplo: que sean participativos y las oportunidades que realmente se les ofrece para que
participen; el respeto que se les tiene, etc.).

Situación actual
¿Hay contradicciones entre lo que dicen y hacen sus profesores? Si sí, descríbalas.

Problemas identificados
¿Cuál es la coherencia del plan de estudios con el currículo oculto respecto al Modelo
propuesto por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
coherencia del plan de estudios con el currículo oculto?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?
4. CARGA ACADÉMICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

Modelo
Ésta es un indicador de la posibilidad de que los alumnos logren cubrir el perfil de egreso
en el tiempo establecido para su desarrollo. Un plan de estudios puede ser coherente con los
perfiles de ingreso y egreso, y tener coherencia interna; sin embargo, si su carga académica
es excesiva es poco probable que los estudiantes la aprendan en el periodo planeado. La
coherencia se refiere a lo que se enseña y a la secuencia en que se enseña. La carga
académica a la posibilidad de que el alumno aprenda lo que se le enseña en el tiempo
establecido para ello. La carga académica se puede calcular si se considera que por cada
hora de clase de teoría el alumno necesita como mínimo una hora de estudio individual o en
grupo para preparar el tema antes de la clase o para repasarlo, preparar evaluaciones, hacer
tareas, informes, reportes, etc. después de clase. Lo ideal es que el programa no tenga más
de 20 horas semanales de actividades teóricas. Esto representa si se suman las 20 horas que
corresponden a la preparación o a repaso, 40 horas más el tiempo que se dedique a las
actividades prácticas.

Situación actual
¿Es suficiente el tiempo disponible para estudiar adecuadamente el contenido de las
unidades que cursa actualmente?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la carga académica del plan de estudios respecto al Modelo
propuesto por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la carga
académica del plan de estudios?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

5. LA EVALUACIÓN REALIZADA A LOS ALUMNOS EN LAS UNIDADES


DIDÁCTICAS

Modelo
La evaluación de alumnos en las unidades debe realizarse en tres momentos: al iniciar el
curso (evaluación diagnóstica), durante el curso (evaluación formativa) y al terminar el
curso (evaluación final o sumativa). Los objetivos de las evaluaciones son diferentes.
Desde la perspectiva del modelo educativo del CCS la evaluación diagnóstica es importante
porque permite establecer el nivel de conocimientos que el alumno posee y a partir de los
cuales empieza el desarrollo del curso; la evaluación formativa permite apoyar y
retroalimentar al alumno durante el curso, este tipo de evaluación es fundamental en
ciencias de la salud ya que requiere de supervisión y asesoría estrecha de las actividades de
aprendizaje que realizan los alumnos con los pacientes y, por último, la evaluación final
permite calificarlo con fines de acreditación.
Situación actual
¿Recibe supervisión y asesoría durante el desarrollo de sus actividades académicas? ¿en
cuáles sí y en cuáles no?
¿Se hace una evaluación diagnóstica de la situación académica en la que inician cursos?
¿en cuántas materias se hace?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la evaluación que se hace a los alumnos en los programas de
asignatura respecto al Modelo propuesto por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
evaluación de los alumnos en los programas de asignatura?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

6. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LAS EVALUACIONES REALIZADAS A


LOS ALUMNOS EN LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Modelo
Las evaluaciones que se realizan a los alumnos deben ser válidas y confiables. La validez
de la evaluación se refiere a que los instrumentos y procedimientos de evaluación midan los
conocimientos, las habilidades o las actitudes que el alumno debe haber adquirido. Por
ejemplo: no se puede evaluar el peso de un objeto con un metro, de igual forma no es
válido evaluar las habilidades psicomotoras con exámenes de opción múltiple. La
confiabilidad de la evaluación se refiere a la consistencia que tienen los resultados de la
evaluación realizada. Una prueba carece de confiabilidad si cada vez que se utiliza en un
mismo sujeto da resultados diferentes. Lo ideal es que cada profesor constate la validez y la
confiabilidad de los instrumentos y procedimientos de evaluación que utiliza y procure
mejorarlos de manera permanente.

Situación actual
¿Son justos los criterios que utilizan los profesores para evaluar el aprendizaje de los
alumnos?
¿Se utilizan criterios de evaluación que no tienen nada que ver con el aprovechamiento en
la materia?
¿Se evalúan contenidos que no corresponden a los temas estudiados?
¿Qué tan frecuentes son las quejas que tiene respecto a las evaluaciones que le hacen los
profesores?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la validez y confiabilidad de las evaluaciones realizadas a los
alumnos en las unidades didácticas respecto al Modelo propuesto por el CCS?
Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
validez y la confiabilidad de las evaluaciones realizadas a los alumnos en los programas de
asignatura?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

7. CUMPLIMIENTO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Modelo
El desarrollo de las unidades debe ceñirse a lo que en ellas se establece y a los horarios y
calendarios correspondientes. De nada sirve que existan calendarios, horarios y unidades
didácticas excelentes si no se llevan a cabo.

Situación actual
¿Los profesores cumplen con el programa de asignatura que se entregó al inicio del curso?
Especifique la respuesta para cada una de las unidades didácticas que haya cursado y que
curse en el momento actual.

Problemas identificados
¿Cuál es la situación del cumplimiento de los programas de asignatura respecto al Modelo
propuesto por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar el
cumplimiento de los programas de asignatura?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

8. ENTREGA OPORTUNA DE LOS PROGRAMAS DE LAS UNIDADES


DIDÁCTICAS A LOS ALUMNOS.

Modelo
Los profesores deben entregar a los alumnos, al inicio del curso los programas de las
asignaturas. Esto permitirá a los estudiantes tener claridad con respecto de la contribución
que la materia hace al perfil del egresado, así como conocer los contenidos temáticos, la
metodología de enseñanza-aprendizaje, la bibliografía, etc.; información indispensable para
que se dispongan de la manera más adecuada a llevar con éxito el curso, y al final del
mismo, evaluar si se cumplieron sus objetivos.

Situación actual
¿Cuántos profesores han entregado de manera oportuna su programa de asignaturas en este
ciclo escolar?
Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la entrega oportuna de los programas de asignatura a los alumnos
respecto al Modelo propuesto por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
entrega oportuna de los programas de asignatura a los alumnos?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

9. CORRESPONDENCIA DE LOS RECURSOS CON LAS NECESIDADES DE LAS


UNIDADES DIDÁCTICAS

Modelo
Todo programa debe tener la infraestructura física, los recursos materiales y los financieros
para el desarrollo óptimo de las actividades académicas (teórico-prácticas) de las unidades
didácticas.

Situación actual
¿Cuántas actividades académicas se han suspendido en los últimos cinco días por falta de
recursos?

Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la correspondencia de los recursos existentes con las necesidades
de los programas de asignatura respecto al Modelo propuesto por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
correspondencia de los recursos existentes con las necesidades de los programas de
asignatura?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?

10. ADECUACIÓN DE LA BIBLIOHEMEROTECA A LAS NECESIDADES DE


LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Modelo
El atributo más importante de la bibliohemeroteca debe ser su correspondencia con las
unidades didácticas; es decir, debe tener, por lo menos, los libros y las revistas citados en la
bibliografía básica y complementaria de las unidades didácticas. Es difícil que cada
programa tenga su bibliohemeroteca; sin embargo, es importante que la general tenga los
recursos mínimos para apoyar a los alumnos y a los profesores.

Situación actual
¿Cuántas veces acudió a la bibliohemeroteca en los últimos cinco días?
¿ Satisface sus necesidades de información la bibliohemeroteca? ¿por qué?
Problemas identificados
¿Cuál es la situación de la bibliohemeroteca del programa respecto al Modelo propuesto
por el CCS?

Posibles soluciones
¿Qué acciones a corto mediano y largo plazo se pueden instrumentar para mejorar la
bibliohemeroteca del programa?
¿Qué instancia académico-administrativa del programa será la responsable de que se lleven
a cabo dichas acciones?
7. SÍNTESIS Y ELABORACIÓN DEL INFORME DE LOS RESULTADOS
OBTENIDOS EN LA AUTOEVALUACIÓN

Una vez culminado el desarrollo de los talleres es necesario integrar los resultados en un
documento que será enviado al Comité de Ciencias de la Salud. El documento de
autoevaluación se integrará por capítulos que corresponden a los componentes evaluados
del programa. Cada capítulo contendrá la respuesta puntual que se haya dado a cada uno de
los indicadores. Es importante considerar que algunos indicadores son evaluados desde la
perspectiva de dos actores (generalmente profesores y alumnos), por lo que la respuesta al
indicador deberá especificar a quién corresponde.

1. PERFIL DEL EGRESADO. En este capítulo se incorporan los resultados de los


siguientes indicadores correspondientes al taller del personal académico-administrativo: 1,
2, 3, 4, 5, 6 y 7 (anexar tablas 1 y 2).

2. PERFIL DEL ALUMNO DE PRIMER INGRESO. En este capítulo se incorporan los


resultados de los siguientes indicadores correspondientes al taller del personal académico-
administrativo: 8, 9 y 10 (anexar tablas 3 y 4).

3. PLAN DE ESTUDIOS. En este capítulo se incorporan los resultados de los siguientes


indicadores: a) correspondientes al taller del personal académico-administrativo: 11 y 12
(anexar tabla 5); b) correspondientes al taller de profesores: 1, 2, 3 y 4 (anexar tablas 1 y 2)
y c) correspondientes al taller de los alumnos: 1, 2, 3 y 4.

4. PROGRAMAS DE ASIGNATURA. En este capítulo se incorporan los resultados de los


siguientes indicadores: a) correspondientes al taller del personal académico-administrativo:
13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20 (anexar tabla 6); b) correspondientes al taller de profesores:
5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 (anexar tablas 3, 4 y 5) y c) correspondientes al taller de los alumnos:
5, 6, 7 y 8.

5. RECURSOS. En este capítulo se incorporan los resultados de los siguientes indicadores:


a) correspondientes al taller de profesores: 12 y 13 (anexar tablas 6 y 7) y b)
correspondientes al taller de los alumnos: 9 y 10.

6. ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA. En este capítulo se incorporan los resultados de


los siguientes indicadores correspondientes al taller del personal académico-administrativo:
21, 22, 23, 24, 25 y 26 (anexar tablas 7 y 8).

Potrebbero piacerti anche