Sei sulla pagina 1di 21
* Responda. sEI presidente de la Repiblica de Honduras se uni con diferentes sectores el viernes anterior Pata hablar de alternativas que ayuden a comba- tir la corrupeién en nuestro pais» 2El fragmento anterior es un hecho comprobado © una opinién personal? EI discurso cientifico es aquel que se caracteriza Por el predominio de la funcién informativa y el Uso del lenguaje denotativo. Su propésito es trans- mitir conocimientos de manera objetiva y precisa Entre sus caracteristicas destaca el uso de tecni- cismos propios de un drea del saber. El discurso cientifico y técnico, por lo general, se dirige a especialistas. Por ello, la comprension re- sulta bastante compleja para personas que no son parte de ese grupo. No obstante, cuando lo que se pretende es transmitir informacién de indole cientifica a personas no especializadas en el érea el discurso recibe el nombre de texto de divulga. ion cientifica. En este sentido, lo que hace es difundir el conocimiento cientffico de una manera més clara y asequible a la sociedad En los discursos cientificos, los temas que se abor. dan son muy variados: pueden hacer referencia a un concepto (la teorta de la relatividad), un objeto (el cerebro humano), un hecho (la Revolucidn fran. cesa), o un problema (contaminacién ambiental, Ademds, se utlizan una serie de recursos explicat vos. Algunos son © Definicién. Consiste en dar a conocer el signi. ficado de un término segan la formula A es B Ejemplo: El cerebro humano es el érpano més complejo del cuerpo. — | Vass | discurso cientifico * Clasificacton. Indica & qué catego, un objeto y qué lo diferencia de ne tna else. EJempo: Dentro del cone animales, se encuentran los inseam? dos. Los insectos tienen seis patay | en, ocho. Pata Los ardcnge + Ejemplo, Permit iustar un concep conumeasoprtclare conn eg duce con el concetor por cielo in + Reformulacién. Expone slgo dich, ey otras palabras, no agrega informacion P= gue intenta asegurar que lo plement comprendido, Suele ser introdueida porn nectores es decir, en oinas p que, dicho de otro modo, ete. © Comparacién. Presenta una rel janza ode diferencia entre dos clement tpn plo: La computadora es como un cere capacidad para relacionar datos. labras, eto sgn lacion de sere bro en ss Elestilo en el discurso En cualquier discurso, incluso el cientfico, se deke cuidar el estilo y la forma para evitar los vcis del lenguaje que se producen al hablar. Todo oradordebe tomar en cuenta lo siguiente * Objetividad. La ciencia y la técnica necesi tan de esta ca racteristica de forma extrema, ademas de_un lenguaje que evite ambigiie dad. De ahi la necesidad de Ja claridad y la Precisién en las Ineluir todos los estudio he Cidos hasta el momento, reflejar con atenci6t¢ Protocolo de 1a experimentacion y setalat Drecisién las limitaciones de los datos obtenié r perenne ScurSO Cientifico y los de- nis ciscUrSOS curso hay mareas lingisticas 0 diseur- vemiten que el receptor pueda detectar i fe vista del emisor. De este modo, e dip os en esque l erisorexpone hechos y eas que emite una opinion. gnsodo di gas qe P tos tpalnos dacursos es més fell dtectar euan- {Brta de una opinidn, @ cuando de un hecho. als un orador express o dic of mar ex azul “Afar que estéexpresando un hecho que pede enomprobado. En este caso, el hecho esti ex- eso camo ta, fo que se manifieta por medio de erbo que ascvera o declara. Encambio, cuando se dice: Me parece que los hon- davon son trabajadares y honestos, se est mani feundo una opinién porque se estén emitiendo juicios de valor. Actividades |, Seleccione uno de los temas para redactar un discurso de divulgacién cientifiea. ' | Spl LaGioconda, zlusin éptica? En estos ejemplos es fiicil darse cuenta cuando el emisor expone un hecho y cuando manifiesta tuna opinién, porque la referencia a ambos esta modalizada, es decir, que hay marcas textuales que indican eon claridad eusl ¢s el punto de vista del orador. Las marcas textuales son palabras o expresiones que funcionan como distintivos que indican la perspectiva o punto de vista del orador. Por me~ dio de ellas, es fécil identificar la postura de al guien acerca de una idea 0 un tema espectficos ‘Algunas marcas textuales son: yo creo que, me pa- rece que, considero que, desde mi perspectiva, estoy de acuerdo, pienso que, ete. En conclusién, lo que diferencia los discursos cientificos de los demés, es que expresan hechos ‘0 teorias con sustento probatorio, es decir, que pueden ser comprobados, empleando para ello un Tenguaje claro, técnico y preciso. El genoma, informacién genética La biodiversidad y el equilibrio ecol6gico + Reéna la informacion que necesita para escribir su diseurso: consulte diversas fuentes: libros, revistas € Intemet. Tome en cuenta estos recursos: definiciones, hechos, estadisticas, citas y ejemplos. "Respond Cuil es la finalidad de su discurso? ) ee! + Qué diferencia existe entre una revista cientifi- a y otra que trate sobre moda? El texto cientifico es un escrito expositiv, cuyo ropésito es la transmisién del conocimiento. Se emplea principalmente para difundir un hallazg0 cn alguna disciplina del saber. Su objetivo es comu- nicar informacién novedosa ¢ interesante de forma directa, clara yconcisa para evitar cualquier tipo de confusién El lenguaje cientifico y téenico es una modalidad linguistica que se utiliza en contextos formales es- Pecificos por un grupo de expertos de un érea, por ‘ejemplo, bioquimica, medicina, microbiologfa, an- tropologia, etc. Este lenguaje se caracteriza por el uso de la forma impersonal, los tecnicismos y los neologismos. Ademds, emplea un tono formal y un vocabulario preciso, a fin de evitar las ambigieda des, Algunos de sus rasgos fundamentales son: '* Universalidad. Se refiere a la estandarizacién de los lenguajes cientificos en las distintas len- guas, para facilitar la traduccién de los textos y -jorar la comunicacién entre los investigado Esta homogeneizacién es posible, debido a qu el objeto de estudio de cada disciplina es con para todas las personas que se dedican a ella © Objetividad. Consiste en excluir los recursos de expresividad, por ejemplo, el humor o los sentidos figurados, como los epitetos 0 las metaforas. «# Precisién. Impica utilis términos precios y cxacin acerca de los spect fundenentales dl Be tamonemtas, I formulocion de hiptests ls lege clenificas, ene coe. Esto permite que e : | instrumento del que se sirve cada lenguaje se diseiplina para n aspecto de la reali od que estudia, Las caracteristicas del lenguaje cientifico y tecnico + Expresiones impersonales. Se refieren al yy, de expresiones que no contengan un sujeto con creto. Estas permiten ocultar el yo de ator pan, centrar la atenci6n y el interés en el tema, * Claridad. Se consigue por medio de oraciones bien construidas, claras y ordenadas. El lenguaje cientifico y técnico se caracteriza por, El dominio de los elementos informativos sobre los valorativos 0 expresivos. '* La evasién de las digresiones, los cambios de te- ‘mas, las imprecisiones o las contradicciones que afecten la coherencia de contenido. © Organizacién, de preferencia en esquemas expli cativos y argumentativos, aunque muchas veces se intercalan con otras tipologias textuales. Cada especialidad cientifica 0 técnica presenta sus pre ferencias en este aspecto: asf, en la historia son frecuentes los textos narrativos; las taxonomias fen ciencias naturales precisan de la descripci: la demostracién cientffica exige el empleo de la argumentacién, etc * Complementacién o sustitucién de lo verbal con Jenguajes formales y con diversos simbolos de rcter universal ‘* Abundancia de tecnicismos (términos propios de luna ciencia o técnica que forn vocabulais especticon) wn terminologias 0 * Vocabulario untvoco que no da hugar a la ambi stiedad ola polisemia ‘ * Definiciones explicitas para evitar otras interpre * Predominio de la ps la tercera persons ray 7 ical con fines di Aunque la efecto perse pleo semiejante de Tos re 3c diferencian por os de la lengua, por logue ffeil indicar diferencias sustanciales entre ambs> pierencias entre el lenguaje cientifico y técnico ueambas emplean un lenguaje especiatizado, ipierenla centre ellas esté en su finalidad: enc rata de expicar la realidad y se propone 1aciatnatario comprenda algo sobre un tema eminado, por ejemplo, la ley de la gravedad, el deer de hs mareas 0 a elasfcacin de lon tem ivos, €nKTEOLTOS. fn el lenguaje cientifico se presentan ejemplos, dhuos hechos, citas de especialistas y se recurre » Giertos mecanismos para facilitar la comprensidn, Alguno son ‘+ Repeticion de ideas y conceptos (redundancia), Aclaraciones y reformulaciones de las ideas ‘Definiciones y explicaciones de conceptos em- pleados en la exposicion. + Abundancia de ejemplificaciones. Latéenica, en cambio, trata de actuar sobre la rea- ldad, aplicando las conelusiones a las que Hega la ciencia. Su propésito es, por tanto, que el destina- tuio aprenda a hacer algo para modificar la reali dad. Por ejemplo, las operaciones téenicas, como consiaitun reloj o programar una computadora Actividades ime “ys Alege cern senes scorers ce unlindose de tecnicismos especticos y elementos propios de cada discipna. epiteto. Adjetivo o participio cuyo fin principal no es esentacion 4 Cinco minutos antes de presentarse ante el piblico, piense en un chiste y cuénteselo a un compaiero 0 una compaiiera. Eso le ayudar a relajarse y no perder la confianza en s{ mismo. 4 Nerifique que su presentacién sea la apropiada: vestuario limpio y sin arrugas, zapatos lustra- dos, cabello peinado. Evite utilizar accesorios Hamativos, ya que pueden distraer al publico de lo que dice. {Durante la presentacién de su discurso cientifico, procure pronunciar las frases con claridad, irdirecto al tema, emplear correctamente los tecnicismos, seguir el esquema que preparé y ectificar los aspectos que estaban débiles en el entrenamiento. Pera mejorar '-Evalie su desempefto con los aspectos de la tabla. La argumentos que presenté son vilidos eng conporal eforad el mensaje ve Deco para efor] ea = | Sadi dead el orden de a presen - Mi. cin Fue adecuada “84 captar la atencién del pablico. a Responda, "Gree gue logs Se logrs convencer al puiblico con sus argum = Me preparo para las pruebas estandarizadas_ ‘ir Salvac -nrique Moncada (Tegucigalpa, Honduras, 1944) es un reconoci- ears Naeees lo britinico. Miembro de The Royal Society (Inglaterra), Royal College of Physicians (Inglaterra) y Academy of do médico, educado en el Salvador y nacional Medical Science (Inglaterra). Eltexto que leerd a continuacién es un conjunto de fragmentos del articulo de «Proceso Digital», sobre la visita de Salvador Moncada a la UNAH Discurso: priorizar en la tarea de la investigacién cientifica En una visita 1 a nuestro pais Sir Salvador Moncada recomendé a las autoridades de la Univer- sidad Nacional Auténoma de Honduras priorizar en la tarea de la investigacién cientifica, que asegure luna sociedad sabia, informada y més justa “Se debe priorizar la tarea de hacer investigacién cientifica en la universidad y fuera de la universi dad, en lo poco que se pueda hacer, hay que ha- cerlo, porque en ese proceso, se formars la semilla de investigadores que contribuirin a desarrollar el pais» —dijo— tras recibir el titulo de Profesor Ho- noratio de la maxima casa de estudios de Honduras. Monea cubrié, a record6 que en una visita a Panamé des Nn importante movimiento de investigacién tifica. Se estin montando laboratorios de inves- tigacin, favoreciendo el desarrollo de inversién en ciencia y tecnologéa y creando las condiciones para que los organismos internacionales leguen a Pana- eYo creo que se debe imitar ese tipo de esfuerzos pero a la ver,» —sertal6—, «la universidad no debe estar sola en este esfuerzo, deberia estar acompahada de otras instancias de la sociedad que trabajen en la misma direceién «Para desarrollar el pats hace falta masa critica ante lo cual es importante juntar a la mayor cantidad de Bente que piense de la misma manera para lograt esa oleada que comience a empujar, de una mica en esa direccién» Tengo muchas esperanzas porque de la impresiin que en América Latina y e n Centroamérica, en par ticular existe nuevo fe mento serio de cambiar y de formar gente para que en el futuro tengamos una so- ciedad no solo més sabi ia y eficiente sino mas justa una cosa que necesi Mos» —anoté—

Potrebbero piacerti anche