Sei sulla pagina 1di 4
EconLink Buscar Politica Distributiva J Las politicas distributivas (0 redistributivas), son aquéllas politicas llevadas a cabo por los gobiernos que tienen efectos sobre la distribucién del ingreso, ya sea mejorandola o empeorandola. Existen diferentes tipos de politicas distributivas segtin su tipo: Pueden ser politicas distributivas de oferta o de demanda, segiin al lugar donde estén dirigidas, 0 pueden ser dentro del gobierno, en politicas distributivas de impuestos o de gastos. Las politicas distributivas de oferta son aquéllas donde se subsidia la producci6n de ciertos bienes o servicios 0 se reducen los impuestos aplicables a su produccién, de forma tal de reducir su precio final y de esta forma hacer a dichos bienes mas accesibles para la poblacién. Este tipo de politicas suelen tener un efecto redistributivo indirecto, ya que generan mayor ingreso disponible para incrementar el consumo mediante la reduccién de la participacién de los bienes subsidiados en el consumo total de la poblacién. Un ejemplo de este tipo de politicas son los subsidios a transporte de pasajeros o a los consumos de electricidad 0 gas. Las politicas distributivas de demanda son aquellas destinadas a incrementar el consumo de la poblacién de forma més directa, a través de transferencias o de incrementos en el monto total disponible para gastar. Dentro de este tipo de politicas se encuentran dos tipos de calificaciones: por tipo de transferencia y por requisitos. Segiin el tipo de transferencia, la misma puede ser en dinero 0 en especie, segiin si lo que se transfiere es dinero en efectivo exclusivamente, 0 si se realiza cualquier otro tipo de transferencia, ya sea en bienes y/o servicios, 0 en dinero para uso exclusivo en ciertos bienes o servicios. Un ejemplo de este tipo de politicas son los bouchers para compras en supermercados, ya que si la transferencia fuese en efectivo, podria destinar el dinero a comprar otro tipo de bienes. En cuanto a los requisitos, las transferencias pueden ser condicionadas 0 no condicionadas, aduciendo esto a si los, receptores de las transferencias deben presentar ciertas condiciones para ser beneficiarios de la politica 0 no. Las transferencias no condicionadas suelen ser las menos utilizadas, ya que no permite realizar una buene focalizacién (ver mas adelante) en los grupos de interés Dara redistribuir el ingreso. Un caso practico de transferencias condicionadas es el caso de la Asignacién Universal por Hijo en Argentina, donde se deben cumplir las condiciones de que el sustento familiar se encuentre desempleado formalmente, y que los nifios por los cuales se recibe la transferencia estén inscriptos en la escuela y tengan la libreta sanitaria con los controles médicos al dia. El Unico ejemplo que existe de transferencias ne condicionadas de dinero en efectivo es el caso de Namibia, quien comenz6 con transferencias de dinero de U$S 13,5 aproximadamente por mes para toda la poblacién menor @ 60 afios (los mayores reciben una jubilacién), con resultados extraordinarios en materia de desnutricién, pobreza, educacién, y otros indicadores sociales relevantes, Clasificacion de politicas de demanda Politicas dé condicionadas _No Condicionadas demanda AsignaciSn Transferencias Dinero 9 universales de Universal por Hijo nero en Nami Bouchers Especie —_universitarios para compra de libros Donacién de Chapas y Colchones En el otro tipo de calificacién, se puede distinguir entre las politicas de impuestos, que se producen cuando se reduce la carga de impuestos sobre las clases de menos ingresos y/o se eleva en las de més ingresos, y las Pe is de gastos, donde se realizan di gasto desde el estado para generar la redistribucién de ingreso. Las clasificaciones son perfectamente compatibles entre ellas, existiendo en la practica miiltiples com! posibles: Tipo de Oferta Demanda Reduccién de Exencidn de pago de IVAa impuesto a las Impuestos _ productos de ganancias a persona primera con ingresos menores a necesidad X ingresos Subsidios a los precios de los servi piiblicos Gastos Transferencias de dinero Focalizaci6n de la politica distributiva y errores de politica La focalizacién de las politicas distributivas tlene por objetivo mejorar la efectividad de las mismas restringiendo su aplicacién a ciertos grupos poblacionales 0 a personas, que cumplan ciertas condiciones. Dentro de las politicas distributivas se suelen cometer dos tipos de errores, los llamados errores de inclusién, y los denominados errores de exclusion, El primer error se comete cuando se incluye poblacién que no es deseable que reciba beneficios de la politica redistributiva, Las politicas de oferta suelen tener grandes errores de inclusién, ya que toda la gente puede acceder ¢ ‘os bienes con precios mas bajos, por lo que las clases con mayores ingresos se apropian de los beneficios de la politica sin ser la poblacién objetivo de la misma. Los errores de exclusién se dan cuando la politica distributiva deja sin beneficios a poblacién que es deseable que los reciba. Esto suele suceder cuando los planes sociales tienen altos errores de inclusién y estan jimitados en su cantidad, ya sea en monto de gasto total 0 en cantidad de planes otorgados. Autor: Ezequiel Frandsen Bibliografia Béjar, Héctor; Articulo “Te doy plata si... Las transferencias monetarias condicionadas” nttp://www.hectorbejar.com/docs/articulos/tedoyplatasi.pdf Efectos de las transferencias monetarias condicionadas: nttp://www.elobservadoreconomico.com/articulo/664 Politicas de transferencias no condicionadas en Namibi nttp://www.eldis.org/index.cfm?objectid=786CDF62-A7EA+ D6E3-8C67C2BB9A35C3BA Como citar este texto: Econlink (26 de Sep de 2011). "Politica Distributiva". [en iinea} Direccién URL: https: //www.econlink.com.ar/pol distributiva (Consultado el 13 de Mayo de 2021) Principal EconLink {ERRAMIEN UIT - CUIL Buscar rérminos ce Uso Politica de Privacidad

Potrebbero piacerti anche