Sei sulla pagina 1di 10

psicodiagnÓstico infanto-juvenil

consideraciones generales
motivos de consulta mÁs frecuentes, segÚn edad y sexo (aretio, m.c.
et al; 2003)
• 2 a 5 aÑos (niñas y niños):
• problemas de vínculo entre madre-hijo.
• efectos de separación de padres.
• conflictos familiares (violencia intrafamiliar u otros).
• ansiedad de separación.
• timidez y retraimiento.
• ansiedad generalizada.
• conductas depresivas.
motivos de consulta mÁs frecuentes, segÚn edad y sexo
• 6 a 10 aÑos (ambos sexos):
• separación conyugal.
• problemas derivados de dinámica familiar alterada.
• problemas de aprendizaje.
• problemas de adaptación socio-emocional a la escuela.
• trastornos de ansiedad.
motivos de consulta mÁs frecuentes, segÚn edad y sexo
• 6 a 10 aÑos
• en niÑos:
• hiperactividad y problemas de atención.
• bajo rendimiento académico.
• adaptación socio-emocional a la escuela (agresividad).
2) en niÑas:
• inhibición, timidez y tendencia a aislarse
• sintomatología ansiosa.
• ansiedad de separación.
• sintomatología depresiva.
motivos de consulta mÁs frecuentes, segÚn edad y sexo
• 11 a 14 aÑos (ambos sexos):
• problemas de aprendizaje y rendimiento académico.
• problemas de adaptación socio-emocional en la escuela.
• trastornos de ansiedad.
• baja autoestima.
motivos de consulta mÁs frecuentes, segÚn edad y sexo
• 11 a 14 aÑos
• en niÑos:
• problemas de rendimiento académico.
• problemas de comportamiento.
• en niÑas:
• baja autoestima.
• sintomatología depresiva.
motivos de consulta mÁs frecuentes, segÚn edad y sexo
• 15 a 19 aÑos (ambos sexos):
• problemas de adaptación socio-emocional con pares.
• problemas de relación con los padres.
• problemas conyugales que afectan a los menores.
• problemas de identidad personal.
motivos de consulta mÁs frecuentes, segÚn edad y sexo
• 15 a 19 aÑos:
• en hombres:
• problemas de comportamiento (hogar y escuela)
• consumo de alcohol y otras drogas.
2) en mujeres:
• sintomatología depresiva.
• sintomatología depresiva.
• baja autoestima.
diagnÓsticos mÁs frecuentes en la clÍnica infanto-juvenil, segÚn edad (aretio,
m.c., et al; 2003)
• 2 a 5 aÑos:
• trastornos reactivos o de adaptación.
• variaciones de la normalidad y/o crisis del desarrollo.
• problemas conductuales.
• 6 a 10 años:
• trastornos reactivos o adaptativos.
• trastornos por déficit atencional con hiperactividad.
• cuadros ansioso-depresivos.
• cuadros depresivos.

diagnÓsticos mÁs frecuentes en la clÍnica infanto-juvenil, segÚn edad (aretio,


m.c., et al; 2003)
• 11 a 14 aÑos:
• cuadros ansiosos-depresivos.
• trastornos neuróticos.
• trastornos reactivos o de adaptación.
• afecciones psicosomáticas.
• 15 a 19 aÑos:
• trastornos neuróticos.
• cuadros ansioso-depresivos.
• cuadros depresivos.
• trastornos reactivos o de adaptación.
• afecciones psicosomáticas.
el proceso de psicodiagnÓstico infanto-juvenil
• aspectos generales:
• participación del niño y de los padres (sistema familiar) en el proceso de
psicodiagnóstico.
• variable asociada al desarrollo psicológico del consultante en relación al
patrón de comportamiento.
• relación etárea asimétrica entre profesional y consultante.
• adecuación del lenguaje verbal.
• trabajo interdisciplinario.

etapas del psicodiagnÓstico infanto-juvenil


• entrevista clínica inicial:
- entrevista a padres: indagar respecto al desarrollo biopsicológico del menor,
en relación con el motivo de consulta (anamnesis).
- entrevista al menor: observar patrón de comportamiento del menor y explorar,
a través de la conversación, aspectos de su experiencia, vinculadas con el
motivo de consulta y de su desarrollo psicológico.

etapas del psicodiagnÓstico infanto-juvenil


• planificación del psicodiagnóstico:
• ¿qué evaluar?
• ¿para qué evaluar?
• ¿cómo evaluar?
* elaboración del material clínico recopilado:
• recurrencias de aspectos clínicos observados en las pruebas.
• convergencia de información proveniente de la información entregada por
las pruebas.
• integración de datos aislados.
consideraciones Éticas en la clÍnica infanto-juvenil
• derechos bÁsicos de niÑos y jÓvenes en la consulta psicolÓgica:
• saber qué hace un psicólogo.
• saber por qué ha sido llevado a un psicólogo.
• expresar su acuerdo o disconformidad por la decisión tomada.
• resguardar su privacidad.
consideraciones Éticas en la clÍnica infanto-juvenil
• todo niño o joven a quien se practica un psicodiagnóstico tiene derecho a:
• saber quién lo solicita y para qué.
• recibir información acerca de qué evaluación se le aplicará y quién lo atenderá.
• conocer ventajas o beneficios que la evaluación tendrá para él.
• comprende la metodología del instrumento o técnica (en qué consiste).
• saber el tiempo estimado que durará.
• acceder a los resultados de la evaluación.
• saber a quién más se le informará.

consideraciones Éticas en la clÍnica infanto-juvenil


• alcances del secreto profesional:
• conversar con el niño o adolescente en caso de comunicar a terceros
información confidencial.
• involucrar al menor en forma positiva en la apertura de esta información a
otras personas (padres, profesores, etc.)
• asistirlo cuando el menor decide exponer personalmente su problema a
terceros.
madurez escolar
• “posibilidad que el niÑo, en el momento de ingresar al sistema escolar, posea un nivel
de desarrollo fÍsico, psÍquico y social que le permita enfrentar adecuadamente esa
situaciÓn y sus exigencias” (condemarin, berdichewsky, milicic; 1998).
• “capacidad que aparece en el niÑo de apropiarse de los valores culturales
tradicionales junto con otros niÑos de su misma edad, mediante un trabajo sistemÁtico
y metÓdico” (remplein, 1966)
factores que intervienen en la madurez escolar
• edad (cronolÓgica y mental)
• desarrollo intelectual
• sexo
• salud
• estimulaciÓn ambiental
dimensiones de la madurez escolar
• adaptaciÓn acadÉmica: capacidad de responder a las exigencias de aprendizaje de
habilidades y contenidos que plantea el currículo escolar.
• adaptaciÓn socio-emocional: capacidad de adaptarse a las normas de convivencia. se
expresa en dos aspectos:
• independencia afectiva: capacidad de compartir con personas distintas a las de su
familia.
• autonomía: capacidad de resolver por sus propios medios problemas de tipo cotidiano
(hábitos de higiene, vestimenta, autocuidado, etc.)
funciones neuropsicolÓgicas bÁsicas
• psicomotricidad
• percepciÓn
• lenguaje verbal
• pensamiento
funciones neuropsicolÓgicas bÁsicas: psicomotricidad
• lateralidad
• coordinaciÓn dinÁmica y equilibrio
• relajaciÓn
• disociaciÓn de movimientos
• eficiencia motriz
• esquema corporal
• estructuraciÓn espacial
• estructuraciÓn temporal
psicomotricidad: dimensiones
• dimensiÓn motriz:
- lateralidad
• coordinación dinámica global y equilibrio
• relajación
• disociación de movimientos
• eficiencia motriz
• dimensiÓn cognitiva:
• esquema corporal
• estructuración espacial
• estructuración temporal
• dimensiÓn afectiva

funciones neuropsicolÓgicas bÁsicas: lenguaje


• sistema fonolÓgico
• vocabulario y semÁntica
• sintaxis
funciones neuropsicolÓgicas bÁsicas: pensamiento
• expresiÓn verbal de un juicio lÓgico
• expresiÓn simbÓlica de un juicio lÓgico
• nociÓn de conservaciÓn
• nociÓn de seriaciÓn
• nociÓn de clase
• funciÓn simbÓlica
funciones neuropsicolÓgicas bÁsicas: percepciÓn
• percepciÓn hÁptica: tacto y movimiento
• percepciÓn visual
• percepciÓn auditiva
clasificaciÓn trastornos psicolÓgicos de la edad escolar (l. bravo,
1990)
• origen: somático determinante.
• tipo de deficiencias (clínicas):
• deficiencias sensoriales:
• principales alteraciones escolares: incapacidad para seguir la clase, aislamiento,
timidez, inseguridad, errores específicos, problemas de habla.
b) retardo mental:
• principales alteraciones escolares: fatigabilidad, aprendizaje lento, deficiente memoria,
bajo rendimiento, problemas globales de aprendizaje.
c) alteraciones de motricidad general:
- principales alteraciones: problemas globales de aprendizaje, rechazo al colegio,
rendimiento en disminución progresiva.
clasificaciÓn trastornos psicolÓgicos de la edad escolar (l. bravo,
1990)
• origen: psíquico y somático
• tipo de deficiencias (clínicas):
a) inmadurez en las funciones básicas.
b) sindrome de déficit atencional.
c) alteraciones en áreas del lenguaje.
- principales alteraciones escolares: trastornos específicos de aprendizaje
(dislexia, discalculia, disgrafia, disortografía), hiperkinesia, falta de atención y
concentración, dislalias.

clasificaciÓn trastornos psicolÓgicos de la edad escolar (l. bravo,


1990)
• origen: psíquico y social.
• tipo de deficiencias (clínicas):
• deficiencias en procesos emocionales de adaptación.
• deficiencias en acciones del ambiente sobre el niño (familiar, escolar).
• deprivación socio-cultural.
- principales alteraciones escolares: fobia escolar, problemas emocionales,
problemas conductuales, problemas globales de aprendizaje.
clasificaciÓn trastornos psicolÓgicos de la edad escolar (l. bravo,
1990)
• origen: psicosocial con o sin trastornos somáticos.
• tipo de deficiencias (clínicas):
• trastornos de conducta.
• trastornos de personalidad.
- principales alteraciones escolares: alta agresividad, actos
antisociales, adhesión a drogas, fugas (cimarras).
clasificaciÓn segÚn proceso neuromadurativo (dra. amanda
céspedes, 1990)
• proceso neuromadurativo normal: niÑos tipo “a”
• caracterÍsticas:
• niños y niñas en proporción similar.
• inteligencia dentro del rango normal. el c.i. va a depender del ambiente y
de la inteligencia que hereden de sus padres.
• personalidad normal: “fáciles” o “difíciles”, pero todos adaptables.
• constituyen el 75% de la población infantil.
clasificaciÓn segÚn proceso neuromadurativo
(dra. amanda céspedes, 1990)
• proceso neuromadurativo variable: niÑos tipo “b”.
• caracterÍsticas:
- los niños predominan en un proporción de 4 a 1 respecto de las niñas.
• inteligencia normal o sobre lo normal, pero muy disarmónica y atípica.
• personalidad atípica: ansiosos, obsesivos, fóbicos, impulsivos,
intolerantes, insatisfechos, inseguros, dependientes, temperamentales.
• constituyen el 20% de la población infantil.

clasificaciÓn segÚn proceso neuromadurativo (dra. amanda


céspedes, 1990)
• proceso neuromadurativo orgÁnico: niÑos tipo “c”.
• caracterÍsticas:
• niños y niñas en igual proporción.
• 80% presenta una inteligencia subnormal.
• personalidad alterada: inadaptación social, manejo inadecuado
de la ansiedad y agresividad.
• constituyen el 5% de la población infantil.

clasificaciÓn trastornos de inicio en la infancia, niÑez o adolescencia:


d.s.m.iv
• criterios para el diagnÓstico del retraso mental:
• capacidad intelectual significativamente inferior al promedio.
• déficit o alteraciones concurrentes a la actividad adaptativa
actual.
• el inicio es anterior a los 18 años.
clasificaciÓn trastornos de inicio en la infancia, niÑez o adolescencia:
d.s.m.iv
• trastornos de aprendizaje
• trastornos de la lectura
• trastornos del cálculo
• trastornos de la expresión escrita
• trastornos de aprendizaje no especificado
clasificaciÓn trastornos de inicio en la infancia, niÑez o adolescencia:
d.s.m.iv
• trastorno de las habilidades motoras
• coordinación motora sustancialmente inferior al esperado en relación a la edad
cronológica del sujeto, y su c.i.
• este trastorno interfiere significativamente el rendimiento académico y las actividades
diarias.
• este trastorno no se debe a una enfermedad médica.
• si hay retraso mental, las deficiencias motoras superan a las asociadas habitualmente
a este retraso.
clasificaciÓn trastornos de inicio en la infancia, niÑez o adolescencia:
d.s.m.iv
• trastornos de la comunicaciÓn
• trastornos del lenguaje expresivo
• trastorno mixto del lenguaje expresivo-receptivo
• trastorno fonológico
• tartamudeo
• trastorno de la comunicación no especificado
clasificaciÓn trastornos de inicio en la infancia, niÑez o adolescencia:
d.s.m.iv
• trastornos generalizados del desarrollo
• trastorno autista (kanner)
• trastorno de rett
• trastorno desintegrativo infantil
• trastorno de asperger
• trastorno generalizado del desarrollo no especificado
clasificaciÓn trastornos de inicio en la infancia, niÑez o adolescencia:
d.s.m.iv
• trastorno por dÉficit de atenciÓn y comportamiento perturbador
• trastorno por déficit de atención con hiperactividad
• trastorno por déficit de atención con hiperactividad no especificado
• trastorno disocial
• trastorno negativista desafiante
• trastorno de comportamiento perturbador no especificado

clasificaciÓn trastornos de inicio en la infancia, niÑez o adolescencia:


d.s.m.iv
• trastornos de la ingestiÓn y de la conducta alimentaria de la
infancia o la niÑez
• pica
• trastorno de rumiación
• trastorno de la ingestión de la infancia o la niñez

clasificaciÓn trastornos de inicio en la infancia, niÑez o adolescencia:


d.s.m.iv
• trastornos de tics
• trastorno de la tourette
• trastorno de tics motores o vocales crónicos
• trastorno de tics transitorios
• trastorno de tics no especificado

clasificaciÓn trastornos de inicio en la infancia, niÑez o adolescencia:


d.s.m.iv
• trastornos de la eliminaciÓn
• encopresis
• con estreñimiento e incontinencia por rebosamiento
• sin estreñimiento ni incontinencia por rebosamiento
b) enuresis
clasificaciÓn trastornos de inicio en la infancia, niÑez o adolescencia:
d.s.m.iv
• otros trastornos de la infancia, la niÑez o la adolescencia
• trastorno de ansiedad por separación
• mutismo selectivo
• trastorno reactivo de vinculación de la infancia o la niñez
• tipo inhibido
• tipo desinhibido
d) trastorno de movimientos estereotipados
e) trastorno de la infancia, la niñez o la adolescencia no especificado
necesidades educativas especiales (n.e.e.)
• dificultades o discapacidades que presenta un alumno para
avanzar en su aprendizaje y los recursos educativos necesarios
que requiere para el logro de sus aprendizajes (decreto nº 291
de 1999. mineduc, chile)
tipos de necesidades educativas especiales
• necesidades educativas especiales asociadas a una
discapacidad: presencia de dÉficit o trastorno de tipo intelectual,
sensorial, motor, de la personalidad, o de la comunicaciÓn oral
que limita a un alumno avanzar en su aprendizaje escolar.
tipos de necesidades educativas especiales
• necesidades educativas especiales no asociadas a una
discapacidad: presencia de dificultades en el alumno para
avanzar en su aprendizaje escolar que no implican dÉficit o
trastorno intelectual, sensorial, motor, de personalidad o de
comunicaciÓn oral.
bibliografÍa
• aretio, m.c.; müller, p.; mateluna, o.x. (2003): clínica infanto-juvenil. ediciones u. d.
portales. santiago, chile.
• bravo v.; luis (1990): trastornos del aprendizaje escolar. edit. p.universidad católica de
chile. santiago, chile.
• céspedes, amanda (1990): apuntes de clases.
• condemarin, m.; chadwick, m.; milicic, n. (1998): madurez escolar. ed. andrés bello.
santiago de chile.
• asociación norteamericana de psiquiatría (2000): d.s.m. iv: manual diagnóstico y
estadístico de
enfermedades mentales. ed. masson s. a. barcelona.

Potrebbero piacerti anche