Sei sulla pagina 1di 21

Por Daniel Herrero Martínez

1
Índice

Biografía de Joseph Fourier..............................................................................................3

Introducción.......................................................................................................................4

Series Trigonométricas......................................................................................................5

La Teoría Analítica del calor.............................................................................................7

La introducción del rigor en las series de Fourier...........................................................13

Comentario final..............................................................................................................18

Bibliografía................................................................................................
.20

2
Biografía
Jean Bautiste Fourier

(Auxerre, Francia, 1768-París, 1830)

Ingeniero y matemático francés, más conocido como Joseph Fourier.


Era hijo de un sastre, y fue educado por los benedictinos.

Fourier nació en Auxerre, Francia, el 21 de marzo de 1768 y, desde


que era muy pequeño, su familia se pudo hacer una idea de por
dónde iban a ir los tiros, ya que le entusiasmaban las matemáticas.
Su pasión por ellas fue tan grande que por estudiarlas dejó de lado
otras materias que también le interesaban sobremanera

Fue el noveno de 12
hermanos, y durante su
adolescencia mantuvo un
gran conflicto interior: no
sabía si dedicarse al estudio
de las matemáticas o seguir
su vocación religiosa.

Al final, las circunstancias


decidieron por él: se unió a la
Revolución Francesa de 1789.

Los puestos en el cuerpo


científico del ejército estaban
reservados para familias de
estatus reconocido, así que
aceptó una cátedra militar de
matemáticas. Tuvo un papel
destacado durante la
revolución en su propio
distrito, y fue recompensado
con una candidatura para
una cátedra en la École
Polytechnique. Fourier
acompañó a Napoleón en su
expedición oriental de 1798,
y fue nombrado gobernador
del Bajo Egipto

3
Convertido en un reputado egiptólogo, fue secretario del Instituto de
Egipto, fundado por Napoleón en El Cairo. También aportó numerosos
escritos sobre matemáticas al Instituto Egipcio

Aislado de Francia por la flota británica, organizó los talleres con los
que el ejército francés debía contar para sus suministros de munición.
Tras las victorias británicas y la capitulación de los franceses al
mando del general Menou en 1801, Fourier volvió a Francia, donde
fue nombrado prefecto del departamento de Isère, y empezó sus
experimentos sobre la propagación del calor

Como otros científicos en sus días, Fourier se ocupó del flujo del
calor. El flujo tenía interés como problema práctico en el manejo de
metales en la industria, y como problema científico en los intentos por
determinar la temperatura en el interior de la tierra, la variación de la
misma con respecto al tiempo, y otras cuestiones.

Sometió un ensayo básico sobre la conducción del calor a la


Academia de Ciencias de Paris en 1807.El articulo fue juzgado por
Lagrange, Lapalce y Legendre y fue rechazado. Pero la academia
deseaba motivar a Fourier para desarrollar sus ideas y propuso el
problema de la propagación del calor como materia del gran premio
que sería asignado en 1812.Fourier sometió una versión revisada en
1811, que fue juzgada por los anteriormente mencionados y otros.
Ganó el premio, pero fue criticado por su falta de rigor y por lo
mismo, no fue publicado en las Mémoires de la Academia en aquellos
días. Fourier se resintió del trato de que fue objeto. Continuó
trabajando sobre el calor y en 1822, publicó con uno de los clásicos
de las matemáticas: Théorie Analytique de la chaleur

Incorporaba la primera parte de su articulo de 1811, prácticamente


sin un sólo cambio. Este libro es la fuente principal para las ideas de
Fourier. Dos años más tarde se convirtió en secretario de la Academia
y vio la oportunidad de hacer que se publicara en las Mémoires su
articulo de 1811 conservando su forma original.

A partir de esta teoría desarrolló la denominada «serie de Fourier», de


notable importancia en el posterior desarrollo del análisis
matemático, y con interesantes aplicaciones a la resolución de
numerosos problemas de física (más tarde, Dirichlet consiguió una
demostración rigurosa de diversos teoremas que Fourier dejó
planteados). Dejó inacabado su trabajo sobre resolución de
ecuaciones, que se publicó en 1831 y que contenía una demostración
de su teorema sobre el cálculo de las raíces de una ecuación
algebraica.

Murió en 1830.

Introducción

4
Las series fueron consideradas en el siglo XVIII, y lo son hoy todavía
una parte esencial del calculo infinitesimal. En efecto, Newton
considerado las series inseparables de su método de fluxiones, ya
que la única manera en que podía manejar las funciones algebraicas
minimamente complicadas y las funciones transcendentes era
desarrollándolas en series y derivando o integrando término a
término. Leibniz, en sus primeros artículos publicados en 1684,
también dio importancia a las ‘ ecuaciones generales o indefinidas’.

Los Bernoulli, Euler y sus contemporáneos confiaban grandemente en


el uso de series. Solo gradualmente descubrieron los matemáticos,
como trabajar con las funciones elementales en forma cerrada, es
decir, como expresiones analíticas simples. No obstante las series
eran la única representación para ciertas funciones y el medio más
eficaz para operar con las funciones transcendentes elementales.

Las dificultades con el nuevo concepto no fueron identifícales como


tales, al menos por un tiempo; las series eran simplemente
polinomios infinitos y se podían tratar como tales. Por otro lado,
parecía claro, como creían Euler y Lagranje, que toda función podría
expresarse en forma de serie.

Series Trigonométricas

Los matemáticos del siglo XVIII también trabajaron mucho con las
series trigonométricas, especialmente en su teoría astronómica (ya
que los fenómenos astronómicos son en buena medida periódicos)
Ese trabajo representó el origen de un vasto campo cuyo pleno
significado no fue apreciado en el siglo XVIII. El problema con el que
se inicio el uso de series trigonométricas fue el de la interpolación.
Las mismas series fueron también introducidas en los primeros
trabajos sobre ecuaciones en derivadas parciales. Por serie
trigonométrica se entiende una serie de la forma

(1/2)a0 + ∑(ancosnx + bnsennx)


n=1

Donde an y bn son constantes. Si tal serie representa una función f(x),


entonces

2л 2л


an =(1/л) f(x)cosnx dx, ∫
bn==(1/л) f(x)sennx dx
o o

5
Para n =0,1,2,3,... La consecución de estas formulas para los
coeficientes fueron uno de los resultados capitales de la teoría.
Euler había abordado el problema de la interpolación. En 1747 aplicó
el método que había desarrollado a una función que aparece en la
teoría de perturbaciones planetarias y obtuvo una representación en
serie trigonométrica de la función; publicó dicho método en 1753.
Este articulo contiene también un resultado que formalmente idéntico
a lo que llegaría a conocerse como desarrollo de Fourier de una
función arbitraria así como la determinación de los coeficientes
mediante integrales.
En otro trabajo, Euler obtiene representaciones de funciones en series
trigonométricas de una manera completamente diferente.
Obtiene por ejemplo:

½ = 1 ± cosx + cos2x ± cos3x + cos4x ± ... (1)

(La serie en realidad es divergente)


Daniel Bernoulli que había obtenido también desarrollos parecidos
admitió que las series solo representaban las funciones para cierto
rango de valores de la x.
En 1757, cuando estudiaba las perturbaciones creadas por el sol,
Clairut dio un paso más audaz. Afirma que va a representar cualquier
función en la forma

f(x)= A0 +2 ∑ Ancosnx
n=1


con An= (1/2л) f(x)cosnx dx
o

Que es la formula correcta para An.


Lagranje, en su investigación sobre la propagación del sonido, obtuvo
la serie (1) y defendió el hecho de que su suma es ½. Con todo, ni
Euler ni Lagranje hicieron observación alguna sobre el hecho notable
de que habían expresado funciones no periódicas en forma de serie
trigonométrica.
D`Alembert había dado a menudo el ejemplo de x2/3 como función
que no podía desarrollarse en serie trigonométrica, pero Lagranje le
demostró en una carta el 15 de Agosto de 1768 que x2/3 si podía
desarrollarse en la forma

x2/3 = a +b cos 2x + c cos 4x + ...

D’Alembert le objetó y proporcionó argumentos en contra tales como


que las derivadas de ambos miembros no eran iguales para x=0. Así

6
mismo por el método de Lagranje se podría expresar sen x en serie
de cosenos, a pesar de que sen x es una función impar y el segundo
miembro seria una función par. La cuestión no seria resuelta en el
siglo XVIII.
En 1777, Euler, trabajando en un problema de astronomía, obtuvo de
hecho los coeficientes de una serie trigonométrica utilizando la
ortogonalidad de la funciones trigonométricas, el método utilizado en
la actualidad. O sea de

f(x)= (1/2)a0 + ∑ an cos [(kлx)/L] (2)


n=1

Dedujo que
L


an =(2/L) f(s) cos [(kлs)/L] ds
o

Euler había obtenido esto en el articulo inmediatamente anterior de


una manera algo complicada pero después se dio cuenta de que
podía obtenerlo directamente multiplicando los dos miembros de (2)
por cos(vлx)/L, integrando término a término y aplicando las
relaciones

L o si v≠k
∫ cos [(vлx)/L] cos [(kлx)/L] dx = L/2 si v = k ≠0
o

L si v = k = 0

Todos estos trabajos sobre series trigonométricas estaban


impregnados por la paradoja de que, si bien se representaba en serie
trigonométrica toda suerte de funciones Euler, D`Alembert y Lagranje
nunca abandonaron la opinión de que de ello no era posible para
funciones arbitrarias. La paradoja se explica parcialmente por el
hecho de que las series trigonométricas se suponía que eran validas
cuando otro indicio, en ciertos casos de naturaleza física, parecía
asegurarlo,en ese caso ellos se consideraban justificados para dar por
valida la serie y deducir las formulas para los coeficientes. Esta
cuestión de si cualquier función se puede representar por una serie
trigonométrica se convertiría en una cuestión clave

7
La Teoría Analítica del calor

En el interior de un cuerpo sujeto a pérdida o aumento de calor, por lo


general la temperatura no esta distribuida uniformemente y cambia
en cualquier lugar con el tiempo, con lo que hace que la temperatura
T sea una función del espacio y el tiempo. La forma precisa de la
función depende del contorno del cuerpo, la densidad, el calor
específico del material, la distribución inicial de T, esto es, la
distribución en el tiempo t = 0, y las condiciones mantenidas sobre
la superficie del cuerpo.
El primer problema importante que Fourier consideró en su libro fue la
determinación de la temperatura T en un cuerpo homogéneo e
isótropo como una función de x, y, z y t. Demostró, sobre la base de
principios físicos, que T debe satisfacer la ecuación diferencial parcial,
llamada ecuación de calor en tres dimensiones,

(∂ T/∂x2 +∂ 2T/∂y2+∂ 2T/∂z2) = k2(∂T/∂t)


2
(3)

Donde k2 es una constante cuyo valor depende del material del


cuerpo.
Más adelante, Fourier resolvió problemas específicos de
conducción de calor. Debemos considerar un caso que es típico de su
método, el problema de resolver la ecuación (3) para la barra
cilíndrica cuyos extremos se mantienen a 0º de temperatura y cuya
superficie lateral está aislada de tal manera que el calor no fluye a
través de ella. Ya que esta barra supone únicamente un espacio de
una dimensión (3) se convierte en

∂ 2T/∂x2= k2(∂T/∂t )

sujeta a las condiciones de contorno

T(0,t) = 0, T(l, t) = 0 para t>0 (4)

y la condición inicial

T(x,0) = f(x), para 0< x < L (5)

Para resolver este problema, Fourier usó el método de separación


de variables. Consideró

T(x,t) =ф(x)ψ(t) (6)

8
Substituyendo en la ecuación diferencial, obtuvo

Ф’’(x)/ k2 ф(x) = ψ’(t)/ ψ(t)

Entonces argumentó que cada una de estas razones debía ser una
constante, -λ, de tal forma que

Ф’’(x) + λ k2 ф(x) = 0 (7)

ψ’(t) + λ ψ(t) = 0 (8)

Sin embargo, las condiciones (4), en virtud de (6), implicaban que

ф(0) = 0 y ф(L) = 0

La solución general de (7) es

ф(x) = bsen(√λkx + c)

La condición de que ф (0) = 0 implica que c = 0. La condición ф (1)=


0 impone una limitación sobre λ, a saber que √λ debe ser un múltiplo
entero de л/ k L .
De aquí que haya un número infinito de valores admisibles λv, de λ, o
bien

λv =(v л/ k L)2 v entero

Estas λv, son lo que nosotros llamamos ahora los valores propios o
valores característicos.

Ya que la solución general de (8) es una función exponencial y ahora


λ esta limitada a λv, entonces, en virtud de (6), Fourier obtuvo que

Tv(x,t)= bv exp(-(v л/ k L)2 t ) sen (vлx/ L)

donde la bv denota la constante en lugar de b y v = 1, 2, 3,... Sin


embargo la ecuación (3) es lineal, de tal forma que una suma de
soluciones es solución. De aquí se puede aseverar que

T(x,t)= ∑ bv exp(-(v л/ k L)2 t ) sen (vлx/ L)


v=1

Para satisfacer la condición inicial (5), uno debe tener para t = 0

9

f(x)= ∑ bv sen(v л x/L)


v=1

Fourier se enfrentó entonces a la cuestión ¿puede f(x) fue


representada como una serie trigonométrica? En particular ¿puede
ser determinadas la bv?
Fourier procedió a contestar estas cuestiones. Aunque para ese
tiempo era ya algo consciente del problema del rigor, procedió
formalmente en el espíritu del siglo XVIII. Para seguir el trabajo de
Fourier haremos, para simplificar, L = л . Así consideramos

f(x)= ∑ bv sen(v x) para 0<x< л (*)


v=1

Fourier toma cada función seno y la escribe mediante el teorema de


Maclaurin en una serie de potencias; esto es, usa

Sen vx = ∑ [((-1) n-1 v 2n-1) / (2n –1 )!] x 2n-1


n=1

para reemplazar senvx en (*). Entonces intercambiando el orden de


las sumatorias, operación incuestionada en aquel tiempo, obtiene

∞ ∞

f(x)= ∑ [((-1) n-1


) / (2n –1 )!] ( ∑ v 2n-1
bv )x 2n-1

n=1 v=1

Así f(x) está expresada como una serie de potencias en x, lo que


implica una grave restricción sobre la admisibilidad f(x) que no fue
presupuesta para la f(x) que Fourier trata. Esta serie de potencias
debe ser la serie de Maclaurin para f(x) de tal forma que

f(x)= ∑ (1/k!) f (k)(0) x k


k=0

10
Igualando coeficientes de potencias similares de x en las últimas
expresiones, Fourier encuentra que f (k) (0) = 0 para k par y también
que

( ∑ v 2n-1
bv ) =(-1)n-1 f (2n-1)
(0), n= ,1,2,...
v=1

Ahora las derivadas de f(x) son conocidas ya que f(x) es una


condición inicial dada. De aquí de las b sean un conjunto infinito de
incógnitas en un sistema infinito de ecuaciones lineales
algebraicas.En un problema previo, donde se había enfrentado a este
mismo tipo de sistema, Fouier tomó los primeros k términos y la
constante de la derecha de las primeras k ecuaciones, resolvió estas,
y, obteniendo una expresión general para las bv,k las cuales denotan
los valores aproximados de las bv obtenidos a partir de las primeras
k ecuaciones, concluyó audazmente que bv = limk̲ — ∞ bv .Sin embargo,
esta vez tuvo muchas dificultades para determinar las bv tomó varias
f(x) diferentes y mostró cómo determinar las bv por procedimientos
muy complicados que involucran expresiones divergentes.
Usando estos casos especiales como guía obtuvo una expresión para
las bv involucrando productos infinitos y sumas infinitas. Fourier se
dio cuenta de que esta expresión no tenia en realidad utilidad y
dando mas pasos audaces, aunque muchas veces cuestionables llegó
finalmente a la formula

bv = (2/л) ∫ f(s) senvs ds


o

La conclusión no era, hasta cierto punto nueva. Clairut y Euler habían


desarrollado algunas funciones en series de Fourier obteniendo las
formulas

av = (1/л) ∫ f(s) cosvs ds


- л

v≥1 (9)
л

b v = (1/л) ∫ f(s) senvs ds


- л

11
Además, los resultados de Fourier hasta ahora derivados estaban
limitados porque supuso que su f(X) tenia un desarrollo de Maclaurin,
y ello significa un numero infinito de derivadas. Finalmente, el método
de Fourier por cierto que no era riguroso y si mas complicado que el
de Euler. Mientras que Fourier tuvo que usar un sistema infinito de
ecuaciones lineales algebraicas, Euler procedió con mayor simplicidad
empleando las propiedades de las funciones trigonométricas.

Entonces Fourier realizo algunas observaciones importantes. Notó que


cada bv podían ser interpretadas como el área bajo la curva y
=(2/Л)f(x)senvx para x entre 0 y Л .Tal área tiene sentido aun para
funciones muy arbitrarias. Las funciones no requieren ser continuas o
pueden ser conocidas solo gráficamente. De aquí, Fourier concluyó
que toda función f(x) podía ser representada como

F(x)=∑ bv senvx , para 0<x<л (10)

Esta posibilidad había sido , por supuesto, rechazada por los maestros
del S.XVIII, excepto por Daniel Bernoulli. Cuanto sabia Fourier del
trabajo de sus predecesores, no esta claro. En un articulo de
1825,afirma que Lacroix le había informado del trabajo de Euler pero
no dice cuando sucedió esto. De cualquier manera, Fourier no fue
disuadido por el trabajo de sus predecesores. Tomo una gran variedad
de funciones f(x) calculo las primeras bv para cada función y dibujó la
suma de unos pocos primeros términos de la serie de senos (10) para
cada una. A partir de esta evidencia grafica dedujo que la serie
siempre representa f(x) sobre 0<x<л , sin importar si la
representación se mantiene fuera del intervalo. Señala en su libro que
dos funciones pueden coincidir en un cierto intervalo pero no
necesariamente fuera de el. La incapacidad de ver esto explica
porque los matemáticos de épocas anteriores no podían aceptar que
una función arbitraria podía ser desarrollada en una serie
trigonométrica.

Lo que la la serie proporciona es la función en el domino de 0 a л, en


el caso presente, y repeticiones periódicas de ella fuera

Una vez que Fourier obtuvo el sencillo resultado anterior para las bv ,
como Euler, se dio cuenta de que cada bv podía ser obtenida
multiplicando la serie (10) por senvx e integrando de 0 a Л .También
señala que este procedimiento es aplicable a la expresión

F(x)=(a0/2) + ∑ av cosvx (11)

Considera la representación de cualquier f(x) en el intervalo (-Л,Л) La


serie (10) representa una función impar f(x)= -f(-x) y la serie (11) una

12
función par f(x)=f(-x) pero cualquier función puede ser representada
como suma de una función par y una función impar.
Entonces, cualquier f(x) puede ser representada en el intervalo (-Л ̦ Л)
por

F(x)=(a0/2) + ∑ (av cosvx + bv senvx ) (12)


v=1

Y los coeficientes pueden ser determinados multiplicando por cosvx o


senvx e integrando de –Л a Л lo que lleva a (9).
Fourier nunca proporcionó una prueba completa con respecto a que
una función ‘arbitraria’ se podía representar en una serie como
(12).En su libro proporciona algunos elementos sueltos, y en la
discusión final de este punto ofrece un esbozo de la prueba. Pero, aun
ahí, Fourier no establece las condiciones que una función debe
satisfacer para que sea desarrollable en serie de trigonométrica. Sin
embargo, la convicción de Fourier de que esto era posible esta
expresada a lo largo de todo el libro. También dice que esta serie era
convergente sin importar como pudiera ser f(x) , tanto si era posible o
no asignar una expresión analítica a f(x) y si la función sigue o no una
ley regular .La convicción de Fourier de que cualquier función pueda
ser desarrollada en serie de Fourier se apoyaba sobre la evidencia
geométrica antes descrita. Acerca de esto dice en su libro: <Nada nos
ha parecido a nosotros más conveniente que la construcciones
geométricas para demostrar la verdad de los nuevos resultados y
para proporcionar claramente las formas que el análisis emplea para
sus expresiones>.

El trabajo de Fourier incorporó varios avances importantes. Además


de llevar mas lejos la teoría de las ecuaciones diferenciales parciales,
obligó una revisión de la noción de función. Supóngase que la función
y =x esta representada por una serie de Fourier (12) en el intervalo(-
Л , Л ).
La serie repite su comportamiento en cada intervalo de longitud 2Л.
De aquí la función dada en la serie se vea:

x
-2л -л 0 л 2л 3л

13
Lagrange negó firmemente la posibilidad de tales desarrollos. A pesar
de que únicamente criticó la falta de rigor en el articulo, estaba
ciertamente muy incomodo por la generalidad de las funciones que
Fourier manejaba, ya que Lagrange aun creía que una función estaba
determinada por sus valores en un intervalo arbitrariamente pequeño,
lo que es cierto para las funciones analíticas.

El trabajo de Fourier también hizo explicito otro hecho que estaba


implícito en el trabajo de Euler y Laplace en el siglo XVIII. Estos
habían desarrollado funciones en series de funciones de Bessel y
polinomios de Legendre para poder resolver problemas específicos. El
hecho general que una función podía ser desarrollada en una serie de
funciones como las funciones trigonométricas, funciones de Bessel y
polinomios de Legendre fue puesto a la luz por el trabajo de Fourier.
Demostró, mas adelante como la condición inicial impuesta sobre la
solución de una ecuación diferencial parcial podía ser satisfecha y así
se avanzó en las técnicas de solución de dichas ecuaciones.

La introducción del rigor en las series de Fourier:

El trabajo de Fourier demostró que una gran variedad de funciones


puede ser representada por medio de series trigonométricas. Quedó
abierto el problema de encontrar condiciones precisas para las
funciones que poseen una serie de Fourier convergente. Los esfuerzos
de Cauchy y Poisson fueron infructuosos. Dirichlet se interesó por las
series de Fourier después de conocer a Fourier en Paris durante los
años 1822-1825. Dirichlet dio el primer conjunto de condiciones
suficientes para que la serie de Fourier representando una f(x) dada
converja y lo haga f(x). La demostración dada por Dirichlet es un
refinamiento de la que bosquejó Fourier al final de su libro.
Considérese f(x) dada, ya sea periódica con periodos 2л o dada en el
intervalo [-л, л], y definida periódica en cada intervalo de longitud 2л
a la izquierda y a la derecha de [-л, л]. Las condiciones de Dirichlet
son:
a) f(x) es univoca y acotada.
b) f(x) es continua a trozos; Esto es, solo tiene un numero finito de
discontinuidades en el periodo.
c) F(x) es monótona a trozos; esto es, solo tiene un numero finito
de máximos y mínimos en un periodo.
La f(x) puede tener diferentes representaciones analíticas en partes
diferentes del periodo fundamental.

Fue en relación con este trabajo cuando proporciono la función que


vale 0 para valores racionales de x y 1 para valores irracionales de x.

14
Había esperado generalizar la noción de integrar de modo que aun
fuera posible representar una clase más amplia de funciones por
medio de una serie de Fourier convergente a estas funciones, pero la
función particular dada se pensó como un ejemplo de una función que
no pudiera ser incluida en una noción más amplia de integral.
Riemann estudió durante un tiempo bajo la dirección de Dirichlet en
Berlín y adquirió interés por las series de Fourier. En 1854 emprendió
la investigación del tema, que tenia como finalidad encontrar
condiciones necesarias y suficientes que una función deba satisfacer
para que la serie de Fourier para f(x) en un punto x del intervalo [-л ̗
л] convergiera a f(x).

Riemann si demostró el teorema fundamental de que si f(x) es


acotada e integrable en [-л ̗ л] entonces los coefcientes de Fourier

av = (1/л) ∫ f(s) cosvs ds


- л

b v = (1/л) ∫ f(s) senvs ds


- л

se acercan a 0 cuando n tiende al infinito.


El teorema también demostraba que para f(x) acotada integrable, la
convergencia de su serie de Fourier en un punto en [-л ̗ л] depende
solamente del comportamiento de f(x) en la vecindad de ese punto.
Sin embargo el problema de encontrar condiciones necesarias y
suficientes para f(x) de modo que serie de Fourier converja a f(x) no
se había resuelto.
También demuestra que una f(x) dada puede ser integrable y aun así
no tener una representación en serie de Fourier.

La naturaleza de la convergencia de las series de Fourier recibió


mayor atención después de la introducción del concepto de
convergencia uniforme por Stokes y Seidel.
Heine hizo notar que la demostración usual de que una f(x) acotada
esta representada unívocamente en [-л ̗ л] por una serie de Fourier es
incompleta porque la serie puede no ser uniformemente convergente
y así no puede integrarse termino a termino. Esto sugirió que, sin
embargo, pueden existir series trigonométricas no uniformemente
convergentes que si representasen una función. Además, una función
continua podría representarse por una serie de Fourier y aun así la
serie podría no ser uniformemente convergente. Estos problemas
dieron origen a una nueva serie de investigaciones que buscaban
establecer la unicidad de la representación de una función mediante
una serie trigonométrica, y si los coeficientes son necesariamente los
coeficientes de Fourier. Heine demostró, que una serie de Fourier que
representa una función acotada que satisface las condiciones de

15
Dirichlet es uniformemente convergente en las partes del intervalo
[-л ̗ л] que quedan cuando se eliminan del intervalo entornos
arbitrariamente pequeños de los puntos de discontinuidad de la
función. En estos entornos la convergencia es necesariamente
uniforme. Heine demostró después que si la convergencia uniforme se
cumple para una serie trigonométrica que representa a una función
entonces la serie es única.
Otro resultado sobre unicidad, es que si una serie trigonométrica es
uniformemente convergente y representa 0 donde converge, esto es,
excepto en un conjunto finito P, entonces los coeficientes son todos 0
y por supuesto que entonces la serie representa a 0 en todo el
intervalo sobre [-л ̗ л]

Los problemas asociados con la unicidad de las series trigonométricas


y las de Fourier atrajeron a Georg Cantor, quien estudió el trabajo de
Heine. Cantor empezó sus investigaciones buscando criterios de
unicidad para las representaciones en series trigonométricas.
Demostró que cuando f(x) se representa por una serie trigonométrica
convergente para toda x, no existe otra serie trigonométrica de la
misma forma que converja análogamente para toda x y represente la
misma función f(x).
El teorema de unicidad que demostró puede enunciarse de nuevo así;
si, para toda x, existe una representación convergente de 0 por una
serie trigonométrica entonces, los coeficientes an y bn son 0.

Entonces Cantor demuestra que la conclusión es valida aun si se


prescinde de la convergencia para un numero finito de valores de x.

Durante aproximadamente cincuenta años después del trabajo de


Dirichlet se creyó que la serie de Fourier de cualquier función
continua en [-л ̗ л] converge a la función. Pero Du Bois Reymond dio
un ejemplo de una función continua en
[-л ̗ л] cuya serie de Fourier no converge en un punto particular.
También construyó una función continua cuya serie Fourier no
converge en los puntos de un conjunto denso en todas partes.
Después, en 1875 demostró que si una serie trigonométrica
converge a f(x) en [-л ̗ л] y si f(x) es integrable entonces la serie debe
ser la serie de Fourier para f(x)

Se examinaron también las propiedades de los coeficientes de Fourier


y entre los resultados importantes obtenidos estaba el que es llamado
teorema de Parseval, según el cual si f(x) y [f(x)]2 son integrables en
el sentido de Riemann en [-л ̗ л] entonces

л ∞

(1/л) ∫ [f(x)] 2
dx = 2(a0) 2
+ ∑ (av ) 2 + (bv) 2
- л v=1

16
Y si f(x) y g(x) y sus cuadrados son integrables en el sentido de
Riemann entonces

л ∞

(1/л) ∫ f(x)g(x) dx = 2a0 α0 + ∑ an αn + bn βn


- л v=1

Donde an bn y αn βn son los coeficientes de Fourier de f(x) y g(x)


respectivamente.

Una motivación para estudiar más a fondo el comportamiento de las


funciones provenía de las investigaciones sobre la serie de Fourier.
Esta teoría, tal como había sido construida por Dirichlet, Riemann,
Cantor, Ulisse, Dini, Jordan, y otros matemáticos del siglo XIX,
resultaba ser una herramienta muy satisfactoria para las matemática
aplicada, pero lo cierto era que las propiedades de estas series, en el
estado de desarrollo alcanzado, no constituía aun una teoría que
pudiera satisfacer al matemático puro. Todavía se echaban de menos
las relaciones de unidad, simetría y completitud que debería haber
entre funciones y series.

Las investigaciones que se desarrollaban en teoría de funciones


hicieron énfasis en la teoría de la integral, por que parecía que la
mayoría de la incongruencias se podían resolver extendiendo este
concepto y por tanto estos trabajos pueden considerarse en gran
medida como una continuación directa de la obra de Riemann,
Darboux, Du Bois Reymond, Cantor y otros.

La integral de Lebesgue resulta especialmente útil en la teoría de


series de Fourier, a la que Lebesgue mismo hizo importantes
contribuciones. Según Riemann los coeficientes de Fourier an y bn de
una función acotada e integrable tienden a cero cuando n tiende a
infinito.La generalización debida a Lebesgue afirma que

b sennx
limk̲ — ∞ ∫ f(x) dx = 0
a
cosnx

17
Donde ahora f(x) es cualquier función acotada o no que sea
integrable en el sentido de Lebesgue. Este resultado se suele
denominar hoy Lema de Riemann-Lebesgue.
Lebesgue también demuestra que si f es una función acotada
representada por una serie trigonométrica entonces los an y bn son
los coeficientes de Furrier .En 1905 dio Lebesgue una nueva condición
suficiente para la convergencia de la serie de Fourier a la función f(x)
que incluía todas las condiciones conocidas previamente
Lebesgue demostró también que la posibilidad de integrar término a
término una serie de Fourier no depende de la convergencia uniforme
de la serie a la función f(x) misma. Lo que ocurre es que:

x ∞

∫ f(x) dx = a0(x + л) + ∑ (1/n)(an sen nx + bn(cos nx – cos nx))


- л n=1

Donde x es punto cualquiera del intervalo (-л ̗ л], para cualquier f(x)
integrable en el sentido de Lebesgue converja o no la serie original
para f(x.Y la nueva serie converge uniformemente al miembro de la
izquierda de la ecuación sobre el intervalo[-л ̗ л].
Además, el teorema de Parseval en el sentido de que

л ∞

(1/л) ∫ [f(x)] 2
dx = 2(a0) 2
+ ∑ (an ) 2 + (bn) 2
- л n=1

Se verifica para cualquier f(x) cuyo cuadrado sea integrable sobre [-л
̗ л]. Pierre Fatou demostraría que

л ∞

(1/л) ∫ f(x)g(x) dx = 2a0 α0 + ∑ an αn + bn βn


- л n=1

donde an y bn , αn βn son los correspondientes coeficientes de Fourier


para f(x), g(x),cuyos cuadrados son integrables para Lebesgue sobre
[-л ̗ л].

Hoy día, se sabe que si f є L2, la serie de Fourier ∑ f^(n) exp(2лinx)

18
∞ -∞
converge en norma L2 a f, y ∑ ‫ ﺍ‬f^(n) 2 ‫ﺍ‬ <∞
-∞

Comentario final

Los matemáticos del siglo XIX se ocuparon prioritariamente del


estudio de la naturaleza y la física fue sin duda la fuente de
inspiración mas importante para el trabajo matemático. Los
investigadores más descollantes -Gauss, Riemann ,Fourier, Hamillton,
Jacobi, Poincare- y otros menos conocidos -Cristoffel, Lipschitz, Du
Bois Reymond, Beltrami ,...trabajaron directamente en problemas de
física o en problemas matemáticos surgidos de investigaciones
físicas. Incluso los autores considerados comúnmente como
matemáticos puros, como por ejemplo Weierstrass, trabajaron en
problemas físicos. De hecho, los problemas físicos proporcionaron
mas sugerencias e indicaciones para las investigaciones matemáticas
que en cualquier otro siglo anterior, y para analizarlos se creo una
matemática altamente compleja.

El ascenso y aceptación gradual de la opinión que las matemáticas


debían ocuparse de estructuras arbitrarias que no estaban obligadas
a tener nada que ver, en primera ni ultima instancia, con el estudio
de la naturaleza condujo a un cisma que se conoce actualmente como
el de la matemática pura frente a la aplicada. Semejante ruptura con
la tradición no podía dejar de generar controversia. Nos limitaremos a
citar algún argumento de cada bando.

Fourier había escrito ‘El estudio profundo de la naturaleza es el


campo mas fértil para los descubrimientos matemáticos. Ese estudio
ofrece no solo la ventaja de un objetivo bien definido, sino también la
de excluir cuestiones vagas y cálculos inútiles. Es un medio para
construir el análisis de si mismo y para descubrir que ideas importan
verdaderamente y cuales deben preservar la ciencia. Las ideas
fundamentales son aquellas que representan los acontecimientos
naturales’ También subrayo la aplicación de las matemáticas a
problemas socialmente útiles.
Aunque Jacobi había hecho investigaciones de primer orden en
mecánica y astronomía, critico vivamente las opiniones de Fourier. El
2 de Julio de 1830 escribía a Legendre’. ‘Es cierto que Fourier piensa
que el objeto prioritario de las matemáticas es la utilidad publica y la
explicación de los fenómenos naturales; pero un científico como el
debería saber que el único objeto de la ciencia es el honor del espíritu
dado y sobre esta base una cuestión de números es tan importante
como una acerca del sistema planetario...’

19
Bibliografía

R.Seeley, ‘’Introducción a las series e integrales de Fourier’.Ed Reverté, 1970

Morris Kline:’’El pensamiento matemático de antigüedad a nuestros dias’’

20
Vol II y III. Alianza Editorial

Apuntes de Fernando Soria de Variable Real.

21

Potrebbero piacerti anche