Sei sulla pagina 1di 24

Capitalismo global por Jeffry A.

Frieden HUMHIS20

Capítulo 1 - El capitalismo mundial triunfa

Palabras clave: éxito capitalista, especialización y crecimiento

En Estados Unidos, el precio del trigo se había mantenido estable en torno a 1 dólar durante
décadas, pero ahora el precio había caído a apenas 60 centavos el bushel. La Gran Depresión
(1873-1896) terminó con la victoria de los republicanos. El patrón oro se reafirmó y ganó
adeptos porque era un símbolo de estabilidad. Exigía que los gobiernos ajustaran sus políticas
económicas a las presiones económicas mundiales y no podían hacer lo que les viniera en gana
en un momento dado.

Si una nación importaba más de lo que exportaba (tenía un déficit comercial: gastaba más oro
del que ingresaba por las ventas al exterior), el patrón oro lo corregía. Si el oro saliera del país,
la masa monetaria nacional disminuiría. La reducción de la demanda dificultaba la venta de
productos, por lo que los productores recortaban los precios y obligaban a bajar los salarios. Es
de esperar que la economía se recupere y, al bajar los salarios y los precios locales, los
extranjeros compren más bienes al tiempo que los nacionales importan menos. Bajaron las
importaciones y subieron las exportaciones.

Mecanismo de corrección del patrón oro: Cualquier país que gastara más de lo que ingresaba
se vería obligado por el patrón oro a invertir su curso reduciendo los salarios y gastando más;
lo que finalmente conduciría a un equilibrio.

Gran Bretaña lideraba el mundo con inversiones, banca mundial, sistemas de comercio y
transporte marítimo. Alemania dirigía la industria con acero, productos químicos y maquinaria
pesada. Argentina, Sudáfrica y Australia se centraron en la agricultura. Esto supuso un gran
cambio con respecto a épocas anteriores, en las que los países habían intentado ser
autosuficientes, frente a la actualidad, en la que exportaban lo que mejor sabían hacer e
importaban el resto. Fue la globalización la que hizo posible la especialización. Esta
especialización aumentó la producción y ésta alimentó el crecimiento económico.

Adam Smith sostenía que restringir el tamaño del mercado retrasaría el crecimiento
económico. La división del trabajo depende del tamaño del mercado y el mercado mundial
permitió que se produjera esta especialización y, por tanto, el crecimiento.

Sin embargo, al tiempo que muchos países avanzaban como un torbellino, también hubo
muchas sociedades tradicionales que se estancaron o desmoronaron, ya que la integración
económica ejerció una enorme presión sobre aquellos cuyos productos no podían competir en
el mercado mundial.
Capítulo 2
Defensores de la economía mundial

• Normas para integrarse en el sistema económico mundial: compromiso con la apertura


mundial, la protección de la propiedad transfronteriza, el patrón oro y la intervención
limitada del gobierno en la marcoeconomía.

Apoyo intelectual a la edad de oro


• El compromiso económico exterior se prioriza sobre asuntos internos como el
desempleo, el ciclo económico y la pobreza. Se creía que la intervención del Estado
perturbaba el funcionamiento natural del patrón oro.
• El gobierno controlaba la moneda nacional (hasta cierto punto), el comercio y las
relaciones financieras internacionales. Hicieron respetar los derechos de propiedad
dentro y fuera del país y garantizaron a sus ciudadanos los beneficios del mercado
mundial.
• David Richardo:
o Teórico clásico del comercio internacional, banquero londinense
o Ventaja comparativa: cada país debe abrirse al libre comercio para poder
centrarse en fabricar lo que puede fabricar mejor/más eficazmente/barato.
Los países no deben compararlo con otros países, sino con otros productos de
su propio país, y centrarse en lo que hacen mejor.
o Las naciones ganan más exportando los productos que fabrican con mayor
eficacia para pagar las importaciones de los mejores productos de otros países.
o La protección comercial aumenta el precio de las importaciones y reduce la
eficiencia de la producción nacional
o Las teorías económicas clásicas no influyeron mucho en la aplicación del libre
comercio.

Nathan Mayer Rothschild (1840-1915)


• Casa de Rothschild fundada a finales del siglo XVIII por el empresario judío Amschel
Mayer Rothschild. Envió a sus hijos a capitales europeas para hacer contactos.
• Cuatro generaciones después, Nathan Rothschild fue una importante figura financiera
en Londres, cuyo poder fue establecido por su padre y su abuelo.
• Utilizó su posición para reforzar: las finanzas internacionales, el patrón oro y el libre
comercio.
• Él y August Belmont fueron figuras importantes a la hora de convencer a los países de
que apostaran por el oro y apoyarles económicamente para que lo hicieran
• Se involucró en el negocio del oro durante la fiebre del oro debido a la Gran
Depresión. Con Cecil Rhodes (el magnate minero más rico de la región) controló el
negocio bajo la De Beers Mining Company.
• Con el tiempo, desembocó en disputas con la población afrikáner ) Guerra de los bóers
en 1899 ) Colonia británica

Los librecambistas
• Los banqueros y los inversores extranjeros querían que su país se abriera a las
importaciones, para permitir a sus deudores ganar dinero para pagar sus deudas.
• Productores de exportaciones a favor: Agricultores exportadores: equipos importados
baratos, Bomachinery, fertilizantes, etc. Fabricantes exportadores: materias primas.
• Los librecambistas son los grupos cuya actividad económica está más próxima a la
ventaja comparativa del país.
• Los efectos del libre comercio son positivos para el colectivo, pero el efecto
distributivo divide la riqueza al ayudar a los más eficientes y perjudicar a los menos
competitivos.
• Proteccionistas: agricultores de países desarrollados, esp. Países europeos y fabricantes
de países en fase inicial de desarrollo

• Fuera de Europa, el proteccionismo estaba muy extendido (por ejemplo, en Brasil,


México, Rusia y los recientes asentamientos europeos esp. USA). Los aranceles
aumentaron durante las décadas anteriores a 1914. Las pequeñas naciones industriales
evitaron el proteccionismo. Colonias obligadas al libre comercio.

Partidarios de los pilares de oro


• La comunidad financiera internacional confiaba en el patrón oro para salvaguardar los
contratos y las propiedades en el extranjero.
• Fabricantes exportadores: un mercado floreciente para sus productos
• Los prestatarios y sus banqueros: que fluyan los fondos
• Presiones para abandonar el oro: pánico bancario, desempleo masivo, malestar social...
incapaces de devaluar la moneda.

Redes mundiales para una economía mundial


• Vínculos económicos, políticos y sociales entre los partidarios de la economía mundial
• En política comercial, las importaciones de un país tenían una relación clara con las
exportaciones de otro
• Gran Bretaña era el centro de la red mundial y el patrón oro era el centro para su buen
funcionamiento
• En épocas de graves dificultades (por ejemplo, el Pánico de 1907), las autoridades
monetarias de las mayores potencias colaboraron para evitar una grave dislocación del
sistema.
• Los banqueros internacionales iban en misión a sus clientes en desarrollo para
asesorarles sobre cómo gestionar la economía de los deudores, a menudo a base de oro.

Migración internacional de capitales y personas


• Los países que envían capitales y personas y los países que los reciben tienen poco
interés en restringir estos movimientos.
• Alto rendimiento de la inversión en el extranjero: La tasa de rendimiento de la
inversión británica en el extranjero era entre un 50 y un 75% superior a la nacional.
• Preocupaciones: Los países desde los que salían los capitales pensaban que restringiría
la oferta de fondos a las empresas nacionales.
• Flujos de inmigración: de países con salarios bajos (abundancia de trabajadores,
liberaría presión económica y social sobre tierras superpobladas) a países con salarios
altos (escasez de trabajadores).
• La mano de obra inmigrante se introdujo en los niveles más bajos del mercado laboral
(empleos indeseables, no cualificados y mal pagados) y creó una competencia directa
que hizo bajar los salarios.
• Creó un conflicto entre grupos: los trabajadores no cualificados querían mantener fuera
a los nuevos inmigrantes, mientras que los empresarios querían acceder a ellos.
• Los inmigrantes se beneficiaron de la apertura de fronteras: pudieron visitar su país de
origen y transferir fondos.
• Los inmigrantes ayudaron a establecer industrias que, de otro modo, habrían muerto de
hambre por la escasez de mano de obra.

Palabras clave: la edad de oro, Gran Bretaña superada, nueva tecnología

Durante la Exposición Internacional de París de 1900 quedó claro que las economías se habían
integrado y que la manufactura moderna se había extendido. La exposición también dejó claro
que el liderazgo industrial se le estaba escapando a Gran Bretaña. En 1870, Gran Bretaña,
Capítulo 3 - Éxitos de la Edad de Oro
Bélgica y Francia producían el 50% de la producción industrial mundial. En 1913 apenas
producían el 20%. Japón tenía un nuevo gobierno imperial reformista cuyo objetivo era la
modernización económica. Su crecimiento se puso de manifiesto cuando derrotaron a China en
1895, tomaron Taiwán y ganaron influencia en Corea. Se habían convertido en miembros de
pleno derecho del club de caballeros.

Durante el mismo periodo, el textil, la confección y el calzado fueron sustituidos por máquinas
de vapor, químicas y eléctricas. Tanto la producción como el consumo de masas aumentaron.
En América, las mujeres trabajaban mucho más que en Europa. Esto a su vez desarrolló una
industria de artilugios domésticos que harían las tareas más rápidas y eficientes.

Henry Ford revolucionó esto cuando lanzó el Modelo T en 1910. El primer coche que el
trabajador medio estadounidense podía comprar en seis meses. El reconocimiento de la marca
pasó a ser importante para los nuevos y caros bienes de consumo duradero. La reputación era
importante, por lo que unas pocas empresas como Siemens, Ford, Singer y General Electric
dominaban el mercado.

La segunda oleada de industrializadores venció a Gran Bretaña en su propio juego. Incluso


Suecia, que en 1970 era uno de los países más pobres de Europa, se salvó gracias al auge de la
madera, que le permitió construir una nueva industria orientada al mercado exterior. Freidrich
List, economista político alemán, consideraba el libre comercio como el objetivo final.
También dijo que necesitaba protección comercial temporal para arrancar. Para defender esta
teoría no hay ningún país que se haya industrializado sin barreras protectoras (Gran Bretaña
sólo eliminó su actitud mercantilista y sus barreras tras recibir la superioridad industrial).
Cuando los países europeos no podían exportar a un mercado extranjero, por ejemplo el ruso,
se limitaban a establecerse dentro del propio país. Esto aumentó enormemente la propiedad
extranjera.
- En la década de 1970, el ganado y los cereales uruguayos empezaron a crecer y a exportarse
en gran medida a Europa. La nueva riqueza del país y el aumento del nivel de vida fueron
tales que Uruguay suele considerarse uno de los primeros Estados del bienestar modernos.
- Más al sur, Brasil se aseguró un mercado cafetero. Chile - cobre, Cuba - azúcar, Perú -
algodón, Amazonas - caucho. La infraestructura necesaria fue proporcionada por préstamos e
inversiones extranjeras. El país empezaba a industrializarse.
- También hubo colonias muy importantes que a veces incluso cuadruplicaron sus
exportaciones entre la época anterior a la Primera Guerra Mundial.

Heckster y Ohlin intentaron dar sentido al crecimiento excepcional de antes de 1914.


Determinaron que las propiedades de los países (ricos en tierras, mano de obra abundante, etc.)
determinarían la ventaja comparativa de los países. La ventaja comparativa determinaría a su
vez lo que un país produce y exporta. Según la teoría de Heckster-Ohlin, un país exportará
bienes que hagan el uso más intensivo de los recursos de que dispone en abundancia.
Chapter 4
Fracasos del desarrollo
El rey Leopoldo y el Congo

• El reinado tiránico del rey Leopoldo en el Estado libre del Congo (1885-1908) fue un
caso extremo de subdesarrollo.
• Tenía intereses puramente económicos: obligaba a la población indígena a extraer
caucho como impuesto, sin devolvérselo en bienes. Asesinó a pueblos de personas para
imponer la obediencia.
• Consecuencias: destrucción de la estructura social, ningún beneficio de los recursos
naturales para los nativos, nada útil para la economía global, ningún desarrollo.

Colonialismo y subdesarrollo
• Algunas autoridades coloniales: no tenían interés a largo plazo en la región; extraían
los recursos que podían; imponían trabajos forzados; no dejaban riqueza, formación ni
tecnología.
• El desarrollo económico del colonialismo de colonos fue casi siempre un fracaso.
• Los beneficios económicos se reservaban a los colonos y excluían a los nativos. No
querían desarrollo, sino recursos y mano de obra barata. Se opusieron a la asimilación
de los nativos en el sistema económico, social y político ) impidieron la integración
económica internacional de base amplia y el desarrollo económico general.
• Conexiones comerciales forzadas con los países de origen, lo que impide el pleno
acceso a los bienes en el mercado mundial.
• Los gobernantes coloniales hicieron poco/nada para permitir el acceso al mercado
mundial: la colonia pudo haberse obtenido por razones no económicas (por ejemplo,
tropas de guarnición, barcos de combustible), atraso de la potencia colonial (colonias
portuguesas y españolas), a veces la potencia colonial se apoyaba en gobernantes
locales que a su vez temían los efectos del comercio abierto sobre su control social.

Desgobierno y subdesarrollo
• Las políticas económicas de los gobernantes fueron la clave principal del desarrollo
económico
• Crecimiento necesario: inversión, facilidad de contacto con clientes nacionales y
extranjeros, adquisición de competencias locales, acceso a capital y tecnología
extranjeros, derechos de propiedad asegurados.
• El desgobierno impedía a los agricultores y mineros llevar sus productos al mercado
mundial.
• Signos de desgobierno: escasez de bancos, transporte y comunicaciones insuficientes,
desconfianza en el dinero nacional y ausencia de un compromiso claro del gobierno
con un entorno económico fiable (economía global).

Estancamiento en Asia
• Los fracasos más llamativos fueron los de China, el imperio otomano y la India, todos
ellos con historiales de organización social compleja.
• Fueron capaces de mantener el equilibrio entre la agricultura y la artesanía para
sostener a la población pero sin producir excedentes.
• La clase dirigente temía que se produjeran cambios sociales fundamentales como
consecuencia del crecimiento económico. Por ejemplo, en China el gobierno no
construyó ferrocarriles hasta los últimos años del sigloXIX (y sólo para transportar
tropas militares), porque temía la influencia extranjera.
• En estos países las economías siguieron siendo tradicionales, no industrializadas, para
asegurar el control gubernamental.

Capítulo 3 - Éxitos de la Edad de Oro


Estancamiento en la plantación
• Los gobernantes que necesitaban mano de obra para las plantaciones o las minas
podían perder la base de su privilegio si los trabajadores podían trasladarse a empleos
con mayores ingresos. Quienes dependían de los trabajadores cautivos tenían poco
interés en facilitar la transición de las masas a un nuevo orden económico.
• País con cultivos y materias primas como ventaja comparativa ) estructura económica
basada en minas, plantaciones o explotaciones familiares ) efecto duradero en la
organización social.
• Los cuatro principales cultivos tropicales de exportación: el azúcar, el café, el algodón
y el arroz tuvieron un impacto diferente en las estructuras sociales de los países.
• El azúcar y el algodón eran cultivos "reaccionarios
o Cultivos de plantación, economías de escala
o Trabajo en pandilla sin recompensa por la motivación o la iniciativa individual.
o Las pequeñas explotaciones no podían competir con las grandes
o La estructura económica y política favorecía a los ricos terratenientes y
comerciantes, que entonces tenían poco interés en mejorar las condiciones
sociales.
o Creó las sociedades más desiguales e inactivas del mundo
o La historia de la esclavitud en las plantaciones y la competencia de los europeos
recién llegados crearon desigualdad y amargura dentro de estas sociedades
(América Latina).
o Pequeño grupo de élite que depende de mano de obra barata
• El café y el arroz eran cultivos "progresivos
o Productos de la pequeña agricultura
o El trabajo en cuadrilla era poco práctico porque la recolección requería mucha
atención.
o Las pequeñas explotaciones dominaban a las grandes
o Proporcionó oportunidades para un amplio crecimiento económico

Chapter 5

Palabras clave: libre comercio/comercio justo, ganadores/perdedores, oro

La demanda de libre comercio era cada vez mayor. La demanda exigía una revisión de la
política exterior británica y en las elecciones de 1906 los proteccionistas perdieron; Gran
Bretaña dio un giro hacia el libre comercio. Aunque la economía británica no dejaba de crecer,
eran Alemania y Estados Unidos las nuevas dinamos manufactureras. Gran Bretaña estaba
siendo expulsada del mercado de exportación. Alemania y Estados Unidos, por supuesto,
también tuvieron la ventaja de llegar tarde, ya que pudieron crear nuevas industrias con las
tecnologías y avances recientes ya incluidos.
Como ya se ha mencionado, la teoría Heckster-Ohlin predice que los países ricos en el recurso
x exportarán el recurso x. Para demostrar a quién ayuda y a quién perjudica el comercio,
Wolfgang Stopler y Paul Samuelson teorizaron que los propietarios de un recurso abundante
saldrán ganando con el comercio, mientras que los de recursos escasos saldrán perdiendo.
Ejemplo: aceite
Rico en petróleo, el petróleo es barato, el comercio es bueno para los petroleros,
vender a extranjeros, exportar
Pobre en petróleo, el petróleo es caro, la apertura del comercio es mala, las
importaciones hacen bajar los precios nacionales La protección ayuda a los
propietarios de un recurso nacional escaso
El comercio ayuda a los propietarios de un recurso abundante en el país

Mientras la economía creciera y se luchara por una economía integrada y hubiera suficientes
beneficios del libre comercio. Los intereses proteccionistas son más visibles durante

tiempos de recesión.
El movimiento obrero crecía y, a medida que los trabajadores superaban en número a los
agricultores del Reino Unido, surgían organizaciones sindicales. La clase obrera se implicó
más políticamente, lo que a su vez propició el auge de los partidos socialistas. La flexibilidad
de los salarios era un problema, ya que era esencial para mantener la clásica intervención del
gobierno noen los mercados y los seguros para volver al equilibrio. El objetivo de la clase
obrera era, sin embargo, asegurarse de que los trabajadores no fueran la principal víctima del
buen funcionamiento del mercado económico internacional.

Chapter 6
"Todo lo que es sólido se funde en el aire..."

• Durante la Primera Guerra Mundial y el periodo de entreguerras: 30 años de crisis, los


aliados se convirtieron en enemigos, la polarización en el interior alimentó el
antagonismo en el exterior y el conflicto internacional alimentó el extremismo interno.
El resultado fue el nacionalismo económico, el militarismo y el agravamiento de las
dificultades económicas internacionales.

Consecuencias económicas de la Gran Guerra


• Las razones para hacer la guerra siguen siendo objeto de debate: razones económicas,
conflictos por intereses coloniales, disputas comerciales, luchas por la independencia
económica y política, sentimientos nacionalistas.
• La Primera Guerra Mundial obligó a los beligerantes europeos a depender del capital,
los mercados y la tecnología estadounidenses, y a buscar en ellos el liderazgo político )
EE.UU. pasó de observador pasivo a líder activo.
• Los antiguos grandes actores económicos mundiales, Reino Unido, Francia y Bélgica,
tenían ahora que importar tanto bienes de capital como manufacturas, posición que se
invirtió.
• Primero Estados Unidos retuvo los préstamos europeos, pero a medida que
aumentaban sus necesidades en tiempos de guerra Woodrow Wilson cambió la política
para mantener la prosperidad estadounidense.
• Como los beligerantes estaban fuera del juego económico, el campo estaba despejado
para que Estados Unidos estableciera su liderazgo. Por ejemplo, obtuvo un dominio
financiero, industrial y comercial en América Latina al que antes no tenía acceso.
• Controversias sobre el pago de las deudas: En primer lugar, hubo acusaciones de que
los préstamos eran para rescatar a los banqueros estadounidenses, simbolizando su
voluntad de alimentar la guerra para obtener beneficios. En segundo lugar, algunos
pensaban que la deuda se había pagado íntegramente, con sangre.
• La visión wilsoniana consistía en eliminar las barreras económicas para establecer una
igualdad de condiciones comerciales. Estados Unidos pasó de ser un prestatario
periférico con fuertes inclinaciones proteccionistas y contrarias al oro a convertirse en
una potencia económica de primer orden.
Europa se reconstruye
Europa Central y Oriental se encontraba en las condiciones más graves. Autria-
Hungría Los Habsburgo y Rusia Las dinastías Romanov se desintegran y tienen una
docena de nuevos Estados sucesores.

• La inflación destruyó el valor de las monedas, perturbó las economías y, en casos


extremos, amenazó el tejido social de las naciones.
• Hiperinflación ) la inflación se descontroló, los precios, los salarios y el valor de la
moneda no pudieron seguir el ritmo.
• Las políticas fiscales austeras junto con el apoyo exterior acabaron con la inflación y la
hiperinflación. Los gobiernos redujeron su necesidad de imprimir dinero subiendo los
impuestos y recortando el gasto.
• Alemania:
o El hundimiento de Alemania repercutió en el resto del mundo, por ejemplo, no
pudo pagar a los franceses.
o Los ricos podían protegerse llevando su fortuna al extranjero e invirtiendo en
activos reales, pero la clase media no tenía recursos para ello y perdió sus
ahorros en muy poco tiempo.
o La desorganización parecía demostrar que la élite no estaba capacitada para
gobernar.
o Los fracasos económicos de principios de la posguerra contribuyeron al auge de
la Nueva Derecha. A mediados de la década de 1920, el movimiento de corte
fascista ganó adeptos en todo el sur y el este de Europa ) El pueblo alemán
estaba amargado y maduro para Hitler.
• Rusia:
o Revolución democrática en 1917 ) ese mismo año se produjo la toma del poder
por la facción bolchevique antibelicista extrema del movimiento socialista ruso.
o El entusiasmo revolucionario inicial pronto se desvaneció y Rusia se centró en
reactivar la economía del país.
• Los Aliados occidentales reanudaron rápidamente sus economías.
• El proteccionismo volvió a generalizarse.

Los veinte rugen


• 1925-1929 la producción industrial mundial creció más de una quinta parte, el oro
y la economía mundial parecía restablecida.
• El auge de la producción y el consumo de masas, el movimiento de emancipación de la
mujer y los movimientos obreros y los partidos socialistas adquieren mayor influencia.

América aislada

• Estados Unidos había conseguido el dominio económico, pero se aisló políticamente


del resto del mundo.
• Sus políticas eran proteccionistas aunque esperaba que sus deudores le devolvieran el
dinero: era el núcleo de las reparaciones en Europa, el principal problema financiero.
• El Congreso y los presidentes estadounidenses se negaron a renegociar las deudas y, de
hecho, respondieron con un mayor proteccionismo.
• El papel de acreedores recayó en ciudadanos estadounidenses particulares.
¿Un mundo restaurado?

• Análisis de Keyes sobre el cambio de la economía política de posguerra: predijo a


principios de los años veinte que la flexibilidad de precios y salarios ya no existía
debido a la capacidad de las empresas y los sindicatos para ejercer control sobre ellos.
Es posible que los salarios y los precios no bajen para mantener o restablecer el
equilibrio de la economía.
• Sin embargo, en 1925 Churchill se decidió por el oro y la libra volvió a su paridad de
antes de la guerra ) estancamientos, alto desempleo en el Reino Unido hasta la Gran
Depresión que los empeoró aún más.

Chapter 7 - El mundo del mañana

Palabras clave: nueva industria, nueva cooperación, multinacional, no más granja

La cadena de montaje redujo la mano de obra, aumentó las tareas repetitivas, aumentó la
velocidad del montaje y consiguió convertir la fabricación en producción en serie. En 1922,
un trabajador medio podía comprarse un Ford Modelo T tras diez semanas de trabajo. El
mismo trabajador podría permitirse un Citrën 5 CV similar pero después de un año de
trabajo. Aquí es donde las economías de escala se hicieron más visibles. Las empresas
familiares decayeron en favor de las grandes compañías propiedad de accionistas anónimos y
dirigidas por gestores profesionales. Las grandes empresas diversificadas e integradas
verticalmente se convirtieron en los gigantes de la industria y dominaron en la época anterior
a la Segunda Guerra Mundial. El automóvil fue el ejemplo perfecto de este tipo de industria.
La era del automóvil y la mecanización completa de la agricultura estadounidense acabaron
con el sector agrícola de este país. La Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión trajeron
consigo una oleada de movimientos obreros y gobiernos de izquierda.
En resumen, fue el triunfo de las grandes empresas lo que hizo surgir poderosos movimientos
obreros. La ganadería, la agricultura y el pequeño comercio fueron aplastados mientras las
naciones continuaban industrializándose y modernizándose.
Chapter 8
El orden establecido se derrumba
• Colapso económico 1929-1934

Fin del auge


• El declive comenzó gradualmente fuera de Estados Unidos a finales de los años veinte.
Los inversores estadounidenses no estaban entusiasmados con la inversión y el
préstamo de dinero a estas economías en declive, especialmente en Europa y América
Latina y por lo tanto hubo cortes hacen con el flujo de dólares estadounidenses. Esto
hundió aún más estas economías.
• La Reserva Federal elevó el interés de las acciones en Wall Street, lo que dificultó la
obtención de préstamos por parte de las empresas y los ciudadanos. Los países
productores de materias primas se vieron especialmente afectados.
• Mientras los precios y los salarios seguían cayendo, los gobiernos de los países
industrializados decidieron aplicar la sabiduría aprendida del periodo anterior a la
Primera Guerra Mundial y no hacer nada. Creían que cuando los salarios bajaran lo
suficiente las empresas volverían a contratar más mano de obra y el poder adquisitivo
crecería. Además, cuando los precios bajaran lo suficiente, los consumidores volverían
a comprar. Con el tiempo se ganaría el equilibrio de la economía.

• Sin embargo, nada cambió y los salarios y los precios siguieron bajando y el
desempleo aumentando. En 1933, cuando no hubo recuperación, los gobiernos
empezaron a darse cuenta de que el ciclo económico "natural" parecía haberse roto.
• Como había predicho el economista Keynes a principios de los años veinte, la
flexibilidad de los precios y los salarios ya no existía debido a la capacidad de las
empresas y los sindicatos para ejercer un control sobre ellos.
• Estaba claro que los sectores de la industria que seguían en el estado anterior a 1914,
como la agricultura, sufrían las mayores pérdidas porque sus salarios y precios los
dictaba el mercado. Mientras que las grandes empresas manufactureras tenían
suficiente poder para mantener los precios altos al tiempo que reducían la producción.
• La austera política de liquidación adoptada por Estados Unidos, destinada a forzar la
caída de precios y salarios para liquidar el exceso de existencias de mano de obra,
alimentos y bienes, no tuvo ningún efecto positivo.
• Alemania: la más afectada por las crisis ) en las elecciones de 1930 los nazis y los
comunistas obtuvieron un gran apoyo.
• En los años treinta, Estados Unidos, seguido de otros países, empezó a levantar sus
barreras comerciales.
• El crédito al consumo prestado a los consumidores para que pudieran comprar bienes
duraderos no pudo devolverse ) reducción del consumo ) mayor caída de los precios.
• Los sindicatos que trabajaban en los sectores manufactureros mantenían los salarios
altos, impidiendo así la contratación de nuevos trabajadores.
• Los cambios en la flexibilidad de precios y salarios no permitieron que la situación
económica siguiera corrigiéndose.

El oro y la crisis
• El pánico se extendió por todo el mundo: las quiebras bancarias asustaron a la gente y
empezaron a retirar su dinero.
• Las personas muy endeudadas reducen sus compras e inversiones ) círculo vicioso de
deudadeflación
• Los intentos de deflación de las monedas fueron bloqueados por el patrón oro
• Los bancos intentaron subir los intereses para que la gente no retirara fácilmente su
dinero.
• Los bancos vinculados a la industria o al dinero extranjero fueron los más afectados.
• En 1931, el gobierno alemán cerró sus bancos y suspendió la convertibilidad de su
moneda en oro y divisas ) era imposible convertir la moneda alemana en otra cosa que
no fueran productos alemanes.
• A finales de 1932 sólo quedaban dos grupos de países con oro: Estados Unidos y el
bloque centrado en Francia (Francia, Bélgica, Países Bajos, Italia y Suiza).
• En 1933 Roosevelt sacó definitivamente a EE.UU. del oro.

Desde la oscuridad

• George Warren creía que cuando subía el precio del oro en dólares (cuando el dólar era
menos valioso), subían los precios agrícolas. Resultó tener razón (aunque por razones
equivocadas), y al devaluarse el dólar, los precios agrícolas empezaron a subir.
• El gobierno de EE.UU. fue capaz de ampliar la oferta monetaria, subir los precios y
poner la economía de nuevo en marcha ) con más dinero en circulación, los precios
subieron continuamente, y la inversión de la deflación fue capaz de sacar a la
economía de la Depresión.
Chapter 9 - El giro hacia la autarquía
Palabras clave: autosuficiencia, Schacht, Europa va a la derecha, el socialismo es uno
Antes de 1914: mercados mundiales de capitales y bienes, patrón oro, mínima intervención del
gobierno en la economía.
Durante la década de 1930: los mercados internacionales se hundieron, los gobiernos se vieron
obligados a intervenir para salvar las economías nacionales, sustitución del tradicionalismo
fracasado - alternativa: autarquía, autosuficiencia económica, o incluso fascismo autárquico.
América Latina (y otros países en desarrollo independientes) convergen en el desarrollismo
autárquico, mientras que los países semi-industriales abrazan el nuevo nacionalismo
económico, como Rumanía, México, Argentina, Japón, Italia y Rusia. Todos ellos rechazaron
el patrón oro, impusieron una protección comercial prohibitiva, controlaron estrictamente la
inversión extranjera, denunciaron a los banqueros extranjeros y las deudas que tenían con
ellos, y forzaron el crecimiento industrial moderno.
Los países que optaron por la autarquía solían ser deudores internacionales, como los Estados
fascistas de Europa, la Unión Soviética o los gobiernos desarrollistas de América Latina y
Asia. Todos los países acreedores siguieron siendo democráticos y comprometidos con la
integración económica internacional.
Las clases dirigentes de los países deudores dependían de la economía internacional. Pero el
crecimiento económico de los deudores creó nuevos grupos sociales que no estaban tan
contentos con la economía global. Los industriales que producían para el mercado nacional
querían protección frente a las empresas extranjeras; los trabajadores urbanos se resentían de
hacer sacrificios para apoyar un patrón oro del que obtenían pocos beneficios.
Las autarquías promovían la producción nacional para uso nacional, especialmente el
crecimiento industrial. La modernización industrial se llevó a cabo por los medios ya probados
para hacer más rentable la inversión industrial, aumentando los precios que la industria recibía
y reduciendo los costes que pagaba. Tanto el mercantilismo como el proteccionismo
neomercantilista inclinaron la balanza comercial a favor de la industria.
Sustitución: la sustitución de bienes previamente importados por productos locales.
A las empresas extranjeras se les prohibió enviar beneficios a casa, se les obligó a contratar a
más ciudadanos locales y se les aplicaron impuestos más altos. Los gobiernos impusieron
estrictos controles a los movimientos de capital, así como al comercio de divisas, con el fin de
obligar a los inversores nacionales a mantener su dinero en casa para proporcionar capital a la
industria. Con las economías cerradas a la competencia, las divisas sobrevaloradas abarataban
la importación de materias primas. Los gobiernos concedieron préstamos, subvenciones y
tratamientos fiscales y utilizaron el gasto público directa e indirectamente para estimular la
demanda de productos manufacturados. El mensaje era "dedicar todos los recursos disponibles
a la industria".
Cambios fascistas en la economía:
1. Para diseñar la recuperación. Las nuevas dictaduras utilizaron la reflación, la
financiación del déficit, los nuevos impuestos y el gasto simultáneamente para
recompensar a sus seguidores masivos en la ciudad y el campo y poner en marcha
economías estancadas. Los fascistas también estimularon la recuperación económica
señalando a la comunidad que sus problemas habían terminado.
2. Objetivos a largo plazo: control político incuestionable desarrollo industrial acelerado,
autarquía, expansión militar. Frentes obreros nazis, "corporaciones" fascistas (gremios
industriales).
1928-1933 - Plan quinquenal: expansión sustancial del control estatal de la economía y de
la industria para nuevas y enormes inversiones. Marcha forzada hacia la industrialización.
Obligó a los campesinos a formar granjas colectivas bajo control casi gubernamental.
Fijación de precios y objetivos de producción. Los planificadores definían sus objetivos en
términos de producción material de fábricas, centrales eléctricas y granjas.
Acontecimientos como el colapso de las exportaciones, la depreciación de las divisas
(monedas fuera del oro) y el impago de la deuda hicieron que las regiones en desarrollo
volvieran a depender de sus propios recursos económicos. Las regiones en desarrollo
experimentaron un proceso natural de sustitución de importaciones a medida que la
producción nacional sustituía a los bienes importados anteriormente. Las grandes
depreciaciones monetarias encarecieron las importaciones, mientras que las barreras
comerciales de emergencia elevaron aún más los precios de importación.
Nacionalización. La producción local para el consumo local -principalmente manufacturas
locales- aumentó. La oligarquía agroexportadora de América Latina dio cabida a nuevos
grupos urbanos cuyos intereses eran nacionales, no internacionales: los industriales, las
clases medias, el movimiento obrero. Las nuevas consignas eran el desarrollismo y el
nacionalismo, haciendo hincapié en la producción para el mercado nacional, con
beneficios para las empresas nacionales. Desarrollismo: movilización de las clases medias
y trabajadoras urbanas.
Chapter 10 - Construir una democracia social
Palabras clave: Carretera sueca y americana, Keynes, cooperación internacional, de las
cenizas
Después de la Gran Depresión, las democracias aplicaron políticas económicas más
intervencionistas, ampliaron los programas sociales y aumentaron el gasto público. Los nuevos
gobiernos reconstruyeron los lazos económicos de cooperación entre los Estados
democráticos. La nueva alternativa era la socialdemocracia. Los gobiernos socialdemócratas
intentaron reducir la amplitud y la frecuencia de las recesiones cíclicas en general, para
mantener el pleno empleo. Utilizaban la política monetaria para evitar que los precios bajaran
o subieran demasiado y la política fiscal (gasto público e impuestos) para mantener la
actividad económica. Alianza entre agricultores y trabajadores.
Keynes: política fiscal, el gasto deficitario es esencial para reactivar las economías estancadas.
Los gobiernos deben pedir prestado y gastar mucho. Esto estimularía la demanda y cambiaría
las expectativas, los capitalistas verían las nuevas condiciones y aumentarían la inversión, el
empleo y la producción.
La provisión de seguros sociales por parte del Estado central era una necesidad económica y
social. Los países con poderosos movimientos obreros y poderosos partidos socialistas se
decantaron más rápidamente por la socialdemocracia. Una característica singular de la década
de 1930 fue el protagonismo de las empresas que respaldaban las reformas macroeconómicas,
sociales y laborales asociadas a la socialdemocracia. El apoyo a la seguridad social fue mayor
en las industrias en las que la calidad de la mano de obra era especialmente importante, y en
las que los salarios eran un componente relativamente pequeño de los costes totales, lo que
también se aplica a los sindicatos. Los capitalistas de las industrias más avanzadas
tecnológicamente, con una producción más intensiva en capital, organizados en nuevas formas
empresariales para las que la calidad y la estabilidad de la mano de obra eran fundamentales,
tenían razones para apoyar la seguridad social, los derechos laborales y otras medidas
socialdemócratas.
El mundo industrial también intentó reconstruir unas relaciones económicas internacionales
más abiertas y cooperativas. En primer lugar, los movimientos obreros y socialistas de muchos
países avanzados habían sido durante mucho tiempo librecambistas, en parte para garantizar
bienes baratos y otros productos de consumo a los trabajadores urbanos. En segundo lugar, la
mayoría de los empresarios partidarios de la socialdemocracia pertenecían a sectores
tecnológicamente avanzados y competitivos a escala internacional, para los que el
proteccionismo era horrible. En tercer lugar, se hizo más evidente que las democracias
occidentales tendrían que trabajar juntas contra las autarquías fascistas.
Chapter 11 - Reconstrucción Este y Oeste

Palabras clave - EE.UU. toma el mando, los países devastados por la guerra se
reconstruyen, el bloque soviético se desarrolla

Los aliados occidentales habían empezado a planificar y diseñar el orden de posguerra incluso
antes de que terminara la Segunda Guerra Mundial. Los países estaban de acuerdo en que este
acuerdo en tiempos de paz no podía tener de ninguna manera las mismas repercusiones
desastrosas que tuvo el acuerdo de la Primera Guerra Mundial. Estados Unidos encabezaba el
nuevo orden: "como va América, va el mundo". Uno de los principales puntos que Estados
Unidos impulsó fue la liberalización del comercio. Ya no querían una competencia económica
desleal, como las barreras comerciales, los aranceles y el nacionalismo económico, pues creían
firmemente que esto conducía a la guerra. Por supuesto, Estados Unidos también tenía un gran
interés en el libre comercio, ya que sus industrias se habían vuelto muy dependientes de las
exportaciones y de los inversores extranjeros durante la década anterior. Gran Bretaña había
entrado en una era de preferencia imperial y proteccionismo, perjudicando a muchos
mercados, incluidos los estadounidenses. La necesidad británica de suministros de guerra y la
estadounidense de libre comercio conducen al desarrollo de un acuerdo de préstamo y
arrendamiento que Churchill y Roosevelt presentan como la Carta del Atlántico. Esto
proporcionó a ambos países lo que deseaban, ya que abrió los mercados británicos hacia
América y Gran Bretaña pudo prestar suministros de guerra que no tendrían que devolver ni
pagar.

La Gran Depresión había dejado claro que los mecanismos tradicionales de esperar a que el
mercado volviera al equilibrio o el uso de políticas monetarias ya no funcionaban, por lo que
surgió la necesidad de un nuevo sistema monetario que funcionara. Además de un nuevo
sistema monetario general, se crearon otras instituciones internacionales como el Fondo
Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial para garantizar la estabilidad y la
flexibilidad del mercado económico, excluyendo al mismo tiempo la rigidez de precios que
había impuesto el patrón oro.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña perdió ciertas zonas de libre comercio,
Londres como centro financiero mundial, la mayor parte de su armada y, por tanto, su posición
de líder mundial. Estados Unidos había tomado el relevo de Gran Bretaña en este papel.
Experimentaban un auge de las exportaciones y eran muy prósperos. El FMI y el patrón oro
aportaron nueva estabilidad y confianza al mercado económico. La guerra dejó una brecha
entre Oriente y Occidente que se hacía más fuerte cada día. La Doctrina Truman fue lanzada
por EEUU como una forma de dar a conocer su postura contra el Este soviético. A esto le
siguió el Plan Marshall, que vinculó convenientemente a todos los aliados occidentales a
Estados Unidos, ya que ahora dependían financieramente de este país. Junto a estas dos
doctrinas se crearon también la OTAN, el FMI y el Banco Mundial con el mismo fin.
El bloque comunista soviético empezó a surgir como fuerza contraria al Occidente capitalista.
Por primera vez había otra opción a la que podían recurrir los países. Un país podía recurrir al
capitalismo o a la planificación central; ambos afirmaban que traerían crecimiento y equidad.

Chapter 12 - El sistema de Bretton Woods en acción

Palabras clave: aceleración del crecimiento de posguerra, John Monnet y EE.UU. de


Europa, Bretton Woods

La aceleración del crecimiento de posguerra fue extrema. Los países de todo el mundo
intentaban llegar a un compromiso intermedio y cooperar siempre que podían. Estados Unidos
fue el primer país en entrar en esta era de prosperidad y crecimiento, pero el Reino Unido le
siguió rápidamente. Con el aumento de la prosperidad, el crecimiento, las exportaciones y los
bienes de consumo duraderos, las grandes empresas y los inversores (principalmente
estadounidenses) estaban deseosos de invertir en Europa y Japón. Estados Unidos había
experimentado un cambio de política tras la Segunda Guerra Mundial y pasó de ser muy
proteccionista a estar muy a favor del libre comercio, importando y exportando al resto del
mundo.

Monnet creía que el futuro pasaba por una Europa económicamente integrada, con la ayuda de
Estados Unidos. De esta idea surgió el Plan Schuman, una institución independiente que
aunaba los recursos de muchas naciones y creaba así un nuevo mercado sin barreras. Con el
aumento del crecimiento, los países vieron las ventajas de trabajar juntos como colectivos y,
con la ola de prosperidad, los inversores no temieron prestar apoyo financiero. A medida que
más países vieron los beneficios de trabajar juntos, la globalización del comercio creció y las
barreras y la discriminación disminuyeron; allanando el camino para los Estados Unidos de
Europa, más comúnmente conocidos como la Unión Europea.

Bretton Woods
Keynes y White habían desarrollado el sistema con el objetivo de estabilizar el sistema
monetario; alcanzar un compromiso entre los aspectos negativos (rigidez) del patrón oro y el
aspecto negativo (incertidumbre) del periodo de entreguerras, cuando las naciones se retiraron
del patrón oro.

Otro objetivo había sido intentar controlar las inversiones a corto plazo. Los inversores querían
sacar su dinero de un país con tipos de interés bajos y trasladarlo a otro con tipos de interés
altos. Había que poner fin a esta forma de especulación para aumentar la estabilidad y
seguridad financieras y allanar el camino a una mayor cooperación.

La inversión y el comercio internacionales crecieron cada vez más tras la Segunda Guerra
Mundial. Estas fueron las razones: crecimiento económico, estabilidad monetaria, reducción
de los aranceles comerciales y más apoyo gubernamental. Todo ello, a su vez, estimuló la
producción y el consumo masivos, que a su vez impulsaron aún más la economía en un ciclo
de retroalimentación positiva.

Otro objetivo importante era el aumento del gasto en el sector público. La mayoría de los
países aumentaron el gasto en sanidad, seguros, ayuda a los pobres, subsidios familiares y
escolarización obligatoria. Todo ello fue posible gracias al aumento del crecimiento rápido.
Hubo tantos cambios y aumentos en los bienes de consumo duradero que la introducción de
algunas políticas y programas más apenas tuvo oposición.

El sistema de Bretton Woods posterior a la Segunda Guerra Mundial se tradujo en apertura


económica (eliminación de barreras, no discriminación), controles de las inversiones a corto
plazo (no especulación), protección de la agricultura, acuerdos comerciales preferenciales
(Mercado Europeo). El gobierno empezó a desempeñar un papel cada vez más influyente en la
economía, el gasto en seguridad social pasó de apenas nada a ser amplio y surgieron poderosos
movimientos obreros. El sistema consiguió mezclar todos los opuestos en un compromiso
intermedio que, por primera vez en mucho tiempo, dio paso a la estabilidad y el crecimiento
económicos.

Chapter 13 - Descolonización y desarrollo


Palabras clave: sustitución de importaciones, independencia, ICI, Nehru e India.
Diferenciales del sector

Industrialización por sustitución de importaciones (ISI): Debido al colapso de la economía


internacional, los países que antes se organizaban en torno a la producción de café, ganado o
cobre para la exportación, no tienen mercado para sus principales bienes. Las nuevas
industrias crecieron para satisfacer la demanda local, y los sectores de la agricultura y la
minería de exportación se redujeron.
Las clases y masas urbanas se expandieron para llenar el vacío económico, social y político
dejado por la desintegración de las economías abiertas tradicionales. América Latina pasó de
ser un bastión del tradicionalismo de economía abierta a un baluarte del nacionalismo
económico, el desarrollismo y el populismo. Fabricantes nacionalistas, pequeños empresarios,
profesionales, sindicatos e intelectuales compartían el objetivo de la industrialización, y la
competencia extranjera amenazaba este objetivo.
En la década de 1950, América Latina pasó de una respuesta de emergencia al colapso de los
mercados mundiales a un esfuerzo consciente por restringir el comercio exterior. Su objetivo
era sustituir la producción industrial nacional por bienes que antes se importaban; el método
principal consistía en hacer más rentable la fabricación nacional.
Componentes de la ISI:
1. Altas barreras al comercio: estas barreras hicieron que muchas importaciones de
productos manufacturados tuvieran un coste prohibitivo. No todos los productos
industriales quedaron fuera, ya que las industrias manufactureras necesitaban
maquinaria, piezas de repuesto y otros insumos.
2. Los gobiernos también proporcionaron subvenciones e incentivos a la industria:
concedieron a los inversores industriales exenciones fiscales y créditos baratos de los
bancos públicos y dieron a los industriales locales acceso preferente a bienes de
capital, piezas y materias primas importadas. Los gobiernos manipulaban la moneda
para proporcionar dólares baratos a los fabricantes y que pudieran comprar equipos e
insumos extranjeros. Expansión del sector público.
La industrialización se financió en gran medida a expensas de los sectores primarios
exportadores. Los agricultores y mineros pagaban mucho más por los productos
manufacturados que consumían, pero vendían sus propios productos a precios del mercado
mundial, y sus impuestos subvencionaban a las industrias favorecidas.
En las colonias (la mayor parte de África, Oriente Próximo y Asia), el aislamiento de la
economía mundial estimuló la urbanización y la industrialización, lo que reforzó los intereses
de las empresas locales y de la clase media, debilitando la economía de exportación. Socavó a
los partidarios de la dominación colonial y reforzó la influencia de los recelosos u hostiles al
colonialismo. El mundo en desarrollo fuera de América Latina hacia 1945 era un mundo
colonial y parecía probable que siguiera siéndolo.
Colapso del régimen colonial (hacia la década de 1970):
1. Evolución económica y política de las sociedades coloniales. El auge de los centros
urbanos e industriales, la insatisfacción con la producción primaria para la exportación
y el deseo de diversificación e industrialización.
2. Los problemas globales que aislaron a las colonias de la economía mundial impidieron
la economía de exportación, estimularon la urbanización y la industrialización y
construyeron negocios locales e intereses de clase media.
3. Los colonialistas intentaron satisfacer las demandas locales, lo que puso de relieve la
irrelevancia del dominio colonial para muchos dirigentes coloniales.
4. Económicamente, la importancia de las colonias disminuyó continuamente después de
la guerra. Los europeos comerciaron e invirtieron cada vez más con sus vecinos y con
Estados Unidos, lo que hizo que las colonias fueran en gran medida irrelevantes para
las nuevas industrias que habían adquirido importancia: automóviles, bienes de
consumo duraderos, aviones, ordenadores. Las multinacionales manufactureras apenas
necesitaban el colonialismo y a menudo obtenían pingües beneficios de los elevados
aranceles que imponían las naciones recién independizadas.
5. Insistencia estadounidense: con gran parte del mundo bajo control colonial europeo, a
Estados Unidos le resultaba difícil defender los males de la dominación soviética. El
anticolonialismo estadounidense perjudicó especialmente a los colonialistas europeos
durante la crisis de Suez.
CEPAL: Comisión Económica para América Latina
6. Argumentos ampliados a favor de la protección de la industria naciente y la
subvención de la industria. Había que alimentar a las nuevas industrias nacientes hasta
que alcanzaran la escala necesaria para poder competir internacionalmente.
- La industrialización tuvo efectos positivos en la sociedad que no eran reducibles a la
producción industrial. Había externalidades o spillovers, beneficios que otros
miembros de la sociedad obtenían simplemente de la expansión de la industria. Los
beneficios incluían la cohesión social a medida que se desarrollaban las ciudades y las
fábricas, una mano de obra más cualificada y mayores niveles de conocimiento y
participación política.
Capítulo 14 - El socialismo en muchos países
Palabras clave: el mundo socialista se expande y luego se divide, la vía china, ¿futuro
socialista?
Cinco años después del final de la Segunda Guerra Mundial, el socialismo se extendía desde el
centro de Europa hasta el Pacífico. La Guerra Fría condujo a una rápida imposición del
modelo soviético en Europa Central y Oriental.
Consejo de Ayuda Mutua Económica (CMEA): equivalente socialista del orden de Bretton
Woods.
Tres nuevos países socialistas en Asia: China, Vietnam del Norte y Corea del Norte. La vía
asiática hacia el socialismo fue más agraria y comenzó de forma más modesta. Llevaron a
cabo amplias reformas agrarias, expropiando la mayor parte de las tierras en manos de los
terratenientes ricos y distribuyéndolas entre los campesinos pobres y sin tierra. Los regímenes
comunistas asiáticos también se embarcaron en ambiciosos programas de industrialización
dirigidos por el Estado, con asesoramiento y dinero soviéticos, siguiendo líneas de
planificación centralizada.
Planificación central al estilo soviético: propiedad gubernamental de la industria, las
infraestructuras, el comercio y gran parte de la agricultura. Se da más importancia a la
industria que a la agricultura. Controles estrictos de los mercados. Barreras elevadas o
prohibitivas al comercio y la inversión extranjeros.
Fuentes de tensión en la URSS, Europa Central y Oriental:
1. Insatisfacción popular: Aunque había componentes antisocialistas y antisoviéticos en
las revueltas, importantes sectores de la clase obrera y de los partidos comunistas
locales apoyaron activa o pasivamente el cambio.
2. Mala calidad de vida del ciudadano medio: el sesgo hacia la industria básica provocó
una grave escasez de bienes de consumo, incluida la vivienda, y el descuido de la
agricultura hizo que el suministro y la calidad de los alimentos fueran deficientes. La
solución de los gobiernos fue desviar los recursos hacia las industrias de bienes de
consumo, la construcción de viviendas y otros servicios, y subir los salarios.
Desatención gubernamental a la agricultura: estancamiento del suministro de
alimentos. Los precios agrícolas se fijaron tan bajos que los agricultores tenían pocos
incentivos para producir. Jruschov invirtió dinero en la agricultura. El gobierno subió
los precios agrícolas y la fusión de las granjas colectivas las hizo más eficientes.
Aunque el Partido Comunista y los planificadores centrales seguían teniendo el control, las
restricciones económicas y políticas no eran tan severas como antes de 1953.
La rápida industrialización se había basado en una centralización extrema.
Dos problemas económicos estructurales:
1. Exceso de centralización: los ministerios se organizaban de forma centralizada por
industrias, con la siderurgia, por ejemplo, completamente separada de la química; los
planificadores ministeriales salvaguardaban sus propios imperios y se resistían a
cooperar con otros ministerios.
2. Falta de incentivos: los soviéticos nunca habían confiado totalmente en la exhortación
y el ardor ideológico para motivar a trabajadores y directivos, pero tampoco habían
utilizado mucho las recompensas económicas. La economía soviética tenía que
emprender un crecimiento económico "intensivo", pero sin incentivos más fuertes, era
poco probable que los directivos y los trabajadores asumieran riesgos para aumentar la
productividad.
Los soviéticos también empezaron a replantearse sus vínculos económicos internacionales.
Aumentaron drásticamente el comercio exterior y la inversión extranjera fue más bienvenida
que antes.
Mientras el resto del campo socialista reformaba, moderaba y revisaba los principios
estalinistas, los chinos los expandían en busca de una rápida industrialización y transformación
agraria. Crearon enormes comunas agrícolas para acelerar el paso del capitalismo al
comunismo, politizaron todos los aspectos de la política económica y recortaron los lazos con
el resto del mundo.
Dimensiones difíciles en el partido comunista chino:
1. Larga brecha entre el campo y la ciudad: los comunistas tenían apoyo en el campo y
comprendieron la necesidad de mantener su base campesina en un país que era casi
totalmente rural. El partido comunista también contaba con el apoyo de la clase obrera
urbana y compartía con el resto del Tercer Mundo el deseo de industrializarse
rápidamente. Pero las políticas proindustriales implicaban normalmente medidas
antiagrícolas, por lo que era probable que los intereses urbanos y rurales entraran en
conflicto.
2. El país más poblado del mundo llevaba mucho tiempo sumido en un desorden rayano
en la anarquía y el objetivo primordial era mantener unida a la nación. Pero los
comunistas también querían un cambio económico y social profundo, en el que tal vez
tuvieran que elegir entre el orden y el cambio.
3. Tensión entre la construcción nacional de los comunistas y la participación de China en
el movimiento comunista mundial: entre nacionalismo e internacionalismo.
Faltaban recursos para un cambio económico rápido. Mao dio un gran impulso a la
colectivización; cada nueva granja colectiva se organizaba generalmente de forma que
coincidiera con una aldea tradicional, con un centenar de hogares. Posteriormente, colectivos
más amplios reunieron a los campesinos en campañas aún más eficaces. Problema: el consumo
aumentó y la producción disminuyó. El gobierno volvió a formas más modestas de
organización agraria. El municipio medio se dividió en tres y se redujo en gran medida a una
unidad administrativa.
Los altibajos eran el resultado de tensiones fundamentales en la sociedad china. Los intentos
de estimular el crecimiento económico aumentaron las desigualdades entre regiones, grupos y
clases, lo que chocaba con los objetivos de los comunistas.
El comunismo gobernaba un tercio del planeta, como Cuba, China, etc.
Capítulo 15 - El fin de Bretton Woods
Palabras clave: compromisos, reto del comercio, crisis de sustitución de importaciones,
estancamiento del socialismo, fin de una era
El fin de Bretton Woods: después de casi treinta años, el equilibrio entre las preocupaciones
económicas nacionales y la integración económica internacional había fracasado. Los
compromisos de Bretton Woods habían impulsado el comercio, la inversión y las finanzas
internacionales.
Dos tendencias, ambas resultado del éxito de Bretton Woods, socavaron el sistema:
1. La restauración de las finanzas internacionales. Esto era importante porque la
inactividad de los flujos financieros internacionales había sido una de las razones por
las que los gobiernos seguían siendo capaces de gestionar sus propias políticas
monetarias. Ahora los inversores a corto plazo - los especuladores - podrían mover el
dinero en respuesta a las diferencias en las condiciones monetarias nacionales y
podrían amenazar la independencia de la política macroeconómica nacional.
2. Presión sobre el dólar estadounidense. El patrón oro se basaba en el oro; el sistema de
Bretton Woods se basaba en un dólar respaldado por oro, y al gobierno estadounidense
le estaba resultando difícil mantener el valor del dólar.
En 1959/60, el déficit de pagos estadounidense provocó una pérdida de confianza en el dólar.
La Fed subió los tipos de interés para aumentar la demanda extranjera de dólares, lo que llevó
a Estados Unidos a una recesión (para defender el dólar). A medida que avanzaba la década de
1960, el problema se hizo más acuciante por las dos guerras que libraba el país: la de Vietnam
y la Guerra contra la Pobreza (que incrementó el gasto social).
El resultado fue una "apreciación real" del dólar; el tipo de cambio del dólar -su precio en
términos de otras monedas- se mantenía en contacto, mientras que los precios estadounidenses
subían. Esto significaba que los extranjeros podían comprar menos con sus dólares. Los
estadounidenses podrían comprar más productos extranjeros con un dólar fuerte, hacer
inversiones en el extranjero más baratas y viajar más barato. Aunque el dólar valía mucho
menos que un treintavoavo de onza de oro, Bretton Woods exigía a los extranjeros que
aceptaran estos dólares.
Las grandes potencias financieras colaboraron para intentar proteger el dólar, vendiendo oro y
comprando dólares para elevar el precio de la divisa. Estados Unidos impuso controles de
capital, impuestos a las inversiones extranjeras estadounidenses, para disminuir la salida de
dólares. Mientras la gente de todo el mundo perdiera la confianza en el dólar y vendiera
dólares por oro, las medidas provisionales no serían suficientes. La única solución duradera
era imponer austeridad a la economía estadounidense para restaurar el poder adquisitivo del
dólar. Esto haría bajar los precios estadounidenses y elevaría el valor real del dólar hacia su
valor oficial. Estados Unidos simplemente no estaba dispuesto a recortar su economía para
adaptarla a sus compromisos monetarios en el marco del sistema de Bretton Woods y optó, en
cambio, por poner fin al sistema.
A medida que llegaba a Estados Unidos más acero, textiles, calzado y ropa europeos y
japoneses, los productores estadounidenses luchaban por obtener protección. Los miembros
del GATT habían acordado no aumentar los aranceles no agrícolas, por lo que los que querían
protegerse de la competencia extranjera encontraron otros medios, acusando al vendedor
extranjero de dumping, es decir, de vender el producto por debajo de su coste de producción
para acaparar un mercado. El dumping iba en contra de las normas del GATT, y los países
podían imponer impuestos especiales a los productos que fueran objeto de dumping. Otra
forma de mantener fuera las importaciones era convencer a los productores de que
restringieran sus propias ventas, como hizo Estados Unidos en 1968 al conseguir que los
fabricantes de acero japoneses y europeos limitaran las exportaciones al mercado
estadounidense. En
Las Restricciones Voluntarias de las Exportaciones (RVE) crearon un cártel entre productores
estadounidenses y extranjeros para mantener los precios estadounidenses por encima de los del
mercado mundial. Estas nuevas barreras no arancelarias (BNA) -demandas antidumping, VER
y otros dispositivos- conducen a una nueva forma de proteccionismo. El liberalismo del orden
comercial de posguerra se había originado con la presión estadounidense, y un giro
estadounidense hacia la protección parecía que podría invertir el curso de la integración
comercial mundial.
Los competidores locales se quejaban de los gigantes extranjeros que dominaban los mercados
locales. En los países en desarrollo, las grandes empresas extranjeras podrían tener una
poderosa e inoportuna importación en la política local. Muchos países empezaron a restringir
las empresas multinacionales en la década de 1960.
Una de las razones del aumento del conflicto entre capital y trabajo fue que durante veinte
años se había quedado rezagado con respecto al crecimiento de la productividad y de la
actividad económica. De forma más inmediata, la inflación se estaba calentando en Europa al
igual que en Estados Unidos, y aunque los sindicatos y la patronal en Europa habían
colaborado habitualmente para mantener los aumentos salariales y la creación de empleo, la
rápida subida de los precios socavó muchos de los acuerdos. Los trabajadores exigían
protección contra la inflación, pero los sindicatos a menudo se veían obligados a asumir
compromisos con la patronal.
Problemas de ISI:
1. Balanza comercial: se suponía que la sustitución de importaciones reduciría la
dependencia del comercio mundial, pero cada nación necesitaba importar algo que no
estuviera disponible localmente: materias primas, maquinaria, piezas de repuesto. Pero
los países necesitaban exportar para ganar dinero con el que comprar importaciones,
algo que ISI no permitía. La protección comercial y los tipos de cambio
sobrevalorados aumentaron los precios internos y restaron competitividad a las
exportaciones, y los impuestos a la exportación desalientan las ventas al exterior.
2. Balanza de pagos: cuanto más crecía la economía, más necesitaba importar; pero las
exportaciones no podían seguir el ritmo de las importaciones, por lo que el país se
quedaba sin divisas. El gobierno restringió las importaciones a lo esencial y subió los
tipos de interés para atraer dinero al país. El resultado solía ser una profunda recesión.
Las empresas sometidas a presión recortaron salarios y despidieron a trabajadores.
3. Déficits presupuestarios sustanciales e inflación: los gobiernos subvencionaron la
inversión industrial, concedieron exenciones fiscales a los inversores industriales y
dirigieron el gasto a grupos políticamente importantes. Estos déficits presupuestarios
solían cubrirse imprimiendo más dinero, con lo que la inflación resultante encarecía los
productos nacionales y reducía aún más las exportaciones.
4. Pobreza y distribución de la renta: el sesgo industrial contra la agricultura agravó la
pobreza rural en las sociedades rurales. Como consecuencia, los agricultores emigraron
a las ciudades, donde no encontraban trabajo ya que el gobierno subvencionaba la
inversión, lo que significaba que los industriales necesitaban capital en lugar de mano
de obra.
Patrón recurrente: crisis de pagos, inflación, agitación social, golpe militar, represión y
austeridad.
Dificultades en el mundo socialista:
1. Las reformas económicas se ralentizaron o detuvieron; la descentralización reduciría
inevitablemente la influencia de las autoridades centrales, mientras que el cambio
orientado al mercado alejaría los recursos de las empresas y las regiones mal
gestionadas.
2. Las sociedades tenían empresas e industrias arraigadas que dependían del apoyo y la
protección del gobierno.
3. Los países socialistas se estaban quedando rezagados tecnológicamente, al parecer
como consecuencia de fallos sistémicos del orden de planificación centralizada.
Experimentar con nuevas tecnologías no era posible debido a la planificación
centralizada.
La integración económica puso en entredicho la gestión de la demanda nacional, la ISI
provocó crisis periódicas y una mayor desigualdad, la planificación central socialista frenó el
crecimiento económico.
Chapter 16 - Crisis y cambio

Palabras clave: petróleo, el contragolpe de Volcker, mundial frente a nacional

A principios de la década de 1970, las tensiones de la posguerra llegaron a un punto de


ebullición. El crecimiento se había ralentizado, el desempleo aumentaba y también la
inflación. Esta agitación provocó a su vez el surgimiento de sindicatos con posturas
antiempresariales. Además, las dictaduras se convertían en democracias y las democracias se
derrumbaban. En resumen, el mundo estaba cambiando.

El patrón oro había dificultado a los gobiernos bajar los tipos de interés y aumentar el gasto,
pero con el colapso de Bretton Woods ahora eran libres de simular sus propias economías.

Una de las principales conmociones de este periodo fue el petróleo. El precio mundial del
petróleo no había seguido el ritmo de la inflación y en 1960 los principales países petroleros en
desarrollo se unieron para formar la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo).
A su vez, rompieron todos los lazos con las compañías petroleras y duplicaron el precio del
petróleo. Como no había sustitutos del petróleo fácilmente disponibles, el consumo no
disminuyó (la mayoría de los países industrializados dependían en gran medida del petróleo).
Esto quedó muy claro cuando llegó la recesión de 1970. Fue la más pronunciada desde los
años treinta. La crisis de la OPEP fue uno de los principales factores, pero más importante fue
la incertidumbre que generaron los precios del petróleo.

Como respuesta a la recesión, el Gobierno decidió crear millones de puestos de trabajo en el


sector público e inyectar dinero en la economía. Esto condujo a déficits presupuestarios
masivos y no fue una solución permanente. El endeudamiento exterior permitió a los países en
desarrollo seguir invirtiendo en la industria y acumular deudas más elevadas de lo que hubiera
sido posible antes. Los países en desarrollo se endeudaban cada vez más. Los países en
desarrollo importadores de petróleo pidieron prestado dinero para pagar el petróleo de la
OPEP. La OPEP depositaba entonces sus ganancias en bancos internacionales y éstos, a su
vez, prestaban dinero a los mismos países en desarrollo que necesitaban comprar petróleo.
Este ciclo triangular no es sostenible, ya que dos flechas apuntan hacia el mismo país. El
objetivo de los países era poder mantener su desarrollo industrial. Los inversores no tenían
ningún interés en los países en desarrollo más pobres.

El difícil periodo de los años setenta se caracterizó por la ralentización del crecimiento, el
aumento de los precios, las recesiones y el desempleo. Los países arrojaron dinero al problema
imprimiendo o pidiendo prestado, pero esto no era sostenible. Esta es una de las razones por
las que se fundó el Sistema Monetario Europeo. Paul Volcker fue jefe de la Reserva Federal de
Estados Unidos. Aplicó una política de tipos de interés altos e inflación baja que empujó al
país a dos recesiones sucesivas. La década perdida dio lugar a una oleada de democratización
y a un aumento de la industrialización sustitutiva de importaciones (estrategia de desarrollo
económico que fomenta el crecimiento industrial dentro de una nación para reducir las
importaciones de manufacturas y reducir la dependencia). Los países se volvieron hacia el
capitalismo y se alejaron de la planificación central. China fichaba mientras la URSS se
estancaba.
Reagan y Bush acumularon la mayor deuda de la historia en tiempos de paz. Reducción de
impuestos y aumento del gasto militar. 1970 - inflación elevada y en aumento 1980 - se vence
a la inflación, pero a costa de enormes déficits presupuestarios 1990 - se reducen los déficits
Con el tiempo, existe un mercado europeo totalmente unificado. En 1993, Europa estaba más
integrada que Estados Unidos. Surgió el TLCAN (integró todo entre EE.UU. y México
excepto la inmigración). Poco después, Mercosur. El comercio, el dinero y las finanzas se
movían con una rapidez y una envergadura sin precedentes. A medida que esto sucedía, los
mercados se volvían más susceptibles a las fuerzas internacionales. Cuando los países estaban
ligados entre sí (como cuando todos los países europeos estaban ligados al marco alemán), si
algo le ocurría a éste, empujaba a todos los países a una recesión. El resultado fue que las
naciones se desvincularon de la moneda alemana cuando ésta se estaba desvalorizando. Para
los inversores era fácil especular.
Tamaño y eficiencia del mercado sin precedentes. Las mercancías y el dinero circularon por el
mundo más rápido que nunca (mayores cantidades). Facilitó las inversiones en todo el mundo,
pero también hizo muy fácil que los inversores se retiraran de los países.
Chapter 17 - Victoria de los globalizadores

Palabras clave: nuevas tecnologías, Soros, comercio desbloqueado

La integración mundial tiene muchas ventajas, como la división internacional del trabajo, las
ventajas comparativas, las economías de escala y la rápida difusión de las innovaciones. En los
años 80 surgió un nuevo punto de vista que atacaba la implicación del gobierno en la
economía. La antigua visión favorecía los programas públicos y la regulación gubernamental.
El nuevo instó a los gobiernos a privatizar y desregular partes de la economía. La economía
tenía que cambiar al igual que la política. Se produjo un aumento del tamaño y la cohesión de
las empresas y querían que los gobiernos cambiaran su implicación en la economía. También
crecieron los programas de apoyo al alto desempleo. Crecimiento lento e inflaciones que
permiten a la gente mantenerse abierta a nuevas políticas. Los mercados necesitan gobiernos
que los estabilicen. Sólo un mercado global podría apoyar la investigación, el desarrollo, la
comercialización y la fabricación en diferentes partes del mundo pero para la misma empresa.
La movilidad del capital facilitó el préstamo y la transferencia de fondos y aumentó la
accesibilidad.
Europa Occidental convirtió la UE en un mercado único en el que bienes, servicios y personas
circulaban libremente. Mayores mercados significaban mayores economías de escala y
empresas más grandes. Las industrias tradicionales empezaron a declinar. La integración
reforzó el gran negocio europeo. Los planes de inversión podrían hacerse a escala de la UE en
lugar de a escala nacional.

Chapter 18 - Los países se ponen al día

Palabras clave: producción global, especialización nacional, crecimiento impulsado por


las exportaciones, Europa del Este se une a Occidente

Corea del Sur era uno de los países más pobres del mundo, pero pasó de ser un país en vías de
desarrollo a uno desarrollado en un tiempo asombroso. Muchos países atravesaron una fase
extraordinaria de recuperación. La producción se globaliza y las empresas subcontratan (ej.
Muñeca Barbie americana). Las finanzas, la inversión y la tecnología internacionales no
hicieron sino acelerar el proceso. Había nichos rentables que los países en desarrollo podían
ocupar (ej. producción chilena de salmón). Estos países inundaron el mundo de productos
baratos que eran estupendos para los fabricantes pero malos para la agricultura tradicional.
Países como España y Portugal también empezaron a acelerar su apertura económica cuando
sus dictaduras desaparecieron. Las empresas nacionales se liberaron de las limitaciones de los
mercados nacionales. Los préstamos baratos, las exenciones fiscales y la debilidad de la
moneda abarataron artificialmente los productos. El gobierno apoyó esta medida, ya que hacía
hincapié en la producción destinada a la exportación. Los países en desarrollo pasaron de los
juguetes a los ordenadores. Para estos países en desarrollo resultaba atractivo integrarse en la
economía estadounidense, ya que recibían capital extranjero, exportaban productos
manufacturados y algunos temían las insurgencias comunistas. Estos temores se frenaron con
la incorporación de la economía internacional. China y Vietnam fueron dos excepciones que sí
viraron hacia el comunismo y aislaron sus economías. Cuando China experimentó su
explosión de crecimiento estuvo ligada a la integración en la economía mundial. Chile fue en
su momento uno de los países más ricos de América Latina (nivel de vida superior al de
Europa Occidental) gracias a su capacidad para especializarse en nichos inusuales. Al
adherirse al TLCAN, México pasó de ser un país autónomo y sustitutivo de importaciones a un
país de libre comercio. Brasil estaba sumido en el caos. La inflación superaba el 2000 %, la
producción había caído y el comercio estaba estancado. Fue entonces cuando Fernando
Cardaso presentó el Plan Real. Esto significa que vinculó la moneda al dólar (la inflación
bajó). Como Presidente, redujo las barreras comerciales y se comprometió con el Mercosur, lo
que hizo que Brasil atrajera a inversores extranjeros y la economía empezara por fin a crecer.
Esto también puso de manifiesto la rivalidad en los mercados internacionales, impulsada por
las capacidades competitivas. Los países tenían que centrarse en lo que mejor sabían hacer:
sólo así obtendrían las mejores economías de escala y su economía crecería más rápidamente.

Chapter 19 - Los países se quedan atrás

Palabras clave: fallos de la reforma y la transición, catástrofe africana, peste

Los beneficios de la integración mundial eran muchos, pero también había miles de millones
de personas que se quedaban atrás con respecto a los ricos. En realidad se estaban convirtiendo
en peor de. No existe una solución sencilla para el desarrollo, pero parece que el camino hacia
el crecimiento pasa inevitablemente por la globalización. Los países daban la espalda al
proteccionismo y optaban por el libre comercio y los mercados. Rusia fue uno de los países
donde creció la desigualdad, aumentó la tasa de mortalidad y se deterioraron otras condiciones
sociales y sanitarias. Estonia se reformó completamente y experimentó un crecimiento.
Uzbekistán no hizo nada y experimentó un crecimiento. Las naciones que experimentaron un
cambio económico y político incompleto tropezaron y se quedaron más rezagadas que
Occidente.
África fue uno de los países que más se empobrecieron. Se dedicó más tiempo y energía a los
conflictos políticos y a la agitación militar que a la economía, lo que finalmente condujo a la
desintegración del orden existente, pero sin reemplazarlo. Kenneth Kuanda estaba a cargo de
Zambia. Consideraba que un control gubernamental más estricto era esencial para el progreso
social del país. Nacionalizó las minas de cobre, lo que supuso una entrada masiva de dinero.
Después de la independencia, cuando los precios del cobre subieron, se produjo un
estancamiento de los precios del cobre que llevó a un estancamiento de los fondos públicos.
No eran competitivos, por lo que no podían vender en el extranjero. En África, también era
habitual que los gobernantes favorecieran la industrialización en detrimento de la agricultura.
El problema era que la producción no era comercializable. Este tipo de proyectos inútiles
brotaron por toda África. Empobrecieron a los agricultores para suministrar alimentos baratos
a la población urbana, pero sin desarrollo industrial. Luego vino la epidemia de sida. La ayuda
humanitaria no llegó a sus destinatarios. En todo caso, los gobiernos decidieron reducir sus
esfuerzos por mejorar, ya que ahora contaban con donantes extranjeros. En retrospectiva, el
coste de la asistencia habría sido mucho menor que el de la limpieza. Los sentimientos
antioccidentales alimentaron el desarrollo de movimientos violentos y se produjo un rechazo a
la integración económica y cultural de Occidente.

Chapter 20 - El capitalismo mundial en crisis

Palabras clave: finanzas frágiles, santísima trinidad, mercados mundiales en disputa La


batalla de Seattle de 1999 representó un desafío al orden económico mundial. Durante las
protestas, los activistas apuntaron a instituciones internacionales como la OMC, el Banco
Mundial, el FMI y el Grupo de los Siete. Se planteaba el dilema de tener un país
financieramente abierto. El país tuvo que elegir entre tener su propio sistema monetario
nacional y disponer de una moneda estable. La trinidad impía (dos de tres): movilidad del
capital, estabilidad de los intercambios o independencia monetaria. La crisis en desarrollo de
la política económica fue el resultado de un desajuste entre los mercados financieros
internacionales y la regulación y el control nacionales. Los financieros dirigieron miles de
millones a los países favorecidos y los que cayeron en desgracia no recibieron nada. Los
salarios del factor "El precio de China" eran muy bajos. El comercio redujo las diferencias
salariales entre los países ricos y pobres. Los antiglobalización querían evitar esta
competencia. También era muy fácil para los inversores reasignar si algo cambiaba en el país.
Los activistas del Norte querían elevar las normas laborales, sanitarias y medioambientales en
los países pobres. Los países en desarrollo acusaron a los países de utilizar esto como excusa
para mantener sus productos fuera de esos países. Los activistas eran herramientas de sus
gobiernos y la Casa Blanca de Clinton controlaba la protesta del acero y a los alborotadores. El
libre comercio era autocrático porque estaba controlado por la UE, Norteamérica y Japón, que
reescribían y cambiaban el juego económico internacional sin consultar a nadie. También eran
hipócritas, ya que se mostraban abiertos al libre comercio pero luego ponían trabas a las
exportaciones de los países del Sur. También protegieron y subvencionaron a sus propios
agricultores y luego siguieron permitiéndoles volcar los excedentes en el mercado
internacional. Los globalizadores defendían la gobernanza y los antiglobalizadores la
responsabilidad. Los antiglobalizadores querían limitar y controlar los mercados
internacionales. Los globalizadores pensaban que el problema requería instituciones políticas
mundiales. El apoyo a la integración económica internacional dependía de la prosperidad.

Potrebbero piacerti anche