Sei sulla pagina 1di 144

Rev. chil. anat. v.18 n.

1 Temuco 2000

I CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR

XXXVI CONGRESO RIOPLATENSE DE ANATOMÍA

XX CONGRESO CHILENO DE ANATOMÍA

MENDOZA, 7-8-9-10 DE OCTUBRE DE 1999

RESÚMENES

TEMAS LIBRES, VIDEOS Y PANELES

COMITÉ ORGANIZADOR COMITÉ ORGANIZADOR


CHILE - BRASIL
ARGENTINA - URUGUAY
Presidente : Prof. Dr. Mariano del Sol C.
Vicepresidente : Prof. Dr. Alberto Presidente : Prof. Dra. Alba E. Suárez de R.
Rodríguez T. Vicepresidente : Prof. Dra. Elia Martino de
Secretario : Prof. Dr. Enrique Olave R. V.
Tesorera : Prof. Daisy Cabalín S. Secretario : Lic. Juan C. Torcivia
Tesorero : Prof. Dr. Luis A. Rivamar

Comité Científico Comité Científico

Presidente : Prof. Dr. Enrique Olave R. Dr. Carlos A. La Rocca


Integrantes : Prof. Dra. Marta Bretos A. Dr. Juan C. Luciarte00
Prof. Dr. Hermes Bravo C. Dr. Aldo G. Molina00,
Prof. Dr. Humberto Guiraldes del C. Dra. Marta Souto0000
Prof. Dra. Mariana Rojas R.
Prof. Atilio Alamgià F. Comité Foro Estudiantil
Prof. Dra. M. Angélica Montenegro
Prof. Dr. Alberto Rodríguez T. Dr. Roberto M. Martínez
Dr. Luis D. Calderón000

Relaciones Públicas e Internacionales Relaciones Públicas e Internacionales

Prof. Dr. Fernando Matamala V. Srta. Adriana B. Rossi


Secretaría Administrativa Secretaría Administrativa

Sra. Sandra Villa B. Srta. María E. Britos


Srta. Vivian Cullen F. Sr. Pablo A. Rossi
CONFERENCIA INAUGURAL

I CONGRESO DE ANATOMISTAS DEL CONO SUR, XXXVI CONGRESO DE LA


ASOCIACIÓN RIOPLATENSE DE ANATOMÍA Y XX CONGRESO CHILENO DE
ANATOMÍA

Prof. Dr. Roberto M. Aprá

Harto difícil es organizar en forma sintética una visión de la Anatomía al final del
segundo milenio.

Desde que la anatomía se constituyó en ciencia cabal se ha hecho tan abarcativa que, en
contraste con su precisión epistemológica, su papel actual y futuro es un interrogante
motivador dentro de las disciplinas que tratan de las ciencias relacionadas con la vida.

A manera de sendas por las cuales orientaré esta disertación he seleccionado algunos
puntos que me han preocupado en la tarea de valorar la Anatomía Humana dentro del
contexto cultural necesario para quien quiera participar prolijamente en la
interdisciplinaridad que se exige al médico culto actual.

Historia

Partiendo de la historia del mundo antiguo pregalénico, casi reducido a lo que de él nos
ha quedado a través de la palabra escrita, la Anatomía Humana comienza su andadura
científica en el siglo III AC gracias a las investigaciones de dos médicos griegos,
Herófilo y Erasístrato, por entonces radicados en Alejandría.

Antes de ellos los conocimientos anatómicos tuvieron una orientación dirigida a la


práctica inmediata, eran imprecisos, pero básicos en la formación de un médico en la
Mesopotamia, Egipto, la India y Grecia. Un solo texto antiguo analiza la Anatomía
Humana, es el AYURVEDA, de la antigua India, en el que se presentan descripciones
de nervios, ligamentos, vasos y vísceras, entre ellos el corazón al que se lo denomina
Hidraya y se lo describe como parecido a una flor de loto en capullo. El famoso médico
indio SUSHRUTA es el único conocido que se dedica a escribir sobre la disección.

En todos esos pueblos la princial fuente de conocimientos anatómicos es el herido de


guerra y, secundariamente, la observación de las vísceras de animales con fines
adivinatorios como es el caso de los auríspices, y en Egipto, el embalsamamiento.

Sólo los médicos, prevenidos de las consecuencias de la guerra, diseñaban una anatomía
que llevaba implícita su aplicación práctica para la recuperación de la salud. Adivinos y
embalsamadores no eran médicos y ejercían un arte oculto y hermético orientado a fines
proféticos y religiosos.

En el siglo III A.C. comienza la época de la historia denominada Helenismo,


fundamentada en la epopeya de Alejandro Magno, quien extendió el poder de
Macedonia a casi todo el mundo conocido. Fue entonces que surgió Alejandría, con sus
escuelas y biblioteca, que constituyeron la meta obligada de quienes querían sobresalir
en saber.

Allí actúan HERÓFILO y ERASÍSTRATO, dos médicos que compiten en


conocimientos y allegan hacia ellos una importante cantidad de discípulos. Herófilo
tiene pautas claras: los conocimientos anatómicos buscan el fin de hacer progresar la
práctica clínica. Describe la retina y hace una pormenorizada descripción del ojo y el
duodeno. En cambio Erasístrato, sin perder de vista la inquietud de Herófilo acerca de la
práctica, agrega su inquietud, que es el germen de una nueva ciencia: la fisiología.
Es en el siglo II DC que entra en el saber médico la figura que junto con Aristóteles, en
filosofía, se constituirá en árbitro y dogma durante mil años: GALENO.

Nacido en Pérgamo, ciudad del Asia Menor, perteneciente entonces a Grecia, se recibió
de médico en su ciudad natal y se perfeccionó en Alejandría. Desde esta ciudad vuelve a
Pérgamo, donde realiza la mayor parte de su trabajo experimental. Sin embargo la
actuación profesional de GALENO como médico llegó a tener el escenario más
adelantado de la época: Roma. Fue el gran médico del emperador y de la aristocracia, el
mimado de los ricos y poderosos, aquel con cuyo criterio nadie podía disentir, dotado de
una extraordinaria capacidad de trabajo, ni el poder ni la fama lo sustrajeron de su
inquieta curiosidad por buscar, pues tenía una irrevocable vocación de investigador, que
lo hizo único en su tiempo.

Y se metió en la Anatomía. Compendió y acrecentó la orientación médica y fisiológica


de HERÓFILO y ERASÍSTRATO. Y se constituyó en el primer tratadista anatómico de
la historia. Presentó 26 escritos anátomofisiológicos, de los cuales los principales son:
"Sobre los procedimientos anatómicos" y "Sobre el uso de las partes". Fue un
campeón de la disección.

Es un lugar común, a la vista de los descubrimientos posteriores, hacer juicios negativos


sobre la obra de GALENO. Muchas de sus afirmaciones, nacidas de sus bases
experienciales las imponía, por su carácter fuerte, obstinado, dogmático e imperativo.
Pero preguntémonos ¿qué era la ciencia médica antes de GALENO? ¿No fue GALENO,
con su profundo respeto hacia Hipócrates, cuasi un primer navegante de la Anatomía y
la Fisiología, lanzado a un espacio casi desconocido, en el que quiso sembrar, munido
de muchas hipótesis, verdades que fueran cimiento de la ciencia y el arte médicos?

¿No fue culpable la Edad Media, tan rica en aportes espirituales, en construcciones
monumentales (templos y castillos) de haber vivido condenada a reiterar, asumiendo
como legítimas verdades lo que la Antigüedad le ofrecía como interesantes hipótesis de
trabajo? Había que repetir, reiterar las afirmaciones de los antiguos para hacer ciencia, y
nadie se atrevió a discutirlos. La época lo imponía. Un mundo teocrático no dejaba
inquietud ni tiempo para la investigación científica. Por consiguiente lo más cómodo era
adherir textualmente a lo que decían lo antiguos. Si Tolomeo decía que el sol giraba
alrededor de la tierra, pues el sol giraba alrededor de la tierra, sin más ni más.

Ya fines de la Edad Media en el norte de Italia, particularmente en la Universidad de


Boloña, se reaviva la disección anatómica. Aunque respetuoso de las descripciones
anatómicas de GALENO, MONDINO de LUZZI "después de 16 siglos recoge en suelo
boloñés la tradición alejandrina de Herófilo y Erasístrato, en toda su genuina
originalidad". Mondino vivió entre 1270 y 1326.

Ulteriormente en Padua, Venecia, Montpellier y Viena se publican obras de Anatomía


en las que la experiencia de la disección sigue agregando conocimientos precisos que
son pórtico de quien se constituirá en el padre de la Anatomía Científica con su obra
"De Humani Corporis Fabrica", ANDREA VESALIO.

Este médico belga, que radicado en Padua fundamenta casi constantemente sus
observaciones anatómicas con la disección, fue la expresión más acabada de la rebeldía
de la ciencia ante la sobrecogedora influencia de la autoridad.

Cuando VESALIO publica su `"Fabrica" (Fig 1), en 1543, a los 29 años de edad, ya
habían pasado 1300 años desde la muerte de GALENO. Sin embargo, como decíamos,
casi nadie se enfrentó con las afirmaciones del médico de Pérgamo, quien había extraído
por analogía con los animales muchas de sus afirmaciones anatómicas referentes al ser
humano. VESALIO, por ejemplo demostró que la mano descrita por GALENO como
propia del hombre era en realidad la mano del mono.

Portada de Humani corporis Fabrica de A.


Vesalio. Vesalio se presenta enseñando
junto al cadáver. Asisten estudiantes,
eclesiásticos, profesionales y público.

Osteología, Miología, Anatomía del Hígado eran centrales en la revolución anatómica


llevada a cabo por VESALIO.

Desde 1543 cuatro años antes de que naciera Cervantes y tres antes de la descripción de
la circulación de la sangre pulmonar por Servet la anatomía, con dificultad al principio,
y casi vencidos los obstáculos que se oponían a su avance, después, amparada en la
disección fue ocupando un lugar central y fundamentado en la Antropología, la
Medicina y la Cirugía, que llega hasta el presente.

VESALIO fue hombre del Renacimiento, empeñado en una ciencia empírica básica,
empeñada en saltar, metafóricamente, sobre el aquietamiento científico de la Edad
Media, para reencontrar y revalorizar al hombre, que ahora se siente centro de la
Naturaleza.

Sucesores de los humanistas, que reflotaron en el siglo XIII el espíritu de los antiguos
griegos y romanos, los hombres del Renacimiento imprimían sobre el suelo de Europa
la huella de un nuevo paso del hombre, que se consideraba ahora dueño de su propio
destino y capaz de ser coautor de su felicidad.

Si los más encumbrados filósofos de la Edad Media habían sido devotos de la ciencia
antigua por la sola autoridad de ser antigua y provenir de hombres famosos y casi
intocables, los renacentistas, desde una perspectiva distinta, aceptarían esa autoridad
sólo si, reanalizando los hechos, los afirmado por los antiguos tenían un sostén
objetivable.

La originalidad de un VESALIO en el siglo XVI, como la de GALILEO, NEWTON y


HARVEY en el XVII parte de dicha base filosófica, y encuentra su destino innovativo
porque en su campo de investigación nada se había hecho, o lo que estaba era equívoco.
(Fig 1).

El siglo XVII marcó un cambio colosal en la concepción del arte y de la ciencia.

En los siglos XV y XVI se volvió a dimensionar la figura humana y de los animales


según los moldes clásicos. (Fig 2).

Fig. 2. Modelo clásico.


Atenea (Museos Vaticanos).
La serenidad del rostro y los
pliegues ajustados del ropaje
tipifican el equilibrio y la
armonía del estilo clásico.

A ellos se atuvo en su primera época escultórica Miguel Angel; pero luego el mismo
Miguel Angel aumenta los pliegues de las ropas de sus personajes procurando
vitalizarlos. (Fig 3).
Fig. 3. La Pietá de Miguel Ángel. El Vaticano. Los
pliegues del ropaje se disponen en forma
asimétrica y se abultan. La libertad reclamada por
el escultor se manifiesta en el rostro de la madre
que no superaría en edad al hijo.
Se iniciaba el Manierisnio que sería el precursor del Barroco.

Quien fue el Miguel Angel del siglo XVII, Giovanni Lorenzo Bernini, puso en trance de
vuelo a las figuras. El movimiento se instaló en el arte, y lo artificioso, pero vital,
agregó dinamismo a la representación plástica. (Fig 4). Velázquez sobresale en la
pintura de la época y de todas las épocas.
Fig. 4. San Longino de Gian Lorenzo
Bernini. El Vaticano. La amplitud de los
pliegues expresa una característica del
Barroco.
No es de extrañar que en esos tiempos de renovación la historia nos haya deparado un
Descartes, que cansado de las contradicciones de los filósofos, se echó en la cama en un
largo intervalo sin guerra del ejército francés, al que servía, para decir: "Cierro mis
ojos, y tapo mis oídos, y solo percibo una sola cosa: que pienso. Y si pienso, existo".
El llamado Cogito de Descartes era la afirmación de que la verdad debía surgir de las
"ideas claras y distintas" necesitadas de una garantía, que para Descartes era más
valedera si provenía de Dios.

La anatomía normal del siglo XVII viene marcada por una figura de excepción:
MARCELLO MALPIGHI, quien apuntando con el microscopio recientemente
inventado a los vegetales, a los animales y al hombre, aparte de descubrir estructuras
fundamenta los hechos fisiológicos.

A la muerte de MALPIGHI, en 1694, la anatomía llegaba a su adultez. El microscopio


permitió descubrir lo oculto de las estructuras capilares, glomérulos, capas epiteliales,
corpúsculos sensoriales. Pero MALPIGHI no estuvo solo. Europa presenció la tarea de
muchos anatomistas, entre los que dos discípulos de MALPIGHI, ALBERTINI y
VALSALVA, enseñaron a Giovanni Battista MORGAGNI, en Boloña, el método del
maestro.

MORGAGNI, aunque debe fundamentalmente su fama a la Anatomía Patológica, es


una de los grandes representantes de la escuela anatómica italiana, que brillaría en el
siglo XVIII con SCARPA, FONTANA y CALDANI.

En el siglo XVIII, la exageración del Barroco que había de extralimitarse en el Rococó


francés nos devuelve a lo clásico; y se afirma así el Neoclasicismo. Es como si la
Humanidad cansada de la violencia y la excesiva vitalidad deseara volver a replegarse
en una naturaleza hospitalaria, y segura por ya conocida.
EL XVIII es el siglo del Neoclasicismo. Es la razón la que impera, la que ordena, la que
sistematiza. No es de extrañar por consiguiente que este haya sido el siglo de los
grandes sistematizadores de la medicina. Como STAHL con su teoría del "flogisto".

La noción de clásico nos retrotrae al Renacimiento y a la antigüedad griega y latina.


Clásico significa lo correcto y equilibrado. Lo que sirve de modelo.

Y en los umbrales del Romanticismo, el siglo XVIII aporta dos hechos fundamentales
para el porvenir de la Humanidad: la proclamación de la dignidad del hombre, con
Voltaire, Rousseau y Diderot, que había de culminar en la Revolución Francesa con los
principios de Igualdad, Libertad y Fraternidad; y, en Inglaterra, la Revolución
Industrial.

Ya hemos mencionado a quienes siguieron a MALPIGHI en el siglo XVIII, todos


italianos.

WINSLOW y VICQ D'AZYR, en París; la familia de los MONRO y los hermanos


HUNTER, en Inglaterra son, junto a los italianos ya mencionados, los anatomistas
paradigmáticos de la centuria.

Sería largo analizar los nuevos conocimientos que todos ellos aportaron.

Pero no debe dejarse sin anotar un importante aporte a la enseñanza de la


Anatomía: las ilustraciones de los libros.

Desde el Renacimiento se fue acentuando la claridad y la precisión de las láminas. Al


genio de LEONARDO DA VINCI debemos las iniciales. Pero a partir de VESALIO el
dibujo se hace cada vez más exquisito y llega a un enriquecimiento artístico especial en
la época del Neoclasicismo, en la que el paisaje descubierto por el LEONARDO de la
Gioconda, con toda su naturalidad, y que hace de fondo de muchas de las láminas de
VESALIO, se tornó en asunto tópico, con decidida tendencia a la alegoría.

Desde el 1800 al 1848 se extiende el período de la historia occidental denominado


Romanticismo.

Hasta que la batalla de Leipzig enfrenta a Napoleón con todas la naciones que resisten a
su dominio, y hasta que después de Waterloo, en el Congreso de Viena, en 1814, se
restituyen los gobiernos absolutistas de la ilustración bajo la éjida de Metternich (el gran
ministro alemán) primaron en todo el mundo civilizado las ideas liberales de la
Revolución Francesa. Las independencias sudamericanas fueron producto de ese fervor.

Tras la invención de la máquina de vapor se inicia la Revolución Industrial. En ella la


máquina substituye al hombre; la fuerza del varón ya no es necesaria, y es reemplazada
por el trabajo de las mujeres y los niños, mientras el padre queda desocupado viviendo
próximo a la fábrica en condiciones subhumanas. El obrero que individualmente nada
pude contra el capital tiene que integrarse en sindicatos y expresar su irritación por
medio de la huelga.

Con ese fondo de inquietud política y social crece una concepción de la vida que fue
documentada inicialmente por Goethe y Klinger a fines del siglo XVIII: el
Romanticismo. Para los románticos el sentimiento y la intuición ocupaban un lugar
cimero en lugar de la razón, que con ideas abstractas a pesar de ser coronada diosa en el
altar principal de Notre Dame de París había demostrado su inoperabilidad para ser ella
exclusivamente el principio de la felicidad humana.
Fue entonces que la frase de Pascal: "Hay razones del corazón que la razón no
entiende" parece comprenderse.

El movimiento romántico iniciado en Alemania alcanza su culminación en Francia e


Inglaterra. Chataubriand, Lamartine, Victor Hugo, en Francia; Byron, Shelley y Keats,
en Inglaterra son sus portaestandartes. Goethe, quizás impresionado por la ola de
suicidios que sigue a la publicación de su novela romántica "Las cuitas del joven
Werter", se retira del Romanticismo y vuelve a lo clásico.

¿Qué pasa con la Anatomía en la época romántica?

Tres hechos nos parecen capitales.

Primero: El nacimiento y crecimiento de la Anatomía Comparada, en Francia; al


amparo de los revolucionarios al principio y luego de Napoleón. Estuvo centrada en el
Museo de Historia Natural de París, en el que actuaron simultáneamente Cuvier,
Geoffroy SaintHilaire y Lamarck.

Segundo: Las investigaciones en Anatomía descriptiva del sistema nervioso, en las que
se destacaron:

ROLANDO, de Turín, Italia, que estudió las giros cerebrales;

BELL, de Inglaterra, que sistematizó las raíces sensitivas y motoras (ya dijimos que
estas investigaciones las inició Erasístrato);

REIL, en Alemania, con el estudio de las vías sensitivas del sistema nervioso central.

Y, tercero: nace la Histología como ciencia, y el método anátomoclínico de la mano de


Marie François BICHAT.

Vienen bien aquí las palabras del historiador Roberto Cuellar referidas a BICHAT,
quien murió de tuberculosis a los 31 años de edad, dejando una vastísima obra y una
nueva disciplina médica, la Histología. "El trabajo diario llega a ser febril;
vivisecciones, disecciones anatómicas, autopsias, experimentos de laboratorio, lecciones
teóricas, discusiones en la Societé d'Emulation. Dirige personalmente la formación de
ochenta alumnos, abre en un solo invierno seiscientos cadáveres, vive y duerme en la
sala de disección ....". Una hemoptisis le obliga a interrumpir su tarea; mas pronto
vuelve a ella. Cuando muere, pocos días más tarde, CORVISART enviará a Napoleón
este mensaje memorable: "Bichat acaba de morir. Vivió sobre un campo de batalla que
también exige valor, y que cuenta ya con más de una víctima. Nadie en tan poco tiempo
ha hecho tantas cosas, ni tan bien".

La segunda mitad de siglo XIX se fue alejando rápidamente del Romanticismo para
abrazar el materialismo y el utilitarismo obedeciendo a postulados realistas. Abarcando
todo ello una idea filosófica prepondera: el Positivismo. La verdad es realmente
verdad si puede ser concretamente constatada por muchos. Y las ciencias naturales
son el campo más adecuado para esa constatación. Sólo la evidencia está
justificada. Filósofos como Comte, creador del Positivismo y la Sociología, fundan
una utópica "religión de la ciencia".

Este es el marco que facilitó la denodada labor de Claude BERNARD, fundador de la


Medicina Experimental.

Tan arquetípica es la ciencia para la idea de progreso que para explicar las pasiones
humanas Emilio Zola crea la novela experimental, en la que la fría observación
científica explica la degración por motivos genéticos de la familia. El naturalismo de
Zola tuvo la máxima repercusión sudamericana en dos escritores argentinos: Eugenio
Cambaceres, y un médico, profesor de Clínica Médica de la Universidad de Buenos
Aires, Francisco Sicardi, en su extraño, así titulado, "Libro Extraño".

El Positivismo, en alas de la industrialización, el capitalismo y el cientificismo, hizo


un gran bien a la humanidad en el aspecto material. Muchos de los inventos de los
que gozamos hoy en día vienen de fines de la centuria anterior o de comienzos del
siglo XX: la luz eléctrica, el teléfono, el motor de combustión.

La Belle epoque constituyó un sentimiento de plenitud y fe en el mundo y la vida,


conquistados por la ciencia y la paz. El futurismo en el arte y la literatura
expresaron la creencia en un progreso indefinido y en una paz invulnerable.

Pero una nueva forma de romanticismo, que luchaba para impedir el


sojuzgamiento del hombre a las frías condiciones del progreso material, venía
expresándose en forma de ideologías políticas que desafiaban al Capital, en los
embates del cristianismo ante la utópica "religión de la ciencia", en una nueva
literatura de carácter más espiritual que el Naturalismo como el Simbolismo que
arrancaba de Poe y Baudelaire, todos los cuales, subyacentes a la belle epoque,
parecieran profetizar la violencia que haría eclosión en la primera guerra mundial.

La Anatomía Descriptiva ya estaba casi completada a fines del siglo XIX. Desde
Galeno a Bichat han pasado 16 siglos. El Positivismo impulsó los estudios de
Anatomía Comparada en Alemania, que, a diferencia de Francia, apoyaba la
teoría evolucionista de Darwin.

La interrelación de la Clínica, la Fisiología, la Cirugía y la Anatomía enriquece a


ésta gracias a los descubrimientos de estructuras sanas y enfermas. Tal ocurre con
el sistema nervioso (Broca en 1861 descubre el centro de la palabra); o el corazón
(His describe en 1893 el fascículo atrio-ventricular).

Tres reconocidos anatomistas publican en esta época sus tratados, ricos en nuevas
ediciones y caros a los estudiantes: GRAY (Ia edición en 1858); TESTUT ( Ia
edición entre 1889 y 1892); POIRIER ( Ia edición entre 1892 y 1902).

Pero los nuevos y numerosos aportes vienen de los campos de la Histología y la


Citología. Virchow establece definitivamente la teoría celular, y en el mismo año
1852, Rudolf von Kólliker publica el primer tratado de Histología.

Los aportes a la Histología son abundantes y tienen sus fechas de publicación.


Ejemplos: Corti: aparato terminal acústico, 1851; Virchow: neuroglia, 1854;
Langerhans: islotes del páncreas, 1869. Golgi y Ramón y Cajal, quienes ganarían
el premio Nobel en 1906, descubren finas estructuras del sistema nervioso.

Ya estamos en el siglo XX. En el pórtico del próximo milenio lo resumo con las
palabras de nuestro profesor de Clínica Médica, Dr. Justo Gárate, poco antes de
fallecer a los 94 años: "Desde la atalaya de mi edad contemplo un breve tiempo de
historia, casi un siglo, éste nuestro siglo XX, tan lleno de decepciones y esperanzas.
Desde mis primeras luces en Bergara, en España, hasta mi atardecer en estas
laderas abiertas de los Andes ¿cuántas cosas, alegres y trágicas, han acaecido?. No
tengo más remedio que mirar con profunda perplejidad la vida y la historia.
Durante este tiempo, casi cien años, han nacido y han desaparecido países,
imperios, regímenes políticos, sistemas económicos, etc. He experimentado los más
grandes crímenes y he vivido las más sublimes entregas. En un permanente, en
ocasiones trágico zigzag, el hombre continúa su camino. La pregunta clave es hacia
donde, hacia su triunfo o hacia su fracaso. Pronto lo sabrá el mundo".

Mundo del siglo XX. En que la misma historia se conmueve sorprendida ante la
aceleración de la ciencia y de la técnica. En el que la electricidad se transformó en
electrónica, en el que la informática globaliza la cultura, en el que el espacio recibe
al hombre ávido de saber, que trae a la tierra sus descubrimientos y le deja al
espacio la chatarra.

En este fin de siglo, mundo de la soledad como absurdo ante la multiplicidad de las
comunicaciones. En el que el hombre juega por Internet con desconocidos y casi ni
habla con su familia.

Mundo de la angustia. Mundo de la ansiedad. También mundo de la longevidad


humana y de la explosión poblacional.

Mundo del desencuentro, en el que la paz se quebró en las dos más sangrientas
guerras de la historia del hombre; que llevaron la impronta del mayor desprecio
por la dignidad humana.

Mundo del desconcierto. Expresado en el arte y la literatura a través de la sucesión


interminable de escuelas y de modas que, partiendo del Cubismo, se sumergieron
en la irracionalidad hermética del Surrealismo.

Y sin embargo, mundo de la esperanza. De la recuperación de la persona humana


dentro de la Medicina, de la preocupación por la ética plasmada en la Bioética.

La Anatomía en los países de habla castellana siguió las tendencias que la hicieron
prosperar durante siglos en otras naciones.

Tres nombres, GIMBERNAT, RAMON y CAJAL y Del RIO HORTEGA, han


hecho aportes imperecederos que honran a España.

En la Argentina, en el año 1801, comenzaron las clases de Medicina del Virreinato del
Río de la Plata, en la institución que se denominó Protomedicato y en base al plan de
enseñanza diseñado por Miguel OGORMAN. Fue el primer profesor de Anatomía,
Agustín Eusebio FABRE, nacido en Cádiz.

La Asamblea del año 1813 creó la Facultad MédicoQuirúrgica con el objeto de formar
cirujanos para actuar en las guerras de la Independencia. El Dr. Cosme Mariano
ARGERICH fue el profesor de Anatomía Normal y Patológica.

En 1821 Rivadavia funda la Universidad de Buenos Aires, y el primer profesor de


Anatomía Descriptiva es Francisco Cosme ARGERICH, egresado del primer curso del
Protomediacato e hijo de Cosme Mariano.

Fabre y los Argerich eran cirujanos y fueron profesores de Cirugía.

La Anatomía Normal en la Argentina tuvo maestros destacados en todos las


Universidades. Nadie puede ignorar la obra de un Belou, un Galli o un Fracassi.

En 1953 se hace cargo de la Cátedra de Anatomía Descriptiva de la Universidad


Nacional de Cuyo el profesor Gumarsindo Sánchez Guisande, verdadera "alma mater"
de la Anatomía en Mendoza.
Graduado en 1915 en la Universidad de Santiago de Compostela y luego doctorado en
Madrid en 1916, ingresa como investigador y docente en la Cátedra de Anatomía de la
Facultad de Medicina de Santiago; y luego es designado profesor titular de Anatomía
Descriptiva en la Facultad de Medicina de Sevilla. En 1928 pasa con el mismo cargo a
Zaragoza, donde se dedica especialmente a sistema nervioso. Entre 1933 y 1936 es
decano de dicha Facultad (Fig 6). Posteriormente, exiliado en la Argentina, trabaja con
el profesor Pedro Belou en Buenos Aires.

Como anatomista realiza una profícua labor formadora de discípulos, e incorpora


nuevos conocimientos sobre miología, mencionados en la Anatomía de Testut Latarjet
(8a Edición).

Futuro

Para finalizar reflexionemos sobre la misión de la Anatomía. ¿Se la debe considerar


agotada para el futuro? ¿Encargada de conservar el acervo de lo que los investigadores
han atesorado hasta nuestro días?

La sola realización de este Congreso testimonia lo contrario.

Al decir de Laín Entralgo, siguiendo a Baus: "la anatomía debe hallarse orientada hacia
la vida y ser ciencia causal además de ciencia descriptiva"; "la anatomía es ahora
concebida como la ciencia descriptiva y causal del cuerpo humano, así en su apariencia
como en los cambios que introducen las funciones de configuración". "El anatomista
tiene que dar respuesta al "cómo", al "porqué" y al "para qué" de la realidad por él
descrita y conceder tanta importancia al concepto de forma como al de función".

Otro amplio campo, cada vez más vasto lo constituye la interrelación de la Anatomía
con las nuevas técnicas de diagnóstico por imagen, que serán, a la vuelta del siglo
enriquecidas con los viajes virtuales por vasos y conductos del cuerpo humano.

Siempre la Anatomía ha sido fundamento de la Cirugía, y las nuevas técnicas de cirugía


a distancia, producto de aplicación de la Informática, necesitan del auxilio de los
anatomistas para el diseño real y virtual de las estructuras.

Nosotros, clínicos, debemos rendir un respetuoso tributo a la Anatomía. La necesitamos


y la necesitaremos en nuestro métodos diagnósticos más básicos, partiendo de la
anamnesis, la inspección, la palpación, la percusión y la auscultación, que son nuestro
diario ajetreo.

Somos casi fanáticos de la Fisiología y la Fisiopatología, pero ellas sin la Anatomía no


son nada.

Un clínico que no consulte obras de Anatomía, para por lo menos actualizar sus
conocimientos, tiene poca estima por la ciencia más básica de entre todas las básicas de
la de la Medicina; y se expone a errar por falta del fundamento morfológico, que
siempre, aún en el más entrenado patólogo, debe partir de la normalidad.

En el terreno de la docencia, dice Moore: "Nada estimula más al estudiante hacia el


aprendizaje de la Anatomía que su correlación con problemas clínicos concretos". Por
consiguiente la Anatomía orientada y aprendida, también, y no exclusivamente, para
resolver problemas, será un recurso práctico y necesario en las Facultades de Medicina
y de Odontología.

Ya están en curso muchísimos trabajos sobre Medicina Aeroespacial. Sabemos que el


espacio ingravitacional imprime cambios anatómicos y, que aunque parecida, no es la
misma la anatomía del hombre en el espacio que la del que pisa la tierra. En estos temas
la Anatomía Humana y la Anatomía Comparada tendrán mucho que aportar.

Nos queda un asunto que no es poco y que va a necesitar del trabajo en equipo de
anatomistas, citólogos, inmunólogos, genetistas, endocrinólogos, neurólogos y
psiquiatras. Se trata de la "hominización de la morfología humana".

El hombre difiere de los monos antropoides mucho más que por sus cualidades físicas.
Tiene, al decir de Laín Entralgo, "una esencial subjetividad activa". Por consiguiente
también compete a los anatomistas profundizar en el conocimiento de los sistemas
morfofisiológicos que ordenan las emociones, el pensamiento y la creatividad.

En síntesis, Señores:

La Anatomía tiene, junto con la Clínica, una larga y fecunda historia.

La Anatomía nos ha conquistado verdades irrebatibles, y constituye uno de los terrenos


más firmes de la ciencia médica.

Los anatomistas nos han enseñado, a partir del Herófilo, Erasístrato, Galeno y Vesalio, a
hacer ciencia con objetividad.

Y, por útimo, pensando en el futuro, nada en las Ciencias de la Salud podrá


desvincularse de la Anatomía, por más original que sea la investigación. Como en las
preguntas socráticas, siempre habrá que referirse a un "dónde" para que la respuesta sea
completa.

La Anatomía será raíz y fundamento, y será esencia con una noble misión: Existir, y
sólo existir, para el hombre y para la Humanidad.

Ex Profesor Titular de «Clínica Médica» de la Facultad de Ciencias Médicas de la


Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.
Profesor Titular de «Atención al Enfermo II» de la Facultad de Ciencias de la Salud de
la Universidad de Mendoza, Argentina.

ABORDAJE AL ESPACIO RETRORECTAL. (Boarding to the retrorectal space).


Fontana, A.; Binetti, J.; Desimone, R.; Rosella, S.; Meso, M. & Vega, W. La Plata,
Argentina.

El objetivo del trabajo fue establecer las vías de abordaje al espacio retrorrectal,
teniendo en cuenta los reparos anatómicos correspondientes. Se realizó la disección de
pelvis de cadáveres adultos, de ambos sexos, formolizados, estableciéndose las vías de
abordaje para-sacra, trans-sacra y endorrectal.

La vía parasacra permite un buen abordaje al espacio retrorrectal, la vía trans-sacra es


más directa pero puede ocasionar lesión de las ramas del plexo sacro, la vía endorectal
es poco cruenta y permite la evacuación de colecciones líquidas.

Las vías más utilizadas para el abordaje del espacio retrorrectal son la parasacra para el
tratamiento de patología retrorectal o endorrectal y la vía endorrectal sobre todo para la
evacuación de colecciones líquidas.

PALABRAS CLAVE: 1. Espacio retrorrectal; 2. Vías de abordaje.

ALTERACIONES RENOVASCULARES EN DOS MODELOS


EXPERIMENTALES DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL AGUDA. (Renovascular
alteration in two experimental models of sever hypertension arterial). Budeguer, D. E.
Facultad de Medicina. Universidad de Tucumán, Argentina.

Los modelos experimentales que permiten un mejor estudio de la fisiopatología de la


hipertensión arterial aguda (HTA) son aquellos que pretenden producir una HTA severa
y aguda de origen renovascular comprobando la importancia del sistema renina
angiotensina en la fisiopatología de la enfermedad. Entre estos últimos figuran la
técnica de Goldblatt y la técnica de Fernandes.

Los objetivos que nos hemos planteados son: 1) Comparar los modelos experimentales
renovasculares mencionados anteriormente y 2) comprobar los efectos de estos modelos
en los riñones por estudio macro y microcóspico.

El método de Goldblatt se basa en el clampeo de la arteria renal izquierda por medio de


un clip, mientras que el de Fernandes consiste en la coartación de la aorta entre ambas
arteriales renales; ambas técnicas fueron realizadas en un grupo de ratas experimentales
con lo que se pretendió originar en ellas una HTA y la consiguiente alteración renal.
Luego de 15 a 20 días después de la operación, se midió la presión arterial media.
Posteriormente, se extrajeron de cada animal ambos riñones, los cuales se procesaron
por técnica histológica para su estudio macro y microscópico. Se compararon los
resultados con animales de operación simulada.

Los cambios observados (macro y microscópicos) en ambas técnicas indican que el


riñón izquierdo presentaba signos de isquemia mientras que en el riñón derecho había
signos de HTA benigna.

Se concluye que los modelos adoptados provocan una HTA aguda y severa con
alteraciones renovasculares micro y macroscópicas del riñón izquierdo que se
correlacionan con una izquemia subtotal aguda, y en el riñón derecho cambios
compensadores protegiendo la acción del riñón isquémico.

PALABRAS CLAVE: 1. Modelos experimentales; 2. Hipertensión; 3. Alteraciones


renales.

EL AMBIENTE COLABORATIVO: UNA INSTANCIA DE DIÁLOGO ENTRE


LOS DOCENTES Y LOS ALUMNOS. (The collaborative environment: An instance
of dialogue between teachers and students). Ortega, J.; Cerda, J.; Oddó, H. & Guiraldes,
H. Escuela de Medicina, Depto. de Anatomía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Santiago, Chile.

Considerando que el diálogo entre un estudiante y su profesor es indudablemente una


poderosa herramienta para optimizar el aprendizaje, toda nueva instancia de diálogo
debe ser aprovechada. Sin duda, la comunicación a distancia por Internet es una opción
real.

Dentro del curso de Anatomía y Embriología Humana publicado en la Internet de la


PUC hemos desarrollado, con ayuda de SECICO, una aplicación que permite y facilita
el contacto a distancia entre docentes y alumnos denominado "Ambiente Colaborativo".

El estudiante puede acceder a través de lnternet a la página del curso y plantear


consultas a sus docentes o publicar el resultado de los trabajos que se le hayan
encargado. El profesor, por su parte, puede utilizar esta herramienta para comunicarse
con todo el curso o con algún alumno en particular.

Actualmente el uso y utilidad de esta herramienta se encuentra en proceso de


evaluación.
PALABRAS CLAVE: 1. Enseñanza; 2. Ambiente; 3. Colaboración; 4. Diálogo.

AN ANATOMOFUNCTIONAL VIEW OF THE ARCUATE LINE (ARCH OF


DOUGLAS). Prates, J.C. Department of Morphology, Federal University of São Paulo,
Brazil.

Why the posterior lamina of the sheath of the rectus abdominis muscle is absent under
the arcuate line (Douglas)? What is the cause in the genesis of the arcuate line? To
explain this occurrence many theories had been advocated. Douglas (1707) who has his
name associated with the arcuate line considered and described this line as a gate and a
protection to the fetal umbilical artery. In a study of the anterior wall of the abdomen
with particular interest to the muscle and aponeurotic layers in more than 100 human
cadavers dissected by students of medical graduation classes we achieve the following
conclusions: 1. The arcuate line is evident in the majority of adult man and in general is
located up to the level of antero superior iliac spine; 2. The distance between the arcuate
line and the pubic symphysis range from 4.0 to 12.0 cm and this variation is strongly
correlated to the sex and the constitutional type; 3. The arcuate line should be a clear
and unique aponeurotic margin or a not so clear margin with various steps; 4. In the
constitution of the arcuate line sometimes we can distinguish two crossed pillars or
arch. The medial pillar represented by the aponeurotic fibers of the transverse muscle
and the lateral by the fibers of the internal oblique muscle; 5. According to our
observations the arcuate line is correlated with the shape of pelvis, with its development
in the human specie and also with the erect position; 6. We must to discharge the
description in which below the arcuate line the aponeurosis of the internal oblique and
transversus muscle leaves the posterior lamina to link with the anterior in the front of
the rectus muscle.

KEY WORDS: 1. Anatomy; 2. Rectus abdominis muscle; 3. Arcuate line.

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS EPIDÍDIMOS DE Thalamys elegans


(METHATERIA) Y Octodon degus (RODENTIA: CAVIOMORFO). ESTUDIO
INMUNOHISTOQUÍMICO. (Comparative study of T. elegans and O. degus
epididymis. «An Immunohistochemical study»). Montiel, E.; Montiel, J. & Rojas, M.
Programa de Morfología, ICBM, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

El epidídimo presenta una estructura macroscópica similar entre las especies, sin
embargo, se han observado diferencias especieespecíficas entre sus componentes
celulares y subcelulares. Nuestro objetivo fue reconocer las diferencias y similitudes
entre epidídimos de roedores caviomorfos no escrotales y de marsupiales, lo cual
presenta un atractivo patrón para entender el desarrollo de los modelos reproductivos de
este órgano entre especies.

Se utilizaron 4 machos marsupiales (T. elegans) y 4 roedores no escrotales (O. degus)


en edad reproductiva con espermatogénesis completa. Se procesaron con técnicas
histológicas corrientes e inmunocitoquímicas con el método de
avidinabiotinaperoxidasa y los anticuerpos antiqueratinas AE1 y antivimentina. Se
cuantificaron variables morfométricas y de inmunodensidad a través de métodos
computacionales con el software OSIRIS 2,5.

En ambas especies, el epidídimo es lobulado. La cauda difiere en el espesor de la capa


de tejido muscular, que es más desarrollada en O. degus, que en T. elegans. Se
encontraron diferencias en la expresión de filamentos intermedios con un claro
predominio de citoqueratinas al nivel de la región de la cola en marmosa comparada con
O. degus, que presenta una reacción positiva homogénea. En O. degus la inmunotinción
de vimentina en el tejido conjuntivo es positiva en cabeza, cuerpo y cola, en cambio, en
marmosa es negativa.
Las diferencias observadas en la pared de la cauda como en la inmunoexpresión de
citoqueratinas se asocia al resultado de la adaptación del citoesqueleto para soportar en
forma diferente fuerzas mecánicas para la eyaculación en especies escrotales y no
escrotales.

PALABRAS CLAVE: 1. Epidídimo; 2. Octodon degus; 3. Thalamys elegans.

ANÁLISIS DE LA LÓGICA DE INVESTIGACIÓN EN ANATOMÍA. (Analysis of


the investigation logic in Anatomy). *Galván, S.M.; **Oliva, G.; *Andreotti, C.;
*Sbodio, O. & *Pastor, R. *Cátedra de Anatomía Veterinaria I. Facultad de Ciencias
Veterinarias. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina. ** Cátedra de
Anatomía. Area de Anatomía. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de
Buenos Aires, Argentina.

El presente trabajo tuvo como propósito interpretar la lógica de investigación de la


actividad científica en Anatomía, a partir del análisis de los objetivos y de la
metodología de las investigaciones presentadas en los congresos de la Asociación
Rioplatense de Anatomía en los períodos 1995-1998.

De los resultados obtenidos se infiere que una elevada proporción de trabajos se


sustentan en metodologías descriptivas sobre estructuras anatómicas de diferentes
regiones corporales en piezas cadavéricas, muchos de los cuales tenían como premisa
brindar aportes sobre técnicas de disección con carácter demostrativo didáctico.
Asimismo, se evidenció en una alta proporción de los trabajos, la necesidad de generar
información sobre estructuras aplicadas a rutinas quirúrgicas y de diagnóstico.En
cambio, es poco significativo el conjunto de trabajos que se sustentaron en
metodologías experimentales, y en particular en seres vivos.

No obstante lo expresado anteriormente, se aprecia que el advenimiento de tecnologías


no invasivas de diagnóstico ha promovido nuevas líneas de investigación en seres vivos.
También se detectó una escasa actividad interdisciplinaria, situación corroborable en la
descripción de las unidades ejecutoras de los trabajos de investigación.

Finalmente, este análisis muestra que es poco significativo el número de trabajos que
efectuó tratamiento estadístico de los datos obtenidos en las investigaciones.

PALABRAS CLAVE: 1. Lógica; 2. Investigación; 3. Anatomía.

ANATOMÍA DE LA ARTERIA RENAL. (Renal artery anatomy). Landriel, F.;


Castelao Lima, X. & de Marchi, G.S. 1ª Cátedra de Anatomía Normal. FCM. U.N.C.
Córdoba, Argentina.

El objetivo del trabajo fue revisar la anatomía de las arterias renales, estudiando su
origen, recorrido, relaciones con el íleo renal y su morfología. Nuestro objetivo fue la
búsqueda y análisis de las variedades anatómicas, ampliamente difundidas por los
anatomistas clásicos. Así mismo nos propusimos correlacionar las preparaciones
anatómicas con técnicas de diagnóstico de avanzada.

Para este trabajo utilizamos material cadavérico pertenecientes a ambos sexos,


formolizado al 10%. También se utilizaron métodos clásicos de tintura para la
coloración de dichas piezas.

En dicho trabajo la variedad más significativa que hemos encontrado corresponde al


número de arterias. El resto respeta la descripción de la bibliografía clásica.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Arteria renal.


ANATOMÍA DE LAS ARTERIAS CEREBELOSAS EN ANGIOGRAFÍAS.
(Anatomy of the cerebellous arteries in angiography). Rodríguez, M. G.; Mercado, R.;
Vargas, P. & Pavón, D. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación H. A.
Barceló. La Rioja, Argentina.

Los infartos cerebelosos son descritos con un variado cuadro de síntomas y signos de
acuerdo a los diferentes territorios comprometidos y a los vasos afectados. Esta
variabilidad en la signo-sintomatología se debe a las variedades anatómicas en cuanto al
origen, trayecto y distribución de las arterias cerebelosas.

Este trabajo tiene por objetivo mostrar las variedades anatómicas de la arterias
cerebelosas anteroinferior y superior en las angiografías digitales del sistema
vertebrobasilar.

Se utilizaron 40 placas angiográficas obtenidas por medio de un equipo de angiografía


con sustracción digital. Se estudiaron todos aquellos pacientes que se realizaban
angiografías digitales por presuntas patologías en regiones de la cabeza distintas al
ángulo pontocerebeloso.

Se observó que la arteria cerebelosa anteroinferior se originaba en el 1/3 inferior de la


arteria basilar en 72,5% y en el 1/3 medio en 27,5%; con respecto al número de arterias:
estaban ausentes en el 2,5%, era única en 82,5% y doble en 15%. La arteria cerebelosa
superior emergió en la unión AB y ACP en el 80% y en el 1/3 superior de la arteria
basilar en el 20%; y el número de ramas: era única en 97,5% y doble 2,5%.

Las variedades anatómicas encontradas permiten comprender las diferentes formas de


presentación clínica cuando estos vasos se encuentran comprometidos.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Arterias cerebelosas; 3. Arteria basilar.

ANATOMÍA DE LA CABEZA, CUELLO Y TERCIO SUPERIOR DEL TÓRAX:


SU CORRELACIÓN CON IMÁGENES DE RESONANCIA NUCLEAR
MAGNÉTICA. (The anatomy of head, neck and the upper third of thorax: its
correlation with images of nuclear magnetic resonance). Brizuela, S.; Castillo, S. &
Varela, Mª de las M. Instituto y Cátedra de Anatomía Normal. Facultad de Ciencias
Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.

El conocimiento de las estructuras normales que se pueden observar en una imagen


obtenida por un método de diagnóstico complementario permite identificar
anormalidades en un área determinada.

El propósito de este trabajo es la comparación de imágenes de resonancia nuclear


magnética con el corte anatómico correspondiente y de este modo establecer el
paralelismo entre las estructuras de ambos elementos.

En un cadáver adulto de sexo masculino, fijado en formaldehído, se practicó un corte


sagital desde el vértex hasta la cuarta vértebra dorsal. Se realizó la disección del
preparado para identificar estructuras óseas, musculares, vasculares y nerviosas, a fin de
establecer la relación entre éstas y los órganos de la región.

Para la comparación se utilizaron imágenes en el plano sagital logradas a través de la


RNM.

La correlación del corte anatómico con la RNM permitió identificar elementos de las
imágenes que se corresponden con los encontrados en el preparado facilitando la
interpretación de este tipo.
PALABRAS CLAVE:1. Anatomía; 2. Cabeza; 3. Cuello; 4. Tórax; 5. Resonancia
nuclear magnética.

ANATOMÍA FUNCIONAL DE LOS MÚSCULOS DE LA LARINGE:


VIDEODEMOSTRACIÓN. (Funtional anatomy of the larynx muscles:
videoshowing). Brahim, M.; Budeguer, D.; Cruz Videla, M.; Jiménez, J. C. &
Valenzuela, C. Cátedra de Anatomía Normal, Facultad de Medicina, UNT. Argentina.

A lo largo de nuestra experiencia docente en la enseñanza de la anatomía observamos


que uno de los temas que mayor dificultad presenta para la comprensión del alumno es
el correspondiente a la anatomía funcional de los músculos de la laringe.

En un intento por clarificar este tema, realizamos un video en el cual enfocamos a los
músculos de la laringe utilizando tres métodos didácticos que se complementan entre sí
y con el objetivo de dar una visión anátomofuncional.

En primer lugar realizamos una disección anatómica clásica en un preparado


cadavérico, para visualizar los diferentes músculos laríngeos. Luego, mediante una
sencilla maqueta, buscamos explicar la acción de cada músculo sobre los cartílagos de
la laringe y las cuerdas vocales. Finalmente, observamos la acción de los músculos
laríngeos en el ser humano vivo, mediante la laringoscopía directa.

Creemos que la realización de un video en el cual observamos la anatomía funcional de


los músculos de la laringe constituye un método didáctico que ofrece muchas ventajas
en la enseñanza de este tema, ya que nos permite tratarlo desde diferentes puntos de
vista, llegando a un importante número de alumnos.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Laringe; 3. Videodemostración.

ANATOMÍA MICROSCÓPICA DE LOS NERVIOS CRANEANOS EN EL


SENO CAVERNOSO Y BASE DE ORBITA. Dupuy Cash, T.; Fantín, S.; Gimenez,
C.; Gorganchian, F. & Valls, M. III Cátedra de Anatomía. Facultad de Medicina. UBA.
Buenos Aires, Argentina.

El trabajo muestra en forma pedagógica la anatomía microscópica de los pares


craneanos a nivel del seno cavernoso, mediante cortes histológicos seriados de las
disecciones realizadas en dicha región.

Nuestra objetivo fue lograr la rápida identificación, por parte del interesado, de
estructuras anatómicas a nivel microscópico mediante la reconstrucción del trayecto de
los nervios con cortes histológicos. Estos permiten, por medio de técnicas de tinción
específicas, evitar confundirlos con otras estructuras de la región.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Nervios craneanos; 3. Órbita; 4. Seno cavernoso.

ANATOMÍA QUIRÚRGICA DEL COLGAJO MIOCUTÁNEO DEL MÚSCULO


PECTORAL MAYOR. (Surgical anatomy of the pectoralis major miocutaneus flap).
Brahim, M.; Budeguer, D.; Cruz Videla, M. & Jiménez, J. C. Cátedra de Anatomía
Normal, Facultad de Medicina, UNT, Argentina.

Los colgajos miocutáneos son un recurso que, sobre todo en los últimos años, han
despertado el interés de los cirujanos para su utilización en la cirugía reparadora de
diversas regiones. Consisten en la utilización del músculo y de la piel suprayacente, ya
sea como colgajo pediculado o como colgajo libre, en reconstrucciones inmediatas
luego de resecciones oncológicas de cabeza y cuello. Como consideramos que toda
técnica quirúrgica debe tener sus bases en la anatomía, realizamos este trabajo para
observar las variables en el origen de los pedículos del pectoral mayor, su recorrido y
distribución en el músculo, así como su relación fundamental con la hoja profunda de la
aponeurosis pectoral.

Realizamos nuestro trabajo mediante la disección clásica de cadáveres formolizados,


desinsertando al músculo pectoral mayor para visualizar con claridad sus pedículos
vasculares.

La vascularización del músculo pectoral mayor está determinada por un pedículo


principal que corresponde a la rama torácica de la arteria toracoacromial, y pedículos
accesorios que se originan de las arterias intercostales, torácica interna, torácica lateral y
subescapular.

En nuestro trabajo logramos establecer la existencia de una irrigación segmentaria de las


diferentes porciones del músculo pectoral, previamente descrita por otros autores, que
es de fundamental importancia en la cirugía reparadora.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Músculo pectoral mayor; 3. Colgajo


miocutáneo.

ANATOMÍA QUIRÚRGICA DE LA REGIÓN DE LA ARTICULACIÓN


HUMERAL DEL CANINO DOMÉSTICO (Canis familiaris). (Anatomical surgery
of the shoulder joint region of the dog). Vera, A.L.; Casalonga, O.L.; Oliva, G. &
Falcon, M. Cátedra de Anatomía. Facultad de Ciencias Veterinarias. U.B.A. Buenos
Aires, Argentina.

El presente trabajo corresponde al estudio sistemático de la región de la articulación


humeral del canino orientado hacia una anatomía aplicada, resaltando los elementos de
importancia en los abordajes de la articulación para la resolución de diversas patologías
osteoarticulares.

Se realizaron disecciones sobre animales de distintas edades y sexos, recién sacrificados


o formolizados.

Se describen las características de la piel, músculos periarticulares y sus fascias, los


elementos vásculo-nerviosos y la articulación humeral en particular. Se determina
también el abordaje más conveniente para cada tipo de patología.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Articulación humeral; 2. Anatomía quirúrgica. 4.


Canis familiaris.

ANATOMÍA APLICADA DE LAS FOSAS SUPRACLAVICULAR MAYOR E


INFRACLAVICULAR. (Supra and infra-clavicular fossa: applied anatomy).
Alvarado, M.; Gorosito, M.; Martínez, G. & Pugliese, N. Instituto Museo de Ciencias
Morfológicas. FCM. UNR. Santa Fe 3100, Rosario, Argentina.

Los estudiantes de medicina al llegar a una etapa de la carrera tienen la dificultad de


correlacionar la anatomía con la clínica.

El objetivo fue estudiar las estructuras vasculonerviosas normales y sus relaciones en


las fosas supraclavicular mayor e infraclavicular, para reconocerlas desde la superficie,
en la práctica semiológica, diagnóstica y terapéutica.

Presentamos en fotografías las disecciones hechas en un cadáver adulto, conservado en


solución MAR IV, de preparados anatómicos montados y conservados en solución
MAR II, y fotografías de un voluntario mostrando, mediante dibujos sobre la piel, la
anatomía de superficie.

Destacamos la importancia del aprendizaje de la Anatomía Normal, integrando las


estructuras entre sí y proyectándolas a la superficie corporal para una mayor
comprensión clínica.

La integración de los siguientes tres pilares de estudio de anatomía: libro, disección y


fundamento clínico, ayudaron a desarrollar un estudio crítico, a mantener el interés del
alumno y a mejorar la relación docente-alumno.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Fosa supraclavicular mayor; 2. Fosa


infraclavicular.

ANATOMÍA DE LA ARTERIA ESPLÉNICA. (Anatomy of the splenic artery).


Jáuregui, E. & Sezia, M. 2ª Cátedra de Anatomía Normal. Facultad de Ciencias
Médicas. U.N.C. Córdoba, Argentina.

La importancia del estudio de la arteria esplénica ha quedado en cierto modo, relegada


históricamente por la preponderancia de las investigaciones de la circulación del hígado
y del estómago a pesar de tener el mismo origen en común. Sin embargo, nunca ha
dejado de tener vigencia la patología esplénica y mucho menos sus lesiones traumáticas
como así también las formaciones aneurismáticas de esta arteria.

Tener el conocimiento anatómico profundo y exacto de la arteria esplénica desde su


origen, hasta su finalización y demostrar que la circulación arterial de la glándula
esplénica está dividiendo al bazo en segmentos que se encuentran separados por planos
avasculares.

Se estudiaron veinte cadáveres adultos y seis fetos fijados en formol, diez blocks de
necropsia frescos, cuatro blocks de necropsia fijados en formol.

Se realizaron técnicas de microdisección y de disección clásica, de inyección con resina


para luego corroerla en ácido, de angiografías por sustracción digital y de arteriografías
convencionales.

Se determinó que la arteria esplénica se origina en todos los casos de la arteria celiaca,
siendo esta la de mayor calibre, con una longitud promedio de 10,6 cm.

Las ramas colaterales de la arteria esplénica fueron:


arteria pancreática dorsal y transversa presente en el 73% de los casos.
arteria esófagocardiotuborositaria post. presente en el 33% de los casos.
ramos arteriales pancreáticos, presente en el 73% de los casos.
arteria polar superior presente en el 53% de los casos.
arteria polar inferior presente en el 33% de los casos.
arteria gastroepiploica izquierda presente en todos los casos.
los vasos cortos estuvieron presentes los superiores en el 73% de los casos y los
inferiores en el 27% del total.

Se pudo establecer que el bazo en el 62.5% de los preparados presentaron segmentos, el


17% tres, el 12,5% cuatro y el 8% cinco segmentos.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Arteria esplénica.

ANATOMÍA COMPARADA DE LA COLUMNA VERTEBRAL:


VISUALIZACIÓN ESQUEMÁTICA DE SU EVOLUCIÓN. (Comparative anatomy
of the spine: schematic sight of its evolution). Brunner, A. S.; Squarcia, S. M. & Cirone,
G. R. Cátedra de Anatomía Comparada. Depto. de Biología, Bioquímica y Farmacia.
Universidad Nacional del Sur. San juan 670. 8000. Bahía Blanca. Argentina.

Considerando la dificultad de los alumnos que cursan la asignatura Anatomía


Comparada para la comprensión de la ontogenia y filogenia de las estructuras
anatómicas de cada grupo de vertebrados, hemos desarrollado una serie de
reconstrucciones esquemáticas conceptuales de los diversos componentes del esqueleto,
con el objetivo de promover la identificación de sus modificaciones.

Teniendo en cuenta que la descripción y la interpretación evolutiva de la estructura de


las vértebras son muy complejas, en este trabajo se presenta un esquema comparado de
la columna vertebral.

Una vez desarrollados los contenidos teóricos y prácticos del tema, los docentes aportan
a modo de síntesis y de integración; el esquema correspondiente donde se comparan los
distintos niveles de complejidad, desde las vértebras espóndilas hasta las más
evolucionadas.

Los alumnos, identifican las distintas arcualia dorsales y ventrales y sus derivados (arco
neural, hemal, cuerpo vertebral) con colores, para facilitar su reconocimiento y
participación en la constitución de las vértebras de cada grupo en particular, detectando
así las homologías.

Esta estrategia posibilita a los alumnos no solo la rápida visualización de los cambios
sufridos por la columna vertebral en los distintos grupos, objetivo fundamental de la
asignatura, sino también la efectiva incorporación a su estructura cognitiva.

PALABRAS CLAVE : 1. Pedagogía; 2. Anatomía comparada.

ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA ARTICULACIÓN


TARSOMETATARSIANA. (Descriptive Anatomy of tarsometatarsal joint). Ferreyra
Mongelos, P.; Klappenbach, R.; Ortellado, J.M. & Vagni, R.L. Cátedra I de Anatomía
Humana. Facultad de Medicina. UNNE. Corrientes, Argentina.

El presente trabajo es un trabajo descriptivo de la articulación tarsometatarsiana o de


Lisfranc de un criterio morfológico, formando parte de un proyecto de estudio general
de las articulaciones del pie. Tiene como objetivo realizar un aporte anatómico aplicable
a la práctica clínico-quirúrgica y al uso pedagógico.

Se utilizaron piezas cadavéricas y de amputación quirúrgica, fijadas en formaldehído al


10%, disecadas con instrumental clásico y con magnificación óptica simple, registrados
con métodos gráficos y complementado con registros de diagnóstico por imágenes.

Observamos los medios de unión de las articulaciones de las piezas estudiadas y las
comparamos con la descripción de los anatomistas clásicos, incrementando datos al
conocimiento de la misma.

Los objetivos del trabajo fueron alcanzados, ya que se ha realizado una sistemática
revisión de los medios de unión de la articulación tarsometatarsiana, pretendiendo ser
un aporte anatómico aplicable a la práctica clínico-quirúrgica y para el uso pedagógico.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Pie; 3. Articulación tarsometatarsiana.

ANATOMÍA FUNCIONAL DEL COMPLEJO LIGAMENTARIO ESCAFO-


LUNAR. (Funtional anatomy of scapho lunate ligamentary complex). Daroda, S.;
Minatta, M. H. M. & Manes,L. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias
Médicas.

El complejo ligamentario escafo-lunar es de gran importancia por causa del desarrollo


de inestabilidades del lado radial de la muñeca

Muchas han sido las descripciones y denominaciones de sus diversos componentes. Este
trabajo tuvo el objetivo de obtener mayores detalles de estos ligamentos, basados en los
conceptos de la Clínica Mayo.

Las disecciones fueron realizadas en seis cadáveres formolizados, con abordaje por
cápsula posterior de las articulaciones radio y medio carpiana.

El complejo ligamentario se encuentra formado por el ligamento escafo-lunar dividido


en tres sectores: un ligamento anterior corto y grueso, uno posterior ancho y laxo y una
zona intermedia de fibrocartílago; juntamente con ellos se asocian para dar estabilidad
los ligamentos radio-escafolunar y radio-lunar largo. No consideramos, en base a las
disecciones anatómicas, que el ligamento radio-escafo-lunar intervenga en la estabilidad
ya que, solamente, pareciera ser un elemento de transporte vascular .

El análisis semiológico de una lesión escafo-lunar con o sin inestabilidad, se basa en la


correcta interpretación anatómica de todos los ligamentos del complejo escafo-lunar,
variando desde simples sinovitis ha inestabilidades mayores.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Mano; 3. Articulaciones; 4. Ligamento escafo-


lunar.

ANATOMY AND HISTOLOGY OF THE MALE URETHRA OF THE GERBIL.


(Anatomía e histología de la uretra masculina del gerbil). *Pinheiro, P.F.F.; *Almeida,
C.C.D.; *Segatelli, T.M.; **Martinez, M.; ***Padovani, C.R.; ****Bustos-Obregón, E.
& *Martinez, F.E. * Depto. Anatomia, Instituto de Biociências (IB), UNESP, Botucatu,
S.P., Brasil. **Depto. Morfologia e Patologia, Universidade Federal de São Carlos,
S.P., Brasil. ***Depto. Bioestadística, IB, UNESP, Botucatu, S.P., Brasil. ****Depto.
Biología Celular y Genética, Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile,
Santiago, Chile.

Papers about the morphology and the reproductive activity of mammals to the arid
regions are not found in the literature. The Mongolian gerbil (Meriones unguiculatus)
has been used with success as laboratory animal since the decade of 60. The urethra in
the males and the vagina in the females constitutes the site of entry of microorganisms
transmitted sexually. The objective of this study was to describe the anatomy and
histology of the urethra of Mongolia gerbil. Thirty adult male gerbils weight 90g were
used for anatomical and histological investigation. The animals were anesthetized with
ether and perfused with Bouin through the left ventricle. Soon after, the organs were
observed and collected to subsequent analysis. The urethra presents two different
portions: pelvic and penile. The pelvic is limited by the gland lobes of the prostate,
possessing two tunics, the mucosa membrane, constituted by transition epithelium,
connective tissue with elastic fibers and urethral glands, and the muscular layer, of
urethral striated muscle. The pelvic urethra is continuous in the pelvic cavity, crosses
the uretral muscle, contends diverticle surrounded by the bulboespongiosus muscle. In
this portion, the epithelium is transitional, varying of stratified columnar to the
pseudostratified. The penile urethra possesses in all its length erectile tissue, the corpus
spongiosum, opening up in the glans of the penis, above the penile bone, in the urethra
extern ostium. Characterized by squamous stratified epithelium. The anatomy and
histology of the gerbil's urethra is similar to that rodents used as laboratory animals.
KEY WORDS: 1. Anatomy; 2. Histology; 3. Gerbil; 4. Urethra.

Fuente de Financiamiento: FAPESP 98/111429

ANESTESIA INFILTRATIVA AL NERVIO ALVEOLAR INFERIOR, UNA


NUEVA TÉCNICA CON BASE ANATÓMICA. (Infiltrative anesthesia to the
inferior alveolar nerve a new thecnique with anatomic base). Suazo, I. C. Unidad de
Anatomía Normal del Programa de Morfología del Instituto de Ciencias Biomédicas de
la Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

En cuarenta pacientes seleccionados aleatoriamente, con edades fluctuantes entre 20 y


30 años, se realizó una técnica anestésica infiltrativa para el nervio alveolar inferior vía
trígono retromolar. La técnica se postula y describe en el presente artículo, se discuten
las características anatómicas relacionadas. Los pacientes son sometidos a test de
vitalometría a distintos tiempos, en los cuales se determinó la eficiencia de la técnica y
el tiempo de latencia.

La técnica demostró ser efectiva en un 72.5% de los casos y el tiempo de latencia fue de
10 minutos.

PALABRAS CLAVE: 1. Trígono retromolar; 2. Nervio alveolar inferior; 3. Anatomía


clínica.

APÉNDICE CECAL: CORRELACIÓN ANÁTOMO CLÍNICA EN


APENDECITIS AGUDA. (Appendix: correlation anatomo clinical in appendicitis).
Busquets, M.; Byrne, R.; Hernández, G.; Mayáns, J. & Vaselevich, M. Cátedra de
Anatomía. Facultad de Ciencias Médicas. U.N.L.P. La Plata, Argentina.

Se realizó un estudio prospectivo de pacientes intervenidos quirúrgicamente por


apendicitis aguda en el Servicio de Guardia del H.I.G.A. Gral. San Martín de la ciudad
de La Plata, Argentina.

Se pudo constatar que, según las manifestaciones clínicas que presentaban los pacientes
afectados de apendicitis aguda, coincidía, en la mayoría de los casos, con la
signosintomatología descrita en los textos clásicos de cirugía, aunque en porcentajes
variables de presentación. Estas presentaciones clínicas, llevan a plantearse diagnósticos
diferenciales muy importantes desde un punto de vista clínico-quirúrgico, que muchas
veces dificulta el diagnóstico de apendicitis aguda. Por lo tanto, consideramos
conveniente no centrarse en las manifestaciones clásicas del proceso, ya que el mismo
abarca un gran abanico de signos y síntomas variables según la localización anatómica
que presenta el apéndice vermiforme, lo cual no debe dejar de desconocerse en la
práctica médica.

PALABRAS CLAVE: 1. Apéndice vermiforme; 2. Apendicitis.

APLICACIÓN DE ANIMACIONES POR INTERNET COMO HERRAMIENTA


DE ENSEÑANZA: LINFONODOS MEDIASTÍNICOS EN LA ETAPIFICACIÓN
DEL CÁNCER PULMONAR. (Lymphatic drainage of the lung: Anatomical and
clinical characterization supported by software). Guiraldes, H.; Aparicio, R.; Oddó, H.;
Ortega, J. & Cerda, J. Escuela de Medicina, Depto. de Anatomía, Pontificia Universidad
Católica de Chile. Santiago, Chile.

La clasificación anatómica de los diferentes grupos de linfonodos mediastínicos no


basta para comprender las formas de diseminación del cáncer pulmonar y su
etapificación. Por esta razón nos ha parecido interesante utilizar un software para
ilustrar mejor la clasificación actualmente utilizada en la clínica para determinar el
estadio de un cáncer pulmonar (Mountain, C. F.; Dresier, C.M. Regional Lymph Node
Classification for Lung Cancer Staging Chest 1997; 111: 171823).

Utilizando los softwares Edit Plus, Flash 2.0, Adobe Photoshop 40, Netscape
Communicator 4.0, se realizaron dos animaciones una correspondiente a la clasificación
anatómica y otra ilustrando el modo en que se considera que un cáncer se disemina.

Los estudiantes de primer año señalan en las encuestas que el uso del software les
facilita el aprendizaje. La aplicación en otros niveles de la carrera y por los clínicos aún
no es evaluada.

PALABRAS CLAVE: 1. Animación; 2. Internet; 3. Enseñanza; 4. Linfonodos; 5.


Etapa; 6. Cáncer pulmonar.

ARCO AÓRTICO. (RELACIONES E IMPORTANCIA CLÍNICA -


QUIRÚRGICA). ( Arcus aortae. Relate and importance clinical - quirurgica). Pivetta,
R. & Pizzi, A. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.

Realizamos el estudio del arco aórtico, desde su emergencia, hasta su descenso por
detrás del pedículo pulmonar izquierdo, poniendo énfasis en sus relaciones, ya que éstas
son de gran importancia en la práctica clínico-quirúrgica. Se utilizaron 15 tórax de
cadáveres formolizados al 10%, de ambos sexos, cuyas edades oscilaban entre los 40 y
70 años. Los tórax fueron pintados y fotografiados.

Observamos la emergencia del arco aórtico en la base del ventrículo izquierdo (VI), por
detrás, debajo y a la izquierda del ostio de la arteria pulmonar, extendiéndose hasta el
flanco izquierdo de la 4ª vértebra torácica.

El arco aórtico comprende un segmento ascendente oblicuo arriba y a la derecha, y un


segmento horizontal, oblicuo atrás y a la izquierda, que pasa en el ángulo
traqueobronquial izquierdo, para desdender detrás del pedículo pulmonar izquierdo,
adoptando en su recorrido múltiples relaciones con estructuras vasculares, nerviosas y
viscerales.

Es de gran importancia conocer el recorrido y las relaciones del arco aórtico, ya que
estas traducen en la clínica signos de la afección vascular, teniendo además, interés en
las prácticas quirúrgicas.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Aorta; 3. Arco aórtico.

ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR. (Anterior cerebral artery). Sonzini, B.;


Huguenine, C.; Martos, C.; Silvestro, M. & Sartor, L. II Cátedra de Anatomía Normal.
Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.

El objetivo del trabajo fue describir la anatomía de la arteria cerebral anterior por ser
éste el vaso con el más alto índice de lesiones aneurismáticas.

Se disecaron diez encéfalos de cadáveres adultos fijados en formol al 10%. Para dicha
disección se utilizó instrumental quirúrgico convencional y los casos fueron
fotografiados y documentados en su totalidad. Se realizó además, la investigación
bibliográfica basada en textos de Anatomía Normal, Anatomía Quirúrgica y Neurología,
y en publicaciones especializadas del área.

La arteria cerebral anterior después de originarse en la cara anterior de la arteria carótida


interna, se dirige hacia la cisura interhemisférica emitiendo su primer rama colateral
para unirse a su homóloga contralateral, luego se acoda apoyándose sobre la cara medial
del hemisferio del mismo lado para continuar con un trayecto concéntrico al cuerpo
calloso.

Hemos podido describir y reconocer diferencias y similitudes entre los distintos casos,
comprendimos su anatomía y conocimos su territorio y estructuras irrigadas. En este
trabajo describimos todas las observaciones tomadas.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Arteria cerebral anterior.

ARTERIA CORONARIA TRIPLE. (Triple coronary artery). Rosales, M.E.; Daroni,


J.A.; Ferreyra, M.; Ramallal, H.C. & Villegas Scivetti, A.J. I Cátedra de Anatomía
Normal. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.

La irrigación del corazón está dada, según la descripción clásica, por dos arterias
coronarias, una derecha y una izquierda. La coronaria izquierda, luego de un corto
recorrido se bifurca en rama circunfleja y rama interventricular anterior. Consideramos
de utilidad la presentación de nuestra experiencia el hallazgo oportuno de tres ostium
coronarios.

Se utilizaron 20 corazones humanos de individuos de ambos sexos formolizados al


10%, cuyas edades oscilaban entre 50 y 75 años. Los corazones fueron pintados y
fotografiados.

Si bien no podemos establecer valores estadísticos debido al escaso universo, nos


limitamos a realizar la descripción del corazón en el que se encontró el nacimiento de la
rama circunfleja y de la rama interventricular anterior directamente de la aorta,
separadas, aproximadamente, por 1 mm.

Lo anterior adquiere importancia en las patologías propias de las arterias coronarias


como son las ateromatosis y su implicancia quirúrgica y como a nivel angiográfico.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Corazón; 3. Aretrias coronarias.

ARTERIA MESENTÉRICA INFERIOR-AMPLIACIÓN DE CASUÍSTICA.


Fernández, J. 1ª Cátedra de Anatomía. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba,
Argentina.

La arteria mesentérica inferior ha sido descrita por numerosos autores. Ha sido objeto de
permanente estudio y revisiones por importancia anatómica y quirúrgica, destacándose
su volumen y extenso territorio de distribución y por sus ramas colaterales y terminales.

Irrigando un extenso segmento del intestino grueso (mitad del colon transverso, flexura
cólica izquierda, colon descendente, colon sigmoide y recto) consideramos de mucha
utilidad para los anatomista y cirujanos el conocimiento detallado de esta arteria y sus
ramas.

Se disecaron 20 cadáveres de individuos de ambos sexos previamente formolizados al


10%. Se abordó la arteria mesentérica inferior, mediante una incisión vertical paracólica
de 10 a 15 cm de longitud, en el mesocolon descendente de forma de llegar al origen de
la misma, en el subperitoneo. Siguiendo luego la disección de sus ramas que se ven por
transparencia, fueron coloreadas con témpera roja. Se intentó además, la inyección de
las arterias con gelatina y látex.

Pudimos evidenciar las variedades de origen y distribución de las arterias colaterales,


particularmente, las arterias cólica izquierda y sigmoideas.
PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Irrigación; 3. Arteria mesentérica inferior.

ARTERIA RENAL Y SUS VARIACIONES. REVISIÓN DE 100 CASOS. (Renal


artery. Review of 100 cases). Alfaro, J.; Mannará, F.; Yeri, A.; Bien, P. & Perriard, D.
2º Cátedra de Anatomía. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires,
Argentina.

El advenimiento de las técnicas quirúrgicas renales más conservadoras y de los


trasplantes, obligó a conocer en detalle la vascularización del riñón. Muchos autores
analizan la irrigación segmentaria, la distribución de las arterias renales accesorias es
menos clara. Por otra parte, la incidencia de variaciones es muy dispar, pero esta
denominación se aplica tanto a las arterias adicionales que integran el pedículo renal,
como a las que llegan a los polos.

Se estudiaron 70 pedículos renales de cadáveres adultos formolizados y 30 de fetos


formolizados e inyectados con látex. Se comprobó que:
1. La proporción de arterias renales múltiples es elevada (superior al 20%).
2. Las arterias renales dobles son mucho más frecuentes (>80%) que las triples.
3. Cuando existen arterias renales múltiples, son hiliares en más del 75% de los casos,
pero en casi el 25% son extrahiliares.
4. En la gran mayoría de las instancias las arterias renales se originan en la parte
abdominal de la aorta, pero en ocasiones provienen de las arterias iliaca común, interna
o externa.
5. La clasificación de las arterias renales en cortas, medianas y largas podría tener
relevancia en la ligadura del pedículo renal. Si la arteria renal es corta (más del 10% de
los casos), las ramas extrarrenales podrían nacer antes o después de la división y su
ligadura comprometería la irrigación de otras estructuras.

Nuestra investigación confirma la variabilidad significativa de las arterias renales y


destaca el valor de los conocimientos anatómicos y su aplicación quirúrgica.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Variación anatómica; 3. Arteria renal; 4.


Pedículo renal; 5. Cirugía renal.

ARTERIAS CORONARIAS. APLICACIÓN DEL MÉTODO DE DISECCIÓN-


MOSTRACIÓN DEL PROF. DR. ALFONSO ALBANESE. (Cardiacs artery.
Application of Prof. Dr. Alfonso Albanese's dissection-showing method). Calderón, M.;
Menant, A.; Almirón, C.; Martínez, P.; Orrego, S. & Padilla, M. 1ª Cátedra de
Anatomía. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires, Argentina.

El corazón se encuentra irrigado por las dos primeras ramas colaterales de la aorta: las
arterias coronarias derecha e izquierda que reciben tal denominación por envolver a este
órgano a manera de corona. Es nuestro objetivo describir los distintos segmentos en que
se divide el trayecto de cada coronaria haciendo hincapié sobre las relaciones
fundamentales de estos vasos. Tal es el caso de la primera porción de las arterias
coronarias y su importante relación con el seno transverso.

Se utilizan para este fin, corazones humanos formolizados a los cuales se les canulan las
arterias coronarias en su nacimiento y se les inyecta material plástico coloreado de baja
densidad. Luego se procede a la disección roma de la irrigación arterial cardíaca
aplicando el método de disección-mostración del Prof. Dr. Alfonso Albanese.

El estudio por sectores de las arterias coronarias permite al alumno identificar de


manera clara las estructuras anatómicas de relevancia, estructuras a las que no tiene
acceso con los preparados tradicionales.
La aplicación de los conocimientos anatómicos sobre los distintos segmentos de las
arterias coronarias y sus relaciones, posibilita abordar temas referentes a la práctica
clínica de manera más eficiente. La adquisición de estos conocimientos, depende de un
aprendizaje significativo por parte del alumno, que se logra con recursos, técnicas y
estrategias adecuadas.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Corazón; 3. Arterias coronarias; 4. Variación


anatómica; 5. Disección-Mostración.

ARTERIAS DE LA PARTE SUPERIOR DEL DUODENO: REVISIÓN


BIBLIOGRÁFICA. (Arteries of the superior part of the duodenum:bibliographic
rewiev). Forno, M.; Gloazzo, E. & Kitroser, C. Cátedra de Anatomía. Facultad de
Medicina. USAL, Argentina.

El objetivo del trabajo fue disponer de una revisión de la irrigación de la parte superior
del duodeno destinada a la docencia y aportar así, datos de interés quirúrgico.

Los autores coinciden en los trabajos consultados que la irrigación arterial de la parte
superior del duodeno tienen su origen principal en la arteria gastroduodenal y su rama
gastroomental derecha y de las arterias gástrica derecha, hepáticas común y propia y en
menor grado de las ramas derecha e izquierda de la arteria hepática propia.

La vascularización arterial de la parte superior del duodeno tiene características propias


que la diferencian de las otras partes del mismo. El conocimiento de estas diferencias es
de interés si tenemos en cuenta la función y patología de la parte superior del duodeno

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Arterias; 3. Duodeno.

AUSENCIA DE LA RAMA CIRCUNFLEJA DE LA ARTERIA CORONARIA


IZQUIERDA. (Absence of circunflex branch of the left coronary artery). Barcena
Vásquez, E.; Moreno, M.J.; Peralta, C.E.; Ramallal, H.C. & Villegas Scivetti, A.J. I
Cátedra de Anatomía Normal. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.

En los textos clásicos se describe que la rama circunfleja nace de la arteria coronaria
izquierda junto a la arteria interventricular anterior. Debido a esto no es importante su
ausencia, ya que comprobamos que la zona que por ella es irrigada es reemplazada por
otra arteria.

Se emplearon 20 corazones humanos formolizados al 10%, cuyas edades oscilan entre


los 55 y 75 años. Las arterias fueron pintadas, inyectadas (con técnicas no
convencionales), fotografiadas y filmadas.

En los corazones disecados vimos que la ausencia de la rama circunfleja fue


reemplazada en uno de los casos por la arteria coronaria derecha, siendo su recorrido
por el surco coronario hasta alcanzar el lado izquierdo. Esta arteria irrigaba toda la
superficie diafragmática del corazón desde el margen derecho hasta el margen
izquierdo, en la cual vemos la importancia del taponamiento a nivel de esta arteria en la
producción de infartos extenso.

Estadísticamente la ausencia de la rama circunfleja representa un 5%, cifra no


representativa debido al poco número de casos examinados. Por tal razón no nos
permite compararla con estadísticas, obligándonos a seguir con la investigación.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Corazón; 3. Arterias coronarias; 4. Rama


circunfleja.
"LA AUTOEVALUACIÓN DOCENTE". UNA HERRAMIENTA PARA LA
FORMACIÓN CONTINUA. ("Educational autoevaluation". A tool for the continue
formation). Martínez, D. & León, N. Cátedra de Anatomía Humana. Universidad
Nacional del Sur. Bahía Blanca, Argentina.

El siguiente trabajo pretende señalar algunas herramientas de autoevaluación, usadas


desde 1997 hasta la fecha por los docentes de la Cátedra de Anatomía Humana de la
Universidad Nacional del Sur.

Presentamos ejemplos específicos de estrategias que pueden utilizarse para llevar a cabo
autoevaluaciones docentes y que puedan ser modificados, adaptados o ampliados de
acuerdo con las necesidades del propio docente.

Las herramientas de autoevaluación docente usadas en la Cátedra de Anatomía Humana


de la U.N.S. son las siguientes: La primera evalúa la práctica, con la pregunta: ¿Qué
tipo de docente cree Usted ser?. En segundo lugar una herramienta de retroalimentación,
para ayudar a que el docente valore el ambiente de clase de la manera en que es
percibido por los alumnos. En tercer lugar una herramienta para que el docente valore
su práctica diaria. En cuarto lugar el llamado cuestionario minuto. En quinto lugar el
pre-test y post-test.

La autoevaluación de nuestras acciones docentes y las repercusiones de las mismas


sobre los alumnos y sobre nosotros mismos, son elementos que nos han permitido
retroalimentar el proceso y, aprender para lograr en el futuro, ciclos de acciones más
realistas.

La actividad en el ámbito educativo requiere un adecuado conocimiento de lo que le


sucede al docente dentro de sí mismo, para aproximarse al conocimiento de lo que le
sucede en los alumnos.

PALABRAS CLAVE: 1. Autoevaluación; 2. Docente; 3. Pedagogía; 4. Anatomía.

BARRERA DE PERMEABILIDAD EN EL EPITELIO DE REVESTIMIENTO


DE LA GÓNADA MASCULINA DE Pomacea canaliculata (GASTROPODA:
AMPULLARIIDAE). (Permeability barrier in the epithelial lining of the testis in the
applesnali Pomacea canaliculata (Gastropoda: Ampullariidae)). Albrecht, E. A. &
Caviochia, J. C. lnstituto de Histología y Embriología. CONICET. Universidad
Nacional de Cuyo. Mendoza. Argentina.

El objetivo de este trabajo es estudiar las uniones intercelulares del epitelio del manto
que recubre la gónada masculina en P. canaliculata. Estas uniones conformarían la base
estructural de la barrera de permeabilidad epitelial que separa el testis del espacio
extrapaleal donde se depositan los elementos formadores de la conchilla. Machos
adultos colectados en los meses de actividad fueron sacrificados. Las gónadas se fijaron
en glutaraldehido 3% en buffer cacodilato 0.05 M, seguido de un tratamiento con
osmioferrocianuro de potasio e inclusión en Epon 812. Los cortes ultrafinos se tiñeron
con acetato de uranilo 1% y citrato de plomo, y fueron examinados con un microscopio
electrónico de transmisión Siemens Elmiskop IA. Como marcador intercelular se utilizó
hidróxido de lantano al 2%. El testículo está recubierto por un epitelio cúbico a
cilíndrico que se caracteriza por la presencia de microvellosidades, y células con gran
cantidad de gránulos densos de secreción presumiblemente relacionados con el
metabolismo del Ca++. En ciertos sectores se observan células mucosas, y el epitelio
descansa sobre una gruesa lámina basal constituída fundamentalmente por fibras tipo
reticulina. El lantano fue detenido a nivel de las uniones intercelulares, determinando la
presencia de dos tipos de uniones septadas. En la región apical del epitelio se observan
uniones asociadas a un material filamentoso citoplasmático electrodenso. Su espacio
intercelular irregular varía entre 24 y 37 nm. En la región basal se observa el segundo
tipo de unión de espacio regular que mide en promedio 18 nm, donde una serie de
septos transversos, de 15 nm de separación, son claramente definidos. Regularmente
este tipo de unión se la observa asociada a mitocondrias, indicando un posible
intercambio iónico entre el líquido extrapaleal y la gónada masculina a través del
espacio intercelular. Se observa que el lantano penetra las uniones basales, pero nunca
las apicales. Ambos tipos de unión conforman la base estructural de una barrera de
permeabilidad que separa el testículo del espacio extrapaleal.

PALABRAS CLAVE: 1. Uniones septadas; 2. Manto; 3. Barrera de permeabilidad; 4.


Testis; 5. Espacio extrapaleal.

Fuente de Financiamiento: Apoyado por CONICET y CIUNC, ARGENTINA.

BASES ANATÓMICAS DE LA FISIOPATOLOGÍA PROPIOCEPTIVA


GLENO-HUMERAL. (Anatomical basics of the physiopatology propioceptive
glenohumeral joint). Yema, P.; García Bonzón, J.; Morano, G.; Muratore, A.; Gelber, P.
& Sánchez, D. Segunda Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina. Universidad
de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

Se disecaron 45 hombros de especímenes humanos adultos, sobre los que se realizaron


disecciones quirúrgicas convencionales y microdisección con elementos de
magnificación visual (lupa 3,5x) buscando la inervación del ligamento glenohumeral
inferior (LGHI). Se realizaron tinciones con tricrómico de Masson para identificar el
recorrido de las fibras nerviosas intraligamentarias. La inervación del LGHI está dada
en un 93,33% (42 casos) por el nervio axilar y 2.2% (1 caso) por el nervio radial.
Encontramos dos patrones de inervación. El tipo 1, donde existen entre 2 ó 3 colaterales
que se desprenden del tronco del nervio desde la cara anterior, y luego transcurren en
sentido divergente hasta abordar al ligamento aproximadamente 15 mm más posterior y
lateral. En el tipo 2 el axilar no envía ningún ramo colateral hasta llegar a la parte
posterior del ligamento, y aquí se abre un abanico de múltiples colaterales, en promedio
5, que ingresan al ligamento. Cualquiera de estos patrones de inervación evidencian un
diseño de distribución especialmente preparado para evitar una denervación del
ligamento; ante una desinserción o rotura intrasustancia del mismo. Concluímos que el
circuito neural queda indemne luego de una luxación, y que una reinserción devuelve la
activación normal de los mecanorreceptores.

PALABRAS CLAVE: 1. Ligamento; 2. Glenohumeral; 3. Propiocepción.

BASES ANATÓMICAS PARA EL ACCESO VENOSO PERCUTANEO DE LA


VENA YUGULAR INTERNA EN LA URGENCIA. IMPORTANCIA
ANÁTOMO-CLÍNICO-QUIRÚRGICA. (Anatomic basics for the percutaneus
internal yugular vein acces in the urgency. Anatomo-clinical-surgery importance). Pero,
D.E. & Nahas, D. E. Cátedra de Anatomía Normal. Facultad de Medicina. Universidad
Nacional de Tucumán. Tucumán, Argentina.

La canulación venosa central es utilizada en pacientes graves, siendo las venas yugular
interna y subclavia las más utilizadas para el abordaje percutáneo, buscando obtener un
acceso vascular seguro conectado al sistema caval superior.

En situaciones de urgencia, la vena yugular interna es de elección, por sus claros reparos
anatómicos externos, sus múltiples puntos de abordaje, alto nivel de éxito con baja
incidencia de complicaciones, comparadas con otros sitios de punción; corto y rápido
trayecto hasta el atrio derecho, siendo denominada por muchos autores como el camino
ideal a la vena cava superior. El desconocimiento de la anatomía de la región a punzar
es la primera causa de complicaciones.
Se realizan 8 (ocho) disecciones en preparados cadavéricos formolizados al 10%, para
investigar la disposición anatómica de la vena yugular interna, sus relaciones con
órganos vecinos y posibles variantes anatómicas que puedan ser las responsables de
complicaciones inesperadas. Se describe la técnica percutánea para abordar la vena. Se
discuten las razones anátomo-quirúrgicas de elección de la vena yugular interna en la
urgencia sobre otros sitios de punción.

Es fundamental para realizar accesos venosos percutáneos el conocimiento de la


anatomía clínico-quirúrgica, (especialmente anatomía de superficie), las angulaciones
de los vasos con respecto a los planos corporales, así como las diferentes técnicas de
punción.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Vena yugular interna; 3. Accesos venosos


percutáneos; 4. Urgencias.

BIOMETRÍA DE LA POSICIÓN DEL ARCO PALMAR SUPERFICIAL Y EL


RAMO COMUNICANTE ENTRE LOS NERVIOS ULNAR Y MEDIANO CON
RESPECTO AL RETINÁCULO FLEXOR Y PLIEGUE DISTAL DE LA
MUÑECA. (Biometric study of the location of the deep palmar arch and the
communicating branch between the ulnar and median nerves in relation to the flexor
retinaculum and the distal wrist crease). *Olave, E.; *del Sol, M. & **Gabrielli, C.
Universidad de La Frontera, Chile. Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil

Durante la liberación quirúrgica del canal del carpo es posible lesionar estructuras
neurovasculares próximas al retináculo flexor (RF) tales como: el ramo comunicante
entre los nervios ulnar y mediano (May & Rosen, 1981), el nervio ulnar (Agee et al.,
1992) y el arco palmar superficial (Worseg et al., 1993). Debido a la importancia de las
estructuras mencionadas y con el propósito de aportar mayores detalles anatómicos
sobre la posición de éstas, realizamos un estudio biométrico de las relaciones entre el
RF y el ramo comunicante (RC), como también entre el RF y el arco palmar superficial
(APS). Para ello, disecamos 56 manos de 28 cadáveres formolizados de individuos
adultos, brasileños, de ambos sexos (24 masculinos), de la Universidad Federal de Sao
Paulo Escola Paulista de Medicina. El RC fue observado en 96,4% de los casos y el
APS en 78,6%. El RC unió el nervio digital palmar común del IV espacio interóseo (n.
ulnar) al nervio homónimo del III espacio interóseo (n. mediano). En el sexo masculino,
la distancia entre el pliegue distal de la muñeca (PDM) y el punto donde el RC se
ofiginó de la parte ulnar fue en promedio de 34,0 ± 5,8 mm en el lado derecho y de 31,5
± 4,6 mm en el izquierdo. La distancia entre el PDM y la entrada del RC en el nervio
digital palmar común del III espacio interóseo fue de 44, 4 ± 6,2 mm en el lado derecho
y de 40,2 ±16,2 mm en el izquierdo. En 14,3% de los casos (1 caso de sexo femenino),
el RC se observó emergiendo desde el nervio digital procedente del nervio mediano. La
distancia entre el RF y el APS, a nivel de la línea axial del IV hueso metacarpiano, fue
en promedio de 7,0 ± 4,2 mm en el lado derecho y de 8,7 ± 3,4 mm en el izquierdo. A
este mismo nivel, la distancia entre el RF y el RC fue de 6,2 ± 3,7 mm en el lado
derecho y de 4,8 ± 2,5 mm en el izquierdo. Los resultados obtenidos pueden servir de
referencia a los procedimientos quirúrgicos realizados en la región palmar.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Mano; 3. Retináculo flexor; 4. Arco palmar


superficial; 5. Ramo comunicante.

Fuente de Financiamiento: Proyecto DIDUFRO Nº 9819.

BODY AND HEART BIOMETRY AND ALLOMETRY IN RATS TREATED


WITH NITRIC OXIDE SYNTHESIS INHIBITOR AND ANTIHYPERTENSIVE
DRUGS (ANGIOTENSIN CONVERTING ENZYME INHIBITOR ENALAPRIL,
CALCIUM CHANNEL BLOCKER VERAPAMIL AND ALDOSTERONE
ANTAGONIST SPIRONOLACTONE). Pereira, L. M. M. & MandarimdeLacerda, C.
A. Laboratory of Morphometry and Cardiovascular Morphology, State University of
Rio de Janeiro, Brazil.

This research studies the body and the heart biometrical changes in Wistar rats
submitted to chronic inhibition of the NO synthase and, simultaneously, treated with
one the following drugs, ACE inhibitor, aldosterone antagonist and calcium channel
blocker for 40 days. Fifty mature males Rattus norvegicus (Wistar strain) were
separated in five groups of ten rats each (control group, LNAME group, spironolactone
group, enalapril group and verapamil group). In the morning of the 41st day of
experimentation, animals were anesthetized (inhalation of diethyl ether), weighted and
sacrificed. The bivariate study used logtransformed data and the allometric model log y
= log a + (b) log x. The heart volume (dependent variable) was correlated with the body
mass (independent variable). The tail blood pressure (TBP) increased 76% in LNAME
group than in control group. Spironolactone, enalapril and verapamil were efficient to
reduce TBP in these respective groups of rats (spironolactone was less efficient
reducing TBP). The heart volume was greater in LNAME group than in other groups
but it was not different between the LNAME group and the spironolactone group
(p>0.05). The left ventricle was responsible by the changes in the heart volume. The
relationship between the heart volume and the body mass was not significant in the
groups LNAME and spironolactone. However, this relationship was significant and
allometric in control, enalapril and verapamil groups. In the control group, the heart
volume had a positive allometric tendency against the body mass but, in the enalapril
and verapamil groups, this tendency was allometrically negative. In conclusion, Wistar
rats under inhibition of NO synthesis and treated with ACE inhibitor enalapril, calcium
channel blocker verapamil and aldosterone antagonist spironolactone had reduced TBP.
Cardiac hypertrophy in these animals was prevented by treatment with enalapril and
verapamil more efficiently than spironolactone.

PALABRAS CLAVE: 1. Heart; 2. Biometry; 3. Allometry; 4. Rats; 5. Nitric oxide.

Fuente de Financiamiento: CNPq, Faperj.

CANALIZACIÓN VENOSA BRAQUIAL. REPAROS ANATÓMICOS. (Braquial


vein access. Anatomical subjets). Manes, L.; Tobia González, S.; Zijlstra, P.; Ríos, H. &
Vaccaro, S. Cátedra "C" de Anatomía. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad
Nacional de La Plata. Argentina.

La canalización venosa braquial, es una de las técnicas más utilizadas con el objetivo de
monitorear la Presión Venosa Central (PVC) en pacientes internados en las Unidades de
Cuidados Críticos. El objetivo del presente trabajo, es describir los reparos anatómicos a
tener en cuenta para el acceso venoso braquial superficial.

Se disecan 10 (diez) cadáveres adultos formolizados de ambos sexos, y paralelamente se


reproduce la técnica de canalización venosa braquial en otros 10 (diez) preparados de
similares características.

Se evidenció en todos los preparados disecados la necesidad de tomar como referencias


iniciales el margen medial del músculo bíceps braquial y el epicóndilo medial
localizando la vena basílica, en un punto equidistante a estos dos elementos. Por otra
parte, al realizar una disección superficial, no se planteó la necesidad de localizar el
paquete neurovascular del brazo, aunque el mismo fue disecado en 7 preparados con la
intención de plantear su relación anatómica con el elemento estudiado.

Es de fundamental importancia el conocimiento anatómico del brazo para realizar la


técnica de canalización venosa braquial, teniendo especial cuidado en realizar
disecciones superficiales con el fin de evitar lesiones del paquete neurovascular del
brazo.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Brazo; 3. Venas.

Fuente de Financiamiento: Cátedra "C" de Anatomía. Facultad de Ciencias Médicas,


Universidad Nacional de La Plata.

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DEL TRACTO


GASTROINTESTINAL EN FETOS DE CABALLOS. (Morphological
characteristics in the gastrointestinal tract of horse fetuses). Castagnino, R.; de la Cruz,
J.; Dauria, P. & lbañez, N. Histología. Departamento de Anatomía. F. A. V. U. N. R. C.
Río Cuarto, Argentina.

El objetivo de este trabajo es la descripción histológica del tracto gastrointestinal en


fetos de caballos. Los fetos procesados fueron 3: uno de 22 semanas de preñez y 2 fetos
de 35 semanas de preñez, aproximadamente. De los mismos se tomaron muestras de
estómago, duodeno, yeyuno e íleon y ciego, las que fueron sometidas a la técnica
histológica de rutina. En el estómago, región fúndica, no se observó en ninguna de las
muestras estudiadas glándulas desarrolladas. La mucosa se presenta con criptas
revestidas de epitelio cilíndrico simple de citoplasma intensamente acidófilo y
profusamente granulado. En la región pilórica se observa una estructura semejante. La
región cardial presenta una mucosa con epitelio plano estratificado que correspondería a
la región aglandular del cardias. Las restantes túnicas siguen el patrón normal estudiado
en los adultos. El duodeno presenta presenta pliegues y vellosidades cortas típicas,
revestidas por epitelio cúbico alto de núcleos redondeados con cromatina laxa y
citoplasma fuertemente acidófilo y granular, observándose células caliciformes teñidas
de tono azul grisáceo. En la lámina propia se observan glándulas intestinales en
formación, estando ausente o poco perceptible al microscopio, en todas las muestras
estudiadas, una muscular de la mucosa manifiesta. En la submucosa se nota la presencia
de abundantes acinos mucosos. El resto de las capas no presentan características
especiales. En yeyuno e íleon y ciego hay un marcado descenso de la acidofilia en las
células epiteliales, tendiendo a pasar de cúbicas a cilíndricas. Las células caliciformes
mantienen las mismas características que las encontradas en duodeno. El resto de las
capas no presentan características especiales.

PALABRAS CLAVE: 1. Morfología; 2. Tracto gastrointestinal; 3. Feto; 4. Caballo.

Fuente de Financiamiento: SECYT U.N.R.C.

CARACTERÍSTICAS HISTOQUÍMICAS DAS FIBRAS DO MÚSCULO


TEMPORAL DE GERBIL Mongolian Gerbillinae. *Prado, L.T.; **Mizusaki, C.I.;
**lyomasa, M. M.; ***Dal PaiSilvia, M.; ***Michelin, S.C.; ****Watanabe, I. &
*****Bazan, E. *Faculdade de Odontologia de Ribeirão PretoUSP/SPBrasil.
**Departamento de Morfologia, Estomatologia, FisiologiaFORPSPBrasil.
***Departamento de Morfologia do Instituto de BiociênciasUNESP. BotucatuSP-
Brasil. ****Departamento de AnatomiaInstituto de Ciências BiomédicasUSPSPBrasil.
*****Departamento de Ciências BásicasUNOESTEPresidente Prudente/SPBrasil.

Os músculos da mastigação têm recebido uma atenção especial quanto ao aspecto


morfofuncional. ERIKSSON et al. (1981) relataram que a distribuição dos tipos de
fibras dentro de um músculo reflete a capacidade de resistir ao trabalho. Estudos
histoquímicos têm sido desenvolvidos em músculos da mastigação de diferentes
espécies de animais, porém não foram encontradas descrições em gerbis. Nosso objetivo
foi descrever os tipos de fibras do músculo temporal através de estudo
histoenzimológico. Para este estudo foram utilizadas amostras de músculo temporal, as
quais foram congeladas a 70ºC, seccionadas em criostato com 8 µm de espessura e
submetidos à reações enzimológicas com SDH (succinato desidrogenase) para análise
do metabolismo oxidativo e glicolítico e NADHTR (nicotinamida adenina dinucleotídeo
tetrazólium redutase) e mATPase, (miofibrilar ATPase) para avaliação das
características contráteis das fibras. Os resultados revelaram a uma distribuição irregular
dos tipos de fibras musculares dentro do músculo temporal, evidenciando áreas com
predomínio de fibras com metabolismo oxidativo e contração lenta (SD), áreas onde a
há uma distribuição formando mosaicos e áreas com predominio de fibras com
metabolismo glicolítico e de contração rápida (FG).

PALABRAS CLAVE: 1.Histoquímica de fibras musculares; 2. Músculo temporal; 3.


Mongolian gerbillinae.

Fuente de Financiamiento: FAPESP/Processo Nº 97/05103-8

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DEL NERVIO DIGITAL PALMAR


EN EQUINOS MESTIZOS (Equus Caballus). ESTUDIO MACROSCÓPICO E
HISTOLÓGICO. (Morphological characteristic of palmar digital nerve in crossbred
horses (Equus caballus). Macroscopical and histological studies). * **Concha, I.;
**Santana, R. & *Rodríguez, A. *Universidad de los Andes. **Universidad Santo
Tomás.

Los nervios digitales palmares del equino mestizo (Equus caballus) se originan de los
nervios palmares lateral y medial, e inervan las regiones palmares del dedo incluyendo
la porción posterior del casco. Los nervios digitales son objeto de maniobras clínico
quirúrgicas como bloqueos anestésicos y neurectomías.

La literatura clásica describe los nervios digitales como estructuras simples que recorren
el margen posterior de la arteria digital. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar
los nervios digitales palmares lateral y medial, para verificar las variaciones que
expliquen los casos en que no se logra la anestesia buscada en equinos con lesiones
podales.

Se estudiaron 30 manos de equinos adultos, en las cuales fue repletado el lecho vascular
con látex coloreado para ser posteriormente fijadas y disecadas.

La distribución clásica se observó en un 54,6% de las muestras, el 45,4% restante


presentó ramos accesorios no descritos en los textos tradicionales; este útimo grupo fue
dividido en 6 patrones de distribución de los nervios digitales palmares, siendo el patrón
con mayor frecuencia el que se caracteriza por la formación de una Y (y griega)
mediante la anastomosis de un ramo accesorio del nervio digital palmar con un nervio
proveniente del ramo dorsal del nervio palmar. Se practicó estudio histológico de
estructuras consideradas no claras, para verificar características del nervio.

La alta frecuencia de ramos accesorios de los nervios digitales palmares, es uno de los
motivos que explica los fracasos en los procedimientos de bloqueos anestésicos y
neurectomías en las manos de los equinos.

PALABRAS CLAVE: 1. Equinos; 2. Mano; 3. Nervio digital palmar

CARACTERIZACIÓN DE LOS ALUMNOS DE ANATOMÍA VETERINARIA Y


DE LOS ASPECTOS QUE INCIDEN EN SUS DESEMPEÑOS ACADÉMICOS.
(The students's of Veterinary Anatomy characterization and of the aspects that impact in
their actings academic). Galván, S.M.; Miglietta, M.C.; Ferraro, M.C.; Andreotti, C.;
Sbodio, O.; Pastor, R. & Althaus, M.A. Cátedras de Anatomía Veterinaria I y II Parte.
Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional del Litoral. Esperanza, Santa
Fe, Argentina.

El presente trabajo denota las particularidades socio-educativas de los alumnos que


cursan las asignaturas de Anatomía Veterinaria I y II Parte, a los fines de determinar los
factores que pueden incidir de manera significativa en el desempeño académico de los
educandos. Mediante esta acción se prevé determinar el desarrollo de propuestas
educativas superadoras que permitan alcanzar resultados auspiciosos en el proceso de
enseñanza y aprendizaje. A través de esta investigación pretendimos establecer un
diagnóstico sobre dichas particularidades.

El trabajo se realizó mediante la aplicación de una encuesta estructurada al conjunto de


los alumnos cursantes. No obstante ello, para la sistematización de los resultados se
efectuó una selección aleatoria de 100 encuestas sobre el total de los instrumentos
aplicados.

Los resultados aportados por el presente estudio evidencian una gran heterogeneidad de
la población estudiantil ingresante en el ciclo estudiado, con relación a diferentes
aspectos de los que resulta destacable señalar: Aumento del número de mujeres
ingresantes a la carrera de Veterinaria, con relación al promedio histórico de nuestra
institución; alto porcentaje de alumnos provenientes del ámbito citadino; elevada
proporción de alumnos que indican haber tenido dificultades para el estudio en el ciclo
secundario, escasa dedicación al estudio, dificultades manifiestas para su ambientación
en el ámbito universitario y alta proporción de alumnos con títulos secundarios sin
orientación biológica.

Como conclusión podemos afirmar que, en un contexto de masificación de la enseñanza


como el que caracteriza a nuestra realidad educativa, es fundamental conocer las
particularidades de nuestros alumnos (edad, hábitos de estudios, formación previa, etc.),
para proyectar propuestas didácticas pertinentes que permitan alcanzar las metas
educativas previstas, a partir de la planificación de acciones de acuerdo a los receptores.

PALABRAS CLAVE: 1. Alumnos; 2. Anatomía Veterinaria; 3. Desempeños


académicos.

CAVERNOUS SINUS OF THE TUFTED CAPUCHI N (Cebus apella)


ANATOMICAL STUDY. *Domingues, R.J.S; **Muniz, J.A.P.C. & ***Tamega, O.J.
*Departamento de Ciências Morfologicas UEPA/BelémPA; **Centro Nacional de
Primatas (Ministério da Saúde) AnanindeuaPA; ***Departamento de Anatomia
UNESP/BotucatuSP, Brasil.

Twenty four cavernous sinuses from tufted capuchin monkey (Cebus apella) were
studied throughout gross anatomy, stereoscopic and microscopic analysis. The results
could show us that the cavernous sinus in monkeys is similar to the other primates,
including man. Its pattern is the same as the venous channels located between the dura
mater layers. It is attached by trabeculas in the intracavernous portion of the internal
carotid artery. Its lateral wall is formed by two layers of connective tissue. The deep
layer is continuous with the oculomotor, troclear and ophthalmic sheath nerves. The
abducent nerve runs almost all the time between the internal carotid artery and the
cranic nerves placed on the lateral wall. Its trabeculas are ensheated by endothelium that
divides the sinus in superior, lateral and medial venous spaces in relation to the internal
carotid artery. There are communications among them in the intercavernous sinus
named anterior, inferior and posterior sinus. The internal carotid artery presents a
foreward ascendent retiform course until the anterior segment when it bents abruptly
toward the roof of the cavernous sinus. Bundles of the nerve fibers in the trabeculas are
greater in number between the internal carotid artery and the abducent nerve. These
trabeculas exhibit perikaryon of neurons near the lateral wall and between the abducent
and ophthalmic nerves.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Seno cavernoso; 3. Cebus apella.

Fuente de Financiamiento: CAPES

CÉLULAS GIGANTES MULTINUCLEADAS EN TESTÍCULOS NORMALES


DE LA Chinchilla laniger GREY, EN CAUTIVERIO. (Giant multinucleated cells in
the testes of normal Chinchilla laniger grey, in captivity). Cepeda, R.; Orostegui, C. &
Adaro, L. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile.

La presencia de células gigantes multinucleadas (CGM) en testículos de diferentes


vertebrados, incluyendo al hombre, ha sido descrita por diversos autores que asocian
esta patología con toxicidad, deficiencia de vitaminas y edad (animales seniles o
prepúberes), entre otros. En este trabajo se postula, que las CGM están presentes en el
ciclo reproductivo anual de las chinchillas. Este roedor histricomorfo, autóctono
sudamericano presenta estacionalidad reproductiva, cuya máxima actividad sexual es en
invierno y la mínima en verano. Se utilizaron 4 a 5 animales por mes, durante un año,
en edad reproductiva de 2 a 3 años, sanos y mantenidos en condiciones naturales de luz
y temperatura y alimentados ad libitum. Previo al sacrificio por narcolépsis a cada
animal se le extrajo una muestra de sangre periférica. Se registró el peso corporal y el de
ambas gónadas. Los testículos fueron fijados en Bouin Holland, procesados para técnica
histológica convencional y teñidos con Hematoxilina-PAS. Se calcularon los índices
gonadosomáticos (IGS) y espermatogénicos (IE) y se midió la concentración plasmática
de testosterona, por RIA, en fase sólida. Los valores mínimos de éstas variables fueron
en verano. Se observaron CGM en el 60% de las muestras de febrero, algunas de las
cuales podrían corresponder a células germinales en distintas etapas de diferenciación y
otras, a sincitios de células tipo Sertoli. Se concluye que la presencia de CGM es
coincidente con el período de reposo gonadal. Además se podría inferir, que es
necesario un nivel umbral de testosterona plasmática para que se produzca la citocinesis
de las células del compartimiento tubular, dentro de un proceso normal del ciclo
reproductivo de la Chinchilla lanigera, en cautiverio.

PALABRAS CLAVE: 1. Chinchilla; 2. Ciclo reproductivo; 3. Células gigantes


multinucleadas.

Fuente de Financiamiento: Proyecto DTI A3514, Universidad de Chile.

CITOPROTECCIÓN GASTRODUODENAL INDUCIDA POR


DEHIDROLEUCODINA: PARTICIPACIÓN DE MASTOCITOS.
(Gastroduodenal cytoprotection induced by dehydroleucodine: role of mast cells).
Penissi, A.B. Cátedra e Instituto de Histología y Embriología (IHEMCONICET),
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Argentina.

Los mastocitos son células con activa participación en los procesos inflamatorios y en la
patogénesis de úlceras pépticas. En trabajos previos hemos demostrado que
dehidroleucodina (DhL): 1) Previene la formación de úlceras gastroduodenales
inducidas por agentes tales como el etanol absoluto; 2) Induce secreción de mucus
gastroduodenal; 3) Posee actividad antiinflamatoria. En este trabajo analizamos el
efecto de DhL sobre la población de mastocitos duodenales, con el objeto de contribuir
al esclarecimiento del mecanismo de acción de la droga.

Ratones machos adultos de la cepa Rockland (n=10) fueron sometidos a ayuno de 12 h,


privados de agua durante 8 h, y aislados en cajas adecuadas para evitar coprofagia. Se
los agrupó en dos lotes: 1) Control; 2) DhL. Al lote control se le administró 0,10 ml/10g
de carboximetilcelulosa (CMC) 0,4%. El lote DhL fue administrado por la misma vía
con DhL (40 mg/kg) suspendida en CMC. Una hora después los animales fueron
sacrificados. Se extrajeron los duodenos. Se los fijó en glutaraldehído y se los incluyó
en resinas plásticas. Cortes de 1 µm fueron teñidos con azul de toluidina. Se contaron
los mastocitos presentes en la mucosa y submucosa duodenal utilizando un sistema de
videomicroscopía. Los resultados se expresaron como número de mastocitos por mm2.
Las diferencias entre ambos lotes fueron evaluadas utilizando la prueba de t para casos
no pareados.

Los mastocitos fueron fácilmente identificados. Se visualizaron como células


relativamente grandes, pleomórficas y repletas con sus característicos gránulos
metacromáticos. Se observó una mayor densidad de gránulos en los mastocitos
provenientes de animales tratados con DhL que en los provenientes del lote control. La
cuantificación por videomicroscopía evidenció que DhL produjo un aumento
significativo (P<0,001) del número de mastocitos con respecto al lote control (DhL:
2,31 ± 0,23/mm2; control: 0,95 ± 0, 1/mm2 ). Este aumento fue del 143%.

Nuestros resultados revelaron que DhL per se induce un aumento en el número de


mastocitos duodenales, concluyendo que dichas células están involucradas en el
mecanismo de acción de la droga de este nivel.

PALABRAS CLAVE: 1. Citoprotección; 2. Duodeno; 3. Mastocitos; 4.


Videomicroscopía; 5.Dehidroleucodina.

Fuente de Financiamiento: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas


(CONICET) Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Cuyo.

EL CLUB DE ANATOMÍA: UN ACERCAMIENTO PERSONALIZADO HACIA


EL ALUMNO DE BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO. (The Anatomy «Club»:
a personalized attempt to facilitate learning in students of low academic perfomance).
Cerda J.; Ortega J.; Altschwager, P.; Farías, G.; Oddó, H. & Guiraldes, H. Escuela de
Medicina. Depto. de Anatomía. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago,
Chile.

La Anatomía no es ajena al proceso de modernización de las técnicas de enseñanza. El


uso de las redes computacionales es una eficaz manera de interactuar con los estudiantes
y ayudarlos a reforzar aquellos temas que les resultan más difíciles.

Durante el año 1998 se analizaron las evaluaciones, correspondientes al capítulo de


tronco, de 18 alumnos, que obtuvieron una nota: bajo 4,0 (de la escala de 1 a 7) y se
identificó aquellos puntos en que presentaban mayores problemas. Paralelamente, se
invitó a los alumnos a inscribirse y participar en un "club", sistema basado en el diseño
de un ambiente colaborativo entre profesores y alumnos, mediante el uso del correo
electrónico, donde podrían reforzar sus áreas falentes. Catorce de ellos aceptaron y en
conjunto con sus profesores identificaron los contenidos con mayores problemas. Se
diseñaron tareas de resfuerzo, usando el correo electrónico como línea de comunicación
para plantear dudas y responder preguntas.

Los problemas identificados por el análisis de las pruebas y los que reportaron los
alumnos mostraron gran coincidencia. En evaluaciones finales se comprobó una
recuperación evidente en los temas falentes. Encuestados los participantes del "Club"
expresan su satisfacción por el método utilizado.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Enseñanza-Aprendizaje; 3. Correo electrónico.


COLGAJO FIBULAR. PEDÍCULOS VASCULARES. (Fibular flap. Vascular
pedicles). Lagraña, R.; Terraes, A. R.; Ramírez, P.; Montiel, M. & Montenegro, S.
Cátedra II Anatomía. Facultad de Medicina. UNNE. Argentina.

El colgajo de fíbula fue descrito inicialmente por Taylor (1975) utilizando un abordaje
posterior. Gilbert (1979) propuso el abordaje lateral. Kuperman (ARA 1985) estudió la
irrigación del colgajo.

Nos propusimos realizar un estudio pormenorizado de los pedículos vasculares del


colgajo fibular para lo cual se estudiaron 30 fíbulas de individuos adultos y 20 piernas
inyectadas con látex coloreado y formolizadas (15 adultos y 5 fetos). Los huesos fueron
limpiados, medidos y clasificados. Las piezas cadavéricas se disecaron con un abordaje
combinado posterior y lateral, utilizando instrumental de microcirugía y magnificación
óptica.

La arteria fibular y sus venas satélites, constituyen el verdadero pedículo de este colgajo
óseo. El diámetro promedio de los vasos fue de 2 mm y la longitud útil es de 8 a 12 cm
desde el tronco tibiofibular, hasta el extremo próximal del colgajo. De este pedículo
proviene a su vez: 1) arteria nutricia y plexo venoso que se distribuye por el endostio; 2)
varios ramos músculoperiósticos, algunos de ellos incluso atraviesan la fascia y se
distribuyen por la cara lateral de la pierna y 3) otras ramas, como ser un paquete
vascular del músculo sóleo.

El colgajo fibular tiene un pedículo vascular grueso y de longitud importante. Aporta


hasta 25 cm de hueso y puede ir acompañado de músculo, fascia y piel.

PALABRAS CLAVE: 1. Colgajo; 2. Fíbula; 3. Vascularización.

Fuente de Financiamiento: Facultad de Medicina UNNE.

COLORACIONES DE ENCÉFALO. (Colorations of the encephalon). Canaves, M.;


López, M.; Martínez, G.; Montenegro, J.; Natale, Y. & Scheitlin, B. Instituto Museo de
Ciencias Morfólogicas. FCM. UNR. Santa Fe 3100, Rosario, Argentina.

Para mejor estudio de la configuración interna del encéfalo, existen coloraciones que
son captadas, específicamente, por la sustancia gris permitiendo discriminar las distintas
estructuras que la conforman, de la sustancia blanca y visualizar su distribución.

El objetivo fue comparar dos coloraciones (Mainland y Mulligan) y evaluar cual de


ellas es la más apropiada para resaltar la sustancia gris.

Sumergimos cortes de encéfalos de ternera, conservados en solución de formol al 10%


en las soluciones de Mainland y Mulligan, en diferentes tiempos de inmersión.

El uso de las coloraciones resultaron efectivas para resaltar las estructuras grises en los
diferentes cortes del encéfalo, ya que las coloraciones son superficiales. La de Mulligan
se visualiza mejor con medio minuto de inmersión en la primera solución y dos horas en
la segunda. La de Mainland con tres minutos de inmersión en la primera solución y
treinta segundos en la segunda y tercera solución.

PALABRAS CLAVE: 1. Encéfalo; 2. Técnica anatómica; 3. Técnica anatómica.

COMPARTIMIENTOS OSTEOFASCIALES DEL ANTEBRAZO DE LA


LLAMA (Lama glama). (Osteofascials compartments of the llama's forearm). Arzone,
C.A.; Calaudi, P.; Romero, J.M.; Valdes, V.A. & Martin, E. Arca de Anatomía,
Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. Chorroarín 280.
Capital. C.P: 1427, Argentina.

La descripción de los compartimientos osteofasciales o celdas musculares de la región


del antebrazo fue motivada por la importancia funcional y quirúrgica que revisten los
mismos. Nuestra hipótesis de trabajo planteaba la similitud en la composición de las
celdas fasciales con las especies domésticas que son objeto de estudio de nuestra
asignatura, sin embargo era menester comprobar esta hipótesis y en que grado podíamos
mantener esta aseveración.

Hemos trabajado sobre los miembros torácicos de cuatro animales adultos, dos machos
y dos hembras; sobre ellos realizamos cortes transversales en piezas congeladas e
inyecciones de las celdas a partir de la sección de los principales vasos sanguíneos que
ocupan cada una de ellas.

Identificamos cada celda muscular señalando las inserciones de la fascia, su espesor,


elementos musculares y vasculonerviosos contenidos en ellas. Tras la apertura de los
vasos sanguíneos reprodujimos la formación de síndromes compartamentales que
ocasionarían las lesiones de dichos elementos como consecuencia de intervenciones
quirúrgicas o traumatismos lacerantes en esta región.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Antebrazo; 3. Lama glama.

COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DE CUATRO EXPERIENCIAS


PEDAGÓGICAS. (Comparative results of four pedagogical experiences). Perriard, D.;
Aprea, A.; Vilarelle, J. & Drajzibner, A. 2º Cátedra de Anatomía. Facultad de Medicina.
Universidad de Buenos Aires, Argentina.

El objetivo del presente trabajo fue determinar si la metodología de enseñanza-


aprendizaje de la anatomía incide en las calificaciones del examen final.

Se promediaron las notas de las evaluaciones finales de los alumnos de cuatro


experiencias desarrolladas entre 1993 y 1998, utilizando distintas estrategias
pedagógicas.

En las unidades 1 y 2 se empleó el programa oficial y la enseñanza tradicional (trabajos


prácticos y clases teóricas). En las unidades 3 y 4 se dividió la materia en los cuatro
capítulos clásicos, destacando la integración y aplicación de los conocimientos; se
formularon objetivos específicos y se alentó la participación activa de los estudiantes en
los trabajos prácticos, la discusión de casos clínicos y el análisis de imágenes. La
composición numérica de los grupos fue similar en tres unidades (<20) y mayor en una
(>20).

Se comprobó que aunque el rendimiento general fue satisfactorio (7puntos o más en


todos los grupos excepto en dos), las calificaciones fueron superiores en las unidades 3
y 4 (8,33 puntos o más en todos los exámenes).

Se considera que la diferencia global de 1,07 punto (1 + 2 = 7,79 vs. 3 + 4 = 8,86),


sugiere el enfoque del proceso de enseñanza-aprendizaje influye en la adquisición de los
conocimientos y se refleja en la evaluación final.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Pedagogía; 3. Enseñanza-aprendizaje; 4.


Estrategias pedagógicas.
CONDUCTO TORÁCICO. ESTUDIO ANATÓMICO. Sánchez Carpio, C.; Espin
Luna, O.; Criado del Río, E.; Heredia, S. & Rosales, M. Cátedra de Anatomía Normal.
FCM-UNC. Córdoba, Argentina.

El conducto torácico es el elemento encargado para el drenaje del sistema linfático de


casi todo el organismo con excepción del miembro superior derecho, de la mitad
derecha de la cabeza, del cuello y del tórax que forman el conducto linfático derecho.
Las íntimas relaciones que presenta en las regiones que atraviesa abdomen, tórax y
cuello lo exponen a alteraciones provocadas por diversos procesos. El estudio de la
presencia de la cisterna del quilo, la longitud del conducto torácico, los diferentes
diámetros y su terminación motivaron el presente estudio anatómico.

Se realizaron disecciones anatómicas en 50 cadáveres adultos fijados en formol al 10%,


se realizó inyecciones con resina náutica para la mejor identificación de las estructuras.

La cisterna del quilo estuvo presente en el 46% de los casos, la longitud máxima
encontrada fue 39 cm y la mínima de 24 cm, los diámetros del conducto depende de la
región y la terminación del mismo en el 80% de los casos es única, en el 14% doble y
en el 6% triple.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Conducto torácico; 3. Linfáticos.

CONFORMACIÓN FASCICULAR DE LOS MÚSCULOS PAPILARES DEL


VENTRÍCULO IZQUIERDO. (Fascicular conformation of papillary muscles of left
ventricle). Koslovski, P.; Zeballos, C.; Bambozzi, J. C. & Brusca, G. Laboratorio de
Investigaciones Cardíacas y Vasculares Dr. Luis Becú. 1ª Cátedra de Anatomía Prof.
Dr. L. N. Ferreira. UBA. Buenos Aires, Argentina.

A través de las inserciones y recorrido de un músculo es posible predecir su acción


mecánica. Los músculos papilares de la valva atrioventricular izquierda juegan un rol
muy importante tanto en diástole como en sístole. Durante la primera porque evitan el
prolapso de las valvas y regurgitación sanguínea, en el comienzo de la sístole
contribuyen al desplazamiento del plano valvar moviendo y direccionando la masa
sanguínea hacia la aorta. Sólo el minucioso conocimiento del origen y recorrido de los
fascículos que forman los músculos papilares nos permitirán entender y predecir su
funcionamiento y disfunciones.

Utilizamos corazones de cerdo frescos que fueron disecados según técnica de Mall para
digestión del colágeno, haciéndose luego disección roma.

Identificamos fascículos que desde el ventrículo derecho atraviezan el septum


interventricular para llegar el apex, introducirse en éste y formar el músculo papilar
anterior.

La anatomía helicoidal que presentan los fascículos miocárdicos también se refleja en


los músculos papilares. Puesto que la función de un músculo dependerá de su dirección
e inserciones consideramos que el conocimiento minucioso de estos aspectos permitirá
hacer especulaciones válidas de su función y disfunción.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Corazón; 3. Músculos; 4. Papilares; 5.


Ventrículo izquierdo.

CONSIDERACIONES MORFOLÓGICAS DE LA MAMA. GLÁNDULA


MAMARIA. Plensa, R.; Castellani, E.; Plensa, M.; Negreira, N. & Zelaya González, B.
1º Cátedra de Anatomía Normal. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional
de Córdoba. Córdoba, Argentina.
Consideramos de interés práctico la realización de este trabajo para contribuir en el
conocimiento y en la interpretación detallada de los hallazgos anatómicos de la mama.

Se propone la revalorización de un acabado conocimiento anatómico de los conductos


lactóforos por la importancia de los mismos como asiento de diversas patologías, tanto
de tipo inflamatorias como de tipo proliferativas no neoplásicas y neoplásicas.

Con estos objetivos nos abocamos al estudio de la mama con material perteneciente a
nuestra cátedra, mediante técnicas de disección clásicas por planos, inyecciones con
gelatina e inclusiones en xilol para facilitar la diferenciación de las distintas estructuras.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Mama; 3. Glándula mamaria.

CONSIDERACIONES DEL VIENTRE ANTERIOR DEL MÚSCULO


DIGÁSTRICO COMO MÚSCULO MASTICADOR. (Consideration del venter
anterior musculi digastrici like masticatory muscle). Raich, H.; San Martín, P. &
Berduc, A. 1ª Cátedra de Anatomía, Facultad de Medicina. U.B.A. Buenos Aires,
Argentina.

Considerados en conjunto los músculos de la masticación derivan del primer arco


faringeo y pueden separarse en dos grupos; unos, con relación a la elevación de la
mandíbula, y otros con relación a la depresión de ella. La anatomía clásica solo
considera músculo de la masticación a los que elevan la mandíbula.

Se disecaron cabezas de cadáveres adultos de ambos sexos, previamente fijados en


formaldehído y ácido fenólico, y se realizaron disecciones del nervio mandibuar con sus
correspondientes músculos.

El objetivo de este trabajo es ampliar la clasificación de los músculos de la masticación


de acuerdo a su funcionalidad demostrando la acción que el vientre anterior del
digástrico tiene como depresor de la mandíbula.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Músculos de la masticación; 2. Nervio


mandibular.

CONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL DE LA VENA CENTRAL AISLADA


DEL LOBULILLO HEPÁTICO HUMANO POR MÉTODOS
COMPUTARIZADOS. (3D Construction of the central vein isolated from the human
hepatic lobule by computarized methods). Oriti, S.; Alvarez, S.; Kraiselburd, B.;
Lugano, M.C.; Madariaga, M.J.; Quintana, A.; Pisani, G.; Trapé, M.; Hernández, H. &
Filipovic, G. Área Morfológica. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas.
Suipacha 570. U.N., Rosario, Argentina.

La construcción tridimensional de la vena central aislada del lobulillo hepático humano


surgió de estudios realizados sobre la forma del lobulillo en el hígado de cerdo. Estudios
posteriores realizados en el hígado humano demostraron una distribución de la vena
central similar a la encontrada en el cerdo. Esta distribución, que difiere de la descrita
en la bibliografía, nos impulsó a realizar un estudio a través de métodos
computarizados.

Se utilizaron biopsias de hígado humano de adultos. Las muestras fueron obtenidas de


autopsias realizadas y protocolizadas en el Instituto Médico Legal de Rosario,
provenientes de muertes accidentales con morfología hepática normal. Se fijaron en
formalina al 10% y se incluyeron en parafina. Los tacos se marcaron con tres orificios
que se utilizaron como puntos de referencia para la superposición de los cortes
consecutivos. Los tacos fueron seriados a 7 micras, los cortes se colorearon con
tricrómica de Masson y se fotografiaron. Las fotografías fueron escaneadas e ingresadas
a la computadora. Se utilizó un software 3D (SURFS-DRIVER 2.5.6) para realizar la
reconstrucción tridimensional de la vena central, cuyo recorrido puede ser observado
desde distintas posiciones a través de rotaciones contínuas que permite realizar el
programa. Las posiciones más demostrativas fueron editadas con impresora color.

La construcción mostró que la vena central del lobulillo hepático tiene una serie de
segmentos consecutivos y diferentes dentro de las distintas zonas del lobulillo. Estos
segmentos son: el inicial, compuesto por capilares sinusoides que convergen para
formar luego, hacia la parte media del lobulillo, un tronco común que reconocemos
comúnmente como vena central (segmento medio). Finalmente este tronco se va
lateralizando hacia el tabique interlobulillar para terminar en la vena sublobulillar
(segmento terminal).

El estudio confirma que la trayectoria seguida por la vena central difiere de la descripta
en la bibliografía para el lobulillo clásico.

PALABRAS CLAVE: 1. Hígado humano; 2. Lobulillo hepático; 3. Vena hepática.

EL CONTENIDO DE LA PELVIS MENOR Y PERINÉ EN EL HOMBRE. (What


the minor pelvis and perine contain in man). Albanese, A. Cátedra de Anatomía.
Facultad de Medicina. USAL.

Las porciones distales de los aparatos digestivo y urogenital forman el contenido de la


pelvis menor y periné. Se agrega como anexo al periné el aparato copulador.

Con pelvis deshuesadas, la disección es más sencilla y la demostración se hace con una
visión más directa y clara.

El septo rectovesical divide la pelvis en dos celdas: 1) Anterior o urogenital y 2)


Posterior o anal. El músculo levantador del ano forma el diafragma pélvico y el
diafragma urogenital divide la parte pélvica de la parte perineal.

La celda urogenital contiene la vejiga, la próstata y vesículas seminales con una


envoltura fibrosa que comprende el espacio entre el pubis y el septo rectovesical. La
celda peneana con los músculos isquiocavernoso y bulboesponjoso y la glándula
bulbouretral son los elementos viscerales del periné anterior y el sector ano-rectal el
periné posterior.

En disección-demostración aislamos de cada elemento o víscera y lo extraemos para


estudiarlo en detalle así como su espacio y paredes, para volver a colocarlo -armado y
desarmado- las veces que se quiera en una demostración a grupos de 10 a 15 alumnos.
También en cursos de perfeccionamiento o congresos con proyección de video, con
asistencia sin límites.

Los elementos vasculares y nerviosos llegan a esas vísceras de la pelvis menor y del
periné, desde los costados, desde sus orígenes en sus troncos adosados a las paredes de
la pelvis menor y periné, que describimos ya con paredes.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Pelvis; 3. Periné.

CORAZÓN DE EMBRIÓN HUMANO DE 6 mm CR (HORIZONTE XIII DE


STREETER): RECONSTRUCCIÓN EN CERA PARAFINA. (The human
embryonic heart, 6 mm. length (Streeter Horizon XIII): Wax model reconstruction).
Ojeda, G.; Marchetti, J.; Veglia, H.; Cayré, R.O. & Civetta, J.D. Cátedra I de Anatomía
Humana Normal. Facultad de Medicina. UNNE. Corrientes, Argentina.
El estudio de las características externas e internas del corazón en desarrollo en estadio
de postasa temprana resulta, particularmente, útil para la comprensión de los procesos
básicos de torsión y tabicamiento cardíacos.

Para este trabajo se han utilizado los cortes seriados transversales a 7 micras de un
embrión humano de aproximadamente 6 mm CR de la colección de la embrioteca del
Laboratorio de Anatomía del Desarrollo de la Cátedra. Con los mismos se ha realizado
un modelo tridimensional, según el método de BORN a 150 diámetros en varios pisos a
fin de facilitar la interpretación de su morfología interna.

El modelo obtenido nos muestra un corazón finalizada la etapa de incurvación del asa,
con surcos atrioloventriculares bien definidos y esbozo de surco interventricular; el seno
venoso está parcialmente incorporado al atrio derecho al igual que el spatium pulmonale
al atrio izquierdo. El cono y el tronco están presentes y bien definidos.

El proceso de tabicación está iniciado y se encuentran presentes el septum primum


apenas esbozado, que divide parcialmente el atrio primitivo en anterior derecho y
anterior izquierdo. Las valvas del seno venoso, bien desarrolladas, delimitan el ostio
sinoatrial. A nivel del canal atrioventricular los cojines superior e inferior, todavía no
fusionados dividen parcialmente el canal en dos orificios, uno derecho y otro izquierdo,
no observándose estructura valvar alguna. A nivel ventricular la bolsa trabeculada
izquierda es de mayor tamaño que la derecha, comunicándose a través del foramen
interventricular primario con el cono, que está conectado con el primordio del
ventrículo derecho. Las crestas conales dividen parcialmente el cono las cuales se
continúan con las del tronco. No se observa indicios de valvas sigmoideas.

La reconstrucción del modelo permite observar que el tabique interventricular primario,


los cojinetes y el septum primum atrial se encuentran alineados lo que demuestra que
desde su inicio el canal atrioventricular se comunica con el primordio de ambos
ventrículos y no sufre expansión hacia la derecha.

PALABRAS CLAVE: 1. Corazón; 2. Embrión humano; 3. Embriología cardiaca; 4.


Septación cardiaca.

CORONARY ARTERIES: LIGHT MICROSCOPICAL ANALYSIS. *Pailo, A.F.;


* **Cabral, R.H.C.; Prates, N.E.V.B. & **Décourt, L. V. *Department of Anatomy
ICB University of São Paulo. **Heart Institute (InCorHCFMUSP) Medical School
University of São Paulo.

Structure and composition of the different vessels represent a major information for a
bettet understanding of the physiology and physiopatology of the arterial diseases. In
order to determine differences in various coronary arteries segments we studied
coronary arteries and their branches by a light microscopy protocol. Different staining
were performed in arterial fragments obtained from postmortem adult individuals from
both genders and different races who had not had clinical symptoms of coronary artery
disease. In the left coronary artery (LCA) and in the proximal segments of right
coronary artery (RCA) and anterior interventricular artery (AIVA) we have not found a
clear internal elastic limitant (IEL) but an important intimal thickness with the presence
of smooth muscle cells (myofibroblasts) and a great amount of foam cells. In the
intermediary and distals segments of the RCA, the IEL have presented many
fenestrations. The IEL of the intermediary segment of the AIVA was formed by at least
two elastic layers. This characteristic may offer a selective barrier not only for the
diffusion of different substances from the lumen but also for the migration of smooth
muscle cells from the media during the atherosclerotic process. It would represent a
negative affecting factor for intimal proliferation and thickness. Fenestrations in the IEL
and the reduced number of elastic layers in the IEL may act synergically in the
progression of the atherosclerotic process. We can conclude that the LCA and the AlVA
may be classified as elastic arteries while the RCA showed typical features of muscular
arteries.

PALABRAS CLAVE: 1. Heart; 2. Coronary arteries; 3. Anatomy and histology; 4.


Light microscopy; 5. Atherosclerosis.

Fuente de Financiamiento: PIBIC CNPq USP Process 111685/982.

CORRELACIÓN ANÁTOMO-IMAGINOLÓGICA DE CORTES


ABDOMINALES. (Anatomical-imaginologyc correlation of abdominals cutting
edges). Benítez, N.; Traverso, S.; Goñi, O.; Gutiérrez, S. & Dinerstein, B. 1º Cátedra de
Anatomía Normal. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.

Fundamentamos la importancia de la incorporación de los cortes anatómicos en el


estudio de la anatomía básica, a fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje,
cuyo objetivo final se sustenta en la correcta interpretación que deriva en el diagnóstico
de los estudios por imagen.

Se utilizó material cadavérico, fetos y adultos, formolizados al 10% en los que se


realizaron tres cortes horizontales, el primero a nivel del margen inferior de la parrilla
costal, el 2º a nivel umbilical, y el 3º coincidente con las espinas ilíacas
anterosuperiores. Luego se realizó la correlación con imágenes tomográficas de adultos
vivos, a un preparado se le realizó tomografía axial computarizada, previa a los cortes
antes mencionados.

El reconocimiento de las estructuras anatómicas, la disposición y las interrelaciones que


las mismas adoptan, en los distintos cortes, permitió una mejor transferencia de los
conocimientos y una dinámica asimilación por parte del educando.

La implementación de los cortes anatómicos en los trabajos de disección, demostró ser


el método más valioso a la hora de interpretar las imágenes obtenida a través de la
tomografía axial computada.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Cortes anatómicos; 3. Abdomen.

CORRELATO ANÁTOMO-RADIOLÓGICO DE ABDOMEN SUPERIOR.


(Superior abdomen: anatomical and radiological correlation). Ferrari Sdrigotti, D. &
Portillo, E. Instituto Museo de Ciencias Morfológicas. FCM. UNR. Santa Fe 3100,
Rosario, Argentina.

Nuestro objetivo es presentar un trabajo que sirva de apoyo al alumno para la


comprensión de los elementos constituyentes de la región abdominal superior,
relaciones, disposición espacial; siendo el alcance de esta región un aspecto
fundamental para el posterior entendimiento de los distintos procesos fisiopatológicos.

La elección de la misma se justifica por la jerarquía y la variedad e importancia de sus


constituyentes (irrigación arterial y venosa, vasos linfáticos, nervios, vísceras, etc.).

Nos valimos de distintos textos y atlas tradicionales de Anatomía Humana, de


Diagnóstico por Imágenes, representación fotográfica, sistemas computarizados y
material cadavérico de la región.

La elección de las diferentes alturas a nivel de la parte de la columna vertebral lumbar


para la confección de los cortes anatómicos, fue hecha haciendo hincapié en la
importancia de los elementos eje de la región. Siguiendo a este paso obtuvimos las
imágenes de métodos diagnósticos los cuales fueron fotografiados para el ulterior
correlato anátomo-radiológico. Realizamos dibujos esquemáticos de cortes anatómicos
transversales ubicando espacialmente elementos preponderantes. Dichos dibujos hechos
basándonos en la descripción anatómica provista por los materiales antes mencionados
y procesados luego en computadoras.

Creemos que esta modalidad de estudio en base a cortes de esta región anatómica
facilita la comprensión de los fenómenos Anatómicos, Fisiológicos y Clínicos a los
alumnos.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Abdomen; 3. Cortes; 4. Imágenes.

CORRELATO ANÁTOMO ANGIOGRÁFICO DE LAS RAMAS DE LA


ARTERIA CARÓTIDA INTERNA (PARTE CAVERNOSA). (Anatomic and
angiographic correlation of the branches of the Carotis interna (Pars cavernosa)
artery). Moyano, A.; Dávila, L.; Linares, L.; Magri, M. & Sahar, A. Instituto
Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación H. A. Barceló. La Rioja, Argentina.

El origen y distribución de la vascularización de la región paraselar y regiones


adyacentes es de fundamental importancia para el diagnóstico, interpretación,
fisiopatología y terapéutica de los síndromes a nivel de la citada región.

Los avances de las técnicas microquirúrgicas requieren un detallado conocimiento de


las complicadas relaciones de los pares III, IV, VI, V1, V2 y V3 del V par y una exacta
determinación de las estructuras vasculares que deben ser preservadas. Este trabajo tiene
como objetivo efectuar la correlación entre los hallazgos morfológicos, microvasculares
y los patrones vasculares obtenidos mediante arteriografías superselectivas de sistema
carotídeo.

Se utilizaron 7 cabezas de cadáveres adultos y 13 fetos de término, estudiados mediante


replesión vascular y microdisección reglada. Para el correlato se utilizaron 20 placas
angiográficas obtenidas mediante un equipo de angiografía con sustracción digital.

En las preparaciones anatómicas se observó: tronco meningohipofisiario en el 100% de


los casos, tronco inferolateral en 90%, arteria del ganglio trigeminal en 1% y arteria
oftálmica en el 5% de los casos.

En las arteriografías se distingueron: el tronco meningohipofisiario en el 90%, y el


tronco inferolateral en el 75% de los casos.

Es posible correlacionar el origen, división y variedades observadas en la anatomía con


las observadas en las angiografías.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Arteria carótida interna; 3. Angiografía.

CORTES ANATÓMICOS DE LA CAVIDAD ABDOMINAL EN CANINOS A


NIVEL DEL SACRO Y SU APLICACIÓN AL DIAGNÓSTICO POR
IMÁGENES. Llano, E. G.; Resoagli, E. H.; Bode, F. F. & Cabrera, W. R. Cátedra de
Anatomía Comparada I. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNNE. Corrientes,
Argentina.

El presente trabajo tiene por objeto mostrar la Anatomía Topográfica de la cavidad


abdominal a nivel del sacro en caninos a través de cortes anatómicos transversales,
longitudinales, y frontales adquiriendo importancia en la interpretación de los estudios
de diagnóstico por imágenes, tales como la radiografía, tomografía axial computada,
ecografía, etc.
Se utilizaron caninos de distintos sexos y edades. Los cadáveres fueron procesados de la
siguiente manera:

1) Formalización al 20%. 2) Inyección con pasta de replesión arterial y venosa. 3)


Congelación a -20 grados centígrados. 4. Toma de placas radiográficas marcando las
vértebras o espacios intervertebrales. 5. Realización de cortes anatómicos transversales,
longitudinales y frontales. 6. Documentación fotográfica. 7. Confrontación con
imágenes. 8. Conservación del material procesado.

Los cortes anatómicos en diferentes planos de cadáveres congelados, permiten el


reconocimiento normal de los órganos contenidos en la cavidad torácica, facilitando una
correcta interpretación de los cambios anatómicos que ocurre en cada patología
obtenida por imágenes.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Técnicas anatómicas; 3. Caninos.

CONSIDERACIONES ACERCA DE LA MOMIA DEL CERRO EL PLOMO.


(Considerations about cerro El Plomo mummy). Rodríguez Torres, A. Facultad de
Medicina, Universidad de los Andes.

En febrero de 1954 fue extraído desde una pirca de piedras en el cerro El Plomo, a
5400m de altura, el cuerpo de un niño de aproximadamente 8 años, perfectamente
conservado y fallecido 500 años antes. Ese año, y también en 1982, se le practicaron
estudios completos incluyendo los de paleopatología. En el intertanto, el estado de este
caso único de momia natural ha sufrido evidente deterioro.

Se efectuó un análisis comparativo de los resultados paleopatológicos obtenidos en


1954 y 1982, agregándose los referidos a las imágenes obtenidas mediante tomografía
axial computarizada (TAC).

Se verificó la presencia en las cavidades orgánicas de elementos blandos con signos de


retracción. A nivel de tegumento, fenómenos de deshidratación y signos de
esteatonecrosis. Los resultados de otros exámenes (parasitológico intestinalpelo) no
mostraron cambios.

Se confirmó los resultados de los informes emitidos en 1954. Se comprobó alteraciones


generalizadas de partes blandas de tegumento y viscerales por la pérdida de las
condiciones ideales que mantenían el cuerpo de esta momia en su cámara mortuoria,
condiciones a considerar en futura cámara de conservación.

PALABRAS CLAVE: 1. Momia; 2. Paleopatología; 3. Conservación anatómica.

CURSO DE NIVELACIÓN Y LA REALIDAD DE SUS NÚMEROS. (Cycle of


nivelation and the reality numers). Castellanos, O.; Flores Perazzone, M.; Moiso, E. &
Sartori, S. I y II Cátedra de Anatomía Normal. F.C.M. - U.N.C. Córdoba, Argentina.

En el año 1999 y anteriores en la U.N.C. se dictó un curso de nivelación con el objeto


de igualar las chances de los alumnos de los diferentes estratos de instrucción y
diferentes realidades sociales.

Estos alumnos luego tuvieron que rendir o promocionar parciales para acreditar dicho
curso y así seguir cursando la carrera de Medicina de la U.N.C.

El presente trabajo pretende ser un simple recuento de los números y porcentajes del
curso de nivelación. De la observación de cifras y porcentajes se deduce que sólo el
33% del total de los alumnos se encuentran en condiciones de cursar y rendir las
materias correlativas de la carrera.

PALABRAS CLAVE: 1. Docencia; 2. Enseñanza-Aprendizaje.

DESARROLLO DEL PÁNCREAS: SU HISTOGÉNESIS. (Histogenesis of the


developmental pancreas). Znaidak, R.; Desperbasques, M.; Quiñones, Montero; Pérez
Seeber, Suárez Velásquez, Turró Baggi. Cátedra de Embriología. Escuela de Medicina.
Fundación H. A. Barceló. Buenos Aires, Argentina.

El interés en el desarrollo humano antes del nacimiento es muy grande. Es por ello que
la embriología forma parte de los conocimientos básicos indispensables para
comprender los complicados procesos que implican el desarrollo de un organismo
normal y las apariciones de determinadas patologías; esta últimas suelen encontrar en la
embriología el sustento científico que hace posible su tratamiento o prevención.

El tema elegido para el siguiente trabajo se ha centrado en el desarrollo del páncreas.


Dicho órgano comienza a formarse a partir de la cuarta semana, en la cual aparece en la
pared dorsal del duodeno el esbozo dorsal del páncreas, que crece en el espesor del
mesodermo dorsal. El esbozo ventral del páncreas, por su parte, aparece en la quinta
semana naciendo en el seno del mesodermo ventral. Ambos esbozos, gracias a la
rotación del duodeno y a un crecimiento diferencial se fusionan al comienzo de la
séptima semana y dan origen a la cabeza, cuerpo, cola y conductos excretores del
órgano. Hasta el momento, no han sido explicitados estos mecanismos involucrados en
el desarrollo del páncreas.

En el presente trabajo se ha propuesto indagar acerca de la histogénesis del páncreas, en


particular la razón por la cual los dos esbozos del páncreas (dorsal y ventral) habiéndose
originado en distintos mesos y porciones del duodeno se unen para formar un único
órgano con la disposición definitiva.

En este trabajo se utilizaron cortes de embriones humanos de cuarta semana en adelante,


que fueron fijados en formol al 10% como incluidos en parafina y coloreados con
técnica habitual con H-E.

Se utilizaron cortes en la región abdominal que incluyeron hígado, páncreas y tubo


digestivo.

El estudio de los cortes embriológicos no demostró mecanismos diferentes en los


descritos en la bibliografía tradicional para fundamentar la fusión de ambos esbozos
pancreáticos durante el desarrollo.

Con la metodología utilizada no se pudieron demostrar mecanismos que amplíen los


descriptos hasta el presente, que son los que mejor explican la fusión de ambos esbozos.

PALABRAS CLAVE: 1. Páncreas; 2. Embriogénesis; 3. Mecanismos de desarrollo.

DESARROLLO DEL NODO SINOATRIAL EN EMBRIONES HUMANOS.


(Sinusal node development in human embryos). Trindade de Veglia, H. M. & Civetta, J.
D. Cátedra de Anatomía Humana. Carrera de Licenciatura en Enfermería. Facultad de
Medicina. Universidad Nacional del Nordeste.

El desarrollo del tubo cardíaco embrionario presenta varias porciones separadas entre sí
por estricturas o anillos cuyo tejido, distinto del resto del tubo contribuye al desarrollo
del sistema de conducción; su estudio nos parece de gran importancia anátomo-clínica.
Para este trabajo se han utilizado cortes seriados transversales de embriones y fetos
humanos desde 5 a 75 mm CR. Estos cortes fueron coloreados con Hematoxilina Eosina
o con el método de Mallory Heindemheim. Se estudiaron mediante microscopio óptico
y se obtuvieron fotografías color de los sectores importantes.

El nodo sinatrial se desarrolla a partir de un anillo ubicado entre el seno venoso y el


atrio primitivo. En los especímenes más jóvenes de nuestra colección: EH de 5 y 6 mm
CR ya es posible ver un espesamiento anular en la desembocadura del seno venoso,
consistente en un acúmulo de células nodales que se agrupan en el espesor de ambas
valvas del seno venoso, de las cuales la izquierda se vincula a una prolongación del
mesocardio dorsal portadora de vasos y nervios. En especímenes mayores (12 mm) el
engrosamiento es mayor a la derecha y el tejido nodal es claramente distinto del
miocardio atrial que se continúa con el de las valvas de estructura bilaminar.

En embriones y fetos mayores se ha podido individualizar una arteria y nervios en la


zona dorsal adyacente. A las 14 semanas la formación del nodo sinoatrial se completa,
ubicado en la cresta terminal prolongándose hasta las cercanía de la vena cava inferior.
La aparición del nodo sinusal es muy temprana y puede seguirse su evolución en cada
una de las etapas del desarrollo, que se completa a las 14 semanas.

PALABRAS CLAVE: 1. Embrión humano; 2. Corazón; 3. Sistema de conducción


cardiaco; 4. Nodo sinoatrial.

DESARROLLO ÓSEO DEL CRÁNEO EN FETOS HUMANOS DESDE EL 3º


AL 8º MES Y SU CORRELACIÓN EVOLUTIVA CON OTROS
VERTEBRADOS. (Skull development in human fetus between 3º to 8º months and its
evolutive relationship with others vertebrates). Romero, E. G.; Núñez, M. A. & Civetta,
J. D. Cátedras I y II de Anatomía Humana Normal. Facultad de Medicina. UNNE.
Corrientes, Argentina.

Este trabajo realizado en los Laboratorios de Anatomía Humana se basa en un estudio


de la estructuración ósea del cráneo humano, partiendo de sus bases filogenéticas para
profundizar la investigación en estadios fetales humanos y establecer la topografía de
sus componentes y su vinculación con la segmentación del cráneo en general.

Cráneos de vertebrados adultos y algunos fetales, peces, anfibios, reptiles, aves y


mamíferos incluido el hombre. Este material fue procesado unitariamente por
maceración con ácidos débiles, desgrase, disección directa y eventual montaje.

Se identificaron los componentes del neurocráneo de Sorubim sp, Rana sp, Bufo sp,
Lacerta sp, Colubridae sp, Gallus domesticus, Canis sp, Felis catus, Mus sp, Sus scrofa,
y fetos humanos de 3º al 8º mes de vida IU. En cada uno se describen las características,
las modificaciones y adaptaciones que sufren en la filogenia centrando la atención en la
base del cráneo y sus elementos de cubierta.La segmentación del cráneo se evidencia en
todos los cráneos fetales humanos y adultos y en desarrollo de los otros vertebrados
estudiados.

Los huesos en la sucesión de cráneos proto y auximetaméricos mantienen sus relaciones


básicas destinadas a cumplir con la función de protección del encéfalo y órganos de los
sentidos.

El estudio del cráneo aporta datos que se estiman importantes para la interpretación de
las importantes malformaciones congénitas como la craneosquisis, anencefalia,
microcefalia y otros defectos de soldadura que afectan al recién nacido.

PALABRAS CLAVE: 1. Cráneo; 2. Anatomía comparada; 3. Embriología.


DESARROLLO ÓSEO FETAL DE LA CAVIDAD ORAL. Lagraña, R.; Terraes, A.
& Apter, J. Cátedra II Anatomía. Facultad de Medicina. UNNE. Argentina.

El esqueleto de las mandíbulas o viscerocráneo (referido a la cavidad oral) da origen por


división del primer arco branquial: a) Proceso Mandibular: alrededor del extremo
ventral del cartílago de Meckel se origina el os mandibulare, y b) Proceso maxilar: a
partir del cuál se desarrollan el huesos maxilar y palatino.

Se estudiaron 30 especímenes humanos, en diferentes edades gestacionales,


determinados por las medidas tomadas de cráneo a sácro. Las piezas fueron sometidas a
procesos de maceración, limpieza de partes blandas, secado, barnizado y clasificados.

La mandíbula neonatal se compone de dos mitades que más tarde se unen en la línea
media (sínfisis). El ángulo de las ramas es amplio (> de 140º), la incisura mandibular
poco profunda y existen diez anchos alvéolos con dientes deciduales. El maxilar tiene
poca altura, su crecimiento vertical se debe al aumento del seno maxilar y de los
alvéolos. El palatino está completamente desarrollado con características del adulto a las
21 semanas de gestación. El paladar definitivo se origina del paladar primario (derivado
de la cápsula nasal) y el paladar secundario (prolongación palatina del proceso maxilar).
Concuerda con lo clásico y es un excelente material didáctico.

PALABRAS CLAVE: 1. Cavidad oral; 2. Maxilares; 3. Desarrollo fetal.

Fuente de Financiamiento: Facultad de Medicina UNNE

DESCRIPCIÓN ANATÓMICA MACRO Y MICROSCÓPICA DE DOS


PAPILAS MAMARIAS RUDIMENTARIOS HALLADOS EN LA REGIÓN
ESCROTAL EN UN CERDO MESTIZO ADULTO. (Description anatomical macro
and microscopic of two rudimentary nipples found in the escrotal region in to hybrid
mature pig). Althaus, M.; Ferraro, M. & Miglietta, M. Cátedra de Anatomía Descriptiva
y Comparada II Parte. Cátedra de Histología y Embriología. Facultad de Ciencias
Veterinarias. Santa Fe, Argentina.

En el presente trabajo se describe el hallazgo de dos papilas mamarias rudimentarias de


la región escrotal de un cerdo.

Se empleó un cerdo macho híbrido (Duroc Jersey, Landrace, Hamshire) de 5 años de


edad. Se sacrificó mediante sangría a blanco.

De la región escrotal se extrajeron papilas mamarias rudimentarias de 3 cm de alto por


1,5 cm de ancho en la base y de 1,2 cm en su ápice, no encontrándose orificio de la
papila mamarias. La pieza fue procesada según técnicas histológicas de rutina.
(Coloración: H & E).

La observación de cortes de las papilas mamarias en sección longitudinal desde el ápice


hasta la base por M. O. (10X y 45X), reveló la presencia en la región epidérmica de un
epitelio plano estratificado queratinizado.

Las células del estrato basal denotan una proliferación irregular formando especies de
"guirnaldas" en la dermis. Asimismo, en esta última se encontró gran cantidad de tejido
conectivo denso, no hallándose componentes específicos de las glándulas mamarias
(tejido glandular y conductos lactíferos).

PALABRAS CLAVE: 1. Papilas mamarias rudimentarias; 2. Variación anatómica; 3.


Región escrotal; 4. Cerdo mestizo.
DESEMBOCADURA ANORMAL DE LAS VENAS PULMONARES. Delgado,
P.M. & Dupuy, T. Facultad de Medicina. Universidad de Morón. Buenos Aires,
Argentina.

Se extrajo un block cardiopulmonar fijado con formol al 10%, fenol al 5% y glicerina al


5%.

Las venas pulmonares se originan a partir de redes capilares de los lóbulos y de las
últimas ramificaciones bronquiales. Durante su trayecto se unen para constituir vasos
venosos pulmonares más voluminosos. Existen cuatros venas pulmonares: dos para cada
pulmón las cuales terminan en el atrio izquierdo.

Nuestro póster, muestra una de las variedades anatómicas que puede encontrarse con
respecto a las venas pulmonares y su desembocadura, en la vena cava superior,
llamándose esta variación anatómica "Conexión anormal de las venas pulmonares" o
"Retorno venoso pulmonar anormal total o parcial", siendo total cuando todas las venas
pulmonares drenan en territorio sistémico, y parcial cuando un grupo de venas drena en
el territorio sistémico, y el resto lo hace en el atrio izquierdo. Su prevalencia entre las
cardiopatías congénitas es del 2%. Este tipo de malformación tiene tres posibilidades
anatómicas: que las venas pulmonares drenen en la vena cava superior (retorno
supracardíaco), en el atrio derecho (intracardíaco) y en la vena porta (infracardíaco).
Este trabajo presenta una anastomosis entre la vena pulmonar derecha y la vena cava
superior.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Variación anatómica; 3. Venas pulmonares.

DESEMBOCADURAS DE LAS VENAS PULMONARES. (Flow of the pulmonary


veins on the heart pump). Vera Bertuccioli, G.A.; Krogulec, J.T.; Tantera, F.C.; Buteler,
M.A. & Castelao Lima, X. 1ª Cátedra de Anatomía Normal. FCM. U.N.C. Córdoba,
Argentina.

Estudiamos la desembocadura de las cuatro venas pulmonares en el atrio izquierdo,


correlacionando las disecciones con estudios de diagnóstico complementarios.

Se utilizaron diez corazones pertenecientes a material cadavérico de individuos de


ambos sexos, formolizados al 10%. Para destacar los elementos mencionados,
utilizamos gelatina común y pintura acrílica.

De lo observado pudimos constatar que la desembocadura de éstos vasos en el atrio


izquierdo siguen un patrón convencional en el 80% de los preparados, el 20% restante
mostró anomalías en el número y desembocaduras, los que serán expuestos en tal
evento.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Venas pulmonares.

DESTRUCCIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO "PIEZAS ANATÓMICAS"


DEL MUSEO DE ANATOMÍA POR TYROGLYPHUS SP.
CONSIDERACIONES SOBRE SU PRESERVACIÓN. (Destruction of the material
didactic anatomical pieces of the museum of Anatomy for Tyroglyphus sp.
Considerations on their preservation). Althaus, M.A.; Galván, S.M.; Ferraro, M. &
Miglietta, M. Anatomía Descriptiva y Comparada I y II Parte. Facultad de Ciencias
Veterinarias. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina.

Es imprescindible contar con piezas anatómicas para la enseñanza de Anatomía y su


investigación. Es común que las piezas momificadas sean colonizadas por ácaros y en
meses, dejan de las piezas un montón de "aserrín".
Mediante este trabajo se efectúa un aporte para preservación de dicho material. Se
utilizaron miembros posteriores de equinos. Luego de la disección se sumergieron en
una solución de formol al 20% V/V, al que se le adicionó arsenito de sodio en una
proporción de 1 parte en 200 de la solución de formol (P/V), las piezas se mantuvieron
en esta solución durante 30 días.

Extraídos de la solución se dejaron secar a Tº ambiente hasta humedad de equilibrio,


luego se barnizaron y montaron en base de madera con soporte de hierro. En forma
paralela se prepararon otras piezas con la misma técnica, sin el agregado de arsenito de
sodio (pieza testigo). Se hicieron inspecciones periódicas, en las piezas testigos
comenzaron los ataques de los ácaros a los 6 meses de preparadas.

Como resultado de la experiencia podemos afirmar que transcurridos 10 años, las piezas
tratadas continuan sin registrar daños.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Técnicas anatómicas; 2. Museo anatómico; 3.


Tyroglyphus sp.

DETERMINACIÓN DE GASTRINA EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL


EN FETOS DE CABALLOS. (Gastrine determination in the gastrointestinal tract of
horse fetuses). Dauria, P.; Castagnino, R. & de la Cruz, J. Histología. Depto. Anatomía.
FAV-U.N.R.C. Río Cuarto, Argentina.

Las hormonas gastrointestinales han sido definidas como péptidos producidos por
células endocrinas localizadas en la mucosa gastrointestinal. Las mismas estarían
relacionadas con la regulación de la secreción, movilidad y crecimiento del sistema
digestivo. Estos hallazgos han abierto un campo de investigación muy importante,
especialmente, en endocrinología gástrica humana; sin embargo los trabajos se han
extendido a otros vertebrados superiores. La aparición de estas hormonas durante el
desarrollo embrionario parecer ser temprano; así por ejemplo, en el embrión humano,
muchas de ellas ya son detectadas a las 8 semanas. Su número y concentración aumenta
a medida que el embrión se desarrolla hasta obtener un patrón establecido entre las 20 y
24 semanas de desarrollo. Esto sugiere que cada hormona juega un rol específico
durante el desarrollo gastrointestinal fetal.

No se conocen estudios realizados sobre la aparición de hormonas gastrointestinales en


períodos tempranos del desarrollo en caballos. Es objeto de este trabajo, determinar la
presencia de la hormona gastrina en fetos de caballo de diferentes edades. Se
recolectaron muestras de estómago, duodeno, yeyuno, íleon y ciego en 3 fetos: uno de
22 semanas de preñez y 2 fetos de 35 semanas de preñez, aproximadamente. Las
muestras se procesaron para microscopía óptica por las técnicas de rutina. La
determinación de gastrina se realizó por método inmunohistoquímico. Como anticuerpo
primario se empleó gastrina N policlonal Novo Castra en una dilución 1/1000. Para los
pasos siguientes se utilizó la reacción avidina/biotina y peroxidasa, empleándose
(VECTASTAIN Elite ABC kit) y para su revelado el kit Vector DAB. Se observó la
presencia de células epiteliales positivas tanto en la región pilórica como en el duodeno,
registrándose un ligero aumento de dichas células en los fetos de mayor tamaño. Tanto
en yeyuno-íleon como en el ciego no se observaron células positivas al anticuerpo
gastrina utilizado.

PALABRAS CLAVE: 1. Gastrina; 2. Inmunohistoquímica; 3. Tracto gastrointestinal; 4.


Feto; 5. Caballo.

Fuente de Financiamiento: SECYT-U.N.R.C.


DETERMINACIONES Y PRECISIONES ANATÓMICAS DEL PEDÍCULO
DOMINANTE DEL MÚSCULO GRÁCIL PARA SU APLICACIÓN EN
COLGAJOS MIOCUTÁNEOS. (Anatomical determinations and precisions of the
gracile muscle's dominant pedicle for its applications to myocutaneous flaps). Narduzzi,
A.; Romero Gauna, M.F.; Dettano, V. & Otero, N. Cátedra "C" de Anatomía. F.C.M.
U.N.L.P. La Plata, Argentina.

El presente trabajo tiene como objetivo determinar precisiones anatómicas del pedículo
dominante de la parte superior del músculo grácil para su posterior utilización en
colgajos miocutáneos.

A tal fin se realizaron 12 disecciones de cadáveres formolizados (8) y en fresco (4), los
cuales fueron perfundidos con Azul de Metileno para delimitar la pastilla cutánea que
acompaña al músculo y posteriormente inyectados con plástico de relleno del tipo de
Rodopas para la investigación de los vasos.

Observamos que el pedículo dominante del músculo grácil está formado por la arteria
circunfleja femoral medial, rama de la arteria femoral profunda o directamente de la
arteria femoral, la que se anastomosa con la primera arteria perforante, que nace de la
arteria femoral profunda. Dicho pedículo alcanza el músculo en cuestión por su cara
profunda y asegura por sí solo la irrigación de la mayor parte del mismo conjuntamente
con una pastilla cutánea que abarca dimensiones que se determinarán en el desarrollo
del trabajo.

Por medio de esta investigación intentamos aportar información de gran utilidad en el


área de colgajos miocutáneos.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Músculo grácil; 3. Colgajo miocutáneo; 4.


Irrigación.

Fuente de Financiamiento: Cátedra "C" de Anatomía, F.C.M., U.N.L.P.

DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO DE DISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA.


(Ecographic diagnostic of congenital hip dysplasia). Cejudo, M. E. Cátedra de
Anatomía Normal (FCMUNC) y Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital
Lagomaggiore.

La ecografía ha desplazado a la radiología como diagnóstico precoz de displasia


congénita de cadera al permitir evaluar el cartílago (labrum), sin irradiar a las pacientes.
No altera la DGS (postulado de la OMS).

Examinamos 897 niños desde julio de 1995 a junio de 1999, mediante técnica dinámica
de Harcke. Las edades oscilaron entre 2 y 4 meses. Evaluamos estabilidad de la
articulación con maniobras de estres.

Los valores promedios de IC fueron de: 46,2% para cadera derecha y 47,8% para
izquierda. Detectamos 52 caderas inmaduras (5,7%) que se derivaron para control
ortopédico precoz (c. y desarrollo).

La ecografía es valiosa en el examen en RN y lactantes; es inocua, económica, con


óptima relación Costos-Riesgos/Beneficios. Colabora con el ortopedista en el
diagnóstico precoz.

PALABRAS CLAVE: 1. Articulación coxofemoral; 2. Ecografía; 3. Displasia


congénita de cadera.
Fuente de Financiamiento: SECYT de la UNC.

DIGITALIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA SOMATOTOPIA DE LA VÍA


CORTICOESPINAL. (Digitalization and treatment of the corticospinal tract's
somatotopy). Davidzon, G.A.; Ludman, A.; Bialolenkier, S.A. & Halac, D.A.
Asignatura Anatomía II. Departamento de Neurociencias. Carrera de Medicina.
Universidad Hebrea Argentina Bar-llán. Buenos Aires, Argentina.

Este trabajo comenzó con la iniciativa de aplicar otra modalidad para el aprendizaje,
incorporando nuevos recursos, como la informática, para dinamizar el método de
estudio, es el resultado de una de las etapas de la capacitación de los aspirantes a
auxiliares de la docencia. Ellos participan de tareas tales como la disección cadavérica,
la práctica docente y la asistencia a cursillos de índole pedagógica.

El trabajo se estructura alrededor de la representación somatotópica de la vía


corticoespinal a partir del análisis del trayecto de esta en los diferentes niveles por los
cuales discurre con ilustración homuncular.

La digitalización y el tratamiento de las imágenes formaron parte de las herramientas


utilizadas para el desarrollo de este proyecto, aún en vías de desarrollo, que se
completará con el procesamiento y digitalización de la totalidad de las vías de
conducción nerviosa.

Este primer módulo del futuro programa informático es un recurso más para el
razonamiento de tema inherentes a la neuroanatomía básica. Esta modalidad en la
enseñanza favorece la creatividad y es un buen ejemplo para inculcar a quienes inician
su experiencia docente desde un curso de capacitación.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Vías nerviosas; 3. Enseñanza-Aprendizaje; 4.


Software.

DISECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS PAREDES DE LA PELVIS. PARED


POSTERIOR. PLANO MUSCULAR. (Disection and description of the walls of the
pelvis. Back wall muscles). Hoffman, P.; Ramírez, F.; Petuaud, G.; Flores, J. & Silva, J.
C. Cátedra I de Anatomía Humana. Facultad de Medicina. UNNE. Corrientes,
Argentina.

El presente trabajo es parte de un estudio integral de las paredes y el piso pelviano,


cuyos objetivos son: analizar y describir los componentes y características parietales de
la pelvis a través de un criterio morfológico, fundamental en función de las aplicaciones
clínico-quirúrgicas. Además se trata de introducir a los auxiliares docentes alumnos a la
práctica científica como actitud general de conocimiento y de adquisición de
habilidades técnicas en las prácticas de anfiteatro.

Se utilizaron piezas cadavéricas, fijadas en formaldehído al 10%, disecadas con


instrumental clásico y con magnificación óptica. El camino metódico de la propuesta
general conformó a los grupos operativos que actúan sobre las variables y dimensiones
de cada pared pelviana.

El presente trabajo narra las observaciones encontradas en la pared muscular posterior


de la pelvis. Considerando sus inserciones con las descripciones hechas por los
anatomistas clásicos.

Los objetivos del trabajo han sido logrados. Pretendemos que la información contenida
en el mismo pueda ser utilizada a nivel clínico y quirúrgico.
PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Pelvis; 3. Músculos.

DISECCIÓN DE IRRIGACIÓN DE LA GLÁNDULA TIROIDES. (Dissection


thyroid gland irrigation). Bratti, G. & Chessari, M. Tercera Cátedra de Anatomía.
Facultad de Ciencias Médicas. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

Se realizó un trabajo en formato poster utilizando fotos de la glándula tiroides, con el


objetivo de mostrar su irrigación. Se inyectó agua caliente para disolver cualquier
obstrucción que pudiera existir. Luego se introdujo látex líquido con tinta china o
gelatina disuelta en agua coloreada con témpera. Se esperó unos minutos su
solidificación para comenzar así la disección. Se utilizó formol al 40% para fijación del
preparado. Látex mas tinta china, gelatina mas témpera y mas agua, elementos de
disección para microscopía y agua oxigenada al 100%.

Tras la disección de ocho preparados, encontramos en todos ellos ambas arterias


tiroideas: la arteria tiroidea superior, rama directa de la arteria carótida externa; al llegar
a la parte superior de la glándula se divide en una rama anterosuperior que
anastomosándose con su homóloga contralateral nutre toda la cara anterior de la
glándula y en una rama posterior que, anastomosándose con la arteria tiroidea inferior,
irriga la parte posterior de la glándula. En el poster se puede observar una de sus ramas
penetrando el lóbulo semilunar. La arteria tiroidea inferior, que procede del
troncotirocervical de la arteria subclavia, desciende llegando al margen inferior del
lóbulo teniendo importantes relaciones con el nervio laringeo recurrente de cada lado.
Una de sus ramas es la arteria ascendente que como puede observarse en el poster irriga
las glándulas paratiroides.

La inyección con látex china fue el método que presentó mayor utilidad. El rebatimiento
de la glándula, al igual que la conservación de la paratiroides, ayudó a la comprensión y
el estudio del tema por el alumnado de nuestra cátedra.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Irrigación; 2. Arterias tiroideas; 3. Técnicas


anatómicas.

Fuente de Financiamiento: Universidad de Buenos Aires. Argentina.

DISECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS PAREDES DE LA PELVIS. PARED


POSTERIOR: PLANO VASCULONERVIOSO. (Disection and description of the
walls of the pelvis. Back wall: vascular and nervous plane). Fernández, C.; Ferreyra,
M.; Gimenez, R.; Moro, G.; Ramírez, C.; Sartori, C. & Varela, T. Cátedra I de
Anatomía Humana. Facultad de Medicina. UNNE. Corrientes, Argentina.

Este trabajo está integrado a un proyecto de estudio cuya unidad de análisis es la pelvis,
las variables son las paredes y el piso pelviano y las dimensiones, los componentes
anatómicos de cada uno de ellos. El objetivo del mismo es la descripción con un criterio
morfológico funcional de los diversos elementos que integran la pared posterior de la
pelvis, y en éste caso específico el plano vasculonervioso. Si bien en morfología existe
una cierta permanencia de las características o atributos del objeto de estudio, en éste
trabajo se tiene en cuenta el criterio epistemológico de que se puedan descubrir aspectos
o asociaciones nuevas a través de la actividad científica racional y flexible.

Se utilizaron cadáveres de ambos sexos, fijados en formaldehído al 10%, disecados


mediante instrumental usual y con magnificación óptica 2x, 5x. Se categoriza como
recurso metodológico la conformación de un grupo operativo (auxiliares-docentes-
alumnos) para una pared pelviana donde cada integrante actúa sobre un plano en una
clara segmentación de estrategia, que visa poner de manifiesto la creatividad individual
como así también la valorización del trabajo grupal. Se registran y documentan los
componentes del plano vasculonervioso teniendo en cuenta las descripciones clásicas
contenidas en el marco referencial, destacándose las variedades halladas.

Los objetivos propuestos se consideran alcanzados, ya que se ha realizado una


sistemática revisión de los componentes de la pared posterior de la pelvis, pretendiendo
ser un aporte anatómico aplicable a un nivel clínico quirúrgico.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Pelvis; 3. Irrigación.

DISECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS PAREDES DE LA PELVIS. PARED


ANTERIOR. (Disection and description of pelvis walls. Previous wall). Correa, L.;
Ramírez, G.; Granberg, G.; Quiroz, L.; Barrios, J. & Frachi Sienra, H. F. Cátedra I de
Anatomía Humana. Facultad de Medicina. U.N.N.E. Corrientes, Argentina.

Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación cuya unidad de análisis es la


pelvis y las variables de la conformación de sus paredes. El objetivo es la descripción de
los componentes constitutivos de la pared anterior, integrándolos al funcionamiento
orgánico, a fin de considerar las implicancias clínico quirúrgicas.

Se utilizaron cadáveres de ambos sexos fijados con solución de formaldehído al 10%,


disecados con instrumental convencional y de microdisección, con magnificación de 2x
y 10x. Las piezas seleccionadas fueron sometidas a cortes que seccionan la pelvis,
sagital y parasagitalmente, a distintas distancias de la línea media.

La disección del plano vascular permitió reconocer las distintas arterias que recorren la
pared anterior de la pelvis y sus ramas, verificándose la presencia de las mismas de
manera casi constante en los casos estudiados, evidenciándose variedades en el origen
de los mismos pero sin establecerse diferencias significativas con las descripciones
clásicas. Así mismo hemos encontrado en una de las piezas estudiadas la presencia de
un ramo anastomótico entre la arteria obturatoria y la arteria pudenda interna, no
descrito en la bibliografía consultada. En cuanto al plano músculo-aponeurótico, las
revisiones en las piezas cadavéricas no variaron de lo descrito por los diversos autores.

La pared anterior de la pelvis, así como las restantes, ofrecen en su descripción una
multiplicidad de elementos que pertenecen a sistemas y aparatos diversos, su
variabilidad y las frecuentes disposiciones anómalas en su conformación global hacen
necesario continuar con los estudios; dada la importancia de la patología quirúrgica y de
urgencia de la región, la profundización de los conocimientos facilitará al médico en el
éxito de la terapéutica.

PALABRAS CLAVE: 1. Pelvis; 2. Paredes; 3. Irrigación.

DISECCIÓNMOSTRACIÓN DE LAS VALVAS CARDÍACAS. MÉTODO DEL


PROF. DR. ALFONSO ALBANESE. (Dissectionshowing of cardiacs valves. Prof.
Dr. Alfonso Albanese's method). Saglietti, L.; Araujo, C.; Barros, D.; Calderón, J.;
Gabela Rossi, J. & Gutman, G. 1ª Cátedra de Anatomía Prof. Dr. L. Ferreira, Facultad
de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 1999.

Frente a la habitual dificultad del alumnado en alcanzar una total comprensión de la


anatomía de las válvas cardíacas, por encontrarse ocultas o poco visibles con las
técnicas de abordaje convencionales, procedimos a aplicar una técnica de disección
diferente.

Se utilizaron para este trabajo, corazones de cadáveres formolizados. Dichos órganos


fueron aislados de la cavidad torácica y desprovistos de su cubierta pericárdica. Se
aplicaron distintas incisiones en diferentes planos: anterior, posterior y lateral, según la
técnica de disecciónmostración del Prof. Dr. Alfonso Albanese, con la cual se logró una
visualización clara y completa de las estructuras en estudio. Posteriormente, se procedió
a colorear con colores contrastantes los diversos elementos.

La disección enfocada sobre el aparato valva y posterior coloreado posibilita al alumno


un mejor entendimiento del tema.

Entender los detalles de la morfología valva, tal cual como se encuentra descripto en los
libros es una parte muy importante tanto de la materia como de la carrera. Con la
correcta disecciónmostración de estas estructuras contribuiremos a la comprensión y
fijación por parte del alumnado de este significativo punto de la anatomía cardíaca.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Disección; 3. Valvas cardíacas.

DISTRIBUCIÓN DE Ca Y P EN LA PARTE PALMAR DEL METACARPIANO


III EN EL CABALLO. (Distribution of Ca and P in the palmar place of the cortical
bone in the metacarpal III of horse). Rivera, M. Cátedra de Anatomía Veterinaria,
Facultad de Agronomía y Veterinaria, U.N.R.C. Río Cuarto, Argentina.

El objetivo de este trabajo ha sido estudiar la distribución de Ca y P en el cuadrante


palmar y compararlos con los resultados obtenidos en investigaciones previas realizadas
en estos mismos animales sobre el cuadrante dorsal.

El desarrollo de enfermedades ortopédicas resultan comunes en el caballo. Las


propiedades mecánicas de los huesos de equino son afectadas por la edad, crecimiento,
desarrollo, remodelación, ejercicio y contenido de minerales. Estas afecciones del
aparato locomotor han motivado investigaciones que tienen como objetivo la
determinación a través de diferentes métodos a los minerales, en particular, Ca y P. Se
ha estudiado en esta etapa, el cuadrante palmar del metacarpiano III en la región media
de la diáfisis. Los huesos provenían de 30 potros jóvenes, entre menos de dos y cinco
años. Los resultados fueron obtenidos mediante microanálisis de cuentas de energía
liberadas por los elementos investigados en el espesor de la cortical. A través de este
análisis, se ha determinado una variación en la distribución de los minerales con valores
que difieren entre los cuadrantes dorsal y palmar del mismo individuo. Se presentan
además diferencias entre los individuos de acuerdo a la edad. De los resultados
obtenidos se puede inferir que los huesos responden a la carga y función que
desempeñan orientando las fibras de colágeno y su contenido de minerales.

PALABRAS CLAVE: 1. Caballo; 2. Metacarpo; 3. Hueso; 4. Minerales.

Fuente de Financiamiento: Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional


de Río IV.

DISTRIBUCIÓN DE LAS VENAS EPICÁRDICAS DEL CORAZÓN HUMANO.


(Distribution of epicardial veins of human heart). Calderón, M.J.; Atamañuk, N.;
Zeballos, C. & Brusca, G. Laboratorio de Investigaciones Cardíacas y Vasculares "Dr.
Luis Becú". 1ª Cátedra de Anatomía. UBA. Buenos Aires, Argentina.

Las venas cardíacas epicárdicas tienen la característica de drenar sólo parte de la sangre
que irriga el miocardio. Su distribución es muy variable y está parcialmente descripta,
durante muchos años fue dejada de lado, no haciéndose nunca una sistematización
adecuada de las mismas por la falta de interés que despertaba. Actualmente este sistema
venoso es utilizado por investigadores para estimular mediante marcapasos el ventrículo
izquierdo con un catéter que ingresa por la vena subclavia-VCS, atrio derecho, seno
coronario y sus ramas ventriculares izquierdas. Es de vital importancia el sector de
ventrículo izquierdo que se estimulará, siendo imprescindible conocer cuales son las
ramas del seno coronario para prever las posibilidades de estimulación.

Sistematizar la distribución venosa epicárdica del corazón humano. Fueron utilizados 18


corazones humanos adultos, formolizados, sin patología evidente. Algunos de los
corazones fueron inyectados con látex y otros pintados con pintura acrílica. Se
sistematizó el drenaje venoso, midiéndose la distancia de cada rama a la desembocadura
del seno coronario.

Mediante la técnica utilizada se ubicaron las diferentes ramas del seno coronario que
dividimos, fundamentalmente en dos: vena interventricular posterior y vena ventricular
izquierda posterior.

Si bien el sistema venoso del seno coronario es muy variable, podemos concluir que
existen generalmente 2 ramas de este que desembocan a 0.35 cm y 1.33 cm del mismo.
Lo que hace que el catéter de marcapasos deba colocarse en la rama ventricular
izquierda posterior para así estimular el ventrículo izquierdo desde la cara más lejana al
séptum interventricular y no interferir con el estímulo del catéter ventricular derecho.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Corazón; 3. Venas.

DISTRIBUCIÓN MEDIA DE CALCIO Y FÓSFORO EN LA CORTICAL


DORSAL DEL HUESO METACARPIANO III EN YEGUAS. (Distribution mean
the calcium and phosphorus in the dorsal cortex of the third metacarpal bone in mare).
Cátedra de Anatomía Veterinaria, Facultad de Agronomía y Veterinaria. U.N.R.C.
Moine, R. & Rivera, M.

El esqueleto del caballo tiene una particular resistencia a los esfuerzos por sus
componentes individuales. En especial en los caballos de deportes, los fuertes
entrenamientos están regulados por la fuerza de resistencia que estos poseen. Se conoce
que el cruzamiento o enrejado de la unión del colágeno le da fuerza al hueso y es un
importante factor que regula el anclaje de minerales. Los distintos grados de
mineralización, la orientación de las fibras de colágeno y las trábeculas óseas de
enlaces, podrían explicar las variaciones de las propiedades inherentes al cuadrante
dorsal en su resistencia a la tensión y compresión. Esto sucede tanto en el caballo de
deporte como en el caballo de trabajo. Las afecciones de la corteza dorsal del
metacarpiano III causan grandes pérdidas en caballos de raza.

El objetivo de este trabajo ha sido medir, describir en yeguas jóvenes los valores de Ca
(calcio) y P (fósforo) en el cuadrante dorsal de la parte media de la diáfisis del
metacarpiano III. Además comparar con potros.

Se estudió el hueso metacarpiano III proveniente de 30 yeguas jóvenes con edades que
oscilaron entre 2 y 5 años y que no presentaban problemas de aplomo.

Extraído los huesos metacarpianos II, III, IV se los liberó de todos los tejidos blandos.
Las muestras se tomaron del cuadrante dorsal del hueso metacarpiano III en la parte
media de la diáfisis. En este lugar mediante análisis por espectometría de rayos X se
determinó el contenido de Ca y P. Para una mejor medición de estos minerales el
cuadrante dorsal se dividió en tres tercios: externo, medio e interno.

Se ha deducido de esta investigación que la distribución media de Ca y P es mayor en el


tercio medio de la corteza dorsal del metacarpiano III. Los valores de Ca y P en yeguas
son mayores que los encontrados en potros.

PALABRAS CLAVE: 1. Hueso; 2. Yegua; 3. Metacarpo; 4. Diáfisis; 5. Minerales.


Fuente de Financiamiento: Secretaría de Ciencia y Técnica de la U.N.R.C.

DIVISIÓN Y RELACIONES DE LA ARTERIA TIBIAL POSTERIOR EN EL


HOMBRE. (Division and relationships of the tibial posterior artery in man). *del Sol,
M.; *Olave, E.; **Gabrielli, C. & ***Mandiola, E. *Facultad de Medicina, Universidad
de La Frontera, Chile. **Facultad de Medicina, Universidade Federal de Santa Catarina,
Brasil. ***Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile.

La arteria tibial posterior es el principal vaso que irriga el pie a través de sus ramas
terminales las arterias plantares, las cuales se encuentran acompañadas por sus
respectivas venas. Las intervenciones a nivel del retináculo de los músculos flexores es
frecuente, por lo que se hace necesario un conocimiento acabado de la región.

Uno de los objetivos de este trabajo fue determinar el sitio de división de la arteria tibial
posterior y observar sus relaciones a nivel del retináculo de los músculos flexores, con
la finalidad de contribuir al conocimiento anatómico de la región y su posterior
aplicación quirúrgica.

Fueron disecados 50 pies, de cadáveres formolizados, adultos, de sexo masculino y


diferentes grupos étnicos, perteneciente a las Disciplina de Anatomía Descriptiva y
Topográfica de la Universidad Federal de São Paulo y de la Universidad de La Frontera.

En media a 19 mm inferior al ápice del maléolo medial y adyacente al margen


posterosuperior del músculo abductor del hálux (2-3mm) la arteria tibial posterior se
dividió en sus ramas terminales, las arterias plantares. La arteria tibial posterior en su
parte distal, superior al maléolo medial es profunda y se encuentra acompañada por las
dos venas tibiales posteriores, localizadas una anterior y otra posterior a ella ocultando
al nervio tibial. La arteria tibial posterior se relaciona estrechamente con este nervio
hasta su división en los nervios plantares, medial y lateral situación que ocurre en 34
casos (68%) superior al plano maleolar; en 14 casos (28%) distal a ese plano y en 2
casos (4%) a nivel del mismo.

La arteria plantar lateral da pequeñas ramas colaterales a nivel del retináculo de los
músculos flexores, siendo la última importante ya que marca el sitio de origen del ramo
nervioso para el músculo abductor del dedo mínimo, nervio frecuentemente relacionado
con cierto tipo de talalgias.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Arteria tibial posterior; 3. Pie.

Fuente de Financiamento: Proyecto DIUFRO 99/29.

DRENAJE LINFÁTICO DE LA MAMA: CLASIFICACIÓN ANATÓMICA Y


CLÍNICA APOYADA POR SOFTWARE. (Lymphatic drainage of the mammary
gland: Anatomical and clinical characterization, supported by software). Camus, M.;
Guiraldes, H.; Oddó, H.; Ortega, J. & Cerda, J. Escuela de Medicina. Depto. de
Anatomía. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.

El conocimiento del drenaje linfático de la mama tiene gran importancia clínica para la
etapificación y tratamiento del cáncer de mama, especialmente con la creciente
aplicación de las técnicas de detección del linfonodo centinela. La clasificación clínica
de Berg en tres niveles en relación al músculo pectoral menor, es difícil de correlacionar
con los grupos anatómicos de la descripción clásica, por esta razón hemos propuesto el
apoyo con software.
Se elaboró texto descriptivo de cada una de las clasificaciones; los esquemas de
anatomía clásica y de la clínica (Berg), fueron tratados con los software Adobe
Photoschop 4.0, Edit Plus, Nescape Comunicator 4.0 y animadas con Flash 2.0.

El producto obtenido es un texto apoyado por un software interactivo de cada una de las
dos clasificaciones.

Los estudiantes de 1er, Año lo usan y declaran que les es útil para su aprendizaje. Aún
no hemos hecho la aplicación en niveles superiores.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Linfáticos; 3. Axila; 4. Mama; 5. Software.

Fuente de Financiamiento: Pontificia Universidad Católica de Chile.

DRENAJE VENOSO DEL TESTÍCULO. (Venous drainage of the testicle).


Calderón, L.; López, R.; Carrasco, M.; Ontiveros, C.; Pinol, F.; Marino, A. & González,
C. Cátedra de Anatomía Normal. F. C. M. U. N. Cuyo, Mendoza, Argentina.

Dado que el conocimiento de la Anatomía Normal de los pedículos neurovascular del


testículo es la base de sustentación de los procedimientos y técnicas quirúrgicas que
tratan de corregir, las diferentes patologías vasculares que involucran al testículo, como
por ejemplo el varicocele. Es por ello que deseamos destacar la anatomía de los
elementos vasculares mencionados.

Se procede a la disección topográfica de la región genital e inguinal, en cadáveres


adultos formolizados al 5%. Además del instrumental quirúrgico habitual, nos
apoyamos en el uso de lupa y microscopio óptico de 6X.

El varicocele se encuentra en casi el 10% de los varones jóvenes y consiste en la


dilatación venosa del plexo pampiniforme.

Hemos podido observar los diferentes grupos venosos (anterior y posterior) y las
arterias testicular, del conducto deferente y cremastérica. Siguiendo las vías de abordaje
para la resección de las venas enfermas y dilatadas, como lo indica Christmann et al. en
Técnicas Quirúrgicas, mencionando específicamente las vías escrotal, inguinal e ilíaca.

Concluimos que la observación y diferenciación de los elementos del cordón


espermático a nivel escrotal e inguinal ha sido más accesible a la disección cuando se lo
compara con el abordaje quirúrgico a nivel del anillo inguinal profundo. Además la
observación de las vías linfáticas, resultó muy dificultosa como para llegar a alguna
conclusión (importante en la aparición del hidrocele post-quirúrgico).

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Testículo; 3. Drenaje venoso; 4. Varicocele.

DRENAJE VENOSO DEL RECTO. Marissi, S.; Rosado, J.; Pesvner, M.; Cibalerio,
M. & Sconfienza, F. 1ª Cátedra de Anatomía. Facultad de Medicina. Universidad de
Buenos Aires, Argentina.

Los estudios morfológicos del drenaje venoso del recto constituye un modelo
interesante para explicar lo sucedido a este nivel en los casos de hipertensión portal y la
importancia de las anastomosis porto-cava como vía alternativa del drenaje venoso al
sistema venoso central.

Para este trabajo se utilizó material cadavérico adulto conservado en nuestra unidad de
anatomía, en el cual se realizó la disección de los elementos venosos del recto y su
posterior coloreado remarcando sus características.
Luego de la disección y posterior coloreado de los elementos venosos que drenan el
recto, pudimos apreciar las anastomosis que comunican los sistemas cava y porta.

Conocer el tema desde el punto de vista anatómico es de gran importancia clínica, sobre
todo en patologías como: hipertensión portal y hemorroides. Además, es útil este
estudio como material educativo por el escaso material bibliográfico existente.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Vena porta; 3. Hipertensión portal.

EFECTO DE LA DESNUTRICIÓN OCULTA SOBRE LA MORFOLOGÍA DEL


CUERPO CALLOSO. (Hidden malnutrition effects on corpus callosum morphology).
Toledo, D.; Olivares, R. & Aboitiz, F. Depto. Ciencias Biol. Anim. Facultad de
Ciencias Veterinarias y Pec. Programa Morfología, Facultad de Medicina, Universidad
de Chile.

Se realizó un estudio morfométrico del cuerpo calloso, en encéfalos de Rattus rattus


cepa Sprague-Dowley de 50 días de edad, cuyas madres fueron sometidas a
"desnutrición oculta", lo que se induce mediante la reducción leve del contenido
proteíco de la dieta. En el grupo control (n = 10), las madres recibieron durante la
preñez y lactancia una dieta isoproteica isocalórica (25% de caseína); en el grupo
rehabilitado (n = 10), las madres recibieron durante la gestación una dieta hipoproteica
isocalórica (8% de caseína) y al nacimiento las crías fueron transferidas a nodrizas
controles; por último en el grupo malnutrido (n =10), las madres recibieron durante la
gestación y lactancia una dieta hipoproteíca isocalórica. Los encéfalos una vez fijados,
fueron seccionados sagitalmente a través de la comisura interhemisférica y
fotografiados por su cara medial. Las imágenes fueron digitalizadas y procesadas
computacionalmente con el software AutoCad R14, para el cálculo del área callosal
total. Dicho análisis arrojó una diferencia estadísticamente significativa (p<0.05;
Kruskal-Wallis), de dicha área, entre el grupo control y el malnutrido. Se concluye que
la desnutrición oculta modificaría la morfología macroscópica normal del cuerpo
calloso.

PALABRAS CLAVE: 1. Cuerpo calloso; 2. Desnutrición oculta.

Fuente de Financiamiento: FIV 3635; Fondecyt 1970294 y 1950253

EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN AMBIENTAL PRECOZ SOBRE


POBLACIONES ESPECÍFICAS DE NEURONAS CORTICALES. (Effect of early
environmental stimulation on specific populations of cortical non piramidal neurons).
Inzunza, O.; Berrocal, C.; Ortega, W. & Bravo, H. Departamento de Medicina,
Pontificia Universidad Católica de Chile.

Evidencias experimentales recientes señalan que la estimulación ambiental precoz


afecta de manera diferencial a las distintas poblaciones de neuronas no piramidales de la
corteza cerebral. Así, por ejemplo, la estimulación ambiental precoz provoca una
reducción del orden del 10% en neuronas que expresan óxido nítrico (NO) y del 26% en
neuronas que expresan parvalbumina (PV) y del 60% en neuronas que expresan
neuropéptido y (NPY). En éste trabajo, se analiza el efecto de la estimulación precoz
sobre el tamaño del soma neuronal. Para tal efecto, se procedió a dibujar, bajo cámara
lúcida (1000x), la población de neuronas NPY+ y PV+ y las neuronas NO+ localizadas
en capas VVi de la región ventrolateral de la corteza somasensorial. El grupo control
estaba compuesto por ratas mantenidas en un ambiente normal de laboratorio y el grupo
experimental por ratas criadas en un ambiente enrriquecido con estimulación
polisensorial desde el día 3 hasta el día 24. Los resultados indican que la estimulación
ambiental polisensorial produce un 11% de aumento del tamaño del soma de neuronas
NPY+ y un 6% en neuronas PV+. Sin embargo, no se observan cambios en las neuronas
NO+. Estos resultados muestran que la estimulación ambiental actúa diferencialmente
en las distintas poblaciones de neuronas corticales no piramidales analizadas,
dependiendo probablemente de las funciones específicas que ellas cumplen. La
reducción del número de neuronas de la corteza cerebral de animales sometidos a
estimulación polisensorial precoz parece operar por mecanismos funcionales diferentes.

PALABRAS CLAVE: 1. Estimulación polisensorial; 2. NO; 3. NPY; 4. PV; 5. Corteza


cerebral.

EFECTO DEL RAYO LASER INFRARROJO SOBRE EL PERINEURO DE


NERVIO ISQUIÁTICO DE CONEJO. (Effect of the laser infrared on the
perineurium of rabbit isquiatic nerve). Matamala, F.; Molina, B.; Silva, H., &
Henríquez, J. Unidad de Anatomía, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera,
Chile.

La elasticidad de los nervios periféricos depende, entre otros, del colágeno que participa
en la constitución del epineuro y perineuro; en este último tejido las fibras se disponen
de una manera más compacta y están alineadas en su mayor parte en forma longitudinal.

Por otro lado, se postula que la acción del rayo láser infrarrojo se orienta
fundamentalmente hacia el aumento del metabolismo celular que se manifiesta en un
incremento de las células participantes en la reparación tisular.

El propósito de este trabajo es comprobar la respuesta del tejido colágeno a nivel del
perineuro, por efecto del rayo láser infrarrojo.

Con este objetivo se irradió transcutáneamente el nervio isquiático derecho de 10


conejos con una energía de 10joule/cm2, por 9 minutos durante 10 días consecutivos, lo
cual corresponde a un parámetro equivalente a lo realizado en pacientes humanos. El
nervio isquiático izquierdo se utilizó como control.

Los animales fueron sacrificados y los nervios isquiáticos disecados bajo lupa,
observándose un mayor diámetro de los nervios irradiados junto a un aumento del tejido
adiposo que los envuelve y protege, en comparación con los controles. Una vez que los
nervios fueron extraídos se trataron con técnicas histológicas especiales para colágeno
(Van Giesson, PAS, Mallory) y entonces se procedió a la medición del espesor del
perineuro en nervios irradiados y no irradiados, utilizando un microscopio óptico que
posee un ocular con un retículo calibrado en micras.

Se determinó un espesor promedio del perineuro en nervios irradiados de 40,1 micras, y


de 23 micras en nervios no irradiados.

Se concluyó que el efecto del rayo láser infrarrojo es muy marcado a nivel del perineuro
al aumentar éste, prácticamente al doble, su espesor durante los 10 días de tratamiento.

PALABRAS CLAVE: 1. Colágeno; 2. Perineuro; 3. Rayos láser.

Fuente de Financiamiento: Proyecto Nº 9817 Dirección de Investigación, Universidad


de La Frontera.

EL CORAZÓN Y EL CUERPO HUMANO FUERA DEL CONTEXTO


ANATÓMICO. (The heart and the human body out the anatomic context). Martínez,
D. & León, N. Cátedra de Anatomía Humana. Universidad Nacional del Sur, Bahía
Blanca, Argentina.
Al sacar de su contexto habitual, a la materia Anatomía Humana, es posible revelar en
los alumnos el entusiasmo que produce todo descubrimiento intelectual y emocional.

Demostrar, cuánto entusiasmo depara el corazón al hombre, haciéndolo responsable de


emociones, sentimientos, amores o tristezas. Descubrir referencias, frases o definiciones
que nos llegan de la literatura universal sobre el cuerpo humano o algunos de sus
órganos, que no son precisamente las acostumbradas al lenguaje anatómico.

La consigna dada a los alumnos, durante el año 1997 fue: "Entregar una frase extraída
de la Literatura Universal que se refiriera al corazón" y durante el año 1998: "Entregar
una frase extraída de la Literatura Universal que se refiriera al cuerpo humano".

Conseguimos recopilar un total de 2000 frases de la literatura universal que se referían


al corazón o al cuerpo humano. Los alumnos, luego de esta experiencia, reconocieron
las múltiples ideas y alternativas posibles para explicar la información.

Creemos que si un alumno es liberado de la rigidez de la clase y puede avanzar a un


paso concordante con sus necesidades y capacidades, adquirirá confianza en sus propios
recursos y logrará metas que de otro modo se le hubiesen negado.

PALABRAS CLAVE: 1. Literatura; 2. Corazón; 3. Cuerpo humano; 4. Pedagogía.

EMBRIOGÉNESIS DEL CORAZÓN HUMANO. (Embryogenesis of the human


heart). Znaidak, R.; Desperbasques, M.; Quiñones, E.; Cifré, E.; González, N.; Montero,
G. & Vidiri, F. Cátedra Embriología. Escuela de Medicina Fundación H.A. Barceló.

Las nuevas tecnologías a disposición del docente enriquecen el arsenal didáctico


tradicional y facilitan la comprensión de complicados procesos en los que la
tridimensionalidad es un factor de dificultad para el alumno. En este trabajo se presenta
un ejemplo de la interacción entre le área pedagógica y el área de métodos diagnósticos
no habituales, así como también de la animación computarizada. El ejemplo aquí
utilizado es el tema "Cardiogénesis".

En la diagramación de la clase de cardiogénesis se utilizaron: a) Preparaciones


histológicas de embriones de ratas procesadas con la técnica histológica de rutina y
teñidas con H-E. b) Fotografías de dichas preparaciones tomadas con fotomicroscopio
Zeiss. c) Esquemas múltiples animados mediante el programa 3D Studio. d)
Ecocardiografía Doppler color: -normal niño (1 año) -normal feto (8 meses) -patólogica
CIV niño (1 año).

Se demuestra con ejemplo práctico (desarrollo del tema cardiogénesis) la posibilidad de


utilizar elementos didácticos tradicionales, animación computarizada y ecocardiografía
Doppler color (fetal y pediátrica) para explicar el complejo proceso de formación
cardiaca y ejemplificar una alteración del mismo: comunicación interventricular. Se
destaca la utilidad de la ecocardiografía Doppler color fetal y pediátrica, para
diagnóstico precoz y seguimiento de patologías cardíacas.

La utilización conjunta de las técnicas didácticas tradicionales y de las no habituales


como la animación computarizada y los métodos dinámicos visuales de diagnóstico
(ecocardiografía Doppler color) en la enseñanza, facilitan la comprensión de procesos
biológicos complejos permitiendo que el alumno integre conocimientos básicos con
herramientas que usará en un futuro en su práctica profesional. 2. La ecocardiografía
Doppler color en etapas fetales y pediátricas provee un medio de diagnóstico y
seguimiento eficaz e incruento.
PALABRAS CLAVE: 1. Cardiogénesis; 2. Ecocardiografía Doppler color; 3.
Animación computarizada.

ENCUESTAS DE ALUMNOS INGRESANTES A ANATOMÍA HUMANA.


ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE 1992 Y 1998. (Questionary for the entery
students to Human Anatomy. Comparative analisis between 1992 and 1998). Martínez,
D. & León, N. Cátedra de Anatomía Humana. Universidad Nacional del Sur. Bahía
Blanca, Argentina.

Saber a donde se quiere llegar y cómo llegar, es tan importante, como saber desde
donde partimos. La investigación mediante encuestas a los alumnos ingresantes, es una
manera de obtener información que beneficie nuestra acción docente.

Presentar el resultado de las encuestas de los años 1992 y 1998, efectuadas a los
alumnos ingresantes a la Cátedra de Anatomía Humana de la U.N.S.

La encuesta que fue contestada en forma anónima y voluntaria, tiene tres grupos de
preguntas: Grupo de preguntas Nº 1: sobre las motivaciones del ingresante. Grupo de
preguntas Nº 2: para indagar sobre el modo habitual de estudiar de los ingresantes.
Grupo de preguntas Nº 3: para investigar la preparación de esos alumnos ante un
examen.

Se puso en evidencia con las encuestas del año `92 y `98, la necesidad de conocer las
motivaciones de los alumnos para hacer más eficaz la práctica docente. Se comprobaron
algunas dificultades de los alumnos, como la de prepararse ante una evaluación.

A través del resultado de las encuestas, se advirtió la necesidad de un cambio en la


enseñanza, que atendiera a las motivaciones y dificultades de los alumnos, a fin de que
entendieran la Anatomía, valorarán la Anatomía y recuperarán la información
anatómica a lo largo de su vida profesional.

PALABRAS CLAVE: 1. Encuestas; 2. Alumnos ingresantes; 3. Pedagogía.

ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO EN EL ESTUDIO DEL SISTEMA


NERVIOSO. (Focus of many disciplines in the study of the nervous system).
Costamagna, A. Cátedra de Morfología Normal. Facultad de Bioquímica y Ciencias
Biológicas. Universidad Nacional del Litoral. Ciudad Universitaria. Paraje "El Pozo"
3.000 Santa Fe, Argentina.

El desarrollo del tema "Neuroanatomía" dentro del programa de la asignatura


Morfología Normal, constituye una cuestión problemática para el equipo de docentes,
ya que se encuentra dificultada para garantizar que los estudiantes superen un
aprendizaje memorístico. La misma radica en la falta de motivación que provoca el
abordaje parcializado de un aspecto aislado del objeto de estudio integral, representado
por todo el Sistema Nervioso, como es el anatómico puro.

Nuestro objetivo fue abordar el estudio del Sistema Nervioso con un enfoque
multidisciplinar, que permitiese establecer conexiones entre las diferentes disciplinas
involucradas, promoviendo en los alumnos el pensamiento causal, que los condujera al
logro de un aprendizaje significativo.

Se programó un curso cuyo eje temático fue el Sistema Nervioso. Alrededor del mismo
se integraron distintas disciplinas, que aportan diferentes enfoques, teniendo en cuenta
una orientación general acorde a la carrera de Bioquímica. Las disciplinas involucradas
fueron: Neurobiología, Embriología, Anatomía, Histología, Fisiología, Química
Biológica, Inmunología, Toxicología.
El curso fue dictado por especialistas en forma teórico-práctica. Un grupo de alumnos
cursantes de Morfología, participaron del curso multidisciplinario, a la vez que
asistieron a las clases de la unidad en cuestión, normalmente, según el programa de la
asignatura. Otro grupo de alumnos se limitó a cursar la asignatura según la
programación habitual, sin participar de dicho curso. En el examen promocional de la
materia, los alumnos de ambos grupos fueron evaluados de la forma habitual. Se utilizó
la misma herramienta de evaluación para la unidad de Neuroanatomía.

Los puntajes alcanzados por los alumnos pertenecientes al grupo experimental,


relacionados a la temática en cuestión, fueron sensiblemente mayores respecto a los del
grupo control; percibiéndose además una motivación especial en los alumnos que
participaron, como quedó expresado en las respuestas a una encuesta presentada para
recabar dicha información.

PALABRAS CLAVE: 1. Sistema nervioso; 2. Multidisciplina; 3. Pensamiento causal.

Fuente de Financiamiento: Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Servicio


Educativo a terceros.

ESPACIO TIROHIOEPIGLÓTICO. (Tirohioepiglotic space). Esborrat, L; Seco, F.


& Fontana, A. Cátedra "C" de Anatomía. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad
Nacional de La Plata y Servicio de O.R.L. del Hospital Interzonal General de Agudos
(H.I.G.A.). La Plata, Argentina.

El objetivo del trabajo fue determinar y precisar los límites y relaciones del espacio
tirohioepiglótico, los cuales se encuentran escasamente descriptos en la literatura; y
comentar la importancia de esta región en oncología y cirugía laríngea.

Para el presente estudio se utilizaron 12 laringes humanas obtenidas de cadáveres


formolizados al 10%. También se emplearon distintos estudios imagenológicos,
fundamentalmente cortes axiales de tomografías computadas, de pacientes sin patología
en la zona. Se realizaron cortes del órgano en diferentes planos y disecciones
anatómicas prestando especial interés a los límites y relaciones del espacio.

El espacio tirohioepiglótico o preepiglótico se encuentra limitado superiormente por el


ligamento hioepiglótico, posteriormente por el cartílago epiglótico y anteriormente por
la membrana tirohioidea y parte del cartílago tiroides. Contiene principalmente tejido
adiposo y venas.

En este trabajo se ilustra la complicada anatomía de este espacio mediante fotografías


de las principales piezas disecadas, esquemas y estudios imagenológicos; cuya
importancia radica fundamentalmente en la diseminación de las neoplasias laríngeas, así
como en distintos aspectos de la cirugía oncológica laríngea.

Se muestran los detalles anatómicos de este importante espacio, cuyo conocimiento es


indispensable para la comprensión del comportamiento de los tumores laríngeos y para
el tratamiento de los mismos.

PALABRAS CLAVE: 1. Laringe; 2. Espacio; 3. Tirohioepiglótico.

Fuente de Financiamiento: Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de


La Plata.

ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD TÓXICA DE METABOLITOS FÚNGICOS EN


ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN. (Analysis of toxicity of fungal metabolites
in experimental animals). Cabagna Zenklusen, M. & Prono, P. Cátedras de Morfología
Normal y Microbiología General. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas.
Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina.

Las micotoxinas son compuestos originados por el metabolismo de hongos verdaderos.


Representan una amenaza para la salud del hombre y los animales, ya que de su
presencia en dosis agudas o subagudas en alimentos y forrajes, deriva un síndrome
denominado micotoxicosis.

El objetivo del presente trabajo es evaluar la actividad "in vivo", que ejercen los
metabolitos producidos por hongos aislados de alimentos, cuya toxigenicidad ha sido
detectada "in vitro" utilizando ensayos biológicos.

Para ello se utilizaron ratones hembras de la especie Mus musculus, de 20 días de vida,
seleccionados aleatoriamente y separados en dos grupos de cinco animales cada uno,
denominados: lote control (LC) que recibe alimento no contaminado, y lote incógnita
(LI), que recibe alimento contaminado con metabolitos producidos por el hongo en
estudio. Se realizaron tres ensayos consecutivos con alimentos fermentados por los
siguientes hongos: Paecilomyces variotti, Aspergillus wentii y A. niger. Todos los
animales reciben comida y agua "ad libitum".

Se controló el peso inicial y semanal de todos los animales a fin de calcular la media de
crecimiento de ambos lotes. A los 30 días se sacrificaron dos animales de cada lote y el
resto a los 60 días. Se realizó la observación macroscópica de la cavidad abdominal y se
extrajo el hígado para estudios anátomo-patológico. Los mismos fueron procesados con
técnicas de inclusión en parafina, cortados y coloreados con hematoxilina-eosina.

Se observó una disminución significativa en el peso de los ratones correspondientes a


los LI (p<10-4). Los cortes histológicos no presentaron anomalías para el LC, mientras
que los del LI mostraron signos de congestión en el parénquima hepático, con dilatación
sinusoidal, hipertrofia e hiperplasia de las células de Kupffer y microvacuolas de
localización perinuclear en los hepatocitos. Estas alteraciones indican un daño, si bien
inespecífico, es debido probablemente al efecto tóxico de los metabolitos utilizados.

PALABRAS CLAVE: 1. Micotoxinas; 2. Toxigenicidad; 3. Hepatopatía.

ESTUDIO ANÁTOMO-FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO Y CINTILLAS


ÓPTICAS. Espin Luna, M.; Haron, J.; Criado del Río, E.; Sánchez Carpio, C. & Espin
Luna, O. H. Instituto y Cátedra de Anatomía Normal. Facultad de Ciencias Médicas.
Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.

Somos conscientes que el estudio anátomo-funcional del nervio y cintillas ópticas es un


tema ya ampliamente estudiado y analizado. Sin embargo nuestro objetivo es dar una
nueva visión pedagógica sobre las mismas, reflejando nuestros esfuerzos. El estudio
consistió en la descripción del recorrido del nervio óptico, determinación del diámetro y
sus relaciones anatómicas a lo largo de su trayecto.

Se realizó la disección de 20 piezas anatómicas de cadáveres humanos adultos de ambos


sexos, previamente fijados con formaldehído. Se abordó la región por la base del
cráneo, retirando estructuras óseas, musculares y nerviosas a fin de que se pudiese
visualizar todo el contenido orbitario, cara inferior del hemisferio cerebral y tronco
cerebral.

Es importante conocer su recorrido y su íntima relación con elementos anatómicos


vecinos para evitar lesiones durante las prácticas clínico-quirúrgicas.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Cerebro; 3. Nervio óptico.


ESTUDIO ANATÓMICO DE LAS RELACIONES DE LA ARTERIA AXILAR Y
RAMAS DEL PLEXO BRAQUIAL EN LA FOSA AXILAR Y SU
IMPORTANCIA ANÁTOMO-QUIRÚRGICA. (Anathomical study of the relations
of the axillary artery and branches of the brechial plexus in the auxillary fossa and its
anatomicosurgical importance). Córdoba Falendys, E.; Sánchez, M.C.; Sorlin, V.P.;
Rodríguez, P. & Pacheco, I. Cátedra I de Anatomía Normal. Facultad de Ciencias
Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.

Describir la ubicación y relaciones de la arteria axilar y las ramas del plexo braquial
para comprender su importancia durante el abordaje quirúrgico.

Se emplearon 40 piezas anatómicas pertenecientes a cadáveres de ambos sexos


formolados al 10% cuyas edades oscilan entre 50 y 70 años de edad. Los mismos fueron
pintados y fotografiados con el fin de facilitar su observación.

La arteria axilar, constituye junto con la vena axilar, el tronco 2º del plexo braquial y
sus ramas, el eje vasculonervioso axilar. La vena axilar se encuentra situada por delante
y medial a la arteria, el vértice de la axila está representado por los troncos 2º del plexo
braquial que acompañan a la arteria por detrás y por fuera en la cavidad axilar. El tronco
2º va modificando su relación con la arteria a medida que se aleja del vértice. Dando
estos, sus ramas terminales en la cavidad a nivel de la articulación escápulo-humeral.

Es de destacar la gran importancia del nervio mediano, ya que este es el satélite de la


arteria durante su recorrido.

La importancia del conocimiento anatómico de la región axilar reside en que los


elementos contenidos en ella son fundamentales en la funcionalidad completa del
miembro superior, ya que una lesión nerviosa a nivel del plexo braquial antes de dar sus
ramas terminales, trae severas alteraciones en la inervación muscular a lo largo de todo
el miembro.

En el caso de lesión arterial su reconstitución puede llevarse a cabo a través de un


injerto, siempre preferible a la ligadura de la arteria.

000000L: media 5.76 +/-0.31 cm.


000000NTR: 10.44+/-0.60
PDID : O: de GD en 16 casos.
000000L: media 3085+/-0.23 cm.
NTR0: 9.50+/-0.18
PDSI : O: por un tronco común PDI en 6 casos: de MS en 3 casos, primera yeyunal en 2
casos y PMH en 1 caso. Se originó 000000aislada en 10 casos: primera yeyunal 4 casos,
MS 5 casos, HDMS 1 caso.
000000L: media 3085+/-0.27 cm.
000000NTR: 5
PDII : 0Por un tronco común en 6 casos. Aislada en 7 casos: MS en 6 casos, primera
yeyunal en 1 caso. En 3 casos no 000000existía.
000000L: media 5030+/-0.07 cm.
000000NTR: 8+/-0.18
PMH : O: MS en 6 casos, TC en 3 casos, HC 1 caso. En 6 casos no existía.
000000L: media 0.83+/-0.29 cm.
Arcadas: se observó una media de 2.94+/-0.28.

Se comprueba una gran variabilidad en dichas arterias. Se observó además alta


incidencia de PMH. Se destaca la importancia anátomo-quirúrgica de las mismas, como
también de las estructuras laminares con que se relacionan.
PALABRAS CLAVE: 1. Arterias; 2. Páncreas; 3. Duodeno.

ESTUDIO ANATÓMICO DEL MÚSCULO GLÚTEO MÁXIMO:


IMPORTANCIA EN LA CIRUGÍA ESTÉTICA Y REPARADORA. (Importance
of the Musculus Gluteus Maximus in Aesthetic and Reconstructive Surgery). Moretti,
E.; Barrovechio, J.C.; Valvo, C.; Grassi, H.; Pelaez, J. & Frey, M. Escuela de Disección,
Cátedra de Anatomía Humana, Facultad de Medicina, U.A.I., sede Rosario, Argentina.

Se presentan diferentes disecciones y estudios anatómicos del músculo glúteo máximo


para determinar su empleo en cirugía reparadora y estética. Se identificaron sus
pedículos vasculares y se procedió a realizar diferentes colgajos con el objeto de
determinar los arcos de rotación y límites máximos de cubrimiento.

Los diferentes estudios demostraron que posee patrón vascular tipo III (clasificación de
Mathes): Dos patrones vasculares dominantes dados por las arterias glúteas superior e
inferior y entre ambos sistemas numerosas anastomosis. Se hallaron anastomosis entre
la arteria femoral (arteria circunfleja femoral y la 1ª perforante de la arteria femoral
profunda) con la arteria glútea inferior. Se puede así movilizar todo el músculo glúteo
máximo y mantener su sobrevida por el pedículo distal. Otras anastomosis encontradas
fueron con las arterias perforantes de las sacras laterales, algunas veces ramos de la
arteria iliolumbar. Debido a que la 1ª arteria perforante rama de la arteria femoral
profunda da ramos ascendentes para anastomosarse con la arteria glútea inferior se
constató que la irrigación de toda esa zona cutánea y muscular puede elevarse como
colgajo posterior de muslo.

Debido al tipo de patrón vascular del músculo glúteo máximo se puede movilizar como
colgajo muscular o miocutáneo y debido a su patrón vascular múltiple se puede
sacrificar 1 o 2 de sus pedículos vasculares sin alterarse su vitalidad debido a las ricas
anastomosis halladas.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Músculo glúteo máximo; 3. Colgajo; 4.


Pedículos vasculares.

Fuente de Financiamiento: Facultad de Medicina, Universidad Abierta Interamericana,


sede Rosario.

ESTUDIO ANATÓMICO DE LA INERVACIÓN DEL MARGEN ULNAR DE


LA REGIÓN CARPAL, SU IMPORTANCIA QUIRÚRGICA. (Anatomical study
of the inervation of the ulnar side of wrist, its surgical importance). Muratore, A.;
Yema, P.; Morano, G.; Sánchez, D.; García-Bonzón, J.; Hasdeu, S.; Seiler, J. & Gelber,
P. 2da. Cátedra de Anatomía Normal. Universidad de Buenos Aires, Argentina.

El problema clínico a resolver es el dolor en borde ulnar de la región carpal. Se


consideraron tres enfoques principales: anatómico, clínico y quirúrgico.

Se utilizaron 12 preparados anatómicos. además, fueron examinados pacientes del


consultorio con dolor en borde ulnar/bloqueos anestésicos y pacientes operados con
denervación.

Ramo dorsal del nervio ulnar presente en 100% de los preparados anatómicos
disecados.

1) El ramo dorsal del nervio ulnar inerva la articulación radioulnar distal en el 100% de
los preparados disecados.
2) Los bloqueos anestésicos previos a la cirugía ayudan a establecer el patrón de
inervación del paciente.
3) Los pacientes operados con denervación articular selectiva tuvieron una mejoría en
su sintomatología dolorosa.
4) La denervación articular selectiva debe ser considerada como una técnica quirúrgica
útil para controlar la sintomatología dolorosa, disminuyendo la utilización de cirugías
más agresivas o lilitantes, ej.: artrodesis.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Región carpal; 3. Inervación; 4. Nervio ulnar.

ESTUDIO ANATÓMICO DE LA LONGITUD Y DIÁMETRO LUMINAL DE LA


ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA: SU INTERÉS QUIRÚRGICO.
(Anatomical study of the lenght and luminal diameter of the coronary artery: surgical
importancy). Prat, G.; Caturla, N.; Flageat, E.; Flapiccini, M.; Gadea, F. & Márquez, E.
Laboratorio de Investigaciones Morfológicas. Cátedra "C" de Anatomía. Facultad de
Ciencias Médicas. U.N.L.P. La Plata, Argentina.

El objetivo del trabajo fue determinar el diámetro y la longitud del tronco principal de la
arteria coronaria izquierda. La importancia radica en la posibilidad del tratamiento de la
estenosis de dicha arteria mediante el implante de un Stent, procedimiento seguro y
eficaz existentes seleccionados.

Fueron utilizados 50 corazones formolizados, obtenidos de autopsias, teniendo en


cuenta su distribución por sexo y edad. Se efectuó la medición, a través de calibres
milimetrados, del diámetro luminal y longitud de la arteria coronaria izquierda, desde su
origen en el seno aórtico, hasta su bifurcación.

La gran variabilidad de longitud de la arteria coronaria izquierda (Media -13 mm±2 DS)
y de su diámetro (Media -4 mm± 2 DS), permiten concluir que son de importancia de
variables dependientes (edad, sexo), como variables independientes (HTA, dislipemia,
etc.).

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Morfometría; 3. Arteria coronaria izquierda.

ESTUDIO ANATÓMICO DEL TRONCO VENOSO TIBIOPERONEO. Tapié, G.;


Sánchez Carpio, C.; Bersano, F.; Rojas, D. & Sánchez Carpio, D. Cátedra de Anatomía
Normal. FCM - UNC. Córdoba, Argentina.

Las bombas venosas son estructuras ubicadas en los miembros inferiores que tienen por
finalidad la propulsión de la sangre venosa al corazón, su puesta en marcha está
determinada por el movimiento del sujeto.

La región crural cumple un rol importante en el retorno venoso donde anatómicamente


se encuentran estructuras venosas como las venas peroneas, tibiales, gemelares y el
tronco tibio peroneo.

Las direcciones que presentan los vasos anteriormente citados y en que porcentaje se
encuentran íntimamente relacionados con los músculos de la región crural es el objetivo
del presente trabajo.

Se determinó el trayecto del tronco tibio peroneo, su origen, sus relaciones con
estructuras musculares, venosas y arteriales.

Se realizaron disecciones anatómicas en 10 cadáveres adultos fijados en formol al 10%.


Posteriormente, efectuamos coloraciones de las estructuras venosas, medidas de sus
diámetros y longitud del tronco tibioperoneo.
En el 100% de los casos el tronco tibioperoneo estuvo presente, siendo su origen en 10
casos a 3 cm de la línea articular de la rodilla, en 5 casos a 4 cm y en los 5 restantes a
3,5 cm. La longitud del tronco tibioperoneo osciló entre 3 y 4 cm de longitud.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Región crural; 3. Drenaje venoso.

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA VASCULARIZACIÓN DE LA PLACENTA


HUMANA EN LOS DIFERENTES ESTADIOS DE GESTACIÓN. (Study
comparative of the vascularization of the human placent in the different gestation
phases). Princich, F.; Restaino, J.; Valenti, J. & Vilche, G. Instituto Museo de Ciencias
Morfológicas. FCM. UNR. Santa Fe 3100, Rosario, Argentina.

En trabajos anteriores los autores efectuaron el estudio anatómico de la circulación


placentaria con el objetivo de investigar su posible sistematización. Para ello trabajamos
en placentas de término 37- 42 semanas de gestación provenientes de medios
hospitalarios locales.

En el presente estudio se comparan placentas en los diversos estadíos de gestación,


buscando posibles diferencias en la sistematización vascular. Se emplearon técnicas de
inyección-disección e inyección-corrosión. Los materiales empleados en las repleciones
fueron látex natural (RU-620) y acrílico (vaicel) respectivamente. Las disecciones se
realizaron en forma directa y mediante lupa estereoscópica de 6,4 y 40 aumentos. Esto
posibilitó el estudio del vaso en relación a las estructuras que la rodeaban.Las
corrosiones permiten el estudio en 3 dimensiones de estos vasos y fueron realizados
utilizando ácido clorhídrico al 50%.

Se complementó con inyección de látex-contraste radiopaco tomando placas


radiográficas que permitan poner de manifiesto la vascularización con la conservación
del parénquima placentario, el cual posteriormente fue sometido a un examen
histológico para evaluar los cambios de los vasos en cada uno de los períodos tratados.

PALABRAS CLAVE: 1. Vascularización; 2. Placenta; 3. Corrosión.

ESTUDIO COMPARATIVO DE TÉCNICAS DE TINCIÓN EN VASOS DE


PEQUEÑO CALIBRE. di Sabato, D.; Dupy Cash, T.; Luengo, F. & Valls, M.
L.A.L.A.L. III Cátedra de Anatomía. Facultad de Medicina. UBA. Buenos Aires,
Argentina.

Con el objetivo de comparar diversas técnicas de tinción de vasos de pequeño calibre, se


practicaron 54 disecciones de los planos aponeuróticos profundos del aparato extensor
de los dedos de la mano, en preparados cadavéricos adultos fijados en formol. El
presente trabajo tiene por objetivo general comparar las técnicas utilizadas con el fin de
mostrar las ventajas y desventajas que presentan unas sobre otras para la tinción de estas
estructuras.

Las técnicas fueron elegidas teniendo en cuenta su practicidad y su accesibilidad


económica; para esto se ejecutaron inyecciones en los preparados cadavéricos con
soluciones de: 1) tinta china diluida en agua; 2) látex teñido con tinta china y diluido en
amoníaco en distintas concentraciones.

De esta manera se pudieron determinar las cifras de rendimiento de cada técnica de


acuerdo al calibre de los vasos, a la calidad del material y a la técnica empleada con
cada una de las soluciones.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Técnicas anatómicas.


ESTUDIO DE LA GONADOTROFINA CORIÓNICA HUMANA SUBUNIDAD B
COMO FACTOR PREDICTIVO EN LOS ABORTOS POSTERIORES A UNA
MOLA HIDATIFORME. Moyano, C.; Cinchón, A. & Budeguer, D. Instituto de
Maternidad y Ginecología "Nuestra Sra. de las Mercedes". San Miguel de Tucumán,
Argentina.

Mola hidatiforme es una enfermedad trofoblástica gestacional, se conoce su


epidemiología clínica, evolución, tratamiento, pronóstico, pero no se conocen los
resultados de los embarazos postmola hidatiforme. Este grupo de investigación, a través
de un estudio previo determinó una alta mortalidad en estos embarazos, sentando la
necesidad de profundizar el estudio sobre los factores que inciden en estos resultados.

El objetivo fue determinar la relación entre los niveles de gonadotrofina coriónica


humana subunidad B (BHCG), posevacuación de mola hidatiforme respecto de los
resultados de los embarazos posteriores a la enfermedad.

Se realizó un estudio caso control prospectivo histórico conformando un lote problema


con 31 historias clínicas de pacientes con mola hidatiforme y que presentaron
embarazos posteriores. El lote control se conformó con el promedio de partos y abortos
por año del Instituto de Maternidad de Tucumán.

En el primer año hubo 22 embarazos postmola hidatiforme, de ellos 14 fueron abortos.


De los abortos, 9 tuvieron el antecedente de BHCG mayor a 100000 mU/ml. Se
demostró un riesgo significativo de aborto, cuando el dosaje de BHCG al séptimo día
postevacuación fue mayor a 100000 mU/ml. RR 2,16 (IC: 17 - 4,35) P<0,01. Los
antecedentes de multiparidad y actividad trofoblástica moderada, severa o atípica están
relacionados con valores de BHCG, mayores a 100000 mU/ml y sería factores
predictivos para un riesgo de aborto.

PALABRAS CLAVE: 1. Gonadotrofina coriónica humana subunidad B; 2. Aborto; 3.


Mola hidatiforme.

ESTRUCTURA DEL HUESO CORTICAL DE FÉMUR DE PERRO EN LA


REGIÓN MEDIA DE LA DIÁFISIS. (Structure of the cortical bone in the femoral
middle diaphysis of the dog). Ferraris, G.; Rivera, M. C.; Galan, A.; Natali, J.; Moine,
R.; Gigena, M. S. & Wheeler, J. Cátedra de Anatomía, Facultad de Agronomía y
Veterinaria. U.N.R.C. Río Cuarto, Argentina.

El hueso fémur del perro soporta esfuerzos tensionales fisiológicos por repetición y los
cuadrantes craneal y caudal responden a los mismos con una estructuración de sus
componentes laminares, de una manera diferencial.

El objetivo del trabajo ha sido determinar las variaciones microscópicas que presentan
en la región media de la diáfisis, los cuadrantes craneal y caudal del hueso fémur del
perro.

Se emplearon para esta investigación los huesos de 13 perros mestizos de diferentes


pesos y cuyas edades oscilaron entre 3 y 6 años y que no presentaban problemas
aparentes en el aparato locomotor. Se extrajo de la parte media de la diáfisis, una lámina
transversal al eje mayor del hueso, la que fue pulida con lija al agua y posteriormente
observada con microscopio de luz polarizada.

Los segmentos óseos fueron divididos en tres tercios para una descripción más detallada
de lo que se observa en las capas circunferencial externa, capa osteonal media y
circunferencial interna. Del análisis se pudo determinar que el hueso presenta
variaciones estructurales en la disposición de las fibras de colágeno que permiten
distinguir ambos cuadrantes. Los resultados obtenidos muestran una estructuración
acorde a la biomecánica que desarrolla el tejido óseo, acorde al individuo y a la función.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Fémur; 3. Perro; 4. Diáfisis; 5. Colágeno.

Fuente de Financiamiento: Secretaría de Ciencia y Técnica. UNRC.

ESTUDIO INMUNOHISTOQUÍMICO DE LA EXPRESIÓN DE LAS HSP 70 Y


RECEPTORES HORMONALES EN EL OVIDUCTO DE LA RATA ADULTA Y
EN DIFERENTES DÍAS DE LA PREÑEZ. (Immunohistochemical study of hsp 70
expression and hormonal receptors in the adult rat oviduct and in different days of
pregnancy). Mariani, M.L.; Azar, E. & Souto, M. Cátedra e Instituto de Histología y
Embriología (IHEMCONICET). Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional
de Cuyo, Mendoza, Argentina.

El oviducto es un órgano secretor muy activo. El fluído oviductal provee los


requerimientos necesarios para la maduración de las gametas, la fertilización y el
comienzo del desarrollo embrionario. Se ha demostrado que ciertas proteínas de golpe
de calor (hsp) participan en los procesos de implantación y decidualización del
endometrio, dependiendo su expresión de estímulos hormonales. En este trabajo
examinamos la expresión de las hsp 70 en el oviducto de la rata durante el ciclo estral
(CE) y en los distintos días de la preñez y su relación con la presencia de receptores de
estrógenos y progesterona.

Se utilizaron dos grupos experimentales. Grupo 1 (n=9): ratas Wistar de 90 días de


edad. Se extrajeron los oviductos en proestro, estro y diestro. Grupo 2 (n=12): se
aparearon ratas Wistar de 90 días de edad en proestro. Se extrajeron los oviductos en
distintos días de preñez: 3, 5, 6 y 9. En ambos grupos, las muestras fueron procesadas
para inmunohistoquímica. Se utilizaron anticuerpos monoclonales antihsp 70 y
antireceptores de estrógenos (RE) y de progesterona (RP). El segundo anticuerpo fue
biotinilado. La detección se realizó a través del sistema Extravidín-BiotinaPeroxidasa y
se visualizó con diaminobencidina como cromógeno. En el Grupo 1 se obtuvo el
porcentaje de células epiteliales inmunopositivas a la hsp 70. Se detectaron dos
intensidades de reacción: 1 (moderado) y 2 (fuerte), obteniéndose un índice de
positividad (IP) para cada uno. Análisis estadístico: ANOVA 2Scheffé. La reacción
positiva de los RE fue evaluada por microscopía óptica en el epitelio y por
videomicroscopía y análisis de imágenes en el estroma. En este último caso, se midió el
área correspondiente a los núcleos positivos. Análisis estadístico: ANOVA 1Duncan.
En el Grupo 2: se evaluaron las hsp 70 epiteliales y los receptores estromales.

La reacción de los RP fue muy débil, lo que no permitió su cuantificación. Las hsp 70 y
los RE están presentes en el oviducto de la rata adulta a lo largo de todo el ciclo estral y
durante los días de la preñez estudiados. En cuanto a las hsp 70, existen diferencias en el
IP del epitelio entre las regiones del oviducto y entre los estadíos del CE. Durante la
gestación, las hsp 70 se expresan con mayor intensidad en el istmo en los estadíos
tempranos (día 3). Los RE muestran diferencias sólo en el epitelio del adulto entre los
momentos del CE. Los RE del estroma no muestran diferencias en su expresión, ni en el
CE ni en los distintos días de preñez examinados.

Nuestros resultados sugieren que los niveles hormonales regulan la expresión de los
receptores estrogénicos durante el CE en el oviducto de la rata. Estos receptores, a su
vez modularían la expresión de las hsp 70. Esta acción parecería ser selectiva según las
regiones del oviducto. Los niveles de hsp 70 en los primeros días de preñez indicaría
cierta relación con procesos vinculados con la fecundación e implantación.
PALABRAS CLAVE: 1. Oviducto; 2. Ciclo estral; 3. Proteínas de golpe de calor (hap);
4. Receptores; 5. Preñez.

Fuente de Financiamiento: Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de


Cuyo (CIUNC).

ESTUDIO MORFOLÓGICO HISTOLÓGICO DEL ESTÓMAGO DE


MONODELPHIS DIMIDIATA. (Morfohistology study of Monodelphis dimidiata's
stomac). González, N.; Vacarezza, G. & Gómez, S. Departamento de Ciencias
Biológicas. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNCPBA, Argentina.

Este trabajo aborda el análisis morfohistológico del estómago de Moonodelphis


dimidiata, una comadrejita, de pequeñas dimensiones distribuida desde el sur de Brasil
hasta los pastizales pampeanos argentinos. Es una especie de hábitos
predominantemente insectívoros, aunque en su contenido estomacal se encuentran
artrópodos, gusanos y restos de roedores.

Se trabajó con 5 ejemplares adultos, capturados con trampas Sherman, en pastizales


naturales del partido de Tandil. Los estómagos, obtenidos en fresco, fueron medidos,
pesados y dibujados bajo lupa Wild y vaciados de su contenido. Sus medidas variaron
entre 17-35 mm (diámetro mayor) y 12-24 mm (diámetro menor). Fueron fijados con
Bouin, procesados con técnicas histológicas de rutina, los cortes seriados de 5µ se
colorearon con H/E y tinciones especiales, identificándose las zonas esofágico-cardial,
fúndica y pilórica glandular en función de las diferencias histológicas de la mucosa.

En la región esofágico cardial, el epitelio, cambia abruptamente de estratificado plano a


epitelio cilíndrico simple de tipo mucoso. Las glándulas cardiales, de cuerpo corto y luz
amplia, se localizan en una lámina propia de reducido espesor.

En la zona fúndica, el epitelio continúa cilíndrico simple. Las glándulas, más largas que
las cardiales determinan un mayor espesor de la lámina propia, y su abundancia y
disposición, un menor contenido de tejido conectivo laxo. Ocupan todo el espesor de la
lámina propia hasta la muscular de la mucosa y presentan todos los tipos celulares
características de estas glándulas.

La región pilórica presenta criptas comparativamente más profundas. Las glándulas,


cortas, de tipo mucoso, son similares a las de la región cardial. La muscular de la
mucosa, discontinua en la región esofágico cardial cambia a continua en la fúndica y
pilórica. No se observan en su histoarquitectura, diferencias sustanciales con los
estómagos glandulares de otros mamíferos.

PALABRAS CLAVE: 1. Estómago; 2. Monodelphis; 3. Marsupial.

ESTUDIO MORFOMÉTRICO DE LA ARTERIA CORONARIA DERECHA: SU


IMPLICANCIA CLÍNICA QUIRÚRGICA. (Morphometric study of the right
coronary artery: clinical and surgical implication). Costi, D.; Dalmaroni, M.J.;
Macarron, G.E.; Márquez, E. & Olaiz, E. Laboratorio de Investigaciones Morfológicas.
Cátedra de Anatomía "C". Facultad de Ciencias Médicas. U.N.L.P. La Plata, Argentina.

El objetivo del presente trabajo fue establecer el diámetro luminal de la arteria coronaria
derecha y su longitud desde su origen, hasta su primera rama. En general, estudios
respecto al tema han tenido un valor limitado al omitir variaciones individuales y
sexuales, o no indicar si se trata de diámetro interno o externo. Es de destacar su
aplicación en técnicas angioplásticas, procedimiento muy frecuente en la cirugía
cardiovascular.
Se estandarizaron datos extraídos de 50 corazones formolizados, obtenidos de autopsias,
donde se midieron el diámetro y la longitud de la arteria coronaria derecha, desde su
origen hasta su primera rama (arteria del nodo sinoatrial), comparándose por edad y
sexo.

La longitud de la arteria corononaria derecha desde su origen hasta su primera rama fue
de 7 mm 4/-2 DS; y su diámetro luminal de 3,2 mm 4/-2 DS. Se concluye así que la
variabilidad obtenida es debida a valores individuales y sexuales.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Arteria coronaria derecha.

ESTUDIO PRELIMINAR DEL EFECTO DE LA SECRECIÓN DE LAS


GLÁNDULAS PELVIANAS SOBRE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA
CEREBRAL DE Chaetophractus Villosus. (Preliminary study of the effect of pelvian
glands secretion on the brain electric activity in chaetophractus villosus). *Estecondo, S.
& **Casanave, E. B. *Cátedras de Histología Animal e Histología y Biología Celular.
**Cátedra de Fisiología Animal y CONICET. Depto. de Biología, Bioquímica y
Farmacia. Universidad Nacional del Sur. San Juan 670. 8000 Bahía Blanca, Argentina.

La secreción de las glándulas pelvianas de los armadillos presenta un olor suigeneris.


Probablemente, la estimulación olfatoria con la misma podría traducirse en
modificaciones de la actividad eléctrica cerebral. En este trabajo se realizó un estudio
electrocorticográfico experimental del efecto de la secreción de la glándula pelviana
sobre la actividad eléctrica de los bulbos olfatorios y neocórtex anterior del armadillo
Chaelophractus villosus. Se empleó el software RHYTHM (Stellate Systems), versión
9.0 (1993). Se analizaron las siguientes situaciones experimentales, cada una con su
correspondiente control: a) Hembra estimulada con secreción de macho. b) Hembra
estimulada con secreción de hembra. c) Macho estimulado con secreción de hembra. d)
Macho estimulado con secreción de macho. Para las tres primeras situaciones
experimentales se observó presencia importante del ritmo rinocentrifugogénico, típico
del estado de vigilia relajada. Podría interpretarse como un efecto placentero del
estímulo En la situación experimental "macho estimulado con secreción de macho", se
observó aumento de potencia en el rango de frecuencias correspondiente a la banda ß2
con importante presencia de ondas sinusoidales inducidas. Estos resultados podrían
interpretarse como una reacción de alerta ante la presencia de un posible rival en su
territorio.

PALABRAS CLAVE: 1. Glándulas pelvianas; 2. Secreción; 3. Actividad eléctrica


cerebral.

Fuente de Financiamiento: SGCYT (UNS).

ESTUDIO YUXTA-ARTICULAR DE LA IRRIGACIÓN DEL TALUS.


(Yuxtaarticular study of talus irrigation). Forla, S.; Cabrera, M.; Francini, C. & Miguel,
J. C. Instituto Museo de Ciencias Morfológicas. F.C.M. U.N.R. Santa Fé 3100 2000
Rosario, Argentina.

Motivados a reveer la irrigación del talus debido al no infrecuente hallazgo casual de


zonas necróticas en dicho hueso, los autores revelaron en trabajos anteriores los
orificios óseos, jerarquizándolos por número y cálculo de secciones totales y parciales.
Los resultados obtenidos mostraron predominancia en las caras inferior, lateral y
superior respectivamente. (Miguel, et al. 98). El objetivo del presente trabajo,
complementando lo anterior, fue estudiar las relaciones entre las ramas abordantes y las
estructuras vecinas (ligamentos, vainas, tendones, espacios celulares, etc.) en la
búsqueda de relaciones que pudieran limitar los deslizamientos vasculares en
movimientos inusuales y ocasionar distintos grados de compromiso vascular. Se trabajó
en esta etapa con miembros inferiores de cadáveres de adultos (N=8) previamente
conservados en M. A. R I. Los estudios se realizaron utilizando disección simple y bajo
lupa esteresocópica de 6 a 40 aumentos. Se documentó con fotografías. Se
contemplaron las relaciones por los abordajes vasculares respectivos: Superior, lateral,
inferior y medial. Se aprecia a través de los resultados obtenidos, que los ramos
arteriales que abordan el hueso tienen una íntima relación con la mayoría de los
ligamentos articulares, transcurriendo entre sus fibras o haces y presentando adherencias
de distintos grados en la mayoría de estos contactos. La posibilidad entonces de que
ciertos movimientos límites o microtraumatismos compromentan al aparato ligamentoso
ocasionando compromiso vascular, estaría presente y dependerían de este último las
secuelas referidas. Futuros estudios biomecánicos sobre modelos, a los fines de
establecer los límites de tolerancia elástica y plástica de los materiales involucrados,
delimitarían el tipo y grado de injuria posibilitarían la aparición de focos de necrosis
ósea.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2.Talus; 3. Irrigación.

Fuente de Financiamiento: FCM UNR.

ESTUDIO HISTOLÓGICO DE LA ARTICULACIÓN MANUBRIOESTERNAL.


(Histologic study of the manubrioesternal joint). del Sol, M.; Vasconcellos, A. & Olave,
E. Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Chile.

La articulación manubrioesternal ha sido comúnmente un tema de discusión anatómico


e histológico debido a sus diversas clasificaciones. Ha sido descrita como articulación
sínfisis, cartilaginosa primaria o sincondrosis e incluso sinovial.

El objetivo del trabajo fue examinar meso y microscópicamente la articulación


manubrioesternal, con la finalidad de determinar el tejido componente de ella y así
poder definir el tipo de articulación presente, contribuyendo de esta manera al mejor
conocimiento anatómico.

Se extrajeron 10 esternones (7 de cadáveres frescos y 3 de cadáveres formolizados),


cuyas edades fluctuaban entre 40 y 60 años, de sexo masculino y diferentes grupos
étnicos. Una vez retirado el esternón se identificó la articulación manubrioesternal y se
seccionó el hueso a 1 cm por arriba y 1 cm por abajo de la interlínea articular.
Posteriormente los segmentos fueron descalcificados para luego obtenerse 9 cortes en
sentido anteroposterior: 3 de la parte medial de la articulación y 3 de cada parte lateral
próxima a la articulación esternocostal, los cuales fueron teñidos con hematoxilina-
eosina y van Giesson.

En 5 casos (50%) se observó una fina capa de tejido hialino periférico cubriendo las
superficies articulares del manubrio y cuerpo esternal, encontrándose entre las dos
superficies articulares una moderada capa (+ + +) de tejido fibrocartilaginoso. En 3
casos (30%), encontramos una fina capa de tejido hialino entre las superficies
articulares y abundante tejido fibrocartilaginoso (+ + + +) y en 2 casos (20%), el
cartílago que recubría las superficies articulares era muy abundante, con escasa
presencia de fibrocartílago (+ +) en la región central. En los 6 casos (60%) existía en el
interior del fibrocartílago una pequeña cavidad.

La articulación manubrioesternal presentó sus superficies articulares cubiertas con


tejido cartilaginoso, tipo hialino en relación con el tejido fibrocartilaginoso. Este último,
verdadero disco interpuesto entre las superficies articulares, en la mayoría de los casos
con una pequeña cavidad, debido tal vez a la absorción que sufre la parte central de él,
se aproxima más a una articulación sinovial que a una sincondrosis, producto de una
calcificación periférica o de una sinostosis manubrioesternal. En conclusión, creemos
que esta articulación puede ser definida como una sínfisis, lo que nos recuerda la
antigua clasificación de "diartroanfiartrosis" definida como una articulación de
transición entre las articulaciones sinoviales y las cartilaginosas.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Esternón; 3. Articulación manubrioesteral.

ESTUDIO ANATÓMICO SOBRE LA ARTERIA GÁSTRICA IZQUIERDA Y


SUS VARIANTES. (Anatomic study about the left gastric artery and their variants).
Zapata, G. Cátedra de Anatomía de la Facultad de la Universidad del Salvador. Buenos
Aires, Argentina.

El estómago es considerado como un órgano muy ricamente vascularizado. Numerosos


trabajos han mostrado la tolerancia a la ligadura de sus principales pedículos arteriales.
Esto es debido a la alta presencia de anastomosis. Sin embargo, las intervenciones
gástricas, en ciertas condiciones, pueden ser agravadas por fenómenos de isquemia
parietal.

Nos ha parecido interesante retomar la cuestión, comenzando con un estudio minucioso


de la gástrica izquierda y sus ramas. Así nos planteamos los siguientes objetivos: 1.
Determinar el número, origen, longitud, ramificación y formación de arcadas de la
arteria gástrica izquierda. 2. Evaluar la importancia de la arcada arterial de la curvatura
menor como vía de suplencia para la irrigación gástrica. 3. Aportar datos anatómicos de
interés quirúrgico.

La presente investigación se basó en la disección de los pedículos arteriales gástricos


izquierdos correspondientes a 9 estómagos de cadáveres humanos adultos fijados
previamente en formol al 5% y que no presentaban signos de enfermedad regional. No
se utilizaron técnicas de repleción vascular.

Los valores que encontramos como resultado se expresan de la siguiente forma: Número
(N); Origen (O); Longitud (L); Número total de ramas (NTR) y presencia de
anastomosis con la arteria gástrica derecha (GA).

N: En todos los casos disecados la arteria gástrica era única.


O: Del tronco celíaco en 8 casos; de la aorta en 1 caso.
L : 4,04 cm ± (0,36)
NTR: 3,67 ± (0,37)
GA : De los 9 casos, 8 presentaban anastomosis con la arteria gástrica derecha, en 1
caso ausente.

La arteria gástrica izquierda es muy constante en lo que respecta a número y origen. Se


destaca la variabilidad anatómica de la arcada de la curvatura menor, en función de la
implicancia quirúrgica de la misma.

PALABRAS CLAVE: 1. Arteria gástrica izquierda; 2. Estómago; 3. Irrigación.

ESTUDIO COMPARATIVO ANÁTOMO-FISIOLÓGICO DE LA


ARTICULACIÓN TÉMPOROMANDIBULAR A TRAVÉS DE DISTINTAS
MODALIDADES Y SU APLICACIÓN EN UN CASO CLÍNICO. (Comparative
anatomo-physiological study of the temporomandibularis joint through the different
modes and its application on a clinical case). Griot, E.; Chappel, M.C.; Dip, F.; Kuchen,
C. & Oderda, M. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario,
Argentina.
El avance en los métodos de estudio imagenológicos han ampliado nuestro
conocimiento con respecto a la Anatomía clásica descriptiva, y gracias a esto se ha
logrado un mejor diagnóstico y tratamiento de los procesos fisiopatológicos.

Nuestro objetivo es profundizar el conocimiento anátomo-fisiológico de la articulación


témporomandibular a través de distintas modalidades de estudio y su correlación
clínica.

Se realizaron 6 disecciones cadavéricas, cortes histológicos en ratas de bioterio y


además se utilizaron estudios de Radiología Simple, Pantomografía, T.A.C., R.M.I. y
Artroscopía.

El disco articular de la A.T.M. separa la articulación en un espacio articular superior y


otro inferior. Estos dos espacios articular están divididos en tres áreas (anterior,
posterior y medial).

Los procesos fisiológicos normales contribuyen a la dinámica de la articulación


témporomandibular. Cuando las demandas funcionales superan los límites fisiológicos
normales y también los mecanismos adaptativos del tejido articular, pueden producirse
procesos patológicos.

Se presenta un Caso Clínico de una paciente con Enfermedad Degenerativa Dolorosa


Articular (Osteoartritis).

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Articulación témporomandibular; 3.


Artroscopía.

ESTUDIO DEL NERVIO FACIAL. RAMOS TEMPORAL Y CIGOMÁTICOS.


Plensa, R.; Plensa, M.; Luque, T. & Palombo, M. 1º Cátedra de Anatomía Normal.
Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.

El estudio de los ramos temporal y cigomático del nervio facial fue abordado en este
trabajo con la finalidad de profundizar y actualizar el conocimiento, origen, trayecto y
distribución de este nervio en la porción superior de la cara.

La importancia de estas regiones, temporal y cigomática, en la cirugía plástica y en la


clínica neurológica, nos llevó a realizar este estudio.

Utilizamos cadáveres formolizados pertenecientes a nuestra cátedra, empleando las


técnicas clásicas de disección por planos, y en algunos casos inyectamos los vasos
sanguíneos para diferenciar mejor las estructuras y planos (óseo, fascio-aponeurótico,
superficial y profundo).

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Nervio facial.

ESTUDIO DEL RECORRIDO DE LA AORTA EN FETOS. (Course of aortic


artery on the fetos). Vera Bertuccioli, G.A.; Krogulec, J.T.; De Marchi, G.S.; Tantera,
F.C. & Buteler, M.A. 1º Cátedra de Anatomía Normal. F.C.M. U.N.C. Córdoba,
Argentina.

Nuestro objetivo fue revisar la morfología y el recorrido de la aorta desde su nacimiento


en el ventrículo izquierdo hasta la bifurcación en las arterias iliacas comunes. Además,
analizamos las ramas colaterales a nivel abdominal. Estudiamos también sus relaciones
con el esófago y los vasos de dicha región.
Se trabajó en fetos con un promedio de 5 a 7 meses de desarrollo uterino, fijado con
formol al 10%. Utilizamos técnicas de coloración convencional a los efectos de resaltar
las relaciones de estos vasos.

Mediante esta experiencia de disección y coloración pudimos profundizar el análisis


propuesto, correlacionado con lo mostrado en los textos de consulta. Al mismo tiempo,
nos permitió utilizar este material para el dictado práctico de la materia.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Aorta; 3. Feto.

ESTUDO MACROSCÓPICO E MICROSCÓPICO DE LUZ DO MÚSCULO


PTERIGOIDEO MEDIAL DE GERBIL Mongolian Gerbillinae. *Oliveira F. B.;
**Iyomasa, M. M.; **Mizusaki, C. I.; **Lopes, R. A.; ***Watanabe, I.; ****Cupello,
A.J. & **Wolga, N. O. *Faculdade de Odontologia de Ribeirão Preto, FORPUSP;
**Departamento de Morfologia, Estomatologia e Fisiologia da FORPUSP;
***Departamento de Anatomia Instituto de Ciência BiomédicasUSP;
****Departamento de AnatomiaUniversidade Severino SombraVassourasRT, Brasil.

Apesar da importante participação do músculo pterigóideo medial no sistema


estomatognático, ainda são discutidas as funções desempenhadas e poucos são os
trabalhos sobre este músculo encontrados na literatura. Com o propósito de contribuir
em pesquisas que utilizam o gerbil "Mongolian gerbillinae" como um modelo
experimental, para favorecer a compreensão do funcionamento do sistema
estomatognárico, o objetivo deste, foi estudar a morfologia do músculo pterigóideo
medial empregando os métodos macroscópico e microscópico de luz, utilizando 10
animais. Para o estudo macroscópico dissecouse a face lateral de 5 gerbis expondo o
músculo pterigóideo medial. Para o estudo microscópico foram removidos o músculo
preso aos ossos da base do crânio e mandíbula de 5 gerbis. Uma vez fixado e
desmineralizado em EDTA a 0,5M foi processado para a inclusão em parafina, cortado
em série no plano frontal, corado em hematoxilinaeosina e analisado ao
fotomicroscópio. Nossos resultados permitiram concluir que o músculo pterigóideo
medial apresenta: a) feixes com orientações diferentes de suas fibras, sugerindo forças
em direções variadas durante a mastigação; b) tendões presos ao processo pterigóideo
lateral podendo estar relacionados com a força aplicada durante os movimentos
mandibulares; c) fusos neuro musculares principalmente na porção média do músculo.

PALABRAS CLAVE: 1. Músculo pterigóideo medial; 2. Mongolian gerbillinae; 3.


Microscopia de luz.

Fuente de Financiamiento: FAPESP/ Proc. Nº 97/111047

EVALUACIÓN DE LOS EXÁMENES DE ANATOMÍA NORMAL. (Human


anatomy exams evaluation). Barrovecchio, J. C.; Pérez, B. & Bella de Paz, L. &
Ruggero, E. Cátedra de Anatomía Normal. Facultad de Ciencias Médicas. U.N.R.
Argentina.

La evaluación, como parte del proceso de enseñanza, es una instancia en donde a través
de diversos medios se pretende conocer el nivel de los aprendizajes significativos
logrados por los alumnos. Nuestro interés es precisar cuáles son los contenidos
anatómicos que evidenciaron mayores dificultades de aprendizaje en los alumnos que
rindieron la asignatura en el ciclo lectivo 1998 y establecer si existen diferencias
referidas a la aprobación de la asignatura en los distintos turnos de exámenes.

Los exámenes finales consistieron en un cuestionario de doce preguntas no


estructuradas de conocimientos teóricos de distintos temas anatómicos. En todos los
turnos de examen el instrumento de evaluación tenía dos preguntas sobre cada una de
las Areas del Programa de la Asignatura siguiendo siempre el mismo orden secuencial
(Aparato Locomotor, Cabeza y Cuello, Tórax, Abdomen, Retroperitoneo y Pelvis,
Sistema Nervioso Central). Las respuestas se calificaron con un punto, medio punto,
cero punto o sin contestar. Para superar la evaluación el alumno debía reunir un punto o
más por área. El puntaje asignado a cada pregunta, el total obtenido y la calificación
final se volcaron en las planillas individuales de los docentes que corregían. Se
analizaron 2211 exámenes registrados entre los turnos de mayo/98 y marzo/99 y 46532
respuestas.

El porcentaje de respuestas correctas varió entre 25% y 34%, entre cada una de las áreas
correspondiendo el menor a Aparato Locomotor y el mayor a Tórax. El porcentaje de
respuestas incorrectas o ausentes osciló entre el 39% y 56% entre las distintas temáticas,
corespondiendo el menor a Abdomen y el mayor a Aparato Locomotor. Las diferencias
entre temáticas resultaron estadísticamente significativas (p=0,00..). El turno de examen
que registró mayor porcentaje de aprobación fue Noviembre, 38% y el menor el
segundo de Diciembre, 20%. Las diferencias en cuanto a aprobación en los distintos
turnos de exámenes resultaron estadísticamente significativas (p0,00...).

Algunas unidades temáticas presentan una complejidad diferencial para su aprobación,


requiriendo un replanteo de las estrategias educativas que permita mejorar la enseñanza
de las mismas y así elevar el rendimiento académico de los alumnos en las evaluaciones
finales de la materia. Los turnos de examenes presentan variaciones que podrían deberse
a factores relacionados con las preguntas, los alumnos y el calendario académico.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía normal; 2. Evaluación.

FOLICULOGÉNESIS: MORFOLOGÍA OVOCITOCÚMULO EN LA


ESTACIÓN REPRODUCTIVA. (Folliculogenesis: morphology of camuluoocyte in
seasonal breed). Rodríguez, H.; Guerra, H. & BustosObregón, E. Programa de
Morfología Experimental. Facultad de Medicina. Universidad de Chile.

En la yegua, se presentan ciclos estrales donde solo un folículo llega a preovulatorio con
alternancia aleatoria entre ovarios para el desarrollo folicular; el folículo, el ovocito y
las células del cúmulo, experimentan cambios morfológicos y bioquímicos durante el
desarrollo folicular.

Aquí se pretende evaluar la dinámica folicular durante la estación reproductiva y las


características morfológicas del complejo ovocitocúmulo, en la especie equina.

Se colectaron ovarios de yegua adulta durante la estación reproductiva. Los ovarios se


liberaron de la albugínea y se visualizan los folículos, que fueron aspirados, se recuperó
el complejo ovocitociunulo para evaluación del citoplasma y compactación de células
del cúmulo. Los folículos se agruparon según diámetro (mm): 1) <10; 2) >10 y <20;
>20 y <30; 4) >30. Los resultados se expresan en promedios y desviación estándar.

Distribución Folicular y Recuperación de Ovocitos: Ovario


Derecho o lzquierdo
Ovarios Folículos (x ± (%) Ovocitos (x ± (%)
DS) DS)
Derecho 3,48 ± 3,28 a 38,5 1,33 ± 1,43 a 32,6
(33)
lzquierdo 5,57 ± 3,45 b 61,5 2,75 ± 2,17 b 67,4
(33)
Total (66) 4,54 + 3,500, 10000 2,05 ± 1,950, 10000
Distribución Según Tamaño Folicular y Recuperación de
Ovocitos por Ovario
Grupos (66) Folículos (x ± DS) Ovocitos (x ± DS)
Grupo 1 1,42 ± 2,98 a00 0,457 ± 1,064
Grupo 2 2,57 ± 4,65 a,c, 0,465 ± 1,310
Grupo 3 0,38 ± 0,63 b,d 0,38 ± 0,4900
Grupo 4 0,21 ± 0,48 b,d 0,285 ± 0,460
* (ab,c,d: p < 0,05)

De los resultados se puede concluir que durante los ciclos estrales se presenta una
mayor tendencia de desarrollo folicular en el ovario izquierdo, así como una mayor tasa
de recuperación de ovocitos. También se observa mayor frecuencia de folículos de
tamaño pequeño durante el desarrollo folicular, con una tasa de recuperación mayor de
ovocitos. Durante el desarrollo folicular el ovocito mantiene un citoplasma homogéneo
(sobre 90%) y un cúmulo en disperción progresiva, encontrándose ovocitos con cúmulo
disperso y ausente al final del desarrollo folicular.

PALABRAS CLAVE: 1.Equinos; 2.Reproducción; 3. Foliculogénesis; 4. Ovocito.

FORMACIÓN Y TOPOGRAFÍA DEL ARCO PLANTAR PROFUNDO EN EL


HOMBRE. (Formation and topography of the deep plantar arch in man). *Gabrielli, C.;
**Olave, E.; ***Mandiola, E.; ****Rodrigues, C. & ****PRATES, J. C. *Universidade
Federal de Santa Catarina, Brasil, **Universidad de La Frontera, Chile, ***Universidad
Austral de Chile, Chile, ****Universidade Federal de São Paulo, Brasil.

La importancia del pie en las atividades de trabajo, deportivas y recreativas es evidente


y la integridad de sus estructuras depende de su irrigación. Debido a este hecho y ante
lesiones del pie, las tentativas de revascularización del mismo han sido frecuentes con
un alto índice de éxito (OLINSKY et al., 1985), evitando de este modo las
amputaciones. Con el objetivo de aportar mayores detalles anatómicos a la cirugía
vascular y a la imagenología, estudiamos la formación del arco plantar profundo (APP)
y su topografía. Para ello, utilizamos 50 pies, de 25 cadáveres formolizados, brasileños,
adultos de ambos sexos. Las arterias del pie fueron inyectadas com látex teñido de rojo,
a través de la a. tibial anterior, y, disecadas bajo lupa. El APP, presente en 100,0%, fue
formado por la inosculación entre la a. plantar profunda y la rama profunda de la a.
plantar lateral, las que contribuyeron de distinta forma. La a. plantar profunda
contribuyó de forma predominante en 72,0% de los casos (arcos de Tipo I), siendo
bilateral en 15 individuos; la a. plantar lateral fue predominante en 22,0% (Tipo II) y la
contribución fue balanceada en 6,0% (Tipo III). La distancia entre el APP y cada
comisura interdigital fue generalmente constante, y equivalente, en promedio a 29% de
la longitud del pie. El APP fue ubicado en todos los casos en el tercio medio del pie y
en el 90,0%, en la parte distal de este tercio, con presencia bilateral en 85,0%. De esta
manera, el APP es formado principalmente por la a. plantar profunda, rama de la a.
dorsal del pie y tiene una ubicación posible de ser estimada, conociéndose la longitud
del pie del individuo.

PALABRAS CLAVE: 1. Pie; 2. Anatomía; 3. Arteria dorsal del pie; 4. Arco Plantar
Profundo.

FOSA PTERIGO MAXILAR. (Pterigomaxilary fossa). López, R.; Calderón, L.;


Carrasco, M.; Ontiveros, C.; Pinol, F. & Costa, N. Cátedra de Anatomía Normal.
F.C.M. - U.N. Cuyo. Méndoza, Argentina.
Habitualmente los estudiantes de medicina que cursan Anatomía Normal tienen pocas
posibilidades de ver y disfrutar a la vez de los múltiples elementos que en esta región se
encuentran. Por diferentes motivos las disecciones de este pequeño sector de nuestro
cuerpo escasean generalmente debido a la dificultad del abordaje de dicha zona. Nuestro
propósito es mostrar a los alumnos trabajos realizados en nuestra cátedra que permitan
visualizar en profundidad esta región anatómica. No intentamos evidenciar alteraciones
o variaciones, sino simplemente contribuir al conocimiento de esta zona anatómica.

Se usaron cadáveres adultos formolizados al 5%, lupa y microscopio óptico de 6 X. Se


procede a la disección topográfica de la región, lo que implicó desinsertar músculos,
seccionar y resecar piezas óseas. Se obtuvieron así preparaciones de innegable valor e
interés para mostración en la enseñanza, tanto en cursos de pre-grado como de post-
grado.

De esta manera concluimos aportando a todos los que lo deseen la importante


experiencia de observar una vez más, o quizás por primera vez, relaciones tales como la
cuerda del tímpano con el nervio lingual (V par) y la arteria meningea media con las
raíces del nervio aurículotemporal.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Fosa petrigomaxilar; 3. Nervio


auriculotemporal.

FRENIC NERVE DISTRIBUTION INTO THE DIAPHRAGM OF HUMAN


CADAVERS IN FORMOL. (Distribución del nervio frénico en el diafragma de
cadáveres humanos formolizados). *Velano, C.E.E; *Braga, E.C.; **Gabrielli, C.;
***Da Silva, D.B.; ***Fattini, C.A. & *** Marino, J.C. *Academics of the school of
Medicine. Unifenas. ** Assistant teacher of the Anatomy Department, Federal
University Santa Catarina. *** Teacher of the Anatomy Deparment, Unifenas, Alfenas
MG, Brazil.

The objetive of this study was a comparative development to the right and left frenic
nervous distribution between human and animal species. However, the literature
observed only classic European school descriptions. We have found several authors
who describe it in various animals: MIGLINO & PRADA (1985) in caprine,
SANTIAGO & BORELLI (1990) in indefinide race horses; CONDE (1966) in pigs. In
our study with human males and females with indefinite age, twelve (12) diaphragms
were dissected in the "Topographic Anatomy" discipline. The diaphragms were
removed and stretched on a board and the nerve cleaned with 5% nitric acid solution, to
make it easier to follow the nerve course into it muscle and membranous parts. The
right and left nerves were dissected in the conventional dissection tecnies. In this study,
the diaphragm was divided, in each side, into four regions: medial dorse; lateral dorse,
frontal medial and frontal lateral. Our results demonstrated that the frenic nerve
ramifications are distribuites frequently in the membranous part, while the medial dorsal
exits in 22,22% of the cases, the lateral dorsal in 5,56% the front medial 61,11%, and
the front lateral 11,11%.

PALABRAS CLAVE: 1. Diaphragm; 2. Frenic nerve.

Fuente de Financiamiento: PIBIC/UNIFENAS.

FUNDAMENTOS ANATÓMICOS DE LAS HIPOACUSIAS


NEUROSENSORIALES INDUCIDAS POR RUIDO LABORAL. (Anatomical
foundations about neurosensorial hearing loss induced by industrial noise). Figueroa,G.;
Ponce Paz, V. & Prina, A. Depto. de Fonoaudiología y Depto. de Neurología.
Investigaciones Médicas S.A. Argentina.
El avance industrial nos brinda beneficios innegables, pero que ofrece significativas
desventajas como la contaminación ambiental. Nos ocupa hoy una de sus factores: EL
RUIDO. El objetivo de esta investigación es demostrar con el aporte de estudios de
diagnóstico, la relación existente entre el daño anatómico del órgano espiral en el oido
interno y la acción del ruido laboral, como así también las implicancias médico legales
del mismo.

Se utilizaron para la evaluación pruebas liminares, supraliminares y logoaudiometría,


testeadas en cabina sonoamortiguada. El estudio se basó en una muestra de 100 casos
clínicos, todos trabajadores de la industria textil.

La acción del ruido sobre el órgano espiral es determinante de una lesión estructural y
funcional de este órgano que depende de la frecuencia, intensidad y duración del tiempo
de exposición al mismo. Es importante la protección del trabajador conforme al nivel de
ruido ambiental para amortiguar la pérdida de la audición y su adaptación a las
diferentes áreas de la fábrica.

PALABRAS CLAVE: 1. Organo espiral; 2. Hipoacusias Neurosensoriales; 3. Ruido; 4.


Incapacidad; 5. Audiometría.

GLOMERULAR NUMERICAL DENSITY PER AREA AND GLOMERULAR


VOLUME IN RATS SUBMITTED TO NITRIC OXIDE SYNTHASE
BLOCKADE. MandarimdeLacerda, C. A. & Pereira, L. M. M. Laboratory of
Morphometry and Cardiovascular Morphology, State University of Rio de Janeiro,
Brazil.

Rats submitted to chronic inhibition of nitric oxide synthase (NOS) developed systemic
hypertension and consequent renal injury. The present study aims to determine
glomerular quantitative changes due to NOS inhibition in rats. Adults and normotensive
Wistar rats were separated in control and LNAME groups (each group n=10). The
animals received water and food ad libitum, while LNAME rats received NG
NitroLArginine methyl Ester hydrochloride to inhibit NOS (50mg/kg/day) in drinking
water during 40 days. After that period the rats were sacrificed, the kidneys were
removed, measured, and prepared to histological and stereological analysis. The
glomerular density per area (NA(glom)) and the glomerular volume (Volume(glom))
were determined by animal in 15 random fields. The differences between groups were
tested by MannWhitney testing. In L-NAME rats blood pressure was 75.9% higher than
the respective control group with same age. Glomeruli had global or segmental
glomerular sclerosis; some glomeruli only presented a reminiscent structure. Comparing
LNAME rats to the control ones with the same age, renal volume had no statistically
meaningful difference but NA(glom) has significantly decreased, while Volume (glom)
has significantly increased in LNAME rats (p<0.05). Besides systemic hypertension,
chronic inhibition of the NOS in rats caused glomeruli and glomerular hypertrophy loss.

KEY WORDS: 1. Kidney; 2. Glomerular density; 3. Nitric oxide synthase.

Fuente de Financiamiento: CNPq and Faperj.

HIATO ESOFÁGICO. (Esophageal Hiatus). Castellano, I.; Kang, H. Y.; Mandry, A.;
Raviola, F.; Sabalich, M. & Vera, M. J. 1º Cátedra de Anatomía. Facultad de Medicina.
Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

EI diafragma es un tabique músculo tendinoso que separa la cavidad torácica de la


cavidad abdominal. Embriológicamente el diafragma se desarrolla a partir de cuatro
estructuras: el septo transverso, membranas pleuroperitoneales, el mesenterio dorsal del
esófago y las paredes corporales laterales.
En cuanto a su anatomía se reconocen dos partes en el diafragma: una central tendinosa,
llamada centro frénico, que no se contrae y otra periférica, formada de haces musculares
que se insertan alrededor del foramen inferior del tórax, llamados esternales, costales y
lumbares. Dentro de los fascículos lumbares se originan los pilares del diafragma. De
todas las regiones del diafragma, la del hiato esofágico es la más significativa
funcionalmente. El hiato esofágico está formado casi exclusivamente por el pilar
derecho y participa en su formación escasamente el pilar izquierdo. Las consecuencias
de esta situación anatómica, se reflejan en la frecuencia con que se dan las hernias
diafragmáticas hiatales y sus manifestaciones clínicas.

En el presente trabajo, se describe la ubicación, formación y relaciones del hiato


esofágico, así como también los medios de fijación del esófago terminal, utilizando para
tal fin, piezas anatómicas de cadáveres adultos formolizados al 10%, realizando
disección macroscópica de los mismos.

La hernia hiatal se produce por la migración permanente o transitoria hacia el tórax, de


las vísceras abdominales: casi siempre el estómago y la parte abdominal del esófago,
recubiertos total o parcialmente por el peritoneo, a través del hiatus diafragmático.
Dentro de las hernias hiatales encontramos la hernia hiatal por deslizamiento, la hernia
paraesofágica o parahiatal y formas mixtas.

El objetivo de este trabajo fue jerarquizar la importancia de la anatomía del hiato


esofágico y resaltar la íntirna relación que tiene su constitución anatómica con las
hernias diafragmáticas.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Esófago; 3. Hiato esofágico; 4. Hernia hiatal.

IMÁGENES NORMALES DEL MEDIASTINO. (RAZONAR


ANATÓMICAMENTE: ÚNICO MODO DE COMPRENDER LOS CORTES DE
T.A.C. Y R.N.M.) (Normal imaging of the mediastinum). (To reason anatomically: the
only way for understanding C.A.T. & M.R.I. sections). Czerniuk, E.; Otegui, G.;
Sidelski, P.; Stigliano, J.; Spikermann, F. & Pavlovsky, F. 2ª Cátedra de Anatomía,
Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Se formulan consideraciones sobre los cortes y los medios de diagnóstico por imágenes.
El médico, ya desde estudiante, debe interpretar las imágenes, intentando a través del
ejercicio intelectual comprenderlas tridimensionalmente. Esto se puede obtener,
simplemente razonando, a partir de nociones anatómicas muy elementales. En el trabajo
se utilizó como ejemplo el mediastino; se expusieron los motivos para su elección, y se
justificó el haber hacerlo mediante el soporte computacional.

Se presenta una serie de 24 páginas con texto e ilustraciones. Las 3 primeras son
introductorias. Las 3 que siguen enumeran las estructuras del mediastino. La parte
principal (15 páginas), se dedica a los cortes horizontales. Se adoptan como jalón los
pedículos pulmonares, y se establecen entonces 3 niveles de sección: por encima, a
nivel de ellos y por debajo. Se subdivide cada nivel en 2 pisos; así, los cortes
suprapediculares pueden pasar por los arcos aórtico y acigótico o por el mediastino
superior, los transpediculares pueden ser altos (por la arteria pulmonar) o bajos (por las
venas pulmonares inferiores), y los infrapediculares pueden interesar el ventrículo o
bien la región toracoabdominal. En cada una de las alturas, se discurre primero sobre la
topografía de la región, y luego se puntualizan los elementos que aparecen en el corte.
La serie se cierra con una sinopsis de los 6 niveles de sección imagenológica. Por
último, hay una página de autoevaluación con 9 preguntas.
Las páginas pueden recorrerse secuencialmente siguiendo flechas de "anterior" y
"siguiente", o bien "colateralmente" (por llamarlo de algún modo), saltando a otro nivel
mediante links específicos.

El objetivo fue tratar de brindar un recurso ameno de autoinstrucción a estudiantes


avanzados, disectores jóvenes y residentes de Medicina y Cirugía. No describe las
estructuras individualmente, sino que se basa en el prerrequisito de nociones
consolidadas de la Anatomía Descriptiva de cada órgano. El estudio secuencial del
conjunto permite desarrollar la Anatomía Topográfica de cada nivel de sección y parece
a priori ser conveniente para la primera aproximación al programa. Su estudio
"colateral", en cambio, es apto para satisfacer las necesidades individuales en
determinado nivel.

Por hallarse escrita en lenguaje HTML, habitual en Internet, la secuencia puede ser
incorporada a una página web, como la de la nuestra Cátedra, para ser utilizada desde el
domicilio de los interesados.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2.Mediastino; 3. Imágenes; 4. Cortes axiales; 5.


Autoaprendizaje.

IMÁGENES RADIOLÓGICAS DEL TEJIDO CIRCUNDANTE EN MUJERES


CON PRÓTESIS MAMARIA. (Radiologic images of peripheral tissue of woman's
mammary prothesis). Ruhay, A.; Zacarías, J. B. & Iavecchia, M. L. Grupo Radiología.
2ª U.A. Anatomía. Medicina. UBA. Buenos Aires, Argentina.

Desde el punto de vista estético y comercial, la utilización de prótesis mamarias ha


tenido una gran repercusión en los últimos años, el aumento de la autoestima con el
embellecimiento corporal o en casos de reconstitución mamaria luego de una
mastectomía nos plantea un inconveniente en la observación del tejido circundante a la
prótesis ¿Qué sucede? ¿A qué métodos alternativos del diagnóstico por imágenes
debemos recurrir? ¿Cómo logramos observar ese tejido circundante con mayor
efectividad?

En el presente trabajo se realiza una mostración de imágenes radiológicas (mamografía,


Rx tórax simple), ecografía, resonancia nuclear magnética con el objeto de realizar la
correspondiente identificación tanto de la prótesis mamaria como del tejido circundante.

PALABRAS CLAVE: 1. Mama; 2. Prótesis mamaria; 3. Tejido circundante.

IMPORTANCIA DE LA ANATOMÍA CLÍNICA Y QUIRÚRGICA DE LOS


ESPACIOS CELULOADIPOSOS PELVIS RECTUM ANALES. (Importance of the
clinical and surgical anatomy of the adipose-cell Pelvis Rectum Annals space).
Francisquelo, R.: Francisquelo, M. & Pittilini, J. Facultad de Ciencias Médicas de
Rosario, UNR. Argentina.

Trabajo de investigación sobre la importancia de los conocimientos anatómicos


aplicados a la clínica y cirugía de la región anorrectal y los espacios celuloadiposos, los
que favorecen que procesos patológicos se asienten con mayor frecuencia en éstas
celdas.

1. Pacientes con tratamiento clínicos y quirúrgicos; 2. Actualización bibliográfica. 3.


Estudios Anátomo Patológicos; 4. Disecciones en piezas Anatómicas. 5. Ecografía
anorrectal (endorrectal). 6. Fistulografías. 7. RMI.

En la pelvis posterior encontramos la región anorrectal, la cual además está


circunscripta por distintos espacios, los cuales en su interior contienen tejido
celuloadiposo, lo cual favorece que los procesos patológicos se instauren con mayor
facilidad y frecuencia; teniendo habitualmente como punto de partida una "cripta"
rectoanal. Las infecciones anorrectales son más frecuentes en hombres que en mujeres.
Hemos observado además una mayor incidencia en los diabéticos.

La propagación de las infecciones a partir de una cripta enferma llega a través de un


trayecto fistuloso que se asientan de uno u otro lado del recto-ano. Procesos infecciosos
favorecidos por espacios o celdas celuloadiposas que facilitan la multiplicación de los
gérmenes, habitualmente de un hemiano y excepcionalmente bilateral.

El conocimiento minucioso de estas miniceldas y modernas técnicas diagnósticas nos


ayudan a localizar procesos infecciosos, muchas veces difícil de detectar, a pesar del
dolor. Es imperiosa la necesidad de conocer esta región, para proceder a la correcta
terapéutica quirúrgica, con el fin de no lesionar un elemento anatómico tan perfecto y
necesario como es el aparato esfinteriano recto anal.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Pelvis; 3. Abscesos pelvianos.

IMPORTANCIA DE LA APONEUROSIS PALMAR EN LA CONTRACTURA


DE DUPUYTREN. (Importance of the aponeurosis in the palm of hand in the
dupuytren's contracture). Páez, R.; Castro, M.; Córdoba, E.; Van Cauteren, V. & Montá,
J. 1º Cátedra de Anatomía Normal. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.

La contractura de Dupuytren es una lesión que se presenta con cierta frecuencia, sobre
todo en el sexo masculino. Se caracteriza por un engrosamiento y posterior contracción
de la aponeurosis palmar, que con la evolución de la enfermedad compromete la flexión
de los dedos de la articulación metacarpofalángica.

Se utilizó material cadavérico, formolizado a 10%, de cadáveres de ambos sexos, con


edades comprendidas entre los 50 y 70 años. Se practicó las técnicas de disección
clásica y de magnificación para diferenciar la aponeurosis de la vaina de los tendones
flexores de los dedos, la cual resultó un recurso importante para identificar y analizar las
relaciones anatómicas entre dichas estructuras.

La disección nos permitió estudiar la anatomía de la aponeurosis palmar, con su clásica


forma triangular, de cuya base se desprenden cuatro bandas; que se insertan en la base
de la falange proximal correspondiente, las que se unen a la vaina fibrosa de cada dedo.
Es justamente ésta relación anatómica lo que explica como la contractura de la
aponeurosis determina una tracción de los dedos con la consiguiente flexión metacarpo-
falángica.

PALABRAS CLAVE: 1. Aponeurosis palmar.

IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE UNA EXPERIENCIA DIDÁCTICA


INNOVADORA EN EL MARCO DE UN PROYECTO DE EXTENSIÓN DE LA
CÁTEDRA DE MORFOLOGÍA NORMAL. (Impact of the application of an
innovative didactic experience within the framework of an extension project in the
subject normal morphology). Fuentes, M. Facultad de Bioquímica y Ciencias
Biológicas. Universidad Nacional del Litoral. Paraje El Pozo, CP 3000, Santa Fe,
Argentina.

El objetivo del trabajo fue establecer las modificaciones cognitivas, actitudinales y


procedimentales de los educandos cursantes en el ciclo 1999 y que asumieron un rol
activo durante el desarrollo de las actividades de extensión frente a alumnos de
diferentes instituciones educativas en la ciudad de Santa Fe.
La metodología se sustentó en la organización de grupos operativos con participación de
actores de tres niveles (docentes de la cátedra, alumnos pasantes en docencia, alumnos
tutores), cada uno de los cuales se responsabilizó de la coordinación de un grupo de
alumnos cursantes, quienes desarrollaron en total cuatro bloques temáticos frente a
alumnos del EGB.

Entre los resultados de mayor relevancia se destacaron el logro de aprendizajes


significativos por parte del conjunto de los alumnos participantes, además se reforzaron
aspectos relativos a la adquisición de destrezas específicas de la disciplina y en lo que
concierne a la preparación de recursos didácticos utilizados en la experiencia.

Finalmente, adquirieron mayor preponderancia las modificaciones actitudinales


evidenciadas en el conjunto de los actores tales como: capacidad para la comunicación,
interacción social, espíritu de cooperación, predisposición para la tarea grupal y respeto
hacia los compromisos asumidos, aspecto fundamental para la formación ética y moral
de los educandos.

PALABRAS CLAVES: 1. Transposición; 2. Aprendizaje significativo; 3. Cambio


actitudinal.

INDUCCIÓN DE MICRONÚCLEOS EN CÉLULAS EPITELIALES DE


MAMÍFEROS, TRATADOS CON MALATHION. UN ESTUDIO
COMPARATIVO. (Induction of micronuclei in intestinal mammalian cells, treated
with malathion. A comparative study). Espinoza, O.; Laime, D & González, M.I. Depto.
Biología y Salud, Facultad de Ciencias, Universidad de Tarapacá, Fax. 56 58 205419,
Arica, Chile.

Presencia de micronúcleos son continuamente mencionados, en directa relación a


exposiciones con contaminantes químicos. Malathaion, uno de los insecticidas
órganofosforados, más usados en el mundo, se asocia a alteraciones morfológicas y
genéticas en los individuos. El objetivo de este trabajo es determinar el impacto de
malathion en la forma y estructura de las células que conforman el epitelio intestinal de
ratas, a través de la presencia de micronúcleos.

Ratas machos, SpragüeDowley, fueron tratadas con malathion 170 mg/Kg de peso, por
un período de 13 días, en dosis subcutáneas. Finalizado el tratamiento, ratas tratadas y
controles, fueron sometidas a análisis histológico en busca de células con micronúcleos.

En las ratas tratadas con Malathion se observa un epitelio de revestimiento desordenado,


con micronúcleos en sus células, en porcentajes que oscilan de un 20% a un 80%, en
relación a ratas controles que presentan un epitelio normal y ordenado sin micronúcleos
visibles.

Se concluye que el Malathion provoca un daño epitelial severo, alterando notablemente


la normalidad del ciclo celular y la renovación del epitelio, expresado en la presencia de
células con micronúcleos. Además se establece que, el epitelio intestinal es un gran
sensor de citotoxicidad.

PALABRAS CLAVE: 1. Micronucleo; 2. Malathion; 3. Citotoxicidad.

Fuente de Financiamiento: Proyecto Universidad de Tarapacá. C.C.: 4730

INERVACIÓN Y VASCULARIZACIÓN DE LA PULPA DENTARIA. ESTUDIO


ESTRUCTURAL Y ULTRA-ESTRUCTURAL. (lnervation and vascular system of
human dental pulp. Structure and ultraestructure study. D'Acuña, E. & Oberti, C. Depto.
Anatomía, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago,
Chile.

El pequeño órgano pulpar ubicado dentro de un estuche rígido de dentina posee


funciones importantísimas para el diente: formativa (dentinogénesis) nutritiva (soporte
vascular) sensorial (vía sensitiva y vía autónoma) y defensiva (dentina secundaria). El
conocimiento de estos parámetros precisa de una constante renovación para ofrecer un
soporte efectivo a la clínica odontológica en el gran capítulo de la endodoncia.

Veinte piezas dentarias mono y birradiculares provenientes de exodoncia por indicación


ortodóncica fueron fijadas en paraformaldehido y ácido ósmico, previa amputación del
tercio apical, para luego ser disecado el órgano pulpar y procesado con técnicas
histológicas conducentes a estudio con microscopía de luz y electrónica. Se comprueba
una red vascular que irriga todo el ámbito de la cámara pulpar con vasos precapilares,
capilares y vénulas. Se observa trasiego activo de doble sentido en la pared del epitelio
capilar (pinocitosis) que señalan gran actividad de intercambio metabólico. Vías
nerviosas meduladas y ameduladas son abundantes. Es importante la cuantía de vías
neurovegetativas por el rol que desempeñan en los cambios de la microcirculación; en
especial como primera manifestación de la respuesta inflamatoria aguda.

Se muestra un caso clínico que ilustra la capacidad de reacción del órgano pulpar.

PALABRAS CLAVE: 1. Ultraestructura; 2. Pulpa dentaria.

INERVACIÓN DE LA ARTICULACIÓN COXAL CON RELACIÓN A LOS


PROCEDIMIENTOS DE BLOQUEO. (The innervation of the hip-joint in
relationship with blockade procedures). Spinelli, E.; Salazar, J.; Yupanqui, C.; Zapata,
J. & Gorostiaga, J. Cátedra "B" de Anatomía. Facultad de Ciencias Médicas.
Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina.

En el tratamiento del dolor se apela a los fármacos, a la cirugía y a los bloqueos


analgésicos. Los últimos, empleados en la terapéutica del dolor canceroso, del dolor
crónico de otro origen y aún en la anestesia de enfermos en quienes están
contraindicados los recursos corrientes, admiten la infiltración de varios nervios
craneales y raquídeos entre los que citaremos a los nervios glosofaríngeo, vago,
isquiático, femoral y obturador.

En este trabajo se analizan los resultados de una serie de disecciones efectuadas en


cadáveres fetales y adultos en los que se investigó la invervación de la articulación
coxal con relación a los bloqueos analgésicos descriptos para el tratamiento del dolor
originado en estructuras entre las que se cuenta dicha articulación.

Las descripciones de distintos autores sobre la inervación de la articulación coxal tienen


en común la consideración de tres fuentes: para la cara posterior de la cápsula la parte
sacra del plexus lumbosacralis y para la cara anterior la parte lumbar del mismo plexo
por medio de los nervios femoral y obturador. Hemos observado en nuestra serie que la
parte sacra del plexo lumbosacro participa por medio de colaterales y que también
puede hacerlo a través del ischiadicus, pero creemos que un origen aparente de una
rama articular en dicho nervio no invalida su carácter de colateral del plexo lumbosacro,
ya que podría utilizar al nervio isquiático como camino para alcanzar su destino.

Los procedimientos de bloqueo anestésico de la articulatio coxae contemplan la


infiltración simultánea de los nervios ischiadicus, femoralis y obturatorius. Si bien las
técnicas diseñadas para la infiltración del nervio isquiático no consideran la existencia
de ramas colaterales emanadas del plexo lumbosacro, éstas, debido a su vecindad
anatómica al nervio isquiático, resultarían igualmente alcanzadas por dicha infiltración.
PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Inervación; 3. Articulación coxal.

INERVACIÓN DEL MÚSCULO OMOHIOIDEO. IMPORTANCIA ANÁTOMO


QUIRÚRGICA. Costi, D.; López, M.; Cervini, P.; Alvarenga, R. & García, C.
Laboratorio de Investigaciones Morfológicas de la Cátedra "C" de Anatomía de la
U.N.L.P. y Servicio. de O.R.L. del Hospital San Juan de Dios de La Plata, Argentina.

Disecamos 6 cuellos de cadáveres formolizados, identificando el músculo omohioideo y


su inervación.

Efectuamos una incisión de piel tipo arciforme, entre el margen medial del músculo
esternocleidomastoideo y el ala del cartílago tiroides. Posteriormente seccionamos la
lámina superficial de la fascia cevical. Se expuso el vientre anterior del músculo
omohioideo, su cara posterior y su margen lateral, identificándose su inervación por la
cara posterior de dicho músculo.

Se logró buena disposición del filete nervioso y su arborización. Además, se identificó


el nervio por la cara posterior del vientre anterior del músculo omohioideo, a la altura
del ala del cartílago tiroides. Esta disección permitió obtener un pedículo
neuromuscular, con buena rotación del mismo hacia la laringe y aproximación del
mismo a los músculos cricoaritenoideo lateral y posterior.

Este procedimiento es aplicable en técnicas de reinervación, en parálisis cordales


unilaterales en abducción y bilaterales en aducción.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Músculo omohioideo; 3. Reinervación laríngea.

Fuente de Financiamiento: Laboratorio de Investigaciones Morfológicas de la Cátedra


"C" de Anatomía. U.N.L.P. y Servicio de O.R.L. del Hospital San Juan de Dios de La
Plata.

INERVACIÓN DEL PÁNCREAS EN FETOS HUMANOS. Cordero, A.J.; Covello,


D.A. & Mirabella, M.E. Cátedra "B" de Anatomía. Facultad de Ciencias Médicas.
U.N.L.P., Argentina.

El objetivo del trabajo fue describir el origen, trayecto y distribución de los ramos
nerviosos destinados al páncreas en fetos humanos.

La inervación del páncreas procede directamente del plexo solar y por medio de los
ramos que acompañan a las arterias hepática y esplénica y al colédoco. El plexo
mesentérico superior también aporta filetes nerviosos. Como el cáncer pancreático
tiende a acompañarse de invasión y metástasis a lo largo de los nervios intra y extra
pancreáticos (73% y 60% respectivamente), resulta de interés conocer el trayecto de los
mismos.

La investigación se llevó a cabo mediante la disección, en fetos fijados en formol al 4%


por inmersión, con técnicas de visualización directa, empleo de lupa de 5 aumentos y
estudio histológico de las piezas. Se realizó el acceso a la cavidad abdominal "en boca
de horno", se abrió el omento mayor, accediendose a la cara anterior del páncreas. Se
reconocieron las ramas de la arteria celíaca, luego se resecó el omento gastrohepático,
descubriéndose el pedículo portal. Se abordó la cara posterior del páncreas por
maniobra de Kocher, exponiendo el origen de la arteria mesentérica superior y
eventualmente la sección de la vena cava inferior.

El nervio vago derecho se dividía en dos ramos que rodeaban a la arteria gástrica
izquierda, formando un tronco único a nivel del origen de la misma. De esta unión
surgían ramos nerviosos que seguían: a) La arteria esplénica b) La hepática c) Uno a
tres ramos ingresaban por el borde superior del páncreas. Del plexo mesentérico
superior surgen ramos que acompañan a la arteria mesentérica o al colédoco y filetes
que ingresan a la cara posterior del páncreas en forma directa.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Páncreas; 3. Inervación.

INFLUENCIA DE LA POSTURA CORPORAL EN LA PREVALENCIA DE LAS


DISFUNCIONES CRÁNEO-MANDIBULARES. (Corporal posture influence on the
prevalence of craniomandibular dysfunction). Henríquez, J. & Fuentes, R. Depto. de
Ciencias Básicas y Depto. de Odontología Integral. Facultad de Medicina, Universidad
de La Frontera, Temuco, Chile.

Las disfunciones cráneomandibulares han sido estudiadas por largo tiernpo buscando el
rol de los diferentes factores que participan en su etiología. El objetivo de este trabajo
fue determinar la relación entre las alteraciones posturales de caderas y hombros con la
prevalencia de los signos y síntomas de las disfunciones cráneomandibulares.

El estudio se realizó en 136 estudiantes de Odontología, de la Universidad Libre de


Berlín, Alemania, de ambos sexos, 65 hombres (47,9%) y 71 mujeres (52,2%) cuyas
edades fluctuaron entre 21 y 43 años (promedio 27 años).

Se les realizó una anamnesis dirigida y un examen clínico, donde se evaluó la oclusión
dentaria, se palparon las ATMs., la musculatura masticatoria, de la nuca y del cuello.
Fueron observados y medidos los movimientos de la mandíbula. El grado de disfunción
se clasificó de acuerdo al índice de Freesmeyer. Las posiciones de hombros y caderas
fueron medidas con el acromiopelvímetro. El análisis de las relaciones se realizó con el
test Chi cuadrado utilizando un nivel de significación de un 5%.

Se estudiaron las relaciones entre alteraciones de la postura de caderas y hombros con


los signos y síntomas de disfunción encontrados. Se observó que en los pacientes que
presentan una asimetría de hombros y caderas presentan mayor sensibilidad a la
palpación muscular. No se puede concluir que los síntomas de disfunciones están
aumentados en el lado del cuerpo donde las caderas y hombros son más bajos. Pero
podemos concluir que algunos síntomas, especialmente la sensibilidad muscular, esta
aumentada en las personas que presentan una asimetría de caderas y hombros.

PALABRAS CLAVE: 1. Postura corporal; 2. Disfunción cráneomandibular.

INMUNOREACTIVIDAD DE ENOLASA EN EL EPITELIO SEMINÍFERO


SENIL HUMANO. (Immunoreactivity to enolase in the human senil seminiferous
epithelium). Muñoz, L.; *Araya, J.C.; Ríos, A.; Torres, P.; Ossandon, E. & Rodríguez,
H. Programa de Morfología Experimental, ICBM, Facultad de Medicina. Universidad
de Chile. *Centromed, Viña del Mar, Chile.

El metabolismo energético intracelular compartimentalizado, activa la enzima enolasa


para formar ácido pirúvico. Este debe ingresar a las mitocondria para continuar hacia el
ciclo tricarboxílico. Sin embargo, durante la proliferación del epitelio seminífero ocurre
una redistribución y pérdida citoplasmática progresiva, que difiere de las células
somáticas. Este estudio pretende describir la inmunoreactividad a enolasa en las
poblaciones celulares de testículo humano senil.

Se trabajó con un paciente de 70 años (Orquiectomía terapéutica). El tejido testicular se


procesó para histología corriente e imnunohistoquímica (ABC-ENOLASA). Luego se
cuantificó el número de células positivas según tipo de población celular.
Los resultados preliminares se exponen en la tabla siguiente:

CÉLULAS ENOLASA POSITIVA (%)

Túbulos totales Gonia A+B Cito I Paquiteno Espermátidas Sértoli


positivas espermatozoides
32 76% 10% 0% 0%

Por lo tanto, las células somáticas (derivados mesodérmicos), del epitelio seminífero
presentarían isoenzima enolasa de reactividad diferente en relación a la línea germinal
(espermatogonias). Adicionalmente, dentro de la línea germinal la inmunoreactividad a
enolasa disminuye mientras progresa la espermatogénesis.

PALABRAS CLAVE: 1. Espermatogénesis; 2. Enolasa; 3. Epitelio semífero; 4.


Inmunohistoquímica.

INTERPRETACIÓN ANÁTOMO-CLÍNICA DE LA PROTRUCIÓN DE


NÚCLEO PULPOSO. (Anatomo-clinic interpretation of the pulpous nucleus
protuction). Páez, R.; Benítez, N.; Aranda, J. & Montá, J. 1ª Cátedra de Anatomía
Normal. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

La región lumbar destinada a soportar la mayor parte del peso corporal, anatómicamente
está representada entre otros, por las vértebras lumbares, cuyos cuerpos articulados
entre sí presentan un cartílago intraarticular, formado por un anillo fibroso y un núcleo
pulposo. La afección de la columna lumbar que induce la protrucción del núcleo
pulposo del disco intervertebral, comprime el nervio raquídeo, a la salida del foramen
intervertebral con el consiguiente dolor en la región lumbar baja.

Utilizamos material cadavérico, formolizado al 10%, con técnicas de disección clásica.


Se disecó la región lumbar mostrando la íntima relación entre el disco intervertebral y la
emergencia del nervio raquídeo. Posteriormente, realizamos cortes sagitales y medianos,
lo que permitió mostrar la anatomía del disco intervertebral, la disposición de sus fibras,
su orientación y constitución.

La observación directa de los elementos anatómicos permite analizar e interpretar los


síntomas derivados de la lesión del disco intervertebral.

El estudio de la anatomía a través de la disección, correlacionada con la clínica y los


métodos de diagnóstico por imagen se muestran como el mejor método de aprendizaje
de la materia.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Columna vertebral; 3. Columna lumbar; 4.


Núcleo pulposo.

INVESTIGACIÓN ANÁTOMO-QUIRÚRGICA DEL MÚSCULO EXTENSOR


ULNAR DEL CARPO: PROPUESTA PARA SU USO COMO COLGAJO
MUSCULAR Y MIOCUTÁNEO. (Anatomy-surgery investigation of the extensor
carpi ulnaris muscle: propose to use for muscle and miocutan flap). Tolino, M.
Laboratorio de Anatomía "Dr. Elbio Cozzi". Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Desde fines del siglo pasado se ha utilizado a los músculos para cubrir pérdida de
sustancia y defectos de distintas etiologías. En las últimas décadas se ha extendido el
uso de colgajos en numerosas especialidades quirúrgicas. En el antebrazo, se utilizan los
músculos flexor radial del carpo y flexor ulnar del carpo. Nuestro objetivo fue investigar
la irrigación del músculo extensor ulnar del carpo, de la piel que lo cubre, y los arcos de
rotación del pedículo vascular.

Fueron disecados 14 miembros superiores de cadáveres en formaldehído al 10%.


Algunas arterias fueron inyectadas con látex coloreado, y otras para su mejor
demostración fueron coloreadas . Se utilizaron elementos de disección habituales
usando para medir un micrómetro con una precisión de 0.01 mm y calibre con una
precisión de 1 mm.

El músculo extensor ulnar del carpo tiene un pedículo principal y entre 2 y 3 pedículos
accesorios. El pedículo principal es rama de la arteria recurrente interósea a 9 mm de su
nacimiento, 12 mm del epicóndilo medial y 16 mm de la arteria interósea común. Los
pedículos accesorios nacen de la RI (57%), 1 y 2 ramas, a 3 mm del nacimiento del
pedículo principal. De la interósea posterior (78.6%), 1 y 2 ramas, a 46 mm de su
nacimiento. La piel que cubre al músculo extensor ulnar del carpo está irrigada
principalmente por distribución al azar. Pequeñas ramas perforantes determinan un
islote cutáneo de 16 mm de diámetro. El eje vascular del colgajo es la arteria recurrente
interósea. El arco de rotación puede ampliarse: disecando la arteria recurrente interósea
y liberando a la arteria interósea posterior de sus vainas vasculares, ligando los
pedículos accesorios, separando al músculo extensor ulnar del carpo de músculos
vecinos y desinsertándolo de sus orígenes e inserción y de las aponeurosis. Se describen
las bases anatómicas para la utilización del músculo extensor ulnar del carpo como
colgajo libre, muscular y miocutáneo y las regiones que éste puede alcanzar.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Músculo extensor ulnar del carpo; 3. Cirugía.

IRRIGACIÓN ARTERIAL DEL PIE DE LA LLAMA (Lama glama). (Arterial


irrigation of the hind foot in the llama (Lama glama)). Graziotti, G.; Ríos, C.;
Rodríguez, J. & Victorica, C. Area de Anatomía, Departamento de Fisiología y Ciencias
Básicas, Facultad de Ciencias Veterinarias, U. B. A. Chorroarín 280 (1427), Buenos
Aires. Argentina.

En este trabajo consideramos la distribución arterial de la región del pie de la llama,


detallando las relaciones y estructuras irrigadas, comparándose con otras especies
domésticas, incluido el dromedario.

Se trabajó con siete cadáveres perfundidos por vía arterial con yeso al 14% y por vía
venosa, con gelatina industrial al 17%, conservados a 0º C. Fueron realizadas
radiografías de contraste.

El ramo caudal de la arteria safena termina emitiendo las arterias plantares medial y
lateral. La arteria plantar medial aporta casi todo el flujo sanguíneo del pie al
continuarse como a. digital plantar común III. Esta última origina las arterias digitales
plantares propias II, III y IV; la arteria digital plantar propia III a ravés de sus ramas, va
a ser la responsable de la irrigación de los dedos. La arteria plantar lateral es de escaso
desarrollo. La arteria dorsal del pie no emite arteria tarsiana perforante y su aporte a la
irrigación de la cara dorsal del pie es escaso.

La sencilla organización arterial del pie de la llama, que corresponde al tipo safeno,
puede utilizarse ventajosamente con fines didácticos.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Arterias; 3. Pie; 4. Lama glama.

IRRIGACIÓN DEL CUERO CABELLUDO: BASE PARA EL DISEÑO DE


COLGAJOS ÚTILES EN RECONSTRUCCIÓN FACIAL. (Scalp irrigation: Base
of flaps design for facila reconstruction). Moretti, E.; Valvo, C.; Benedeto, I.; Alessio,
J.; Felman, M. & Esquivel, L. Escuela de Disección, Cátedra de Anatomía Humana,
Facultad de Medicina, U.A.I. Sede Rosario, Argentina.

Se realizaron diferentes disecciones y estudios anatómicos del cuero cabelludo con


especial cuidado en la identificación de los pedículos vasculares. Se identificaron 3
pedículos claves en su irrigación: pedículo anterior (vasos supraorbitarios), lateral
(vasos temporales superficiales y auriculares posteriores) y posterior (vasos occipitales).

Las disecciones permitieron realizar 4 colgajos basados en estos 3 pedículos vasculares.


El punto de ubicación del pedículo lateral (vasos temporales superficiales) se encuentra
por delante del trago, permitiendo la rotación hasta 180º logrando llegar hasta el gonion.
El punto de ubicación de los vasos occipitales está determinado a 3 cm de la proceso
mastoides, permitiendo la rotación cutánea de la zona occipital hasta 90º. El pedículo
vascular aportado por los vasos auriculares posteriores se encontró a 1 cm por detrás del
surco auricular posterior y posee solo 3 mm de diámetro.

De los 3 pedículos que irrigan el cuero cabelludo, solo el pedículo lateral logró la
rotación suficiente de 180º aportando tejido cutáneo-piloso hacia la región facial. De
esta forma se puede emplear la zona parieto-temporal hacia la región facial y poder así
aportar pilificación, de utilidad para camuflar cicatrices o rellenar soluciones de
continuidad en pacientes masculinos.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Cuero cabelludo; 3. Irrigación; 4. Colgajos; 5.


Pedículos vasculares.

Fuente de Financiamiento: Facultad de Medicina, Universidad Abierta Interamericana,


sede Rosario, Argentina.

IRRIGACIÓN DEL NODO DE SINOATRIAL, VARIANTES ANATÓMICAS.


(Irrigation of sinus node, anatomical variations). Barcena Vásquez, E.; Daroni; J. A.;
Ramallal, H.C.; Ravetta, P. J. & Villegas Scivetti, A. J. I Cátedra de Anatomía Normal.
Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.

El objetivo del trabajo fue comprobar el origen y trayecto de los elementos vasculares
que intervienen en la nutrición del noso sinoatrial, importante componente del sistema
de conducción cardiaco, las variantes existentes y su importancia. También se buscó
sugerir una relación entre éstas variaciones anatómicas y la aparición de patologías
oclusivas con mayor frecuencia en un tipo en particular.

Se emplearon 12 corazones humanos, a los cuales se les inyectó el sistema arterial


utilizando una técnica no convencional y lupas de 4 dioptrías para facilitar su
reconocimiento y disección. Las coloraciones utilizadas fueron las siguientes: arteria
coronaria derecha; color verde, ramo circunflejo; color azul y la rama interventricular
anterior de ojo.

Se comprobó la existencia de variantes, tanto en el origen como en el recorrido de la


arteria del nodus sinu-atrialis y de los diferentes ramos nutricios del mismo, siendo esto
de gran importancia médico-quirúrgica.

PALABRAS CLAVE: 1. Corazón; 2. Sistema de conducción cardiaco; 3. Nodo


sinoatrial.

IRRIGACIÓN DE LOS MÚSCULOS PECTORALES: ARCOS DE ROTACIÓN


Y COLGAJOS MUSCULARES. (Irrigation of Musculus Pectorallis: rotation arcs and
muscular flaps). Moretti, E.; Barrovechio, J.C.; Valvo, C.; Jaurretche, A.; Bilesio, P.;
Santillan, A.; Rusczyk, L. & Quercia, P. Escuela de Disección, Cátedra de Anatomía
Humana, Facultad de Medicina, U.A.I., sede Rosario, Argentina.

Se realizaron diferentes disecciones en la pared anterior del tórax en cadáveres


formolizados, tomándose especial cuidado en la identificación de los pedículos
arteriales. Se identificaron 3 pedículos claves en su irrigación: lateral y superior, lateral
e inferior y medial. Se procedió a la identificación de los territorios intramusculares y
anastomosis entre estos pedículos.

El pedículo lateral y superior (rama toráxica de la arteria toracoacromial) fue el pedículo


dominante. En la determinación de las anastomosis intramusculares, se identificó un
patrón de arborización extenso con anastomosis de los 3 pedículos arteriales. En el 10%
de los casos no se constató pedículo lateral e inferior. La irrigación a partir de las
perforantes de la arteria torácica interna fue constante en todos los preparados.

Debido a que el pedículo dominante arterial es el lateral y superior, los músculos


pectorales pueden ser desinsertados a nivel medial y así lograr rotaciones de hasta 180º
sin compromiso de su vascularización. Sus arcos de rotación estimados en nuestros
preparados aseguran la creación de colgajos musculares para reparar zonas de cuello,
centro esternal y axila.

PALABRAS CLAVE: 1. Músculos pectorales; 2. Irrigación; 3. Pedículos vasculares; 4.


Colgajos.

Fuente de Financiamiento: Facultad de Medicina, Universidad Abierta Interamericana,


sede Rosario.

IRRIGACIÓN DE 105 MUSCULOS PAPILARES. MÉTODO ORIGINAL PARA


SU EVIDENCIACIÓN (COMUNICACIÓN PRELIMINAR). (Mitral papillary
muscles: new method for evidentiation of its blood supply). Abuin, G. & Voos Budal,
M. Laboratorio de Cardioanatomía de la Fundación Barceló. Buenos Aires, Argentina.

Entre los años 1930 y 1980 se publicaron numerosos trabajos sobre los músculos
papilares, en particular sobre la irrigación, morfología y distribución de las mismas en el
ventrículo izquierdo. Desde 1980 hasta 1990 se produjo un "silencio bibliográfico"
sobre el tema. Con el advenimiento de la ecocardiografía bidimensional, el ecodoppler y
la cirugía de los homoinjertos unilaterales totales o parciales se generó un gran interés
en reestudia la anatomía de los músculos papilares, pero esta vez dirigida hacia un
objetivo claro: su aplicación en cirugía directa.

Se utilizaron corazones humanos inyectados en fresco. Una vez fijados con formol
buffer al 10% se procede a la disección de la irrigación en vía retrógada, es decir, desde
el papilar hacia el origen del vaso.

Se logró evidenciar la irrigación de los músculos papilares en todos los casos sin perder
afluentes vasculares.

Este nuevo método de disección aclarará las discordancias existentes entre el


conocimiento actual y los hechos clínicos cotidianos.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Corazón; 3. Irrigación.

IRRIGACIÓN DE LOS NERVIOS AXILAR Y RADIAL EN LA AXILA.


(Irrigation circunflex nervs). Terraes, A.; de los Reyes, M.; Gorodner, A.; Romero, E. &
López R.L. Cátedra II Anatomía Humana. Facultad de Medicina. U.N.N.E. Corrientes,
Argentina.
Continuando con los trabajos de irrigación de los nervios periféricos, teniendo en cuenta
la importancia de las modificaciones patológicas producidas por las lesiones de los
mismos y con las experiencias obtenidas en la Segunda Guerra Mundial (Trabajos de
Sunderland, Nobel y Blach); presentamos la siguiente revisión.

Se utilizaron 20 miembros superiores de fetos desde 28 semanas de gestación en


adelante, que se inyectaron con látex natural coloreado con pigmento tipo Unispert vía
aórtica para luego ser formolizados. Se realizaron disecciones con elementos de
microcirugía y magnificación óptica.

En la región axilar se constataron ramas: de la arteria axilar, una directa y otra rama
para el tronco posterior (radial y axilar). De la escapular inferior. De la arteria
circunfleja humeral posterior. En la región deltoidea: atravezando el cuadrilátero
húmero tricipital el nervio axilar recibe ramas de la arteria circunfleja humeral posterior,
que lo acompañan es sus distintos ramos terminales.

El nervio axilar está mejor irrigado en la región axilar donde recibe la mayor cantidad
de vasos.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Nervios periféricos; 3. Nervio axilar; 4. Nervio


radial; 5. Irrigación.

Fuente de Financiamiento: Facultad de Medicina. U.N.N.E.

IRRIGACIÓN TERMINAL DE LOS URETERES. (Irrigation ureter's terminal).


Terraes, A.; Lagraña, R.; Recalde, F. & Gallovich, J.M. Cátedra II Anatomía Humana.
Facultad de Medicina. U.N.N.E. Corrientes, Argentina.

Durante el presente año se ha realizado una revisión bibliográfica y anatómica sobre la


irrigación del uréter terminal para lo cual se utilizaron fetos desde 28 semanas de
gestación en adelante, que se inyectaron con látex natural coloreado con pigmento tipo
Unispert por vía aórtica para luego ser formolizados. Se realizaron disecciones con
elementos de microcirugía y magnificación óptica.

Se observaron que en los fetos la irrigación terminal del uréter proviene de ramas de la
arteria iliaca interna; ovárica - espermática y arterias vesical superior y ramos uretéricos
de la parte permeable de la arteria umbilical.

La irrigación del uréter terminal, en el feto es similar al adulto, con el agregado de vasos
provenientes de la arteria umbilical, aún permeable.

PALABRAS CLAVE: 1. Ureteres; 2. Irrigación.

Fuente de Financiamiento: Facultad de Medicina. U.N.N.E.

LA EVALUACIÓN CONTINUA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES


AUXILIARES. Pistán, G.E.; Madeo, S.D.; Gorka, A.Z.; Casso, N.A. & Begué, C.
Licenciatura en Nutrición. 2da. Cátedra de Anatomía. Facultad de Medicina. UBA.
Buenos Aires, Argentina.

La formación del personal auxiliar docente debe ser tal que permita determinar cuanto
saben y donde están sus dificultades durante el proceso de enseñanza-aprendizaje para
mejorar la situación cuando todavía es posible. Establecer un sistema de evaluaciones
continuas permite retroalimentar el proceso.
Se consideraron a los aspirantes a auxiliares docentes que cursaron la escuela de
ayudantes de anatomía para la licenciatura en nutrición entre los años 1995 y 1999.

Las evaluaciones contemplan los contenidos anatómicos y didácticos utilizados por los
aspirantes de acuerdo a un esquema dado. Las evaluaciones se toman siguiendo un
cronograma establecido.

Las evaluaciones revelaron un aumento progresivo del rendimiento de los aspirantes


tanto en los contenidos anatómicos como en el manejo de la situación didáctica.

La evaluación continua se transforma en una experiencia de aprendizaje trascendente,


pues permite que los alumnos reflexionen acerca de su desempeño, que refuercen y/o
modifiquen sus conocimientos y destrezas, en suma, que desarrollen sus habilidades
basados en la observación y el análisis de sus cualidades y en la guía permanente del
docente utilizando instrumentos objetivos de diagnóstico.

PALABRAS CLAVE: 1. Educación; 2. Evaluación; 3. Aprendizaje.

LA ICONOGRAFÍA COMPARADA COMO RECURSO INSTRUCCIONAL EN


NEUROANATOMÍA. (Iconographic comparative method as an instructional way in
neuroanatomy). * **Otegui, G.; * **Gómez Espínola, J. C.; *Penela, S.; *Blanco, F. &
*Olivo, S. *Radiología 2ª. U. A. Anatomía. **Unidad Neurociencias. Medicina. UBA.
Buenos Aires, Argentina.

El marco teórico del presente trabajo es la psicología cognitiva y las corrientes


constructivas de aprendizaje, por consiguiente creemos que todo aprendizaje solo puede
darse sobre la red conceptual del sujeto que aprende.

El presente trabajo tiene por objetivo presentar una serie de íconos cotidianos o no que
actuarían como facilitadores de aprendizaje.

El ícono conocido enfrentado a la estructura por conocer genera un conflicto cognitivo


que moviliza el debate grupal sobre las similaridades y diferencias que el mismo
presenta. Los resultados obtenidos en las primeras experiencias muestran que el método
genera una alta motivación intrínseca que condiciona o facilita un aprendizaje más
razonado y contextualizado.

En un futuro trabajo realizaremos un estudio comparativo de rendimientos en función de


la metodología tradicional y mediante el uso del método icónico comparado.

PALABRAS CLAVE: 1. Iconografía; 2. Recursos instruccionales; 3. Constructivismo;


4. Facilitadores de aprendizaje.

LA IRRIGACIÓN ARTERIAL CEREBRAL COMO UN MODELO


PEDAGÓGICO. (The brain's arterial blood supply as a teaching model). Gilbert, J.;
Stemberg, M.; Halac, D.A.; Macchia, E.A. & Forlizzi, V. Asignatura Anatomía II.
Departamento de Neurociencias. Carrera de Medicina. Universidad Hebrea Argentina
Bar-llán. Buenos Aires, Argentina.

Este trabajo es el resultado de una de las etapas de la capacitación de los aspirantes a


auxiliares a la docencia. Ellos participan de tareas tales como de disección, de práctica
docente y de cursillos como por ejemplo uno pedagógico. Esta comunicación es un
ejemplo de lo antes citado y toma como punto de partida la exhibición presentada como
stand en la Expo Universidad 1998.
La técnica pedagógica consiste en una serie de paneles que presentan la vascularización
cerebral, tomando en cuenta los elementos arteriales disecados, esquematizaciones de
distribución territorial, diferenciación en los estudios radiológicos seccionantes así
como los exámenes de mayor complejidad (angioresonancia, angiografía digital y angio
TC) y un breve esquema explicativo de las características anatómicas principales de
cada territorio.

Este set pedagógico es un recurso implementado para el razonamiento de


vascularización cerebral bajo la técnica de seminario. Esta modalidad en la enseñanza
favorece la creatividad y es el mejor ejemplo para inculcar en quienes inician su
experiencia docente desde un curso de capacitación.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Cerebro; 3. Enseñanza-Aprendizaje.

LA MUSCULATURA DEL ATRIO IZQUIERDO. IMPLICANCIAS


FUNCIONALES. (Left atrial musculature; functional applications). Bambozzi, J.C.;
Calderón, M.; Zeballos, C. & Koslovski, P. Laboratorio de Investigaciones Cardiacas y
Vasculares Dr. L. Becú. 1ª Cátedra de Anatomía. UBA. Buenos Aires, Argentina.

Una vez certificada la existencia de fascículos musculares en ambos ventrículos y


septum interventricular nuestro grupo de trabajo decidió investigar su existencia en los
atrios, donde el tejido muscular es mucho más delgado y no existe tanta evidencia
bibliográfica de su existencia.

Utilizamos 28 corazones, frescos de cerdos y formolizados de humanos. Ambos grupos


fueron sometidos a digestión del tejido colágeno mediante la técnica descripta por Mall
los primeros y una adaptación de ésta los segundos.

Se describirán los fascículos según el sitio en que se insertan, ubicándose: 1º, fascículo
mitromitrales que recorren la cara posterior del atrio izquierdo; 2º, fascículos
interatriales superiores; 3º, fascículos interatriales inferiores; 4º, fascículos de la
orejuela que se enrollan sobre sí mismos en forma cónica.

La función de la aurícula es imprimirle velocidad y dirección a la sangre retenida en ella


mediante la contracción de sus fascículos helicoidales, los fascículos mitromitrales
acercan el anillo mitral a la pared posterior de la aurícula durante la telediástole del
llenado ventricular. Los fascículos interatriales superior e inferior coordinan la
contracción atrial.

PALABRAS CLAVE: 1. Corazón; 2. Músculos; 3. Atrio izquierdo; 4. Anatomía.

LA PELVIS DESHUESADA PARA LA DISECCIÓN-MOSTRACIÓN DE


PELVIS Y PERINÉ. (The pelvis without bones for the dissection and exhibition of
pelvis and perine). Albanese, A. Cátedra de Anatomía. Facultad de Medicina. USAL.

El estrecho superior de la pelvis, formado por el promontorio y línea terminal, separa la


cavidad pélvica en una porción superior o pelvis mayor de otra inferior, la pelvis menor
y se las describe respectivamente como región abdominal la pelvis mayor y como
perineal la pelvis menor.

Su arquitectura ósea cuenta con el agregado de una arquitectura membranosa, conocida


sólo fragmentariamente en los textos: ligamento sacrotuberoso, con su gran proceso
falciforme, ligamentos sacroespinoso y pectíneo. Agregamos ligamentos isquiáticos y
arcos tendineos que con el ligamento sacroespinoso forma la estrella ligamentosa del
piso de la pelvis y ligamentos subpubiano, de Bouisson, arcada proximal obturadora,
ligamento sacroespinoso, polea del músculo obturador interno y ligamento perineal.
Con legra y bísturi hemos aislado del ilion, pubis e isquion esos ligamentos y extraído
los huesos, conservando sólo algo de tuberosidades iliacas y espinas isquiáticas.

Del sacro extirpamos las dos primeras vértebras con un corte transversal que pasa por
encima de la incisura isquiática mayor. Podemos agregar la del arco óseo del sacro si
deseamos ver la cauda equina.

Extraidas esas porciones óseas sorprende: 1) que la arquitectura, armazón de la pelvis


menor y periné se conserve por acción de los ligamentos preservados con el
sacrocóccix, 2) la visualización de los elementos viscerales de esa pelvis menor y
perineo, es mejor, más directa y completa; 3) músculos, fascias y elementos váculo-
nerviosos parietales se hacen presentes y pueden se descritos en forma independiente.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Pelvis; 3. Ligamentos de la pelvis.

LA TÉCNICA DEL SEMINARIO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA


APRENDIZAJE DE ANATOMÍA. SU IMPLEMENTACIÓN Y PROYECCIÓN.
(The technique seminar in the process of learningteaching. Its implementation and
proyection). Marder, G.; Bergottini, C.; Royg, D.; Araujo, E.; García, J. & Varela, T.
Cátedra de Anatomía Humana. Facultad de Medicina. UNNE. Corrientes. Argentina.

La investigación de la enseñanza está comprometida en la comprensión de sus hechos,


de aprender cómo mejorar su realización, de escribir mejores maneras de preparar a los
individuos que quieren enseñar, éstos son los objetivos del presente trabajo que analiza
la aplicación de la técnica del seminario en las cátedras de Anatomía Humana. Desde la
óptica de los paradigmas de la investigación educativa, el marco referencial estaría dado
por el programa de proceso producto que en cierto modo es el enfoque de la efectividad
de la enseñanza, no obstante ello, presenta rasgos de los programas mediacionales
centrados en el alumno.

Las unidades de análisis son los seminarios, implementados en el año 1998 que
constituyen el período de observación, las variables son las acciones de los docentes,
alumnos y los JTP (coordinadores que son dimensionadas en relación lógica al proceso
de enseñanza aprendizaje). En el aspecto metodológico se realizó una encuesta de tipo
estructurada, con un muestreo aleatorio simple, a los cursantes de la Cátedra de
Anatomía.

Al igual que en los trabajos anteriores los datos fueron procesados y sometidos a un
análisis estadístico que pemitieran inferencias válidas y confiables y a la vez establecer
isomorfismos o diferencias con las investigaciones realizadas en los años 1993 y 1994.

En relación a las conclusiones el foco de interés se centra en la doble interacción que


establece el alumno durante el seminario; la integración del conocimiento académico y
el conocimiento social subyacente, que permiten discenir los procesos, objetivos y
perspectivas de los participantes del seminario. De éste modo se reconoce la relevancia
de ésta técnica para el desarrollo de temas complejos, la utilidad del material didáctico
interdisciplinario y esbozar el perfil pedagógico de los docentes alumnos. Asimismo se
proponen altenativas inherentes a la proyección de los seminarios.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Educación Médica; 3. Enseñanza-Aprendizaje;


4. Docencia.

LA VIDEO FILMACIÓN DE DISECCIONES COMO RECURSO DIDÁCTICO


EN CLASE DE ANATOMÍA. (Video filming of dissections as a didactic resource in
anatomy classes). Costamagna, A. & Fuentes, M. Cátedra de Morfología Normal.
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Litoral.
Ciudad Universitaria. Paraje "El Pozo". 3.000 Santa Fe. Argentina.

La posibilidad de disponer de animales vivos o de cadáveres como material didáctico


auxiliar tradicional para las clases de Anatomía, es escasa en facultades aisladas de
centros de salud. A su vez, las prácticas de disecciones sólo pueden ser aprovechadas
por un escaso número de alumnos, por razones de accesibilidad y de economía.
Asimismo es necesario evitar el sacrificio indiscriminado de animales, tanto por el valor
ecológico que representan, como por la necesidad de disminuir el riesgo de
enfermedades profesionales entre los estudiantes.

El objetivo del trabajo fue disponer de un material didáctico, que complemente


dinámicamente a los utilizados tradicionalmente, superando la bidimensionalidad y el
estatismo de las láminas y diapositivas, y la rigidez del torso de acrílico y las piezas
momificadas.

Se recurrió a la filmación de disecciones de cadáveres frescos de animales, practicadas


en el propio laboratorio de la Cátedra por docentes y/o alumnos. El video así obtenido
fue utilizado como recurso didáctico en diferentes instancias del proceso de enseñanza-
aprendizaje.

El material fílmico de la disección permite mejorar la calidad de la enseñanza en tres


situaciones concretas: a) Practicada por el docente, a modo de clase magistral, se
transforma en un recurso didáctico reproducible para sucesivos grupos de estudiantes,
que a diferencia de videos disponibles en el mercado, es contextualizado en el ámbito
del aula, y protagonizado por el mismo profesor que desarrolla las demás actividades
frente al alumno. b) Practicada por los mismos estudiantes, constituye una herramienta
que permite al docente evaluar, mediante el análisis del procedimiento desplegado, los
dominios procedimentales y actitudinales de cada uno. c) Asimismo, cuando es
practicada por los aprendices, y posteriormente proyectada y sometida a un análisis y
discusión grupal, favorece procesos de metacognición y les permite alcanzar la
autosocioconstrucción del dominio procedimental.

PALABRAS CLAVE: 1. Filmación; 2. Análisis del video; 3. Autosocioconstrucción


procedimental.

Fuente de Financiamiento: Universidad Nacional del Litoral. CAI-D 97.

LAS LÁMINAS NERVIOSAS DEL SISTEMA HÉPATO-BILIO-


PANCREÁTICO. (Nervous sheets of the hepato-biliary-pancreatic system). Casabella-
García, C.A. Cátedra de Anatomía. Facultad de Medicina. USAL. Buenos Aires,
Argentina.

Los objetivos del trabajo fueron, describir la anatomía de las láminas nerviosas del
sistema hépato-bilio-pancreático y aportar datos de interés quirúrgico.

Utilizamos 20 piezas anatómicas de cadáveres humanos adultos fijados previamente en


formol al 5%. 10 piezas correspondían a porta hepática, y otras 10 a duodeno y cabeza
del páncreas.

En todas las piezas disecadas fue constante el hallazgo de las siguientes estructuras:

1. Lámina nerviosa unco-lunar. Lámina fibrosa densa y corta extendida sagitalmente


entre el ganglio celiaco derecho y el borde medial y cranealis del proceso uncinato.
2. Lámina nerviosa unco-mesentérica: Lámina densa y resistente dispuesta frontalmente
entre la vaina nerviosa de la arteria mesentérica superior y el borde medial del proceso
uncinato.

3. Lámina nerviosa retroportal: Lámina fibronerviosa originada en la porción derecha


del plexo celiaco, de trayecto retroportal, que contiene los elementos del plexo hepático
dorsal. Penetra luego en el hígado con los elementos vásculo-canaliculares.

Estas estructuras se encontraron siempre en continuidad formando una unidad


estructural anatómica. En conclusión, se trata en realidad de una única lámina que
contiene en su seno los elementos del plexo hepático dorsal, y la mayoría de las fibras
destinadas a la cabeza del páncreas. Esta presenta un importante rol en la fijación de la
cabeza del páncreas y proceso uncinato. Planteamos la hipótesis de que se trate de un
sistema fibrolaminar embrionario destinado al brote hepático-bilio-pancreático.

PALABRAS CLAVE: 1. Páncreas; 2. Hígado; 3. Plexo solar.

LARINGOSCOPÍA COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE Y SU APLICACIÓN


PRÁCTICA. Palmisano, E.; Peyre, D.; Ponzio, S. & Tejedo, D. Cátedra de Anatomía
Normal Básica de la Facultad de Ciencias Médicas. U. N. R., Argentina.

Con el propósito de incorporar nuevas metodologías pedagógicas en el aprendizaje de la


anatomía descriptiva y funcional, los autores de este trabajo proponen la utilización de
la laringoscopía directa e indirecta como método de enseñanza cuyos objetivos han de
sustentarse sobre tres pilares fundamentales:

Estimular en el alumno el estudio de la anatomía de la laringe a partir de su aplicación


práctica.
Facilitar la comprensión del tema mediante la visualización en el ser vivo.
Desarrollar aptitudes para el manejo del laringoscopio convencional.
Los materiales utilizados fueron:
Diapositivas y transparencias de anatomía de la laringe.
Videocasets de laringoscopías indirectas.
Ocho laringoscopios convencionales.

Se realizó una prueba piloto en una comisión compuesta por 46 alumnos de 1er. año que
consistió en :
Descripción de la anatomía descriptiva y funcional de laringe.
Mostración de videocasets de una laringoscopía indirecta.
Explicación teórica y práctica de una laringoscopía directa.
Realización de laringoscopía directas entre alumnos de la comisión.

Nuestros resultados y conclusiones reflejan que:


El alumno demostró mayor interés por el estudio de lo estrictamente anatómico.
Se comprendió facilmente la anatomía funcional del órgano.
Se adquirieron aptitudes para el manejo del laringoscopio convencional.

Puesto que la metodología implementada cumplió con las espectativas propuestas


consideramos útil su aplicación como método de enseñanza.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Laringe; 3. Laringoscopía.

LAS PAREDES DE LA PELVIS MENOR Y PERINÉ. (The walls of the minor


pelvis and perine). Albanese, A. Cátedra de Anatomía. Facultad de Medicina. USAL.
La pelvis deshuesada nos permitió observar estructuras a menudo inadvertidas. Pasando
de la pelvis a la región glútea, como el músculo piriforme. Contenido en la pared, como
el músculo obturador interno. Firmemente adosados al sacro, como la arteria sacra
mediana y cuerpo coccígeo y el pediculo vásculonervioso pudendo interno en el proceso
falciforme del ligamento sacrotuberoso (conducto pudendo). También fascias o láminas
vasculares, alrededor de la arteria iliaca interna, e interureteral como también los plexos
y nervios hipogástricos. Esos y otros contenidos forman las paredes de los triángulos
urogenital y anal pelvi-perineales .

Un antecedente es la estrella ligamentosa, con centro en la espina isquiática y ligamento


sacroespinoso, isquiático y arco tendinoso de la fascia pélvica.

A esos ligamentos agregamos nosotros el ligamento subpubiano, la arcada proximal


obturadora, el arco tendinoso del músculo levantador del ano y el fibrocartílago de la
incisura isquiática menor como polea del obturador interno. Además nuestro ligamento
pectineo se extiende hasta la tuberosidad iliaca y se continua hacia caudal con la fascia
obturadora y esta con el proceso falciforme, formando una pared membranosa lateral de
la pelvis. En ese proceso falciforme está el conducto pudendo y ambos recorren desde el
isquion al pubis.

Langer (1862) describe en el perineo un diafragma principal, el diafragma pélvico con


el músculo levantador del ano y otro accesorio formado por el diafragma urogenital. Un
tabique frontal importante tambien es el septo rectovesical, que separa en la pelvis las
celda urogenital de la rectal.

Como se ve las paredes de la pelvis y perineo no las forman huesos desnudos y esta bien
tapizada.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Pelvis.

LATERALIZACIÓN DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES EN EL


PERIODO FETAL. (Lateralization of the cerebral hemispheres in human fetal).
Domínguez, S.; Navarrete, A.; Verschae, G.; Segura, P. & Aboitiz, F. Programa de
Morfología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Universidad de Los Lagos,
Osorno. Unidad de Psiquiatría Infantil Hospital Base de Osorno, Chile.

Se han descritos asimetrías en los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, en


estudios morfofuncionales y citoarquitectónicos de cerebros humanos de adultos, niños
y fetos. Esto permite comprender la variabilidad en la organización cerebral en los seres
humanos, en relación especial a la neurobiología del lenguaje.

El presente trabajo tiene el propósito de estudiar la ontogenia temprana de la corteza


cerebral de las regiones asociadas en la formación de la fisura lateral (de Silvio) en fetos
humanos, basadas en estudios morfométricos lineales de las diferencias en el desarrollo
de los hemisferios cerebrales.

Se estudiaron 16 encéfalos de fetos humanos obtenidos de abortos espontáneos. Los


cerebros se fijaron en formol buffer al 10% y se fotografió la cara lateral. Con un
curvímetro digital se tomaron 16 mediciones simétricas para los hemisferios derecho
(HD) e izquierdo (HI), teniendo como eje la fisura lateral. Se ocuparon métodos de
morfometría lineal para muestras no paramétricas (test de Wilconxon).

El análisis muestra que no hay variaciones en la longitud de ambos hemisferios. En el


HI la fisura lateral es más larga y se observan diferencias significativas en las
mediciones desde el punto posterior de la FL al polo frontal (p=0.0001) y al polo
temporal (p=0.001).
La corteza cerebral durante su ontogenia temprana presenta diferencias relevantes en la
formación de áreas citoarquitectónicas asociadas a la fisura lateral, existiendo una
independencia del crecimiento de estas áreas respecto a la edad de gestación.

El crecimiento de los cerebros es igual en ambos hemisferios, según las medidas fronto
occipital y temporo occipital. Sin embargo el hemisferio izquierdo sufre un crecimiento
de las áreas parietales y temporales que establecen una asimetría en la cual la fisura
lateral se horizontaliza más rápido en el hemisferio izquierdo.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Cerebro; 3. Hemisferios cerebrales.

Fuente de Financiamiento: FONDECYT 1970294.

LESIÓN DEL NERVIO INTERÓSEO POSTERIOR. INTERPRETACIÓN


ANÁTOMO-CLÍNICA. (Posterior interosseous nerve damage. Anatomic & clinic
interpretation). Páez, R.; Melcky, J. & Diego, M. 1ª Cátedra de Anatomía Normal.
Universidad Nacional de Córdoba. República Argentina.

El nervio radial al llegar a la flexura del codo se divide en dos ramos: uno ramo
profundo, motora y uno superficial, sensitivo.

El ramo profundo (nervio interóseo posterior) pasa por el hojal que le forman las fibras
del músculo supinador gira hacia atrás a la altura del cuello del radio, pasando a la cara
dorsal del antebrazo e inerva los músculos extensores de antebrazo y mano.

No es infrecuente que el nervio interóseo posterior quede atrapado al pasar por el hojal
del músculo supinador, sobre todo en aquellas profesiones u oficios que necesitan de
una constante rotación y/o extensión de la región.

Se utilizó material cadavérico formolizados al 10% pertenecientes a fetos y adultos, se


practicó disección convencional y tres cortes transversales a nivel del músculo
supinador, uno de los cuales se realizó por debajo de dicho músculo, para analizar los
lugares más frecuentes de su atrapamiento.

Las disecciones realizadas permite, previa coloración con óleo visualizar y analizar el
recorrido del nervio interóseo posterior a través del hojal del músculo supinador y las
relaciones que éstos adquieren con los elementos vecinos.

El estudio del recorrido y las relaciones de éste nervio, permite interpretar los signos y
síntomas derivados de su lesión, dolor y la disminución en la función de extensión de
los dedos, sobre todo el dedo pulgar.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Nervio radial; 3. Nervio interóseo posterior.

LIGAMENTO CRUZADO CRANEAL, SU ESTUDIO ANATÓMICO Y


FUNCIONAL EN EL CANINO DOMÉSTICO (Canis familiaris). (Cranial cruciate
ligament, anatomic and functional study of the domestic dog (Canis familiaris)).
Casalonga, O.L.; Vera, A.L.; Eidelman, E. & Sarria, N. Cátedra de Anatomía. Facultad
de Ciencias Veterinarias. U.B.A. Buenos Aires, Argentina.

El presente trabajo tiene por objeto la comparación entre las denominadas bandas
funcionales y su correspondencia en la estructura macroscópica y organización
microscópica del ligamento cruzado craneal del canino.
Se trabajó con animales de distintas edades, razas y sexo. Se realizaron disecciones
sistemáticas de la rodilla y se describieron las características anatómicas macro y
microscópicamente del ligamento cruzado craneal.

Por ser la ruptura de ligamentos cruzados una patología frecuente en la clínica diaria, se
dan las correlaciones anatómicas y funcionales de este ligamento contribuyendo esto a
su conocimiento aplicable en el campo clínico y quirúrgico.

PALABRAS CLAVE: 1. Articulación de la rodilla; 2. Ligamento cruzado craneal. 3.


Canis familiaris.

MACROSCOPÍA Y MICROSCOPÍA CARDIACA. (Macroscopy and heart


microscopy). Casafú, H.; Rusconi, M.; *Singerman, L.; Vettorello, L. & **Vignoni, F.
*Instituto Museo de Ciencias Morfológicas. **Cátedra de Histología. FCM. UNR.
Santa Fe 3100, Rosario, Argentina.

Los módulos de autoaprendizaje constituyen una forma práctica y efectiva de docencia


interactiva. Los autores, proponen en el presente, el desarrollo de un módulo cardíaco
que debido a la escasez de material en nuestro medio creemos de suma utilidad, para el
educando y docente.

Utilizamos corazones de porcinos por su similitud con el humano en las estructuras a


considerar. Los estudios anatómicos e histológicos los realizamos en 30 corazones de
porcinos carentes de patologías, mostramos los sistemas arteriales en diez corazones
conservados en frío por la técnica inyección corrosión, inyección disección, utilizando
acrílico curable y corroidos en HCL al 75% durante dos semanas. Diez fueron
conservados en MAR II y disecados mostrando diferentes estructuras: valvulares,
cavidades atriales y ventriculares. Realizamos en los diez restantes cortes longitudinales
y axiales, paralelamente confeccionamos transparencias esquemáticas indicativas de las
estructuras demostrables. Cada una de las estructuras microscópicas las acompañamos
por preparados histológicos incluidos en parafina.

La utilización de dicho módulo de autoaprendizaje fue de utilidad para comprender las


estructuras que conforman el corazón, principalmente la disposición y relación de las
cavidades y vasos coronarios.

PALABRAS CLAVE: 1. Corazón; 2. Corrosión; 3. Disección.

MADURACIÓN OVOCITO EQUINO vs FLUÍDO FOLICULAR ANTRAL.


(Equine oocyte maduration vs preovulatory follicular fluid). Rodríguez, H.; Guerra, H.
& Bustos-Obregón, E. Programa de Morfología Experimental. ICBM. Facultad de
Medicina. Universidad de Chile.

En la yegua el desarrollo folicular se ha asociado a cambios morfológicos y bioquímicos


del ovocito y células del cúmulo, asociados a una actividad auto, para y endocrina. Por
lo que la composición del fluido folicular preovulatorio (Ffp) acumularía los factores
necesarios para inducir la maduración del ovocito. Aquí se pretende evaluar la dinámica
folicular y estudiar el efecto del Ffp sobre la morfología del complejo ovocitocúmulo in
vitro.

Los ovarios de hembras adultas se liberaron de la albugínea y se aspiraron los folículos.


Del fluido se recuperó el ovocito. El complejo ovocitocúmulo se clasificó según
diámetro del folículo (µm): 1) <10; 2) >10 y <20; 3) >20 y < 30; 4) >30; y conservó el
Ffp. Se evaluó el efecto del Ffp(50%) sobre complejos ovocitocúmulo de folículos de
pequeño tamaño in vitro, según: diámetro y citoplasma (homogéneo, heterogéneo o
retraído), espesor de la zona pelúcida y células del cúmulo (compacta, semicompacta,
dispersa o ausente). Los resultados se expresan en promedios y desviación estandar (ab:
p<0.05).

Diámetro del Ovocito y Espesor de Zona Pelúcida de Ovocitos Incubados in vitro

Ovocito Control Experimental


Diámetro (µm) 126,25 ± 17,17 121,07 ± 12,58
Zona Pelucida (µm) 012,22 ± 2,32 a 0.17,67 ± 3,46 b
Cúmulo de Ovocitos Incubados In Vitro
Tiempo Grupos n Grado de
compactación
(Horas) CompactoSemicompactoDispersoAusente
N % N % N % N %
0 Control 24 24 100 0 00 00 0 0 0
Experim.43 43 100 0 00 00 0 0 0
24 Control 24 20 083 3 13 01 4 0 0
Experim.43 04 009 130 30 17 400 9 200
48 Control 24 19 079 4 17 01 4 0 0
Experim.43 01 002 100 23 10 310 22 510
Los resultados indican que durante el desallo folicular se observa una frecuencia mayor
de folículos de tamaño pequeño y recuperación de ovocitos. La incubación con Ffp
mantiene un porcentaje mayor de ovocitos con citoplasma homogéneo, dispersión
progresiva del cúmulo y desarrollo mayor de la zona pelúcida.

PALABRAS CLAVE: 1. Equinos; 2. Folículos; 3. Ovocitos; 4. Maduración in vitro.

MALFORMACIONES CARDIACAS HUMANAS Y ANATOMÍA COMPARADA


DEL DESARROLLO DEL CORAZÓN EN VERTEBRADOS: REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA. (Congenital cor disease and compared anatomy of the
development of the vertebrate's cor). Imsen, A.E.M. Cátedra de Anatomía. Facultad de
Medicina. USAL. Buenos Aires, Argentina.

Hasta la octava semana, período en que termina la tabicación cardíaca, el corazón sufre
una serie de cambios que remedan las disposiciones anatómicas de determinados
animales. Pueden producirse en esta etapa detenciones del desarrollo que, representando
la anatomía normal de dichos animales, se traduzcan en malformaciones en el humano
especialmente en los tabiques interatrial e interventricular.

Nuestro objetivo fue disponer de una revisión destinada a la docencia. Se analizan las
descripciones de la bibliografía clásica y moderna para la mejor comprensión de las
anomalías cardíacas de la especie humana y su relación con los patrones morfológicos
normales de los vertebrados.

Dado que los primeros estadíos del desarrollo del cor son comunes a numerosas
especies, ciertas anomalías humanas encuentran su representación en estados finales de
desarrollo de otras especies. Ejemplo de ello es la comunicación interventricularis en la
parte baja del septum similar a la disposición normal de la pitón.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía del desarrollo; 2. Corazón; 3. Variaciones


anatómicas.

MAPAS CONCEPTUALES PARA EVALUACIÓN COMPARATIVA DE


PROCESOS DE INTERRELACIÓN EN EL ESTUDIO DEL ORGANISMO
HUMANO. (Conceptual maps for comparative evaluation of interrelation processes in
the study of the human organism). Costamagna, A. Cátedra de Morfología Normal.
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Litoral.
Ciudad Universitaria. Paraje "El Pozo" 3.000 Santa Fe, Argentina.

El organismo humano constituye una unidad. A los fines de su estudio se lo divide


clásicamente en tejidos, órganos y sistemas. Esta forma de abordar su tratamiento puede
derivar en un falso concepto de fragmentación de esta unidad morfológico/funcional, y
posteriormente llegar a transformarse en un obstáculo para la incorporación de futuros
conocimientos.

Mediante la elaboración de un mapa conceptual es posible expresar, con una


"diferenciación progresiva", la jerarquía de los conceptos y relacionar distintas ramas
jerárquicas entre sí, estableciendo "nexos". La práctica es válida al momento de
pretender relacionar todas las unidades desarrolladas, en una actividad integradora, al
final del ciclo lectivo, expresando la interdependencia de los distintos componentes del
organismo humano.

Evaluar el máximo nivel de complejidad del aspecto cognoscitivo alcanzado por los
estudiantes al finalizar el cursado de la asignatura, expresado a través de mapas
conceptuales, como asimismo, comparativamente, el posterior enriquecimiento del
conocimiento, logrado mediante la profundización con el estudio, en instancias de
evaluación sumativa.

En un coloquio integrador, realizado al finalizar el curso, los alumnos elaboran mapas


conceptuales, en forma grupal, relacionando conceptos correspondientes a distintas
unidades, alrededor de diferentes ejes temáticos propuestos. Los mismos son
defendidos, fundamentados y/o perfeccionados en una instancia de evaluación final, por
cada uno de los estudiantes del grupo. Se adoptan los siguientes criterios generales de
referencia para la evaluación comparativa de los mapas conceptuales: jerarquización,
interrelación, explicitación de nexos, exactitud y profundización del contenido.

Los resultados obtenidos durante la evaluación sumativa muestran una evolución


positiva de los conocimientos, representando un incremento de 21% con respecto al
nivel alcanzado durante el curso presencial.

Un incremento importante en el ítem "exactitud del contenido", junto a "interrelación",


implica su posición en la estructura cognitiva, potenciándose como expresión de un
conocimiento significativo.

PALABRAS CLAVE: 1. Organismo; 2. Interrelación; 3. Mapas conceptuales.

Fuente de Financiamiento: Universidad Nacional del Litoral. CAI-D 97.

MÉTODO DE SELECCIÓN DE AUXILIARES DOCENTES EN ANATOMÍA


EN LA LICENCIATURA DE NUTRICIÓN. (Academic assitance selection method
concerning anatomy of the carrier in nutrition). Madeo, S.D.; Pistán, G.E.; Gorka, A.Z.
& Victorica, J. Facultad de Medicina. UBA. Buenos Aires, Argentina.

En los últimos años hemos sido testigos de un aumento considerable en el número de


alumnos que ingresaron a las diferentes carreras médicas. Para la mejor enseñanza-
aprendizaje debe existir una adecuada relación numérica entre docentes y alumnos. Para
poseer un adecuada calidad de docente es necesario tener un método de selección. El
propósito de este trabajo es presentar la metodología empleada en dicha selección.

Se incluyeron 71 alumnos pertenecientes a las Escuelas de ayudantes desde 1995 hasta


1999, que comenzaron el método. Para ser considerados aspirantes debían cumplir
como requisito haber aprobado la asignatura de Anatomía. Estos aspirantes comenzaron
un curso intensivo de 2 meses que incluyeron 46 horas de pedagogía y el resto de
contenidos anatómicos totalizando 128 horas. Fueron efectuadas evaluaciones de
proceso dándole al curso un sistema de evaluación continua y una evaluación sumativa
cuyo resultado equivale a un examen de admisión como auxiliar docente.

Observamos que el 72% de los aspirantes aprobaron el método. De los reprobados, la


mayoría se presentaron durante las evaluaciones de proceso, por lo tanto no fueron
admitidos como auxiliares docentes.

El recurso humano en la programación de un curso de Anatomía es muy importante en


cantidad y calidad. Consideramos relevante poseer un criterio de selección de personal
que contemple las diferentes cualidades docentes de los aspirantes. Existe en los
aspirantes una motivación intrínseca que lo lleva a desear ingresar en el curso; durante
el mismo se pone énfasis en la motivación extrínseca a través de la evaluación continua.
Por eso la mayoría de los reprobados aparecen en las diferentes evaluaciones de
proceso.

PALABRAS CLAVE: 1. Educación; 2. Docentes; 3. Selección.

MÉTODOS COMPUTACIONALES EN LA ENSEÑANZA DE LA


HISTOLOGÍA HUMANA. (Computerized methods in the teaching of the human
histology). Montiel, E.; Rojas, M.; Montiel, J.; Ondarza, A. & RodrÍguez, H. Programa
de Morfología, ICBM, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Se han realizado diversos estudios de la metodología docente en Anatomía y se ha


observado que el uso de prograrnas computacionales es de gran utilidad en el proceso de
enseñanza aprendizaje. Nuestro interés fue evaluar el impacto que tiene el uso de los
computadores en la enseñanza de la Histología Humana Normal.

Se trabajó con alumnos del segundo año de la Carrera de Obstetricia y Puericultura de la


Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Para las actividades prácticas el curso
fue dividido en dos grupos (A y B). El grupo A trabajó en la sala de Multimedia de la
Facultad de Medicina, con disposición de un computador por alumno y acceso a
imágenes complementarias impresas a color. El grupo B, trabajó en el laboratorio de
microscopía tradicional y con sesiones de proyección de diapositivas. Los profesores se
distribuyeron de acuerdo a sus preferencias metodológicas. Las evaluaciones fueron
sobre la base de diapositivas diseñadas especialmente e imágenes impresas a color.
Paralelamente se realizó un cuestionario de preferencias sobre las metodologías
empleadas durante el curso.

En los resultados, no hubo diferencias significativas del promedio general de notas entre
grupos, sin embargo, el cuestionario de opiniones mostró que los alumnos preferieren el
uso de computadores e imágenes impresas para aprender Histología. Estos resultados
permiten sugerir que la metodología interactiva de enseñanza, basada en el
reforzamiento a través del computador, es un complemento útil a los métodos
tradicionales de docencia en Histología.

PALABRAS CLAVE: 1. Histología; 2. Docencia; 3. Computador; 4.


Enseñanza/Aprendizaje.

MICROANATOMÍA DEL OVARIO DEL ARMADILLO Zaedyus pichiy


(MAMMALIA, DASYPODIDAE). (Microanatomy of the ovary of the armadillo
Zaedyus pichiy). *Codón, S. M. & **Casanave, E. B. *Cátedra de Histología Animal e
Histología y Biología Celular. **Cátedra de Fisiología Animal y CONICET. Depto. de
Biología, Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional del Sur. San Juan 670. 8000
Bahía Blanca, Argentina.
Se describe la microanatomía del ovario de Zaedyus pichiy. El material se procesó
según técnicas de rutina.

Los ovarios son pares, cilíndricos, con extremos redondeados. Se orientan con el eje
mayor oblicuo respecto a la línea media y al eje transversal del animal. Se ubican
posteriores y laterales a los riñones, a ambos lados del fondo del útero y ventralmente al
mismo. La ampolla se enrolla alrededor del extremo craneal del ovario extendiéndose
ventralmente hasta su parte media, donde comienza el istmo.

Histológicamente presentan una corteza ventral y una médula dorsal. La corteza,


recubierta por epitelio cúbico simple sobre la túnica albugínea, está compuesta por
tejido conectivo laxo y contiene los folículos ováricos. Los primordiales están
inmediatamente debajo de la albugínea y el ovocito está rodeado por una capa de células
foliculares planas; también hay folículos poliovulares con varios ovocitos rodeados por
una capa de células foliculares planas o cúbicas. Los folículos en crecimiento, ocupan la
porción más interna. El cuerpo lúteo presenta estructura típica de mamíferos. La
médula, formada por tejido conectivo laxo, contiene numerosos vasos sanguíneos.

En el tejido conectivo que rodea la ampolla, en el polo craneal del ovario, se encuentran
el epoophoron y la rete ovarii. El primero se restringe a esta zona y está formado por
túbulos tapizados por una capa de células claras, cilíndricas ciliadas, rodeadas por
conectivo y dos o tres capas de fibras musculares lisas, circulares. La rete ovarii se
ubica entre el epoophoron y el ovario, continuando a lo largo de la médula, sin llegar a
su extremo distal. Está compuesta por túbulos con epitelio simple cúbico o cilíndrico
bajo, cubiertos por conectivo y una delgada capa de músculo liso. Se observó
comunicación entre ambos. Se comparan los resultados obtenidos con los reportados
para otros mamíferos.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Histología; 3. Ovario; 4. Dasypodidae.

Fuente de Financiamiento: SGCYT (UNS).

MÓDULO DE AUTOAPRENDIZAJE EN ANATOMÍA HUMANA, OPINIÓN


DE LOS ALUMNOS. (Module of self learning in human anatomy. Students opinion).
Cabalín, D.; Collipal, E.; Silva, H. & Doussoulin, A. Unidad de Anatomía, Facultad de
Medicina, Universidad de La Frontera.

Durante los dos últimos años en la Unidad de Anatomía, Facultad de Medicina,


Universidad de La Frontera, se han estado realizando módulos de autoaprendizaje con la
finalidad de reforzar el conocimiento logrado a través de las clases expositivas y pasos
prácticos y a la vez con el propósito de que alumnos de cursos superiores puedan
reforzar sus conocimientos adquiridos anteriormente, permitiendo así que puedan
estudiar en el momento que ellos lo necesiten.

Para comprobar el uso efectivo del recurso módulo se tomó una muestra al azar entre
los estudiantes que ocuparon el módulo y se les aplicó una encuesta de opinión. En esta
encuesta se tomaron en cuenta factores como: organización del módulo, tiempo
ocupado, utilidad de ellos, cantidad y calidad de los contenidos, y motivación.

Con los resultados obtenidos en la encuesta y considerando todos los factores


involucrados en ella, podemos concluir que el recurso módulo de autoaprendizaje
permite adquirir, reforzar, y facilitar el aprendizaje de los alumnos a su propio ritmo y
tiempo.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Docencia; 3. Módulo de autoaprendizaje.


MORFOLOGÍA COMPARADA DE LA MANDÍBULA DE LOS Euphractini
bonaerenses. (Comparative morphology of the jaw in the euphractini of Buenos Aires
Province). *Squarcia, S.M.; *Cirone, G. R. & **Casanave, E. B. *Cátedra de Anatomía
Comparada. **Cátedra de Fisiología Animal y CONICET. Depto. de Biología,
Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional del Sur. San Juan 670. 8000. Bahía
Blanca, Argentina.

El objetivo del presente trabajo es comparar morfológica y morfométricamente la


mandíbula de ejemplares adultos de las especies Chaetophractus villosus (3210 ± 400 g;
n = 37); C. vellerosus (1100 ± 150 g; n = 30) y Zaedyus pichiy (1130 ± 140g; n =23),
para detectar posibles diferencias intra e interespecíficas, en ejemplares procedentes del
partido de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. De cada mandíbula se tomaron dos
medidas máximas, longitud y altura. En las tres especies, la cara externa de la porción
horizontal es lisa y convexa y presenta en su tercio rostral el agujero mentoniano. Sobre
el borde dorsal se ubican alvéolos ovalados, 10 en C. villosus y en C. vellerosus y 9 en
Z. pichiy, cuyo diámetro rostrocaudal máximo corresponde al sexto y séptimo
molariforme en C. villosus y C. vellerosus y al quinto y sexto en Z. pichiy. En las tres
especies, cara interna lisa y plana.

Borde ventral libre y algo convexo. Porción ascendente, más ancha que la porción
horizontal, similar en las tres especies. En el extremo caudodorsal, cóndilo articular. En
rostral del cóndilo se eleva el proceso coronoides, delgado y más alto que éste,
teminando en una punta dirigida hacia atrás. El proceso angular es redondeado.
Internamente en la base del proceso coronoides presentan una concavidad donde se
ubica el agujero dentario. En C. villosus la longitud de la mandíbula es mayor en las
hembras (p<0.01). En C. vellerosus, la longitud y la altura de la mandíbula son mayores
en las hembras (p<0.05). En Z. pichiy la longitud y la altura de la mandíbula son
semejantes en ambos sexos (p>0,10). Por otra parte la mandíbula de C. vellerosus es
más alta que la de Z. pichiy (p<0.01). La relación altura/longitud de la mandíbula es
similar en las tres especies (p> 0.10).

PALABRAS CLAVE: 1. Mandíbula; 2. Morfología; 3. Euphractini bonaerense.

Fuente de Financiamiento: Trabajo subsidiado por SGCYT (UNS).

MORFOLOGIA DA GLÂNDULA SUBMANDIBULAR DE GERBIL Mongolian


Gerbilliane. OBSERVAÇÕES MACROSCÓPICAS E AO MICROSCÓPICO DE
LUZ. Bazan, E.; Watanabe, I.; Iyomasa, M.M.; Mizusaki, C.I.; Lopes, R.A.; Makiyama,
M.C.K. & Righetti, M.M.S. Departamento de Ciências Básicas Unoeste Pres.
Prudente/SP. Brasil. Depto. Anatomia ICBUSP. Brasil. Depto. Morfologia,
Estomatologia, Fisiologia FORPUSP, Brasil.

O mamífero gerbil constitui um importante modelo animal para as investigações


científicas em laboratórios de pesquisa, entretanto sua morfologia ainda é pouco
estudada. Portanto, o objeto do presente trabalho, é estudar a morfologia da glândula
submandibular do gerbil Mongolian gerbillinae macroscopicamente e ao microscópio
de luz. Foram utilizados cinco animais, os quais foram anestesiados, perfundidos com
solução salina a 0, 9%, em seguida injetado com a solução de formolina a 10%. A
região ventral do pescoço de cada animal foi dissecada para análise macroscópica. Para
a histologia, as peças foram fixadas na mesma solução e incluídas em parafina para o
processamento rotineiro. Cortes seriados com 6 micrometros de espessura; coradas em
Hematoxilinaeosina, Azocarmin e Picrosírius, para a análise ao microscópio de luz. Os
resultados revelaram a glândula submandibular envolta por uma cápsula conjuntiva e
relacionada com o ventre anterior do músculo digástrico, tela subcutânea e células
adiposas. Ao microscópio de luz revelou muitos lóbulos contendo um parênquima
constituido por uma porção glandular tubuloacinosa e por um sistema de ductos.
PALABRAS CLAVE: 1. Glândula salivar submandibular; 2. Mongolian gerbillinae; 3.
Morfologia; 4. Microscopia de luz.

MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DEL TESTÍCULO DE ALGUNOS PECES


BLENNIOIDEOS CHILENOS. (Morphology and structure of the testicle from some
Chilean blennioid fishes). *Cortés, L.; **Pequeño, G. & *Feito, R. *Facultad de
Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile.
**Instituto de Zoología, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

El proceso de espermiohistogénesis en las familias Blennidae y Gobiidae (Osteichthyes;


Perciformes) es un fenómeno particular puesto que ocurre en el testículo sólo hasta la
etapa de espermátida, produciéndose la diferenciación posterior en las glándulas
testiculares y conductos espermáticos. En los blénnidos este proceso presenta dos
modalidades, que están relacionadas con la morfología testicular. Con el propósito de
conocer mejor la biología reproductiva y aportar nuevos criterios que permitan
visualizar desde una mejor perspectiva la sistemática de este grupo, nos hemos
propuesto estudiar la morfología y estructura del testículo de especies del suborden
Blennioidei, del intermareal rocoso de Chile central: Hypsoblennius sordidus,
Scartichthys viridis (Blennidae), Calliclinus geniguttatus (Labrisomidae),
Helcogrammoides chilensis y Helcogrammoides sp. (Tripterygiidae).

Trozos de testículo de machos adultos fueron fijados, incluidos y teñidos, tanto para su
estudio con microscopio óptico como para su análisis con MET.

Los resultados preliminares muestran que todas las especies estudiadas presentan una
glándula testicular relacionada con la región ventral del testículo. El testículo de todas
las especies analizadas es de tipo I, de acuerdo con la clasificación para Blennidae. Sin
embargo, la relación tamaño de testículo: tamaño de la glándula es diferente para cada
especie estudiada. El análisis realizado con el MET muestra que la morfología de las
espermátidas de C. geniguttatus, no coincide con la descrita para los tipos de testículo
de Blennidae.

Es necesario analizar la morfología de la espermátida y de los espermatozoides de las


especies restantes consideradas en este estudio y de otras especies del suborden
Blennioidei para obtener una perspectiva más amplia de la reproducción de este grupo
de peces y su relación con la sistemática evolutiva.

PALABRAS CLAVE: 1. Estructura; 2. Testículo; 3. Peces; 4. Blennioideos.

Fuente de Financiamiento: Proyecto CNET Nº 039920 D.G.I. Universidad de Playa


Ancha

MORPHOLOGICAL AND MORPHOMETRIC ANALISYS OF THE GREAT


SAPHENOUS VEIN AND THEIR TRIBUTARY ON THE
VIDEOSAPHENECTOMY. *da Silva, D.B.; *Fattini, C.A.; ** Braga, M.T.T. & *
Marino, J.C. * Teacher of the Anatomy Department Unifenas Alfenas; M.G. Brazil; **
Teacher of the Anatomy Department, Federal University Brazil.

In the thig's medial face to the trigon femoral and in him describes an arch of
inferolateral concavity. In goes the hiatus saphenous the saphenous vein holds many
anonimous tributaries and the accessory vein saphenous. There is the possibility
confusion between the great vein saphenous and tributary one and during on the spot
surgical may occur accidents and difficulties for hemostase.

The segments of the vein are retired through longitudinal incisions on its course.
Actually the great saphenous vein can be extracted videoendoscopic with minimum
invasion, being its collateral clamped, before that new saphenec tomy technique and of
the confusion risks and lesion of the involved vases. Twenty (20) corps fixed of the
sexes was dissected. They were logged lenght and diameters of the great saphenous
vein, the coordinates of the saphenofemoral junction in relation to the pubic tubercle
and the number of collateral medial and lateral of the vase and its distances of the pubic
tubercle. The great saphenous vein had a medium lenght in the right member of
331,8mm and in the left of 333,2mm. The number of tributary of the great saphenous
vein is respectively three (3) our two (2) in the medial and lateral.

PALABRAS CLAVE: 1. Saphenectomy; 2. Saphenous vein.

MORPHOLOGICAL CHANGES ON THE SEMINAL VESICLE EPITHELIUM


OF THE Calomys callosus AFTER CHRONIC ETHANOL INGESTION. (Cambios
morfológicos del epithelium de la vesícula seminal del Calomys callosus después de la
ingestión crónica de etanol). *Martinez, M.; *Mattos, E. C. T.; **Segatelli, T. M.;
**Pinheiro, P.F. F.; **Almeida, C. C. D.; ***BustosObregón, E. & **Martinez, F. E.
*Depto. Morfologia e Patologia, Universidade Federal de São Carlos, S.P., Brasil.
**Depto. Anatomia, UNESP, Botucatu, S.P., Brasil. ***Depto. Biología Celular y
Genética, Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Alcoholism is one of the most serious medical and social problems. Several studies
have been reported the effects of ethanol on the tissues and organic systems of human
and laboratory animals. Morphological features of the epithelial layer of the seminal
vesicle of Calomys callosus submitted to experimental chronic alcoholism were
observed by anatomical, histological and ultrastructural methods. A total of 28 adult
rodents of the same age (3 months) and with a mean body weight of 47g was divided
into two experimental groups. The control group received solid diet (Purina rat chow)
and tap water ad libitum. The alcoholic group received the same solid diet and was
allowed to drink only ethanol 20% dissolved in water (v/v). At the end 210 days of
treatment, the animals were anesthetized with ethyl ether, weighed and sacrificed. The
final mean body weights were similar in the control and alcoholic groups. No difference
in macroscopic anatomy of the seminal vesicle was observed between control and
alcoholic animals. The histological characteristics of the seminal vesicle were similar
between control and alcoholic groups. However, ultrastructural epithelial alterations
were observed in the alcoholic group, such as: intense lipid droplet accumulation,
increased rough endoplasmic reticulum cisternae, mitochondrial size and alterations of
the nuclear morphology. The secretory activity of these rodents was reduced. It was
concluded that alcohol act as a toxin on the epithelial layer of the seminal vesicle of
Calomys callosus.

PALABRAS CLAVE: 1. Seminal vesicle; 2. Morphology; 3. Calomys callosus; 4.


Alcoholism.

Fuente de Financiamiento: FAPESP 98/041095.

MORPHOLOGICAL STUDIES IN THE DEFERENT DUCT OF THE Calomys


Callosus (Rodentia Cricetidae). Mathias, R.; Viotto, M.J.S.; Stefanini, M.A. & Cunha,
M.R. Universidade Federal de São Carlos, SP, Brasil.

The C. callosus, is a wild rodent, similar in size to the mouse. It is especially fitted to
laboratory studies as it is small in size, adaptable to life and breeding in captivity,
besides being easy to manage. However, studies on its macro and microscopic anatomy
and physiology, especially on its reproductive system, are still very scarce. Our aim is to
learn more about its anatomy and histology by studying the deferent duct morphology in
the C. callosus. In the anatomic study six animals have been killed by anesthetic
saturation with ethyl ether. After fixation with 10% formaldehyde their ducts were
dissected and photodocumented. In the histological study, the ducts from other six
animals were collected, immersed in Bouin liquid for 24 h, and then divided in three
segments (proximal, middle, and distal) for the following histological procedures. The 5
µmsections were stained with H/E, Masson's and Mallory's trichrome, and
PASHematoxylin stains. For the photodocumentation steps an ASAHI Pentax camera, a
Zeiss Stemi SV6Germany stereomicroscope and an Olympus VanoxJapan
photomicroscope were used. The deferent duct of the C. callosus showed 3 distinct
anatomic segments, proximal or adepididymary, middle or funicular, and distal or
ampular. Starting from the lumen this duct is histologically structured in three distinct
layers: mucous tunic (pseudostratified and stereociliated epithelium and basal lamina);
muscular tunie (fascicules with different spacial configurations), and adventitious tunic.
The duct distal segment shows an ampullar formation, in whose interior the duct
projects itself as a papilla. The ampulla shows a large number of diverticula, its lumen
being filled with spermatozoids and secretion from the deferent duct gland. In
conclusion, the morphology of the C. callosus deferent duct is similar to that described
for other rodents and domestic mammals.

PALABRAS CLAVES: 1. Deferent duct; 2. Morphology; 3. Calomys callosus.

Fuente de Financiamiento: DMP/UFSCar.

MÚSCULO PTERIGOIDEO LATERAL E ATM DE GERBIL Mongolian


Gerbillinae, ESTUDO MACROSCÓPICO E MICROSCÓPICO DE LUZ.
*Zorzetto, K.R.S.; **Mizusaki, C.I.; **Iyomasa, M.M.; ***de Oliveira, A.M.;
****Watanabe, I.; *****Olave, E. & **Wolga, N.O. *Faculdade de Odontologia de
Ribeirão PretoUSP. **Dep. Morf. Estomatol. Fisiol. FORP-USP. ***Departarnento de
Farmacol. FCFRPUSP. ****Departamento de AnatomiaInstituto de Ciências
BiomédicasUSP. *****Depto. Ciencias Básicas, Faculdad de Medicina, Universidad de
La Frontera. Temuco, Chile.

Os músculos da mastigação têm recebido atenção especial quanto à morfologia e à


função. Langenbach et al. (1991), pesquisando no sistema mastigatório de coelhos,
verificaram que o aumento na força dos músculos da mastigação ocorre à custa de
restrição no grau de excursão mandibular. Bertilsson e Strom, (1995), fizeram uma
coletânea de 100 anos sobre o músculo pterigóideo lateral, contribuindo de forma
relevante para a interpretação da disfunção da ATM. Com o propósito de fornecer dados
morfológicos que favoreçam a compreensão do funcionamento do sistema
estomatognático, estudamos a morfologia do músculo pterigóideo lateral e da ATM,
empregando os métodos macroscópicos e microscópicos de luz em 10 animais. Para o
estudo macroscópico, dissecouse a face lateral de 5 gerbis expondo a ATM e o músculo
pterigóideo lateral e para microscopia, ambas as estruturas de outros 5 gerbis foram
removidas, fixadas e desmineralizadas para processar rotineiramente. Cortes frontais
seriados foram corados em H.E. Evidenciouse o músculo pterigóideo lateral
relacionandose com a articulação temporomandibular posterior, medial e anteriormente,
suas fibras orientadas láteroânteromedialmente e sem a presença de fusos musculares. A
articulação temporomandibular apresentou forma elipsóide com o longo eixo no sentido
ânteroposterior. O disco articular bilaminar nas regiões posterior e laterais, mostrouse,
medialmente, a lâmina inferior relacionandose com a inserção do músculo pterigóideo
lateral.

PALAVRAS CHAVE: 1. M. pterigóideo lateral; 2. Articulação temporomandibular; 3.


Gerbil; 4. Macroscopia; 5. Microscopia de luz.

Financiamento: FAPESP / Proc. Nº 97/104722.


NATURALEZA DEL APRENDIZAJE DE LA ANATOMÍA. (Methods of learming
in the teaching of anatomy). Ruiz, A. Cátedra de Anatomía Normal. Universidad de
Tucumán. Tucumán, Argentina.

Hasta el año 1993 nuestra Cátedra mantuvo la línea tradicional de la enseñanza-


aprendizaje de la Educación Médica en general y de la Anatomía en particular. El
problema fundamental que padeció y aún padece en algunos casos nuestra asignatura es
la enseñanza memorística y puramente morfológica.

Son innumerables los antecedentes y los esfuerzos llevados a cabo por grandes
educadores, médicos, biólogos, cirujanos y anatomistas en el sentido de hacer de la
Anatomía una ciencia razonada.

Del análisis y de las reflexiones sobre los problemas de la enseñanza de la Anatomía se


puede inferir que la concepción del aprendizaje que nuestra Cátedra sustentaba, fue por
lo menos hasta 1993, francamente conductista.

Lo antes señalado nos llevó a la concientización de que la necesidad de un cambio era


imperiosa y así comenzamos en el año 1993 con la primera experiencia de enseñanza
integrada con la participación activa de los estudiantes.

Por ello decimos que nuestra Cátedra se encuentra en un período de transición del
conductismo al constructivismo.

La metodología consiste en búsqueda bibliográfica, charlas con expertos, información


de otras Cátedras y Hospitales. El estudio de cada tema se lleva a cabo desde el punto de
vista macroscópico, fisiológico, bioquímico, imagenológico y semiológico.

Con esta metodología podemos decir que muchas veces nos sentimos desbordados por
los alumnos que encuentran mas fuentes de información de las aconsejadas y nos
sorprenden con recursos didácticos creados por su espíritu imaginativo.

PALABRAS CLAVE: 1. Aprendizaje; 2. Enseñanza; 3. Educación.

NERVIO MEDIANO: IMPORTANCIA ANÁTOMO-QUIRÚRGICA DE SUS


RELACIONES EN LA REGIÓN DEL CODO. (Medianus nerve: anatomo-surgical
significance of its relation in the elbow). Lisdero, J.P.; LaFalce, F.; Rossetti, M.; Monta,
J. & Platti, S. I Cátedra de Anatomía Normal. Facultad de Ciencias Médicas. U.N.C.
Córdoba, Argentina.

La región del codo está limitada por las regiones braquial y antebraquial, circunscripta
por dos líneas circulares que pasan a dos traveses de dedo por encima y por debajo del
epicóndilo medial, dividiéndose en tres regiones: anterior o pliegue del codo, posterior u
olecraneana y media o articulación del codo.

Esta región, de gran importancia anátomo-quirúrgica, está atravesada por importantes


vasos y nervios, los cuales se hallan cubiertos por numerosos fascículos musculares.

Se emplearon 20 piezas anatómicas de cadáveres de ambos sexos formolizados al 10%,


cuyas edades oscilaban entre 50 y 70 años. Fueron disecadas con las técnicas
convencionales, pintadas con pinturas acrílicas y fotografiadas.

El nervio mediano está situado medial a la arteria braquial separado de la misma por un
triángulo de base inferior. Primeramente subfascial, penetra enseguida por detrás de los
músculos epicondilares mediales y atraviesa el músculopronador redondo,
proporcionado en el pliegue del codo, ramas a los músculos epicondilares mediales.
En el antebrazo el nervio mediano cruza a la arteria y venasulnares y desciende entre los
músculos flexor superficial y profundo de los dedos, en la parte inferior aparece (más
superficial) entre los tendones de los músculos flexor radial del carpo y palmar largo
proporcionando numerosos filetes para los músculos anteriores del antebrazo, excepto al
flexor ulnar del carpo y a la parte medial del músculo flexor profundo de los dedos.

Consideramos importante conocer las relaciones del nervio mediano en el codo para la
cirugía traumatología de esta región y así minimizar los riesgos de lesiones quirúrgicas
en las fracturas de codo.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Nervio mediano; 3. Región antebraquial


anterior.

NERVIO TRIGÉMINO-REVISIÓN ANATÓMICA E IMPORTANCIA


ANÁTOMO-CLÍNICA. (Trigeminal nerve-anatomical revition and clinical
importance). Arias Rojo, G.; Castro, C.; Escudero, C.; Mecozzi, A.G. & Moreno, M.J. I
y II Cátedra de Anatomía Normal. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba,
Argentina.

Describimos la ubicación y relaciones con otras estructuras anatómicas de las ramas


principales del nervio trigémino, en especial de los nervios oftámico, maxilar y
mandibular y los ganglios que la acompañan con especial interés del ganglio
trigeminals, para comprender la importancia anátomo-clínica del mismo.

Se emplearon 10 piezas anatómicas formolizadas al 10% de individuos ambos sexos,


cuyas edades oscilaban entre 50 y 75 años. Las mismas fueron pintadas, fotografiadas y
filmadas.

A pesar de las variaciones individuales del nervio trigémino y ganglios, poseen


localizaciones precisas predecibles anatómicamente.

Después de un estudio fidedigno de la ubicación anatómica del nervio trigémino con sus
ramas principales y ganglios, haciendo hincapié en el ganglio trigeminal, se podría
afirmar que en casos extremos al seccionar totalmente la raíz sensitiva del nervio, entre
el ganglio y el puente, se evitaría el dolor, cuando no se hallan obtenidos resultados
farmacológicos de la neuralgia.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Trigémino; 3. Oftálmica.

NEUROANATOMÍA DIDÁCTICA. (Didactic neuroanatomy). Canaves, M.; López,


M.; Martínez, G.; Montenegro, J.; Natale, Y. & Scheitlin, B. Instituto Museo de
Ciencias Morfológicas. FCM. UNR. Santa Fe 3100, Rosario, Argentina.

Si el alumno de medicina no logra asimilar la macroscopía normal del encéfalo desde el


inicio de su estudio, en etapas posteriores de la carrera, tiene dificultades en la
interpretación de las enfermedades neurológicas, el mecanismo de acción de las drogas,
los estudios diagnósticos de neuroimagen y neurocirugía.

El objetivo que nos planteamos fue facilitar el estudio de la neuroanatomía


macroscópica normal.

En encéfalos de humanos, conservados por el método MAR III, hicimos cortes en los
planos axiales y coronales en determinados niveles, los cuales fotografiamos y
correlacionamos con transparencias que indican las estructuras que se observan.
Destacamos la familiaridad del alumno con cortes normales de encéfalo desde
principios de la carrera como mejor forma de simplificar el estudio de la neuroanatomía
y de prevenir futuras dificultades de interpretación diagnóstica y terapéutica.

PALABRAS CLAVE: 1. Neuroanatomía; 2. Encéfalo.

NOMENCLATURA TRÁQUEO-BRONQUIO-SEGMENTARIA DEL PULMÓN


SEGÚN EL PROF. DR. ALFONSO ALBANESE. (Nomenclature trachea-bronchus-
segmentary of the lung by Prof. Dr. Alfonso Albanese). Felice, F.; Villegas, M.;
Alvarez, E.; Fabre, M.; Giusio, S. & Pérez Dávila, M. 1ª Cátedra de Anatomía. Facultad
de Medicina. Universidad de Buenos Aires, Argentina.

El pulmón es un órgano segmentario y cada segmento es un territorio parenquimatoso


funcionalmente autónomo. Su eje es un bronquio segmentario acompañado por arterias
nutricias y funcionales, linfáticos, nervios y venas periféricas. El correcto análisis de
esta disposición anatómica permite localizar los procesos patológicos, interpretando
adecuadamente los estudios por imágenes, en especial la radiografía de tórax.

El objetivo de este trabajo fue facilitar el estudio de la segmentación broncopulmonar


siguiendo la nomenclatura definida por el Prof. Dr. Alfonso Albanese (1960), la cual se
basa en la descripción de los distintos segmentos del árbol bronquial en relación al
número de ramificaciones lobulares y segmentarias.

Los materiales utilizados fueron pulmones de cadáveres adultos formolizados


inyectados por vía bronquial, con látex y polimetacrilato. Se expuso el esqueleto
bronquial mediante la disección o la corrosión y se coloreó con distintos tonos cada
segmento, para su mejor identificación.

Como conclusión, esta nueva nomenclatura tiene como fin principal facilitar el
aprendizaje del tema a través de una descripción que no implica nombres propios, sino
que intenta definirlos de acuerdo a su lógica y dicotómica disposición. Además, este
tipo de preparación anatómica permite al alumno realizar un aprendizaje significativo.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Pulmón; 3. Segmentación broncopulmonar.

NUMERICAL DENSITY OF CARDIAC MYOCYTES IN AGED RATS FEED


WITH CHOLESTEROL RICH DIET AND CANOLA OIL DIET (N3 FATTY
ACID RICH). * **Aguila, M. B. & *MandarimdeLacerda, C. A. *Lab. of
Morphometry and Cardiovascular Morphology, State University of Rio de Janeiro.
**Department of Applied Nutrition, University UNIRIO, Brazil.

We studied the myocardium of 45 aged rats feed, from 21 days after birth until 15
months old, with standard rat diet (group A, 15 rats), cholesterol rich diet (group CHO,
15 rats) and canola oil diet (group O, 15 rats). At the end of the experimentation the rats
were sacrificed and the hearts were excised and prepared to light microscopy. We
analyzed the cardiac weight (CW) and unbiased stereological estimate studied isotropic
uniform random sections of the free left ventricular wall determining the numerical
density of the myocytes (Nv[myocyte]) using dissector method. Cardiac weight was not
statistically different between groups A and CHO. It was smallest in animals of the
group O (21.1% smaller in group O than in group A and 15.3% smaller in group O than
in group CHO). Nv[myocyte] was statistically different in all three groups. It was greatest
in animals of group O. In comparison of rats of the group A, group CHO had Nv[myocyte]
51.3% smaller and group O had it 33.3% greater. Aged rats feed with canola oil diet
have a wellvascularized myocardium and it is, probably, associated with preservation of
Nv[myocyte] in myocardium of these animals.
KEY WORDS: 1. Myocardium; 2. Rats; 3. Cholesterol; 4. Canola oil.

Fuente de Financiamiento: CNPq, Faperj.

OBSERVACIONES ANATÓMICAS DE LA ARTERIA CEREBELAR


ANTERIOR INFERIOR EN SUS SEGMENTOS PONTINO ANTERIOR Y
LATERAL. (Anatomical Observations of the anterior inferior cerebellar artery in its
anterior pontine and lateral pontine segments). *Mandiola, E.; *Sanz, M.E.; *Reumay,
P.; **del Sol, M.; **Olave, E.; ***Gabrielli, C. & ***Prates, J.C. *Universidad Austral
de Chile, **Universidad de La Frontera,Temuco; *** Escola Paulista de
Medicina/UNIFESP, Brasil.

La literatura anátomoclínica actual, se refiere a la importancia de disponer de estudios


más completos del contenido de la fosa posterior del cráneo, considerando la relación
con cuadros clínicos que se abordan quirúrgicamente para su tratamiento, en caso de
aneurismas y procesos expansivos. Considerando estos antecedentes, hemos realizado
un estudio macroscópico y mesoscópico de la arteria cerebelar anteriorinferior, teniendo
presente que es el elemento vascular más importante del ángulo cerebelopontino. Este
trabajo se basa en el análisis estadístico de observaciones en 70 encéfalos, colectados
para investigación, inyectados con látex neopreno y fijados en formaldehído al 10% en
el Laboratorio de Anatomía de la Escola Paulista de Medicina, UNIFESP, Brasil. Las
mediciones cefálicas y el cálculo del IC, se efectuaron de acuerdo a técnicas de
MARTINSALLER (1957). En nuestras observaciones, el rango de 1.01.5 mm para el
calibre de la arteria, es el más frecuente en el lado derecho, para ambos sexos, pero se
registre en el 47.4% de los braquicéfalos y en el 53.1% en los dólicomesocéfalos. En el
lado izquierdo, se presenta en el 45.3% en el sexo masculino, en el 64.3% en el
femenino; en el 52.7% en los braquicéfalos y en el 53.1% en los Dólicomesocéfalos. El
trayecto de esta arteria, en el lado derecho, es ventral al nervio abducente en el 68.0%
en los dólicomesocéfalos y en el 69.0% en los braquicéfalos; en el lado izquierdo se
observó en el 74.0% en los dólicomesocéfalos y en el 77.0% en los braquicéfalos. Al
considerar todas las variables mencionadas, se observan diferencias, que consideramos
un aporte al mejor conocimiento del sistema vértebrobasilar en la fosa posterior del
cráneo.

PALABRAS CLAVE: 1. Arteria cerebelar anteriorinferior; 2. Indice cefálico; 3. Fosa


craneal posterior.

Fuente de Financiamiento: Parcialmente financiado por DID(S9839) Universidad


Austral de Chile.

ORGANIZACIÓN CITOARQUITECTÓNICA DEL AREA Tpt DEL PISO DE


LA FISURA SILVIANA EN CEREBRO HUMANO: VARIABILIDAD
INTERHEMISFÉRICA SEGÚN PATRONES DE FISURIZACIÓN.
(Cytoarchitectonic organization of area Tpt in the floor of hte sylvian fissure in human
brains: Interhemisferic variability related to fissurization patterns). Jiménez, L. &
Aboitiz, F. Programa de Morfología, ICBM, Facutad de Medicina, Universidad de
Chile.

El plano temporal es un campo cortical plano localizado en el piso posterior de la fisura


silviana que se superpone en gran medida con el área del lenguaje de Wernicke, y con el
área arquitectónica descrita como Tpt por Galaburda et al. Estudios recientes (Ide et al.,
1996) indican que existe una gran variedad individual en la anatomía gruesa de la fisura
lateral, donde el plano temporal se extiende en un 61% de los casos por la rama
ascendente, (este tipo más común en el hemisferio derecho y en hombres) y está
restringido a un segmento horizontal en un 21% de los casos (siendo más frecuente en el
hemisferio izquierdo y en mujeres). En vista de estos hallazgos es importante
determinar la disposición del área Tpt en los diversos tipos morfológicos de la fisura
silviana.

Resultados preliminares obtenidos de cortes seriados de 8 lóbulos temporales teñidos


con cresil violeta indican que : i) independiente del tipo de fisura la extensión del plano
temporal siempre corresponde al área "Tpt", ii) el área Tpt a menudo se extiende más
allá del extremo caudal del lóbulo temporal para ocupar cantidades variables de corteza
suprasilviana.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Cerebro.

Fuente de Financiamiento: Proyecto FONDECYT 1970294.

ORIGINAL CORRELACIÓN IMAGENOLÓGICA DEL PLEXO PROSTÁTICO


EN BASE A SU SISTEMATIZACIÓN Y REVISIÓN ANATÓMICA. (Relationship
radiological image original of the plexus of Santorini based on their systematizing and
anatomical review). * **Vilchez Acosta, R.D.; *Bertone, V. H.; **Mosso, F. J.;
**Calomite, A. & **Henricot, C. *Area de Disección, 2da. Cátedra de Anatomía Dr.
Czerniuck E. Facultad de Medicina, UBA. **Servicio de Urología, Hospital Diego E.
Thompson, San Martín, Prov. de Buenos Aires, Argentina.

El objetivo del trabajo fue la investigación del "mal denominado" plexo venosos
prostático, su sistematización y correlación diagnóstica imagenológica
(cavernosografias) en función de un hallazgo (drenaje continuo de la vena dorsal
profunda del pene), fundamentado en virtud de sus confluentes y relaciones que definen
sus bases morfológicas reales.

En pelvis y hemipelvis cadavéricas de adultos formolizados al 10% se realizaron macro


y microdisecciones con resecciones de marcos óseos pubianos e investigación del
drenaje venoso de la región en estudio. Se realizaron cavernosografías en pacientes
seleccionados con disfunción eréctil de tipo venosa bajo técnicas habituales con
exploración de sus patrones circulatorios. Recolección de archivos radiográficos del
servicio y de colaboraciones externas.

1) La Región del plexo venoso prostático corresponde a un grupo del plexos en una
disposición acorde a los órganos subyacentes, sobresaliendo el sistema de la gran vena
prevesical; 2) este conjunto de plexos forma un sistema que drena regularmente hacia
una vena colectora principal emergente de cada rama de bifurcación constante de la
vena dorsal profunda del pene que es continuidad de la misma y finaliza formando la
vena pudenda interna; 3) es constante el patrón cavernosográfico y no varía con el grado
de disfunción venosa.

2) Un grupo del plexos distribuidos según la situación de los órganos (próstata y vejiga),
forman la región del venoso prostático sistematizada por este hallazgo v confirmada por
su patrón cavernosográfico. 2) la vena dorsal profunda del pene no finaliza en la región
del plexo venoso prostático, la continuidad de su eje colector "ordena" el drenaje venoso
de ésta y contribuye a su formación; 3) esta ruta colectora visible y constante, no sería
sinónimo de patrón disfuncional a diferenciar en las cavernosografías.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Plexo venoso prostático; 3. Vena dorsal


profunda del pene.

ORIGEN DE LA ARTERIA CENTRAL LARGA O RECURRENTE (ARTERIA


DE HEUBNER). (Origin of the Heubner's artery). Sonzini, B.; Martos, C.; Silvestro,
M.; García, L. & Lencinas, G. II Cátedra de Anatomía Normal. Universidad Nacional
de Córdoba. Córdoba, Argentina.
El objetivo del trabajo fue reconocer, analizar y describir el origen de la arteria central
larga o recurrente (de Heubner) ya que conocerla tiene gran importancia en la cirugía de
aneurismas esta y de las arterias con que limita, evitando así su lesión yatrogénica. Esta
arteria es una importante fuente de irrigación para los núcleos estriados de la base de
cerebro. Si el neurocirujano no la identifica corre el riesgo de dañarla y así afectar
severamente la integridad del paciente.

Se disecaron quince encéfalos de cadáveres adultos fijados en formol al 10%. Para dicha
disección se utilizó instrumental quirúrgico convencional y los casos fueron
fotografiados y documentados en su totalidad.

La arteria central larga o recurrente es una rama colateral de la parte comunicante de la


arteria cerebral anterior a diferencia de las otras arterias centrales anterolaterales que se
originan de la arteria cerebral media. Después de observar todos los casos comenzamos
a tomar diferentes medidas para decidir cual de ellas nos indicaría fehacientemente el
lugar donde en potencia podríamos encontrar la arteria en una cirugía.

Nuestra conclusión es sobre la importancia del rango que posee el origen de la arteria
central larga con respecto a la distancia que tiene al origen de la arteria cerebral anterior
que es en la arteria carótida interna. También consideramos importante se conozca la
relación que tiene el origen de la mencionada arteria con respecto a la ubicación de la
arteria comunicante anterior sobre la arteria cerebral anterior, ya que la gran incidencia
de aneurismas que posee la arteria anterior en este nacimiento es sumamente alta.

Estos aneurismas pueden incluir en su pared a la arteria de central larga y así confundir
al cirujano poco experimentado, esto ratifica aún más la gran importancia de dominar la
anatomía de la arteria estriada en cuestión.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Cerebro; 3. Irrigación; 4. Arteria cerebral


anterior.

ORIGEN DEL NERVIO ESPINAL. (Origin of the spinal nerve). Sonzini, B.;
Lencinas, G.; Martos, C.; Silvestro, M. & Morero, M. II Cátedra de Anatomía Normal.
Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.

Conocer y describir la anatomía normal del nervio espinal, analizando el nivel de


origen, forma y número de sus raíces bulbares y espinales.

Se disecaron diez encéfalos de cadáveres adultos fijados en formol al 10%. Para dicha
disección se utilizó instrumental quirúrgico convencional y los casos fueron
fotografiados y documentados en su totalidad. También se realizó investigación
bibliográfica basada en textos de Anatomía Normal, Anatomía Quirúrgica y Neurología,
como así también publicaciones de divulgación científica.

El nervio espinal tiene dos raíces principales: una que nace del bulbo y otra de los
cuatro o cinco segmentos superiores de la médula espinal. En la médula, las fibras que
formarán la raíz medular nacen del labio anterior del surco colateral posterior (a pesar
de ser fibras motoras), dos o tres milímetros por delante de la emergencia de las raíces
posteriores de los nervios raquídeos y detrás del ligamento dentado.

A nivel bulbar las fibras que formarán la raíz principal emergen por el surco colateral
posterior, debajo del neumogástrico (a quien realmente pertenecen y a quien retornarán
mas adelante en su trayecto).

Las dos raíces se unen intracranealmente y abandonan esta cavidad ya formando el


nervio por el agujero rasgado posterior.
PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Nervio; 3. Epinal.

ORIGEN, TRAYECTO Y RELACIONES DE VARIANTES ANATÓMICAS DE


LA ARTERIA ULNAR. (Source, way and relationships of anatomical variations of the
cubital artery. (Arteria Ulnaris. I.A.N.)). Gorostiaga, J.; Covello, D.; Mamani, C. &
Huerta, J. Cátedra B de Anatomía. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional
de La Plata, Argentina.

El objetivo del trabajo fue describir el origen, trayecto y relaciones de la arteria ulnar.
Embriológicamente el origen de la irrigación del membri superioris, es la rama lateral
de la séptima arteria intersegmentaria cervical (Arteria axial), cuya parte proximal es la
arteria braquial y su parte distal la arteria inteósea, naciendo muy tardíamente las
arterias radial y ulnar.

Se examinaron 50 miembros superiores de cadáveres previamente formolizados al 10%.


Se realizaron técnicas habituales de disección.

Se encontraron variantes importantes en dos casos, de origen alto: uno en la arteria


axilar y otro en la braquial, ambas subafasciales e injuriables en procedimientos
quirúrgicos menores, como canalizaciones venosas.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Arteria ulnar; 3. Variación anatómica.

EL PÁNCREAS EN Octodon degus. ¿CÉLULAS PARANEURONALES?. (The


pancreas of the degu. Paraneuronal cells?). Bosco, C.; Pérez, J.; García, G. & Vega, S.
Programa de Morfología ICBM. Facultad de Medicina. Universidad de Chile.

Hemos comunicado que el degu es un excelente modelo experimental para estudios


placentarios/desarrollo fetal y exposición a diversos tóxicos. Por tanto estamos
abocados a caracterizar a este animal para tener un mejor conocimiento de sus
características y comportamiento fisiológico.

Diversos autores han también informado que este roedor produce una diabetes
espontánea, por lo cual es muy usado para estudios en cataratas.

Nuestro propósito por tanto fue el estudio histológico del páncreas de estos animales.
Para ello se utilizaron 5 degus hembras y 5 degus machos, ambos de 6 meses de edad.
Los animales fueron anestesiados con pentobarbital i.p. y se procedió a extraer los
páncreas, los que se fijaron en formalina Zenker, se procesaron para técnicas
histológicas, con tinción Gomori alumbre crónico hematoxilina floxina y Rojo Sirius.

Los análisis demostraron que el páncreas en todos los animales presenta acinos
exocrinos con las características histológicas comunes a otros animales, pero el páncreas
endocrino esta constituido por gigantescos islotes, en los que se observó menor células
alfa y equilibrio entre beta y delta. Cabe destacar además, que entre los acinos se
observaron aislados grupos celulares con características de neuronas ganglionares, que
en algunos casos se observaron con abundantes gránulos de secreción
intracitoplasmáticos.

Se concluye que es posible postular algún tipo de regulación neuroendocrina en el


páncreas de estos animales, lo que debe ser confirrnado por nuevos estudios.

PALABRAS CLAVE: 1. Octodon degus; 2. Páncreas.


PARED POSTERIOR TRAYECTO INGUINAL. FASCIA TRANVERSALIS.
Baetti, D. Cátedra de Anatomía Normal. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad de
Rosario. Rosario, Argentina.

Se presenta el estudio realizado en 30 disecciones quirúrgicas para el tratamiento de la


hernia retroinguinal. Se siguió un protocolo para el análisis de la pared posterior con
medición de la superficie, ángulo de Fergusson y especialmente características
histológicas de la fascia transversalis donde los informes hacen referencia a signos
inflamatorios con fibrosis en el 84% de los casos.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 3. Pared abdominal; 3. Canal inguinal.

PARIETAL VALVE OF THE CORONARY SINUS: LIGHT AND SCANNING


ELECTRON MICROSCOPIC STUDY. *Prates Filho, J.C.; *Matsuda, M.; **Cabral,
R.H.; Prates, N.E.V.B. Department of Anatomy Institute of Biomedical Sciences
University of São Paulo. Brasil.

A parietal valve in the coronary sinus could make difficult a heart perfusion through
retrograde cardioplegia during cardiac surgeries.

We decided to study the morphology of the parietal valve of the coronary sinus under
light and SEM. A parietal valve in the coronary sinus presented different sizes
according to the individual. It was formed by a great amount of collagen and elastic
fibers. At the basis of the valve we noticed some arteries cut transversally. Myocardial
fibers are seen surrounding the coronary sinus. Under SEM the valve showed a
halfmoon shape, with a welldefined structure. Its endothelium was arranged in parallel
lines, similar to a stem of a tree, where we could evidence the nuclei of the endothelial
cells. Under the endothelial layer we found abundant collagen and elastic fibers.

Owing to its developed form noticed under Light and SEM, the parietal valve of the
coronary sinus must play an important role in guiding the blood flow through the
coronary sinus and could raise difficulties to the flow of the cardioplegic solution during
the retrograde cardioplegia.

KEY WORDS: 1. Anatomy; 2. Heart; 3. Coronary sinus.

Fuente de Financiamiento: FAPESP and CNPq/PIBIC/USP.

PASADO Y PRESENTE DE LA ENSEÑANZA DE LA ANATOMÍA. (Post and


present in the teaching of anatomy). Ruiz, A. Cátedra de Anatomía Normal.
Universidad de Tucumán. Tucumán, Argentina.

Durante largos años la enseñanza-aprendizaje de la Anatomía se limitó a una estructura


rígida, tradicional, abarcando el desarrollo de la materia en una clase teórica, una
mostración de preparados anatómicos y un trabajo práctico. La enseñanza se limitaba
casi con exclusividad a la utilización de piezas cadavéricas como recurso didáctico.

Con este marco sintético de lo que fue la enseñanza de la Anatomía y con el


convencimiento que el proceso enseñanza-aprendizaje es y debe ser una realidad viva,
funcional, dinámica y aplicada, donde se conjuga la teoría con la práctica, nos llevó a
analizar y reflexionar este fenómeno, a los efectos de generar, a partir de este estudio,
una reconversión sustantiva en el abordaje y desarrollo de la enseñanza-aprendizaje de
la Anatomía.

Gradualmente fue cambiando el enfoque de la enseñanza de la Anatomía haciéndose


funcional, aplicada, evolutiva, dinámica e imagenológica.
Es decir de una anatomía descriptiva, morfológica y memorística fue pasando a una
Anatomía del ser vivo. Sin duda esto se hizo posible gracias a los métodos de estudio de
la medicina moderna como la endoscopía, ecografía, tomografía y res

onancia magnética, etc. Finalmente, llegamos al aprendizaje basado en problemas en el


que los alumnos guiados por un tutor estudian, a través de un problema, las estructuras
tisulares, orgánicas y sistémicas, abarcando también sus funciones, su exploración y su
imagenología.

Ejemplificando: un problema de "dolor lumbar intenso, con episodios de orina rojiza"


motivará el estudio del aparato urinario en forma integrada.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Imagenología.

PATOLOGÍA DEL CÁNCER DE MAMA: CORRELACIÓN ANATÓMICA Y


QUIRÚRGICA. (Patology of breast cancer: anatomical and surgical correlation).
Arijón Funes; J.; Benito, A.; Bernardo, M.I.; Montes, J.P. & Zapata, D. Facultad de
Ciencias Médicas. Universidad de Cuyo, Mendoza, Argentina.

Siendo el cáncer de mama uno de los tumores de mayor incidencia en la mujer,


ocupando el tercer lugar, después del cáncer de pulmón y de colon, y con el fin de
lograr un mayor aprovechamiento, reconocimiento e interpretación mediante estos
métodos diagnósticos, decidimos correlacionar dichos aspectos.

Se realizó una amplia revisión bibliográfica y se efectuó una encuesta con preguntas
pre-establecidas a 10 (diez) médicos ginecólogos y a 10 (diez) médicos
anatomopatólogos, para aclarar aspectos quirúrgicos y anatomopatológicos, y aplicarlos
posteriormente a la anatomía general de la mama tomando en cuenta puntualmente su
irrigación y su drenaje linfático.

Finalmente se concluyó en la importancia del estudio anatómico y patológico de la


mama en la enseñanza de pre-grado para la posterior aplicación en las distintas
especialidades de la medicina tanto para realizar una buena prevención y como un buen
tratamiento de dicho cáncer.

PALABRAS CLAVE: 1. Mama; 2. Drenaje linfático; 3. Cáncer.

PLEXO NERVIOSO DE LA BASE DEL CRÁNEO (ALBANESE, 1995):


REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. (Nervous plexus of the craneal base (Albanese,
1995): bibliographic review). Ponte, M. Cátedra de Anatomía. Facultad de Medicina.
USAL. Buenos Aires, Argentina.

Nuestro objetivo fue realizar una revisión anatómica destinada a la docencia de los
nervios craneanos y de la parte autónoma del sistema nervioso periférico y sus
anastomosis a nivel de la base del cráneo y justificar su designación de plexo para el
conjunto de estas estructuras.

Se analizaron las descripciones de bibliografía clásica y moderna. Se compararon dichas


descripciones con las de Albanese, A. R. (Congreso Rioplatense de Anatomía, 1995).

Las numerosas anastomosis a nivel de la base del cráneo justifican su designación como
plexo.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Nervios craneanos.


PORCENTAJE COMPARATIVO ENTRE LOS ALUMNOS INGRESANTES EN
1999 Y RECURSANTES DE LA I Y II CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL
DE LA F. C. M. - U. N. C. (The comparative average between the imbound pupils in
1999 to the I and II class of normal anathomic of F.C.M. - U.N.C.). Castellanos, O.;
Sartori, S.; Moiso, E.; Flores Perazzone, M. & Torres, M. Córdoba, Argentina.

Se intenta demostrar la paridad en el número de alumnos que tienen ambas cátedras en


el comienzo del año lectivo señalando que existen diferentes métodos de enseñanza.

Los datos fueron sacados de la secretaría de las cátedras de Anatomía Normal, materia
que compone el primer año de la carrera de Medicina de la U.N.C.

El presente trabajo refleja que a pesar de la paridad de alumnos de cada una de las
cátedras y del escaso índice de influencia de los alumnos recursantes, al final del ciclo
lectivo esta paridad no se conserva.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Enseñanza aprendizaje.

PRESENTACIÓN DE TÉCNICAS ANATÓMICAS UTILIZADAS EN LA


CÁTEDRA "C" DE ANATOMÍA. (Presentation of anatomical techniques used in the
Anatomy "C" cathedra). Esborrat, L.; Seco, F.; De Simone, R. & Canevaro, O. Cátedra
"C" de Anatomía. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de La Plata y
Servicio de O.R.L. del Hospital Interzonal General de Agudos (H.I.G.A.) La Plata,
Argentina.

Esta presentación tiene por objetivo mostrar las principales técnicas anatómicas de
conservación utilizadas en nuestra cátedra. Se ha dedicado especial interés a aquellos
procedimientos empleados en la preparación de piezas para exposición en vitrinas del
museo. Se detallan los métodos empleados paso a paso, se comentan algunas
modificaciones introducidas, y se muestran fotografías de las piezas procesadas con
dichas técnicas.

Se desarrollan exclusivamente las técnicas de Laskowsky, de Koch, de Schultze, y de


Spalteholz, con diversas modificaciones introducidas. Para la realización de las mismas
se utilizaron piezas anatómicas humanas pequeñas, tales como fetos y órganos aislados,
y diversos productos químicos de uso corriente en técnica anatómica (formol, etanol,
ácido fénico, glicerol, ácido bórico, hidróxido de potasio, salicilato de metilo y benzoato
de bencilo).

Mediante las cuatro técnicas desarrolladas se lograron elaborar varias preparaciones


anatómicas de óptima calidad. Merece destacarse el hecho de que muchas de estas
piezas han sido preparadas hace más de seis años y su estado de conservación en la
actualidad es excelente.

La escasez de material cadavérico es un problema creciente en muchas facultades,


situación ésta que obliga a aprovechar al máximo los pocos recursos existentes. Las
cuatro técnicas expuestas han resultado muy útiles en la preparación de nuevos
especímenes para museo. Dada la simplicidad de estos procedimientos y el bajo costo
que demandan, se concluye que su utilización es muy recomendable cuando el material
cadavérico de que se dispone es escaso.

PALABRAS CLAVE: 1. Técnicas anatómicas; 2. Diafanización; 3. Conservación.

Fuente de Financiamiento: Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de


La Plata.
PROCESO ESTILOIDES DE LA ULNA: EVOLUCIÓN O INVOLUCIÓN.
(Processus styloideus ulnaris: Evolution or involution). Gómez Espínola, J. C.; Zacarías,
J. B.; Iavecchia, M. L.; Ruhay, A. & Otegui, G. Grupo Radiología, 2ª. U. A. Anatomía.
Medicina. UBA. Buenos Aires, Argentina.

Partiendo de la mera observación de placa Rx de muñeca, casi como un juego surgió la


duda acerca de este proceso estiloideo. Su gran variación de formas y tamaños nos hizo
plantear la pregunta acerca de cual sería la función real del proceso estiloides de la ulna.

Haciendo una comparación evolutiva de distintas especies de mamíferos, surge la


incógnita de si estamos en presencia de una evolución o involución del proceso
estiloides de la ulna.

Sin dejar completamente agotado el tema, el trabajo de carácter especulativo, discute el


probable desarrollo filoontogénico en la escala zoológica y pretende obtener una
conclusión de carácter funcional en base a los datos morfológicos obtenidos.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Proceso estiloides de la ulna; 3. Filoontogenia.

PRUEBAS DE ELECCIÓN MÚLTIPLE: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN


APORTADA SEGÚN EL MODO CONVENCIONAL Y SEGÚN UNA
MODALIDAD ALTERNATIVA EN BÚSQUEDA DE LA OPTIMIZACIÓN.
(Multiple-choice examinations: analysis of the information supplied by the conventional
mode and by an alternative mode in search of optimization). Albanese, A. M.; Ingratta,
A.; Merlo, A.; Miño, J.; Gómez, E.; Gómez, M.; Apa, S. & Albanese, E. Facultad de
Medicina. USAL. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Facultad de Medicina. UBA.
Buenos Aires, Argentina.

El objetivo del trabajo fue comparar en la evaluación de pruebas de elección múltiple la


metodología convencional (Mc) con la que denominamos metodología experimental
(Me) para obtener datos estadísticamente fundamentados de la diferente información
que aportan y, para utilizarlos en la planificación de modalidades alternativas más
adecuadas.

Se evaluaron 112 alumnos de la Carrera de MedicinaUSAL en Anatomía mediante 180


preguntas en prueba de elección múltiple usando dos grillas. En el Mc las respuestas
correctas (RC) constituyen el puntaje. En el Me el puntaje se calculó restando de las RC
las erróneas (RE). Denominamos respuestas correctas por azar a AZ=RC(Mc) menos
RC(Me).

Las medias ± M.S (porcentajes sobre 180 preguntas) son: RC(Mc):65.94±0.99;


RC(Me):47,38±1.27; AZ: 18.56±0.56; RE(Me): 13.13±0.62; Preguntas no contestadas
en Me (PNC): 39.45±1.34. Correlaciones (p<0.001): entre ambos puntajes r: 0.94; entre
RC(Me) y, puntaje(Mc) r:0.86; entre RC(Me) y, puntaje(Me) r:0.91; entre RC(Me) y,
PNC(Me) r: 0.89. Las RC(Me) no correlacionan con RE(Me) (r:0.13). Puntajes
similares se presentan junto a valores notablemente diferentes de las restantes variables
estudiadas.

Las variables consideradas por la modalidad experimental brindan información


adicional a la aportada por la modalidad convencional. El Me permite cuantificar
aquello que el alumno cree saber y sabe, cree saber y no sabe, cree no saber y el azar del
Mc. Es útil para implementar modos alternativos de evaluación y alienta conductas
responsables para su formación profesional.

PALABRAS CLAVE: 1. Elecciónmúltiple; 2. Anatomía; 3. Educaciónmédica.


RAMAS ARTICULARES DE LA ARTERIA POPLÍTEA. (Articular branches of
popliteal artery). Traverso, S.; Rosales, M.E.; Caussa; L.; Peralta, C.E. & Rodero, M.V.
I y II Cátedra de Anatomía Normal. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba,
Argentina.

Las ramas de la arteria poplítea son las encargadas de irrigar la región anterior de la
rodilla. Siendo la rodilla una de las zonas más expuestas a traumatismo directos y/o
lesiones de tipo degenerativas, consideramos importante revisar la variedad de la
disposición de los circuitos arteriales.

Se emplearon piezas formolizadas al 10% de seres humanos de ambos sexos, cuyas


edades oscilan entre 50 y 75 años y fetos. Se realizó técnicas de disección convencional,
previa utilización de masa de inyección roja, para facilitar dicha disección. Se
complementó la investigación con diagnóstico por imagen.

Se observaron múltiples variaciones anatómicas en arterias que en algunas de las piezas


se pudieron correlacionar con las técnicas de imagen.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomías; 2. Arteria poplítea.

RAMAS ESOFAGIANAS DE LA ARTERIA CELIACA Y SUS TERMINALES


EN CANINOS. Rosoagli, E.; Bode, F. F.; Llano, E.G.; Resoagli, J. M. & Millán, S. G.
Cátedra de Anatomía Comparada I. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNNE.
Corrientes, Argentina.

Toda cirugía visceral presenta un problema, en algunos casos difícil de resolver, en


cuanto a la nutrición de un determinado órgano, por parte de sus pedículos vasculares, al
no contar con información adecuada sobre el trayecto, longitud, anastomosis, ramos
colaterales y posibles variaciones de los vasos.

Así, de los órganos que componen el aparato digestivo, el esófago por sus
particularidades anatómicas y funcionales hace que se diferencie de sus demás
componentes, con una vascularización muy especial que ha sido objeto de numerosos
estudios efectuados en el campo de la antropología no así en medicina veterinaria,
donde las dificultades quirúrgicas del esófago se ven acrecentadas ante la falta de
información en tal sentido en el momento del abordaje quirúrgico. El avance de la
cirugía veterinaria, sumado a nuevos métodos de diagnósticos, las exigencias por parte
de colegas en el ejercicio de la profesión, ha motivado a nuestro grupo de trabajo a
efectuar la revisión de la irrigación del esófago en carnívoros especialmente en las
variaciones que se pudieran presentar.

En nuestra experiencia se utilizan canes con antecedentes de alteraciones en la conducta


los que son sacrificados mediante sangría blanca, inyectados con solución de látex
neoprene y posteriormente disecados, documentado y conservados en formol-glicerina.

El análisis de los resultados permite observar las siguientes variaciones: ramas


esofagianas provenientes de la arteria gástrica izquierda. Ramas esofagianas emitidas
por el tronco gastro esplénico en su origen. Ramas esofagiana de origen esplénico.
Ausencia de la arteria esofagiana. Rama esofagiana proveniente de la arteria hepática.

Los datos obtenidos corroboran la importancia anatómica de las variaciones en la


vascularización del órgano para el abordaje quirúrgico de la región esófago-gástrica en
caninos.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía veterinaria; 2. Esófago; 3. Irrigación; 4. Caninos.


RAMIFICACIONES TERMINALES DE LA ARTERIA MESENTÉRICA
SUPERIOR. (Terminal ramifications of the superior mesenterica artery). Martínez, R.;
Villavicencio, M.; Avila, E. & Azcurra, A. Cátedra de Anatomía Normal. F.C.M. - U.N.
de Cuyo. Mendoza, Argentina.

Se decide investigar las variantes en cuanto al origen y número de las ramas terminales
de la arteria mesentérica superior. Se disecaron 15 cadáveres adultos, formolizados al
10%, abordando el abdomen por su pared anterior plano por plano, hasta identificar la
arteria mesentérica superior en el espacio mesenterocólico derecho entre las hojas del
mesenterio.

Existe un número variable de ramas terminales que nacen a distintos niveles de la arteria
mesentérica superior considerando como punto de referencia el origen de la arteria
cólica media.

Coincidimos en la mayoría de los casos con la literatura clásica con respecto al destino
(íleon terminal, ciego, apéndice 1/3 proximal de colon ascendente) de las rama terminal
de la arteria mesentérica superior, no así en cuanto al origen de cada una de sus ramas.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Arteria mesentérica superior.

REACTIVIDAD DE VIMENTINA EN LA CELULARIDAD DE LOS TÚBULOS


SEMINÍFEROS SENILES HUMANOS. (Vimentin reactivity in huiman senile
seminiferous tubules). Ríos, A.; Schmidt, N.; Salazar, P.; *Araya. J.E.; Ossandon, E. &
Rodríguez, H. Programa de Morfología Experimental. ICBM. Facultad de Medicina.
Universidad de Chile. (*) Centro Med. Viña del Mar, Chile.

La vimentina como filamento intermedio se ha descrito en las células de los túbulos


seminíferos: células mioepiteliales, de Sértoli, gonias, citos I y II; existiendo la
posibilidad de una disminución significativa a través del tiempo, que se intensifica
durante el estado senil.

El objetivo de este trabajo fue describir la presencia inmunocitoquímica de vimentina en


las distintas poblaciones celulares del tubo seminífero senil humano: células
peritubulares y del epitelio germinal (gonias citos).

Se trabajó con paciente de 70 años, sometido a orquiectomía subcapsular. El tejido


testicular fue incluído inmediatamente en Bouin alcohólico y mantenido por 12 horas.
Luego se procesó por técnicas histológicas corrientes e incluyó en parafina para obtener
secciones de 5µm. Luego se procedió a la reacción de inmunocitoquímica para
vimentina (DAKO, Vim3B4) y revelación con complejo avidinabiotina. (DAKO).
Finalmente se cuantificaron las poblaciones celulares de la pared tubular y epitelio
seminífero con reacción positiva o negativa. Los resultados preliminares se expresan en
porcentaje de células positivas respecto al total de células de Sértoli y por túbulo (40X).

En los resultados se verificó la positividad de las células mioepiteliales con un promedio


de 7,49 ± 1,41 por túbulo. En las células de Sértoli se observó un bajo porcentaje dc
células positivas (0,043 ± 0,015). En la línea germinal, se observó un número
significativamente bajo de reacción positiva (gonias) y ausencia de marca durante la
espermatogénesis (gonias diferenciadas, citos y espermatozoides).

De los resultados, se concluye que durante la senilidad testicular humana, la


citoarquitectura de los túbulos seminíferos pierde progresivamente la reactividad
inmunocitoquímica de vimentina.
PALABRAS CLAVE: 1. Testículo; 2. Epitelio seminífero; 3. Vimentina; 4. Senil; 5.
Inmunocitoquímica.

RECONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL DE LOS VENTRÍCULOS


LATERALES. (Tridimentional reconstruction of the lateral ventricles). Babbino, V.;
Hermida, J. & Verges, J. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación H.
A. Barceló. Buenos Aires, Argentina.

Somos conscientes que, en el estudio anatómico de los ventrículos laterales, resulta


dificultosa la descripción de su ubicación y relación con otras estructuras anatómicas de
la región. Por este motivo, hemos tomado la iniciativa de realizar este proyecto que
tiene como objetivo lograr que los alumnos puedan ampliar sus conocimientos en el
tema.

Para esta reconstrucción se utilizaron cortes seriados de ambos hemisferios cerebrales


fijados en formaldehído al 10%. Sobre los cuales se aplicó cera roja en las cavidades
ventriculares; y a partir de los tacos obtenidos se realizaron moldes a base de caucho de
silicona para molde, con la utilización de yeso verde.

Hemos logrado reconstruir una estructura hueca como lo son los ventrículos laterales
(ventriculus lateralis), a partir de cortes seriados sin necesidad de corroer las piezas
anatómicas. Esta técnica puede ser utilizada en otros órganos.

PALABRAS CLAVE: 1. Ventrículos laterales; 2. Ventrículos encefálicos; 3. LCR.

Fuente de Financiamiento: Fundación Dr. Héctor A. Barceló.

RECORRIDO DE LA ARTERIA CENTRAL LARGA O RECURRENTE, RAMA


DE LA ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR DE HEUBNER). (Course of the
Heubner's artery). Riutort, A.; Moreno, M.; García-Flores, L.; Coca, H.A. & Sobarzo-
Narváez, P.M. II Cátedra de Anatomía Normal. Universidad Nacional de Córdoba.
Córdoba, Argentina.

Reconocer, analizar y describir el recorrido de la arteria estriada de Heubner ya que


conocerla tiene gran importancia en la neurocirugía, evitando así su lesión yatrogénica.

Se disecaron quince encéfalos de cadáveres adultos fijados en formol al 10%. Para dicha
disección se utilizó instrumental quirúrgico convencional y los casos fueron
fotografiados y documentados en su totalidad. También se realizó investigación
bibliográfica basada en textos de Anatomía Normal, Anatomía Quirúrgica y Neurología,
como así también publicaciones de divulg

ación científica. La arteria central larga o recurrente es una importante fuente de


irrigación para los núcleos estriados de la base de cerebro. Si el neurocirujano no la
identifica corre el riesgo de dañarla y así afectar severamente la integridad del paciente.

La arteria central larga es una rama colateral de la arteria cerebral anterior a diferencia
de las otras arterias estriadas que se originan de la arteria cerebral media. El recorrido de
la arteria central larga antes de profundizarse a través de la sustancia perforada anterior
presenta varias direcciones y su longitud varía en los diferentes casos, estos datos son el
objeto de nuestro trabajo.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Cerebro; 3. Arteria cerebral anterior.

RED ARTERIAL SUBDÉRMICA DE LA CARA Y SU RELACIÓN CON EL


SISTEMA MÚSCULO APONEURÓTICO SUPERFICIAL (S.M.A.S). (Subdermic
face arterial system net and it's relations with the superficial muscle aponeurotic system
(S.M.A.S.)). De Oliveira, R. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud, Facultad de
Medicina Fundación Dr. H.A. Barceló. Cátedra de Anatomía Normal, Profesor Titular
Dr. Adrián Barceló, Argentina.

Hemos investigado la red arterial subdérmica de la cara analizando la distribución de


dichas arterias en relación con los distintos planos músculo aponeuróticos supe

rficiales de la cara (S.M.A.S.). Fueron utilizados tres cadáveres frescos, inyectados su


vascularización con látex rojo y conservados en formaldehído al 10%.

Se ha observado que los troncos arteriales principales se encuentran en el plano


profundo con respecto al S.M.A.S, en cambio las ramas colaterales y terminales de las
mismas lo atraviesan ubicándose en el plano superficial con respecto al S.M.A.S. y
entre este el tejido celulograso subdérmico de la cara. Estas ramas se sistematizan en
pedículos que provienen de las arterias facial y 2 de sus ramas, de la arteria temporal
superficial y de la maxilar.

PALABRAS CLAVE: 1. Arterias de la cara; 2. Red arterial subdérmica; 3. S.M.A.S.

Fuente de Financiamiento: Fundación Dr. Héctor A. Barceló.

REGIONES DEL LENGUAJE: COMPENSACIÓN Y ASIMETRÍA. (Language


regions: compensation and asymmetry). Merlo, A.; Albanese, E.; Gómez, E.; Miño, J.;
lngratta, A.; Mascitti, T. & Albanese, A. M. Facultad de Medicina. Universidad del
Salvador. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Facultad de Medicina. UBA. Buenos
Aires, Argentina.

La compensación es un nuevo concepto relacionado con la lateralidad cerebral que


hemos definido y aplicado al giro frontal inferior (240 Congreso Argentino de
Neurociencias, 1999). El objetivo del presente trabajo fue la determinación de la
compensación en la corteza cerebral relacionada con el lenguaje integrada por el área de
Broca (Br), plano temporal (PT) y plano ascendente posterior (PAP) al que definimos
previamente (Congreso de la Asociación Rioplatense de Anatomía. 1997). Así como la
asimetría está relacionada con el "desequilibrio de dimensión" de una región la
compensación (que puede ser calculada en regiones bilaterales formadas por dos o más
partes) lo está con su "equilibrio".

Se determinaron en 15 cerebros humanos adultos postmortem la superficie cortical


expuesta y profunda del área de Br, PT y PAP aplicando nuestra metodología
(Arch.Neurol., 46:307310; 1989). Las diferencias interhemisféricas de cada una las tres
regiones se sumaron (SUM). A la diferencia interhemisférica de Br+PT+PAP (tomada
como una unidad) se denominó DIF.

Calculamos para Br+PT+PAP el porcentaje de compensación (COMP%) y el porcentaje


de asimetría (ASIM%).
COMP% = (SUM DIF) x 100 1 (valor derecho+valor izquierdo) ASIM%= (DIF) x 100
1 (valor derecho+valor izquierdo).
Las medias ± ES de la COMP% y de la ASIM% son respectivamente de 6.16 ± 1.17 y
9.52 ±1.37 (p>0.05 ANOVA).

Compensación y asimetría muestran dos aspectos complementarios de las diferencias


interhemisféricas. En estudios in vivo utilizando imágenes de diagnóstico es posible
calcular ambos porcentajes. De encontrarse desviaciones en patologías, este tipo de
estudio podría contribuir al diagnóstico y/o al seguimiento de los pacientes.
PALABRAS CLAVE: 1 Cerebro; 2. Regiones del lenguaje.

REGIÓN VENTRAL DEL CUELLO DE LA LLAMA (Lama glama). (Ventral


region of the llama's neck (Lama glama). Arzone, C.A.; Calaudi, P.; Romero, J.M. &
Valdés, V. A. Area de Anatomía. Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad
de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

La región ventral del cuello incluye a las regiones laríngea y traqueal, las cuales han
despertado nuestro interés por investigar su anatomía, debido a la importancia clínico-
quirúrgica que poseen estos órganos. En el cuello de la llama se realizan maniobras de
sujeción, extracción de sangre, inyecciones endovenosas y punción traqueal, por
mencionar algunas, que hacen necesario el conocimiento detallado de su estructura.

Las disecciones y observaciones se llevaron a cabo en animales adultos, de ambos sexos


y de distintas aptitudes, utilizando instrumental y métodos de inyección y conservación
convencionales.

Hemos descripto las estructuras y planos anatómicos que componen la región ventral
del cuello y establecimos los puntos de referencia, relaciones y sitios de elección para
acceder a los órganos que forman su base anatómica.

PALABRAS CLAVE: 1. Llama; 2. Camelidae; 3. Cuello.

RELACIONES DE LOS COMPONENTES VASCULARES Y NERVIOSOS EN


EL TRÍGONO FEMORAL. (Relations of the vascular and nervous components in the
Scarpa triangle). Córdoba Falendys, E. & Andurno, M. Cátedra I de Anatomía Normal.
Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.

Nuestro objetivo fue estudiar las relaciones de la arteria femoral con la vena femoral y
el nervio femoral en virtud de su importancia a nivel clínico-quirúrgico.

Se emplearon 17 miembros inferiores formolizados al 10%, de ambos sexos, cuyas


edades oscilaban entre 50 y 70 años. Los elementos vasculares y nerviosos fueron
pintados y fotografiados.

Observamos que la arteria ingresa al trígono femoral por debajo de ligamento inguinal,
donde se encuentra lateral a la vena femoral y medial al nervio femoral. En dicho
trígono la arteria femoral da sus colaterales que irrigan la región del muslo. La vena
femoral recibe a la vena safena magna, que es superficial, y el nervio femoral se
ramifica dando sus ramas terminales: ramos musculares, ramos cutáneos anteriores y
nervio safeno.

Al realizar un abordaje quirúrgico (punción, arteriotomía, endarterectomía, ligaduras de


arterias y venas) se debe tener presente estos componentes anatómicos ya que una lesión
del nervio femoral puede producir parálisis con serios trastornos en la marcha. Además
frente a una ligadura vascular y con acabado conocimiento de la ubicación medial de la
vena con respecto a la arteria se evita confundirlas.

PALABRAS CLAVE: Anatomía; 2. Región femoral; 3. Trígono femoral; 4. Ligamento


inguinal.

RELACIÓN NUMÉRICA DE DATOS REFERIDOS AL CICLO DE


NIVELACIÓN. (Numeric relation of the date refering to the cycle of nivelation).
Castellanos, O.; Moiso, E.; Sartori, S. & Flores Perazzone, M. I y II Cátedra de
Anatomía Normal. F.C.M. U.N.C. Córdoba, Argentina.
El trabajo refleja, la relación comparativa en años de los alumnos que realizaron el
curso de nivelación obteniendo diferentes condiciones para poder cursar la carrera de
Ciencias Médicas.

Efectuamos la comparación de los resultados obtenidos y los porcentajes del curso de


nivelación de los últimos cuatro años.

De las observaciones de las cifras y porcentajes se deduce que una cantidad inferior al
50% del total de alumnos inscritos, se encuentran en condiciones de cursar y rendir
materias de la carrera.

PALABRAS CLAVE: 1. Enseñanza-aprendizaje.

RENDIMIENTO DE LOS ALUMNOS DE LA ASIGNATURA HISTOLOGÍA Y


BIOLOGÍA CELULAR DE LA CARRERA DE FARMACIA (UNS) FRENTE A
LA EVALUACIÓN PERMANENTE. (Performance of the students of histology and
cellular biology of pharmacy career (UNS) under continuous evaluation). Codón, S. M.;
Galíndez, E. J. & Estecondo, S. Cátedra de Histología y Biología Celular. Depto. de
Biología, Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional del Sur. San Juan 670. 8000
Bahía Blanca, Argentina.

El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento de los alumnos de las asignaturas
de Histología y Biología Celular, durante los años 1996, 1997 y 1998, considerando si
eran alumnos ingresantes a la universidad, si eran alumnos que ya habían tenido
experiencia en el ámbito universitario, ó sin eran alumnos recursantes de la asignatura.

Se consideró, en cada caso, el número de alumnos que cursaron la asignatura, que


desaprobaron y que promocionaron, teniendo en cuenta, además, la implementación de
la evaluación semanal (cuestionarios de prácticos), durante el año 1998. Las diferentes
categorías se analizaron a través del Test de Chi cuadrado.

Los resultados obtenidos evidencian la existencia de diferencias significativas para las


categorías de alumnos ingresantes y con experiencia, en cuanto a tomar ó no
cuestionarios semanales de prácticos. Con respecto a los alumnos recursantes, no se
halló evidencia estadística que permita suponer una mejoría en su rendimiento al
hallarse sometidos a evaluación permanente.

En vista de los resultados previos, resulta evidente que la implementación de evaluación


permanente beneficia significativamente el aprendizaje de la mayoría de los alumnos y
permite planificar nuevas estrategias para mejorar la adquisición de competencias
básicas para la futura formación profesional de los alumnos.

PALABRAS CLAVE: 1. Pedagogía; 2. Evaluación permanente.

REVISIÓN DE LA ANATOMÍA TOPOGRÁFICA DE LOS MÚSCULOS


EXTRÍNSECOS DEL BULBO OCULAR. Espin Luna, O.; Elias, M. V. & Haron,
M.S. Instituto y Cátedra de Anatomía Normal. Facultad de Ciencias Médicas.
Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.

Nuestro objetivo al realizar el trabajo, no es extendernos sobre aspectos teóricos sino


hacer hincapié en la morfología, recorrido, disposición, relaciones e inervación de los
músculos extrínsecos del bulbo ocular, por su elevada importancia en la práctica clínica.
Con tal fin presentamos fotografías, gráficos y los propios trabajos de disección.
Nuestro interés fue abordar una estructura que parece tan simple, pero en su estudio y
práctica es muy complejo, por eso creemos en lo interesante que puede resultar este
trabajo.
Se realizó la disección de 20 piezas anatómicas de cadáveres humanos adultos de ambos
sexos, previamente fijados con formaldehído. Abordamos músculos extrínsecos del
bulbo ocular mediante la disección de las paredes orbitarias y en algunos preparados lo
hicimos por la base del cráneo, extrayendo estructuras óseas, musculares, nerviosas, a
fin de visualizar su componente muscular, nerviosos y vasculares.

Los hallazgos encontrados no difieren de los citados en las bibliografías consultadas.


Así mismo queremos destacar que no hemos encontrados datos que señalen de sus
dimensiones. En nuestros preparados fue una constante la variación en las dimensiones.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Organo de la visión; 3. Bulbo ocular.

LA REVISTA CHILENA DE ANATOMÍA EN EL PROYECTO SciELO. (The


chilean anatomical journal in the Scielo project). *Del Sol, M. & **Olave, E. *Editor
Científico, Revista Chilena de Anatomía, Universidad de La Frontera. Chile.
**Subdirector, Revista Chilena de Anatomía, Universidad de La Frontera. Chile.

El Proyecto SciELO (Scientific Electronic Library Online) es un sitio electrónico, una


biblioteca virtual que tiene por finalidad constituir una hemeroteca en línea. Se inició
hace tres años en Brasil con Metodología de BIREME (Biblioteca Regional de
Medicina-Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la
Salud), desarrollada y apoyada fuertemente por FAPESP (Fundação de Amparo à
Pesquisa do Estado de São Paulo, Brasil). Este proyecto contempla el desarrollo de una
metodología común para la preparación, almacenamiento, diseminación y evaluación de
literatura científica en formato electrónico.

El objetivo del sitio es implementar una biblioteca electrónica, que proporcione acceso
completo de los artículos. El acceso tanto a las revistas como a los artículos se puede
realizar usando índices y formularios de búsqueda. Con el desarrollo del proyecto,
nuevos títulos serán añadidos a la colección de la biblioteca, por tanto será
constantemente actualizado tanto en forma como en contenido.

La Revista Chilena de Anatomía es una revista científica seleccionada por el Comité de


Evaluación del Fondo de Publicación de Revistas Científicas que participa junto a otras
12 publicaciones chilenas desde el inicio de ese Proyecto de hemeroteca electrónica.
Este proyecto está siendo desarrollado por la Comisión Nacional de Investigación
Científica y Tecnológica CONICYT y cuenta con el apoyo de BIREME formando parte
de este proyecto de carácter regional. SciELO Brasil lo integran 30 revistas.

SciELO ha establecido un convenio con MEDLINE, así apenas se indize en SciELO


inmediatamente está indizada en MEDLINE a través de PubMed. Similar convenio se
establecerá en los próximos meses con ISI y Currents Contents.

El sitio electrónico de SciELO es: http://www.scielo.cl (Chile) y http://www.scielo.br


(Brasil). Próximamente se incorporarán otros países. Todos estos sitios estarán
interconectados en una red central denominada: http://www.scielo.org.

PALABRAS CLAVE: 1. Revista científica; 2. Hemeroteca electrónica; 3. SciELO.

ROL DEL PRIMER NIVEL DE LINFONODOS EN LA CIRUGÍA AXILAR.


(First level ganglionary role in axilary surgery). Pampillón, J. Extensión Docente
Cátedra de Ginecología, Universidad Nacional de Cuyo. Servicio de Ginecología del
Hospital Italiano de Mendoza, Argentina.

La disección de los linfonodos axilares es un procedimiento de estadificación


importante en el tratamiento quirúrgico del cáncer de mama. El estado axilar es uno de
los indicadores pronósticos más importantes y de particular valor en la elección de la
terapia adyuvante. El nivel I contiene el 67.3% de la totalidad de linfonofos y representa
el sitio de distribución de metástasis más frecuente para los carcinomas con Estadio I y
II, con axila clínicamente negativa. El objetivo del presente trabajo es determinar la
importancia de la localización del primer nivel con la identificación del linfonofo
centinela como primer sitio de afluencia linfática de metástasis de los cuatro cuadrantes
en el cáncer de mama.

Procedimos a la disección e identificación topográfica del ganglio centinela entre marzo


de 1997 y junio de 1999 en 70 pacientes con cáncer de mama Estadios I y II, durante el
acto operatorio inyectamos alrededor del tumor o en el lecho del mismo, luego de
efectuada la tumorectomía, 3 a 5 ml de azul patente al 2.5%. Esperamos 15 minutos,
realizamos incisión axilar localización topográfica del Nivel I y grupo de linfonofos,
identificación de un linfonofo impregnado con el colorante, al cual se envió a biopsia
por congelación. Luego efectuamos el vaciamiento axilar o mastectomía radical tipo
Madden.

El procedimiento fue realizado en 70 pacientes, e identificamos el linfonofo en 66


(94.2%), que son las que evaluaremos en el trabajo. Localización de la inyección según
los cuadrantes afectados: Superolateral: 40 pacientes (60%), Superomedial: 6 pacientes
(10%), Inferolateral: 12 pacientes (20%), Inferomedial: 3 pacientes (3.3%) y Central: 5
pacientes (6.3%). Se presentó metástasis axilares en 26 pacientes (39%). La distribución
por niveIes de metástasis axilar fueron: en 17 (65%) pacientes la afluencia fue al Nivel I
y al grupo mamario externo, en 7 (26%) pacientes fue a los niveles I y II, en 2 (7%)
pacientes fue a los niveles I, II y III. El 100% de los linfonofos centinelas no
metastásicos fueron hallados en el nivel I en el grupo mamario extemo.

Por los resultados obtenidos el Nivel I y linfonofos del grupo mamario externo deben
ser considerados como la primera y principal estación linfática para la cirug&iacu

te;a axilar. PALABRAS CLAVE: 1. Cirugía; 2. Axilar; 3. Ganglios.

SEGMENTACIÓN HEPÁTICA EN EL CERDO. IMPORTANCIA


ANÁTOMOQUIRÚRGICA EN EL TRANSPLANTE ORGÁNICO.
(COMUNICACIÓN PREVIA). (Pig's liver segmentation. Anatomical and surgical
importance to the organic transplantation. (Previous communication)). *Costi, D.;
**Prat, G.; Raimondi, C.; ***Romero Gauna, M.F. & ***Márquez, S. *Jefe de
Trabajos Prácticos, **Ayudante Diplomado. ***Ayudante Alumno. Laboratorio de
investigaciones morfológicas. Cátedra «C» de Anatomía. F.C.M. U.N.L.P. Programa
Universitario de Transplante de órganos, Laboratorio de Transplante de Organos.
F.C.M. U.N.L.P. La Plata, Argentina.

El transplante de órganos es una necesidad terapéutica en una población numerosa en


riesgo de vida, con insuficiencia orgánica terminal. El desarrollo del transplante
hepático total y, segmentario ha contribuido enormemente para estos fines terapéuticos.
La investigación anátomoquirúrgica nos permite la realización de un modelo de
adiestramiento de gran importancia en estos procedimientos quirúrgicos.

Se procedió al estudio de 8 hígados de cerdo fresco, de distintos sexos, de peso


promedio 15 Kg. Se realizó la ablación orgánica preservando los elementos vasculares y
biliar, posteriormente se realizó inyección corrosión orgánica. Se procedió a la
correlación anatómica con el hígado humano, estableciéndose una semejanza importante
en cuanto a sus troncos principales tanto portales como suprahepáticos.
En los hígados analizados se observó la presencia de 4 lóbulos, sistema porta similar al
humano y vena cava y tronco suprahepáticos en el borde superior tanto central como
derecho con comunicación entre ambos y sistema biliar con gran semejanza al humano.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Hígado; 3. Segmentación hepática; 4. Cerdo.

Fuente de Financiamiento: Laboratorio de Investigaciones Morfológicas. Cátedra "C"


de Anatomía. F.C.M. - U.N.L.P.

SENO MAXILAR DE LA LLAMA (Lama glama)). (Maxillary sinus of the llama


(Lama glama). Arzone, C.A.; Calaudi, P.; Romero, J.M.; Valdés, V.A. & Acerbo, M.
Area de Anatomía. Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos
Aires. Buenos Aires, Argentina.

La realización del presente trabajo fue motivada por la necesidad de establecer los
parámetros anatómicos necesarios para delimitar externamente el seno maxilar para su
examen semiológico y su acceso quirúrgico.

Para tal fin se utilizaron en las disecciones animales adultos, entre 24 y 56 meses de
ambos sexos, cabezas óseas maceradas y animales vivos, en los cuales se realizó la
palpación y percusión del seno. Como método complementario se realizaron estudios
radiográficos del seno maxilar, en diferentes incidencias.

Describimos el seno maxilar, sus cavidades, relaciones y comunicaciones. Por último,


cubriendo las expectativas iniciales hemos establecido los límites externos para realizar
las maniobras exploratorias correspondientes y los sitios más indicados para su
perforación y/o acceso quirúrgico.

PALABRAS CLAVE: 1. Lama glama; 2. Tylopoda; 3. Anatomía; 4. Seno maxilar.

EL NERVIO FACIAL: RAMAS TERMINALES. (The seventh craneal nerve:


terminals branches). Mercado, A. & Sancassani, P. Primera Cátedra de Anatomía
Normal. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.

Este trabajo tiende a valorizar exclusivamente, pese a la gran variabilidad funcional del
nervio facial, su papel protagónico en afecciones tan comunes como preocupantes:
parálisis facial. A fin de obtener con mayor precisión un conocimiento acerca de la
disposición anatómica y trayecto de las ramas terminales del nervio facial, fueron
disecadas nueve cabezas pertenecientes a ambos sexos (cinco de sexo femenino y cuatro
de sexo masculino), formolizadas al 8% durante un período de tiempo aproximado de
siete meses.

Para desarrollar la secuencia explicativa de los pasos seguidos, tomaremos como patrón
la disección de uno de los nueve cadáveres, teniendo en cuenta que las mismas fueron
realmente realizadas de a pares. Como primer paso se realizó la separación de la cabeza
del resto del cuerpo, con una incidencia de corte a nivel de un plano transversal situado
inmediatamente por arriba del cartílago tiroídeo. Posteriormente, se demarcaron las
regiones craneanas y cutáneas abarcadas funcionalmente por este nervio y sus ramos, y
se procedió al corte. Este se realizó desde la región epicraneana hasta la zona
mentoniana, siguiendo el siguiente trayecto: corte frontal comprendido entre ambos
tubérculos cigomáticos anteriores; corte sagital desde su confluencia con el anterior
hasta la región superciliar, se continua contorneando la zona palpebral, de la misma
manera con las fosas nasales y la región labial. Seguidamente fueron separados los
tejidos: epitelial, subcutáneo celuloadiposo, hasta llegar a la aponeurosis epicraneana a
nivel de la bóveda y hasta los músculos cutáneos del cráneo y de la cara. Al finalizar
cada una de las etapas, se tomaron fotografías con fines didácticos de respetar la
cronología del preparado.

Tomando como base estadística las cabezas utilizadas para este trabajo, se demostró una
correlación, casi perfecta, entre las fuentes bibliográficas y el preparado, sin dejar de
lado las variaciones tan propias como ínfimas de cada cadáver. Se verificó de esta
manera uno de los tres papeles funcionales del nervio facial, su actividad motora, a la
cual debe su denominación: el nervio de la mímica.

De esto se deduce la sintomatología de la parálisis facial: desaparición de los pliegues


cutáneos y de los movimientos de una mitad de la cara (parálisis facial izquierda o
derecha), con deformación de la comisura labial y palpebral.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Nervio facial.

SISTEMÁTICA EN EL ABORDAJE QUIRÚRGICO DE LA PARTE INFERIOR


DEL RECTO PARA LA PRESERVACION DE LOS NERVIOS
AUTONÓMICOS. (Surgical aproach to the distal rectum for them autonomic nerve
preservation). Farina, P.A.; Raich, H.D.; San Martín, P.D.; Berduc, A.D. & Menant,
A.J. 1ª Cátedra de Anatomía. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.
División Cirugía General, Hospital Pirovano, Argentina.

La resección anterior ultrabaja y abdominoperineal en el cáncer de recto distal conlleva


una incidencia alta de disfunción sexual y urinaria; con el detallado conocimiento
anatómico de la fascia pélvica y su relación con el recto y los nervios autonómicos se
facilita la preservación de éstos últimos.

Se disecaron 10 hemipelvis de individuos de ambos sexos, adultos previamente fijados


en formaldehído y ácido fenólico. Se realizaron resecciones totales del mesorrecto
durante actos quirúrgicos por cáncer de recto distal.

La relación entre los ramos provenientes del plexo sacro, los nervios hipogástrico, la
fascia pélvica y el recto fueron comparables en todos los casos examinados.

Consideramos que la "visión directa" de las estructuras anatómicas como la disección


meticulosa con electrocauterio o tijera en la región anterolateral del recto distal
disminuirá la morbilidad de esta cirugía.

PALABRAS CLAVE: 1. Recto; 2. Nervios autonómicos; 3. Cirugía de recto distal.

TÉCNICA QUIRÚRGICA DE ABORDAJE DE LA ARTERIA MAXILAR Y SU


CORRELACIÓN ANATÓMICA. (Surgical technique to tackle the internal jaw artery
related to anatomy). Fontana, A.; Esborrat, L.; Hernández, G.; Mayans, J. & Otero, N.
Cátedra "C" de Anatomía. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de La
Plata. La Plata, Argentina.

Los objetivos del trabajo fueron: 1) Reproducir anatómicamente la técnica quirúrgica


para el abordaje de la arteria maxilar, vía antrotomía y 2) Precisar las principales
relaciones y distribución de las ramas de la arteria maxilar en la fosa pterigomaxilar, en
relación con la pared posterior del seno maxilar.

Se disecaron piezas anatómicas fijadas en formol al 10%. El instrumental utilizado fue


el apropiado para cirugía rinosinusal.

Se logró reproducir la técnica quirúrgica, vía antrotomía del seno maxilar, dejando en
evidencia la arteria maxilar para su ligadura en casos de epistaxis posteriores rebeldes a
otros tratamientos. Se observó correlación entre la distribución de las ramas de la arteria
maxilar disecadas en las piezas anatómicas, con las descriptas en los textos clásicos de
anatomía.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Arteria maxilar.

Fuente de Financiamiento: Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de


La Plata.

TÉCNICAS NO CONVENCIONALES DE PRESERVACIÓN ANATÓMICA.


Maffia, S. & Moure, E. Buenos Aires, Argentina.

La fase I de investigación que tiene por objeto el ensayo de métodos de preservación


anatómica y de materiales biológicos mediante técnicas a base de deshidratación
progresiva química con técnicas de fijación por impregnación e inclusión.

Se emplearon cortes seriados de cerebro y corazón y además, cortes transversales de


miembros los cuales fueron sometidos a: 1) Técnicas físicas de deshidratación con
posterior impregnación con fijadores biológicos; 2) Técnicas químicas de
deshidratación progresiva mediante inmersión en soluciones alcohólicas de graduación
creciente y 3) Inclusión del material tratado en resina de tipo poliester de alta densidad
con el empleo opcional de bomba de vacío.

Mediante la técnica de deshidratación progresiva con posterior impregnación con


fijadores biológicos, se obtuvieron piezas que respetando fielmente las características
originales, permiten su conservación en seco no requiriendo el uso de soluciones para su
almacenamiento, siendo su manipuleo sencillo y evitando el efecto contaminante
ambiental de las tradicionales s

oluciones de conservación. La técnica de inclusión en resinas permitió la obtención de


piezas de alta calidad, higiénicas, de sencillo manipuleo y alta durabilidad.
Consideramos que ellos se transforman en una opción altamente recomendable para la
preparación y preservación de materiales biológicos destinados al estudio en pre y
postgrado.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Técnicas anatómicas.

THE PURPOSE OF THIS STUDY IS TO VERIFY THE VARIATION OF


BLOOD PRESSION LEVEL OF PLANNED STRESS IN THE PERIOD OF
MEDICINE CLASS. *Soato, R.; *da Costa, R.P.; **da Silva, D.B.; Fattini, C.A. &
**Marino, J.C. *Academics of the school of Medicine Unifenas, **Teacher of anatomy
Department Unifenas, Alfenas, M.G. Brazil.

The precedent period, and the during period of Anatomy Sistemy tests, in the Medicine
College in Alfenas. We verified 128 students of both sex in FCMUNI FENAS. Seeing
(42,2%) of men and 74 (57,8%) of women, 9 students under 18 years old were rejected
the age diversified between 8 to 28 years old. The blood pression was avaliated 15 days
before the test, just before the test, and 15 days after the test. According to the
parameters of V National Committee National Institute of Health, 1997.

We found: Women without stress 6588% blood pression adjustament 912% blood
pression changed; Women under stress 4054% blood pression adjustament, 34 46%
blood pression changed; men without stress 2546% blood pression changed men under
stress 815% blood pression adjustament, 4685% blood pression changed. Under stress
flanned we had in increase of blood pression, during the test. We observed a differential
increase of 31% in the male group and in the female group was observed a differential
increased of 33,8%.

KEY WORDS: 1. Blood pression.

TOPOGRAFÍA VÉRTEBROMEDULAR Y SU CORRELACIÓN CLÍNICA EN


IMÁGENES. (Medullary vertebra topography and its clinical correlation in images).
Felice, F.; Menant, A. & Berduc, A. 1ª Cátedra de Anatomía. Facultad de Anatomía.
Universidad de Buenos Aires, Argentina.

En el adulto, la médula espinal termina a nivel del borde inferior de la primera vértebra
lumbar; por lo tanto, los segmentos medulares no coinciden numéricamente con las
vértebras situadas a ese mismo nivel. Consideramos entonces necesario recordar la
anatomía de la médula espinal y su disposición dentro del canal medular,
correlacionando la misma con diversos métodos de imágenes y aplicando todo lo
antedicho a la clínica cotidiana.

Para realizar este trabajo se utilizaron cadáveres adultos formolizados, accediendo al


canal medular por su cara posterior, realizando una disección plano por plano hasta
llegar a los canales vertebrales y procediendo, posteriormente a realizar una
laminectomía desde los segmentos cervicales hasta el hueso sacro. A continuación, una
vez abarcada la médula se procedió a realizar cortes sagitales y coronales sobre el
parpadeo congelado, comparándolos con imágenes.

Creemos que el correlato anátomo-radiológico de los segmentos medulares y las raíces


raquídeas, resulta imprescindible para la interpretación diagnóstica de las afecciones
que involucran el neuroeje.

PALABRAS CLAVE: 1. Neuroanatomía; 2. Topografía vértebro medular.

TOPOGRAPHIC RELATIONS OF THE SUPRASPINATUS MUSCLE'S


TENDON. Cunha, M.R.; Viotto, M.J.S.; Stefanini, M.A.; Oishi, J.; Mathias, R. &
Batista, L.H. Universidade Federal de São Paulo, SP, Brasil.

The supraspinatus muscle, whose tendon is subacrornial located, is an target of impact


against the coracoacromial arch when raising the arm. The clinical evaluation of the
patological/normal condition of this tendon depands on its acessibility and so, some
positions are described in the literature for this objective. The aim of the present
research, was to study the topographic relations of the supraspinatus tendon in three
positions used in the literature. Ten right shoulders and nine teft shoulders from eleven
adult cadavers were, dissected and preserved in formaldehyde 10% solution. A 0,05 mm
precision pachymeter was utilized in the following measurements: greater tubercle of
humerus and coracoide process of scapula; greater tubercle of humerus and acromion;
coracoide process and acromion; anterior border of supraspinatus tendon and coracoide
process, and finally, greater tubercle of humerus and the average point of the lateral
border of coracoacromial ligament. The measurement were taken in the following
positions: neutral, forearm behind the back and forearm above the abdomen. The
quantitative data was submited to statistical analysis in order to compare the antimeres
(Student T test) and the positions for each one of the five variables (variation analysis).
In the positions utilized, the extramuscular portion of the tendon was localized within a
triangular area delimited by the acromion, coracoide process and greater tubercle of
humerus. The statistical analysis showed that there was no statistically significant
difference among the antimeres but the metric variables were statistically different in
the three positions except the distance between the acromion and the coracoide process.
In the position that the forearm is put behind the back, there was an anterior dislocation
of the tendon of the supraspinatus muscle, leading to exposition of more quantity of
muscle fibers that dislocate from a subacromial position to a localization anterior to the
acromion.

KEY WORDS: 1. Supraspinatus muscle; 2. Tendon; 3. Morphological measurement.

Fuente de Financiamiento: PIBICCNPq.

TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DEL VARICOCELE. REPAROS


ANATÓMICOS A TENER EN CUENTA. (Varicocele's laparoscopic treatment.
Anatomical subject). Pratt, G.; Tobía González, S.; Mayans, J.; Orsini, G.; Renati, M. &
Binetti, J. Cátedra "C" de Anatomía. Facultad de Ciencias Médicas. U.N.L.P. La Plata,
Argentina.

El varicocele afecta aproximadamente al 9,4% de los hombres en general y,


aproximadamente, al 30% de los hombres infértiles, siendo la causa más frecuente de
infertilidad posible de tratamiento quirúrgico. En esta presentación queremos señalar los
reparos anatómicos a tener en cuenta en el tratamiento laparoscópico del varicocele.

Se utilizaron 10 cadáveres adultos formolizados del sexo masculino y se disecó


convencionalmente el abdomen. Se deben tener en cuenta la identificación de la arteria
epigástrica inferior, el cordón espermático y los vasos iliacos externos.

La laparoscopía es utilizada en la actualidad como una técnica alternativa. En dicho


procedimiento se realiza la identificación del paquete varicoso por vía peritoneal
ligándose individualmente y en forma escalonada las venas para que no se reproduzca la
repermeabilización de las mismas.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Laparoscopía; 3. Varicocele.

TRAYECTO INTRAPETROSO DEL NERVIO FACIAL: IMPORTANCIA


ANÁTOMO-QUIRÚRGICA. (Strech petrous inside of the nerve facial: Anatomical-
surgical importancy). Pérez Albizu, E.; López, M.; Cervini, P.; Alvarenga, R. & García,
C. Laboratorio de Investigaciones Morfológicas. Cátedra "C" de Anatomía. Facultad de
Ciencias Médicas. U.N.L.P. Servicio y Residencia de O.R.L. Hospital San Juan de Dios
de La Plata, Argentina.

Se disecaron 20 huesos temporales formolizados mediante fresado, identificando el


nervio facialis en su trayecto intrapetroso. Se efectuó el fresado del hueso temporal, del
trayecto intrapetroso del n. facial, abordando los segmentos infranuclear en el V.A.I. y
laberíntico, timpánico y mastoídeo, con apertura del acueducto del nervio facial y de la
vaina fibrosa del nervio facial y exposición del tronco nervioso. Se efectuó la liberación
del nervio facial desde su primera rodilla, separándolo del ganglio geniculado y
movilización de los segmentos verticales y horizontales hacia atrás, en dirección del
C.A.I. Se utilizaron micromotores de 1/4 HP y 16000 R.P.M., fresas comedoras y
pulidoras, micropinzas bajo control otomicroscópico.

Se logró movilizar el nervio facial, efectuándose resecciones del mismo, menores de 0.5
cm., con aproximación término-terminal sin tensión. Se pudo lograr longitud adicional
del nervio facial, para anastomosis término-terminal en lesiones antes del ganglio
geniculado y trayecto intraparotídeo. En lesiones mayores de 0.5 cm. anastomosis c/
tensión.

PALABRAS CLAVE: 1. Hueso temporal; 2. Proceso mastoídes; 3. Nervio facial.

Fuente de Financiamiento: Lab. Inv. Morfológicas. Cát. "C" de Anatomía U.N.L.P.


Servicio O.R.L. Hospital San Juan de Dios de La Plata.
EL TROFOBLASTO EXTRAVELLOSITARIO EN Octodon degus EN EL
PRIMER TERCIO DE LA GESTACION. (The extravillous trophoblast in the degu
at day 30 of pregnancy). Bosco, C.; Pérez, J.; García, G. & Vega, S. Programa de
Morfología ICBM. Facultad de Medicina. Universidad de Chile.

Hemos informado que la placenta del degu representa un excelente modelo


experimental para estudios de desarrollo fetal versus desarrollo placentario, y también
hemos descrito el trofoblasto vellositario como de tipo hemonocorial, al igual que el de
la placenta humana de término.

El propósito de este trabajo, fue analizar si en la constitución de la placenta de este


roedor se formaba un trofoblasto extravellositario como ocurre en humano, lo que
confirmaría una vez más, las ventajas del uso de este nuevo modelo experimental. Para
ello se trabajó con 6 degus vírgenes de 6 meses de edad, las que fueron cruzadas con
machos normales, bajo control de luz y temperatura. A los 30 días de preñez (primer
tercio), las degus fueron sacrificadas previa anestesia con éter y se extrajeron los úteros
con embriones y placentas, los que fueron fijados en formalina 10% tamponada, para
luego ser procesadas con técnicas histológicas de rutina para observación con
microscopio óptico.

El análisis macro y microscópico demostró el desarrollo de un embrión equivalente por


sus características estructurales al de un embrión humano de 30 días de gestación.
También se observó la formación de célula de trofoblasto extravellositario tipo células
individuales o trofoblasto intersticial entre decidual y miometrio, y de
sinciciotrofoblasto o trofoblasto intravascular, el que ha reemplazado el endotelio de los
vasos sanguíneos matemos de la decidua.

Se concluye que en el primer tercio de la gestación del degu el trofoblasto


extravellositario es equivalente en su disposición al trofoblasto extravellositario
humano, lo que reafirma a este roedor como un excelente modelo experimental para
estudios de desarrollo.

PALABRAS CLAVE: 1. Octodon degus; 2. Placenta; 3. Trofoblasto.

TUMORES EN EL PERRO. ESTUDIO DE VEINTE CASOS. Fernández, J. 1ª


Cátedra de Anatomía Normal. Facultad de Ciencias Médicas. U.N. de Córdoba.
Córdoba, Argentina.

Compañero del hombre, es el perro también en nuestro medio importante sujeto de


experimentación, la frecuencia de la patología tumoral ha motivado la realización de
este trabajo. Describimos los hallazgos clínicos e histopatológicos de los tumores
resaltando los patrones morfológicos del crecimiento con sus diversos componentes
celulares.

Estudiamos desde el punto de vista clínico macroscópico y microscópico 20 tumores


malignos de diferente etiología y morfología, cuyos tamaños variaban entre 3 y 20
centímetros de diámetro. Los especímenes quirúrgicos fueron seccionados, obteniendo
cortes para la inclusión en parafina y coloración con hematoxilina - eosina.

De los 20 casos estudiados, destaca ampliamente por su frecuencia (más del 80%) el
adenocarcinoma mamario.

El adenocarcinoma ductal invasor, representa la forma histopatológica más frecuente,


completando la serie con otros tumores de naturaleza y morfología heterogénea.

PALABRAS CLAVE: 1. Cáncer; 2. Canis familiaris.


TÚNEL METATARSIANO. Yema, P.; Morano, G.; Muratore, A.; García Bonzón, J.;
Geiber, P.; Sánchez, D.; Hasdeu, S.; Rivas, E.; Daneri, M.; Salceda, J.; Piantino, J.;
Rugna, D.; Buffo, R.; Domínguez, C.; Ravizzoli, J.; Seiler, J. & Font, G. Facultad de
Medicina. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

Se presenta la descripción de una estructura anátomo-topográfica a la que se denomina


túnel metatarsiano a partir de la disección y revisión anatómica de 16 pies de cadáveres
formolizados y 4 pies de cadáveres frescos. El objetivo de esta presentación es mostrar
una particular estructura que los autores piensan puede estar estrechamente relacionada
con una patología tan común como la neuritis y el neuroma de Morton, interpretando su
fisiopatología como un atrapamiento neural. A partir de esta conclusión se puede
justificar como tratamiento la simple liberación del ligamento intermetatarsiano y no la
resección del nervio como habitualmente se hace.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Huesos metatarsiano; 3. Nervios plantares.

UBICACIÓN ANATÓMICA DE LA DESEMBOCADURA DEL SENO


CORONARIO. (Anatomic ubication of coronary sinus debouchement). Atamañuk, N.;
Calderón, M.J.; Koslovski, P. & Calderón, M. Laboratorio de Investigaciones Cardíacas
y Vasculares Dr. L. Becú. 1ª Cátedra de Anatomía. UBA. Buenos Aires, Argentina.

El seno coronario es una vía de acceso desde el atrio derecho a través de las venas que
desembocan en él, hacia el epicardio del ventrículo izquierdo. Por su relación con el
atrio y ventrículo izquierdo, es una estructura muy utilizada en electrofisiología y en la
colocación de catéteres de marcapasos en el ventrículo izquierdo. Así se hace
imprescindible conocer los reparos anatómicos y la exacta ubicación de su
desembocadura.

Fueron utilizados 18 corazones formolizados, de individuos adultos, sin patología


evidente. Se realizaron mediciones desde el centro del seno coronario hacia la valva
atrioventricular derecha, venas cavas superior e inferior y septum interauricular.

La distancia media desde el centro de la desembocadura del seno coronario a la valva


atrioventricular derecha es de 1.46 cm; hasta el septum interauricular 2.23 cm; hasta la
vena cava inferior 1.26 cm y hasta la vena cava superior 5.06 cm.

El conocimiento de las variaciones en la ubicación de la desembocadura del seno


coronario dentro del atrio derecho es importante y debe ser considerado ante aquellos
casos en que no es posible cateterizar el seno coronario ingresando por la vena cava
inferior. Puede accederse por la vena cava superior cuando tiene una ubicación más alta.

PALABRAS CLAVE: 1. Corazón; 2. Seno; 3. Coronario; 4. Desembocadura; 5.


Anatomía.

UBICACIÓN CURRICULAR DE LA ANATOMÍA. (Curricular position of


anatomy). Aprea, A.; Vilarelle, J.; Drajzibner, A. & Perriard, D. 2º Cátedra de
Anatomía, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

El objetivo de este trabajo fue evaluar criterios que fundamenten eventuales cambios en
la estructura y ubicación curricular de la anatomía.

Se realizaron 100 encuestas destinadas a recabar las opiniones de profesionales y


ayudantes, referentes a la educación media; el ingreso a la universidad; las horas de
dedicación al estudio, la modalidad de enseñanza, los conocimientos relevantes, los
contenidos, la iniciación de las actividades hospitalarias y las observaciones y/o
comentarios pertinentes.
El análisis de las respuestas revela que los encuestados consideran que: 1) la educación
media es deficiente (71%); 2) debe agregarse un curso de introducción antes del ingreso
a la universidad (89,28%); 3) para el aprendizaje de los contenidos esenciales, el
alumno debería estudiar entre 4 y 6 horas diarias (83%); 4) la enseñanza de la anatomía
debería ser topográfica (40%), basada en las especialidades clínicas y quirúrgicas (31%)
o general al comienzo de la carrera y detallada en cada especialidad (35%); 5) el médico
debería poseer conocimientos anatómicos generales (86%); 6) el especialista debería
poseer conocimientos anatómicos específicos (53%); 7) deben enseñarse todos los
aparatos y sistemas (94%) y 8) las actividades hospitalarias deben iniciarse desde el
comienzo (27%), después de un período de preparación (49%) o a partir de tercer año
(24%). El 92% no efectuó ninguna observación ni comentario adicional.

De acuerdo con nuestros hallazgos, no parece que los graduados y estudiantes que
desempeñan tareas docentes en la facultad y el hospital crean conveniente reducir los
contenidos y la carga horaria, sino por el contrario, otorgar más relevancia a la anatomía
como materia básica importante para la actividad profesional.

PALABRAS CLAVE: 1. Pedagogía; 2. Enseñanza-aprendizaje; 3. Educación médica.

ULTRASTRUCTURAL BEHAVIOUR OF MYOCARDIAL CELLS


SUBMITTED TO DIFFERENT METHODS OF CELLULAR PROTECTION.
Dallan, L.A.O.; Cabral, R.H.C; Oliveira, S.A.; Higuchi, M.L.; Lisboa, L.; Platania, F.;
Abreu Filho, C.A.C.; Prates, N.E.V.B. & Jatene, A.D. Cardiac
SurgeryInCorHCFMUSPMedical School University of São Paulo, Brasil.

Myocardial anoxia due to an interruption in coronary blood flow leads to different


degrees of muscular dysfunction, mainly when there is not an associated protective
method. Several techniques have been used to protect cardiac muscle againts this
situation. To evaluate the degree of myocardial protection against ischaemia using
hypothermia and cardioplegia we performed an electron microscopy and a
freezefracture replication studies. Twenty dogs divided in 4 groups were submitted to
myocardial anoxia by crossclamping the ascending aorta for sixty minutes under
extracorporeal circulation and a reperfusion time of 360 minutes. In the control group
(1), myocardial anoxia was induced in normothennia without cardioplegia. In the
second group (II) body temperature was reduced to 28ºC before the onset of the anoxia.
The third (III) and forth (IV) groups received, in addition to hypotermia, coronary
infusions of a cardioplegic solution (Saint Thomas, 4ºC) for each 30 minutes. In the IV
group, the glucose solution of the cardioplegia was substituted by blood. In the groups
that cardioplegia was performed revealed no modifications in the sarcolemma or in the
organelles of the myocardial cells. The other two groups developed lesions in the
cellular membrane characterized by a reduction and more aggregation of the
intramembranous particles of the P surface. Discontinuity of the lipidic phase of the
sarcolemma indicated irreversible cellular lesion. There were also swollen
mitochondrias with a decrease in the intramembrane particles of the E surface of their
external membranes. We can conclude that both cardioplegia and hypothermia together
can provide a good protection for myocardial cells against anoxia. Freezefracture
replication method showed to be a sensitive method for accessing the efficacy of
myocardial protecting techniques.

PALABRAS CLAVE: 1. Heart; 2. Freeze fracture replication; 3. Electronic


microscopy.

UNA PROPUESTA DIDÁCTICA INNOVADORA PARA LA ENSEÑANZA Y EL


APRENDIZAJE DE MORFOLOGÍA NORMAL EN LA CARRERA DE
BIOQUÍMICA. (An innovative didactic proposal for the teaching and learning of
normal morphology in the biochemistry course). Fuentes, M. Facultad de Bioquímica y
Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Litoral. Paraje El Pozo. CP 3000, Santa
Fe, Argentina.

El sistema educativo argentino, en todos sus ámbitos, restringe las actividades


académicas al ámbito del aula. Esta situación se convierte en un obstáculo para aquellos
alumnos que por diversas razones no pueden adecuarse a los horarios de clase. Otra
característica está dada por las particularidades cognitivas de pasividad de los alumnos y
sus actitudes hacia las propuestas de aprendizaje.

El objetivo es desarrollar una propuesta didáctica tendiente a generar aportes


significativos, promover el desarrollo de habilidades, hábitos y actitudes para el
aprendizaje autónomo.

Se instrumentó la propuesta semipresencial en dos ciclos consecutivos del cursado de la


materia Morfología Normal. Los contenidos desarrollados involucraron tres unidades
temáticas. Con el objeto de obtener información sobre la calidad de la estrategia
aplicada, se contrastaron los logros de aprendizaje de los alumnos participantes (grupo
experimental) con los del cursado presencial (grupo control). Los recursos auxiliares
comprendieron módulos de aprendizaje, diapositivas, preparados histológicos, material
para disección, vídeos, software educativos, microfotografías, entre otros. En esta
experiencia se desarrollaron dos tipos de estrategias didácticas, clases presenciales
obligatorias al final de cada módulo y clases tutoriales optativas. En las clases
presenciales se efectuaron actividades de integración cognitiva y de evaluación. Ambos
grupos, finalmente, fueron evaluados con el mismo instrumento.

Se evidenció un elevado grado de satisfacción de los estudiantes en lo que respecta al


aprovechamiento y profundización de los contenidos tratados, a pesar que demandaron
de un mayor esfuerzo que el requerido en actividades convencionales. Asimismo, se
comprobó un mayor compromiso de los alumnos asumiendo un rol protagónico tanto en
el trabajo individual como el grupal. En lo que respecta a los resultados de aprendizaje
se comprobó que el alcanzado por los alumnos del grupo experimental, fue
significativamente superior al logrado por los participantes del grupo control.

PALABRAS CLAVE: 1. Enseñanza-Aprendizaje; 2. Modelo semipresencial; 3.


Aprendizaje autónomo; 4. Aprendizaje significativo.

URÉTER PELVIANO Y SUS RELACIONES CON LA ARTERIA UTERINA Y


EL PARAMETRIO. (Pelvic ureter and its relations with the uterine artery and the
parametriun). Castellano, I.; Iturbe, J. & Matoso, A. 1º Cátedra de Anatomía. Facultad
de Medicina. UBA. Buenos Aires, Argentina.

El uréter, originado en la región lumbar, se dirige verticalmente hacia abajo, para llegar
a la zona de la bifurcación de la arteria iliaca común, región sacro iliaca. El uréter
derecho cruza la arteria iliaca externa por debajo de dicha bifurcación mientras que el
uréter izquierdo lo hace por encima de la misma. Posteriormente, el uréter penetra en la
región pelviana, llegando a la base de la vejiga urinaria a quien atraviesa para abrirse en
su cavidad. La parte pelviana del uréter en la mujer, mantiene una relación directa con
el ligamento ancho y llega a ocupar en su descenso tres posiciones: retroligamentoso,
infraligamentoso y preligamentoso. En el segmento retroligamentoso está separado de la
pared pélvica por ramas de la arteria iliaca interna y por el nervio obturador. La arteria
uterina pasa por delante del uréter mientras que el ovario lo cubre por su borde
posterior. En el segmento infraligamentoso el uréter se adhiere a la hoja posterior del
ligamento ancho y llega a la base de éste, penetrando en el parametrio a 2 o 3 cm del
piso de la pelvis. La arteria uterina se dirige casi horizontalmente hacia el istmo del
útero cruzándose nuevamente por delante del uréter. En el segmento preligamentoso el
uréter se aproxima al fórnix anterior de la vagina.
En el presente trabajo se muestran iconografías de nuestras disecciones macroscópicas
donde resaltan las relaciones del uréter con los vasos iliacos, el ligamento ancho del
útero y la arteria uterina, apreciándose los 3 segmentos mencionados. Se utilizaron para
este fin, pelvis femeninas de cadáveres adultos, fijados en formol al 10%.

El objetivo de este trabajo es remarcar la importancia de conocer las relaciones del


uréter pelviano ya que el mismo puede ser comprimido por tumores pelvianos o
lesionado durante una cirugía ginecológica.

PALABRAS CLAVE: 1. Uréter pelviano; 2. Arteria uterina; 3. Ligamento Latum Uteri.

USE OF THE COMET ASSAY TO IDENTIFY APOPTOTIC MYONUCLEI IN


LONGTERM DENERVATED SKELETAL MUSCLE. (Uso de la técnica de ensaio
cometa para identificar los mionúcleos apoptóticos en el músculo esquelético
desnervado por un periodo largo). Rodrigues, A. C.; FreireMaia, D.; Ladeira, M. & Dal
PaiSilva, M. Depto. Anatomia IB/Unesp/Botucatu São Paulo, Brazil.

Attention has been recently focused on understanding the inner workings of a particular
style of cell death (apoptosis) that occurs in variety of physiological settings (Kerr et al.,
1972). Apoptosis can be found in many pathological conditions as well a normal tissue.
Interest in this area advanced when a requirement for RNA and protein synthesis was
demonstrate for many apoptotic forms of cell death. The aim of this paper was to
investigate myonuclei with respect to apoptosis which may be responsible for fibers loss
in longterm denervated muscles. Were used Wistar rats of 150200g body weight (age 5
weeks). They were anesthetized with intraperitoneal sodium pentobarbital (30mg/kg).
Aseptic technique was observed in all of the surgical procedures. The sciatic nerve was
cut and after 12, 16, 19, and 38 weeks postsurgery the hindlimbs were perfused via
abdominal aorta with Ringer solution containing 1% procaine hydrochloride and 5,000
units/1 heparin followed by 2,5% glutaraldehyde in O,1M phosphate buffer. The
possibility of apoptosis was investigated by assessing DNA breaks in myonuclei by
Comet Assay. For visualization of DNA damage, observation were made of Ethidium
Bromidstained DNA at 250X magnification using a fluorescent microscope equipped
with a excitation filter of 515560 nm and barrier filter of 590nm. Denervation atrophy
was pronounced in the soleus muscle. The size of the fibers did not vary between parts
of the soleus muscle before and after denervation. DNA migration was determined by
observing the migrated DNA in 100 randomically chosen cells for each sample. The
length of the tails were classified by classes (04) and transformed into scores (04). The
results were described and analysed by parametric test comparing the control with the
samples.

KEY WORDS: 1. Fiber; 2. Muscle; 3. Denervation; 4. Apoptosis; 5. Rat.

Fuente de Financiamiento: PlBlC/CNPq.

USO DE PÁGINAS WEB DE INTERNET EN LA ENSENANZA DE


NEUROANATOMÍA PARA MEDICINA. (Use of Internet web pages in
Neuroanatomy teaching for Medicine). lbarra, F.J.; Larrondo, F. J.; Cisternas, M.J. &
Bravo, H. Departamento de Anatomía, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad
Católica de Chile, Santiago, Chile.

Tradicionalmente, la enseñanza de la Neuroanatomía de pregrado ha utilizado


colecciones de preparaciones macroscópicas y microscópicas para que el estudiante
pueda utilizarlas y así manejar e internalizar los conceptos tanto morfológicos como
funcionales requeridos por el profesor.
El aumento significativo del número de estudiantes en los últimos años nos ha llevado a
desarrollar e incorporar nuevos métodos de apoyo docente, que puedan ser utilizados
masivamente por los estudiantes. Es así como el año 1996 incorporamos el uso de unas
guías de pasos prácticos que se publicaron en Intemet de acuerdo a los objetivos de
nuestro curso. Estas guías han tenido una gran aceptación por los estudiantes ya que les
ha permitido mejorar su rendimiento en los pasos prácticos de laboratorio.

En el presente año hemos estado trabajando en un nuevo apoyo que denominamos


"Curso en línea de Neuroanatomía". En este, tanto el contenido escrito como las
ilustraciones han sido expandidas significativamente, agregándose figuras de alta
calidad y muy buena resolución. Algunas de estas figuras incorporan animaciones que
hacen a este apoyo más interactivo. También hemos incorporado en éste apoyo la
posibilidad de consulta inmediata, vía correo electrónico, con el objetivo de resolver
dudas y recibir críticas sobre éste instrumento.

PALABRAS CLAVE: 1. Docencia; 2. Neuroanatomía; 3. Medicina; 4. Internet.

Fuente de Financiamiento: Escuela de Medicina, fondos especiales en Docencia para


ayudantes alumno 1999.

USO DE UN PROGRAMA DE IMAGEN MULTIMEDIA EN ANATOMÍA


EQUINA. (The use of multimedia image software in equine anatomy). Avilez, J. P.;
Schweitzer, W.; Luders, C. Escuela de Medicina Veterinaria. Universidad Católica de
Temuco. Chile.

La Anatomía Veterinaria, al igual que la Anatomía Humana, ha tenido un gran


desarrollo en cuanto a los métodos de enseñanaza. Se puede mencionar el uso de
disecciones directas, películas, videos, etc. Actualmente el computador significa una
herramienta importante a tener en cuenta para la enseñanza en diferentes áreas. Es por
ello que el objetivo de este trabajo es crear un programa para el estudio anatómico del
pie de equino, con el propósito de llevar este conocimiento a la aplicación clínica.

Para ello se usó un computador Pentium 90, un escanner Epson ES1000 y el programa
Visual Basic en ambiente windows. Se escogieron imágenes del pie de equino
considerados de importancia clínica.

Los resultados, permiten reconocer estructuras anatómicas macroscópicas de


importancia clínica en el pie equino, causando un impacto positivo y estimulante en el
aprendizaje de la anatomía en los alumnos de Medicina Veterinaria.

PALABRAS CLAVE: 1. Pie de equino; 2. Programa; 3. Computación.

Fuente de Financiamiento: UCT : Proyecto UCT96305.

VALORES OBJETIVO Y SUBJETIVO DE UNA MAQUETA EN EL


APRENDIZAJE DEL PERITONEO. (Objective and subjective importance of a
model in the process of learning the peritoneum). Pistán, G.E.; Ammann, Y.I.; Madeo,
S.D.; Bechara Zamudio, M.P. & Cianni, N.F. Licenciatura en Nutrición. 2da. Cátedra de
Anatomía. Facultad de Medicina. UBA. Buenos Aires, Argentina.

En la última década hemos asistido a la disminución en la disponibilidad del material


cadavérico. Los recursos didácticos no cadavéricos comienzan a jerarquizarse. La
maqueta ofrece ventajas sobre otros recursos: la imagen tridimensional, la durabilidad,
el tamaño a elección, el contraste de colores, el bajo costo de mantenimiento y la
facilidad de su montaje. Pero es una síntesis de la realidad. La enseñanza del peritoneo
ofrece una particular dificultad, por esto diseñamos una maqueta. Mostraremos el valor
objetivo y subjetivo de su empleo.

Se estudiaron 180 alumnos que cursan Anatomía de la Licenciatura en Nutrición.


Establecimos 2 grupos: Grupo A: se le enseñó el tema con una clase tradicional; Grupo
B: se el enseñó el tema con la utilización de una maqueta. Para conocer el valor
objetivo, a los 2 grupos se los evalúo con un instrumento con ítems de información,
comprensión y aplicación. Para conocer el valor subjetivo al Grupo B se le efectúo una
encuesta. Se analizaron los datos en forma comparativa para establecer el grado de
significación estadística.

Solamente en las preguntas de comprensión se encontró una mejora estadísticamente


significativa. Del análisis de la encuesta observamos una alta aceptación de los alumnos
que utilizaron la maqueta.

La utilización de una maqueta de peritoneo para el aprendizaje de esta región posee un


moderado valor informativo, no otorga mayor posibilidad de aplicación pero el aumento
del grado de comprensión es altamente significativo. Los alumnos consideraron a la
experiencia como muy buena y que los ayudó a comprender el tema. Por lo tanto
concluimos que la utilización de este recurso didáctico es aceptable.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Enseñanza-Aprendizaje; 3. Peritoneo; 4.


Educación Médica.

VARIACIONES ANATÓMICAS NO PATOLÓGICAS DEL SISTEMA


URINARIO. (Non pathologic anatomical variation of urinary system). Iavecchia, M.
L.; Zacarías, J. B.; Ruhay, A. & Gómez Espínola, J. C. Grupo Radiología, 2ª U. A.
Anatomía. Medicina. UBA. Buenos Aires, Argentina.

La mayor parte de los estudios urográficos no necesariamente conlleva a la mostración


de alguna patología específica del aparato urinario (Ej.: litiasis renal, poliquistosis renal,
etc.).

Lo que sí puede ocurrir es que nos encontremos con algunas de las tantas variaciones
anatómicas no patológicas que la anatomía clásica suele obviar como descripción; vaya
aquí una clasificación que consite en una serie de imágenes pertenecientes a distintos
urogramas excretores en los cuales, se han producido estos hallazgos radiológicos.

El objetivo del presente trabajo consiste en el conocimiento por parte de los alumnos de
las variaciones del sistema excretor. Dicho trabajo está destinado a estudiantes de
medicina y radiología.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Urograma excretor; 3. Variaciones anatómicas.

VARIANTE DE LA TÉCNICA DE DIAFANIZACIÓN APLICADA AL


SISTEMA LINFÁTICO. (Variation of the diafanization technique in the lynphatic
system). Verges, J. & Amore, M. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud.
Fundación H. A. Barceló, Buenos Aires, Argentina.

Tras el análisis de las formas clásicas de inyección del sistema linfático, hemos
observado que la modificación de técnicas antiguas nos permite ampliar la visualización
de estas estructuras.

Este trabajo tiene como objetivo presentar una variante en la técnica de diafanización
aplicada a los vasos y linfonodos (vasa y nodu lymphatici); con el fin de clarificar las
distintas variaciones y anastomosis entre los mismos.
Se utilizaron 15 piezas anatómicas, desechándose 5 de las mismas atribuidas a las fallas
técnicas durante la inyección o a la mala calidad del material utilizado.

No se empleó material formolizado para la inyección linfática por considerar que dan
resultados negativos. Para visualizar la red linfática se utilizó la masa de Gerota
modificada (constituida por un colorante, un disolvente y un dilatador de vasos)
sometida posteriormente a la técnica de aclaramiento del profesor Isidoro Caplan; para
luego iniciar la diafanización según el método Spalteholz.

Esta técnica permite ventajosamente visualizar las distintas variaciones en el trayecto y


ubicación de los vasos y linfonodos y sus múltiples anastomosis, que en ocasiones, son
difícilmente observados debido a la utilización de los métodos clásicos de disección
reglada.

PALABRAS CLAVE: 1. Sistema linfático; 2. Diafanización.

VARIANTES ANATÓMICAS EN LA LOCALIZACIÓN DEL APÉNDICE


CECAL. (Anatomics variations of the appendix localizations). Busquets, M.; Byrne,
R.; Hernández, G.; Trussi, M. R. & Silvestre, A. Facultad de Ciencias Médicas.
U.N.L.P. La Plata, Argentina.

Nuestro objetivo fue obsevar las diferentes localizaciones que puede presentar el
apéndice cecal y reconocer su importancia clínico-quirúrgica.

Se utilizaron piezas anatómicas de abdómenes formolizados al 10%. Se realizaron


estudios radiológicos de colon contrastado en pacientes del H.I.G.A. Gral. San Martín
de la ciudad de La Plata.

Se observó que el apéndice cecal presenta seis formas clásicas de localización


(descendente interna, descendente externa y ascendente interna o preileal, retroileal,
ascendente externa y retrocecal); también se pudo constatar ubicaciones de las más
insólitas no descriptas en textos de anatomía o cirugía.

Las localizaciones clásicas antes referidadas, varian en porcentajes diversos dentro de


los cuales hallamos diferencias con respecto a lo descripto en la bibliografía consultada.
Se plantea la posible influencia étnica en los distintos tipos de localización del apéndice
cecal.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Apéndice cecal; 3. Variación anatómica.

Fuente de Financiamiento: Cátedra de Anatomía "C". Facultad de Ciencias Médicas.


U.N.L.P.

VARICOCELE IZQUIERDO. ELEMENTOS ANATÓMICOS A TENER EN


CUENTA. (Left varicocele. Anatomical subjets). Tobia González, S.; Pérez Albizu, E.;
García, M.; Baglietto, N. & Ríos, A. Cátedra "C" de Anatomía. Facultad de Ciencias
Médicas. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina.

El varicocele consiste en la tortuosidad y dilatación anormales de las venas testiculares


en el interior del cordón espermático. Aproximadamente el 90% de los varicoceles
afectan el lado izquierdo. Se estableció como objetivo la descripción de los elementos
anatómicos a tener en cuenta como posibles factores predisponentes de varicocele
izquierdo.

Se disecaron 10 cadáveres formolizados adultos de sexo masculino. En el 100% de las


disecciones realizadas se evidenció, la llegada de la vena testicular izquierda a la vena
renal ipsilateral en un ángulo de 90º, sin evidenciarse otro drenaje diferente de este
vaso, ni anomalías de número u origen del mismo.

El drenaje de la vena testicular izquierda directamente a la vena renal izquierda, y en un


ángulo recto, es un factor a tener en cuenta dentro de la producción del varicocele
izquierdo.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Vena testicular; 3. Varicocele.

Fuente de Financiamiento: Cátedra "C" de Anatomía. Facultad de Ciencias Médicas.


Universidad Nacional de La Plata.

VASCULARIZACIÓN DE LA COLUMNA LUMBAR. ESTUDIO ANATÓMICO.


Curci, R. & González, F. Hospital Nacional Prof. A. Posadas y Primera Cátedra de
Anatomía de la UBA. Buenos Aires, Argentina.

Nuestro objetivo fue comparar la información que se tiene de la vascularización de la


columna lumbar en la literatura especializada y compararla con los hallazgos de
disección.

Disecamos cuatro preparados cadavéricos formalizados al 10%. Visualizamos cara


anterior de columna lumbar, donde encontramos la parte abdominal de la aorta y la vena
cava inferior. Disecándolas hallamos los cuatro primeros pares de arterias segmentarias,
desde la cara posterior aorta. Estos se originan a nivel de los cuatro primeros discos
intervertebrales, la quinta arteria lumbar nace de la arteria sacra mediana.

Algunos autores mencionan variaciones en el origen de cuarta y quinta lumbares,


naciendo ambas de la arteria sacra mediana. Nosotros encontramos siempre la quinta
lumbar naciendo de sacra mediana.

Las arterias lumbares siguen un trayecto posterior y lateral hasta perderse por debajo del
LLCA. Al llegar a la cara lateral del surco se las halla por debajo de las fibras
musculares del psoas. Pocos milímetros después las arterias dan origen a la primera
rama terminal de las mismas, denominada rama abdominal. Dos milímetros después las
arterias segmentarias dan orígen al otro ramo terminal llamado dorsoespinal. Diversos
autores 9-10 lo describen como un tronco común para dos arterias: la arteria espinal y la
arteria dorsal. Nosotros no hallamos un tronco común en ninguno de los cadáveres
estudiados, sino una primera rama invariable: la arteria espinal y la segunda arteria
dorsal. La arteria espinal penetra en el forámen y corre entre la cara posterior del cuerpo
vertebral y las láminas, hasta llegar a las menínges, donde se pierde irrigando la
duramadre.

La arteria dorsal, sigue posterolateralmente y se ubica entre ambos pedículos hasta la


región laminar y de procesos espinosos, donde seramifican para su irrigación.

La vascularización de la columna lumbar presenta variaciones individuales, de


importancia quirúrgica, pero asimismo hallazgos constantes.

PALABRAS CLAVE: 1. Vascularización; 2. Columna lumbar; 3. Estudio anatómico.

VASCULARIZACIÓN DE LA VEJIGA URINARIA: ESTUDIO


MACROSCÓPICO Y MORFOMÉTRICO. *Braga, M.T.T.; *Souza, A.;
**Ambrosio, J.D. *Universidade Federal de Santa Catarina UFSC. **Universidade
Federal de São Paulo UNIFESP/EPM, Brasil.
La vejiga urinaria presenta numerosas patologías y por lo tanto está sujeta a varios
procedimientos médicosquirúrgicos, los que incluyen resecciones totales o parciales del
órgano. Para que estos procedimientos tengan éxito, es necesario un conocimiento
detallado de su vascularización. Con el objetivo de aportar mayores datos anatómicos
sobre su irrigación, estudiamos macro y morfométricamente sus arterias. En el estudio
macroscópico utilizamos 16 cadáveres formolizados de individuos adultos, brasileños,
blancos de ambos sexos. Observamos que 198 ramas arteriales penetraron
aparentemente en las caras de la vejiga, con la siguiente distribución: 44,4% en las caras
inferolaterales, 39,9% en la cara superior y 16,7% en la posterior. Para el análisis
morfométrico de los vasos en su pared, utilizamos la técnica del "test pomt caunting
volumetry" en 20 muestras. Los resultados revelaron que en la cara posterior de la
vejiga, el 18,2% de los puntos observados correspondió a vasos sanguíneos; en su cara
superior, el 18,5% y en las inferolaterales, 24,9%. La comparación entre estos
resultados muestra una aparente contradicción, pues, el estudio macroscópico reveló un
mayor número de vasos penetrando en las caras inferolaterales, las que en el estudio
morfométrico, fueron las menos vascularizadas. La cautela en el uso de la expresión
"penetración aparente", en el estudio macroscópico, ha sido plenamente justificada, ya
que, a pesar que un mayor número de arterias se aproximan de las caras inferolaterales,
probablemente deben tener un trayecto tangente a estas caras y en realidad penetrar en
su cara posterior. En la cara posterior de la vejiga, observamos aisladamente la
irrigación del trígono vesical y constatamos que un 32,6% de los puntos correspondió a
vasos sanguíneos, lo que caracteriza esta región como la de mayor irrigación entre las
paredes de la vejiga urinaria humana.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Vejiga; 3. Vascularización; 4. Morfometría.

VENAS OFTÁLMICAS: ESTUDIO MORFOLÓGICO Y SISTEMATIZACIÓN


DE SUS AFLUENTES. (Ophthalmic veins: morphological study and clasification of
their tributary veins). Verges, J.; Castellano, I.; Yapur, J. & Valdez Suárez, M. Instituto
Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación H. A. Barceló. Buenos Aires,
Argentina.

El tratamiento microquirúrgico de la órbita es una contingencia frecuente en el curso de


procesos neoformativos, descompresiones microvasculares y biopsias regionales. Con
frecuencia aparecen secuelas funcionales postquirúrgicas como consecuencia de
lesiones de los diferentes vasos sanguíneos orbitarios durante el acto operatorio.

En presentaciones anteriores hemos expuesto la sistemática vascular de la arteria


oftálmica y sus ramas; esta presentación tiene por objeto exponer el origen, trayecto,
distribución y sistematización de las afluentes de las venas oftálmicas en la cavidad
orbitaria utilizando tres vías de acceso diferentes: medial, central y lateral.

Se estudiaron 20 órbitas provenientes de disecciones de cabezas de cadáveres adultos y


fetos a término, las cuales fueron inyectadas con látex natural coloreado, las arterias en
rojo y las venas con azul.

La vía de acceso medial se realiza a través de un intersticio entre los músculos oblicuo
superior y levantador del párpado superior. Por esta vía encontramos a la vena oftálmica
superior en posición superomedial con respecto al nervio óptico. A este nivel recibe las
siguientes afluentes: venas vorticosas superointernas (90%), ciliares posteriores (86%),
musculares superiores (46%), musculares mediales (100%) y etmoidal posterior (86%).

La vía central es aquella que resulta de utilizar el intersticio entre los músculos
levantador del párpado superior y recto superior, hemos observado que la vena
oftálmica superior a este nivel recibe las siguientes afluentes: venas vorticosas
superointernas (10%), vorticosa superoexternas (vorticosae supe. ext.) (86%), vena
frontal (73%), ciliares posteriores (33%), musculares superiores (100%) y musculares
laterales (10%).

La vía lateral corresponde al intersticio entre los, músculos levantador del párpado
superior y el recto lateral. Por esta vía encontramos las siguientes afluentes a la vena:
venas vorticosas superoexternas (20%), ciliares posteriores (20%), musculares
superiores (10%), musculares laterales (100%).

El conocimiento de las relaciones de estas venas con el nervio óptico y la


sistematización de sus afluentes, utilizando las vías mencionadas, son básicas para
ajustar las técnicas quirúrgicas evitando de esta forma las secuelas.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Venas oftálmicas; 3. Cirugía de órbita; 4. Venas


intraorbitarias.

VISUALIZACIÓN DEL NERVIO MAXILAR SUPERIOR. TÉCNICA DE


DISECCIÓNMOSTRACIÓN DEL PROF. DR. ALFONSO ALBANESE.
(Visualization of the Nervus Maxillaris. Prof. Dr. Alfonso Albanese's dissectionshowing
technique). Tomassi, L.; Tessio, M.; Aued, M.; Leistad Ravelet, E.; López, F. & Rivara
Oliveri, M. Cátedra de Anatomía Prof. Dr. L. Ferreira, Facultad de Medicina.
Universidad de Buenos Aires, Argentina, 1999.

El objetivo de este trabajo es introducir a los alumnos en el conocimiento y


visualización directa del nervio maxilar superior, estudiándolo desde su nacimiento en
el ganglio trigeminal hasta su terminación en el foramen infraorbitario. Analizando su
recorrido en la fosa pterigomaxilar, donde da sus ramas colaterales, su relación con los
elementos nobles de la región y su pasaje por el canal infraorbitario donde se encuentra
cubierto por el periostio; evocando así su desarrollo embriológico. Se utilizaron cabezas
de cadáveres adultos formolizados. Se abordó el nervio maxilar superior desde: a) la
pared inferior de la órbita; b) la pared anterior del hueso maxilar; c) la pared medial de
las fosas nasales. Se aplica el método de disecciónmostración del Prof. Dr. Alfonso
Albanese. Se colorea el nervio y sus ramas. En las piezas disecadas se encuentra el
nervio maxilar superior y sus ramos siguiendo el patrón de distribución que se describe
en los libros clásicos de Anatomía, conservando también las relaciones que se
mencionan en dichos textos.

Creemos que es importante ofrecer al alumnado un material didáctico que le permita: 1)


descubrir la anatomía de este nervio profundo observándolo en forma directa y vívida,
armando y desarmando la pieza, y 2) facilitar su estudio, comprendiendo su modo de
distribución y territorio de inervación en relación a su origen embriológico.

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Nervio maxilar; 3. Disección-mostración.

Como citar este artículo: Cerrar

Formato ISO
I CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR XXXVI CONGRESO RIOPLATENSE
DE ANATOMÍA XX CONGRESO CHILENO DE ANATOMÍA. Rev. chil. anat., 2000,
vol.18, no.1, p.125-214. ISSN 0716-9868.

Formato Documento Electrónico (ISO)


I CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR XXXVI CONGRESO RIOPLATENSE
DE ANATOMÍA XX CONGRESO CHILENO DE ANATOMÍA. . Rev. chil. anat..
[online]. 2000, vol.18, no.1 [citado 03 Junio 2006], p.125-214. Disponible en la World Wide
Web: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-
98682000000100017&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0716-9868.

Potrebbero piacerti anche