Sei sulla pagina 1di 43
® icontec internacional NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 5926-1 CRITERIOS PARA LAS INSPECCIONES DE ASCENSORES, ESCALERAS __MECANICAS, ANDENES MOVILES Y PUERTAS ELECTRICAS. PARTE 1: ASCENSORES ELECTROMECANICOS E HIDRAULICOS E — ORITERIA_FOR INSPECTIONS OF __ ELEVATORS, ESCALATORS, MOVING WALKS AND ELECTRIC GATES. PART 1: ELECTROMECHANICAL AND HYDRAULIC LIFTS ‘CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: ascensores; escaleras _mecénicas; andenes méviles; puertas eléctricas; ‘riterios de inspeccién; condiciones de seguridad; niveles—_definidos; ascensores electro mecanicos; ascensores hidraulicos. 10.8: 91,140.90 TEatada por el insthute Colomblane de Normas Técnieas y Cenifoacin (CONTEG) parade 14237 Bogots, DC. - Tel (S71) 6078S - Fax (S71) 2221435 Prohibda su reproduccion Esitada 2012-10-02 © IconTEc 2012 Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicacén puede ser reproducidao utiizada en cualquier forma o por cualquier medio, electrénico 0 mecdnico incluyendo.folocopiado ‘mirofimacion, sn permiso por escrito deledtor. Instituto Colombiano de Normas Téenicasy Certifacion, CONTEC. PROLOGO EI Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, seguin el Decreto 2269 de 1993, ICONTEC es una entidad de caracter privado, sin animo de lucro, cuya Misién es fundamental Para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el ‘sector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representacién de todos los se La NTC 5926-1 fue ratificada pot Esta norma esta st todo momento a ASCENSORES ASCENSORES IN ASCENSORES SEVERTEK ELEVATECS LTDA. ESTILO INGENIERIA G12 SERVICIOS INDEPENDIENTE Ademés de las anteriores, en Consul siguientes empresas: AGUILA ASCENSORES - AGUILA BANDAS TRANSPORTADORAS LTDA. ALSANTEC ELEVADORES A.S.T. ASCEL ASCENSORES DE OCCIDENTE LTDA. ASCENSORES ELEVAR LTDA. ASCENSORES FEMM Y CIA. ASCENSORES GOLD SYSTEM LTDA. ASCENSORES INTECMAS LTDA. ASCENSORES MAC LTDA. ASCENSORES NORMALIZADOS LTDA. 3s en el proceso de Normalizacién Técr fodo de Consulta Publica, este Ultimo objeto de que responda en especial de la ‘YLAB, MTE S.A. C-I el Proyecto se puso a consideracién de las ASCENSORES T.A. ATLASCO LTDA, CMV ASCENSORES LTDA. COMPANIA DE SERVICIOS S.A. CONTINENTAL DE ASCENSORES. ELEVADORES INTEGRAL. ELEVAR ASCENSORES LTDA. MANESEL LTDA MANTENIMIENTO DE ELEVADORES Y CIA LTDA. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA MITSAND LTDA. ‘STISERVICIOS TECNICOS INTEGRADOS EU. PAANTEC LTDA. TECNICA Y MANTENIMIENTO DE RASPICOL ASCENSORES TECMA E.U. SCALA ASCENSORES TECNIELEVADORES DE COLOMBIA LTDA. SERVICIO ESPECIALIZADO DE ‘TECNOLOGIA DE ELEVADORES LTDA. ASCENSORES SEA TECNOLOGIA EN ASCENSORES LTDA. SOCIEDAD DE INGENIERIA EN LIMPIEZA ‘THYSSENKRUPP ELEVADORES S.A Y MANTENIMIENTO S.A. ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5926-1 64 62 53 64 62 63 64 CONTENIDO Pagina OBJETO REFERENCIAS NORI DEFINICIONES Y ABR MEDIOS TECNICOS! MEDIOS HUMANOS .....1 INFORME DE INSPECCION.. LISTA DE DEFECTOS Y SU CALIFICACION PUERTAS DE ACCESO A ASCENSOR Y SU SISTEMA MECANICO. CABLES DE TRACCION Y SUS AMARRES ... GRUPO TRACTOR Y SUS MECANISMOS DE FRENO PARACAIDAS Y LIMITADOR DE VELOCIDAD. NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 5926-1 6.5 — CABINA Y ACCESO A LA MISMA 6.6 CONTRAPESO.. 6.7 — CIRCUITOS ELECTRICOS DE SEGURIDAD. 6.8 SENALIZACION O MANIOBRAS QUE AFECTEN A LA SEGURIDAD .. 6.9 _ HUECO DEL ASCENSO} 6.10 CUARTO DE MAQUINAS Y POLEAS.. 6.11 MANTENIMIENTO, IDENTIFICACION Y ROTULOS. ANEXOS. ‘ANEXO A (Normativo) EJEMPLO DE INFORME DE INSPECCION. ANEXO B (Informativo) CABLES DE ACERO. ‘ANEXO C (Normativo) . PROCEDINIENTO PARA VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DEL PARACAIDAS Y EL LIMITADOR DE VELOCIDAD ANEXO D (Normativo) OPERACION DE RESCATE EN ASCENSORES SIN CUARTO DE MAQUINAS. ANEXO E (Normativo) VEFIFICACION DE DESGASTE DE LAS POLEAS DE TRACCION.. ANEXO F (|nformativo) GLOSARI ANEXO G (Informativo) BIBLIOGRAFIA. NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 5926-1 CRITERIOS PARA LAS INSPECCIONES DE ASCENSORES, ESCALERAS MECANICAS, ANDENES MOVILES Y PUERTAS ELECTRICAS. PARTE 1: ASCENSORES ELECTROMECANICOS E HIDRAULICOS: tuacién, por parte del inspector del organismo de Inspeccién, para’ ecciones previstas por la normativa vigente, a fin de com eléctricos € hidréulicos, sstén provistos de una jal esta suspendida ssplace, al menos inferior a 15°. idas a la exploracién Los aparatos elevad« cremallera, elevadore: enganche “Strips”, ascen ‘© de obras piblicas, los apai Los criterios de inspeccién que se detallan en la presente norma, son aplicables a equipos de transporte vertical recientemente instalados (antes de uso) y/o a las periédicas que han establecido las autoridades (véase la Bibliografia). NOTA —_Unglosario de términos usados en el sector, es presentado en el Anexo F. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicacion de este documento normative. Para referencias fechadas, se aplica tnicamente la edicién citada Para referencias no fechadas, se aplica la ultima edicién del documento referenciado (incluida cualquier correccién). 1 de 39 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5926-1 NTC-ISO/IEC 17020, Criterios generales para el funcionamiento de los diversos tipos de ‘organismos que realizan la inspeccién. 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. 3.1 DEFINICIONES Para los fines de esta norma, se aplican las siguientes definiciones: Aptitud. Capacidad para operar competentemente en una determinada actividad Capacitacién. Proceso formativo aplicado de manera sistematica y organizada, con el fin de ampliar conocimientos, desarrollar destrezas y habilidades, y modificar actitudes. Defecto. Incumplimiento de un requisite asociado a un uso previsto 0 especificado. Carencia de alguna cualidad propia de algo, Imperfeccién en algo o en alguien. Habilidad. Capacidad y disposicién para algo. Inspeccién. Examen del disefio de un producto, producto, servicio, o instalacién o su disefio y determinacién de su conformidad con requisitos especificos 0, sobre la base de un juicio profesional, con requisitos generales. [NTC ISO/IEC 17020] NOTA 1 La inspeccién de un proceso puede inclu la inspeccién de personas, instalaciones, tecnologia y metodologia NOTA 2 Los procedimientos o los esquemas de inspeccién pueden limita la inspeceién @ un examen Gnicamente Organismo de inspeccién. Organismo que realiza inspeccién. [NTC ISO/IEC 17020] NOTA Un organismo puede ser una organizacion, o parte de una organizacion, Peligro. Riesgo 0 contingencia inminente de que suceda algun mal. Lugar, paso, obstdculo 0 situacién en que aumenta la inminencia del dario Persona competente. Persona con aptitud demostrada para aplicar los conocimientos y habilidades en una determinada actividad laboral. Verificacién. Suministro de evidencia objetiva de que un item satisface los requisitos especificados. NOTA 1 No debe confundirse la verificacion con la calibraci6n, No toda verifcacién es una validacién, 3.2 ABREVIATURAS L Defect leve G __Defecto grave MG _ Defecto muy grave NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5926-1 4. ESQUEMA DE EVALUACION 4.1 CLASIFICACION DE DEFECTOS ‘Se consideraré como defecto, toda desviacién de las condiciones de seguridad establecidas en este documento, que se detecten como resultado de la inspeccién. Los defectos se clasificaran de acuerdo al grado de peligrosidad que supongan para las personas y para las instalaciones, de la siguiente forma: 4.44.1. Defecto leve (L) Es todo aquel que no supone peligro para las personas y no incide en el funcionamiento normal de la instalaci6n, En caso que una inspeccién preser is defectos leves, se debe considerar esta situaci6n como un defecto grave y tamiento segtin numeral 4.1.2 El plazo maximo de reparaci leberia ser de 180 dias calendario, al ;cciOn y sino se han subsanado los implimiento y se deberia suspender jad de las personas. jon de dictamen de Es todo defecto que para lag”personas 0 puedan ocasionar darios en la instalacién, Estos defectos daran origen a’ imiento, y se deberia dejar el ascensor fuera de servicio. En el caso de que durante la inspecci tectado algin otro defecto, no especificado en la presente norma, el Inspector del organismo de Inspeccién debe evaluarlo conforme a su criterio y segtin las consideraciones indicadas en base al riesgo que presente. 4.2 RESULTADOS DE LA INSPECCION DE ASCENSORES ELECTRICOS E HIDRAULICOS, El organismo de inspeccién, a peticién del propietario o arrendatario de la instalacién llevard a cabo la inspeccién, revisando cada defecto establecido en la presente norma, Con la revision de todos los defectos establecidos en la presente norma, se debe llenar el informe de Inspeccién con cuatro copias, siendo destinado un ejemplar para cada una de las artes (usuario, empresa de mantenimiento, organismo de Inspeccién y autoridad competente) (véase el Anexo A). NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926-1 ‘Sobre el informe de Inspeccién se calificaran los defectos detectados, indicando el resultado de la inspeccion asi: 4.2.1 Cumple, sin defectos El aparato queda en servicio normal. 4.2.2 Cumple, con defectos leves EI aparato queda en servicio, debiéndose corregir los defectos lo antes posible (véase el numeral 4.1.1) y siempre antes de la préxima inspeccién periddica (L). 4.2.3 Condicionada, con defectos graves EI aparato queda en servicio condicionado, debiéndose corregir los defectos dentro del plazo definido de 30 d calendario. Se debe realizar una nueva inspeccién por el organismo de inspeccién para verificar la correcta subsanacién de los defectos (6). 4.2.4 No cumple, con defectos muy graves El elevador se deja fuera de servicio hasta que se corrijan los defectos y se realice una nueva inspeccién por el organismo de inspeccién, para verificar la correcta subsanacién de los defectos. (MG). 5. PRE REQUISITOS PARA LA INSPECCION Para la realizacién de las inspecciones de los ascensores, serdn necesarios los siguientes medios: 5.1 RECURSOS TECNICOS 5.1.1 Para la inspeccién de los ascensores, se deben utilizar instrumentos calibrados trazables a patrones nacionales 0 internacionales. 5.1.2 Se debe disponer de los elementos de seguridad que sean obligatorios, conforme a la normativa de salud ocupacional vigente. 6.1.3 Asi mismo y en el caso de ser necesario, podran utlizarse los siguientes equipos: - _ Medidor de la resistencia de tierra (preferiblemente sin picas de comprobacién). - _Taladro 0 sistema de acondicionamiento con velocidad regulable. = Medidor de la resistencia de aistamiento de 500 Vec. 5.1.4. La instalacién debe estar tan limpia como sea posible, libre de grasa, aceite, polvo, Papel, etc., que no represente riesgo de incidentes o accidentes para inspectores y/o personal de mantenimiento durante la inspeccién. 5.2 MEDIOS HUMANOS 5.2.1 Las inspecciones se deben realizar en presencia y bajo la direccién de un inspector del organismo de Inspeccién, que podra utilizar personal auxiliar segdn sea necesario, 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5926-1 8.22 Durante la inspeccién, el inspector del organismo de Inspeccion debe estar acompafiado de un representante de la empresa responsable de! mantenimiento del ascensor, que serd el encargado y responsable de efectuar las operaciones necesarias para llevar a cabo la inspeccion. NOTA La asistencia del propietario del ascensor, administrador del inmueble, técnico de mantenimiento de la propiedad (en caso de que exista), no es obligatoria 5.2.3 Perfil del inspector del organismo de Inspeccién 5.2.3.1 Titulacién basica y experiencia El inspector debe demostrar al menos uno de los siguientes titulos: = Ingeniero, Tecndlogo ylo Té sado de una institucién avalada por una autoridad competente, en fas con electricidad y mecénica. Ademas, afios demostrables en instalacién y/o Bachiller con una expel jantenimiento de ascensores, minima de 5 afios. Los inspectores trabajo en altur te, conforme a la labor a realizar. Los inspectores deben tener lemostrables en: - > Mantenimiento, = + Interpretacién y seguimiento de esquemas eléctricos. - __ Prescripciones de seguridad para trabajos eléctricos y mecénicos. = Primeros auxilios, 5.3 INFORME DE INSPECCION En el Anexo A, se especifican el contenido minimo que debe tener el informe de inspeccién. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5926-1 6. _LISTA DE DEFECTOS Y SU CALIFICACION En caso de presentarse alguna de los siguientes defectos, se debe calificar de la siguiente forma 6.1 PUERTAS DE ACCESO A ASCENSOR Y SU SISTEMA MECANICO herramienta y el ascensor no se detiene Descripcién del defecto Califcacién | Mirla de puerta rejada con proteccién (eistal armado, acriio, mala. D Mirla de puerta rta con hueco, ue Mirla suelta, con mala facia o desajustada 6 Las hojas de puertas son de vdrioy no levan marcas entiicatvas L La puerta de acceso deja excesivas holguas. 6 (Esta condicion se considera cumplida cuando estas holguras operativas no superan 6 mm, Este valor puede alcanzar 10 mm debido al desgaste de las fozaderas o desizaderas. Estas holguras ‘eben medirse en el fondo de las hendidurss si existe). En condiciones normaies de funcionamiento, las puertas de acceso no estan cowadas y | MG lenclavadas sin la presencia de cabina Estencia de elementos cortanes (vidios sin pul, arstes vives, ele) en puerta de acceso y | MG recorrido sin puertas en cabina ‘Oxidacin y corrosion en més de un 20 % del Grea del elemento en las puertas ylo marcos de | © uals de acceso, panels, sagas o marcos estén defomadasy aecan el furconamienio | Corraduras accesbles desde ol exterior sin requerrherramienta para su apertura MG. Corraduras se encuentran inoperantes MG Contactos elécticos aocesibles desde el exterior (paso) : 6 Falta seguridad elctrica (series) de pueras, 0 estan puenteadas, MG ‘Alhalaro abrir la puerta, no se detone la cabina MG Bornes 0 cables elécticos mal conectados o con defectos de aislamiento on pueras 6 Los elementos de enclavamiento no estan encajados, al menos 7 mm, 6 No funciona el sistema de re apertura (banda retrdeti, foto celda, micro obstécul, utrasonice. |G ete, de las puertas de acceso. Elenclavamionto mecdnico no es controlado elécticament MG El aboensorarranca con puerta ablerta MG Es posible abrir una puerta sin estar la cabina en la zona de desenclavamiento, sin una | MG No existe plloto de presencia de cabina en puertas clegas o visblidad con mira La iluminacién de los aocesos es menor de 60 lux at m del piso y 11m de la puerta de acceso para percibir la presencia de la cabina, siesta no tiene luz. Zona de desenclavamiento superior a 35 cm por encima 0 por debajo del nivel de piso. No existe lave de apertura en la edificacién o no es accesible, La puerta de acceso se abre sin lave especial o no puede introducise. Las cerraduras no pueden abrirse desde el interior del hueco sin necesidad de lave Para el caso de puertas de rescate, No existe piloto, indicador o milla para detectar presencia de cabina. rlololole . NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 5926-1 6.2 CABLES DE TRACCION Y SUS AMARRES. Para mayor informacién, véase el Anexo B Deseripcin del defecto Calificacion Existen empaimes en los cables. MG Cables con alambres rotos segin los siguientes crterios: MG ‘1 {os hilos rotos superan al 50 % en un mismo paso del total de los hilos que conforman el torén, 2-_existen més de 2 hilos rotos por torén en promedio en el tramo de un paso del cable, En casos de cinta de traccién, se presenta al menos una fisura, una grieta, y/o un MG _adelgazamiento de la cubierta en 1,5 m de la cinta, Diametro de los cables de traccién inferior. didmetro nominal (por dasgaste o por delecto de fabricacién). Para ascensores a traccin: - Con capacidad mayor a 6 persong de tres cables, - Con capacidad menar a 6 personal de dos cables. Presencia de oxidacién oA cuala} ~atin no se presenta perdida de del oxido (Ejemplo amarilia \ Prasencia de oxidacion en cualquier ‘que exista desprendimiento de ‘material 0 se evidencie la destruccion pat BS consttutives del cable, por aecién de agentes externos Cable de traccién roza con elementos de la instalacion del equipo ylo de la obra civil NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5926-1 6.3 GRUPO TRACTOR Y SUS MECANISMOS DE FRENO [ Deseripeon del defect Calicaciin Etana ro dalore ses Me Fat pasadores en ariculcones dl mecanavo de Fano é Eles do eno on mal estado (desgane on cibos dole aicladones, gas 0 volura do | © tapas on estos» poobldod de sald oo alot) Los eters de reno no onde dobemodaza & eles 0 resorts de reno defomados, furados pares u onda. 6 Elfeno no fundona en avsencia de corn cca m6 La presin de Fenado noo efectuada con resort de compre L Fata ono etnias a placa de fen, para mover el evadorhasta lovato aun vel | WG de pieta apes del foro con acl, mS Zapatas de reno desgestades hata un 40 Sendo ol motor del grupo ator de cortent continua, el fero 6 eveerivaalmontado por | 6 dicho motor Fata cicacion de serio de go onl dua do Vaodon c La loracin del rao noosa misma quel do grupo wear é Noes posible cede aconarlaplanca de fen, ono ene cha paar, é E_ olan ene la manvela puesta on operacin normal TS La holguf ene f corona el in fn yo e aap, supera 60 * de gro nla volte an | mover pola de ras 6.4 PARACAIDAS Y LIMITADOR DE VELOCIDAD Descripcién del defecto Cable del imitador deteriorado, Cables del limitador inferior a 6 mm de didmetro. Existen empaimes en los cables. (Cables con alambres rotos superior a 2 hilos en un metro en el mismo torn. Falta © no funciona el dispositive de control de rotura 0 aflojamiento del cable del limitador. Polea tensora del limitador roza con la pared y/o el suelo. ‘Amarres del cable del limitador al sistema paracaldas desajustado, suelto, carente de amarres, © en mal estado (desgaste de pasadores, aprietes, tuerca, contratuerca, pasadores de aletas, -corrosién, et) : El paracaidas no leva cufas MG [No actdan las cufias del paracaidas MG No existe o no funciona el contacto de acuftamiento, de cabina ylo de contrapeso. MG En equipos hidréuicos con traccién directa, no acta la valvula de paracaidas en vacio, MG En equipos hidréulicos con traccion indirecta que no tengan sistema de paracaidas en cabina, | __MG ‘no acta la valvla de paracaidas en vacio en el piston Conta NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5926-1 (Final) Descripcién del defecto Califcacion El desbloqueo del paracaldas no require la intervencion del personal competente, No existe paracaldas en contrapeso habiendo circulacion de personas bajo el foso. No existe 0 no funciona el contacto eléctico del limitador. Limitador inaccesible para realizar el mantenimiento e inspeccién, Limitador en el hueco del ascensor sin posibiidad de maniobrar (des aplicar) desde el exterior. Gable del imitador roza con elementos de la instalacion del equipo y/o de la obra civil Falla el tinquete del limitador al engancharse. Limitador oxidado, sin lubricacion, desplomado, desajustado., 0 no esté anclado fimemente en ‘al menos dos puntos de fjacion. ‘Ausencia de placa de especiicaciones del limitador o regulador de velocidad, (En donde se cestipule cual es la velocidad nominal y la veb iacin), El ascensor no cumple la verificacion de | lento del limitador de velocidad “desctito en el anexo C, numeral C1. El ascensor no cumple la verificaci nto del paracaldas descrito en el Anexo C, iteral C.2 6.5 CABINA Y ACCESOA Desert En hueco pa bierto no existe ion cabina (Proteccién: ‘mantenimiento), Plata 10 de madera el Forman permanente el peso Calificacion No ext jack ina. Pared: igi sores con cabina de Wonstru presental mal intomas de defecto, olalolo No existe o| disp a No existe inter rad Zapata ylo desiiz cabi tado (rotas, 5, rozando partes metilicas, suett@p con ‘Guardaescoba o Zocalo en mal 0, roto). Distancia entre pisadera (o quid fe piso excede 35 mm No lleva fald6n guardapiés en cal olale Np leva puertas en cabina (equipos ;uerta en cabina, deben estar provistos de un sensor de proximida). Las puertas de la cabina no rigidas Las hojas de vidio, no llevan marcas identficativas, Puerias de cabina no retroceden frente a un obstéculo por contacto 0 proximidad No existe © no funciona el pulsador de apertura’ de puertas automaticas en botonera de: cabina, alolo|- olalrlo ‘No existe © no funciona el conmutador Nomaliinspeccén ylo no esté plenamente Identticado. En caso de que este elemento no se encuentre sobre la cabina, el ascensor debe contar con Ln dispositive de parada de emergencia sobre la cabina, ° No existe sefializacion de piso en cabina No existe placa que identiique capacidad maxima de carga en cabina (kg ylo pasajeros), ‘Al bastidor 0 chasis e faltan tuercas o pasadores que afecton su rigidez MG NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5926-1 6.6 | CONTRAPESO Calificacion Descripcion del defecto "Al soporte le faltantuercas 0 pasadores L El paracaidas de contrapeso no aca (cuando apica) MG esas rola 0 fraciuradas dentro del bastdor, y/o sobresaliendo fuera del bastidor (que incumpla | MG la distancia minima entre cabina y contrapeso, es decr, = 35 mm), Existoposibildad de movimiento de las pesas por ausencia de mecanismo de acuamiento, MG En caso de existr poleas sobre el contrapeso, no disponen de los elementos necesarios para |G evitar fa Salida do los cables, (en caso de aflojamiento de éstos la introduccion de cuerpos, fexrafos en las gargantas de la misma) ylo esios dispositves impiden las operaciones de inspeccion o de mantenimiento. Para ascensores cuyo conirapeso y cabina estén dentro del mismo pozo, el contrapeso esta | MG. suiado mediante cables guia 6.7 _ CIRCUITOS ELECTRICOS DE SEGURIDAD Descripcion del defecto Calificacion| El dispositive de parada (Stop) no funciona en cabinas sin puerias MG El dispositive de parada (Stop) se desactiva de forma involuntaria MG: Equipo de alarma no es auténomo (es decir sin batera) inaudible o no funciona 6 No existe 0 no funciona el intercomunicador. 6 Cable viajeroylo cordén de maniobra en mal estado, (quebrado, partido, conexiones fsjas, cables |G desnudos, empaimado en a parte movi) ‘Arranca con puertas de cabina abirtas ol abr no se detiene durante el funcionamiento normal MG No existe 0 no funcionan los dispositvos de final de carrera 7 MG Los finales de carrera, no son de apertura mecénica 6 Distancia de actuacién del dispositvo eléctrico del fal de carrera superior a 12om desde elpunto |G {de activacién en los pisos superior e inferior. El dspostvo elécrico de fnal de carrera no se adva antes de que la cabina ylo ol contrapeso | MG hhagan contacto con el amortiguador Einterruptor nal de carrera no se recupera al bajar 0 subir la cabina 6 ‘Al estar activado e interrupter de final de carrera se recupera al moverse lateralmento la cabina, MG: Falta 0 no funciona un interruptor accesible desde el piso, que permita parar y mantener parado el | __G ascensor durante las operaciones de mantenimiento 0 inspeccion en el 1050, No se puede actvar sobre ls disposives eléctricas de seguridad de parada de emergencia yiono |G son accesibles. 6.8 SENALIZACION O MANIOBRAS QUE AFECTEN A LA SEGURIDAD Descripelén del defecto Calificacion in hueco parcialmente cerrado, no existe el cerramiento, corral o balaustrada encima de cabina yio [| —L un punto de fiacién para ames En las zonas crculantes o pasilos alrededor de un pozo parciamente abierto, existen barreras de | G proteccion con altura inferior @ 2.5 m, a una distancia inferior @ 50 cm de las partes movies del fscensor. (Esta altura puede reducirse hasta 1,10 m, cuando la distancia alas partes méviles es superiora 2m) ‘No existe sefializacion de piso en cabina u Cada iteruptorelétrico (Breakor no se Wdentifca con el creulto que protege yio Los interuptores | © de proteccién no se identican con su creuito de aimentacion 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5926-1 69 HUECO DEL ASCENSOR Descripcién del defecto calificacion “Amortiguadores oxidados, fisurades, suettos. MG 'No existon topes eldsticos, de resorte o hidraulioas para la cabina y contrapeso, MG Distancia entre e! quicio de pasilo y quicio de cabina: 2 35 mm, Distancia entre cabina y contrapeso = 35 mm. En amortiguadores hidraulicos, el nivel de aceite esté por fuera de la marca. S [No tiene 0 no actia el dispositive eléctrico de seguridad en los amoriguadores hidrdulios. L 'No se recupera el amortiguador hidraulico luego de comprimirse MG {La distancia entre 6rganos mévies y la parte fja no cumple las siguientes dimensiones: 6 [El paracaldas de contrapeso no acta (cuando aplica). 'No existe 0 no funcionan los dispostvos de fp Puerta de inspeccién 0 socore si Puerta de inspeccién 0 socorro no B fo al no tener la lave, Puerta de inspeccién 0 sagorro sin cont Hay mas de 11 m ential paradas conti Las guias de la cabina hhueco, deformaciones, as propias del ascensor (gas, rdulicas 0 eléctricas, etc) Novhay solidez de la facién de los mara Encontrindose la cabina en la ultima par distancia s de 15 om con respecto al tope de Sus amortiguadores (No es de aplicacién en ascensores hidrdulicos sin contrapeso. Ehueco se utliza para ventilacion de otras areas ajenas al ascensor (barios, cocinas, et), Existencia de humedades en techo, paredes y suelo de los cuartos de maquinas y poleas, y del foso del ascensor. ccabina y el muro es mayor a 125 mi, " En el caso de ascensores sin cuarto de maéquinas, no hay las condiciones de rescate, c cespecificados en el Anexo D. Distancia entre embrague mecdnico de puerta de cabina y la pisadera de pasilo es menor a6 c ‘Cuando un ascensor queda entre pisos o en el tine, la distancia maxima enire la pisadera de U NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5926-1 6.10 CUARTO DE MAQUINAS Y POLEAS Descripcién del defecto Calificacion Polea desgastada o tallada por asentamiento de los cables de traccién, mayor a un factor de c doslizamionto de uno (1) (Vase el Anexo E). ‘Se encuentran uno o mas cables hundidos en la polea a diferente nivel que los demas, Falta proteccin que impida la salida de cables de traccién ylo cables de compensacién, Para ascensores sin variador de velocidad en el motor principal, falta detector de inversion © L ausencia de fase. Puerta del cuarto de maquinas sin cerradura S Puerta del cuarto de poleas sin cerraduras, 6 [No existe inscripcién de acceso prohibido L El alumbrado no existe, no funciona 0 es inferior a 200 luxes a nivel del suelo en el cuarto de 6 ‘maquina 0 de 100 luxes en el cuarto de poleas, No existe interruptor de parada en el cuarto de poleas. ‘Cuadro de maniobra con elementos sueltes o sin facién (contactores, relevos, tarjetas de c control, regletas 0 borneras, temporizadores) Cuadro de maniobra con empalmes sin aislamiento, fusibles puenteados, contacts | MG Suplementados. 'No existe interruptor general trpolar de corte dela alimentacion, MG No est independiente la acometida del ascansor y la acometida del alumbrado, L Cables con aislamiento deteriorado ylo conductores expuestos. S 'No tiene acceso al cuarto de maquinas y/o incumpimiento la normatividad de trabajo en altura, 6 El cuarto de méquinas es utilzado como bodega 0 para fines diferentes al funcionamiento del é Existen goteras o humedades en el cuarto de maquinas o poleas. L Las partes méviles del cuarto de maquina (poleas de traccién, de desvio, de limitador de 6 velocidad y volantes de maniobra), no estan identiicadas o no tienen marcas distintvas (Gintadas de amarilo) al menos parcialmente. ‘Ausencia de un dispositivo contra el sobre-calentamiento del fuido hidraulico, 6 Enistoncia de humedades en techo, paredes y suelo de los cuartos de maquinas y poleas, y del L foso del ascensor PPresencia de oxidacién en cualquier punto del cable del regulador de velocidad y/o cables de u ‘ompensacion, tal que: ~ abn no se presenta perdida de material yo al contacto con el cable se presenta coloracion caracteristica del oxido (Ejemplo amarila 0 roja) Presencia de oxidacién en cualquier punto del cable del regulador de velocidad, ylo cables de s ompensacién, tal que exista desprendimiento de material 0 se evidencie la destruccién paulatina de los hilos consttutvos del cable, por accién de agentes extemos. 6.11. MANTENIMIENTO, IDENTIFICACION Y ROTULOS Descripcién del defecto Calificacion No existe empresa encargada del mantenimiento ni conservacion del aparato, haciéndose 6 constar de un registro de mantenimionto (contrato biticora, reporte técnico, acta de mantenimiento, etc), NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5926-1 ANEXO A (Normativo) CONTENIDO MINIMO DEL INFORME DE INSPECCION 'AGTA DE INSPEGGION ASCENSORES ‘Conseautv Fecha ‘DATOS DEL GLIENTE TNoribve del Gterie 6 Razbn Sosial Direcion| “Tesiono ‘Contacto representante Legal ‘Nito Documente de Wend DATOS DE LA EMPRESA DE MANTENIMIENTO. Nombre 0 Razon soca) Fecha de ultimo mantenimienta DATOS DE LAINSTALAGI Fecha Pussta en Senicio | DDIVMIAAAA Fecha Uitina | OO IITARAR Inspeccion MICAS “Tipo de Acsionamienio iar ‘Capacidad de Personas ‘Capacidad Ka) tamero 02 ara Deseripcién on (Enea zona se elects estate Totes! ‘OBSERVACIONES: (En el caso que durante ta iraabecion ‘No especB4co en la presente nora, el inspector det ‘organismo de Inspeccion debe eval Tas consideraciones indicadas en base al ieeg0 que presente) "RESULTADO DE LA INSPEC) ease numeral 4.2. ‘PROPIETARIO O ADMINISTRADOR DEL EQUIPO FIRMA INSPECTOR DEL ORGANISMO DE INSPECCION ROWBRE EMPRESA DE MANTENIMIENTO 13 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5926-1 ANEXO B (informativo) CABLES DE ACERO NOTA La siguiente informacion fue tomada de manuales de cables de traccion para ascensores, comercialmente disponibles. Cada cable de acero, con sus variables de diametro, construccién, calidad de alambre, torcido, y su alma; se disefian y fabrican cumpliendo normas Internacionales como: - American Petroleum Institute (A.P.1. Standard 9A) - American Federal Specification (RR-W-410D) - International Organization for Standardization (I.S.0.) 4309-90 - NTC 2246 - ASME A17.1- 1996 B.1__TIPOS DE CONSTRUCCION DE CABLES DE TRACCION Seale Warrington Filler (Filler Wire Construction) Warrington - Seale Figura B.1. Construcciones tipicas B11 Seale La construccién mas comin de torones para cables de elevadores alrededor del mundo es el Seale. Principalmente debido a: Se sabe que los cables para elevadores son afectados por la abrasién, y por el uso sobre todo en los alambres exteriores, la conformacién “Seale” tiene un rea metélica grande para disminuir este efecto antes de que los cables se rompan, B.1.2 Warrington Siempre que se compare la vida de los cables, por fatiga, por flexién y en las poleas con ranura redonda, los torones "Warrington" comparados con los torones "Seale" tienen una vida itil de 20 % a 40 % mas. Esto es debido a que los torones estén conformados por alambres menos gruesos. Hay que tener en cuenta que al ascensor no solo Io afecta la abrasién, sino también en gran medida la fatiga por flexion. Especialmente en los ascensores con unidades de doble arrollamiento 0 en los ascensores hidraulicos con cables esto ultimo es lo que mas influye. 14 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5926-1 B13 Filler En la construccién Filler de torén, el alambre esta disefiado especialmente para la fatiga de flexion con los alambres de pie. Los cables de suspensién dan una mayor flexibilidad para diametros grandes de 16 mm (5/8) con 6 hilos a 9 hilos exteriores. Esto conlleva 6 torones por cable, Algunas desventajas en la construccién de estos torones son: su geometria se distorsiona muy facilmente, sobre todo, cuando el alambre de relleno en si mismo no tiene el mismo diametro nominal. Se recomienda no tener alambres de torones para cables por debajo de 10 mm de diametro. B.1.4 Warrington - Seale La construccién de cables Warrington - Seale normaimente no son adecuadas para la suspensién y cables de gobernador. Sin embargo, para cables de compensacién por encima de 24 mm y cables de suspension por ep mm no son suficientemente flexibles con las B.2PARTES DE UN CABI 1) Alambre (Wire): Es el cc el cual es fabricado en diversas calidades, ‘sogtin el uso al que se dest 6 carbono infuye en su resistencia, 2) * Torén 0 cuerda (Strand): Esta fo B de alambres de acuerdo a su construccién, que son cenrollados helicoidalmente alred Gn una o varias capas. 3) Alma (Core): Es el eje central del cable donde se enrolian los torones. Esta alma puede ser de acero, fbras naturales o de polipropileno. 4) Cable (Wire Rope): Es el producto final ‘que esté formado por varios torones, que son enrollados helicodalmente alrededor de un alma 15 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5926-1 B.3 DESIGNACION Y CLASIFICACION DE LOS CABLES (ISO 17893) La designaci6n y clasificacién de los cables de traccién se resumen en la Tabla B.1 Tabla B.1. Dosignacién y clasificacién de los cables EJEMPLO 12.8 x 198-NFC 1970/1770 U sZ a @ é ‘A; Didmetro nominal del cable en mm 8: Construccién del cable C: Construccién y forma de la direccién = Direccién sencilla del torén Ejemplo para la construccion de! torbn: 7h. (1-8) S: Configuracién "Seale" paralelo Ejemplo para la construccion de torones: 198 d.h. (1-9-9) W. —Configuracién “Warrington” paralelo Ejemplo para la construcci6n de torones: 19W d.h,(1-6-6+6) F: Configuracién "Filler" paralelo Ejemplo para la construccién de torones: 21F dh (1-5-5F-10) 25F dh. (1-6-6-6F-12) WS: Combinacién paralela Ejemplo para la construccién de torones: 31WS 41h, (1-6-546-12) D: Construccién det alma Un cable con una sola alma de fibra de FC NEC: ndcleo de fra natural SFC _nicleo de fibra sintética Un cable con una sola alma de acero WC WSC: alma con cuerda de alambres IWRC: aima independiente de hilos de! cable Cable con direccién paralela PWC: alambres paralelos en el centro del cable Grado de tensién nominal de los cables en Nimm* ‘Acabado de la superficie de los alambres U: brillante B: _recubierto de zinc (Clase B) G: Tipo y sontido de la direccién sentido derecho (torones) ‘sont izquierdo (torones) sentido derecho (cable) sentido izquierdo (cable) sentido regular, ala derecha sentido regular, ala izquierda Tipo Lang, ala derecha Tipo Lang, ala izquiorda BRERONEN 16 NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 5926-1 EJEMPLO a) Coniguracion de cables de traccion Cables Goberadores & ms Creepers 20 Pemtecatne a ene G- S215 PWRC 1570 Uz 813mm b) —_Caractetisticas de cables d . Tasade | tasado . Idontincacion cae Propéeto (mm) (kg/100 my yelookiad! oe 20 . Espacio por encim: rada al que debe hallarse ibinay poder desenclz nivel. 37 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5926-1 ANEXO G (\nformativo) BIBLIOGRAFIA Guia para las inspecciones periédicas de ascensores electromecanicos hidréulicos y oleoeléctricos. Comunidad Valenciana. Espafia. Disponible en http:/wmw.sepiva.es/seguridad NTC 2769-1, Reglas de seguridad para la construccién e instalacién de ascensores. Parte 1 Ascensores eléctricos (UNE-EN 81-1) NTC 2769-2 Reglas de seguridad para la construccién e instalacién de ascensores. Parte 2: Ascensores hidraulicos (UNE-EN 81-2:1999, y Errata de 2008). NTC 2769-3, Normas de seguridad para la construccién e instalacién de los ascensores. Parte 3: Minicargas eléctricos e hidraulicos, (UNE EN 81-3: 2001, y Errata 2008). NTC 2503, Mantenimiento de ascensores y escaleras mecanicas. Reglas para instrucciones de mantenimiento, (UNE-EN 13015:2002, Adenda A1 de 2008). NTC 2246, Electrotecnia. Aparatos de elevacién, Cables de acero para ascensores, AMERICAN FEDERAL SPECIFICATION (RR-W-410D) Wire Rope And Strand. AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE, A.P.I. Standard 9A Specification for Wire Rope. AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGINEERS, A17.1, Safety Code for Elevators and Escalators (ASME A17.1) AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGINEERS, A17.3, Safety Code for Existing Elevators. (ASME A17.3) AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGINEERS, ASME A17.2.1, Inspector's Manual for Electric Elevators (ASME A17.2.1) AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGINEERS A17.22, Inspector's Manual for Hydraulic Elevators (ASME A17.2.2) DEUTSCHES INSTITUT FOR NORMUNG, 15020, Sections 1-2 Hoists; Principles of Rope Reeving (DIN 15020). 1SO 4309:1990, Cranes. Wire Ropes. Care, Maintenance, Installation, Examination and Discard. ISO 4344, Steel Wire Ropes for Lifts. Minimum Requirements. ISO 17893:2004, Stee! Wire Ropes. Vocabulary, Designation and Classification. ‘Acuerdo 470 del Conoejo de Bogota (Marzo 14 de 2011) Reglamentado por el Decreto Distrital 663, de 2011, "Por el cual se establece como obligatoria la revisién general anual de los sistemas de transporte vertical en edificaciones y puertas eléctricas en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones" NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5926-1 Resolucién 2400-1979 del MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL concerniente a disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Resoluci6n 3673-08 del MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL se establece el reglamento técnico de trabajos en alturas, (0 la que la modifique o reemplace). «> 39

Potrebbero piacerti anche