Sei sulla pagina 1di 8

El origen de la vida

Marcelo Hermes-Lima
Intistuto de Química, Universidad de San Pablo, Brasil

En algún momento del pasado remoto, en algún ambiente acuático de la Tierra primitiva, la materia
inanimada cobró vida. Tras las huellas que les permitan explicar este acontecimiento, científicos de todo el mundo se
preguntan cuál habrá sido el " polímero primordial" que generó a los seres vivos.
¿Habrá sido un antepasado de las proteínas? ¿Lo sería de los ácidos ribonucleicos (ARN) o, tal vez, de los ácidos
desoxirribonucleicos (ADN)?
Las investigaciones más recientes descartan estas tres posibilidades y apuntan hacia otra completamente nueva. La
cuestión del origen de la vida ha constituido desde hace mucho tiempo un desafío para la imaginación,
pero puesto que no disponemos de una "máquina del tiempo" como la utilizada por el personaje de la
novela de H. G. Wells, los intentos de reconstruir la génesis de la vida en el ambiente de la Tierra primitiva
tienen mucho de temerario. Esto es así sobre todo porque no existen fósiles de los primeros seres vivos
que colonizaron nuestro planeta. Los microfósiles más antiguos tienen tres mil seiscientos millones de
años (3,6 eones). Sin embargo, los científicos han obtenido pruebas geológicas indirectas según las
cuales la capacidad de fijar anhídrido carbónico, que es expresión de la existencia de seres vivos capaces
de realizar fotosíntesis (es decir, de aprovechar la energía de la radiación solar para formar los
compuestos necesarios para su supervivencia), apareció hace 3,8 eones. La formación de la Tierra
tuvo lugar hace 4,6 eones, pero su superficie se habría tornado menos inhóspita para la acumulación de
compuestos orgánicos hace entre 4,2 y 4 eones. De manera tal que la vida, en su forma más primitiva,
podría haber necesitado para surgir incluso menos de 0,4 eones, un tiempo muy breve en términos del
calendario geológico. En ese exiguo espacio de tiempo, que nos lleva hasta los 3,8 eones antes
mencionados, habría tenido lugar una serie encadenada de eventos bioquímicos capaces de conducir
hasta la generación de aquellos primeros organismos con capacidad fotosintética. La primera
hipótesis consistente acerca de los procesos químicos que habrían dado origen a la vida fue la formulada
por el bioquímico ruso Alexander I. Oparin. La traducción al inglés de su libro sobre el tema apareció en
1938 con el título de The Origin of Life y causó gran impacto. En esta obra se revisaban y ampliaban
hipótesis que Oparin originalmente había publicado en una revista rusa poco conocida, la Proiskhjozdenic
Zhizny. Este científico proponía que, después de la formación de la atmósfera primitiva de la Tierra, se
había producido una serie de eventos químicos que aumentaron la complejidad de las moléculas
existentes, determinando que moléculas primitivas se transformaran en estructuras coloidales llamadas
"coacervados" de los que habría surgido una nueva organización de la materia: la vida. (Los coloides son
suspensiones de partículas cuyo diámetro puede variar desde una milésima hasta diez millonésimas de
milímetro. La asociación de estas partículas entre sí y con parte del solvente forma minúsculas gotas
llamadas coacervados.) Según Oparin, este largo proceso de generación espontánea de la vida podría (y
debería) ser reproducido en el laboratorio. Esta hipótesis chocaba, sin embargo, con un obstáculo
difícil de superar. En efecto, si bien era probable que se hubieran formado estructuras coloidales análogas
a los coacervados, las cuales podrían haber estado constituidas por la asociación de macromoléculas, tal
vez de estructura proteica y con capacidad de acelerar determinadas reacciones químicas sin sufrir por
ello cambios permanentes (capacidad catalítica), resultaba muy difícil de explicar cómo habrían
desarrollado esas estructuras un código genético. Por ello, la hipótesis de los coacervados fue
paulatinamente abandonada, aunque la filosofía de Oparin sobre la evolución química todavía sirve de
base para todos los estudios sobre el origen de la vida.

El polímero primordial

En 1951, una nueva hipótesis sobre el origen de la vida fue propuesta, con escaso eco en la
comunidad científica, por el físico inglés John Bernal. Según esta teoría, una entidad molecular podría
definirse como viva si poseyera dos propiedades: capacidad de acumular información genética y
capacidad de producir copias de su propia estructura. El metabolismo de este primer ser vivo —el
"polímero primordial"— consistiría únicamente en esa capacidad de generar, autocatalíticamente, copias
de sí mismo. (Un polímero es una molécula formada por la unión de muchas moléculas más pequeñas
llamadas monómeros.) Los errores producidos durante la autoduplicación podrían dar lugar a variedades
con mayor resistencia a la destrucción o con mayor capacidad de reproducción y la selección natural —a
nivel molecular— favorecería a estas variedades por su capacidad de adaptarse mejor al ambiente. Asi, la
hipótesis de Bernal predecía la aparición de vida en forma de "polímeros autorreplicables", que habrían
surgido antes de la aparición de microorganismos separados del medio externo por una membrana.
¿Cuáles podrían ser estos polímeros? Los candidatos naturales eran las proteínas (cadenas de moléculas
pequeñas, los aminoácidos, ordenados en una secuencia determinada) o los ácidos nucleicos, el ARN y el
ADN (véase "ADN, una molécula maravillosa" en Ciencia Hoy, vol. 2, n° 8, págs. 26-35 y la figura 1).
Fig.1. Esquema de la estructura química del ARN. El hexaedro, que representa al azúcar ribosa, contiene
oxígeno en el vértice que ocupa la posición superior en el dibujo. Cada uno de los otros vértices contiene un
átomo de carbono que no está representado. Los carbonos que constituyen la ribosa se numeran de 1 a 5
siguiendo la dirección de las agujas del reloj a partir del vértice que se encuentra a la derecha del oxígeno y
terminando en el carbono que se une al vértice ubicado a la izquierda del oxígeno. La ribosa se une a una base
(éstas pueden ser las bases pirimidínicas uracilo y citosina o las purínicas adenina y guanina) formando un
ribonucleósido. Éste une el fosfato al carbono que ocupa la posición 5 en la ribosa para formar un
ribonucleótido. Los ribonucleótidos se asocian entre si (se polimerizan) porque el fosfato de uno de ellos se
une al carbono que ocupa la posición 3 en la ribosa de otro ribonucleótido. Los distintos ARN difieren entre sí
por el número de ribonucleótidos que los forman y por el orden (secuencia) de sus bases. En el ADN la ribosa
resulta reemplazada por desoxirribosa y la base pirimidínica uracilo por timina).

Sin embargo, es difícil asignarle a cualquiera de ellos la función de polímero primordial.


Las proteínas actúan como excelentes catalizadores, pero son incapaces de acumular
información genética, ya que una proteína no puede guardar la información necesaria para la
síntesis de otra. Por su parte los ácidos nucleicos (ARN y ADN) almacenan información
genética, pero necesitan para duplicarse de enzimas, vale decir de proteínas con actividad
catalítica. Entonces, ¿cuál de estos polímeros habría surgido primero en el planeta, los ácidos
nucleicos o las proteínas? Hasta el comienzo de la década del '80 este problema (del tipo "el
huevo y la gallina") no parecía tener solución. En los últimos años, sin embargo, una serie de
evidencias parecieron indicar que el polímero primordial autorreplicable podría ser un ácido
nucleico, más específicamente un ácido ribonucleico (ARN) y no una proteína. Debe
señalarse que el grupo del biofísico Sidney Fox, de Florida, EE.UU., cree aún ahora que las
proteínas (o ciertas estructuras parecidas a ellas a las que llaman "polímeros proteinoides")
podrían haber sido los polímeros primordiales. Sin embargo, este grupo ha intentado en vano
probar su hipótesis estudiando, desde mediados de la década del '50, los mecanismos de
polimerización de aminoácidos a altas temperaturas en medios similares al ambiente volcánico
de la Tierra primitiva. Fox ha observado que, en estas condiciones, mezclas que contienen
igual número de moléculas de cada uno de más de 15 aminoácidos diferentes generan una
gran cantidad de polímeros proteinoides en los que se observa el predominio de algunos tipos
de aminoácidos sobre el resto, índice de que la polimerización no se produce totalmente al
azar. Estos experimentos, si bien fueron importantes porque los proteinoides así obtenidos
tenían capacidad catalítica, han sido insuficientes hasta ahora: a pesar de que la polimerización
térmica no ocurre totalmente al azar, el principio de orden que esto implica es insuficiente para
conferir a los proteinoides mecanismos eficientes de acumulación y transmisión de la
información genética. Por lo tanto, ya que no pueden reproducirse eficazmente, las proteínas
no tienen ninguna posibilidad de constituirse en los polímeros primordiales. En lo que se
refiere al ADN, los problemas son diferentes. Como el ARN, el ADN también requiere de
proteinas para autoduplicarse, de modo que en el ambiente primitivo de la Tierra, los
hipotéticos ADN primordiales no podrían haber servido de molde para ser copiados sin el
auxilio de enzimas. Además, los desoxirribonucleótidos (las unidades que al unirse entre sí
constituyen el ADN) son producidos por los seres vivos actuales a partir de los ribonucleótidos
(las unidades que al unirse entre sí constituyen el ARN), lo que indica que el ADN debe haber
aparecido mucho más recientemente que el ARN en el curso de la historia evolutiva de la
Tierra. Por otra parte, el ADN es más resistente que el ARN a la descomposición por hidrólisis
(en el caso del ADN la hidrólisis es la separación de los desoxirribonucleótidos que lo
constituyen por incorporación de agua) y esto haría más difícil el reciclaje de monómeros
(desoxirribonucleótidos) a partir de los polímeros descartados por la selección natural. Los
hechos enunciados sugieren que resulta poco probable que haya ocurrido una colonización del
ambiente acuático primordial de la Tierra a través de moléculas autorreplicables de ADN.
Una vez que se hubo excluido a las proteínas y al ADN, se pasó a explorar la posibilidad de
que el polímero primordial fuera el ARN. Los trabajos que iniciaron en los años '70 los grupos
liderados por los científicos estadounidenses Thomas Cech y Sidney Altman, quienes fueron
laureados por ello con el Premio Nobel en 1989, ampliaron las fronteras de la química del ARN
y modificaron profundamente los conocimientos científicos acerca del origen de la vida. Cech y
sus colegas verificaron, en la Universidad de Colorado, que determinadas secuencias del ARN
de ciertas bacterias eran capaces de acelerar la velocidad de algunas reacciones. En otras
palabras, descubrieron que el ARN podía comportarse como una enzima. Cech llegó a bautizar
a su ARN con el nombre de "ribozima", es decir una enzima constituida por ácido ribonucleico.
En 1981, Cech publicó en la revista Cell la demostración de que determinada secuencia de
ribonucleótidos de una forma de ARN ribosomal llamado 26S podía ser separada, en el
protozoario Tetrahymena termophila, del resto de la molécula. Este tipo de proceso es conocido
por los científicos como splicing del ARN. Los autores utilizaron ARN ribosomal purificado y
observaron que el splicing ocurría tanto en presencia de un extracto del núcleo del protozoario,
que contiene las enzimas responsables de la catálisis del splicing, como en ausencia de ese
extracto y por lo tanto de estas enzimas (véase la revista Cell, volumen 27, 1981, págs. 487-
499).

El mundo de los ARN Recientemente el equipo de J. Doudna y J. Szostak observó


que entre las reacciones catalizadas por el ARN figuraba su propia duplicación. De
modo que el ARN sería capaz de copiarse a sí mismo utilizando sólo componentes
pertenecientes a su propia estructura. Como un polímero con capacidad de reproducción
puede ser ubicado en el límite entre los organismos vivos y la materia inanimada,
muchos investigadores llegaron a pensar que la vida en la Tierra se había iniciado a
partir de ARN o de estructuras muy semejantes a él. Por su parte, el equipo de Sidney
Altman realizó otro descubrimiento importante en la Universidad de Yale. Comprobó
que una enzima de la bacteria Escherichia coli, la ARNasa P, que participa en el
procesamiento del ARN, está constituida por dos componentes: uno proteico y otro
formado por ARN. El grupo de Altman verificó que ambos componentes debían estar
presentes para que la ARNasa P expresara su actividad catalítica. Este descubrimiento
fue publicado en 1978 en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of
the USA. Desde entonces la ARNasa P fue conocida por los científicos como una
"enzima fósil" porque, como los organismos primordiales, asocia capacidad catalítica
con capacidad de trasmitir información genética. A su vez, en el Instituto Salk de San
Diego, California, el grupo del bioquímico Leslie Orgel comprobó que determinados
tipos de ARN (los polirribonucleótidos, constituidos por una sucesión de
ribonucleótidos idénticos) son capaces de servir de molde para la oligomerización
(síntesis de cadenas cortas constituidas por ribonucleótidos) en ausencia de enzimas de
ribonucleótidos activados. Por ejemplo, estos investigadores demostraron que el
polirribonucleótido policitosina puede servir de molde para la polimerización de la
riboguanosina activada. Un argumento adicional a favor del ARN es que todos los
componentes que participan de la síntesis química del ARN ya han sido obtenidos en el
laboratorio en condiciones que simulan el ambiente primitivo de la Tierra, mientras que
a pesar de los esfuerzos realizados, no ha sido aún posible sintetizar en las mismas
condiciones a la desoxirribosa, el azúcar componente estructural del ADN. Frente a
estos hallazgos parecía haberse resuelto el problema de "el huevo o la gallina" que
perturbaba a los científicos. Si los ARN presentaran la adecuada actividad catalítica, o
sea si pudieran funcionar como enzimas, ellos serían los polímeros capaces de
desempeñar la función de enzimas primitivas y de duplicarse en ausencia de enzimas
proteicas. La conclusión lógica era, entonces, que el ARN había aparecido en la Tierra
antes que las proteínas. Las evidencias a favor del ARN resultaban tan contundentes que
llevaron en 1986 a Walter Gilbert, de la Universidad de Harvard, a especular sobre la
existencia de una fase evolutiva en la que los ambientes acuáticos de nuestro planeta
habrían estado poblados por moléculas de ARN con las más variadas secuencias: era el
"mundo de los ARN". --Según este modelo, los ARN serían capaces de
autorreplicación y podrían poseer mecanismos de autoeliminación y autoinserción de
secuencias. Sería así posible la aparición de una inmensa variedad de ellos, tanto por
mecanismos de recombinación (véase la figura 2) como por errores en su duplicación.
En el "mundo de los ARN" estos polímeros desempeñarían al mismo tiempo el papel de
fenotipo y de genotipo (véase Nature, vol. 319, 1989, pág. 618). (El fenotipo es la
expresión física de la información guardada en el mensaje genético o genotipo.)
Gilbert propuso también que, en una etapa ulterior de la evolución, los ARN habrían
comenzado a sintetizar proteínas a partir de aminoácidos activados (como los
aminoacil-adenilatos utilizados por los organismos contemporáneos para la síntesis de
proteínas) y que con el transcurrir del tiempo esas proteínas habrían adquirido una
mayor capacidad catalítica que la del ARN. En una etapa ulterior la función de
almacenar la información genética habría sido transferida del ARN al ADN mediante un
proceso aún no esclarecido. El modelo del "mundo de los ARN" parecía perfecto
hasta que, a fines de los años '80, los científicos volvieron a tener dudas en relación con
la hipótesis de que el ARN habría sido la primera estructura autorreplicable del planeta.
La crítica fue formalizada principalmente por Robert Shapiro de la Universidad de
Nueva York y por Gerald F. Joyce del Research Institute de la Scripps Clinic (en La
Jolla, California). Todo comenzó cuando estos científicos decidieron formular la
siguiente pregunta: ¿puede el ARN, con todos sus componentes, ser sintetizado en las
condiciones primitivas a una velocidad mayor que la de su destrucción por la radiación
ultravioleta, por hidrólisis o por su reacción con otras moléculas del ambiente? La
respuesta fue que ello no era posible (cf. Origins of Life, vol. 18, 1988, págs. 71-95, y
Nature, vol. 338,1989, págs. 217-224). Ante esta actitud crítica, los científicos
comenzaron a analizar las dificultades que presentaba el camino de la síntesis primitiva
del ARN (véase "La síntesis primitiva del ARN"). El rendimiento final de una síntesis de ARN
que hubiera partido de gases y de fosfato sería increíblemente bajo, de modo que,
aunque la síntesis fuera posible en el ambiente de la Tierra primitiva, ese proceso de
evolución química daría lugar a cantidades muy pequeñas de ARN. Aparte del muy bajo
rendimiento quedaría otro serio obstáculo para la aparición del "mundo de los ARN": en
las condiciones primitivas ocurriría una fuerte inhibición de la duplicación debido a la
presencia de mezclas que contendrían los dos isómeros ópticos de los ribonucleótidos
activados. (Los isómeros son moléculas que siempre presentan una misma composición
atómica y un mismo peso molecular, pero que tienen diferentes configuraciones
geométricas. En el caso de los isómeros ópticos, esta diferencia geométrica les confiere
la propiedad de producir una distinta rotación del plano de polarización de un haz de luz
polarizada que los atraviese, de ahí la denominación de "ópticos". Sólo uno de los dos
isómeros ópticos de los ribonucleótidos está presente en el ARN.) De ese modo,
volviendo al ejemplo del experimento de Leslie Orgel, la formación de policitosina
utilizando como molde a la poliadenosina sería fuertemente inhibida por la presencia de
una mezcla formada por la misma cantidad de los isómeros ópticos de la riboguanosina
activada. Como en los ambientes primitivos deben de haber existido mezclas de este
tipo, puede inferirse que el ARN habría tenido grandes dificultades para reproducirse.
Los falsos ARN Dificultades como las mencionaas están llevando a los investigadores a buscar otro
polímero primordial autorreplicable. Este podria ser, tal vez, muy semejante al ARN pues se piensa que habrían
existido sustancias de comportamiento semejante, o sea "análogos del ARN". Existen muchas sustancias de este tipo;
en la figura 3 se representan algunos análogos de ribonucleósidos en los que otros compuestos ocupan el lugar del
azúcar ribosa. La atención se concentró en un determinado tipo de análogos del ARN que podrían existir en los
ambientes acuáticos de la Tierra primitiva: los aciclonucleósidos derivados del glicerol. (El prefijo " aciclo" indica
que el compuesto que reemplaza a la ribosa carece de la estructura cíclica cerrada en anillo de la ribosa, como se
observa en la figura 1). Estos compuestos podrían haber sido formados en dos etapas: primero por la condensación
del glicerol con formaldehído y la generación de hemiacetales y luego por la reacción de estos hemiacetales con bases
nitrogenadas. En el ambiente primitivo, la incorporación de fosfato a partir de polifosfatos podría haber generado
análogos de los ribonucleótidos. Un aspecto que hace atractiva esta hipótesis lo constituye el hecho de que la
estabilidad del glicerol es muy superior a la de la ribosa, lo que puede haber permitido su acumulación en los
ambientes acuáticos de la Tierra primitiva en cantidad suficiente como para formar los aciclonucleósidos. Una ventaja
adicional es que estos compuestos no tienen isómeros ópticos "indeseables". Los aciclonucleótidos pueden
polimerizarse (generando análogos del ARN) y formar los moldes necesarios para la autorreplicación de estos
polímeros. Procesos similares pueden haber ocurrido con otros tipos de análogos del ARN. Por esa razón, el
problema que hoy preocupa a los investigadores es determinar cómo se pasó del "mundo de los análogos del ARN'' al
"mundo de los ARN". Quizá, los primeros análogos del ARN estaban compuestos de diferentes variedades de
análogos y podrían contener, incluso, algunos "auténticos" ribonucleótidos. La selección natural en el "mundo de los
análogos del ARN" debe haber favorecido aquellos polímeros que presentaban una mejor relación entre capacidad de
autoduplicación y resistencia a la destrucción. En un plazo corto en términos de la evolución (no más de 0,4 eones)
se habrían ido seleccionando progresivamente aquellos polímeros con mayor cantidad de "auténticos"
ribonucleótidos. De ese modo, poco a poco, habría aparecido el "mundo de los ARN". En el curso de este proceso, los
análogos del ARN habrían iniciado la síntesis de las primeras proteínas por mecanismos muy primitivos. Las
primeras proteínas podrían haber desempeñado una función importante en la selección positiva de los ARN. A
partir de esta etapa se entra en un campo altamente especulativo, que carece prácticamente de sustento experimental.
Hay por lo tanto mucho que trabajar para reconstruir el largo camino que la evolución ha seguido desde los primeros
análogos del ARN hasta los organismos más complejos que contienen ADN como molécula que guarda y transmite la
información genética.

Teoría del Big Bang. Esta teoría es la mas aceptada supone la explosión de un núcleo caliente,
condensado y caliente el cual exploto para formar las galaxias a partir de nubes de gases principalmente de
hidrógeno y helio. De acuerdo con esta teoría el origen del sistema solar y planetas se formaron hace 4500
millones de años.
Generación espontánea. Sugiere que la vida se origina de la materia inerte según sus creencias y por
observación suponían que del lodo se forman las lombrices, de la carne en descomposición, las moscas, de
la ropa sucia y basura las ratas. Jean Van Helmolt supone el origen de la siguiente forma; dejar una
camisa sucia impregnada de sudor y semillas de trigo. Spanllazan hizo caldos nutritivos pero los frascos
en los que estaban colocados no eran herméticos, por lo cual al paso de unos días se hicieron organismos
porque no estaban bien cerrados. Luis Pasteur demostró que los microorganismos eran transportados por
el aire. Colocó matraces con cuello en forma de cisne o de ese para evitar que el aire transportará
microorganismos al caldo nutritivo, el cual previamente había sido hervido para matar microorganismos.
Concluyó que aunque los matraces no estaban cerrados los microorganismos no pueden ser transportados
por el aire hasta el caldo nutritivo.
Teoría de Oparing-Haldane. Supone una atmósfera gaseosa ( He, H, CO2, Amoniaco, metano, ácido
sulfídrico) Características de la tierra: altas temperaturas (volcanes) producción constante de lluvias
constantes relámpagos En esta atmósfera ocurrían reacciones químicas debido a que la energía eléctrica
de los rayos y a la energía térmica. Estas reacciones químicas formaron los primeros compuestos
orgánicos. Estos compuestos se concentraban en los mares es por eso que los científicos llamaron a los
mares primitivos caldos nutritivos. Estos compuestos orgánicos se mezclaron para formar monómeros
(compuestos orgánicas + compuestos orgánicos). Monomero+monomero= polímero Polímero =
Aminoácidos Azucares Biomoléculas Fosfatos Biomoléculas: son sustancias formadoras de la vida, es
decir plúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleícos. Organismos heterótrofos: aquellos que no producen
su propio alimento por ejemplo: el hombre, animales. Organismos autótrofos: aquellos que producen su
propio alimento ejemplo: vegetales. Ideas prerevolucionistas Los griegos ya pensaban en la
evolución: Fijistas: decían que los organismos no evolucionaban el principal fijista fue Carlos Linneo.

Creacionistas  Carlos Linneo (creaciones sucesivas) Fijistas Catastrofistas  George Luis Baron de
Couvier (por catastrofes) Transformismo: menciona que hay un cambio a través del tiempo y que los
organismos actuales descienden de un antecesor que a través del tiempo cambio. Lamarck: establece que
para que haya evolución se requieren 3 factores: Ambiente Uso y desuso Herencia de caracteres
adquiridos Astronomía: Laplace Kant  evolución del sistema solar a partir de una nebulosa.

Biología: Lamarck  evolución de los animales Geología: Leyll  evolución de las rocas.
Darwin y el viaje de Beagle. Inicialmente Darwin estudiaba teología pero le interesaba la historia
natural. En 1831 participó en un viaje que duro 5 años su función en el viaje era de naturalista.
Primeros descubrimientos de Darwin: Animales extraños Arboles gigantes Fósiles En las islas Galápagos
observó diferencias entre organismos de la misma especie.
Influencias de Darwin Malthus y Wallace. Malthus era economista afirmaba que las poblaciones en
razón geométrica y los alimentos en progresión aritmética. Esto trae como consecuencia falta de alimento
y establece una lucha entre los individuos para sobrevivir. Darwin observó una sobreproducción de
descubrimientos en la población es mas o menos constante debido a la mortalidad y a la lucha por la
sobrevivencia los mejores dotados viven y los más débiles mueren y los descendientes de los más aptos
adquieren las características favorables. Apoyado en la anterior Darwin desarrolló su teoría de la evolución
por selección natural. Variabilidad y sus fuentes.
Variabilidad es el conjunto de diferencias entre organismos de la misma especie. Fisica Color Tamaño
Peso Comportamiento Alimentación Habitat Funcionamiento Variaciones  Adaptación
Para que haya evolución las variaciones deben pasar de una generación en otra. Las características se
pasan por herencia. El A.D.N. o D.N.A. (ácido desoxiribonucleico, se encuentra en el núcleo de todas las
células) es la sustancia que guarda la información hereditaria. En la reproducción sexual se produce una
mezcla del A.D.N. del padre y de la madre por eso los hijos son diferentes a los padres. Las mutaciones son
alteraciones del A.D.N. Factores que producen mutaciones. Radiaciones Sustancias químicas
Sustancias tóxicas del ambiente Tipos de mutaciones.

o favorable  da al individuo ventaja sobre los demás


o desfavorable  da desventaja al individuo
o indiferente  no tiene efecto benéfico ni perjudicial

SELECCIÓN NATURAL.
Es un mecanismo que utilizó Darwin para explicar la aparición de nuevas especies para esto influye el
número de individuos de la población y competencia.

En la lucha por la existencia influyen: número de individuos

 competencia  alimento

 territorio

 pareja
De la competencia quedan los mas aptos con características favorables, por medio de la reproducción de
los descendientes adquieren características que los hicieron más aptos.
La S.N. es el proceso de sobrevivencia de los organismos cuya variabilidad los hace mas aptos para es
medio específico.
La S.N. actúa en el A.D.N. ya que los organismos con variabilidad favorable estarán en mayor número de
población
Población: conjunto de individuos de la misma especie que habitan en la misma región o zona.
Cuando las condiciones ambientales, de espacio, alimento, pareja no son suficientes para la población se
presenta la competencia quedando eliminado algunos organismos.
Mimetismo: capacidad de los organismos de cambiar de color, forma aparente otra especie con el fin de
no ser visto o protegerse de los depredadores.
PUBLICACION DEL ORIGEN DE LAS ESPECIES.
o No todos los individuos de una especie son idénticos, pues algunos presentan variaciones, es
decir, existe una variabilidad de la descendencia que se transmite por la herencia.
o Existe una sobreproducción de descendientes en todas las especies sin embargo, el tamaño de
las producciones permanece constante porque también hay una alta taza de mortalidad
o En los individuos de toda población ocurren variaciones al azar que no dependen del ambiente
que pueden ser heredados
o La selección natural es el proceso por el cual los individuos que sobreviven son aquellos cuyos
caracteres les permitieron una mejor adaptación.

EVOLUCION, DIVERSIDAD Y ADAPTACION.


Evolucion. Son cambios de los organismos a través del tiempo.

Evolución  cambios  adaptarse al medio  sobrevivir

Reproducción: si hay mezcla de A.D.N.  diversidad


Diversidad biológica o biodiversidad: variedad de organismos que hay en un planeta.
Origen de la diversidad y especiación.
Primeros organismos unicelulares se adaptaron (carecían de núcleo, procariontes),
Los primeros pluricelulares requieren oxígeno para respirar.

Los organismos eucariotes evolucionaron  nuevas especies


Una especie se origina cuando hay:
o barrera biológica
o aislamiento ecológico los organismos se encuentran en el mismo territorio, habitat distinto.

Especiación: proceso de formación de nuevas especies.


Adaptación: proceso lento y gradual que desarrollan los organismos y consiste en la capacidad de cambiar
su forma, fisiología o comportamiento.
TIPO DE ADAPTACION.
o Morfológicas = cambia la estructura del cuerpo
o Fisiológicas = las funciones del organismo
o Comportamiento = cambios de hábitos y costumbres

NEODARWINISMO.
El neodarwinismo es una teoría que combina la teoría de la evolución de Darwin y los conocimientos de
genética descubiertos por Mendel.
El neodarwinismo o teoría sintética de la evolución explica la evolución por medio de la acción conjunta de:
a. Genes
b. Recombinación de genes
c. Efectos de Selección Natural
d. Aislamiento

Fueron Theodosius Dobzhansky, Ernest Mayr y George Simpson los que integraron la teoría sintética de la
evolución.
Pruebas de evolucion.
Existen pruebas morfológicas o anatómicas se encuentran semejanzas en grupos próximos en ellos se
pueden distinguir órganos homólogos y análogos.
Organo homólogo: tiene el mismo origen y función diferente
Organo análogo: tiene la misma función y origen diferente.
Evolucion Divergente de un ancestro común se originan especies distintas por eso los órganos tienen el
mismo origen que realizan funciones diferentes.
Evolución Convergente el mismo problema de adaptación los órganos evolucionan a estructuras de la
misma función pero aunque su origen es distinto

Todos los seres vivos están formados por sustancias orgánicas y sin ellas sería imposible la vida. Los
carburos y nitruros estuvieron expuestos en la atmósfera que al calentarse desencadenaron en
reacciones químicas que dieron lugar a la formación de hirocarburos y amonio. Estos hidrocarburos eran
simples de tipo alifático y no saturados con cadena corta. La atmósfera de la tierra hubiese permanecido
de esta forma si no surgiera la vida. Una vez formados los hidrocarburos y el amonio, se produjeron
reacciones secundarias entre ellos y el agua dando lugar a la formación de otras moléculas con mayor
complejidad. Después del enfriamiento de la tierra el agua se condenso formandose los mares y
oceanos, el agua tenía compuestos orgánicos siendo por tanto soluciones diluidas de compuestos
orgánicos. Las reacciones orgánicas necesitan de la presencia de catalizadores para que se puedan llevar
a cabo con la celeridad adecuada, estas reacciones fueron las responsables de la aparición de los
aminoacidos los cuales a su vez por reacciones de polimerización formaron las proteinas y a su vez estas
se agrupaban formando los sistemas coloidales. Los coloides atraían el agua formando estrechos enlaces
y además cargados electricamente, cuando coloides de carga contraria se unían formaban los
coacervatos. Desde luego estos carecían de vida pero si tenían la potencialidad de crearla y originar los
primeros seres vivos. Los propios coacervatos originaban reacciones de sintesis de manera dinámica,
algunos de estos coacervatos dejaron de comportarse de forma heterotrófica y fueron capaces de
asimilar la energía del sol, apareciendo los primeros coacervatos autotrofos. Estas formas autotroficas
no podían recoger oxígeno atmosferico pero si fueron capaces de fragmentar los oxidos de esta forma el
oxígeno pasaba a la atmósfera y así podía ser captado.

EVIDENCIAS DE LA EVOLUCION A) Pruebas de morfología comparada, es decir comparar las estructuras


de diferentes animales. Las células se especializaron en realizar determinadas funciones, estos se
agruparon en tejidos, en órganos y finalmente en sistemas. La organización implica que pueden
disponerse en grupos y estos en otros mayores, demostrando la descendencia a partir de un antecesor
común. En estos estudios también se pone de manifiesto la presencia de estructuras en principio
carentes de finalidad son las estructuras vestigiales (apéndice, molares) B) Pruebas embriológicas,
realizadas a partir del estudio de los embriones por medio de similitudes, aparecieron distintas teorías
pero de esta forma se consiguió encontrar troncos comunes entre órganos muy diferenciados.
C) Pruebas de fisiología comparada y bioquímica, implican el estudio de proteinas ya que las proteinas
de un animal pueden ser no propias para otro. En los animales inferiores las especies difieren unas de
otras en menos caracteres de esta forma los tejidos transplantados tienen una mayor frecuencia de
éxitos que en individuos superiores.

D) Pruebas ecológicas, hay distintos grados de evolución, lo cual se puede ver en las diferencias que se
producen en las relaciones de un ser vivo con el medio que le rodea.

E) Pruebas de taxonomía y distribución, las áreas geográficas similares que están separadas por
barreras físicas, tienen comunidades bioticas muy diferentes, a pesar de presentar caracteristicas
comunes debido a una evolución convergente.

F) Pruebas paleotológicas, sería el estudio de los fósiles, permite esclarecer la morfología de los seres
vivos.

G) Pruebas genéticas

Potrebbero piacerti anche