Sei sulla pagina 1di 6

Susana Cardona Parra

Cineforo

Al ejercer la carrera de la docencia, existen muchos interrogantes que


hacen parte de una reflexión propia del oficio, y preocuparse ante ellos
denota un sincero compromiso con la responsabilidad de educar y
formar a seres para un futuro. Los interrogantes, abarcan en gran
mayoría como se plantea el saber, de que forma se puede hacerlo
tangible y como aplicar dicho conocimiento de tal forma que tenga
pertinencia en el contexto escolar; para la enseñanza de la educación
básica, se presenta algo que Edgar Morin suele llamar “incertidumbres”,
que son todos esos miedos, dificultades y situaciones que el docente
debe sortear para buscar alternativas de solución y ver las
oportunidades que residen más allá de tales infortunios.

Teniendo como centro la educación básica, uno de los grandes


interrogantes que rodean a esta fase escolar reside en la forma que se
considera más adecuada para enseñar a leer y escribir, la cual, tiene
como gran preocupación la inexistencia de una formula preescrita que
articule los diferentes pasos adecuados para aplicar la enseñanza
perfecta de lectura y escritura, por el contrario, es una labor del
maestro poder vislumbrar en su salón de clase las didácticas adecuadas
para lograr tal cometido, y es allí, cuando, muchos maestros optan por
enseñar a partir de las formas de enseñanza que sus maestros utilizaron
para que ellos aprendieran a leer y escribir, es decir, repetir lo que se ha
repetido por algunas décadas a pesar que lo que se esté repitiendo no
sea un proceso que fomente la lectura y escritura como un disfrute ni
mucho menos garantice que el estudiante termine realizando ambos de
forma autónoma y/o consciente.
Se considera esto una gran preocupación debido a que, a portas de la
finalización de la carrera licenciatura con base en humanidades, lengua
castellana y lengua extranjera, el imaginario del salón de clase con niños
de primero o segundo de primaria esperando a que se les enseñe por
medio de repetición, transmisión de conocimientos y unión de vocales y
consonantes para formar una palabra y luego con la unión de palabras
formar frases que no signifique nada para ellos, no solo preocupa, sino
que lleva hasta un punto de desesperación que termina en la renuncia
de la profesión como docente, o el desdén al momento de investigar y
proponer alternativas que intentes solucionar dicho problema.
El método de repetición o silábico, de acuerdo con la cartilla propuesta
para el aprendizaje de la lengua escrita hecha por Margarita Cárdenas y
otros, denota que la función de los docentes en la enseñanza de la
lectura y escritura radica en un favor que se le hace al niño:

“1piensan, por ejemplo, que su función es enseñar al niño, porque “él no sabe”
y no creen que el proceso de aprendizaje se pueda dar si ellos no lo enseñan.”

A partir de ésta concepción, se puede entender como el maestro,


muchas veces y por variados motivos, cierra la puerta de las
oportunidades lingüísticas que ahora se gestan en pro de su labor y con
herramientas acordes a estudiantes que se mantienen constantemente
rodeados de nuevas tecnologías y conocimientos que se gestan
alrededor del mundo.
Con la hipótesis silábica o, mejor conocido como el método silábico, se
enseña a partir de una transfusión de contenidos, en los cuales el
estudiante repite en su cuaderno por medio de planas, transcripciones
en el tablero y dictados (prolongadamente) escritos, frases, palabras que
se van escribiendo con el fin de alcanzar un proceso estético, donde la
letra vaya tomando una forma bella y presentable, aunque el estudiante
apenas comprenda su significado.

2
“En el caso de aprendizaje de la lengua escrita, si bien es cierto que el niño
requiere de información para comprender las reglas que rigen el objeto de
conocimiento, hay ciertos hechos que solo pueden llegar a descubrir en
función de sus propias reflexiones acerca de la escritura. Así, un niño a quien la
maestra le había enseñado que en “rojo” se decía rojo, si se le preguntaba
¿Qué dice aquí (en rojo)?, respondía “rojo”. Sin embargo, este niño se
encontraba en una etapa en que atribuía a cada grafía el sonido
correspondiente a una sílaba”

En este caso se muestra como, a partir de repeticiones, el estudiante


abstrae el concepto de una palabra que en este caso es rojo, pero
encuentra un abismo al momento de aplicarlo en la escritura, a lo cual,
no dista de los obstáculos que presenta el proceso lector, pues, los
estudiantes repiten en voz alta lo que sus profesores les dicen que está
escrito, es decir, repite lo que el profesor lee porque tienen que hacerlo,
porque es el profesor quien las dice y porque poco a poco van a poder
repetir esa lectura por ellos mismos sin que el profesor les tenga que
indicar que lo hagan.
1
CÁRDENAS, Margarita, Margarita Gómez Palacio y otros: Propuesta para el aprendizaje de la Lengua
escrita
2
CÁRDENAS, Margarita, Margarita Gómez Palacio y otros: Propuesta para el aprendizaje de la Lengua
escrita
El proceso de lectura bajo este método no tiene como consideración que
el niño entra a la clase con unas nociones dadas por el acto de
comunicación que el desarrolla con los otros, ni mucho menos que el de
leer implica no solo un acto de escritura, sino también de un lenguaje
oral que se maneja en situaciones cotidianas pero transcendentales para
el proceso de este tipo de enseñanza en las que el niño ha vivido y ha
sido el protagonista tales como el caso de 3“circunstancias en las que un
texto está relacionado con el lugar físico en el que aparece” las cuales,
el niño es capaz de interpretar que en donde hay una puerta de baño
con un dibujo y debajo de él un letrero que dice mujeres y donde entran
algunas de ellas, es por que los baños son de mujeres sin necesidad de
leer el letrero para entender que significa mujeres, al igual que en
muchas otras situaciones ocurridas dentro de las aulas de clase que
también implican procesos de lectura cotidianos configurados en su gran
mayoría por significados que construye el niño a partir de la comunidad
en la que vive.

Por significados, el estudiante interioriza no repite lo que tiene que


aprender, ya está aprendido porque poco a poco lo relaciona como una
forma de entender el mundo y las personas que hacen parte en el y
dentro de la escuela, no necesariamente tiene que saber leer una
palabra si cerca de ella ve un dibujo con la forma física, es por esto, que
actualmente en Colombia, por medio de los lineamientos curriculares del
lenguaje, se concibe la enseñanza del español a partir de 5 ejes que
giran en torno a una comunicación construida a partir de
representaciones y significados propios de la cotidianidad, el a que el
estudiante relacione el lenguaje con situaciones y representaciones que
lo rodean continuamente en su vida.

4
“en el sentido de recoger recientes conceptualizaciones e investigaciones en
el campo de la semiótica, la lingüística del texto, la pragmática, y los trabajos
sobre cognición, entre otros campos disciplinares específicos que se ocupan
del lenguaje. En este sentido, la concepción de lenguaje que aquí se plantea
tiene una orientación hacia la construcción de la significación a través de los
múltiples códigos y formas de simbolizar; significación que se da en complejos
procesos históricos, sociales y culturales en los cuales se constituyen los
sujetos en y desde el lenguaje.”

3
CÁRDENAS, Margarita, Margarita Gómez Palacio y otros: Propuesta para el aprendizaje de la Lengua
escrita
4
http://64.233.169.104/search?q=cache:EKGjSWwjOCcJ:menweb.mineducacion.gov.co/lineamientos/logros/desarrollo.a
sp%3Fid%3D26+enfoque+sem%C3%A1ntico-comunicativo&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=co
Con esto se quiere expresar que la enseñanza del lenguaje oral y escrito
implica una construcción realizada desde el nacer y que, al momento de
llevarlos a cabo no solo comprende el acto mismo de hacerlo, dentro de
él, se ponen muchos conocimientos y reflexiones en juego que
demuestran como una idea merece ser escrita y descrita en un papel, no
obstante, el rol de este escrito no consiste en mostrar todos y cada uno
de los significados que el estudiante realiza en sus primeras décadas de
vida, más bien pretende generar conciencia acerca de los distintos
espacios y contextos en los que el estudiante habita y que propenden un
sin fin de herramientas diseñadas para estimular diferentes lecturas y
textos.

Espacios como la familia, el descanso, el juego entre otras, potencian


lecturas que favorecen en la capacidad de relación y asimilación que el
niño utiliza para comprender los procesos de lectura y escritura y no
únicamente libros o textos escolares. Dentro de estos espacios también
se incluye toda muestra cultural y artística a la que el está inmerso
pues estas manifestaciones representan algún tipo de lectura que habla
de la cotidianidad, actualidad y el pasado, de la eterna angustia
existencial humana y los sentimientos atemporales, de la fantasía y la
cruda realidad, del horror y/o de la posición sociohistorica a la que
pertenece el y su mundo. Las representaciones artísticas a las que se
refiere difieren en sus formas, puede ser pintura, literatura o cine. Esta
última contiene una lectura que merece ser analizada desde un punto
de vista crítico debido a que divierte y a su vez incluye tópicos que se
puede ser analizado dentro y fuera del ambiente escolar.

El cine, como una actividad que une el proceso de lectura y escritura a


través de un análisis detallado de imágenes y situaciones mostradas a
través del lente, puede ser implementado dentro de un cineforo, un
espacio que de acuerdo al ministerio de cultura también sirve como 5

“una herramienta metodológica que facilita y enriquece el dialogo entre


el espectador y la obra audiovisual”. Dicho espacio no solo es diseñado
para ver películas, tiene una temática específica con un propósito
determinado y generalmente está enmarcado dentro de ciclos que
pretenden incentivar el conocimiento de algún tema de tipo histórico,
social o cultural.
En los niños, el cineforo puede ser utilizado como un espacio donde se
comprendan lecturas a través de imágenes acordes a su edad y proceso
5
http://www.mincultura.gov.co/econtent/newsdetail.asp?id=177&idcompany=5
de maduración, para así demostrarles que las lecturas no solo radican
en lo escrito, hay diferentes lecturas puestas en el cotidiano que
merecen ser observadas e investigadas por medio de preguntas y
cuestiones para así, generar propuestas propias del niño. Es importante
ver además, que el cine y en especial, el cineforo, estimula una lectura
detallada que no solo se basa en imágenes, también, utiliza diálogos y
situaciones, las cuales comprenden un cierto grado de complejidad de
acuerdo con el tema que se quiera tratar, es por eso que la
programación de este espacio se hace con base en:
-6“niveles de comprensión o lectura del público objetivo: esto supone tener en
cuenta si son espectadores habituales o eventuales, así como si las obras que
están acostumbrados a ver son de carácter independiente o comercial”
-“la actividad laboral o escolar principal”
-“la temática que se quiera desarrollar con la comunidad”

Dentro de estos puntos, se comprende intrínsicamente el conocimiento


de las características del grupo, el contexto en donde viven y con que
objetivo que se presenta la película, ya que estos elementos influyen en
la selección de la película y el tema que se quiere tratar.

Los cineforos pretenden que, en este caso, el niño comprenda y vea otro
aspecto de la vida que no dista de la vida que lleva todos los días, y que
a partir de ella se pueda expresar sentimientos que no solo
experimentan los personajes que vio en la película, también él, no
obstante, el formato de este espacio para los estudiantes de educación
básica debe variar un poco de acuerdo al grado sí se quiere alcanzar
verdaderamente los objetivos propuestos a través de él, pues los
estudiantes en esas etapas presentarán opiniones pertenecientes a una
reciente construcción de criterio propio, por tanto es el profesor que se
debe de encargar de adecuar la actividad teniendo en la cuenta las
características que presentan los niños con la finalidad que el profesor
tiene estipulado para ese espacio. A continuación, algunas nociones que
se deben de conocer para implementar el cineforo.

7
“La introducción: Al inicio de cada proyección se debe hacer una introducción,
en donde se socialice el nombre del director, el país de origen de la obra y el
por qué se eligió. Esto puede corresponder a distintas razones; lo fundamental
es que ese motivo sea resaltado en la introducción para darle pistas al
espectador acerca del curso que va a tener el cine foro.

6
http://www.mincultura.gov.co/econtent/newsdetail.asp?id=177&idcompany=5
7
http://www.mincultura.gov.co/econtent/newsdetail.asp?id=177&idcompany=5
Por ejemplo, si para una clase de literatura estamos trabajando la literatura
fantástica y elegimos mostrar El señor de los anillos, debemos contextualizar al
público, para que durante la proyección haga énfasis en esa característica de
la película. Es muy importante que quien conduzca el foro, investigue y se
prepare sobre el tema a desarrollar.
La proyección: Ésta debe suceder en las mejores condiciones técnicas posibles;
es fundamental para el buen disfrute de una obra audiovisual que la calidad de
la proyección y del sonido sean óptimas; así se hace más amable la
experiencia del espectador y su disposición para repetirla y convertirla en
hábito.
El foro: Al finalizar la proyección ya se han delimitado unos temas, de tal
manera que el grupo se puede entregar a la exploración de los mismos a
través del intercambio de ideas y opiniones. Para la implementación del foro y
de acuerdo con los intereses del público o del Docente o Guía se puede hacer
uso de distintos elementos que aporten y dinamicen el espacio: la lectura de
un texto relacionado con la discusión principal, bien sea un texto publicado o
inédito, el uso de fotografías, la participación de un invitado especial que tenga
una relación directa con el tema a desarrollar, etc.”

Con algunos lineamientos presentados aquí, el profesor puede


adecuarlos de acuerdo con sus estudiantes para que una vez finalizado
el encuentro, los niños lleven a cabo composiciones, mapas
conceptuales, consultas o cualquier otra actividad que el profesor tenga
estipulada dentro de su plan de área.

Para concluir, es de gran importancia entender que el cine propone


temas que se ven en las instituciones pero de una forma llamativa hacia
los niños, teniendo así una gran influencia sobre ellos. Es labor del
profesor recoger tal material para que sirva como una herramienta que
no solo atraiga su atención sino que también logre un proceso de
lectura complejo en cuanto maneje diferentes aspectos sociocognitivos
propios del alumno para que estos, poco a poco se vean reflejados en
los procesos de lectura y escritura que ellos realicen y por tanto, mostrar
alternativas para que el ejercicio de escribir no sea una repetición sino
un espejo que muestra un criterio personal en vía de construcción.

Potrebbero piacerti anche