Sei sulla pagina 1di 12

NOMBRE DEL CURSO: Apreciación Literaria

GRUPO: N° 3
REPORTE: N° 7
NOMBRE DE ESTUDIANTE: Luis Ángel Castro Mora
“El almohadón de plumas” – Resumen
Esta es la historia de Alicia, una joven recién casada que experimenta una
luna de miel fría y sombría con su esposo Jordán. Aunque ella lo ama
profundamente, su esposo muestra un carácter duro y distante que la hace sentir
temerosa y angustiada. Viven en una casa que contribuye a generar una
sensación de frialdad y abandono, con un patio silencioso y habitaciones con
paredes blancas y estuco brillante.
Alicia comienza a deteriorarse físicamente, adelgaza y contrae una
enfermedad inexplicable, acompañada de debilidad extrema y anemia aguda. A
medida que su enfermedad avanza, Alicia tiene alucinaciones, especialmente con
una figura antropoide que ve en la alfombra. Los médicos no logran diagnosticarla
correctamente y su salud empeora cada vez más.
Alicia pasa sus últimos días en la cama, en un estado de delirio y anemia. Las
luces permanecen encendidas en su habitación y en la sala, mientras Jordán
camina sin descanso de un lado a otro. Finalmente, Alicia muere y la sirvienta, al
deshacer la cama, encuentra manchas de sangre en el almohadón. Jordán corta la
funda y descubre que dentro de él hay un animal monstruoso, una especie de
parásito que se ha estado alimentando de la sangre de Alicia y estaba debajo de
su almohada.
El cuento revela que los parásitos, que normalmente son diminutos, en
ciertas circunstancias pueden crecer de manera desproporcionada. En este caso,
el parásito se había alimentado de la sangre de Alicia durante su enfermedad,
vaciándola completamente y llevándola a la muerte.

“La gallina degollada” – Resumen


acá, nos narran la historia de los cuatro hijos idiotas del matrimonio Mazzini-
Ferraz. Estos hijos pasan todo el día sentados en el patio, en un banco, siendo
estúpidos la mayoría del tiempo, ojos estúpidos y moviendo la cabeza con la boca
abierta. El patio está cerrado por un cerco de ladrillos y los niños mantienen su
mirada fija en ellos. Cuando el sol se oculta tras el cerco, los niños idiotas se
alegran por la luz enceguecedora y se ríen con alegría bestial, bastante alocada
En ocasiones, los niños imitan el sonido de un tranvía eléctrico y también
muestran momentos de actividad, corriendo alrededor del patio. Sin embargo, la
mayor parte del tiempo permanecen en un letargo de idiotez, sentados en el banco
con las piernas colgando y empapando sus pantalones con saliva.
El mayor de los hijos tiene doce años y el menor ocho. El texto menciona
que la falta de cuidado maternal es evidente en su aspecto sucio y desvalido. A
pesar de esto, en un principio, los hijos fueron el encanto de sus padres, quienes
anhelaban tener hijos como muestra de su amor. Sin embargo, los cuatro hijos
sufren convulsiones y quedan idiotas después de cierto tiempo. Los médicos
sugieren que puede haber herencia paterna y problemas de salud materna como
posibles causas.
A pesar de la desesperación y el remordimiento de los padres, continúan teniendo
hijos, esperando que la situación mejore. Sin embargo, cada nuevo hijo también
sufre el mismo destino de las convulsiones y la idiotez. Esta situación genera
desesperación en los padres y comienzan a culparse mutuamente, lo que
deteriora su relación.
Los cuatro hijos mayores son abandonados y descuidados por sus padres. La
sirvienta los atiende de manera brusca y apenas los cuida. La llegada de una hija
menor trae algo de esperanza, pero los padres muestran poco interés en los hijos
mayores y se enfocan en la crianza de la niña.
Al final, una discusión acalorada entre los padres llama nuestra atención,
donde se lanzan insultos y culpas sobre la condición de los hijos. Sin embargo, el
llanto de la hija menor detiene la discusión y la pareja se reconcilia temporalmente.
Al final, se revela que Berta, la madre, escupe sangre, lo que sugiere que su
estado de salud también se ha deteriorado…

“El solitario” – Resumen


Esta historia nos habla de Kassim, un joyero enfermizo y solitario que
trabaja en su taller sin tener una tienda establecida. Aunque posee habilidades
excepcionales en el montaje de piedras preciosas, no tiene la determinación ni la
ambición necesaria para hacer fortuna. A los treinta y cinco años, continúa
trabajando en su pequeña habitación, mientras su esposa, María, una mujer
hermosa y apasionada, que empieza a sentirse inconforme con su matrimonio.
Kassim, de aspecto débil y rostro demacrado de poca barba, ama a su esposa y
hace todo lo posible por complacerla. Todo el dinero que gana se lo da a María, e
incluso trabaja los domingos para poder ofrecerle un extra. Sin embargo, ella
anhela joyas y lujo, y se siente decepcionada cuando las creaciones de Kassim no
son para ella. A pesar de esto, María comienza a apreciar las tareas del joyero y
se enamora del arte del engarce de piedras preciosas.
La insatisfacción de María con su matrimonio se profundiza cada vez más. A
menudo provoca discusiones con Kassim y se burla de él por su falta de éxito y su
incapacidad para brindarle lujos. Mientras tanto, Kassim continúa trabajando en su
taller, enfocándose en sus engarces, aunque las miradas de su esposa lo
perturban.
La tensión en el matrimonio aumenta cuando María toma un prendedor
valioso de Kassim y se lo pone en un acto de desafío. Ella se divierte con la idea
de poseer algo que él valora tanto. Aunque al principio parece ser una broma, la
situación se vuelve más tensa cuando María se niega a devolverle la joya y
amenaza con usarla en público.
El protagonista trabaja en un solitario extraordinario y valioso que le han
encargado. Durante el proceso, su esposa lo interrumpe constantemente para
admirar la piedra en el espejo. Esto alimenta su resentimiento y frustración
acumulados. Finalmente, en un momento de ira, María arroja el solitario al suelo,
causando una gran tensión en la pareja.
María sufre una crisis de nervios y le exige a Kassim que le dé la joya. En su
desesperación, lo acusa de robarle su vida y su felicidad. Él, intenta calmarla y le
sugiere que se acueste, pero ella sigue insistiendo en el brillante.
Mientras tanto, Kassim termina su trabajo en el solitario y decide confrontar a su
esposa. Se acerca a ella mientras duerme y admira su belleza. Con una sonrisa
descolorida, aparta un poco su camisón y luego, con determinación, clava el alfiler
con el solitario en el corazón de María.
Después del acto, María abre los ojos brevemente y luego muere. Kassim
observa cómo el solitario tiembla por un momento antes de quedarse quieto. Sin
hacer ruido, abandona la habitación, cerrando la puerta detrás…

“La miel silvestre” – Resumen


El texto narra la historia de dos primos que, a los 12 años, se inspiran en las
lecturas de Julio Verne y deciden abandonar su hogar en el Salto Oriental para vivir
en el bosque, a dos leguas de la ciudad. Su plan era vivir de la caza y la pesca,
aunque no llevaron armas ni utensilios para ello. A pesar de su corta estadía en el
bosque, son encontrados por quienes los buscaban y regresan a su hogar
sorprendiendo a sus hermanos menores, quienes también son aficionados a la obra
de Julio Verne.
Luego, el texto se centra en la historia de Gabriel Benincasa, un joven contador
público que, tras finalizar sus estudios, siente un repentino deseo de experimentar
la vida en la selva. A pesar de ser un chico pacífico y sano, decide embarcarse en
esta aventura antes de establecerse en una vida más convencional. Utiliza sus
botas resistentes, conocidas como stromboot, y se dirige hacia un obraje en el
Paraná, donde su padrino trabaja.
Sin embargo, su intención de adentrarse en el monte se ve truncada cuando
su padrino le advierte de los peligros que enfrentaría. A pesar de la desilusión,
Benincasa se acerca al borde del bosque y se adentra ligeramente, pero
rápidamente decide regresar.
Al día siguiente, decide explorar una picada en el monte y, aunque no tiene éxito en
la caza, disfruta de la experiencia. Durante la segunda noche, su padrino lo
despierta y le advierte sobre una invasión de hormigas llamadas "corrección" que
amenaza su vivienda. Estas hormigas son carnívoras y devoran todo a su paso.
Para controlarlas, utilizan creolina u otra droga similar. Aunque Benincasa sufre una
mordedura de estas hormigas, logran contener la invasión.
Al día siguiente, Benincasa vuelve al monte, esta vez con un machete en lugar de
un rifle. Se cansa rápidamente de la tranquilidad y el silencio del bosque y decide
regresar. Sin embargo, se encuentra con un tronco hueco lleno de pequeñas abejas
que producen miel. Con precaución, logra obtener la miel de las bolsitas de cera sin
ser picado. Comienza a comer la miel directamente de las bolsitas, pero después
de terminar cinco de ellas, experimenta una sensación de pesadez y hormigueo en
las piernas. Se da cuenta de que está paralizado y entra en pánico. Descubre que
las hormigas negras lo están devorando, y finalmente muere paralizado por la miel
venenosa y el ataque de las hormigas.
El padrino de Benincasa encuentra su esqueleto cubierto de ropa días
después. Se revela que la miel silvestre en el trópico puede tener propiedades
narcóticas o paralizantes, y algunas flores pueden tener un sabor distintivo que
indica su condición.

“El hombre muerto” – Resumen


Este cuento relata la historia de un hombre que se encuentra trabajando en
la limpieza de un bananal. Después de terminar una parte del trabajo, decide
descansar un rato en la gramilla. Sin embargo, al bajar el alambrado, su pie resbala
y su machete se le escapa de la mano. En el momento de caer, el hombre percibe
vagamente que el machete no cae de forma plana al suelo.
A continuación, el hombre se encuentra tumbado en la gramilla, acostado de lado
derecho como deseaba. Tiene la boca abierta, pero se cierra poco después. Aunque
está en la posición que quería, nota que su mano izquierda y la mitad de la hoja del
machete sobresalen de su camisa, justo debajo del cinturón. Intenta mover la
cabeza, pero no puede. Observa la empuñadura del machete, todavía húmeda por
el sudor de su mano, y calcula mentalmente la extensión y trayectoria del machete
en su vientre, llegando a la conclusión de que ha alcanzado el fin de su existencia.
Sin embargo, en un instante, la vida del hombre cambia drásticamente. Se
da cuenta de que se está muriendo, pero no puede aceptar la realidad debido a la
aparente normalidad del entorno. Reconoce su entorno familiar y su rutina diaria en
el bananal y en su potrero, pero se siente desconectado de ellos. A pesar de estar
muy cansado, trata de resistirse a aceptar la situación.
A medida que el tiempo pasa, el hombre se da cuenta de que nada ha cambiado en
su entorno, solo él mismo es diferente. Sigue escuchando los sonidos habituales,
como los pasos del caballo del muchacho que pasa por el camino todos los días,
pero no puede ver lo que está sucediendo. Aunque todo parece normal, se
encuentra en un estado de agonía y resistencia ante su inminente muerte.
El hombre repasa los detalles de su entorno, como la gramilla que él mismo
plantó y la presencia de su caballo. Intenta convencerse de que solo está
descansando como de costumbre, pero la presencia de su machete clavado en su
vientre y su progresiva debilidad demuestran lo contrario. A pesar de su resistencia,
es consciente de que se está muriendo.
En sus últimos momentos, el hombre recuerda su vida y puede visualizar el paisaje
familiar desde una perspectiva externa, pero finalmente acepta su destino. El
caballo, cauteloso pero curioso, finalmente se atreve a pasar junto a él. A medida
que las voces de su familia se acercan, el hombre ha descansado lo suficiente.

“A la deriva” – Resumen
El texto narra la historia de un hombre que, mientras camina, pisa algo
blanduzco y es mordido por una serpiente. Enfrentando el peligro, el hombre
desenvaina su machete y golpea a la serpiente, rompiéndole las vértebras. A medida
que camina hacia su rancho, el dolor en su pie aumenta y experimenta punzadas
intensas que se extienden por toda la pierna.
Al llegar a su rancho, el hombre se apoya en una rueda de trapiche y nota que la
herida en su pie ha empeorado considerablemente, mostrando una hinchazón
monstruosa. Sufre sed intensa y le pide a su esposa que le dé caña para beber,
pero ella le trae agua sin darse cuenta. Desesperado, el hombre bebe varios vasos
de agua y no experimenta alivio en su garganta.
El dolor se vuelve insoportable, y el hombre decide dirigirse en su canoa hacia
Tacurú-Pucú para buscar ayuda médica. A medida que navega por el río Paraná, el
hombre se debilita aún más y vomita sangre. A pesar de sus esfuerzos, se da cuenta
de que no podrá llegar solo a su destino y decide pedir ayuda a su compadre Alves,
a pesar de estar distanciados.
La corriente del río lo lleva hasta la costa brasileña, donde intenta llamar a su
compadre, pero no recibe respuesta. Agotado, regresa a su canoa y se deja llevar
a la deriva. El río Paraná está rodeado por altas paredes de basalto y un bosque
oscuro. A pesar de la belleza sombría del paisaje, el hombre se siente cada vez
peor.
Sin embargo, repentinamente, siente un escalofrío y nota que su condición mejora
ligeramente. El veneno de la serpiente comienza a disminuir, y experimenta alivio
en su pierna y sed. Aunque está agotado, espera que el rocío de la noche lo ayude
a recuperarse por completo y calcula que estará en Tacurú-Pucú en tres horas.
Con una sensación de bienestar, el hombre se sumerge en una somnolencia
llena de recuerdos. Ya no siente dolor en su pierna ni en su vientre. Piensa en sus
conocidos, como su compadre Gaona, su ex patrón míster Dougald y el recibidor
del obraje. Contempla el hermoso paisaje del río dorado y el aroma del bosque. Sin
embargo, de repente, siente un frío intenso en su pecho y deja de respirar.
El relato termina con la revelación de que el hombre había conocido al recibidor de
maderas, Lorenzo Cubilla, un jueves en Puerto Esperanza, antes de fallecer.

“El hijo” – Resumen


En este relato, se narra un poderoso día de verano en Misiones, donde un
padre y su hijo se disponen a salir a cazar. El padre advierte al hijo que tenga
cuidado, y este responde afirmativamente mientras se prepara con una escopeta y
cartuchos en los bolsillos. Antes de partir, el padre le recuerda que regrese a la hora
del almuerzo, a lo que el hijo asiente y se despide de su padre con un beso.
El padre observa con orgullo y alegría a su hijo mientras se aleja hacia el monte
para cazar. Aunque el hijo es joven, a sus trece años ha sido educado en la
precaución y el manejo de armas de fuego. El padre confía en su habilidad y se
siente feliz por la pasión compartida que tienen por la caza.
Sin embargo, el padre también revela que es viudo y que su único objetivo
en la vida es su hijo. Aunque ha luchado contra su propio egoísmo y ha educado al
niño para que sea independiente y consciente de los peligros, el padre sufre de
alucinaciones debido a problemas de salud. Ha visto imágenes aterradoras de su
hijo herido en accidentes que resultaron ser ilusiones. A pesar de sus miedos, el
padre se siente feliz y seguro en este día de verano.
Después de un tiempo, el padre escucha un disparo en el monte y reconoce el
sonido de la escopeta de su hijo. Sin embargo, no escucha ningún otro ruido ni ve
señales de que su hijo esté regresando. El padre comienza a preocuparse y pierde
la noción del tiempo. A medida que avanza la historia, el padre se va convenciendo
de que algo terrible ha sucedido y que su hijo ha muerto.
El padre se adentra en el monte en busca de su hijo, pero no encuentra ninguna
pista. Siente que cada paso que da lo acerca al cadáver de su hijo y su angustia
aumenta. Finalmente, el padre no puede contenerse y llama a su hijo en voz alta,
pero no obtiene respuesta. Desesperado, continúa buscando hasta que, de repente,
ve a su hijo aparecer desde un lado del monte.
El padre se siente aliviado y exhausto, se deja caer en la arena y abraza las piernas
de su hijo. La criatura, conmovida por el dolor de su padre, le acaricia la cabeza y
murmura palabras de consuelo. Juntos, padre e hijo emprenden el regreso a casa,
y el padre le pregunta si logró cazar las garzas, a lo que el hijo responde
negativamente.
A pesar del incidente, el padre sonríe de felicidad mientras regresan a casa
empapados de sudor. Sin embargo, al final del relato, se revela que el padre sonríe
de manera alucinada porque está solo. Su hijo yace muerto desde las diez de la
mañana, enredado en alambre de púas al pie de un poste, mientras el padre
continúa aferrado a la ilusión de que su hijo está a su lado.

La meningitis y su sombra – Resumen


El cuento comienza presentando a Isidro Parodi, un hombre que es
diagnosticado con meningitis. Desde el principio, se percibe una atmósfera sombría
y opresiva que refleja la gravedad de la enfermedad.
En los primeros días, Isidro comienza a experimentar los primeros síntomas de la
meningitis. Siente dolores de cabeza intensos, fiebre alta y una debilidad progresiva.
Estos signos iniciales despiertan en él una profunda angustia y temor.
A medida que la enfermedad avanza, Isidro se enfrenta a la sombra de la meningitis,
una presencia amenazante que lo persigue constantemente. La sombra se vuelve
más opresiva y aterradora a medida que la enfermedad se agrava, simbolizando la
cercanía de la muerte.
Isidro lucha desesperadamente contra la enfermedad y la sombra que lo
acecha. A pesar de los tratamientos médicos y los cuidados, su estado empeora
rápidamente. El autor nos muestra con detalle el sufrimiento físico y mental de
Isidro, describiendo sus dolores intensos y su deterioro físico.
A medida que la meningitis avanza, la mente de Isidro se ve afectada por delirios y
alucinaciones. La línea entre la realidad y la fantasía se difumina, sumergiéndolo en
un mundo caótico y confuso. Los pensamientos y visiones se entrelazan,
exacerbando su angustia y confusión.
A lo largo del relato, Isidro se debate entre la esperanza de recuperarse y la
aceptación de su destino inevitable. Experimenta momentos de claridad y lucidez,
pero también momentos de desesperación y resignación ante la proximidad de la
muerte.
La historia culmina con la confrontación final entre Isidro y la sombra de la
meningitis. En un último esfuerzo por resistir, Isidro se enfrenta a su destino con
valentía, pero su lucha resulta en vano. La sombra finalmente se impone y la muerte
se convierte en su única salida.
El loro pelado – Resumen
El cuento comienza con Pedrito, un loro que vive en libertad en un monte y
posee la habilidad de hablar. Un día, mientras volaba despreocupadamente, un
hombre le disparó y lo hirió en una de sus alas. El hombre, al darse cuenta de que
había herido al loro, sintió compasión y decidió llevarlo a su casa para curarlo.
En la casa, los hijos del dueño se encargan de cuidar a Pedrito. Con el tiempo, el
loro se recupera de sus heridas y desarrolla una estrecha relación con la familia.
Pedrito aprende a hablar y se convierte en un miembro querido del hogar. Disfruta
de las atenciones de la familia y se deleita con tazas de té con leche.
A medida que el tiempo pasa, Pedrito se vuelve más travieso y comienza a hacer
travesuras en la casa. Su inteligencia y su capacidad de imitar la voz humana hacen
que las travesuras sean aún más entretenidas. La familia se divierte con las
travesuras del loro y lo considera un integrante más de la familia.
Un día, mientras Pedrito vuela en el jardín de la casa, se encuentra con un
tigre que ha escapado del zoológico. Sorprendentemente, en lugar de asustarse, el
loro invita al tigre a tomar té con leche en la casa. El tigre, hambriento y enojado,
acepta la invitación, pero tiene la intención de atrapar al loro para alimentarse.
Pedrito, ingenuamente, guía al tigre hacia la trampa que los hijos del dueño habían
preparado previamente en el jardín. El tigre cae en la trampa y Pedrito, victorioso y
valiente, vuela hacia la cabeza del tigre y le arranca todas las plumas. El loro logra
vengarse del tigre y se siente triunfante.
Sin embargo, la experiencia ha sido traumática para Pedrito, y se esconde en un
rincón del jardín avergonzado de su apariencia sin plumas. Afortunadamente, la
familia lo encuentra y lo acoge con amor y compasión. Lo cuidan y lo ayudan en su
recuperación.
Finalmente, Pedrito se recupera por completo y regresa a su hogar junto a la
familia. Todos lo reciben con alegría y admiración por su valentía. El cuento termina
con Pedrito volando libremente en el monte, siendo recordado como un loro valiente
y único.

Decálogo del perfecto cuentista – Resumen


Este texto es una recopilación de diez consejos o principios que, en apariencia,
Horacio Quiroga propone para aquellos que desean convertirse en excelentes
cuentistas.
1) “Cree en un maestro -Poe, Maupassant, Kipling, Chejov- como en Dios
mismo”: Quiroga dice que los aspirantes a cuentistas encuentren un maestro
literario en cuyos trabajos puedan inspirarse y aprender. Referenciando a
grandes del género, el autor hace hincapié la importancia de creer en la
grandeza de su arte y buscar ejemplos en autores destacados.
2) “Cree que su arte es una cima inaccesible. No sueñes con dominarla. Cuando
puedas hacerlo, lo conseguirás sin saberlo tú mismo”: El autor señala que el
arte de escribir cuentos es un desafío constante y que no se debe aspirar a
dominarlo por completo. En lugar de ello, Quiroga sugiere que los escritores
se centren en mejorar continuamente, y eventualmente alcanzarán niveles
más altos sin siquiera darse cuenta.
3) “Resiste cuanto puedas a la imitación, pero imita si el influjo es demasiado
fuerte. Más que ninguna otra cosa, el desarrollo de la personalidad es una
larga paciencia”: Horacio Quiroga aconseja evitar la imitación excesiva de
otros escritores, pero admite que en ocasiones la influencia de un autor
puede ser tan poderosa que resulta difícil resistirla. Sin embargo, enfatiza
que el verdadero desarrollo personal como cuentista requiere paciencia y
tiempo.
4) “Ten fe ciega, no en tu capacidad para el triunfo, sino en el ardor con que lo
deseas. Ama a tu arte como a tu novia, dándole todo tu corazón”: Quiroga
anima a los escritores a tener fe y pasión en su arte. El éxito no debe ser el
objetivo principal, sino el amor y la dedicación al proceso creativo. El autor
compara el amor por el arte con el amor romántico, resaltando la importancia
de entregar completamente el corazón a la escritura.
5) “No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra adónde vas. En
un cuento bien logrado, las tres primeras líneas tienen casi la importancia de
las tres últimas”: Quiroga advierte sobre la importancia de tener claridad y
dirección al comenzar a escribir un cuento. Cada palabra desde el inicio debe
tener un propósito y contribuir al resultado final. El autor destaca que las
primeras y últimas líneas son especialmente cruciales en la estructura
narrativa.
6) “Si quieres expresar con exactitud esta circunstancia: "desde el río soplaba
un viento frío", no hay en lengua humana más palabras que las apuntadas
para expresarla.” Una vez dueño de tus palabras, no te preocupes de
observar si son entre sí consonantes o asonantes: Quiroga sostiene que la
precisión en la elección de las palabras es fundamental. En el ejemplo dado,
indica que no hay necesidad de buscar sinónimos o adornar la oración. Una
vez que el escritor encuentra las palabras precisas, la armonía sonora entre
ellas no es un factor relevante.
7) “No adjetives sin necesidad. Inútiles serán cuantas colas de color adhieras
a un sustantivo débil. Si hallas el que es preciso, él solo tendrá un color
incomparable. Pero hay que hallarlo:” Quiroga aconseja evitar el uso
excesivo de adjetivos innecesarios. Enfatiza que es más efectivo encontrar
el adjetivo exacto que transmita la idea deseada, en lugar de agregar
múltiples adjetivos que solo debilitan al sustantivo. Destaca la importancia de
buscar y encontrar el adjetivo adecuado.
8) “Toma a tus personajes de la mano y llévalos firmemente hasta el final, sin
ver otra cosa que el camino que les trazaste. No te distraigas viendo tú lo que
ellos no pueden o no les importa ver. No abuses del lector. Un cuento es una
novela depurada de ripios. Ten esto por una verdad absoluta, aunque no lo
sea:” Quiroga recomienda que los escritores guíen a sus personajes con
determinación y coherencia hasta el final del cuento. Advierte contra la
tentación de desviarse de la trama principal y subraya la importancia de
mantener el enfoque en la historia. Además, destaca que un cuento es una
forma concentrada de narrativa, por lo que se debe evitar el uso excesivo de
elementos innecesarios que distraigan al lector.
9) “No escribas bajo el imperio de la emoción. Déjala morir y evócala luego. Si
eres capaz entonces de revivirla tal cual fue, has llegado en arte a la mitad
del camino:” Quiroga sugiere que los escritores no se dejen llevar por la
emoción del momento al escribir, sino que permitan que esa emoción se
asiente y luego la evocarán más tarde. Si logran transmitir la emoción original
de manera fiel y auténtica, habrán avanzado significativamente en el arte de
escribir.
10) “No pienses en tus amigos al escribir, ni en la impresión que hará tu historia.
Cuenta como si tu relato no tuviera interés más que para el pequeño
ambiente de tus personajes, de los que pudiste haber sido uno. No de otro
modo se obtiene la vida en el cuento:” Quiroga aconseja a los escritores que
se centren en contar la historia de manera auténtica y fiel a sus personajes,
sin preocuparse por la opinión de los demás. Animando a sumergirse en el
mundo ficticio del cuento y a contar la historia como si solo fuera importante
para los personajes y el pequeño ambiente que los rodea. Según Quiroga,
es así como se logra dar vida al cuento.
En pocas palabras diría que en esta obra Quiroga proporciona una serie de
principios y consejos para aquellos que desean convertirse en cuentistas
destacados. Estos principios incluyen la importancia de creer en un maestro literario,
desarrollar la personalidad propia, tener fe y pasión en el arte, escribir con claridad
y dirección, elegir las palabras precisas, evitar el uso excesivo de adjetivos, guiar a
los personajes con determinación, evocar las emociones en el momento adecuado,
centrarse en la historia sin preocuparse por la opinión de los demás y contar la
historia como si solo fuera relevante para los personajes y su entorno. Estos
consejos ofrecen una guía valiosa para aquellos que desean mejorar su escritura y
convertirse en cuentistas habilidosos.
“La retórica del cuento” – Resumen
En este historia, Horacio Quiroga reflexiona sobre la retórica del cuento y su
propia experiencia como escritor. Comienza mencionando que en el pasado
compartió reglas y trucos para escribir cuentos con algunos amigos que deseaban
superar las dificultades de composición. Estos consejos le habían sido útiles en
varias ocasiones y esperaba que también fueran de ayuda para sus amigos.
Impulsado por el silencio, que considera animador en la literatura, decide
complementar sus reglas anteriores con una nueva serie de trucos eficaces y
seguros. Convencido de que, en algún lugar, entre los aspirantes al arte de escribir,
alguien debe estar gestando un cuento revelador. Sin embargo, el autor reconoce
que no sabe si sus normas literarias han sido útiles y se pregunta si su conocimiento
del cuento era un error.
El escritor plantea la idea de una "nueva retórica del cuento" y destaca que
otros también han expresado la necesidad de renovación en este género. No se
trata de desafiar la estética tradicional, sino de buscar una nueva nomenclatura.
Para comprender esta búsqueda, es útil recordar cómo la literatura de diferentes
épocas ha entendido el cuento como un relato interesante y breve que capta toda
nuestra atención.
La retórica sostiene que no es indispensable que el tema del cuento tenga un
principio, medio y fin. Una escena trunca, un incidente o una simple situación
sentimental, moral o espiritual pueden ser suficientes para crear un cuento. En
épocas pasadas, el argumento completo era inherente al cuento, pero más tarde los
grandes maestros del género crearon relatos inmortales basados en un estado de
ánimo breve, enérgico y agudo.
El concepto del cuento no ha variado mucho y se han requerido dos cualidades
específicas: la habilidad del autor para transmitir vivamente sus impresiones y la
soltura, energía y brevedad en la obra misma. A diferencia de otros géneros
literarios, el cuento ha mantenido su esencia integral y seguirá siendo la forma
natural e irremplazable de contar mientras el lenguaje humano sea utilizado para
expresarnos.
El autor menciona una lista de cuentos de diferentes culturas y períodos históricos,
resaltando que, aunque difieren en su realización, comparten el coraje de contar, la
intensidad y la brevedad. Todos ellos tienen la capacidad de sumergirse
rápidamente en la materia y son opuestos a los malos contadores que se pierden
en divagaciones y nos hacen perder el tiempo.
Acá reconoce que estas divagaciones pueden tener elementos de gran
belleza, pero afirma que no constituyen un cuento. Pueden ser adecuadas en otros
formatos como artículos, fantasías, cuadros o ensayos, e incluso en novelas, pero
no en cuentos. La vieja dama concluye que, hasta que se cree un nuevo género
retórico con formas de poesía épica, el cuento seguirá siendo lo que todos
entendemos por tal y sugiere buscarle otro nombre si es necesario.
El autor acepta su desventajosa manía de entender el relato y reconoce que es
tarde para cambiarla, pero se compromete a hacer lo mejor posible para no
empeorar. En general, el texto reflexiona sobre la esencia del cuento, la importancia
de transmitir vivamente las impresiones del autor y la necesidad de evitar
divagaciones que no contribuyan a la esencia del cuento. También plantea la
posibilidad de una nueva retórica del cuento, pero destaca que el concepto
fundamental del cuento ha permanecido inalterado a lo largo de la historia.
Comentario General
Me gusta como Quiroga en sus escritos más personales hace un buen papel
de mentoría y enseñanza, así como de análisis sobre el mundo literario que lo ha
rodeado toda su carrera, además de conectar muy bien con todos los autores que
hemos visto durante el curso.
También he podido anotarla afinidad que Quiroga tiene con la muerte, y a mi
modo de ver percibe el mundo como un lugar bastante apático, la mayoría de los
personajes “secundarios” qué es encuentran a otros en su lecho de muerte
demuestran poca importancia a ese hecho.

Potrebbero piacerti anche