Sei sulla pagina 1di 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVAS

MATERIA:

METODOLOGIA DE INVESTIGACION II

TEMA:

ALFA DE CRONBACH - KR- 20

INTEGRANTE:

KEVIN ALBERTO FRANCO CRESPIN

CURSO:

CAU-S-NO-5-12

CICLO II 2022-2023

GUAYAQUIL- ECUADOR
USO DEL COEFICIENTE ALFA DE CRONBACH

El coeficiente alfa fue descrito en 1951 por Lee J. Cronbach (15). Es un índice usado

para medir la confiabilidad del tipo consistencia interna de una escala, es decir, para evaluar

la magnitud en que los ítems de un instrumento están correlacionados (3,17). En otras

palabras, el alfa de Cronbach es el promedio de las correlaciones entre los ítems que hacen

parte de un instrumento (20). También se puede concebir este coeficiente como la medida en

la cual algún constructo, concepto o factor medido está presente en cada ítem. Generalmente,

un grupo de ítems que explora un factor común muestra un elevado valor de alfa de Cronbach

(3,21).

La popularización del coeficiente alfa de Cronbach se debe a la practicidad de su uso,

ya que requiere una sola administración de la prueba. Además, tiene la ventaja de

corresponder a la media de todos los posibles resultados de la comparación que se hace en el

proceso de dividir en mitades una escala (29).

KUDER-RICHARDSON 20

KR-20/KR-20 son medidas de confiabilidad de prueba, con variables binarias (es

decir, respuestas correctas o incorrectas). La confiabilidad se refiere a qué

tan consistentes son los resultados de la prueba, o qué tan bien la prueba realmente mide lo

que usted quiere que mida.

El KR20 se usa para artículos que tienen dificultad variable. Por ejemplo, algunos elementos

pueden ser muy fáciles, otros más desafiantes. Solo debe usarse si hay una respuesta correcta

para cada pregunta; no debe usarse para preguntas con crédito parcial o para escalas como la

escala de Likert .

Si todas las preguntas en su prueba binaria son igualmente desafiantes, use el KR-

21 (ver más abajo).

Si tiene una prueba con más de dos posibilidades de respuesta (u oportunidades para

crédito parcial), use el Alfa de Cronbach en su lugar.


BIBLIOGRAFIA

Palacios Martínez, Ignacio (dir.), Rosa Alonso Alonso, Mario Cal Varela, Yolanda

Calvo Benzies, Francisco Xabier Fernández Polo, Lidia Gómez García, Paula López Rúa,

Yonay Rodríguez Rodríguez & José Ramón Varela Pérez. 2019. Diccionario electrónico de

enseñanza y aprendizaje de lenguas. ISBN 978-84-09-10971-5.

Knapp TR. Focus on psychometrics: coefficient alpha: conceptualizations and

anomalies. Res Nurs Health. 1991; 14:457-60.

Potrebbero piacerti anche