Sei sulla pagina 1di 18
3. VIVIR CREATIVAMENTE, (Fusién de dos borradores de una conferencia preparada por la Liga Progresista, 1970) DEFINICION DE LA CREATIVIDAD Cualquiera que sea la definicién a que leguemos, deberd inel idea de que la vida s6l vivirse creatividad forma parte de la experiencia vital individuo. Para ser creativa, una persona tiene queexistiry sentir existe, no en forma de percatamiento consciente, se de su obrar, creatividad es, pues, el hacer que surge del ser. aquel que es, est& vivo. El im} wmecido, pero cuando la palabra ida, entonces ya hay creatividad. Es posible demostrar que en algunos individuos, en ciertos momentos, las actividades que indican que estén vivos son simples reacciones a un estimulo. Toda una vida ede ajustarse al modelo de reacciones ante estimulos. irense los estimulos yl individuono viviré. Pero en un 60 tan extremo, la palabra “vida” esté fuera de lugar. Para que uno sea y sienta que es, es preciso que la actividad motivada predomine sobre la actividad reac- tiva. ‘BBsto no depende de la voluntad ni del cambio reiterado ipo de vida que se leva, Las pautas bésicas se establecen durante el proceso de maduracién emocional, Iso puede estar cer” se torna ad y los factores mas influyentes son los que actian al comienzo. Debemos presumir que la mayoria de las perso- nas se encuentran en un punto mas o menos equidistante de los extremos, y que es en esta zona intermedia donde tenemos la oportunidad de influiren nuestras pautas;y es esa oportunidad que creemos tener lo que hace que esta especie de andlisis tenga interés y no sea sélo un ejercicio académico. (También pensamos en lo que podemos hacer como padres y educadores.) Lacreatividad es, pues, la conservacién durante toda la vida de algo que en rigor pertenece a la experiencia infantil: la capacidad de crear el mundo. Para el bebé no es dificil, ya que si la madre es capaz de adaptarse a sus necesidades, el bebé no comprende al principio que el intes de que él fuera concebido. El io de realidad es el hecho de la existencia del mundo independientemente de que el bebé lo cree o no. El principio de realidad es lamentable, pero haci época en que se le pide al nifio pequefio que diga “gra ya han tenido lugar grandes progresos y el nifio ha adquirido mecanismos mentales genéticamente deter- minados que le permiten hacer frente al insulto. Porque el principio de realidad es un insulto, \ Desoribiré algunos de esos mecanismos mentales, En condiciones ambientales suficientemente buenas, el nifo individual (que se conyirtié en usted y en mi) encontré modos de asimilar el insulto. La sumisiOn, en un extremo, simplifica_la_relacién con otras personas que, por ipuesto, tienen necesidades propias que atender y una omnipotencia propia que preservar. En el otro extremo, el nifio conserva algo de omnipotencia a través del recurso de ser creative y de formarse su propia opinign sobre todas Tas cosas. ‘Veamios un ejemplo algo tosco: si una madre tuvo ocho , hubo en realidad ocho madres. ¥ no s6lo porque su actitud hacia cada uno de sus hijos fue diferente. Si se 49 hubiera conducido de manera idéntica con todos ellos (y sé que esto es absurdo, porque no estamos hablando de una ina), cada hijo la hubiese visto a través de sus propios ojos individuales. Gracias a un proceso muy complejo de maduracién genéticamente determinadoy ala interaccién dela madu- ra ividual con factores éxternos que tienden 4 sér “0 bien facilitadores 0 bien desadaptativos e inductores de nes, el nifio que se convirtié en usted o en mi ad- quirié cierta capacidad de ver todas las.cosas de un modo nuevo, de ser creativo en cada detalle del vivir. Podria buscar la palabra “creatividad” en el Oxford En- glish Dictionary e investigar lo que se ha escrito sobre el tema en filosofia y psicologia, y a continuacién servir todo 50 en una bandeja. Podria incluso aderezarlo de tal modo que ustedes exclamaran: “{Qué original!”. Personalmente soy incapaz de seguir ese plan. Necesito hablar del tema como si nadie antes se hubiera ocupado de él, con lo que, por supuesto, mis palabras pueden parecer ridiculas. Pero ereo que ustedes verdn en ello la necesidad que tengo de asegurarme de que mi tema no terminaré por eclipsarme. Establecer las concordancias entre todo lo que se ha dicho sobre la creatividad me mataria. Es evidente que para sentirme creativo debo luchar sin pausa, y esto tiene la desventaja de que para describir una simple palabra como Jo adecuado.) Volveré sobre el tema al hablar de la dife- rencia entre la vida creativa y el arte creat Busco la palabra “crear” en un diccionario y encuentro: “traer a la existencia”. Una creacién puede ser “un pro- ducto de la mente humana”. No es seguro que “crea~ wvidad? sea un término aceptable para un erudite. Para paiVit breativamente significa no ser muerto 0 aniqui- lado tado el tiempo por Ia sumisiono Ta reaccién a lo que no# Tlega Wel mundo; significa ver todas las cosas de un 50 “amor” tengo que partir de cero. (Tal vez partir de cero sea_\ modo nuevo todo el tiempo. Me refiero a Iaapercepeién, ) que es lo contrario de la percepcién. Mere Hae ORIGENES DE LA CREATIVIDAD Tal vez he dejado traslucir lo que pienso acerca del origen de la creatividad. Se requiere una doble caracteri- zacién. La creatividad se relaciona con el estar vivo, de modo que, salvo en periodos de reposo, el individuo se proyecta, y si encuentra un objeto en su camino, puede relacionarse con él. Pero esto es sélo el cincuenta por ciento. El otro cincuenta por ciento tiene que ver con la idea de que proyectarse fisica 0 mentalmente sdlo tiene sentido para alguien que esta allf para ser. Un bebé nacido casi sin cerebro puede tender la mano, hal tar su complejidad y convertirse en un probado“existidor” para experimentar el acto de tender la mano y encontrar un objeto como un acto creativo. Tae ‘Vuelvo asia la maxima: el ser precede al hacer, Tiene que-haber-un-desarrollo-del-ser-detras del hacer. En tal caso el nifio, a su debido tiempo, dominaré incluso sus instintos sin perder el sentido del self. El origen de 1a) creatividad, por lo tanto, es la tendencia genéticament determinada del individuo a estar vivo, permanecer viv¢ y relacionarse con Tos objetos que se interponen en s camino cuando llega para 61 el momento de esforzarse por, conseguir cosas, incluso por aleanzar la luna. CONSERVACION DE LA CREATIVIDAD Elindividuo que no ha sido demasido deformado por un deficiente contacto inicial con el mundo tiene amplias 51 lidades de desarrollar este deseable atributo. Es \d, como sin duda no dejarén ustedes de sefialarmelo, \e pasamos gran parte de nuestra vida realizando tareas itinarias, carentes de interés. Alguien tiene que rea- rlas. Es dificil ver claro en esto, porque hay quienes incluso las encuentran utiles; quizés el hecho de que no se necesita mucha inteligencia para fregar un piso es lo que hhace posible la existencia de una zona separada de expe- riencia imaginativa. Pero esta también la ct de las identificaciones cruzadas, a la que me referiré més ade- lante. Una mujer puede fregar un piso sin aburrirse porque de algtin modo comparte el placer de embarrarlo, al identificarse con su insoportable nifiito que, en un momento de creatividad, llevé dentro de la casa el barro del jardin y se dedieé a pisotearlo, Bl nifio supone que.a las madres les encanta limpiar los pisos ¥ eso consti- tuye su fuerza, apropiada para su insoportable edad. (Se Suele = hablar er en estos casos de conducta “adecuada a la fase” mu bien.) O bien un hombre puede encontrarse tan cerca del aburrimiento como es posible mientras trabaja junto a una cinta transportadora, pero cuando piensa en el dinero esta pensando también en las mejoras que se propone introducir en la pileta de la cocina o est ya presenciando, en Ja pantalla de su televisor en colores cuyas cuotas atin no ha terminado de pagar, cémosu equipo favorito derrota inesperadamente a su eterno rival. E] hecho es que la gente no deberfa desempefiar em- pleos que les resulten sofocantes, y si no pueden evitarlo, deberian organizar sus fines de semana de manera tal que proporcionen alimento a su imaginacién incluso en los peores momentos de aburridora rutina, Se ha dicho que es, mas facil mantener activa la imaginacién cuando la tarea es verdaderamente aburrida que cuando ofrece algén interés, Debe recordarse también que el trabajo puede ser Siempre he pensado que de esa forma suena muy 52 muy interesante para algiin otro que lo utiliza para llevar una vida creativa pero que no permite que nadie més acttie segtin su parecer. El plan del universo ofrece a todos la posibilidad de vivir creativamente. Vivir creativamente implica conser- var algo personal, quiz4 secreto, qué sea ineuestionable- J mente uno mismo. A falta de otra cosa, pruebe con la ress piracidn, algo que nadie puede hacer en sulugar.O tal vez usted es usted mismo cuando le escribe a su amigaocuan- domanda cartas a The Times oa New Society, presumible- mente para que alguien las lea antes de tirarlas. VIDA CREATIVA Y CREACION ARTISTICA Almencionarla actividad epistolar he rozado otro tema que no debo omitir. Tengo que aclarar la diferencia entre vivir creativamente y ser creativo en la ejecucién de obras artisticas. Cuando vivimos creativamente, usted y yo descubri- ios que todo To que hacemos refuerza el sentimiento de que estamos vivos, de que somos nosotros mismos. Pode- mos mirar un drbol (no necesariamente una fotografia) y hacerlo creativamente, Si usted ha pasado alguna vez por una fase depresiva. izoide (les ha ocurrido a la mayoria de las personas), entonces conoce la sensacién que es exactamente inversa a la anterior. Cudntas veces no me habrén dicho: “Hay un citiso frente a mi ventana, y ha salido el sol, y sé intelectualmente que debe ser un bello espectseulo. Pero esta mafiana (lunes) no significa nada para mi. No puedo sentirlo. Me provoca una aguda sensacién de que no soy real”. Aungue relacionados con la vida creativa, los actos creativos de quienes escriben cartas, de los literatos, poetas, artistas, escultores, arquitectos 0 mtisicos son diferentes. Convendran ustedes en que si alguien se 53 dedica a la creaci6n artistica, esperamos de él que ponga juego algrin talento especial. Para vivir creativamente, ‘en cambio, no se necesita ningun talento especial. Vivir eativamente es una necesidacd universal y una experien- a universal, e incluso un esquizofrénico encerrado en si mismo y confinado al lecho puede estar viviendo creativa- mente en una actividad mental secreta, y por lo tanto en cierto sentido puede ser feliz, Desdichado es el que, du- rante una fase, advierte que le i para el ser humano, mucho ma: o la supervivencia fisica. Si dispusiéramos de tiempo podriamos decir algo sobre la angustia como energia subyacente a la ereatividad propia del artista, VIDA CREATIVA EN EL MATRIMONIO Creo necesario analizar aqui el hecho de que en el matrimonio los cényuges, o al menos uno de ellos, experi- mentan a menudo la sensacién de estar perdiendo su capacidad de iniciativa. Se trata de una experiet rriente, aunque la importancia de esa sensacién, si se la gompara con todas las otras cosas que podrian decirse sobre la vida, es sin duda muy variable. Aquiy ahora debo Suponer que no fodas las parejas creen que pueden estar casadasy ser creativas al mismo tiempo. Uno u otro de sus miembros descubre que esta participando en un proceso e puede conducir a que uno de ellos viva en un mundo creado por el otro. En los casos extremos debe ser muy molesto, pero supongo que por lo general no se llega a esa situacién, que sin embargo permanece en estado latente y puede manifestarse de vezen cuando en forma aguda. Por mplo, el problema puede quedar oculto durante dos 5 consagradas al cuidado de los hijos y manifes- tanse-luego como una crisis de la mediana edad. Hay quizds una manera bastante sencilla de referirse 54 al problema si se comienza por describir los hechos. Conozco a dos personas que han estado casadas durante largo tiempo y han criado a una numerosa prole. Su primer veraneo conyugal lo compartieron durante una se- mana, y después el marido dijo: “Ahora por una semana”, Su mujer le contes gusta viajar; por lo tanto prepararé mi valija”. Sus amigos se alarmaron y dijeron: “Dste matrimonio no tiene mucho Sin embargo, el pronéstico resulté demasiado ista: esas dos personas tuvieron un matrimonio muy exitoso, y una de las cosas mds importantes es que el marido dedica una semana a navegar, con Io cual per- fecciona sus habilidades y disfruta de su pasatiempo, y la mujer ha paseado su valija por toda Europa. Tienen mucho que contarse en las restantes 50 semanas y pico, y el hecho de que no estén juntos durante la mitad de sus vacaciones de verano es beneficioso para su relacién. A muchas personas un arreglo semejante no les agra- daria. No hay regla sobre los seres humanos que sea de aplicacién universal. No obstante, este ejemplo puede servir para mostrar que cuando dos personas no temen separarse tienen mucho que ganar, y que cuando temen separarse eatin expuestas a aburrirsela una dela otra. El aburrimiento puede obedecer a la restriccién de creativa, que es inherente al individuo y no a la sociedad, aunque un socio o pareja puede inspirar creatividad. En casi cualquier familia en la que las cosas marchan bien es posible observar el equivalente del arreglo que hemos deserito al referirnos a esas dos personas. No es necesario abundar en detalles; explicar, por ejemplo, que Ja mujer toca el violfn y el marido pasa una tarde por semana en el bar, bebiendo cerveza con unos amigos. En Jos seres humanos la normalidad o salud admite infinitas variaciones. Si decidimos ahora hablar de dificultades, tendremos quemencionar ciertos patrones en que la gente participa, quela gente reitera hasta el aburrimientoy que 55 indican que algo anda mal en alguna parte. Hay en todo esto_un elemento compulsivo, y detrés de ese elemento esté el miedo. Muchas personas no pueden ser creativas «Porque estan atrapadas en compulsiones relacionadas con algo que deberian hacer con su propio pasado. Hablar dé Tas trabas que impone el matrimonio s6lo me resulta f4cil cuando me dirijo a quienes son relativamente afor- tunados en lo que se refiere a las compulsiones, es decir, a quienes no estén dominados por ellas. A las personas que se sienten sofocadas por una relacién, es muy poco lo que puedo decirles. No hay ningiin consejo titil que se les pueda dar y uno no puede ser terapeuta de todo el mundo. Entre ambos extremos —el de los que creen que su vida sigue siendo creativa en el matrimonio y el de los que ynsan que el matrimonio es un obstculo en ese sen- fo— hay sin duda una zona intermedia, y en esa zona hhos encontramos muchos de nosotros. Somos bastante feli- 7 ces y podemios Ser ereativos, pero nos damos cuenta de que | inevitablemente hay cierta clase-de antagonismo entre el \ impulso personal y los compromisos propios de cualquier elacién confiable. En otras palabras, estamos hablando nuevamente del principio de realidad, y al seguir desarro- \do el tema terminaremos por analizar una vez més algtin aspecto del intento que realiza el individuo de aceptar la realidad externa sin perder demasido de su immpulso personal. Este es uno de los varios trastornos Signe erecta Read InPraTGOP nada tod las primeras etapas de nuestro desarrollo emocional cuando se echan las bases de nuestra capacidad en ese sentido. Al hablar del matrimonio exitoso, a menudo nos referi- mos a la cantidad de hijos oa la amistad que se ha desa- rrollado entre los eényuges. Es fécil hablar y hablar sobre estas cuestiones, pero sé que ustedes no desean que me limite alo facil y superficial. Si hablamos de sexo —al que, después de todo, debe concederse un lugar importante en 56 toda discusién sobre el matrimonio—, encontraremos desdicha por doquier. Podria tomarse como un axioma que son pocas las personas casadas que piensan queen su vida sexual viven creativamente. Se ha escrito mucho al res- pecto, y probablemente los psicoanalistas, para su desgra- cia, saben mas que la mayorfa de las personas acerca de estos problemas y de la afliccién que causan. Al psicoana- lista no lees posible mantener la ilusiGn de que la gente se casa y vive feliz. por siempre jamés, al menos en lo que se refiere a su vida sexual, Cuando dos personas se aman y son jévenes, puede haber una época, incluso prolongada, en la que su relacién sexual es una experiencia creativa para ambas, Esto es salud, y nos alegramos cuando los jovenes lo experimentan directamente y-sin inhibiciones. (Creo que es incorrecto difundir entre ellos la idea de-que es comtin que tal estado de cosas persista largo tiempo después de la boda. Alguien dijo (me temo que sélo es una broma): “Hay dos clases de matrimonio: aquel en que la joven sabe que ha elegido al hombre equivocado en su ‘camino de ida al altar, y aquel en que lo sabe en su camino de vuelta”. Pero no hay razén para hacer bromas al respecto. E] problema surge cuando nos empefiamos en hacer creer a los j6venes que el matrimonio es una prolon- gada aventura sentimental. Sin embargo, daria hacer lo contrario y difundir la desilusién entre los jévenes, asumir la tarea de cuidar de que lo sepan todo y no tengan ilusiones-Siuno ha sido feliz, entonces puede _soportar la desdicha. Del mismo modo, un bebé no puede ‘sensacién de fracaso cuando comprueba que algo ta importante como la experiencia sexual se esta con- virtiendo cada vez mas en una experiencia creativa para. uno solo de los miembros de la pareja. Las cosas pueden funcionar bien cuando la relacién sexual comienza mal y 87 gradualmente las dos personas legan a alguna clase de transaccién, de toma y daca, de tal modo que finalmente ambas tienen una experiencia creativa. Larelacién sexual es saludabley una gran ayuda, pero seria un error suponer que constituye la tinica solucién a los problemas de la vida. Debemos prestar atencién a lo que hay bajo la superficie cuando el sexo, ademas deser un fenémeno enriquecedor, es también una reiterada forma de terapia. Te _ En este punto deseo recordarles los mecanismos men- tales de proyeccién e introyeccién: me refiero a las fun- ones de identificarse con otros y de identificar a otros con juno. Como cabria esperar, hay personas que no pueden utilizar estos mecanismos, otras que pueden hacerlo cuando lo desean, y finalmente las que los utilizan de ma- nera compulsiva, lo deseen o no. Para decirlo en la forma més simple, alo que me refiero es ala capacidad de poner- seenellugardelotro ya cuestiones desimpatfa y empatia. Bs obvio que cuando dos personas viven juntas y estan unidas por un vinculo fntimo pitblicamente anunciado, como ocurre en el matrimonio, tienen amplias posi dades de vivir cada unaa través delaotra. Enla salud esto puede concretarse 0 no, segtin las circunstancias. Pero mientras que a algunos cOnyuges les resulta dificil ced- erse roles recfprocamente, en otros casos se observan todos los grados posibles de fluidez y flexibilidad, Sin duda es adecuado que una mujer sea capaz de ceder al hombre laparte masculina del acto sexual, y ala inversaenel.caso del hombre, Pero ademas de la actuacién esta la ima- ginacisn, y es seguro que imaginativamente no hay parte alguna de la vida que no puedaser cedida otomada. ‘Teniendo esto en cuenta, podemos considerar el caso special de la creatividad. En relacién con la funcién sexual, ;quién es més creativo?, jel padre ola madre? No desearfa opinar. Es una cuestién que podemos dejar de lado. Pero justamente en rel&cién con el funcionamiento 58 real debemos recordar que los padres pueden concebir un bebé en forma no creativa, es decir, sin haberse formado una idea de él. Por otro lado, un bebé puede comenzar su existencia precisamente en el momento adecuado, cuando ambas partes lo desean. En ;Quién le teme a Virginia Woolf? Edward Albee estudia el destino de un bebé que ha. sido concebido en la imaginacién pero quenollega aencar- narse. Es un estudionotable, tanto en la obra teatral como enla pelicula. Pero no seguiré con el tema del sexo real y los bebés reales, porque todo lo que hacemos puede hacerse de manera creativa 0 no creativa. Volveré a ocuparme de los origenes de Ja capacidad de vivir creativamente. ALGO MAS SOBRE LOS ORIGENES DE LA VIDA CREATIVA, Bs la vieja y remanida historia. Nuestra manera de ser depende en gran medida del punto que hayamos alean- zado en nuestro desarrollo emocional 0 del grado en que tuvo oportunidad de cumplirse la parte de nuestro desa- rrollo que tiene que ver con las primeras etapas del rela- cionarse con objetos. De eso me propongo hablarles. feliz es la persona que acttia creativa- mente todo el tiempo, tanto en su vida personal como a través de su pareja, sus hijos, amigos, eteétera. Nada cae fuera de este territorio filoséfico. Puedomirar un reloj y ver séloa hor eso, s6lo las formas en el cuadrat luso es posible que no vea nada, Por otra parte, puedo estar viendo relojes en potencia; entonces me permito alucinar un reloj, yTo hago porque me resulta evidente que hay un reloj real que puede verse, de modo que cuando percibo el reloj real va he pasado por un complejo proceso qué Se originé en mi. Por lo tanto, cuando veo el reloj lo estoy creando, y cuando ‘veo-is hora también la estoy creando. Cada vez tengo mi ;quizd nisiquiera 59 \equefia experiencia de omnipotencia, antes de transferir a ineémoda funcién a Dios.” nti 1s a Hay aqui algo contrario a la légiea. La légica se confi- ra en un punto de lo ilégico. No puedo impedir esto: es, real. Desearia profundizar este tema. Cuando el bebé esté preparado para descubrir un mundo de objetos e ideas, la madre, ajustdndose al ritmo con que se desarrolla esta capacidad del bebé, le presenta el mundo, De esta manera, gracias a su excelente adap- cuando las cosas marchan razonablemente bien, cot hecho, suele suceder; pero alguien tiene que estar gue lo creado sea real. Si no hay nadie all lesa mi |, el nifio, en los casos extremos, sera autista —creativo en el espacio— y tediosamente sumiso en las (relaciones (esquizofrenia infanti inuacién puede introducirse gradualmente el rrincipio de realidad, y el niio, que ha conocido la omnipo- tencia, experimenta Jas limitaciones que impone el mundo. Pero para entonces es capaz de vivir a través de otra persona, de emplear los mecanismos de proyeccién € introyeccién, de dejar que de vez en cuando sea la otra persona quien dirija, y de ceder la omnipotencia. Finalmente, el individuo renuncia a ser la rueda den- tada o la caja de engranajes completa y adopta la posicin més cémoda de ser un diente de la rueda, Ayidenme a componer un himno humanista: \Oh! ser un diente (Oh! ser parte de un grupo iOh! trabajar en armonfa eon otros ih! estar casado sin abandonar la idea de ser el creador del mundo. 60 El individuo que no comienza por experimentar la omfiipotencia no tiene Ie oportunidad de ser un diente del ‘engranaje-y-debecontinuar insistiendo en la omnipoten- Ga, Ta creatividad y el control, como si estuviera tratando de vender las poco atractivas acciones de una compania fraudulenta. En mis escritos he concedido mucha importancia al concepto de objeto transiciona i estar apretando en su mano en este mismo momento, quizds un pedazo de tela que alguna vez fue parte de la colcha de su cuna, o de una manta, 0 una cinta con la que su mamé se sujetaba el cabello. Es un primer simbolo y representa la confianza en la unin del bebé con la madre, basac riel la cor de su capacidad de saber lo q icidac ar 1 bebé necesita, gracias, a su identificacion con él. He dicho que el bebé crea ese objeto; es algo que nunca cuestionaremos, aunque tam- ign sabemos que el objeto ya estaba alli antes de que el bebé lo creara. (Es posibl ‘uso que también alguno de sus hermanos lo haya creado del mismo modo.) No se trata tanto de “Pedid y os seré dado” como de “Tended la mano y estar alli para que lo toméis, lo uséis y lo gastéis”. Este es el comienzo y debe perderse en el proceso de presentacién del mundo real, del principio de realidad; pero en la-salud hallamos el modo de vivir creative jento-de que las cosas tienen sentido. El sintoma de una vida no creativa, es el sentimiento de que nada tiene-sentido, de futilidad, de “A mi qué me importa”. Estamos ahora en condiciones de examinar la vida creativa y de utilizar, al hacerlo, una teoria coherente. La teorfa nos permite comprender algunas de las razones por Jas que el tema de la vida creativa presenta dificultades que le son inherentes. Podemos adoptar un enfoque global uocuparnos de los detalles que componen la vida creativa. Debe quedar en claro que estoy tratando de alcanzar un 61 estrato profundo, si no fundamental, Sé que una manera de cocinar salchichas consiste en seguir las instrueciones precisas que figuran en el libro de cocina de la sefiora Beeton (o en los articulos dominicales de Clement Freud), olp-¥otra manera estomar algunas salchichasy cocinarlas de ‘uno u otro modo, por primera vez en la vida. Bl resultado puede ser el mismo en ambos casos, peroes mas agradable convivir con el cocinero o la cocinera creativos, aunque a veces ocurra tn desastre o las salchichas tengan un gusto raroy uno sospeche lo peor. Lo que estoy tratando de decir es que parael cocinero esas dos experiencias son distintas: © elseryil que se ajusta a las instrucciones no obtienenada_ de“fa experiencia, solo-aumenta su sensacién de que — © Sepende de la autoridad; el qriginal, en cambio, se siente “mds real y se sorprende de los pensamientos que acuden a.su mente mientras cocina. Cuando nos sorprendemos a nosotros mismos estamos siendo creativos y descubrimos que podemos confiar en nuestra inesperada originalidad. No nos importa si los que comen las salchichas no ad- vierten lo que su coccién tuvo de sorprendente 0 si no aprecian su sabor. Creo que cualquier cosa que tenga que hacerse puede hacerse creativamente si el que la ejecuta es creativo 0 tiene capacidad para serlo. Pero si alguien est constan- temente amenazado por la extincién de su creatividad, tendré que soportar la tediosa sumisinobien exagerarla creatividad hasta que las salchichas [uzcan como algo dé ‘otro. mundo o resulten incomibles. Para mf es exacto, como ya lo he mencionado, que por muy escasamente dotado que esté un individuo, sus ex- periencias pueden ser creativas y estimulantes, en el sentido de que siempre hay algo nuevo e inesperado en el aire. Por supuesto que si la persona es muy original y talentosa sus dibujos valdrén 20.0 pero dibujar ‘como Picasso no siendo Picasso implica imitaci6n servil y falta de creatividad. Para dibujar como Picasso uno tiene que ser Picasso; de lo contrario no hay creatividad. Los seguidores son por definicién sumisos y aburridos, salvo cuando estén buscando algo y necesitan que el coraje de Picasso los ayude a ser originales. sho es que lo que creamos ya estaba allf, pero I ereatividad consiste en el modo como legamos a la p cepcidn a través de la concepcidn y la apereepcidn. Por I ‘tanto, cuando miro el réloj, como tengo que hacerlo ahora, creo el reloj, pero tomo la precaucién de no ver un reloj sino en el lugar preciso en que sé que hay uno. Les ruego que no rechacen esta muestra de absurda falta de légica: reflexionen sobre ella y utilicenla. Si esta oscureciendo y me siento muy cansado, o un tanto esquizoide, tal vez vea relojes donde no los hay. Puedo ver algo en aquella pared e incluso ver la hora, y quizés ustedes me dirdn que es sélo la sombra de una cabeza proyectada en la pared. A algunas personas, la posibilidad de que se las consi- dere locas o alucinadas las Teva a aferrarse a la cordura yalaclase de objetividad que podriamos denominar reali- dad compartida. Otras fingen a la perfeccién que lo que imaginan es real y puede ser compartido. Podemos admitir que toda clase de personas vivan en el mundo con nosotros, pero necesitamos que los demés sean objetivos para poder disfrutar de nuestra crea- tividad, asumir riesgos y seguir nuestros impulsos con las ideas creativas que los acompafian. ‘Algunos nifios crecen en una atmésfera de gloriosa vida creativa, pero no creativa para ellos sino para un progeni- tor o una nifiera. Eso los asfixia y dejan de ser. O bien desarrollan una técnica de retraimiento. Un tema muy amplio es el de la provisién de opor- tunidades a los nifios para que vivan su propia vida, tanto en el hogar como en la escuela, y es un axioma que los nifios que arriban con facilidad al sentimiento de que 63 existen son los més ficiles de manejar. Son los menos vulnerables frente al embate del principio de realidad. Si tenemos un vinculo formal con nuestra pareja, podemos intentar, como ya he mencionadg, todos los mo- dos y grados de proyeccién e introyeccién. Una esposa puede disfrutar con el goce que su maridoencuentra en su trabajo, y un marido puede disfrutar con las experiencias de su mujer con la sartén. De esta forma el matrimonio —la unién formal— aumenta nuestras posibilidades de llevar una vida creativa. Se puede ser ereativo por delega- cién, como cuando estamos realizando una tarea rutinaria y la concluimos mas répidamente al seguir las instruc- ciones que figuran en la etiqueta del frasco. Me pregunto qué opinan ustedes de estas ideas que he puesto sobre el papel y que les he leido. Lo primero que debo sefialar es que no puedo convertirlos en seres creati- vos hablandoles. A esos fines mas me valdria escucharlos que hablarles, Si ustedes nunca tuvieron —o han per- dido— la capacidad de sorprenderse a si mismos en su experiencia del vivir, mis palabras no los ayudaran y s6lo con dificultad lo haria la psicoterapia. Pero es importante saber, por cuanto ataie a otras personas (especialmente a nifios de quienes podriamos ser responsables), que vivir creativamente es més importante para el individuo que tener éxito. ‘Lo que deseo poner en claro es que la experiencia de vivir creativamente implica, en cada uno de sus detalles, un dilema filoséfico, ya que, en realidad, a fuer de cuerdos sélo creamos lo que encontramos. Incluso en el arte no podemos ser creativos en la depresién, a menos que nos encontremos en un hospital psiquidtrico haciendo la experiencia solitaria de nuestro propio autismo. Ser crea- tivo en el arte o la filosofia depende en alto grado del estudio de todo lo que ya existe, y el estudio del ambiente proporciona un indicio para la comprensién y apreciacién de cada artista. Pero el enfoque creativo hace que él 64 artista se sienta real eimportante, incluso si su obra es un fracaso desde el punto de vista del pablico. Con todo, el piiblico sigue siendo para él tan necesario como su talento, su aprendizaje y sus herramientas. Sostengo, por lo tanto, que si somos lo bastante sanos, no es ineludible que vivamos en un mundo creado por nuestro cényuge, ni éste en un mundo creado por nosotros. Cada uno tiene su propio mundo privado, y ademas aprendemos a compartir experiencias recurriendo en diverso grado a las identificaciones cruzadas. Cuando criamos nifios 0 iniciamos a un bebé en la senda que lo levaré a convertirse en un individuo creativo en un mundo de hechos reales, tenemos que ser no ereativos, sumisos y capaces de adaptarnos; pero en general supe- ramos el trance y descubrimos que no acaba con nosotros porque nos identificamos con esas nuevas personas que nos necesitan para poder llegar a disfrutar, también ellas, de una vida creativa. 65

Potrebbero piacerti anche