Sei sulla pagina 1di 12

Patologías

Mortalidad en lechones predestete


Prof. Dr. Antonio Palomo Yagüe
SETNA NUTRICIÓN S.A. Director División Porcina. apysetna@terra.es

Introducción

Cuando hablamos de mortalidad en la producción porcina actual, entramos


en uno de los apartados más difíciles de conjugar hoy en nuestras granjas, y a
todos nos invade una preocupación importante. No obstante, dentro de la mor-
talidad en las diferentes fases productivas, como son las reproductoras, lechones
lactantes, lechones desde destete a 20 kilos y cerdos de engorde, las bajas en lac-
tación al menos no se han duplicado en los últimos 20 años como en el resto de
las fases productivas. Ciertamente debemos considerar que la duración de la lac-
tación se ha acortado y que en dicha fase los lechones están bajo la protección
pasiva de la cerda reproductora. En contrapartida tenemos el mayor porcentaje
de partos de primerizas y sobre todo la hiperprolificidad de las cerdas.

El parámetro técnico que define la productividad en una granja de cer-


Licenciado en
dos es el número de lechones destetados por cerda y año, bien conocido por
Veterinaria en todos; aunque realmente el beneficio económico de nuestras granjas está más
Universidad relacionado con la obtención del mayor número de kilos de carne vendido por
Complutense de cerda presente en granja o por metro cuadrado disponible en relación a la
Madrid - Becario unidad reproductiva, dependiendo de cómo apliquemos la fiscalidad dentro
Honorífico de dicha de nuestras unidades productivas.
UCM. Doctorado
por la Universidad En estos momentos, derivado de las nuevas patologías emergentes en la última
Complutense. década, desde el momento del destete hasta el sacrificio, en muchas ocasiones nos
44

Master Swine Disease resulta difícil tener unos datos de mortalidad inferiores a los del predestete, tomando
como objetivo de mortalidad en lactación un 10% y un rango del 2% según pro-
and Nutrition of
lificidad y condiciones intragranja. Incluso, somos testigos de tasas de mortalidad
Minnesota University superiores en las fases de engorde, que en los lechones desde el destete a su entrada
USA. a cebadero, lo que desde el punto de vista biológico nos contraría y desde el punto
Master Swine de vista económico nos penaliza.
Production -
Cambridge University El número de lechones destetados por cerda reproductora y año depende de:
UK.
Master Swine Diseases • lechones destetados por camada,
Utrech University - • cerdas destetadas al año.
Holland.
Y a su vez los lechones destetados por camada están definidos por:
Profesor Asociado
Patología Animal II - • lechones nacidos vivos por camada,
Facultad Veterinaria • mortalidad predestete, punto del que nos vamos a ocupar de desarrollar
Universidad en este trabajo.
Complutense de
Madrid. Con las genéticas actuales, excepto nuestras cerdas ibéricas, trabajamos
Director División con cerdas hiperprolíficas,teniendo medias de nacidos vivos por parto en
Porcino SETNA muchos casos superiores a los 12 lechones. Las tasas de ovulación superan los
NUTRICIÓN S.A. 20 ovocitos, por lo que también sabemos que solo llegan a nacer poco más del
50 % de los generados. Si además, del total de nacidos, entre el 4 y 11% son
mortinatos (PigChamp,2004) continuamos restando del potencial de lechones
destetados, para cuyo dato numérico solo nos queda restar los lechones que
mueren durante la fase de lactación. Dependiendo de las granjas entre el 4 y
30% mueren de media durante la lactación, variando de 0 a 100% temporal
según camadas, por lo que estamos ante un parámetro variable granja depen-
diente, de forma que nos indica que estamos ante un parámetro en el que
intervienen un gran número y variado de factores que vamos a desgranar en
este trabajo y que debemos repasar en todos aquellos momentos en los que
queramos resolver una tasa de mortalidad predestete superior a los objetivos
que nos hayamos marcado en cada una de nuestras granjas.

Palomo A.
Patologías
Nut rición

A continuación quiero hacer referencia a algunos de los trabajos publicados en los


últimos 40 años sobre la mortalidad en lactación en nuestras granjas de porcino en todo el
mundo, donde podemos comprobar como en los últimos 20 años nos mantenemos estan-
cados en dicho parámetro de forma global.

Tabla 1.
Año Autor País Camadas Mortalidad
Estudiadas (%)
1966 Robertson Canada 150 18,7
1976 Glastonbury Canada 72.507 18,7
1981 Devil Canada 46 13,5
1981 Itgp España 16,5
1982 Aherne Canada 21 12,7
1983 Gustafston Canada 614 15,9
1985 Anon Francia 8.825 13,5
1985 Radoc Yugoslavia 1.375 11,1
1986 Spicer Australia 293 11,3
1986 Anon Holanda 36.000 14,2
1986 Friendship Canada 30 18,6
1987 Gonzalez Venezuela 461 12,1
1987 Kunz Alemania 7.866 11,1
1987 Collins Canada 228 12,0
1988 Fonseca Brasil 1.043 15,4
1989 Cromwell Usa 1.080 12,3
1989 Mlc Uk 185.000 11,5
1989 Itp Francia 575 13,0
1989 Ridgeon Uk 20 11,5
1990 Itgp España 14,0
1992 Pigchamp Usa 376.000 12,1

45
1992 Pigtales Usa 640.000 12,0
1993 Itgp España 12,8
1996 Palomo,a España 438.912 12,4

Desde el punto de vista económico, los desfases en la mortalidad predestete


tienen un gran impacto en el coste de producción, ya que son lechones directos que
perdemos en tan solo las 3 primeras semanas de las 21 mínimas de vida hasta alcan-
zar el momento del sacrificio. Por ejemplo, si partimos de una cerda con 11 lechones
nacidos vivos, de que tengamos un 10 a un 15 % de mortalidad predestete, con un
total de 2,35 destetes por cerda y año, esto significa que esa cerda producirá 23,27
o 21,97 lechones al año (1,30 lechones menos). Así, en una granja de 500 cerdas
reproductoras un incremento del 5% de mortalidad en lactación, nos supone una
pérdida de 650 cerdos al año que al momento del destete
tendrían un valor de 15.000 € de media, que ya habríamos
dejado de ganar. Esto es lo mismo que decir que cada 1%
de mortalidad predestete por encima del 10%, supone una
pérdida media de 5-6 € por cerda reproductora presente en
la granja y año.

Cuando nos enfrentamos ante un problema de mortalidad


en lactación por encima de los objetivos marcados en una granja,
tenemos dos apartados que debemos definir a efectos de llevar
a cabo el estudio pormenorizado del problema, analizando todos
y cada uno de los factores que pueden estar involucrados en la
etiología del mismo. De esta manera, en la práctica de granjas,
llevamos a cabo dos estudios:

1 Enmarcar la mortalidad por orden cronológico, desde el


nacimiento hasta el momento del destete

2 Chequear cada uno de los factores responsables que pueden


ocasionar dicho incremento de la mortalidad predestete.

Mortalidad en lechones predestete


Patologías

MORTALIDAD PREDESTETE CRONOLÓGICA

Según el momento en el cual tienen lugar las bajas a lo largo de la lactación, consi-
derando el gran número de factores que influyen en las mismas, como veremos posterior-
mente, y teniendo éstas un carácter sumatorio entre sí, debemos dividirlas a su vez en tres
periodos de tiempo bien definidos, como son:

MORTALIDAD en LECHONES LACTANTES DEL 0 Al 3 DÍA DE VIDA

Debemos considerar que en condiciones normales dos terceras partes de las bajas en
lactación se acumulan en esta fase, momento en que la atención del parto y la interrela-
ción cerda-lechones puede incidir de forma importante. En esta parte deberemos prestar
especial atención a los siguientes puntos:

• condiciones climáticas correctas, derivado de la escasa capacidad por parte del lechón
de regular su temperatura corporal por el escaso 1% de grasa corporal con la que nace.
Considerar en la sala el microclima del lechón diferencial del macroclima general de la
sala para las reproductoras.

• mantenimiento adecuado de las instalaciones: jaulas, suelos, placas.

• manejo atención momento del parto: evitar partos de más de 5 horas, limpieza del
lechón…

• tomar la temperatura a la cerda durante estos días, realizando el tratamiento antibió-


tico + aines tan pronto como detectemos el problema individual.

• Higiene y desinfección de ombligo, colmillos, colas – tratando de que todo el instru-


mental esté perfectamente esterilizado (incluye agujas para poner hierro).

• Asegurar la toma de calostro a todos los lechones durante las primeras 36 horas de
vida (un mínimo de 40 gramos).
46

• Realizar las adopciones y cesiones una vez tomado el calostro, homogeneizando las
camadas por orden de partos y capacidad lechera intrasalas.

• A los lechones más pequeños y débiles podemos suplementarlos con leche o calostro
artificial (15-20 ml dos veces al día). La vigorosidad y el peso de los lechones al naci-
miento tiene una relación lineal directa con la tasa de mortalidad en lactación, por lo
que es trascendental la correcta alimentación y manejo de la cerda gestante para per-
mitir un mejor y más homogéneo peso de la camada al nacimiento. La anoxia durante
partos prolongados es la primera causa de mortinatos y nacidos débiles (más frecuente
en cerdas viejas con peor tono muscular uterino).

MORTALIDAD en LECHONES LACTANTES DEL


DÍA 4 AL 20 DE VIDA

La resistencia a las enfermedades es baja hasta las 6 semanas


de vida, teniendo defensas pasivas hasta las 3 semanas, que coin-
cide con el momento actual medio de destete, por lo que en esta
fase el lechón está predispuesto a un gran número de patologías
que estén presentes en la explotación. Las más frecuentes son las
diarreas por Escherichia coli ETEC, que debemos tratar precoz-
mente con antibioterapia sensible granja específica, al tiempo que
tomamos medidas de medicina preventiva a nivel vacunal en las
cerdas reproductoras. Son trascendentales las pautas higiosanita-
rias y de control ambiental para controlar dichos problemas. Las
mismas medidas deberan adoptarse en otras patologías digestivas,
respiratorias (Micoplasma hyopneumoniae, Pasteurella multo-
cida, Haemophilus parasuis..), cutáneas (Staphilococcus hyicus,
Staphilococcus aureus) y nerviosas (Streptococcus suis).

Es en esta fase donde debemos estar seguros de haber pre-


venido la anemia ferropénica mediante la inoculación de hierro
dextrano –200 mg/lechón antes del 3º día de vida, derivado de

Palomo A.
Patologías

las escasas reservas corporales al nacimiento. Hoy podemos apo-


yarnos en la incorporación de hierro orgánico en el pienso de las
cerdas gestantes y lactantes que en algunas de sus presentaciones
atraviesa la barrera placentaria y se perfunde via leche, disponien-
do los lechones de mayores cantidades de hierro vía maternal.

A las dos semanas de vida está indicada en muchos casos la


castración de los lechones machos por el menor impacto sobre
sus rendimientos zootécnicos, por lo que debemos realizar la
misma de forma aséptica evitando infecciones que pudieran ser
mortales, por lo que la higiene del material e instalaciones es
trascendental.

MORTALIDAD en LECHONES LACTANTES A


PARTIR DÍA 20

La cerda reproductora alcanza el pico de lactación a las tres


semanas de la misma, por lo que en este momento el lechón ya
debe haber aprendido a comer un pienso sólido y mantener su
ritmo de crecimiento. El riesgo de bajas en esta fase es mínimo,
salvo problemas infecciosos del lechón o la madre, así como pro-
cesos traumáticos.

MORTALIDAD PREDESTETE SEGÚN ETIOLOGÍA

Dentro de los factores que pueden ser responsables de producir muertes en lechones
lactantes en tasas superiores a los objetivos de producción, y de forma resumida que a
continuación amplío, son:

Tabla 2.

47
Traumáticas Baja viabilidad Inanición
1) Instalaciones: 1) Instalaciones: 1) Instalaciones:
Temperatura ambiental Suelo paridera Superficie suelo
Microambiente Instalación de gesta- Diseño paridera
Diseño paridera ción Calor supletorio
Microambiente
2) Predisponentes de 2) Manejo: 2) Manejo:
enfermedades: Alimentación Alimentación
Enfriamiento Plan adopciones y Plan cesiones y adopcio-
Anomalías congénitas cesiones nes
Patologías Destete fracionado Cerda nodriza
Inanición Alimentación de gesta- Pérdida mama
Pequeños ción
Inducción partos
Cerdas nodrizas
Guardería
3) Factores interacción 3) Factores interacción 3) Predisponentes de
cerda/lechón: cerda/lechón: enfermedades:
Ciclo cerda Genética Patologías
Variación peso del lechón Tamaño camada Traumas
Peso lechón nacimiento Baja viabilidad
Variación pesos al naci- Anomalías congénitas
miento
Ciclo de cerda
4) Disgalaxia:
Síndrome mma
Síndrome hipogalaxia
postparto.

Dentro de las posibles causas que determinan las bajas de los lechones a lo largo del perio-
do de lactación, considerando que la suma de las mismas determina el porcentaje de mortalidad

Mortalidad en lechones predestete


Patologías

en cada parto, las vamos a


clasificar en seis grandes
grupos, como son:

CAUSAS DE
ORIGEN GENÉTICO

En este grupo encua-


dramos una serie de
lesiones de base gené-
tica en el momento del
nacimiento que suelen
ser inviables con la vida
del lechón, terminando
en la muerte de estos
lechones en breve plazo
de tiempo, y que no sue-
len afectar a camadas
completas. Las mismas
se encuadran dentro de
la mortalidad en los tres
primeros días de vida. Se
achacan a esta causa no
más del 1% de las bajas
en lactación. Porcentajes
superiores nos deben
hacer sospechar de con-
sanguinidad entre líneas
maternas y/o paternas; y en ciertos casos en mayor predisposición de un macho con-
creto que deberemos proceder a eliminar de forma inmediata.

Las alteraciones más frecuentes de orden genético que nos podemos encontrar en
48

nuestras explotaciones porcinas son:

• Atresia de ano
• Ectopia cordis
• Espina bífida
• Paladar hendido
• Hipoplasia renal
• Hidrocéfalo
• Splay-leg. No más del 5% de los lechones deben de nacer así, ya que al menos uno de
cada cuatro suelen morir aplastados o por inanición. Se da mayor incidencia en cerdas
viejas, machos pietrain, machos landrace, micotoxicosis y cuadros de virus PRRS. Este
problema también tiene componentes ambientales, nutricionales (colina, tiamina, vita-
mina E, selenio…) y de infraestructuras (suelos de rejillas metálicas vs cemento…).

FACTORES ASOCIADOS A LA CERDA REPRODUCTORA


Dentro de los factores que tienen que ver con las reproductoras, tenemos un conjunto
amplio de ellos que pueden incidir de forma directa o indirecta en aumentar la mortalidad
de los lechones durante la fase de lactación, y que a continuación enumero:

• El tamaño de la camada que se ve condicionado por la genética y el número de partos


tiene una relación directa con la mortalidad en predestete. El riesgo es superior en
estos animales.

• El aumento de nacidos muertos guarda una relación lineal con el incremento de lechones
muertos en la lactación. Así, por ejemplo, si la granja tiene un censo desequilibrado con un
porcentaje más elevado del objetivo de cerdas viejas, la misma tiende a aumentar los nacidos
muertos y los muertos en lactación, ya que también los lechones de dichas cerdas tienen mayor
dispersión de peso al nacimiento y menor vitalidad. A pesar de todo, observamos una gran
variación en este parámetro dentro de diferentes granjas, así como por orden de camadas.

• En las genéticas más hiperprolíficas y menos productoras de leche la mortalidad en


lactación tiende a incrementarse.

Palomo A.
Patologías

• El escaso tiempo de adaptación de la cerda previo al parto derivado de un traslado


demasiado justo desde la sala/patio de gestación a la sala de partos, nos determi-
na un incremento en la mortalidad en lactación, siendo más agudo en las cerdas
primerizas. Dichas bajas suelen ser por aplastamiento y agresividad normalmente.
Por ello se recomienda que las cerdas pasen a la sala de parto con 7 días previos
a la fecha prevista.

• La presencia de cerdas agresivas, sobre todo de primer parto puede provocar la muerte
hasta del 100% de los lechones de la camada. En ciertos casos son recurrentes, en cuyo
caso debemos eliminarlas de la explotación. Se observa mayor predisposición en ciertas
líneas genéticas, por lo que la solución pasa por atender el parto y manejar la toma de
calostro puntualmente los primeros dos días.

• Cualquier problema sanitario que tenga la cerda en lactación va a repercutir


de forma negativa en la viabilidad de su camada. Nos podemos encontrar con
patologías que afectan al 100% de la camada (Aujeszky, GET, PRRSv, Gripe…),
debiendo considerar los casos de Mal Rojo, Leptospirosis, Sarna, Síndrome mami-
tis metritis y agalaxia…. Al mismo tiempo no debemos olvidar otras patologías
no infecciosas como el prolapso rectal, uterino, vaginal…, considerando que el
conjunto de dichas patologías suponen en condiciones normales sobre el 15%
de las causas de mortalidad.

• Los niveles de alimentación de las cerdas gestantes determinan un correcto peso


del lechon al nacimiento, con mayor viabilidad y menor mortalidad (bajos niveles
de alimentación en los primeros 90 días de gestación ajustados a las reservas gra-
sas y proteicas de cada genética, y elevados niveles de energía y aminoácidos en
las últimas 3-4 semanas de gestación pueden incrementar el peso al nacimiento en
200-250 gramos). Las cerdas en parques y sometidas a bajas temperaturas tienen
mayores necesidades de consumo por lo que debemos ajustar adecuadamente la
curva de consumos. La mitad del peso al nacimiento lo hacen a partir del 90 día de
gestación. Un exceso de grasa en la ración durante toda la gestación en desequili-
brio con los aminoácidos y la fibra dietética, determinan una reducción del consu-
50

mo voluntario en la lactación, y un incremento en la incidencia de estreñimiento y


mamitis postparto, que nos darán lugar a cuadros de edemas mamarios con hipo-
galaxía o agalaxia total que determinan cuadros de desnutrición e inanición en los
lechones con muerte al final, siendo una de las causas simples más frecuentes de
mortalidad en lactación.

• Al mismo tiempo, y para evitar también estos cuadros, debemos reducir la cantidad de
alimento en los tres días previos al parto, anulando el consumo en las horas previas y
posteriores al mismo facilitando la irrigación sanguínea a nivel uterino, lo que ayudará
a un parto normalizado con menos nacidos muertos.

• Un insuficiente suministro de agua en la lactación de las cerdas o una mala calidad


físico-química y/o microbiológica de la misma incrementa la mortalidad en lactación.
Debemos asegurar un consumo adecuado en cantidad y calidad.

• Los piensos contaminados con micotoxinas (zearalenona, vomitoxina, toxina T2) deter-
minan un incremento en la mortalidad de los lechones en lactación.

FACTORES DE MANEJO E INTERACCIÓN HOMBRE-ANIMAL

Hoy en día en nuestras granjas porcinas, el personal es uno de los factores determi-
nantes de la productividad, siendo a su vez en el trabajo de las parideras un handicap para
destetar un número elevado de lechones. Así en esta interacción hombre animal dentro de
la granja, tenemos varios factores que van a influir directa o indirectamente en la mortali-
dad predestete y que a continuación enumero:

• Atención personal al parto: debemos procurar que el lechón tome calostro en


las primeras 36 horas de vida, colocarlo en el foco de calor-secarlo y facilitar
el acceso a las mamas a aquellos más pequeños. De esta manera la habilidad y
calidad del personal cualificado que atiende la sala de partos puede reducir la
mortalidad de forma muy considerable (todos conocemos como se ha mejorado
la mortalidad en lactación en una granja de un mes para otro simplemente con
poner una persona nueva como responsable de la misma). El sistema de adopcio-

Palomo A.
Patologías

nes y cesiones para


homogeneizar las
camadas puede
ayudarnos a redu-
cir la competitivi-
dad entre los lecho-
nes, incrementando
su viabilidad. Esta
práctica es sobre
todo importante en
camadas grandes,
problemas infec-
ciosos de cerdas
individuales, pro-
blemas de pezones
defectuosos o poco
accesibles. Debemos
considerar que si la
misma no se realiza
correctamente, la
tasa de mortalidad
tiende a subir, por
lo que algunos de
los principios bási-
cos de la técnica de
adopciones y cesio-
nes (cross-foste-
ring) son:

• Facilitar el consumo de calostro o leche en primera hora de su adopción


• Cambiarlos dentro de las primeras 72 horas de vida
• Ceder lechones en cerdas con camada similar tanto en peso como en tamaño

51
• Considerar la capacidad lechera de la cerda tanto receptora como dadora.
• Ceder los lechones que se han quedado sin mamar
• Considerar el número de mamas viables en la cerda receptora
• Evitar depravación excesiva en lechones previa adopción para que tengan fuerzas
para succionar
• Consideremos que una mama inutilizada más de tres días no producirá leche.

• Duración del parto: todo parto que tenga una duración desde la expulsión del primer
lechón superior a 5 horas, determina problemas de anoxia y mayor mortalidad de los
lechones en las primeras horas de vida. Hay una relación directa entre mortinatos y
mayor mortalidad en lactación (English,1983).

• Peso del lechón al nacimiento: a mayor peso mejor viabilidad. A día de hoy lo que
realmente nos interesa más es el peso total de la camada tanto al nacimiento como
al destete, y que a su vez guardan una buena correlación con una menor mortalidad
relativa en predestete. El lechón con menos peso tiene reservas de glucógeno más
bajas, con mayor pérdida de calor asociado a su superior superficie relativa de área de
contacto con respecto a los lechones más pesados, junto con una inferior habilidad
competitiva para acceder a la toma de calostro y de leche, lo que origina un incremento
en la viabilidad de los lechones y por lo tanto una menor mortalidad. De esta forma lo
expresaba Marcatti cuando comparaba el peso de los lechones al nacimiento con su
porcentaje de supervivencia:

Tabla 3.
Peso lechón nacimiento (gr) Porcentaje de lechones Porcentaje de supervivencia
< 850 6 42
850-1000 13 68
1000-1250 24 75
1250-1500 28 82
1500-1750 19 86
1750-2000 10 88

Mortalidad en lechones predestete


Patologías

FACTORES ASOCIADOS A LAS INFRAESTRUCTURAS

Dentro de las instalaciones generales e infraestructuras de una granja de porcino, son


fundamentalmente las del área de lactación las que van a influir de forma decisiva en el
parámetro de mortalidad en lactación. De esta manera, repaso a continuación aquellas
estructuras de mayor impacto en este parámetro, como son:

• Los espacios laterales de las jaulas de partos entre las parideras deben ser sufientemente
amplios para permitir los movimientos de los lechones, así como cumplir con la zona de
seguridad (un mínimo de 1.2 m2). Lo mismo con el área tanto anterior como posterior de
las jaulas para evitar aplastamientos. Así todos conocemos aquellas parideras en círculo
o trapezoidales que provocaban un gran número de lechones aplastados como conse-
cuencia de la interacción negativa entre cerda reproductora y sus lechones.

• El diseño de las jaulas de partos con sus barras protectoras laterales son funda-
mentales para evitar aplastamientos en cualquier momento de la lactación (todos
hemos sufrido al ver un lechón el día del destete aplastado al quedarse dormido
en dicho área de interacción con la madre). De igual manera la apertura excesiva
de los laterales de las parideras, así como una mala regulación de la parte pos-
terior el día del parto y
posteriores según el
tamaño de la cerda, pue-
den determinarnos un
incremento de las bajas
por aplastamiento o por
asfixia en la nacencia
contra la pared poste-
rior. La barra inferior de
la jaula no debe coinci-
dir con la línea superior
mamaria de la cerda, lo
que dificultará la lac-
52

tación y a veces provo-


cará algún traumatismo
en lechones que poste-
riormente serán bajas.
Hoy conocemos granjas
con parideras dinámi-
cas, elevándose cuando
la cerda se levanta y
que no bajan hasta que
la misma se tumba, por
lo que la mortalidad por
aplastamiento en estas
granjas la hemos visto
reducirse.

• Los suelos de las parideras en la práctica diaria no son homogéneos, disponiendo a


veces tipos diferentes para el área de reposo de la cerda y los lechones. No tan solo
es un problema del material, sino de la calidad de dichos materiales y de su correcta
instalación. Así suelos abrasivos provocan injurias y lesiones en las articulaciones de
los lechones, incrementando la mortalidad.

• Las placas de calefacción deben ser fácilmente accesibles para el lechón desde el pri-
mer momento del nacimiento y con suficiente superficie para que el mismo pueda
permanecer en las mismas, al tiempo que no deben tener los bordes cerrados donde se
acumula la suciedad y humedades, causas de trastornos digestivos. Es el mismo caso
para los comederos y bebederos de la cerda, que deben estar elevados para dificultar
que los lechones se metan en los mismos y terminen en algunos casos ahogándose,
como todos hemos visto en alguna ocasión.

• El bebedero de los lechones debe de ser de fácil acceso dispuesto en el area de alimen-
tación lineal con el comedero, debe mantenerse limpio para evitar contaminaciones
que desemboquen en trastornos digestivos, en muchos casos mortales, en esta fase de
producción.

Palomo A.
Patologías

• Las condiciones de alojamiento de las cerdas durante la fase de gestación frente a las
de lactación, pueden determinar un incremento de la mortalidad en lactación, sobre
todo en aquellos casos donde no se haya llevado a cabo un buen manejo de la alimen-
tación y condición corporal de las cerdas en la fase preparto.

FACTORES LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE

Debemos siempre considerar en la sala de partos, y más en nuestro país de tempera-


turas extremas a lo largo del año, que las condiciones climáticas de la cerda lactante y sus
lechones son muy diferentes, por lo que la temperatura que es buena para una es baja para
los otros y viceversa. Además debemos tener muy en cuenta la dificultad en el sistema de
termorregulación de ambos, de forma que un exceso de temperatura para la cerda reduce el
consumo voluntario de alimento y por lo tanto la producción de leche, con un incremento
de las patologías metabólicas y un aumento de la mortalidad en los lechones.

Cada grado por encima de 25ºC se reduce el consumo de pienso en la cerda en al


menos 100 gramos. Esto tendrá además sus repercusiones negativas en la pérdida de con-
dición corporal y su ciclicidad reproductiva posterior.

La temperatura crítica de los lechones en el momento del nacimiento está entre 32-
34ºC. El frio en los lechones lactantes, y sobre todo en la primera fase de 3 días, es la prime-
ra causa de mortalidad de los lechones como consecuencia de que el enfriamiento conlleva
una movilización de reservas corporales para mantener la homeostasis, lo que determina
letargia que lleva a una reducción en la ingesta de leche con resultado de inanición y muer-
te final del lechón por aplastamiento o enfermedad.

Además de las placas laterales de los lechones en las parideras, son muy interesantes
en los primeros 2-3 días los focos de luz accesorios en la nacencia o encima de la placa de
calor (fuente de luz y calor añadido), habiéndose demostrado como reducen la mortalidad
en el primer periodo de la lactación.

En las camadas de menor peso de los lechones al nacimiento los requerimientos caló-

53
ricos deben mantenerse durante más tiempo, ya que la temperatura rectal de los lechones
desciende entre 34-36ºC hasta las 4-6 horas del nacimiento, no estabilizándose hasta las
36 horas de vida. Temperaturas demasiado bajas o altas en las placas de calefacción en los
lechones determinan que estos se localicen en las zonas de interacción cerda/lechón faci-
litando su muerte por aplastamiento.

Debemos evitar corrientes de aire sobre los lechones, sobre todo en las jaulas al
lado de la puerta y ventiladores; también las humedades excesivas superiores al 80%
que predisponen procesos digestivos en ocasiones muy graves con hasta el 100% de
mortalidad.

La concentración elevada de gases (amoniaco > 50 ppm) en la sala de partos reduce la


producción lechera y aumenta la mortalidad predestete.

Las medidas higiénicas y de limpieza enmarcadas en los sistemas todo dentro todo
fuera son esenciales en las parideras, habiendo todos vivido casos en los que por no haber
hecho el vacío sanitario de la paridera han aumentado las diarreas en la siguiente paridera
y la mortalidad en lactación se ha incrementado considerablemente.

CAUSAS DE ORIGEN INFECCIOSO

Dentro de las patologías de origen infeccioso responsables del incremento de la mor-


talidad de los lechones en la fase de lactación, debemos considerar tanto las que afectan
a las cerdas reproductoras como las que afectan directamente a los lechones.

Las patologías más frecuentes de las cerdas que consideramos hoy son la Enfermedad
de Aujeszky, PRRS, Mal Rojo y Síndrome mamitis-metritis-agalaxia. Son más las que afec-
tan directamente al lechón y pueden originarnos mortalidades de muy diferente rango,
como son:

• Colibacilosis por E.coli ETEC


• Clostridium perfringens
• Brachispira hyodisenteriae

Mortalidad en lechones predestete


Patologías

• Salmonella spp
• Isospora suis, Strongyloides ransoni
• Campylobacter coli
• GET, Rotavirus, Coronavirus
• Virus Aujeszky, PRRSv

Las causas más communes determinantes de estas patologías que todos bien conoce-
mos son:

• Inadecuado programa de higiene: vacíos sanitarios


• Desequilibrio del censo de granja con > 20% de primeros partos provocando roturas
de inmunidad
• Estación del año asociado a inadecuadas condiciones ambientales
• Errores en el plan de prevención sanitaria
• Sobredensidad de la explotación
• Presencia de patologías inmunosupresoras:PRRSv,ADV,MYC y Sarna
• Interacción con otras patologías que afectan al lechón incrementan la mortalidad en
lactación (Ej.- Poliartritis, Dermatitis, Meningitis...)

Los trastornos respiratorios de los lechones en lactación contribuyen a originar un


escaso número de bajas en lactación que no suele ser superior al 1% en esta fase; aun-
que si premonitorio de graves problemas posteriores (Pasteurella multocida, Bordetella
bronchiséptica, Streptococcus suis, Haemophilus parasuis, Micoplasma hyopneumo-
niae, PRRSv,...).

Las septicemias suelen ser otra de las causas de bajas de lechones lactantes, no muy
elevadas en condiciones normales (2%), teniendo lugar la mitad de ellas dentro del primer
periodo de lactación y con mayor incidencia en invierno. Los patógenos a tener en cuenta
en este apartado son el Escherichia coli, Streptococcus suis, Clortridium spp y Actinobacillus
suis / suis-i-diseases.

Algunos procesos exóticos pueden llegar a provocar elevadas mortalidades en los


54

lechones antes del destete, pudiendo destacar a lo largo de mi práctica el Síndrome del
Ombligo Sangrante que se da con mayor incidencia en camas de serrín (preferiblemente
utilizamos hoy camas de papel ancho tratado e higienizado que reducen la mortalidad
en lactación), y que puede provocar la mortalidad del 100% de los lechones de una
camada.

Para concluir con los factores determinantes del incremento de la mortalidad de los
lechones durante la lactación, quiero poner un sencillo cuadro adaptado de Tubbs en el
que según mi experiencia y la de otros compañeros se hace una valoración resumida por
gradiente de importancia de esos factores.

Tabla 4.
Baja Viabilidad Aplastamiento Diarreas Infecciones,
otras
EDAD(días) 0-3 0-3 1-3 y > 10 > 10
NECROPSIA
Peso<800gr +++ ++ + +
Digestivo
vacío +++ ++ - -

Laceración ++ +++ + +
Deshidratado +++ + +++ +
Emaciado - +++ - -
Cianosis - ++ - +
Diarreas ++ ++ +++ +
Neumonía
Poliserositis - + + +++

Palomo A.
Patologías

tabla 5.
Poco viable Aplastado Diarreas Infecciones,
otras
Ligados al lechón
Peso
+++ ++ + +
nacimiento
Tamaño de
+++ +++ ++ ++
camada
Duración
+++ +++ ++ +
parto
Número de
+++ +++ ++ ++
parto
Sexo del
++ - - ++
lechón
Genética + - - -
Factores ambiente
Temperatura +++ +++ +++ ++
Tipos de
+++ ++ + -
paridera
Tipos suelo ++ + + -
Estación año ++ ++ ++ +
Factores de manejo
Nutrición +++ + ++ +
Adopciones +++ ++ + -
Inducción
+++ ++ - -
parto
Atención al
+++ +++ + ++

55
parto
Tratamiento
- - + +
sanitario
+++ alta ++ moderada + baja - muy baja

MEDIDAS PREVENTIVAS MORTALIDAD EN


LACTACIÓN

En este trabajo, donde simplemente he tratado de repasar todos aquellos fac-


tores que de forma directa o indirecta intervienen en la mortalidad de los lechones
en la fase de lactación, se recogen
de la misma forma todas aquellas
medidas, por todos conocidas, que
pueden ayudarnos a mantener
dicho parámetro dentro de los
objetivos de producción. No obs-
tante, a continuación voy a deter-
minar un decálogo de las medidas
de mayor impacto que considero
en la práctica de campo para con-
tener la mortalidad predestete, y
que son:

1 Adecuadas instalaciones en sala


de partos (jaula, suelos, come-
deros, bebederos y placas de
calor) con un correcto manteni-
miento entre partos.

2 Vacíos sanitarios estrictos entre


cada banda de partos.

Mortalidad en lechones predestete


Patologías

3 Mantener las condiciones ambientales de temperatura, humedad, velocidad del aire y


concentración de gases adecuadas.

4 Entrenamiento y capacitación del personal especializado en partos.

5 Entrada de lotes homogéneos en cuanto a fecha prevista de parto y ciclo de cada cerda
en cada sala de partos.

6 Manejo adecuado de la alimentación del pienso tanto en la gestación como en lacta-


ción y periparto.

7 Control pormenorizado de la calidad y cantidad de agua en partos, utilizando un con-


tador de agua.

8 Aplicación precisa de los programas de profilaxis higiosanitaria y vacunal a las repro-


ductoras.

9 Aplicación correcta del sistema de adopciones y cesiones.

10 Detección y tratamiento temprano de cualquier problema infeccioso tanto en la cerda


como en los lechones.

Bibliografía

BECKENDORF,G (1986). Causes of baby pig deaths. Modern Veterinary Practice. April,1986 374-377
BRUCKER,C (1990). It is better to grind needle teeth. Pigs. Nov-Dic 90 37
BRUNNING,CS (1996). Associations between drinking water nitrate and the productivity and health of farrowing swine.
Preventive Vet. Med. 26:33-46
CORDOVIN,L (1991). ¿Cómo reducir la mortalidad de los lechones en maternidad? Navarra Agraria Octubre 1991 49-64
DYCK,GW (1987). Causes of piglet death from birth to weaning.Can.J. Anim.Sci. 67:543-547
EDWARDS,SA (1994). An analysis ot the causes of piglet mortality in a breeding herd kept outdoors. Vet.Rec. Oct. 1 321-327
56

ENGLISH,PR (1990). Piglet mortality. University Aberdeen. Scotland.UK


EVANGELISTA,JNB (1996). Mortality of piglets along lactartion: evolution, cause and factors of variation. Proceedingof
the 14TH IPVS. Bologna, Italy 617-618
FRASER,PR(1995). Behavioural and misbehaviour in the lactating sow and litter. Seminar Management and Nutrition of
the lactating sow. AASP. 26th Annual Meeting – Omaha – Nebraska – USA March 4-7, 1995
HERPIN,P (1990). Influence des conditions dámbience dans les batiments de sevrage sur les performances du porcelet.
Porc Magazine 219: 24-26
HOWIE,M (1997). Breed may effect preweaning mortality, reduce piglet crsuhings. Feedstuffs. June 23, 1997 - 9
LANE,DM (1997). Using partial budgets to analyze selected management practices associated with reduced preweaning
mortality. Swine Health and Production – Volume 5, Number 3 95-102
SPICER,EM (1986). Causes pf preweaning mortality on a large intensive piggery. Australian Veterinary Journal, Vol. 63,
No 3, March, 1986 71-75
STRAW,B and CUTLER,RS (1999).Diseases of swine – Preweaning mortality 985-1002. 8TH Edition Iowa State University Press
/ Ames, Iowa U.S.A.
LUMBRERAS,J (1991). Diez años de gestión técnica. Junio 91, 73-81 Navarra Agraria
NAHMS (1992). Morbidity and mortality and Health Management of swine in the United State. Veterinary Services. United
States Department of Agriculture.
O´NEAL, J (1992). Baby pig management:birth to weaning. Pork Industry Handbook. Purdue University Press. PIH-18
PALECHEK,NP (1993). Management related piglet mortality. Can.Vet.J. 34 (1)- 59
PIC (1994). Pigtales.Sales Management Manual. Pig Improvement Company Inc
RAVEL, A (1996). Influence of management, housing and personality of the stockperson on preweaning performance on
independent and integrated swine farms in Quebec.Preventive Vet. Med. 29:37-57
ROUGOOR, CN (1996). impact of different approaches to calculate the economics of disease in pig farming. Preventive Vet.
Med. 26:315-328
SVENDSEN, J (1986). Occurrence and causes of traumatic injuries in neonatal pigs. Pig News and Information. 7: 159-179
TYLER, J (1990). Inmunological factores related to survival and performance in neonatal swine. Am.J. Vet. Res. 51(9): 1400-1405
VAN ARENDOUK,J (1996). Estimation of direct and maternal genetic variances for survival within litters of piglets.
Livestock Production Science 46:163-171
VAN-DER-BOOREN, JCMA (1990). Estudio sobre la mortalidad en lechones lactantes. IPVS-1990 403
VAN-DER-LENDE, T (1994). Disturbance in prenatal developments in pigs. Pigs. January, 24-25
WHITE, KR (1996). Increasing piglet survival through an improved farrowing management protocol. Canadian Journal
of Animal Science - July 1996 491-495
WILSON (1995). ¿Cómo reducir la mortalidad de los lechones ?. Pigletter 14 (12) 41-43 v

Palomo A.

Potrebbero piacerti anche