Sei sulla pagina 1di 7
e1R0, tacsaeno y Anns PEREZ H itor y Sober Vene- iets nnd edad el 60 Cone ar Tt Sapo de Ura ‘Yonslingy cates Gore ie invetganer Lng ary ica hr ss tebe" insite Uniesase Pepin de Cares 978,18. {2AG0, fing, dui 20 psd md Coca Ed. Peas Epa 5. {oa Fein). 1995. 2089, On; eich / Yor car UPEL (4987) Revista letos, Vo ¥6 Eolsccomes UPEL | | r | LETRPS W°96 VPEL La técnica del ensayo: Un instrumento para la ensefianza de la redaccién ROSARIO RUSSOTTO Zi 0, Bt Diccionario Salat define adeadamente el ens como un “tgeriso que sn leger a tenet ln een de um rstado 0 nog fin, abords una ites indstnta en forma sogesia y de anteas ED asa es ferent del tatado por ov carter infonnal o incomple 2, BT glnero eniyinico eal eaconado con ef antes period 0M... Deeimor acemadamente porque pur nosoton gctendo op ‘ions interesante tomo lar de Montsighe,ceador del genera Y, por Terlorment, lis de derieos etudioass dl ramo como Medao oer Gear pmo Unc ee copa oat a tna euileuera descr une die pesnal. Si embargo, desde un panto 4: sna ddd, puede extendere 50 ution a redaclon de ‘Singur plntentiento webcco: una progines de esurollo, on f= ta de componii ive o sugedo, una ponencis, una carta formal, so ‘Evislo peiodatis ¥ aon eno limos, prectament, lor gue he- ios emplead come paradignas dentro de suesn pas ara ol participants, como para Is vlteriorapiescién que hire <& cats eee, I wlidad mis importante que Pose el enay ade x cnn onpaizacion de ns ides, Hs primer lug, mentamente dex Suge". posteomente ea In tesieiba Podrames enunente gz, Smo ol in ep lnc deco ab Jos esertor,evaldaiones tebvias, Adem, Ia emia le peraite al ‘cence ar onentiones Garas mepetoal problema de Ie redat- ‘Sbos ongaizacign de lar orciones,elaign necesaa ene Is pat 8 tes dl ensayo, estractuacin de los péeraos (canto en su estrucars im terns como eh le extera), uso de los sigs de puntescon, radimen- ton de e¥enicas de invertigacion Y otos. Todas esas evestiones men ‘ionadas implican que deben vepasase Jos aspectos formales de la redacein, para lueg splicalos complemencaramente a la téniea que ‘Samos explicieando, Por todas estas cosas sostnemos que el ens yo, en la escuela, debe ser enfocado como una gula para lt ese ‘én, 1, PARTES DE UN ENSAYO | como la esi fundamental consste en que debemos expresamos thor exerito, « aravés de una redaccion coherence, para lograr esa sine ‘resis es presto que arendamor a una extactura Ha, que por fija no Ag de src, como expondremes mis ada. Fe exe fa esti compuesta por tes partes, por dems eonceidas. Nosotros {p erramot eaborando una explictaeén que pucda ser reproducid por los pasticipantes durante el desarrollo. del proceso “ensehan2a- Epcendizaje Talee partes, tendran lat caractersteas formales y de hatenido que expresamos a continuaeion, 1, nersopuccion "Agu esti Ia ies inl que vamos a dessnollar después, que sg st ce etn ape femal tec ie que esta parte ené expresds en un flo Ataf, con ls case teisicas que yu henoyretcado, cuando toeamos el ema expect {oy cana Aentollamor ots tenis, como el reuen, el comer” ‘Exo de texon, por emplo, En se specs inte, dems esata d= ‘que el paste debe poser una tnilad de peruano, Vea un ‘EaTdade iar en torn aun ea cenrl pas To oul osowos eta tos proposiendo tay sigulentes 141.1, Planteamiento eum tema ee JL Apt cm eo eortnes No oes ey oon ie sep ans ate Spiele Sate aseemganca ee ine gat Gera pe ee ie, epee dane codon tates cy 41a ida, Et avtor comienza enumcarido el tema, en el primer per fo; luego fo destrals, desde sw Spies personal y termina comproban. do Is verdad ~segin €l~ que habia plantendo en el comienzo, Nosotios sblo le hariamos ws objecén formal, pas ser coherentes con To que ‘hemos dicho en otras oporcunidades. Observamas que el pdzrao tiene tua sola orzcién, un solo petiodo. Por ello se hace larga ls airmacin CCreemos.que, como minimo, e! pdrafo deberia tener dos perfodos ‘que pusieran i Ios siguiente 2) arique 1V jo una vez que Pars bien vale wna miss 1) Justficaba, de maners prestigiosa y oficial... (Hasta el fina) |Ast concordamos con nests eterna recomendacin de emplexr periodos breves, porque. produzen’ usa mayor comunicacin, Por ou pare, los perfodas lagos (que no se dan en el ejemplo 4 Castellanos aunque por ello no deja de ser recomendacion) producen cagis de ambigiedad, de pesndez, de reiteration 1.1.2, Planceamiento de un interrogante En este t6pico el autor comiena su cnstyo con una propnt. Esta debe onenala aan del desrolay conch com una fexpucst 1.1.3. Antecedentes dl tema a car ‘Tal introducin se justifea cuando el ensayista decide enfocar el ‘ema, 2 través de una panorimica hisécica. Por ello, necesaramente Aebert iniciar st ensayo, comuniedndoles a los leeotes lo que ha st fedido antes, la manera como ha sido esueto o enfocado el tema en scrlon. ALA, Definicion de eéeminos Si vamos i refucar alg soe I contaminain~porgjemplo~ ex pgusble isla defniendo ® temino, en st ms aaa oncep- Un Eto non popordontt lor feces ples gue debeee sSordar mir aidan yIieo, sues propocions penooaes, Sogo as hay pots st Semprnas fon deans dads co iii 11, Planteaniento de un problema Bn el caso de que nuestro ensayo se refiera s un problema par ticular, nada ‘serfs ms I6gco que incianlo con su planceamien, Asi 85 se sbririn expeceativs gus serian esperada por a lector. Hay gue tener presente que no sempre el letor satan Ss expetaivas. Cor tno strata de unio de vale, es muy posible que ndewzo deseo, Ifo 6 nuesva soli6n no fo conventan, Eo sicaeexando el letor ‘mbign pose citerior propor sabre el punto que nosotros eri: spor cxplictando. Peo tambien puede cours que tenpxmor posi. zis comeideses macho mejor~ qe sweets ceronsmentos Magan {foe modigue su conde fence alo expiado 1.1.6, También podiamos apie on un grado mayer de absacin, ST nuode len Sc Ene dpusimdvextopde, meee te Slusisn deberd comensar con Ia frie Eo ce, com una carctert Sin cel status quo. Por ejemplo, nosrto ensayo va a eerie {hdo actoal de na Inihclon determinac, la imeoduccin dese if femencsadance ss problemas, ioe su flea 3p Banca. Sib tt el compare produc dao, dese ence a, pesanowto fn eta segunda pare, dest que comprenden a estractra de un chuaye,deberimor ofc: wna anpactn de Ia es esborata en “trades Eercomensble ambien ue se proce na pice perros de om le, fin de da por seta ts proposes Grecerenos Ingo. Se prec a pude ect 4 apoyatrst Elacks po die ayo lance start emacone Pew elo 1 cs shelutamente neem, Deno de as reomanaioes forma iG, seconinemon gurl demrobo de tenes mde den paso, As Ip enigelnsnkcre del mismo | -Acontnwacién pastemos + expicarcbina debe sere desallo de as neyon ey intrusion propusinos en subpuno ante. 0 slo. Pane primer cat, es desi; par plntentend de tong a decarall debert conte a emplcton de ea tema, Seguid on to diss caplacones que sam potineres Y con tas Semiescioncs fess Eto os los gene Cade ono dels prcpates cae ab Seta Corde sw eopectvorenaye, incre he expen. Sasa hse sbeone el mor posers pote Tle comprobane So tne del yamencionao sea de cats nero eee ten 22 Si pe 2 pte repent dem er eee ria es tee eee Inicamos, steérce (Recuérdese que la inceroguciin L cs aguee lla que fonnclamos ain esperar respuesta La causa puede ser que la sepamos 0 la anunciamos slo queremos lamar a ateacbn. Ot pus- de estar en el echo de que sea presbida y que Gnicamence interes para cormuniar esados de deimo). Demostaremos tambien que co- hocemot el eine adelantado 'y prepararemos al lector para tecbir rueszo punto de va al respect. Un ejemplo que conideramos mar atta, en logue tespecta este tpico es el concridisimo ensayo de Jout Mare, indeoado Auestre América Tambien nos permitinos imesaro para que sca debidamente erudii, Los participentes podrin darse cuenta de que e aludido ensayo comienaa asf: 2Nien gué patra puede tener un hombre més orgulo due en muestas Repiblieasdoloross de Amie, levaneadas ene Iss fess mudd inion a rode pla tea cn a cil sobre = ‘raz sangrintes de un centenar Ge apéstoles?” ¥ que luego, el autor realize tode uta larga explcacién dl proces que, femente, han con tluido las nacioneslainosmericans” (Recuériee también gue ea el idiolecto de Mart, cl temino Amésica equivale « América Lain) Despuds de ese desnroll, la conclusin no nos sorprenderd 1.23. i I inwoducién est confecionada como en el tree ca, entcadots del tema a rata, en Srarllo se expres el psec: fen Se desir fo que exe, ss relevance y so irlevancan, Con pce te juss o gu pres ropone co. 124, Guando, en ensayo, escoginos como inoduccién la iam de termina, demos relates desarolio soe la base de exp faclones acres io diferentes puntos de vita que se han vostentco al respect, sto es algo asf como consrit un mao tec alrededor del problema, Eola medida en gue vamos exponendo tice posi fe, deberemos tambigs i formuland nuetta propia observaciones De eta manera, la conlasin sed coherete con eatao de or pasoe ‘nteriores Un semplo tpico deere to de enstyo podrla se U0 tues rfiree alas aboraconee que empiczan pore! gue, qu, Lor (fe, lat que, lo que: Desps e smuncat ol concept Is metodolo- EE gu a ie paral camins concep, ace wee ‘re estudio de Ton mas importantes autres que shan oewpad del pro Bema ln medida cn que se van tratando los modslow se van sea~ lando sus aporasones fe van exticando sts debddes- A finale, se dark conocer lo que el autor dl ensayo opina sobre los concep” ton entudiados atu una comprobacién Ge sxe sjmplo conse "7 trabajo de tas vars, “Las soraiones con eq, 1s Ge, 4s que fo que" Revita Cerrar (7). Pulieaions el enzo din vestiaclones Lingusieas y Literate "Andis Bello”, LPC, Cart 5,982, pp. 175), 1.23. Cuando e wn problema el planteado en Introd, 6 de- be explcar exhausvamente en el dsarll. Recurdese que Ya hai ids anoado las expecatas ue ello abla pero que neturanente to dcherian se coipeiceeey con las det leear. ‘ia embaro, la ale ed Gt ensayo eseard tn defender el planeamento son rato rele ‘ates y entendibles aunque no sean compartdas De amis mane ho deben ahorase cjemplfaciones para stra el peoces de exp {ldcin, de desrpcian ye slseién del problema queremos nf. {any ates de proponcr una verdad fa (Entendve como ests verted final, 1.26. Si excopemos el meio dain, el desrllocontende In rites. Esto quiere decir cl modelo qoe © opone al sctal gue ofots pensanos gue debe seria sulin dea poblenitics de ge enlave. | 1.3) conceustowés “cata kina parte debe dscns I idea inal. le tiene obj ‘iv de corar el ema En st fori exterior, recomentamos que © xgrese enum prfo, mximo dor En cuanto al contenido acne 58h var de" aeuerdo tipo de ensayo que hayamorpefrigo, Vet 13 primes ncn duce pane le nian el varias’ smplabs, se explcabsy se sempleata Pi ‘una conclusién que cierre el tema con una visin particular. ‘Vase eo nuevamente eel entay de Cantines, 1.32, En el segundo cao, es dei cuando se planeaa un nterrogane 45} lego ae daban expleconesy se enigueta el exmino paras. indbn Webe mcensomence sco ona Condon que rsa isan, ‘Shr an eye de Nar epee te for ta incerrogante que tanscibior Depts de tn conclnas ips di end Cason), nce de do "calle et pedaste valde; que o hay en gue pueda tener ‘nis oop. que cn nueob éaoroas Ripiias emerce fast, CEndéndae lainoamercaas). 135. Sila troduction ves sobre los antecedents del toma tr j ee eu staeahagee theme eaefor sees Smee el ll df De Se De Sone he rnin oer le no hamte Mr totie b a ec oe Bes lB SNG ett pr, cme, Rais Shyu hess el ped 7c ied Hare, pc stile (apne orien dies ue Su & pte le, 8 (pr ler ean pret Speen Se * tid ogi ae pea potiay x eh 2 acess lam ne plean pins t sy ncerigroer, Sets sep enn Sect rdiie voce Sri mares Bik nwo ts gore ts wae dec Toareada eaaes Ws Sil aes sr ae aston, es dba Se Tecate fe more Rinehart ore Mee ety linen gnc fr BS le 126, te ct eamo ae wp como pce phen et SRG a ce soe sine oan a Eepen o u el'S gepn f wl or deer Sgt pec ee Pate tine mena mee ees Dei meme nie San eves Soccer ty cron wt el Gi as 2 Pan fads, emit rou ols per snd id ls Le se ae ing Set is fe sa ny os le Secrets erm cheeses pep nn Eig yrange cater oe pe inSain ce cnn fo Ela en lau sm cnn de CEL S ream nee 2 a a eee ee » i 7 4 concusones ao deben aparece estas. Sin embargo, cuando Pett ree emo o Sando i ani del mina se rset tote la opin pica, debert tenet tal oxpaizacon ue tendremos Ge ver, drante'el desollo de ulecr, toda ea ta ce as at ue aul bemos indcado pars inept a etctsa de un easy. En exe medida exaremos teasjando por lpr, en los edueendos, ipa Buena competencis comuniata, ex cuanto eomunieacion e ‘iss vere 1 manera de caitlin, lo tatado en ests proposiciones, pe de reuse el sgienteSosquo 213, neroducin, |) 2i:L Panteanieno de wn soma |) 212, Paneaniento de un ineropant | 2.3. Antecedences del toma tar | 2114. Deincn de ermine. | 2155. Planteamiento de un problema. | 2156 Sefalanient de una tess 212, Desrello 2.2.1. Amplacibn del ema wands de explicseiones yejemplifs 22.2, Explain y eemphificaci dl interogante, 223. 224. 225. 226 5. Conchsiones,* 25:1, Bxpresin de una idea cee. 232, Solueién del ieerogante. 233, laden dl frog poeta en casi, 2314. Proposcdn de nuevos sfrmines o interac razonade & odio ya cnet “s 234. Solucén del problema o inal abier, ar lamar ala re Hexidn sls lector. 123.6, Inferir ua sine operadors dela lchs de contearos. 3, Creemos que una metodolog/a como ésta, puede serve al part ‘pante para superse esollr que pudievon babéesele planteado en Ia 90 comunzacién excite iia forma, coma a oe fom 0 sri, pensamos gue les eamor ofecendo sna vis fn Int Sint «sus edvcancos en la conserseidn de una redaceén caheence logic orasizadn. Al mismo cimpo, puede empleae pare consnoat ‘saollsdo el conocmient y apiciion en el estado dl pirat A Tos sgnos de puneacn y Sc otoseatacteres redacionats came ! so-de periocos breves omer eaaceerTormaet Demetris Sefalr que la metodologe em saborada de mancrs abit, El par ‘ESpance pode eniguetla consis expeiendas, or mucin pate, Gundirfamos agadeados st pulicemor ver ampllaa cst propos: Son gue Bay cneos dentine ees Gel oye, Y nono mento sera major, ses apliacion points de los pars Benes pan quienes ha ide caborata Jose Mant ey go ai pute ern hoe niga ce css repens loro de met eet mans me {gar tor at ido Se pe Tt con te soe os brrar ‘Sipdemos etn comme te apse? Be fate en Semper ttn ences top hte: han ado acon a aoe Sin compices ‘Cee el sbetn qu ee fae hee pun ‘Ste peda poqu dene puna tl ofa pba dele tun deangat€ beaten Reba ny pore mo 8 Js Ses es Rove ont de pore mum aor flnn, gun et de ey demand China, Us espace ie See Le pre ne pines th abe et es gece oul ages, Zoliposibn gar yiocaes co iyes Revedadas dete gos = fran eer enon Udon, des Sore omar ce Fp, Con dren Han on spl pct pos tillian con un foe ce Seyes pose detame esneE 4a le Ia rza india. A lo que ex all donde se gobiera, kay ee ch: pers germans buen oberon cp Ameen noo ue serppiomg Sosy ae shims Anta Sings SPR hy le pic ay Mp, pr mceion Petite aca lp te Eo tpecccbl, donde cody hombre we conoce ycjcey tao nt a2 ie stusaitls gor mrasiera pos pe es en pe dtr ecuntas cons etajoy detention tok ss le E Gober Boe Sate lpn al ei St Ctlegs tu cee & tetas EL Femi Goble no of nts quel cgulice eos ements sls pas Por coer impor ha io vencioen Ae pare home tre! natural. Lot hombres naturales han vencio a los leuados ari Sie merit ne a eae eae txSsee: No ay be {Ste enue cain ta tried ce at eon Eanes Bomber trl es Bene y sey poss i tgreto, mens eo no we de sonoma pre taco {F'otende prestindiendo de 4, que cx cosa que no se serdona el hom 92) te natural Gipucsto ¢reeabrar por It ferea el espera de quien rsa sucepbidn oe pause ire, Por ee cofoontdad con ls clemenos naturales Sesefados han caido cn chante fer ce ton ticién. Las Replicas Ban purgado cola rf steeped -dad pura cones on clemestorverdadeos da pals cer de er le form de Gobir y gobemar con elo, Gobefnant, tn Puchio ave ver quiere decir radar En putloscompoesoy de elements calor © ints, os inca sos gobearin por su bibio de agree y reaver as das co sano alt donde fos eultos no aprendin el are dl Gobi, Ta se acl es perevont emi om ls cons dela nigel 9 splere qu ln gobiemen bien, pero st el Goblene fe lton Ie Scale ¥ gotzins ells Coma han de sade as Univestade oy fobcmantéy si no hay Untenidad en amméace donde se ene lo ‘dimenario do are del Gobiemo, que ext ans de ls deen Beales de lon pueblos de Amis? A adbna sen los jovencs a frundo, con anipanasyanguso francesa, y aspen dun poe Bio que no onocen. Bn Incas dele pices habia de nue otis los. que desonecen lor radintncos den police pe se de los ceramenes no ba dest par la moro, so peel Ree {ot tao de os actors de pas on que ae ve. Bel peice, en iy ens cafe, eh lea what el eo den tore ree del pats. Conocros bain, sin Yen of bags, orgie i pone de indo, por volunad u odo, una pute dee weed oo & 1s legs por ia wea ue fe fas, que tee En glgenciey der loge leans sn lla Reiter el problems desucs a2 cone cy cementas mas fal que rear c probes cone Sevlon. Vine el hombre nar, ign y fuerte deve la ene {88 scumlada de los libros, porgue aos la admin en seeds con lss neces patents del pats Conoes es moter, Conc’ late Y oberiaro oterme al conacimicno, cv iico mode de feats Gerais, Universidad earopen ha de tler si Uniersdad ve Sian La histori de Amtsca, de Ios Ince «ad, de coeds dedilo, aunque no eensete Ie de lor atcontes de Grecia Nose Gre cit ex prefenble a In Gree que no ex nue Now eat neces Los politicos naionals han de remplasar sls pllacor exits Injéstese en nests Repebleas el mundo per e ones he desea A auesas Repabias, Veale ol pedante Yeni, que ne hay pe te pueda tener el hombre mde org que enacts dolore Replbica americans, . 98 ‘Bovadores LA DESMORALIZACION i ENRIQUE CASTELLANOS | Cuando Ensgue IV dijo Par vt Bion ne mes, justia, de rane pron yf gu oe sg gh tab oe ontrapresacion econémice, politica 0 reports tn Benfco Perse dul cent, por encima de cuquierestva moral, ve verde ‘Todo puree indicar, como se aprecin las cos, gue Ia moral e= para o agua dec hin gala is Roma ce los pimeroe Geos, comin Stine cne dl poo vine pia de mise, dele esl, los pocor que ven dento de ertor pence, txhiben Tos muchos que ya no een ena eli, en Te do purer indar gue también los valves que formaron tna gins ie reminder sion, ayer vee dot, comlensanrambiga + deapuccer, pars ser Susdos pore x to ic ast exe precedida de i infants o por la coidana tancad- Ta.que yamerec, no el otha, sno el elogo. "Us Vda, pues, en pocasdécadas, ya no posce la fuchs que impor ic tna idcloga, und preciacin lien oon texte piso ue Fesegula dominat, progue quien lo manejeba conerabe que tela Ene las manos le Bandera de la yrdad. Es dese, que todos eos a guirentes qu hicieron en uns époce dorada el ucla va taviera wo Sentido de pandezs ys no la glosiecin, por ia meno ua base ‘moral y desene,tende's declines «patos agiuntadon endo plane taps por pic edunfo que no posse en erat ed "a sudo de manera vislentay rapa une sociedad de consno en onde edit © & presto soc se mide por I spcidadeconém rue osc, in que tl eapacidad eng como base tn estilo ‘botalsy yen iapora lla misma se revues evel bro ols pode ‘lume. Ls Jenin de todo ato i da entonces In forcana, sl la imima, enue eabreroy, eve impico el sino inal det contsbenio ylamentie, [Eni nosotor paesera que todos ets poeudospumentes fata lesutleran no sabemes por Gv cae, mayores extinulanesy bene fells Hs dec, elslvocondacto del bochomo ye vicio dela deste: stn Iegtinados por wna agupucin Hunan gu no retcons © a ya defnivamente no tene capacidad para cero la protest, Y * asi entre mentras y complacenisinesponsables, f fa noe home digs mis y cca dn qr se sucede ms non serance al prespco Agu sin qv pensemos ents bilan emplares qe toe os ciao n ats Gel bere» la andes yaw sa pale gue ' produce wn home de aad repo y el ung eta Se Jn Fermin Toro, Scersnente yo cco que ets Gpon oe mele ‘Esapatecron efitamence tt pase Atrinay af acne de sito sjmplas humane cups dni sion ten x oben fos ie Pars on cl meer tpo poe, Ma adel sdurutonah onctabando defo gue no ave es jada y fee oma eh ol, Parsee foment pes, sbi yl ‘2, Es pore cue excels bombs pbs mace yo nae po ded retac le fase de Urdenets "Slo dejo en el undo ae ey ‘nce hjoren fe mayorpobress™ Pig A. acional itl 18 de novembre de 1957 9s

Potrebbero piacerti anche