Questo libro è il frutto di un percorso di lotta per l’accesso alle conoscenze e alla formazione
promosso dal CSOA Terra Terra, CSOA Officina 99, Get Up Kids!, Neapolis Hacklab.
Questo libro è solo uno dei tanti messi a disposizione da LIBREREMO, un portale finalizzato alla
condivisione e alla libera circolazione di materiali di studio universitario (e non solo!).
Pensiamo che in un’università dai costi e dai ritmi sempre più escludenti, sempre più
subordinata agli interessi delle aziende, LIBREREMO possa essere uno strumento nelle mani
degli studenti per riappropriarsi, attraverso la collaborazione reciproca, del proprio diritto allo
studio e per stimolare, attraverso la diffusione di materiale controinformativo, una critica della
proprietà intellettuale al fine di smascherarne i reali interessi.
I diritti di proprietà intellettuale (che siano brevetti o copyright) sono da sempre – e soprattutto
oggi - grosse fonti di profitto per multinazionali e grandi gruppi economici, che pur di tutelare i
loro guadagni sono disposti a privatizzare le idee, a impedire l’accesso alla ricerca e a qualsiasi
contenuto, tagliando fuori dalla cultura e dallo sviluppo la stragrande maggioranza delle
persone. Inoltre impedire l’accesso ai saperi, renderlo possibile solo ad una ristretta minoranza,
reprimere i contenuti culturali dal carattere emancipatorio e proporre solo contenuti inoffensivi o
di intrattenimento sono da sempre i mezzi del capitale per garantirsi un controllo massiccio sulle
classi sociali subalterne.
L’ignoranza, la mancanza di un pensiero critico rende succubi e sottomette alle
logiche di profitto e di oppressione: per questo riappropriarsi della cultura – che sia un
disco, un libro, un film o altro – è un atto cosciente caratterizzato da un preciso
significato e peso politico. Condividere e cercare canali alternativi per la circolazione dei
saperi significa combattere tale situazione, apportando benefici per tutti.
Abbiamo scelto di mettere in condivisione proprio i libri di testo perché i primi ad essere colpiti
dall’attuale repressione di qualsiasi tipo di copia privata messa in atto da SIAE, governi e
multinazionali, sono la gran parte degli studenti che, considerati gli alti costi che hanno
attualmente i libri, non possono affrontare spese eccessive, costretti già a fare i conti con affitti
elevati, mancanza di strutture, carenza di servizi e borse di studio etc...
Questo va evidentemente a ledere il nostro diritto allo studio: le università dovrebbero
fornire libri di testo gratuiti o quanto meno strutture e biblioteche attrezzate, invece di creare di
fatto uno sbarramento per chi non ha la possibilità di spendere migliaia di euro fra tasse e libri
originali... Proprio per reagire a tale situazione, senza stare ad aspettare nulla dall’alto,
invitiamo tutt* a far circolare il più possibile i libri, approfittando delle enormi possibilità che ci
offrono al momento attuale internet e le nuove tecnologie, appropriandocene, liberandole e
liberandoci dai limiti imposti dal controllo repressivo di tali mezzi da parte del capitale.
Facciamo fronte comune davanti ad un problema che coinvolge tutt* noi!
Riappropriamoci di ciò che è un nostro inviolabile diritto!
csoa
TerraaTerra
www.libreremo.org
Curso de Español
para E tranjero
Prin"'Ar~ edición: 1990
Segunda edición: 1991 VEN 1
edición: 1992
Cuarta edición: 1993
Quinta edición: 1994
Libro de ej rcicios
Sexta edición: 1995
Séptima edición: 1995
Primera reimpresión: 1995 Francisca Castro Viudez
Segunda reimpresión: 1996 Agregada
Diseño gráfico:
TD-GUACH
Ilustraciones:
TD-GUACH
Maquetación:
TD-GUACH
Fotomecánica y fotocomposición:
ART/KARMAT
edelsa
LS.S.N.: 84-7711-046-8
Depósito legal: M-23427-1996
Impreso en España.
Rogar, S.A.
GRUPO DIDASCALIA, S.A.
Encuadernación: Perellón PlazaCiudadde 8aIta,3 - 28043MADRID- (ESPAÑA)
TEL: (1)416 5511 - FAX: (1)416 5411
íNDICE
Página
Unidad 1 '.......... 1
Unidad 2 5
Unidad 3 9
Unidad 4 o •••••••••• ' ••••••••• o 13
Unidad 5 17
Unidad 6 o. 21
Unidad 7 26
Unidad 8 30
Unidad 9 34
Unidad 10 o •••••• o •••••••• o •• o 38
Unidad 11 .. 0 •••••••••••••••••••••••• 41
Unidad 12 o ••• o • o • • •• 45
Unidad 13 o •• 49
Unidad 14 o • • • • • • •• 53
Unidad 15 o ••• o •••••• o • • • •• 58
Clave de «Has aprendido a » 62
Glosario ..•......
o.. • ••••• o ••••••• o ••••• o. 65
.Clave del Libro de Ejercicios ... o • o • • • •• 73
.~~
J
•
[[ni a
1 .. Haz la, pr,9unta correcta:
1. A. 6.A.
B. B.
2.A. 7.A.
B. B.
3. A. r.~r.~<"· •• 'ir • • • ·ÍI'¡:j_it,.·"., ••,w"' ••••••••• 8. A.
B. B.
4. A. r ••• "...·••• ·• ••••••• ,• •••••••••,••••••• 9.A.
B. B.
5. A. ¿. e::~~lil (}!y~:!tpJ~ry;f?::: ?
.. 10. A. r ..¡,.·..·.".,¡.;¡¡·,¡·• .,
ir' • • • • ·•..•• ·••-••••
2 .. Completa:
1. A. ¿ .. !~:~.(}\. ?: s:..
española?
B. No, soy argentina.
4. A. te llamas?
B. llamo María Jiménez.
3. John Lennon es...,,:i)...j:';·ii·;·.'·:~·5.:.<.~::~ ..•...•. 8. Simone de Beauvoir v".~·:•. ·.íi,'·ir·c;..'.·;.:';•• ;e- -'· •. /
1. A. ¿D~,,~Ó,~de'¡lf:1.el;¡ :.. ?
B "."'..,;¡,.'\,••••••',•.•.
O" Andal
2.~: ~~~t~¡~~:~;~:b09~dO~
3. A. ¿cómo ..fAJ:~i~,"'U.J.,.a":~<~t/:.... ?
B. Dolores Abril.
. ~!E:V .. .C~!:;w:·..BAO
I
Lee los siguientes nombres, deletreándolos. Comprueba con la cinta:
1. ALONSO 2. VALENCIA
3. HERRERO 4. BADAJOZ
5. GUADALQUIVIR 6. ZARAGOZA
1.
2.
3. ¿Dónde viv~s?f'"
•:~~y:\." l}(afro~á¡~? .
4.
-g
11_ _- 11
¿Ere francés?
Sí, soy de París.
o. Francés / París.
1. Española / Valencia.
2. Alemán / Bonn.
3. Italiana / Milán.
4. Argentino / Córdoba.
5. Mexicano / Mérida.
6. Portuguesa / Lisboa.
O. Pablo / Luis.
1. Juan / Antonio.
2. María / Ana.
3. Julia / Rosa.
4. Jorge / Álvaro.
5. Clara / Araceli.
6. Rubén / Fidel.
O. Madrid / Valencia.
1. Barcelona / Bilbao.
2. La Coruña / Valladolid.
3. Sevilla / Córdoba.
4. Murcia / Alicante.
1) Preguntar y decir el nombre 2) Preguntar y decir el origen 3) Preguntar ydecir la profesiór
c:::»
--=::1
11 _ _-
--=::1 ~
I 5) Confirmar información 6) Corregir información
a.:»
a
c::::I..
ca
en
ca
h
- 4. =======================================================~
I
unl a
1 .. Tenemos dos personajes: Pedro Rentería y Lola Páramo. Sus datos
ordénalos formando frases.
están mezclados;
TÚ
1. ¿Cómo te llamas?
2. ¿De dónde eres?
3. ¿Qué haces?
4. ¿Dónde vives?
3 ..
5. A. ¿E~ enfermera?
B. l."~\¡~:.i:·:·?~., soy periodista.
Forma frases tomando unapalabra de cada columna:
::¿::::~~',=~
"
tres + uno = ..-'---./ó •••a •••••-•••••• siete - seis = "ot-".v• •;.... ,'Y'.Y- ••o • • • • ,• • •
- ¿Eres francés (a)? ."...·,·...·.. ··;¡,• ••···.i:¡¡:--.iJo:;¡.., •••• ¡•• '¡¡",""'.··,.¡·,·.\~;!"··¡i:•• ,¡,:...
;j ...,_.'_·..\ ._.;,/\
- ¿Vives en Italia? \~_. ~.)Íi. l........ • i". ¡¡.;• .--,•• "'(' ....,.•.•• ,Íl··..••·•••.-••.-• •-....,••• ",_j •..••'-,'•',._ ".-.-
...-. ••..-_.._..,....•-'.-,.•. ,'>:;;::':;'[---
R
8l1li Transforma según el modelo.
...
1.- Juan es mexicano, ¿y Guadalupe?
2.- Roberto es salvadoreño, ¿y Lucía?
3.- Carlos es venezolano, ¿y Tamara?
4.- Alberto es cubano, ¿y Perla?
5....:.:.. Mario es panameño, ¿y Delia?
6.- Miguel es hondureño, ¿y Patricia?
~. 1 Ol1li
~ Escucha las frases y señala con una cruz si se refieren a:
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
2) Saludar informalmente
•••
o
ca
C)
-c:::I
----
-c:::I
S__
a.:»
2;;
c:::L
unl a
1. Este es el dormitorio de Teresa. Contesta Verdadero o Falso.
V F
A. La lámpara está en el suelo. A
B. La ventana es pequeña.
B
C. El equipo de música está
debajo de la ventana.
C
D. Las llaves están en la
mesilla de noche. D
E. Los libros están encima
de la cama. E
o
•
..••
e
Forma frases con los elementos de cada columna.
!
el salón cómodas
la lavadora es antigua
los sillones está aquí
el cuarto de baño son pequeño
las sillas están a la izquierda
111 Completa:
-10.-----~------
del adjetivo.
Escuc ha las preguntas y contes ta usando la forma apropiada
.
Ejemplo: O- bonito/alas/as. OYES : «¿Cómo es esta casa?»
CONTESTAS: «Es bonita».
Holand a . México .
. Francia .
U. Soviética
Italia . Argentina .
. Rumanía .
Españ a
R. F. Alemania . R. P. China .
os de los anuncios.
Lupe quiere compr ar un piso y llama por teléfono a los númer
Escuc ha las conversacion es y rellena el cuadro .
Piso 1
Piso 2
Piso 3
~---- __ ~
.11
••
•
ca
e::t
-c::s
•
2) Pedir una descripción 3) Describir objetos
-c::s
1__
a.:»
-c:::L.
ca
en
ca 4) Preguntar y decir cantidades
h
---12.
I
unl a
1. Completa:
2.A. Perdone, ¿el cine Rex .... ti' ....·.... ·. ........ ·•• .. ·•.. ··.~ • • • • • • • ,• • • en la calle Zurbarán?
B. No, en la calle Sorolla.
~) ,~ ~i~
'",~ 1 lO 2.
o t \J 10
1. ~ ........................ 3. 5. q,¡l
O¡l\5~
q q ~~ 3
\l"S~ ~~c.slt
2• ~i~
!3
~o
'~~ Sic
........................ 4. :~-s
~.~Il
tli~ 6
~iJ
10
."
~ 2
3
¡ l~C;li
37. . ;.. N:"¡{;:":t'~,,(i';"~ i··,,,~,:{ • • •;';#'" ••• '11"'" • r¡; ~";;.).<.{.'\";;~";¡' •• ,• •• " ••
22. . ¡¡".'~·-¡(¡"."""h i·;·if~"
;-j.", ••• '~~:;'f5~,;¡:;",':'-¡¡"~'.
•••• '¡¡O',••••••••• ,• •••••
75. .. i · ·~' •.::........~. ~:(~>4:'.<,;~.V¡¡'V.~lt' ••• ~";;':;". ... ~{."-;. /.'.~;:.'~~;';';":..: •••••••
1OO. .. ~ -e,::¡j;O:¡, .• :>¡/:. ·~·;t~·~\t;:. ~ ••' • ~ • ~!"" ~ •• ,. ••.• ~
.f;¡;" ••••••••••••
156. .. i . " • 'r• • • • '• ••••• , .'.' ·w.,• ri'. ti' ~"
ir., •••• ••.1..• •ZJ!¡);o íI-'. '.",,,,,,,
::::::=======================================================;:= • 13 _ _.....--.... . . .
2. Normalmente, yo (VENIR) ... a la Escuela en autobús.
3. En España, los bares y las cafeterías (CERRAR) a las 12 de la noche.
4. A. ¿A qué hora (VENIR, vosotros) a casa?
B. A las 10.
Yo Él Nosotros
IR .......V¡.o·~·
~ .
SEGUIR
COGER
CERRAR
VENIR
a) 11,45 d) 12,10 1 : . 4 .
b) 3,40 e) 8,15 2 . 5 .
e) 7,50 f) 4,05 3 . 6 .
-14.------------
9 .. A. Perdone, ¿hay un banco por aquí cerca?
B. Sí, hay uno en la calle Torrijas.
••
•
ca
c::::»
-c:::s
-c:::s-
--- e-
3) Dar las gracias. espon der 4) Preguntar si existe algún lugar o cosa.
Respo nder
1_ -
a.:»
a ¿
~
ca
en
ca
h \
5) Preguntar y decir la hora. Respo nder 6) Preguntar por el horario.' Respo nder
16+------------
I
unl a
1 ..
3.A.
B. 850 pesetas.
~ r) A
3 .. Completa:
1. coge 1.
2. abre 2.
3. ~~!:Vi:V;··~··~(.". . 3.
4.
5. cierre
:::::::=========================================================== • 17 --='
6.
7. cállate
8. 1~,;»~!,¡.\?5~tí"é
9. dame
5 .. A mí/mucho/el queso
A mí me gusta mucho el queso
1. A él/bastante/el jamón
2. A ti/nada/las aceitunas
3. A mí/no mucho/la cerveza
4. A ella/mucho/los helados
5. A él/bastante/las patatas fritas
6. A mí/nada/la carne ,N~~/7
8. A ella/no mucho/el pescado
Ahora vas a escuchar 10 frases. ¿Dónde puedes oírlas, en un bar, en un restaurante ...?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
bar X
restaurante
-10.------------
Transforma las frases según el modelo:
Ej.: ¿Puedes coger el teléfono? ... ¡Coge el teléfono!
Ej.: Hablar más bajo----1)1Jl1ll1lll!illo- ¿Puedes hablar más bajo, por favor?
1. Poner la tele.
2. Cerrar el libro.
3. Traerme un vaso de agua.
4. Coger el teléfono.
s. Esperar un momento.
••
•
c:::»
-c::s
----
-c::s
1_-
-c:::L
~ 3) Pedir que alguien haga algo.
Responder
4) Pedir la comida
ca
en
h
I
unl a
111 Completa con los verbos TENER o SER:
j~J.~\{:~~:~:~·t:~~~~:·r~~~~~:~:~·:f.~~~~~~~~~0~~~~~:"~: : : :
A~='~árácter?
B. ...,,: .D ,):~,j.~~. t6.;.\.:. tl?" .
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • ., • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • a • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 5 .
.:::::::==================================================================================== .21
4.A. ¿Dónde ....'1I"~i¡-·-jr ••••,1;l • • • ¡¡"íi • • • • • • •
B. En el restaurante de la empresa.
S.A. ¿A qué hora de trabajar?
B. A las 3 de la tarde.
6.A. ¿Cuándo ¡Jjfj~r~~f~~;:i>:l-t:¡,'t',*~:>tl'1<"'i••
B. A las 10 ó 10,30, y luego me .•......- .
----22.-----------------------------
l1li Mira el cuadro y completa las frases.
Jaime M.ª·Luisa
Patricia
8) David .. ~·
','¡, • • • ~i, •• ,¡al••••••••••••• ,l ••••
9) Bárbara <.J•••••• ;,'-ó· •• ;''iltOí••••••• "'~• • Jo••,'~~ ,.. e· '; •• "ir" ;,«;; •••
__________________.23
Escucha y completa la agenda de Felisa Gómez para esta semana:
hora cita
mañana
LUNES
tarde dentista
mañana
MARTES
tarde
mañana
MIÉRCOLES
tarde
mañana
JUEVES
tarde
mañana
VIERNES
tarde
mañana
SÁBADO
tarde
mañana
DOMINGO
tarde
24 • ==========================================================:=
•• 1) Describir a una persona 2) Hablar de acciones habituales
•
ca
c:::::»
-c::s
----
-c::s
1_-
a:»
•
c::z..
ca
U.)
ca 3) Preguntar y decir la edad
h
----------------.25
1. Sigue el modelo:
6.A. ¿Le gusta este jersey? B. !á ••••o •• ,...lo .'. ol"'."""' ••• ",.'10 .'~••' •• ,• • • • • • • • • ,¡ ••• ¡¡'.~ '!
2. Sigue el modelo:
- los taxis?
- la bandera?
- tu línea de metro?
- los autobuses?
- los uniformes de la policía?
__26. _
~./\._ 8. Traje azul/marrón. )IlIs ¿Te gusta el traje azul? No, prefiero el marrón.
D 1. Zapatos negros/blancos.
2. Coche gris/rojo
3. Blusa de seda/de algodón.
4. Falda de ante/de cuero.
5. Bolso pequeño/grande.
28.----- _
1) Preguntar por el precio y responder 2) Pedir permiso
••
•
ca
C)
~
----
~ 4) Pedir la opinión sobre gustos y responder
1_-
a.:t
2;
c::L
ca
h 'Ir
•
5) Expresar preferencias y justificarlas
!
----------------.29 ,
I
I
unl a I • • .• • • • • • • • • • • • • • .• • • • • •
1. Completa utilizando el presente continuo:
1.A. ¡Digal
B.Juan, ¿qu~ ces? ,
A. (VER) .lk~L. ....1 ~ la tele.
2.A. ¿Y los niños?
B. (JUGAR).. .... en el parque.
3.A. ¿Se puede poner al teléfono el señor Martínez?
B. Lo siento, (COMER)~:~~t·o:;:.~ ..~~. ~~~~~"\;;,;
4.A. ¿Está Fernando?
B. Sí porque mañana tiene un examen.
S.A. Ven un momento, ¿qué estás haciendo?
B. (LEER)u t: ,..•t;~1:J""./l,:~:~%,/
j" ,..-;-; . 'd·ICO.
el peno
ir a clase
llamar por teléfono
estudiar más
comprar la carne
trabajar
cambiar dinero
========= 30 • ============================================================
4. Lee el texto y responde:
Ana: ¿Quieres venir esta tarde conmigo al teatro? Hay una obra de A. Gala.
Marta: Lo siento, pero no puedo; tengo que ir con mi madre al médico.
Ana: ¿Por qué no va tu hermana?
Marta: Porque no puede. Ella trabaja hasta muy tarde.
Ana: Podemos ir mañana, ¿no?
Marta: De acuerdo. Mañana hablamos.
¿Verdadero o falso?
5. Revuelto de letras.
Ordena las letras para formar los nombres de los meses del año.
NEROE NUJOI SOlOGA PEMISTREBE YOMA
CRETUBO VINOREBEM
32.---------------m
Invitar o proponer. 2) Preguntar por causas y responder
Aceptar
Rechazar
••
• ti
I
/
h
---------------.33
I
unl a
1 .. Forma frases eligiendo un elemento de cada columna, según el
modelo:
en invierno, en otoño,
II1II Completa los espacios en blanco con las palabras siguientes:
mañana, dentro de, que viene, ahora.
2. El mes(';;~tJE~.:~lJ.~~~:~~;;empiezo a trabajar.
3.G:i. Jj~.Y.'\~~t.~ac~~~~íj~~,~spaña.
4. Un billete para ..W.!.~H;; .. ~L.:J .. por la tarde.
5. estamos comiendo.
6. caen las hojas de los árboles.
3 .. Relaciona:
_ _ _ _ 34 • ========================================================::::=:::j
4. Ordena estas frases:
5. ¿Quién viene a la playa? Completa con «sí/no/creo que sí/creo que no/no sé»
a) ¿Viene Charo? está en el hospital
b) ¿Y Luis? le gusta mucho la playa
e) ¿Elena viene, no? ya tiene billete de tren
d) ¿Paco viene? tiene mucho trabajo
e) ¿ y Rafa? vaya preguntarle
1 2 4 6
.35--
¡Báñate! -----I.",!IlIIl!lo--Voy a bañarme dentro de un rato.
1. ¡Siéntate!
2. ¡Haz los ejercicios!
3. ¡Pon la mesa!
4. ¡Empieza a hacerlo!
5. ¡Dúchate!
6. ¡Tómate una caña!
7. ¡Vete de aquí!
8. ¡Cierra la puerta!
----36
• I
\ •
••
•
ca
c::::»
r-c:s
í~ _ _•
JJ
r-c:s
s__ 3) Expresar desconocimiento 4) Expresar probabilidad o duda
a.:»
2;
h
========================================================== • 37
I
unl a
l1li Completa las frases siguientes:
~: ~~~~~E~lNT~·~~·~~~ybfé~~.~~;r~~~?::::::::·t~~~~u~~~~:~:::(I~ot~f.V.\ al cine.
6. ¿(LLEGAR) ?:~~.(;!)~~~ ya María?
7. Todavía no (LEER, yo) ~~ ~:s;;~~~~J~:\}~~ el periódico.
", f-f _.'t~ f ()'~~, ( '·T····'
8. ¿Quien (PONER) .. ~~ ~\.~:<~i: •.j:~ la tele?
/ 9. YA (HACER, yo) }\\:;~ todos los ejercicios. ¡Por fin!
/ 10. Ayer (IR) ¡F:·~\JJ al dentista. .
\
/2';;a,
,1
//
,>,t
Forma frases tomando un elemento de cada columna:
\\; /
."E.sta.tarde <~,~lO~"."~eIÚ
.•.
Completa las frases siguientes con: .esta mañana, ayer, elaño.. pasado,
l1li
_ _ _ _ 38 • ==========================================================
Escucha el diálogo y después responde las preguntas:
Juan.-¡Hola! Va estoy aquí. ¡Qué tarde es! Toda la mañana en el banco, no he podido
venir antes. ¿Cómo vas?
Eva.-Tranquilo, ya está casi todo terminado. Las maletas están hechas, también he
guardado los cubiertos en el cajón, y he escrito, por fin, las postales.
Juan.-Bien, bien, pero a ver, ¿qué falta?
Eva.-Todavía no les he dicho adiós a los vecinos ni he visto al portero. Se fue ayer y
todavía no ha vuelto.
Juan.-Voy a buscarlo y a abrir la puerta del garaje.
sí NO
1. ¿Ha puesto Eva los cubiertos en el cajón? .
2. ¿Ha visto al portero? .
3. ¿Ha abierto la puerta del garaje? ..
4. ¿Les ha dicho adiós a los vecinos? .
5. ¿Ha escrito las postales? ..
6. ¿Ha vuelto ya el portero? .
---------------+39
8. Voy al dentista (muelas). Me duelen las muelas.
¿•
••
• I ~
ca 1) Hablar de acciones pasadas
c:::» ¿
/11
-c::s ?
----
-c::s
t __
a:»
•
c::I-
ca 3) Pedir explicaciones 4) Dar excusas
en
ca
h
--40.-----'------------
I
unl a
1. Yo Él
;~ ~ .
2. La seman a pasada/estar/en un concierto..<~.:j~iaj.·.;~'x",.o
11 l lJ 49
3. Anoch e/hace r/la cena:t:tt:Y.l~i.Git~~.JiL~~·~~~·.. "'\'if"j,'~~ J"'-!f:t;, ....
________________ .41_-
4. Completa:
- ¿Qué te pasa?
- Estoy cansada Es que f~L.: ayer e~. Burg9~' en tren. Me \.. . . ~ ..¡.s•• ~•••• 'F'
/
./.1<'-No hay sentado en las mesas.
~
42.-------------------------------
7. Completar con las preposiciones fA, DE, DESDE, HASTA, CO~)E
casa anoche?
N.
1. hora llegaste'
2.A. quién hablas?
B. María.
3. Todos los días trabajo las 8 - , las 2.
4. ¿Has ido. {.ftcas a tu amigo?
No, todavía no.
5.A. Te he llamado ~~:-.~-;';;-:.:;.':;¡~~ el aeropuerto y no me has contestado.
B. Es que he estado una reunión importante las 3 de la tarde.
/
--'- ¡
El martes pasado Juan (TENER) una entrevista de trabajo. (LEVANTARSE)
( /
¡ ! s~·:~::':l;,:qr~:{!;i¡i~;'~'~uy pronto y (SALIR) de casa sin desayunar. (IRSE) .• -.1t<4"i• • • • • •, Ii. oi'li-.
o. No tengo ninguno.
¿Tienes algún amigo boliviano?-----... No, no tengo ningún amigo bolivian
1. ¿Tenéis algún plano de Barcelona?
2. ¿Tienen ustedes alguna cita hoy?
3. ¿Hay alguna farmacia por aquí?
4. ¿Habéis leído algún libro de García Márquez?
5. ¿Has visto alguna película de Almodóvar?
a 10 . ¿Qué hiciste anoche? (cenar con Juan). ... Cené con Juan.
1. ¿Qué hiciste ayer por la mañana? (ir a la Embajada).
2. ¿Qué hizo usted el miércoles por la tarde? (asistir a una reunió
n).
••
•
ca
C)
---=::s ?
----
---=::s
s__
a.:»
a
c::I..
ca 1) Preguntar por hechos
pasados y describirlos
2) Interesarse por el estado de alguien
y describir estados de personas
en
ca
h
44.--------------__
I
unl a
1. Completa con el verbo en futuro:
2. ¿tu sabes hora madre llegará a qué? ~~ ~h¡ • • • • • ~ • • • • • • • ~~~V~¡ •••• ~~.~."¡~~~.. ~~.~~
3. ¿Pepe sabes estará cómo? ~j ••• ~.~.~,~•• ¡ ••• ~~~~ ••• ~ •• ~~iT•• ~,¡"h' •••••• ¡,.~.¡ • •h . y ,• • • • • • • • • • • • •
4. mis sé no están llaves dónde ~~•.... V~_ii.¡¡;~1~ ••• 4 •• i~ •• hir~,•••• j.~~ •••• ~~~~,.¡;i.~~~•••
_______________________________.45 _
Escucha y completa:
... Ring.
Conserje.-Biblioteca de la Universidad, i !
Elena.-Por favor, ¿ el señor Ramírez?
Conserje.-Espere No sé ¿oiga? No está.
Elena.-¿Sabe esta mañana?
Conserje.-No señorita, no lo sé.
Elena.-Gracias, más tarde.
46.------------
7. ¡Qué suerte! o ¡Qué mala suerte!
He perdido el tren. .. ¡Qué mala suerte!
1. Me ha tocado la Lotería.
2. He encontrado un trabajo muy interesante.
3. No hay entradas para el concierto de Mecano.
4. Pasaré 15 días en la Costa Brava.
5. Me caso mañana.
1. Bolso/bonito.
2. Pantalones/caros..
3. Sillón/incómodo.
4. Libro/interesante.
5. Habitación/clara.
1. Hoy no lo hago, .
2. Hoy no lo termino, .
3. Hoy no lo compro, .
4. Hoy no vengo, .
5. Hoy no puedo, .
------------.47
lD
••• •
\ I
ca •
CT-
-c:::I
----
-c:::I
,--
G.:)
ji¡
3) Hacer comparaciones 4) Expresar decepción
c::::I..
h
----48
I
unl a
1. Yo Tú
TRABAJAR
TENER
SALIR
HACER
VIAJAR
IR
COMER
ESTAR
~: ~~f~Sd(LWJARNtX~s~~i~~Jo~~.~{(f)~~~~~tO~~f.\I~·~S~Á~rE.~ de vaca-
~i.o~~~~d~~~~~~~S~~~~~~~~stu~:~te (HACER, yo) deporte, ahora no
(TENER, yo).. Y.~f... tiempo;" ,. (~,:" A '. ..~. i~
5. Antes, la gente (VIAJARr~{ILtJttj~~~~t tren, ahora (VIAJ,AR) V!~Jt~ ... en avión también.
6. En 1986 (VIVIR, nosotros) en Salamanca, ahora (VIVIR, nosotros)
..v.J.\1:Q.. en Madrid.
Relaciona:
============================================================== • 49 _
5. Contesta a las siguientes preguntas con:
un~ vez al día, rn.u.chas.. veces, nunca.
síernore, tº,C;lQ.§ .J,Q.§-, dJªs, ªmªJJJJ.~to,--a veces,
3. ¿Sales fuera los fines de semana? ,. .,..•.•..... '.¡• • •' •.•..•••• , ·'w·• •••••••••, •••
S. ¿Te has dormido alguna vez viendo la televisión? ,.~.-¡O'i·••• ~ f ••• ••• ••••• • ,• • • • • • • • • ,• • •
6. ¿Bebes alcohol cuando sales con tus amigos? lo.lt.,.~ ••••••• ')j,··.·· • • ·'• • • • • • • • • • • •, • • • • •
4. ¿Tenías muchos amigos? .. io"'~, •• ·••··,.• ••••"'io."~••~ ••..••••••• "'.··,¡.~¡¡·.~II';;',¡ •.•• , ' • • • • • • • .iI' , • • • • • • " ••, • • __•••••••, • • !, • • • • • ,•• "',• • • • • • ,••••
--50,.---------------
Haz la pregunta y repite después de oír la casete:
¿Ir (tú)/a menudo/cine?
¿Vas a menudo al cine?
1. ¿Hacer (tú)/deporte/todos/días?
2. ¿Fumar/Fernando/dos cajetillas/tabaco/día?
3. ¿Jugar tenis/Lola y Joaquín/todos/viernes?
4. ¿Nunca/tener (usted)/tiempo/visitar/familia?
5. ¿Comer (tú)/siempre/pan integral?
---------- • 51
---------------------
1) Hablar de acciones en pasado 2) Describir el pasado
••
•
n: s
c::::»
-c::s o
-c::s-
--- 3) Expresar alegría 4) Expresar alivio
1_ -.
G:)
a
c:z..
n: s
en
n: s
h
5) Expresar sorpresa
• • • •-" • • • ¡¡'dl.~~•• o .Y. ri~ • • • • ,• • • adelantar ~~ ~
.¡¡,.tÍ.·••• ,¡w.; •• • • .... i'oÍ"t··r.r-vntrar con perro
•• ·ií"ló • • • • • ~ '1F.,~.lf••••••••
... girar a la derecha j.·"••v • .t41"'. . . . . . ....,••<oi"¡,c,.§j . • • • girar a la derecha
/,,¿<
3. Escucha y completa:
(En el gimnasio)
karate aprendiendo y es
Pepe. -iQué casualidad! Yo
muy divertido.
Manue la.-¿C uántas veces vienes ?
Pepe. -Veng o los ,. miércoles y , de 6 a 7. ¿Y tú?
Después podemos ir a tomar , ¿quieres?
Manu ela.-Y o vengo
, quedamos aquí. una hora.
Pepe. -Buen o,
Manu ela.- .
________________ .53--
¿Te acuerdas del cuento de la lechera (unidad 12)?
Escribe frases como en el ejemplo:
vender leche/comprar una docena de huevos.
Ej.: Si vendo la leche, compraré una docena de huevos.
54.---- _
1. A. ¿Entonces vas a vender tu coche para comprarte un barco?
B. . no uso el coche nunca.
2. A. ¿Te gusta la música clásica?
B , sólo me gustan algunos autores: Vivaldi, Beethoven, Chopin.
comer.
3. A. Si me llevas en tu coche, te pago la gasolina y te invito a
B , te llevo porque eres mi amiga. No tienes que pagar nada.
r. Tiene que trabajar.
4. A. He hablado con Luis. No puede venir con nosotros a esquia
B. . A él le gusta mucho esquiar.
5. A. ¿Hablas francés?
B. . Sólo sé cuatro palabras.
al cine, ¿vale?
6. A. Si me ayudas a preparar el examen de español te invito
B ¿Cuándo empezamos?
Q~~~No,~h~~ .... _~.. ~.~ ... ,.~hT~.~~.~¡,~~ ••• " •••••••• ,••••••••••
3.¿Pregu~a~~~a~casad'(",.A~:~;'~{;
•••••••••• •••
~Si, .
4. ¿Querer/ver/a tus abuelos?
~¿Trae~periód~o?~,~~;1N~ ~~fi, ••••••••••••• ~ ~~
••• • • • • • • • • • • • ,• • • • • • • • • ,• • • • • • • • • •, • • •
• • • • • •, • • • • • • • • • • • •
9. ¿Recoger/!JJ,9J.~!aI~~igo,? Sí,
¡.¡~} es: CO~ f!1{) ~~f-
.<
.55
---------------
INSTRUCCIONES PARA lA MATRíCULA
1 .
2 .
3 .
4 .
5 .
6 .
7 .
--56.----------------
Expresar obligación
2) En forma personal
1) En forma impersonal
••
•
ca
c:=- 3) Expresar prohibición 4) Negar con énfasis
-r;::s
--- -
-c :s
f __
a.:»
2;
5) Expresar posibilidad 6) Expresar que no das importancia a algo
c:::a. r"'-A!)UA~AS -
ca _o_o .
f,
en
ca
h
--
------------.57
I
unl a
1./
(l. Yo Él
1. Cuando (ESTAR, nosotros)f;J.t~!H!)). tomando café, (OíR, nosotros) .·l'.. ·'• • ,•••••··• • • • • • • • • •
la noticia.
2. Cuando (VIVIR, yo) ....•-.,.'........ '0 •••'<0 • • • • en Madrid (IR, yo) .....'.,~. ,..¡¡."••••••••• todos los domingos
al Rastro.
3. Cuando (TENER, yo) ...·.. ··ii'ó'·¡,¡ • • • • • • • • • • 15 años, mis padres me (COMPRAR) .·.. ' 'il.· ..... ,¡ • • • ,¡.lf •. ''·• • •
un piano.
4. Cuando Juan (IR) ~ .... ~.....
O''lí ...... un accidente.
5. Cuando (SER, yo) __.,"'.'•.., niño (VIVIR, yo) en un pueblo.
6. Cuando Pedro (ESTAR ..... ) hablando por teléfono (CORTARSE)
5.E...Q;::?f:-ID:'. la comunicación. 1iE?\tt\,P\:ti¡ft;!~;
7. Cuando (ESTAR, yo) de vacaciones (LEVANTARSE, yo) tarde.
8. Anoche (IR, yo) a un concierto y (ACOSTARSE)t"tf..l~J:v~:i(t':~· tarde.
9. Cuando (VIVIR, yo) en París, (VISITAR, yo) varias veces el
Louvre.
f< O {J:(({)I\J
10. Cuando (IR, ella) al supermercado, le (ROBAR, ellos) la cartera.
11. Cuando (ESTAR, nosotrosft.??f~f'.!'fO;¿.... oyendo el Telediario (LLEGAR)
f-;-.(,;,f;~fjj~:~Cl;)J los niños del colegio.
morir,
Completar con uno de estos verbos en la forma correcta: nacer,
trasladarse, estudiar, ir, volver, conoce r.
/
/
i4~
,t
Completar con los verbos en el tiempo a.decuado:
¿>l
JI k ¿Qué (HACER, Ud.) . , .~~asada? '"
B. El viernes (IR, yo) ~....fj)L .. al cine Liceo.
2.A. ¿Por qué no me (LLAMAR, esta mañana?
B.Po~ueno(PODER,y~
3.A. ¿(QUERER, tú) venir a mi casa?
B. Lo siento, no (PODER, yo) tengo que hacer un trabajo.
4.A. ¿Dónde (VIVIR, tú) ..V.l/1J ~ cuando (SER, tú) niña?
1) Una un restríado.>
2) El fútbol me gusta baloncesto. Los dos son muy divertidos.
3) Ahora Es que quiero ~Igazar. f>J'~l':'{YVlQl~~1{\'~' A)'~<
'<>",
59----
Escucha y completa:
A. ¿Cuándo . música?
------
--60.---------
1)
•••
ca
c:»
-c:I
----
-c:I
2) Contar la vida de una persona
1_-
..c::::L
a.:»
h 3) Hacer comparaciones
-------------.61
(( 111 ))
_ _ _ _ 62 • ================================================================================
3. Gracias.
De nada.
4. ¿Hay un hospital aquí cerca?
Sí, hay uno aquí mismo.
5. ¿Qué hora es? / ¿Qué hora tienes?
Las doce y cuarto.
6. ¿A qué hora abren las farmacias?
A las nueve.
_____----------.63
3. ¿Dónde están las llaves?
No (lo) sé.
4. No sé, creo que sí/no.
64.------------------------------
GLOSARIO GL SSAIRE GLO S RV VOKABULAR
Unlt 1 Elnhelt 1
Unidad 1 Unlté 1
65.-----
GLOSARIO GLOSSAIRE GLOSSARY VOKABULAR
18. mucho/a .. 18. beaucoup, nombreuxlses . 18. a lot of . 18. viel .
19. ¡mucho gustol . 19. enchanté/e .. 19. pleased to meet youl :.. 19. Gernl ..
20. salvadorei\o/a .. 20. du Salvador . 20. Salvadorian .. 20. salvadorianisch ..
21. trabajo (el) . 21. travail .. 21. (the) work, job .. 21. Arbeit (die) ..
22. usted/es ~ .. 22. vous .. 22. you .. 22. Sie ..
• 67
GLOS RIO GL SS IRE LO SARV V KA UL R
32. presentador/a . 32. présentateur/trice .. 32. prensenter .. 32. Ansager (dar) .
33. querer . 33. vouloir, aimer .. 33. to want . 33. wollan .
34. queso (el) .. 34. fromage . 34. (the) cheese . 34. Kise (der) .
35. restaurante (el) . 35. restaurant .. 35. (the) restaurant . 35. Restaurant (das) .
36. tapa (la) .. 36. «tapa» .. 36. (the) snack . 36. Appetithippchen (das) .
37. tomar . 37. prendre . 37. to have/take . 37. nehmen, essen .
i......
~........-- ........ ....... _
GLO ARI LOS AIRE OSS RV VOKABULAR
27. tela (la) . 27. le tissu . 27. (the) fabric . 27. Stoft (der) .
28. tienda (la) . 28. boutique . 28. (the) shop . 28. Geschaft (das) ..
29. valer . 29. valoir . 29. to cost . 29. kosten, genügen .
70.
GLOSARIO GLOSSAIRE GLOSSARV VOKABULAR
15. Navidad (la) . 15. Noil .. 15. (the) Christmas : 15. Weihnachten(die) .
16. paro (el) . 16. chOmage . 16. (the) dole .. 16. Arbeitslosigkeit(die) .
17. Perro/a .. 17. . chienlchienne .. 17. dOgJbitch . 17. Hund (der), Hündin(die) .
18. próximo/a .. 18. proche, prochain/e .. 18. next .. 18. der, die, das nAchste ..
19. recado (el) . 19. message . 19. (the) message . 19. Nachricht(die) .
20. ¡sigamosl . 20. poursuivons . 20. let's continuel . 20. Gehen wir weiterl .
21. suerte (la) . 21. chance .. 21. (the) luck .. 21. Glück (das) ..
22. por suerte . 22. par chance .. 22. by chance .. 22. glücklicherweise .
23. tocar . 23. toucher, gagner (Ioterie) . 23. to touch . 23. berühren,spielen .
24. tocar la lotería .. 24. gagnera la loterie . 24. to win the lottery .. 24. in der Lotteria gewinnen ..
25. ¡vayal .. 25. «allons bon» . 25. well .. 25. Wie schadel So etwasl ..
26. ¡vaya por Diosl . 26. «il na manquait plus que Q8» 26. well neverl . 26. Um Gotteswillenl ..
• 71
GLOSARI LOS AIRE GLOSS RY V.. . . . . . . . BU AR
11. miedo el . 11. la peur . 11. (the) fear . 11. Angst
12. multa (la) . 12. amende . 12. (the) fine . 12. Geldstrafe (die) .
13. mundo (el) . 13. monde . 13. (the) world . 13. Welt (die) .
14. todo el mundo . 14. tout le monde . 14. everybody . 14. die ganze Welt, alle ..
15. mo hace faltal . 15. ce n'est pas la peine . 15. there's no needl . 15. Das 1st nicht notwendigl ..
16. pista (la) . 16. piste . 16. (the) clue . 16. Spur (die), Bahn(die) ..
17. prohibir . 17. interdire . 17. to forbid . 17. verbieten .
18. reglón (la) . 18. région . 18. (the) region . 18. Gebiet (das) ..
19. rellenar . 19. remplir . 19. to flll in . 19. ausfOllen .
20. reservar . 20. réserver . 20. to reserve . 20. reservieren .
21. robar . 21. valer . 21. to rob . 21. stehlen ..
22. secretaría (la) . 22. secrétariat (le) . 22. (the)secretary . 22. Sekretariat (die) ..
23. sobre (el) . 23. I'enveloppe . 23. (the)envelope . 23. Briefumschlag (der) .
24. también . 24. aussi . 24. also . 24. auch ..
25. trofeo (el) . 25. trophée . 25. (the) trophy . 25. TrophAe(die) ..
72.------------
VEN 1
CLAVE DEL LIBRO DE JERCICIOS
UNIDAD 1 4. María vive en Puerto Rico
nosotros somos estudiantes
él se llama Antonio Henríquez
L 1. ¿Cómo te llamas? 6. ¿Qué haces?
juanjo es argentino
2. ¿Qué haces? 7. ¿Eres catalán?
ellos son profesores
3. ¿De dónde eres? 8. ¿Dónde vives/trabajas?
4. ¿Dónde vives/trabajas? 9. ¿Cómo te llamas?
5. ¿Eres andaluza? 10. ¿De dónde eres? 5. cinco cero
cuatro uno
nueve dos
2. I.¿Eres... ? 2.En ../ ..en 3. ¿Qué../ ..profesora? 4.¿Cómo../ ..Me? ocho seis
siete tres
1. l. alemán 6. italiano
2. italiana 7. española 6. A. Hola, ¿qué tal?
3. inglés 8. francesa B. Buenos días, ¿qué tal?
4. alemana 9. norteamericana
S. francés
8. 1. ¿dónde vive (usted)?
2. ¿es (usted) de Madrid?
4. 1. eres... Soy de 2. haces... Soy 3. te llamas 4. vives
3. ¿está (usted) de vacaciones?
4. ¿es (usted) estudiante de español?
5. SEVILLA BILBAO LA CORUÑA 5. ¿trabaja (usted) en un banco?
6. ¿estudia (usted) en España?
UNIDAD 2
9 1 Guadalupe es mexicana también
2. Lucía es salvadoreña también
1. - .Lola es boliviana - Pedro Rentería es
3. Tamara es venezolana también
argentino
4. Perla es cubana también
- Lola es directora de Pedro Rentería es
S. Delia es panameña también
banco abogado
- Lola vive en La Paz - Pedro Rentería trabaja
en Buenos Aires
6. Patricia es hondureña también
I
- Lola trabaja en La Paz - Pedro Rentería vive en
Buenos Aires 'AUO'AI.II>AU I'ROffSI I
10. 1. No sé cómo se llama usted x
2. Creo que es mexicano X
2. 1. ¿Cómo se llama ... ? 3. Sí, claro, soy economista X ff
4. Carlos Pérez X
2. ¿De dónde es ...? 5. No, soy diseñadora de muebles X
1I
6. ¿Cuál es su profesión, señor? X
3. ¿Qué hace Vd.? ~
X
I
7. Soy profesor en la universidad
4. ¿Dónde vive Vd.? 8. Me llamo Marísa Ortiz X
9. No, yo soy Carmen X
10. Soy de Bogotá X
3. 1 A. Buenos días, señor Barreiro, ¿cómo está usted?
B. Muy bien, ¿y usted?
-- • 73---
3. segundo tercero 13. Transcripción
quinto sexto
octavo cuarto Piso 1
primero séptimo
noveno décimo Lupe. Buenos días, ¿puede decirme el precio
del piso que anuncia en el periódico?
Vendedor 1: Sí, por supuesto" son 25 millones de
5. El salón es pequeño. pesetas.
La lavadora es antigua. Lupe: ¡Oh! ... ¡es muy caro!
Los sillones están aquí. Vendedor 1: Se trata de un piso muy bueno, con
El cuarto de baño está a la izquierda' cinco habitaciones, todo exterior y
Las sillas son cómodas. céntrico.
Lupe: Gracias, lo pensaré.
----------_----.75--
7. ¿Cuánto es? B. acuesto
8. De segundo, cordero con una buena ensalada.
9. Lo s~ento, no nos quedan pinchos de tortilla.
4. 1. sus
¿Quieren uno de jamón?
2. A. tus/sus
10. La cuenta, por favor.
B. tu/su
3. mi
Clave: 4. mi
5. mis
234 5 6 7 8 9 10
x X X X X
5. Ejercicio Ubre; sugerencia:
Bar
«Miguel estudia segundo de Medicina. Va a la
Restaurante X X X X X Facultad por la mañana. Juega al tenis. Estudia
francés. Le gusta el cine. Le gusta leer novelas».
l. 1. Sí, me lo llevo. 6. l-te 2-la 3-la 4-10 5-10 6-os 7-te '" te S-me
2. Sí, me los llevo.
3. Sí, me la llevo. 9. A-l,4 B-5 C-3,6 D-2
4. Sí, me la llevo.
5. Sí, me los llevo.
6. Sí, me lo llevo.
2. 1 me gustan los.~
UNIDAD 9
2 le gustan los baratos.
3 le gustan los pequeños. 2. 1. Dentro de
4 le gustan los incómodos. 2. que viene
5 les gustan las lisas. 3. En invierno
4. mañana
4. Horizontales: pera/aceitunas/jamón/atún/queso 5. Ahora
Verticales: manzana/patatas/leche/tomate/limón 6. En otoño
3. l-b 2-f 3-e 4-a 5-c 6-d 3. l-fui 2-estuve 3-hice
4-tuve S-vi
2. 1. estoy 2. es - es 3. está
4. está 5. Es - soy 6. está
78.
UNI DAD 12 2. 1. trabajab a ... tenía ... trabajo ... estoy
2. era ... tenía
3-pondr emos 3. se levantab an están ... se levantan
1. l-podré 2-tendrá
4. era ... hacía tengo
4-termin ará 5-haréis .... iremos.
5. viajaba ... viaja
6. vivíamo s ... vivimos
2. 1. No sé lo que ha pasado.
2. ¿Sabes a qué hora llegará tu' madre?
3. l-c
3. ¿Sabes cómo 'estará Pepe?
2-d
4. No sé dónde están mis llaves.
3-a
5. ¿Sabes por qué está de mal humor?
4-e
5-b
3. 1-Has estado, iré 2-se fue, volverá 3-tuve
4-podré 5-Has terminad o 6-vendrá
4. Cuando estaba de vacaciones, me levantaba tarde.
Por la mañan a iba todos los días a la playa a
4. Conserje : Bibliote ca de la Universi dad, ¡Dígame ! bañarme, después subía a casa para comer y echaba
Elena: Por favor, ¿está el Sr. Ramírez? la siesta. Por la noche salía después de cenar, iba a
Cons: Espere un momen to. No sé si ha la discote ca o a sentarme en una terraza con mis amigos.
llegado . ¿Oiga? No está. A veces me quedaba en casa y leía un rato en la cama.
Elena: ¿Sabe si vendrá esta mañana?
Cons: No señorita, no lo sé.
Elena: Gracias, llamaré más tarde.
11. a)-tenía, trabajab a b)-iba, va
c)-se levantab a, se levanta d)-comía , estaba
5. Locutor: Dentro de unos minutos oirán Vds.
una entrevis ta con Severian o Caballero, e)-iba, tengo
una de las princip ales figuras del golf
mundial .
-- -- -- -- -- +
1111111111'
I
t -- -- -- 79--
4. Si compro huevos. tendré pollitos y gallinas 2. t-estábamos - oímos 2-vivía, iba 3-tenía, compraron
Si vendo las gallinas. compraré ovejas 4-iba - tuvo 5-era, vivía 6-estaba, se cortó 7-estaba, me
Si tengo ovejas. seré rica levantaba 8-fui, .me acosté 9-vivía, visité lO-iba,
Si soy rica ... robaron ll-estábamos, llegaron
U IDAD 15
1. ESTAR estuve estuvo
OÍR oí oyó
SER fui fue
IR fui fue
TE~ER tuve tuvo
LEER leí leyó
CASARSE me casé se casó
BEBER bebí bebió