1
Centro Universitario de Cuautitlán México.
Contenido
Introducción............................................................................................................. 3
El Profesional y sus valores ético-profesionales. .................................................... 4
Importancia de los valores profesionales………………………………………..5
Principales valores profesionales………………………………………………..6
La ética Profesional………………………………………………………………..7
El código Deontológico……………………………………………………………7
Conclusión. ............................................................................................................. 8
Referencias. ............................................................................................................ 8
2
Centro Universitario de Cuautitlán México.
Introducción.
Para Adela Cortina (2000), la profesión va más allá de una ocupación que permite
obtener ingresos y estatus social, puesto que en realidad es una práctica social que
adquiere su verdadero sentido y significado en el bien o servicio que proporciona a
la sociedad. Augusto Hortal (2002), coincide en este punto en el que fundamenta la
dimensión ética de la profesión, al señalar que el profesionista, al adquirir los
conocimientos y las habilidades que lo distinguen como tal, también adquiere el
compromiso y la responsabilidad de prestar bien y de manera eficiente el servicio o
bien que le compete y por el cual la sociedad lo acepta y reconoce como
profesionista.
En esta misma línea, José Luis Fernández (1994) devela la esencia del quehacer
profesional al reconocer que su verdadero valor radica en la forma como “contribuye
a elevar el grado de humanización de la vida personal y social” (Fernández y Hortal,
1994, p. 91).
3
Centro Universitario de Cuautitlán México.
Esto se refiere a que la ética profesional busca que el médico anteponga la salud y
el bienestar del paciente, que el profesor se preocupe y ocupe de la formación de
sus educandos, que el juez se esfuerce por la impartición de la justicia y que cada
profesión proporcione los bienes y servicios propios de su profesión que justifican y
legitiman su existencia como grupo profesional en la sociedad moderna.
Los valores profesionales los principios éticos que guían las decisiones vinculadas
al desenvolvimiento laboral y educativo de un ciudadano. Se espera que todo
individuo sea competente en su trabajo y respetuoso con sus compañeros y el
entorno. Además, los individuos deben ser diligentes y honestos en todo lo que
tenga que ver con su actuar como ciudadano y como profesional.
• La responsabilidad.
• La empatía con el cliente o la lealtad a la empresa.
• El desempeño profesional, lo cual abarca mucho más que el simple hecho
de realizar una tarea para recibir una remuneración.
•
4
Centro Universitario de Cuautitlán México.
Todo esto implica una vocación de servicio con valores éticos que debería
desembocar en hacer un bien y ser útil a la sociedad. Dentro de lo que son los
valores profesionales se debería garantizar la racionalidad que dota de sentido al
oficio laboral.
5
Centro Universitario de Cuautitlán México.
6
Centro Universitario de Cuautitlán México.
La ética Profesional.
La ética profesional es parte de una cultura profesional que incluye un conjunto de
saberes, creencias, valores y esquemas de acción que orientan las prácticas en el
campo profesional. Como parte de la cultura, se transmite de una generación a otra
mediante procesos de socialización y enculturación; sus elementos son más o
menos compartidos por quienes se reconocen con derechos y obligaciones para
ejercer la profesión; sirve de pauta de lectura a los profesionales para dar sentido a
sus actividades en el contexto en el que actúan y está en la base de las prácticas
profesionales y de las estructuras que sostienen la profesión. Junto con los demás
componentes de la cultura profesional, es un referente de identificación societaria
(Dubar, 2000) gracias a la cual se genera y mantiene una cadena equivalencial
(Laclau, 1996) entre quienes se identifican con la profesión, por más que los modos
de apropiación del sistema de significación varíen dependiendo de las biografías y
contextos particulares de los profesionales.
Código Deontológico.
El código deontológico es un documento que recoge un conjunto más o menos
amplio de criterios, normas y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo
una actividad profesional. Los códigos deontológicos se ocupan de los aspectos
más sustanciales y fundamentales del ejercicio de la profesión que regulan.
7
Centro Universitario de Cuautitlán México.
Conclusión.
Referencias.