Esplora E-book
Categorie
Esplora Audiolibri
Categorie
Esplora Riviste
Categorie
Esplora Documenti
Categorie
PILAS Y ELECTRÓLISIS
1. FUNDAMENTO TEÓRICO
Una reacción redox común, que se realiza en forma espontánea, consta de un proceso de
oxidación y uno de reducción, en los cuales la transferencia de electrones no es
controlable, realizándose la misma dentro de la solución, como por ejemplo colocando un
trozo de zinc en una solución de sulfato de cobre. El Zinc, pasará del estado metálico a la
solución, sufriendo un proceso de oxidación, mientras que el cobre, pasará del estado
divalente en el que se encuentra en la solución, depositándose sobre la superficie de la
barra de zinc en forma espontánea por un proceso de reducción.
Las celdas electroquímicas sirven para transformar energía química en energía eléctrica o
viceversa, realizándose la oxidación y la reducción por separado en dos electrodos, que
ponen en contacto el circuito externo donde fluyen electrones, con el circuito interno
donde el flujo de electricidad es por medio de iones.
Una celda galvánica típica es la pila de Daniel, misma que se presenta a continuación:
Se puede acoplando un potenciómetro medir la diferencia de potencial entre los
electrodos, recibiendo la denominación de electrodo, semipila o semicelda el conjunto
formado por un conductor y una especie química en sus estados oxidado y reducido
El potencial de celda se mide en voltios. El valor del potencial de celda, llamado también
fuerza electomotriz o FEM depende de:
2. OBJETIVOS
Construir celdas galvánicas de diferentes clases y medir su FEM.
Comparar la FEM calculada con la obtenida en la bibliogafía.
Realizar una prueba de electrólisis en la que se genere hidrógeno y oxígeno a partir
del agua.
3. EQUIPOS.-
Kit de Electroquímica
Cubeta de Electrólisis
Fuente de Poder
Amperímetro
Voltímetro
4. REACTIVOS
5. PROCEDIMIENTO
a).- Armar el kit de electroquímica, colocando entre las celdas papel filtro empapado con
solución de KCl 1M.
b).- Colocar en las celdas del kit pares de semiceldas constituidas por combinaciones de los
siguientes metales con sus respectivas soluciones 1M:
Pb/PbAc2
Zn/ZnSO4
Cu/CuSO4
Fe/FeCl3
Ag/AgNO3
c).- Conectar los electrodos con el Voltímetro y medir la FEM de las correspondientes
celdas.
d).- Conectar en las celdas del kit, las siguientes soluciones y electrodos:
Cgraf/Fe+2 (1M)//Fe+3 (1M)/Cgraf
Cu/Cu+2 (0,5M)//Cu+2 (1M)/Cu
Zn/Zn+2 (1M)//Zn+2 (xM)/Zn
e).- Medir la Fem de las tres celdas. En los dos primeros casos comparar con la FEM
calculada para el sistema a partir de datos de tablas y en el tercero calcular la concentración
de la solución xM provista por el docente.
II.- ELECTRÓLISIS.-
a) Colocar en una cubeta de vidrio una solución diluida de Sulfato de sodio o ácido
sulfúrico.
b) Conectarle un par de electrodos de grafito y una fuente de poder.
c) Adaptar un par de buretas invertidas llenas de agua sobre cada uno de los electrodos,
con el fin de recoger los gases formados por desplazamiento de agua.
d) Conectar a una fuente de poder y medir la intensidad de la corriente aplicada y
cronometrar el tiempo en el que se recoge una cantidad apreciable de cada uno de los
gases.
e) Medir el volumen de los gases recogidos y relacionar con el gasto de la corriente
mediante la integración de la ecuación correspondiente.
6.- CUESTIONARIO.
a).- KMnO4 (ac) + H2O2 (ac) + H2SO4 (ac) -------> O2 (g) + MnSO4 (ac) + K2SO4 (ac) + H2O
(l)
calor
b).- (NH4)2Cr2O7 (s) --------> Cr2O3 (s) + H2O (g) + N2 (g)
c).- HNO3 (ac) + Cu (s) -----> Cu(NO3)2 (ac) + NO2 (g) + H2O (l)
2).- Se disolvió una muestra de 0.683 gr de mineral de hierro en ácido y se convirtió a la forma
ferrosa. Se oxidó la muestra con 38.5 ml de sulfato cérico 0.161M. Durante el proceso se genera ión
Ce + 3 .
A: + 1,14 voltios
B: + 0,46 voltios
C: - 0,46 voltios
D: No puede formarse una pila con dos electrodos cuyos potenciales sean positivos.
(Datos: Eº(Mn 2 +/Mn)= - 1,20V ; Eº(Zn 2 + /Zn)= - 0,76V; Eº(Cu 2 +/Cu) = +0,34 V)
a) Mn 2 + + Zn —> Mn + Zn 2 +
b) Zn 2 + + Cu —> Zn + Cu 2 +
c) Zn 2 + + Mn —> Zn + Mn 2 +
d) Zn 2 + + Cu 2 + —> Zn + Cu