Esplora E-book
Categorie
Esplora Audiolibri
Categorie
Esplora Riviste
Categorie
Esplora Documenti
Categorie
1.- Esta estrategia se dice es competitiva ya que disminuye el tiempo que va desde el concepto al
prototipo y luego a la producción, reduce el tiempo de desarrollo del producto y herramientas, y para
obtener elaboraciones cada día más complejas y precisas siendo de esta manera la solución en varios
tipos de diseño de ingeniería, se maximiza tiempos facilitando la obtención del producto en corto plazo.
2.-Los sistemas CAD permiten realizar el diseño de productos y componentes a través de gráficos
interactivos. Un diseñador trabajando en un sistema con una pantalla de alta resolución genera varias
vistas de los componentes y ensambles; puede obtener además vistas en tres dimensiones las cuales
pueden ser ampliadas, rotadas y cortadas por secciones, lo que permite a clientes y profesionales que
intervienen en el diseño y manufactura formarse una idea del producto en cuestión, facilitando todas las
posibles modificaciones y eliminación de defectos, antes que el producto salga al mercado. Así mismo en
la década del 60 se aplicó el diseño de piezas a través del desarrollo de la 1era herramienta interactiva
llamada Sketchpad, fue utilizado para aplicaciones específicas, y fue la solución para varios problemas de
ingeniería, luego en los 70 Patrick Hanratty escribe el código del software 3D de diseño y dibujo asistido
por computador CADD, en los 80 John Walker creo el software AutoCAD (misma que fue basada en el
programa MicroCAD) siendo más accesible y poder ser ejecutado desde una pc personal; a inicios de los
90, gracias al software Pro-Engineer se comienza a abrazar con fuerza el concepto de diseño
paramétrico, donde el modelado de productos se realiza bajo ciertos criterios geométricos que permiten
realizar distintas configuraciones al cambiar los valores de algunos parámetros. Varias compañías
adoptaron este concepto de trabajo, y a lo largo del tiempo se lanzan herramientas informáticas como:
CATIA V5, SolidEdge, SolidWorks, Autodesk Inventor y Unigraphics NX.
El CAE permite analizar y valorar todos los aspectos relacionados con el diseño, logrando así optimizar la
forma y el material del cual estarán construidos. El CAE cubre diferentes áreas de la ingeniería tales
como: 1) análisis estática y dinámica, normalmente usando el método numérico de los elementos finitos, a
fin de predecir la respuesta de los materiales ante los esfuerzos existentes teniendo en cuenta las
condiciones de contorno aplicadas; 2) análisis de fluidos y termales; 3) sistema multicuerpo (MBD) y
cinemática; 4) simulación de procesos; 5) optimización del proceso de documentación; 6) optimización del
desarrollo del producto; y 7) verificación inteligente de las inconformidades;
En el diseño de máquinas, el CAD permite reducir el tiempo de desarrollo y mejora la calidad de las
mismas. Con el conocimiento del mercado local y el uso de bases de datos externas como: TraceParts,
PARTcommunity o 3D ContentCentral®, el diseñador es capaz de gestionar e incluir en su proyecto una
serie de elementos estandarizados y verificar su interacción con las piezas de construcción mecánica,
esto le permitirá optimizar la obtención de planos de taller, planos de conjunto y lista de materiales,
además, a través del CAE podrá generar informes que permita verificar los factores de seguridad en cada
uno de los componentes y analizar la trayectoria de movimientos.
.- Cadsolution www.cadsolutions.pe
.- Krear3D www.Krear3d.com
4.-
En los últimos 30 años, Boeing ha desarrollado, fabricado, vendido y brindado soporte a cientos de miles
de millones de dólares en aviones comerciales. Durante este período, ha sido absolutamente esencial que
los aerodinámicos de Boeing tengan acceso a herramientas que predicen y confirman con precisión las
características de vuelo del vehículo. Treinta Hace años, estas herramientas consistían casi en su
totalidad en métodos analíticos de aproximación, pruebas de túnel de viento,
y pruebas de vuelo. Con el desarrollo de computadoras cada vez más poderosas, las simulaciones
numéricas de varias aproximaciones a las ecuaciones de Navier-Stokes comenzaron a complementar
estas herramientas. Los métodos de simulación numérica se conocieron como dinámica de fluidos
computacional (CFD). Este papel describe la cronología y los problemas relacionados con la adquisición,
el desarrollo y el uso de CFD en Boeing Aviones comerciales en Seattle. En particular, describe la
evolución de CFD de una curiosidad a una completa asociarse con herramientas establecidas en el
diseño de transportes comerciales rentables y de alto rendimiento.
Un componente clave de CFD y la mayoría de los procesos de ingeniería es la geometría. Sistemas CAD,
como CATIA, domina la mayoría de las necesidades de ingeniería de geometría. Sin embargo, estos
sistemas están diseñados para diseño y definición de componentes y no se adaptan bien al uso de CFD.
Un componente clave de muchos. Los procesos CFD de Boeing Commercial Airplanes son AGPS––Aero
Grid. AGPS es una herramienta de software de geometría implementada como un lenguaje de
programación con una interfaz gráfica del usuario. Puede configurarse dinámicamente para crear un
entorno de geometría personalizado para tareas específicas. AGPS se utiliza para crear, manipular,
interrogar o visualizar la geometría de cualquier tipo. Desde su primer lanzamiento en 1983, AGPS se ha
aplicado con gran éxito dentro de The Boeing Company a una amplia variedad de tareas de análisis de
ingeniería, como CFD y análisis estructural además de otras tareas relacionadas con la geometría.