Sei sulla pagina 1di 9

Tarea 4 - Inversiones y Beneficios del Proyecto

Autor:

Diego Hernán Melo Alfonso

Tutor

Erika Patricia Duque

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
Curso Ingeniería Económica
Noviembre
2022
Introducción

El presente trabajo consiste en realizar un resumen de reconocimiento de los temas de la


unidad
4 Activos fijos, capital de trabajo, Beneficios del proyecto, Punto de equilibrio; identificando
las Fórmulas y su aplicación. Adicionalmente se desarrolla ejercicios anexos a la actividad
Este trabajo se hace para profundizar acerca de los proyectos de inversión, es por ello por lo
que en este trabajo se muestra en qué consisten los términos que son muy importantes si se
quiere llevar a cabo un proyecto de inversión, así como las diferentes herramientas financieras
que se pueden usar para facilitar el análisis de decisiones. Se realiza para que nosotros como
estudiantes apliquemos los métodos y modelos de ingeniería económica (aplicando términos)
mediante ejercicios prácticos que permiten tomar decisiones sobre inversiones y beneficios de
un proyecto.
Objetivos
Objetivos generales

El estudiante debe aplicar los métodos y modelos de ingeniería económica (Activos fijos,
Capital de trabajo, Beneficios del proyecto, Rescate del proyecto, Punto de equilibrio
Mediante ejercicios prácticos que permiten tomar decisiones sobre inversiones y Beneficios de
un proyecto.

Objetivo especifico

 Revisar la agenda del curso y ajustar actividades para realizar la entrega del producto
Acuerdo final con la fecha establecida.

 Realizar la lectura de los conceptos, terminología y propósitos de la Evaluación


Financiera de Proyectos.

 Escoger el ejercicio propuesto a desarrollar

 Publicar los avances de la actividad, retroalimentar e interactuar con el docente y


Compañeros del grupo colaborativo.
RESUMEN

Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio es establecido a través de un cálculo que sirve para definir el momento
en que los ingresos de una empresa cubren sus gastos fijos y variables, esto es, cuando logras
vender lo mismo que gastas, no ganas ni pierdes, has alcanzado el punto de equilibrio.
Siendo así, calcular el punto de equilibrio es fundamental para las empresas evaluar su
rentabilidad, ya que de esta forma es posible saber cuánto necesitan vender para generar lucro.
Conocer este valor, incluso antes de empezar un nuevo proyecto, permite saber qué tan
interesante es financieramente tu idea de negocio. Hacer el cálculo también ayuda a saber
cuánto tiempo, aproximadamente, necesitará tu negocio para empezar a obtener beneficios. Es
decir, es una etapa fundamental para cualquier plan de negocios.
Pensando en periodos más difíciles, como la pandemia de Coronavirus, por ejemplo, con la
ayuda del punto de equilibrio es posible crear una política de contingencia y, de esta manera,
reducir sorpresas desagradables en el medio del camino.

Para qué sirve?

Principalmente para evaluar la rentabilidad de un negocio, es decir, con el punto de equilibrio


Calculado tu empresa sabe cuánto necesita vender para generar ganancias. Pero, calcular el
Punto de equilibrio también funciona para confirmar si tu idea de negocio es buena o no, en
Términos financieros.

Como calcular el puno de equilibrio?

Calcular el punto de equilibrio es simple y hay dos maneras de hacer el cálculo: en unidades o
en valor.
La primera fórmula permite saber cuántas unidades tienes que vender para encontrar el punto
de equilibrio y qué monto deberás ingresar para alcanzarlo, respectivamente.
Punto de equilibrio en unidades:
PE = Costos Fijos / (Precio de Venta – Costo de venta)
Es decir, se divide el costo fijo por la diferencia entre el precio unitario y el costo variable
unitario. A la diferencia entre el precio de venta y el costo variable unitario se le conoce como
Margen de Contribución.
Ejemplo: El producto cuesta el valor de $ 50, mi costo variable unitario es de $ 25 y mis
costos fijos suman $ 12.500. Se hace el siguiente cálculo:
Punto de Equilibrio = 12.500 / (50 – 25) = 500
El punto de equilibrio es 500, esto es, se deben vender 500 unidades para obtener el punto de
equilibrio.
Punto de equilibrio en valor:
PE = Costos Fijos / (1- Costo de venta / Precio de venta)
PE = 25000 / (1- 250/1250)
PE = 25000 / (1- 0.2)
PE = 25000 / 0.8
PE = $31.250
ESTUDIANTE 4

La empresa "El antojito S.A" realizó un proyecto de inversión y adquirió activos para operar,
de acuerdo con la lectura de la unidad usted debe diligenciar el cuadro adjunto y hallar "El
Valor de Rescate" al año 5 por el método del valor comercial para ello cuenta con la siguiente
información:
a) Los activos se deprecian por el método de línea recta
b) El efecto inflacionario anual para el incremento del capital de trabajo y el terreno es del 2%
anual
c) Tasa de tributación es de 33%

SOLUCION

( p−vs )
A. VALOR EN LIBROS: p− ∗t
n

(900.000 .000−0)
EDIFICIO DE BODEGA D . A= =45.000 .000
20

(200.000 .000−0)
MUEBLES Y ENSERES D . A= =20.000 .000
10

(30.000 .000−0)
EQUIPO DE COMPUTO D . A= =6.000 .000
5
ACTIVO COSTO VIDA AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO5 VALOR EN
UTIL LIBROS
EDIFICIO 900.000.000 20AÑOS 45.000.000 45.000.000 45.000.000 45.000.000 45.000.000 675.000.000
BODEGA
MUEBLES 200.000.000 10AÑOS 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 100.000.000
Y ENSERES
EQUIPO DE 30.000.000 5AÑOS 6.000.000 6.000.000 6.000.000 6.000.000 6.000.000 30.000.000
COMPUTO
TERRENO 100.000.000 110.408.080
CAPITAL 150.000.000 165.612.120
DE
TRABAJO
VALOR DE 1.081.020.200
RESCATE
Conclusión

La implementación de estos métodos es esencial para la toma de decisiones de Proyectos y


que nos ayuda a obtener datos que se asemejan a la realidad y hace ver el ciclo De vida y
comportamiento de los proyectos para medir la rentabilidad.

El método de desarrollo en este trabajo es considerar los aspectos subjetivos o de Naturaleza


intangible así como los objetivos o calculables en términos monetarios como son los diferentes
conceptos de costos asociados a las inversiones.

La evaluación compara los beneficios proyectados asociados a una decisión de inversión. Este
debe evaluarse en términos de conveniencia, eficiencias y rentabilidad en la solución de una
necesidad humana.
Referencias bibliográficas

Meza, O. J. D. J. (2010). Evaluación financiera de proyectos (SIL) (3a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe
Ediciones. (pp. 93-129)(pp. 201-229) 

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69258?page=93

 Alvarado, M. V. (2014). Ingeniería económica: nuevo enfoque. Unidad 5: Medidas para el


flujo de caja sobre la dimensión tiempo. México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria.
(pp. 146-183)

 https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39446

Duque, P. E. (2018).  Punto de Equilibrio.  UNAD. Repositorio institucional UNAD

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20660

Duque, P. E. (2022).  Criptomonedas.  UNAD. Repositorio institucional UNAD

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48379

Potrebbero piacerti anche