Sei sulla pagina 1di 5

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Biología

Laboratorio de Investigación Formativa III


UNIDAD I: Biología Molecular de la Célula

Título: “Extracción de ADN”.

Integrantes
Aguilar Nava Lizette
Flores Sánchez Adrián
Gutiérrez Herrera Paola Susana
Nieto Ortega Byron Jared
Sánchez Flores Nancy
Valdés Chavarría Jessica

Profesoras: Dra. Elizabeth Vieyra Valdez


Dra. Lucila Álvarez Barrera

Grupo: 1302

Equipo No. 4

Fecha de entrega: Miércoles 07 de octubre de 2020


Extracción de ADN

- ?

El ADN es el nombre químico de la


molécula que contiene la información
genética en todos los seres vivos. La
molécula de ADN consiste en dos cadenas
que se enrollan entre ellas para formar una
estructura de doble hélice. Cada cadena
tiene una parte central formada por
azúcares (desoxirribosa) y grupos fosfato.
Enganchado a cada azúcar hay una de las
siguientes 4 bases: adenina (A), citosina
(C), guanina (G), y timina (T). Las dos
cadenas se mantienen unidas por enlaces
entre las bases; la adenina se enlaza con la
timina, y la citosina con la guanina. La
secuencia de estas bases a lo largo de la cadena es lo que codifica las instrucciones para
formar proteínas y moléculas de ARN. [Austin, S.A]

- , como lo hizo?

En 1989 Johann Friedrich Miescher concentró sus


investigaciones en la química del pus. El pus contiene
linfocitos con grandes núcleos. Miescher creó un
método para aislar estos núcleos. Pese a las diminutas
cantidades que obtuvo, pudo establecer que contenían
una sustancia levemente ácida, con alto contenido de
fósforo. Este material que consistía en DNA y proteína,
lo denominó nucleina, más tarde los renombró ácido
nucleico.

3.- ¿En términos extracción de ADN?

La extracción consiste en el aislamiento y purificación de moléculas de ADN y se basa en


las características fisicoquímicas de la molécula.

4.- Mencione dos aplicaciones que usen el método de extracción de ADN.


1. Análisis comparativo de diferentes métodos de extracción de DNA y su eficiencia
de genotipificación en población mexicana.
2. Estandarización de técnicas de extracción de DNA de cartílago de cadáveres y
restos altamente degradados para el proceso de identificación humana mediante
microsatélites STR´s.

5.- Mencione las ventajas y las desventajas que se presentan al utilizar el método
tradicional y un kit comercial en la extracción de ADN.

Una de las ventajas de utilizar métodos tradicionales es su bajo costo, así como un alto
rendimiento. Sin embargo, en ocasiones el material obtenido está fragmentado. Estos
métodos son susceptibles de contaminación, variación y errores por los múltiples pasos
de manipulación. El rendimiento de los kits depende del tipo de tejido y la cantidad de
muestra inicial, así como de la capacidad de unión de la membrana.
En los últimos años ha aumentado el uso de los de métodos de extracción comerciales ya
que la matriz permite capturar selectivamente al ADN haciendo posible obtener un
extracto de alta pureza con moléculas íntegras; al tiempo que se reduce el número de
pasos en la extracción, así como una menor posibilidad de contaminación.
6.- En la extracción ?

Después de que son eliminados los lípidos y las proteínas, se recupera el ADN. Para ello,
se adiciona etanol y soluciones con altas concentraciones de iones de sodio o amonio que
se unen a los grupos fosfato, esta mezcla reduce las fuerzas repulsivas entre las cadenas
y permite que el ADN se pliega sobre sí mismo haciéndolo insoluble.

- ?

La electroforesis es una técnica que se usa con frecuencia para separar moléculas de
DNA de distinto tamaño. Mediante esta técnica las moléculas de DNA se colocan en un
gel al que se le aplica luego una corriente eléctrica, y el DNA migra hacia el polo positivo
(+) de la corriente.

8.- ¿Cuál es la utilidad de utilizar la electroforesis en el análisis del ADN?

La integridad del ADN se puede observar mediante electroforesis en gel de agarosa. Si el


ADN está íntegro, se debe observar una banda estrecha cercana al pozo en que se
colocó la mezcla de ADN. Si está fragmentado, se observará una banda de más de un cm
de ancho o un sendero luminoso en el carril de la muestra. El ADN fragmentado dificulta
la amplificación de productos de PCR de alto peso molecular y afecta la reproducibilidad
de las técnicas [Alejos, Aragón y Cornejo, S.A].

- ?
La concentración de la muestra del ADN se calcula tomando en cuenta el valor de la
absorbancia obtenido a una longitud de onda de 260nm, mientras que la relación de
absorbancia A260/A280 y A260/A230 se utiliza para evaluar la pureza de las muestras, ya
que la absorbancia máxima de estas en 280. [Piñeiro, S.A]

Bibliografía:

I. Alejoz, L., Aragón, M. y Cornejo, A. (S.A). Extracción y purificación de ADN.


Departamento de biología. Recuperado de: Universidad Autónoma de México.
II. Austin, C. (S.A). ADN (Ácido desoxirribonucleico). National Human Genome
Research Institute. Recuperado el 06 de octubre del 2020 de:
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/ADN-acido-Desoxirribonucleico
III. Piñeiro. J, A. (S.A). Cuantificación de ADN. Recuperado el 06 de octubre del 2020
de: http://joseangelalonso.blogspot.com/2012/12/blog-post_4273.html
IV. Pierce, B. (2011) Genética. Un enfoque conceptual. Baylor University. Editorial
Médica Panamericana. Buenos aires. pp 268-284.
V. Ríos-Sánchez, E., Calleros, E., González-Zamora, A., Rubio, J., Martínez, O. C.,
Martínez, A., Hernández, S., & Pérez-Morales, R. (2016). Análisis comparativo de
diferentes métodos de extracción de DNA y su eficiencia de genotipificación en
población mexicana. Acta Universitaria, 26(4), 56-65. doi: 10.15174/au.2016.1078
VI. Avilés D. (2017).Estandarización de técnicas de extracción de DNA de cartílago de
cadáveres y restos altamente degradados para el proceso de identificación
humana mediante microsatélites STR´s. Universidad Nacional Autónoma de
México. México

Potrebbero piacerti anche