Sei sulla pagina 1di 9

SEMANA 16

(DIA 3)

Situación 1:

Parcelas en partes iguales:

Silvana cultiva flores variadas en el terreno que heredó. Para ello, divide su terreno en 4 partes
iguales, en cada parte sembró un tipo de flor: rosas, girasoles, claveles y pompones. Queremos
averiguar:

 ¿Qué parte del terreno corresponde a las rosas?


 ¿Qué parte del terreno destinó Silvana a los claveles y pompones?

Si el terreno destinado a los claveles, se parcela en partes iguales para sembrar claveles
rosados y claveles morados, ¿qué parte del terreno se destina a los claveles morados? Si la
sección que corresponde a las rosas también la divide en tres partes iguales y siembra rosas
amarillas, rojas y blancas, ¿en qué parte del terreno destinado a rosas cultiva rosas que no son
blancas?
Situación 2:

Fracciones equivalentes:

Una estudiante, grafica las muestras de mayólicas que desea comprar su papá para poner en
el piso de la ducha. Las representaciones gráficas de 3 corresponden a la parte coloreada en
cada una de las mayólicas.

 ¿Son equivalentes las fracciones que representan las partes coloreadas de cada
muestra?
 ¿Cómo verifico que dos fracciones son equivales? Por ejemplo, que 18/24 es
equivalente a 3/4.
Situación 3:

El terreno de Tomás:

Tomás es un agricultor que tiene un terreno en forma de cuadrado. Él


está elaborando un plan de producción para siete cultivos de
hortalizas propias de su región, para lo cual ha decidido dividir el terreno en siete partes. La
división de su terreno de sembrío quedaría como se muestra en la figura.

1. ¿Qué parte del terreno corresponde a cada tipo de hortaliza?

2. ¿Qué hortalizas están sembradas en partes equivalentes del terreno?

(DIA 4)

Situación 1:

Gran “Memetón” por los niños:

Con motivo del Día Mundial de los Niños y el 30 aniversario de la Convención sobre los
Derechos del Niño, a fines del año 2019, Unicef junto a la Municipalidad de Lima y
representantes de la Unión Europea y Canadá, organizaron la gran “Memetón” por los
derechos de niñas, niños y adolescentes. En este evento, participantes de diversas edades
crearon memes para expresarse. De los adolescentes que llegaron a la final, 2 tenían de 10 a
13 años. Además, de los adolescentes con edades de 14 a 17 años, 3 son mujeres y los 9
restantes, hombres.

 ¿Cuántos adolescentes llegaron a la final de la “Memetón”?


 ¿Cuántos adolescentes de 10 a 13 años llegaron a la final de la “Memetón”?
Situación 2:

Sofía, nos cuenta que sus padres disponen de su ingreso familiar de la siguiente manera, 1/4
de sus ingresos lo gastan en comida, 1/5 de sus ingresos en gastos de servicios, 3/10 del
ingreso en estudios, 3/8 del resto lo gastan en movilidad. El resto, lo ahorran.

 ¿Qué fracción de sus ingresos disponen para ahorrar?


Situación 3:

Gran “Memetón” por los niños:

¿Cuántos adolescentes asistieron al evento de la “Memetón” por los derechos de la niñez y


adolescencia?

Si 4/9 de los adolescentes asistentes son varones, 45 de las adolescentes mujeres no


participaron y 24 mujeres sí lo hicieron.

Potrebbero piacerti anche