PLAN DE RIESGOS
ESTRUCTURAS METÁLICAS
“TECNIDEA”
1
2. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO
2.1 Ubicación:
2.3 Horarios
- Hora de entrada: 08:00
- Hora de almuerzo 12:00 – 13:00
- Hora de salida 18:00
2
2.4 Áreas:
La empresa cuenta con las siguientes áreas:
2.4.1 Entrada y atención al cliente. Al ser una microempresa, no cuenta con
amplio espacio. La atención al cliente se realiza en la entrada al establecimiento o en la
primera zona de trabajo.
2.4.2 primera zona de trabajo. En esta área se ubican una maquina de soldar y
caballetes donde se fabrican los trabajos encargados. Cuenta con cables de extensión
para uso de máquinas como esmeriles, taladros, etc. Y un tornillo para realizar los cortes
de fierros.
2.4.3 Segunda zona de trabajo. Cumple la misma función que la primera. Está
equipada con una máquina de soldar y extensiones para maquinas como esmeriles,
taladros, etc. Cuenta con un tornillo para realizar corte de fierros.
2.4.11 Servicios higiénicos. Tiene habilitado 4 baños para ser usados con lavado
de manos incluido.
3
3. Evaluación de riesgos
3.1 Riesgos de incendio
3.1.1 causas
- Eléctrico. El establecimiento no cuenta con una buena distribución de cableado
ni una buena instalación de estas por lo que es muy propenso a que ocurran
cortos circuitos.
- Productos inflamables. Se realizan acabados con pintura preparadas con tinher o
gasolina que son altamente inflamables.
- Mala uso de las máquinas. Al realizar trabajos de soldadura se desprende varias
chispas lo que puede ocasionar que se prenda fuego en los alrededores de la
zona de trabajo.
4
- Calor. Al trabajar con soldadura, tiende a realizarse quemaduras en la mano
si no se utilizan los EPPs adecuados.
- Electricidad. Al no tener un correcto orden con la instalación de cables
eléctricos, una mala manipulación puede electrocutar al trabajador.
- Iluminación. La soldadura genera demasiada iluminación por lo que puede
generar alta contaminación UV.
3.3.2 medidas de prevención
- Uso correcto de los EPPs en el trabajo (mascara de soldar, guantes,
orejeras)
- Buena instrucción a los trabajadores sobre la correcta utilización de las
máquinas.
- corregir el cableado y orden de las extensiones
3.4 Riesgos químicos
3.4.1 causas
- Gases irritantes. La soldadura segrega humo toxico e irritante al contacto con la
piel y ojos.
- Polvo. El piso no está hecho de concreto, solo es tierra suelta.
- Derrame. Se utiliza aceite quemado para lubricar bisagras de puertas y
ventanas.
- Pintura. El esmalte sintético es toxico al contacto con la piel generando
irritación.
3.4.2 medidas de prevención
- Uso de máscaras con filtro para respirar
- Mejorar el lugar de trabajo (piso de concreto)
- Uso de guantes, máscaras y los EPPs adecuados para el trabajo.
3.5 Riesgos psicosociales
3.5.1. causas
- Hostilidad. Agresión verbal por parte de algunos clientes al no ver avance en el
trabajo encargado.
- Horas de trabajo prolongadas. De vez en cuando realizan instalaciones en
domicilio hasta horas de la noche (9 a 10 de la noche)
- Monotonía. Estrés o fatiga al realizar un trabajo por varios días seguidos.
- Sobrecarga de trabajo. El personal de trabajo no es suficiente para realizar todos
los trabajos recibidos, por lo que al final termina acumulándose.
5
3.5.2 medidas de prevención
- Ser responsable a la hora de entregar los trabajos a los clientes.
- Respetar las horas de trabajo
- Ser variado en los trabajos que se reciben, y darse un tiempo para
relajarse y desestresarse.
- Contratar más personal si es posible o de lo contrario tener que organizarse en
la recepción y entrega de trabajos.
3.6 Riesgos ergonómicos
3.6.1 causas
- Esfuerzos por utilizar herramientas. El uso de arco de sierra, esmeriles, dobla
tubos, etc. genera dolores en el cuerpo.
- Movimientos repetitivos. En cortes y doblez de materiales se realiza estos
movimientos repetitivos que generan dolores.
- Postura inadecuada. En la soldadura en caballetes se tiende a inclinar un poco el
cuerpo lo que causa dolor de espalda.
3.6.2 medidas de prevención
- Habilitación de herramientas que faciliten el trabajo y reduzcan el esfuerzo
innecesario del cuerpo.
- Tomar descansos para relajar el cuerpo.
- Hacer ejercicio para estirar el cuerpo.
- Tener una buena alimentación.
- Hacerse revisiones médicas.
6
4. Panel fotográfico
En esta imagen se aprecia una vista general de todas las zonas de trabajo que se irán
detallando en las siguientes imágenes.
La entrada es un garaje de 2.5m, este espacio lo utiliza para guardar la camioneta por las
noches y también para usar una cizalla para cortar planchas metálicas. El piso es simple
tierra
7
La primera zona de trabajo tiene una máquina de soldar, un par de caballetes, dispone
de enchufes para conectar cables de extensión para uso de herramientas como
esmeriles, taladros, etc.
8
Este es el apartado de máquinas como un
taladro de banco, un esmeril de banco,
una trozadora y una maquina
comprensora. En la parte posterior se
encuentran los fierros que utiliza en los
trabajos encargados. Y de fondo un
parlante para escuchar música.
9
El área de circulación se aprecia en el fondo el acceso a los servicios higiénicos. A un
lado están apoyados puertas, garajes, y otras estructuras que no están terminados o no
han sido recogidos por sus dueños. Y en el piso, fierros que se utilizaran en la
fabricación de estructuras metálicas.