Genotipo homocigoto: Que posee dos alelos idénticos de un gen para un rasgo dado en
los dos cromosomas homólogos.
Genotipo heterocigoto: Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma
homólogo un alelo distinto.
Alelo o alelomorfo: las formas alternativas que puede tener un mismo gen, es decir, las
diferentes formas en las que una misma característica se puede presentar, por ejemplo, el
color de ojos o el grupo sanguíneo
Alelos Múltiples: Los rasgos de alelos múltiples tienen más de dos alelos a nivel de
población, aunque las personas solo obtienen uno de cada padre; en alelos múltiples se
manifiestan más de tres fenotipos dependiendo del número de alelos presentes en la
población. Las características que están controladas por más de dos alelos.
Cruces: apareamiento de dos individuos o plantas que buscan obtener los genotipos y
fenotipos de la generación resultante con respecto a características
Cruces Monohíbrido: cruce entre dos individuos que difieren en una sola una
característica para la que son homocigóticos. Cuándo los dos alelos de un mismo gen son
iguales, el individuo es homocigótico para ese gen; en caso contrario el individuo es
heterocigótico.
Cruces Dihmonohíbrido: cruzamiento entre dos padres que difieren en dos pares de
alelos (AABB x aabb). Es el estudio de dos características simultáneamente por ejemplo
el carácter forma de la semilla y el carácter color de la semilla.
Cruces Trihibridos: individuo, organismo o cepa que es heterocigoto para tres rasgos
específicos, es decir, la descendencia de unos progenitores que difieren en tres pare
de genes específicos.