Esplora E-book
Categorie
Esplora Audiolibri
Categorie
Esplora Riviste
Categorie
Esplora Documenti
Categorie
La contaminación
Debido al consumismo, para nadie es un secreto que tenemos
sobrepoblación, lo que causa un uso desbordado de los combustibles
fósiles, la razón de la contaminación de este tipo de combustible es que
cuando el carbón y el hidrogeno entraban en contacto con el oxigeno crea
dióxido de carbono el cual daña la capa de ozono y hace que los rayos
ultravioletas penetren y generen daños.
A esto le sumamos, La obsolescencia programada, es una estrategia creada
por las compañías para empeorar la calidad de un producto o su
funcionamiento como por ejemplo la incompatibilidad de algunos teléfonos
frente a algunas aplicaciones o simplemente que dejen de funcionar cuando
estaban en perfectas condiciones. Causando que las personas tengan que
cambiar sus productos cada 1 o 2 años.
Cuando esto pasa se genera una gran cantidad de residuos reciclables y no
reciclables, y juega otra parte importante, y es que en la mayoría de los
países no se tiene como cultura reciclar, o ser consientes de cuidar.
El abandono del carbón supondría perdidas millonarias tanto como para las
industrias como para las personas que trabajan ahí. En países consumidores
de carbón como China los intereses de la población minera podrían
complicar la operación. En Estados Unidos, la inesperada transición del
carbón al gas natural provoco una alta tasa de desempleo.
En países no tan desarrollados este cambio tan repentino podría generar
fuertes cambio en la economía.
Posibles soluciones
Todos podemos contribuir al cambio, desde el modo en que nos movemos,
hasta la electricidad y alimentos que consumimos.
Intentar reciclar y minimizar la basura, uso de bicicleta u otro tipo de
vehiculo que no genere contaminacion, para viajes de larga duracion optar
por el tren en vez de un avion.
Es necesario que todos los paises realicen acuerdos, para intentar atajar el
cambio climatico.
Energias limpias, como la solar, eolica, hidroelectrica y biomasa