Sei sulla pagina 1di 19

Actividad numero 1

EL PAPEL DE LOS JÓVENES DESPUÉS DE LA PANDEMIA


 ¿Cómo cambio el sistema educativo después de la pandemia?

Depende del contexto, donde se esté inmerso, pero podemos asegurar que para algunas
personas ha sido algo positivo, mientras que para otros ha sido muy complejo. Mientras que
algunos creen que el movimiento educativo no ha planificado el aprendizaje en línea o en
las clases virtuales, siendo un aprendizaje insuficiente con poca preparación para docentes
muy entrados en años, otro punto a destacar seria la ineficiencia en productos o artefactos
tecnológicos que muy seguramente escasean porque el gobierno nacional no ha solucionado
esta gran problemática en muchas instituciones públicas de la nación. Lo anterior, dará
como resultado una experiencia de usuario deficiente que no se le propicia un crecimiento
sostenido, otros creen que surgirá un nuevo modelo híbrido de educación, con importantes
beneficios, sin embargo, esto no parece forjarse en Colombia.

 ¿Qué incidencia tuvo la pandemia generada por la covid- 19 en el ámbito


económico, social, religioso, educativo (pedagógico), cultural, filosófico, político
y ético?

La pregunta puede desatar diversas opiniones, en este sentido no se podría decir que fue
una incidencia negativa pero mucho menos positiva, ya que, todo dependerá de las
circunstancias y de la situación actual en la que se confronten la misma. De hecho, los
empleos informales se caracterizan por inestabilidad laboral, ausencia de prestaciones
sociales, ausencia de contrato laboral, condiciones de trabajo inseguras y antihigiénicas,
etc. Por consiguiente, la falta de correspondencia, tanto cuantitativa como cualitativa,
entre la demanda y la oferta de trabajo, la cual, a su vez, es el resultado de la forma en
que la estructura económica incide en el mercado laboral.

En palabras más sencillas muchas familias dependían de un sustento o negocio de


barrio como lo es una ornamentación, una miscelánea, o una ferretería, y al final de
todo el gobierno nacional no ayudo, incumpliendo a ciudadanos, si lo vemos por la
parte educativa muchos colegios del sector privado cerraron sus puertas por falta de
recursos económicos, en el ámbito social hay variaciones múltiples; algunas familias
beneficiadas con un subsidio, otras afectadas, en el ámbito religioso muchas iglesias y
fiestas patronales tuvieron que suspender actividades y cerrar puertas. Un país cerrado,
un gobierno que actuó de acuerdo a las circunstancias, pero que no tuvo en cuenta a su
población más vulnerable, en fin, todo fue y es relativo.
Actividad número 2
PRINCIPALES CORRIENTES ECONÓMICAS DEL SIGLO XIX Y XX
Los principales representantes de estas corrientes filosóficas:
1. Filosofía clásica alemana
Se llama filosofía clásica alemana a la etapa del desarrollo del pensamiento filosófico en
Alemania (finales del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX).

Principales representantes
Enmanuel Kant (1724-1804)
Johann Gottlieb (1762-1814)
Georg Wilhelm Friedrich (1770-1831) 
Friedrich Wilhelm Joseph (1775-1854)
Hegel
Feuerbach, Ludwig (1804-1872)
Fichte

2. Positivismo
El positivismo es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de
alguna manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método
científico.

Principales representantes
John Stuart Mil (1806-1873)
Herbert Spencer (1820-1903)
Errist Haeckei (1834-1919)
Roberto Ardigó (1828-1920)
Jakob Moleschott (1822-1893)

3. Socialismo utópico
Es una corriente inicial de la teoría sociológica socialista y comunista enfocada hacia una
sociedad más igualitaria y justa alternativamente a la lucha de clases
del socialismo tradicional. 

Principales representantes
Robert Owen. Inglaterra
Flora Tristan. Francia
Charles Fourier (1772-1837) Francia
Henri de Saint Simons (1760-1825) Francia

4. Marxismo
El marxismo es una filosofía de la sociedad que propone una interpretación del desarrollo
de la historia desde coordenadas materialistas y dialécticas. No es fácil caracterizar
al marxismo con precisión, y quizás por ello ha sido no pocas veces caricaturizado.

Principales representantes
Karl Marx y Friedrich Engels
Nicolás Bujarin
James P. Cannon
Herman Gorter
Antonio Gramsci

5. Historicismo
Es una corriente de pensamiento. Esta afirma que la realidad, todo lo que conocemos y los
hechos que suceden, son producto del desarrollo histórico. Se opone frontalmente al
ahistoricismo, doctrina que analiza los hechos como fenómenos espontáneos, carentes de
relación histórica.

Principales representantes
Wilhelm Dilthey
Leopold von Ranke
Benedetto Croce
Antonio Gramsci

6. Vitalismo
El vitalismo es una teoría proto- científica según la cual los organismos vivos se
caracterizan por poseer una fuerza o impulso vital que la diferencia de forma fundamental
de las cosas inanimadas y no está sujeta a las leyes fisicoquímicas generales

Principales representantes
Jöns Jacob Berzelius (1779-1848)
Georg Ernst Stahl (1659-1734)
Téophile de Bordeu (1722-1776).
John Hunter (1728-1799).
Xavier Bichat (1771-1802).
François Magendie (1783-1855)

7. Pragmatismo
Teoría filosófica según la cual el único medio de juzgar la verdad de una doctrina moral,
social, religiosa o científica consiste en considerar sus efectos prácticos.

Principales representantes
Charles Sanders Peirce (1839-1914)
William James (1842-1910)
John Dewey (1859-1952)
Chauncey Wright (1830-1875)
George Herbert Mead (1861-1931)

8. Existencialismo
Centra su análisis en la condición humana, la responsabilidad individual, la libertad o el
significado de la vida. Esto es, doctrina que busca superar los moralismos y prejuicios del
ser humano, que defiende el valor de la persona humana y trata de alcanzar su potencial.
Principales representantes
Soren Kierkegaard (1813-1855)
Friedrich Nietzsche (1844-1900)
Martin Heidegger (1889-1976)
Jean-Paul Sartre (1905-1980)
9. Personalismo
El personalismo surgió en la Europa de entreguerras con el objetivo de ofrecer una
alternativa a las dos corrientes socio-culturales dominantes del momento: el colectivismo y
el individualismo.
Principales representantes
Jacques Maritain (1882-1973): el Personalismo tomista.
Emmanuel Mounier (1905-1950): el Personalismo comunitario.
Maurice Nédoncelle (1905-1976): el Personalismo metafísico.
Gabriel Marcel (1889-1973): El Personalismo existencialista.

10. Escuela de Frankfurt


La Escuela de Frankfurt, también conocida como Teoría Crítica de la Sociedad, fue uno de
los movimientos intelectuales más influyentes del siglo XX. Fue una iniciativa, creada por
varios pensadores, cuyo objetivo era analizar los fenómenos sociales y políticos presentes
en la realidad.

Max Horkheimer (primera generación)


Theodor W. Adorno
Hebert Marcurse
Erich Fromm
Jürgen Habermas (segunda generación)

11. Circulo de Viena


Fue un organismo científico y filosófico formado por Moritz Schlick, filósofo austríaco, en
Viena, Austria, en 1921 y disuelto definitivamente en 1936. Movimiento, conocido con el
nombre original de Círculo de Viena para la concepción científica del mundo.

Principales representantes
Moritz Schlick
Rudolf Carnap
Friedrich Waismann
Herbert Feigl
Charles Morris
Rose Rand

12. Filosofía analítica


La filosofía analítica es una corriente filosófica con fuerte presencia, sobre todo, a partir del
siglo XX. Empezó por cuestionarse acerca de temas varios que fueron susceptibles de gran
crítica a partir de las muchas posiciones contrarias que se le habían hecho a la filosofía y a
la metafísica continentales modernas.

Principales representantes
Gottlob Frege
Ludwig Wittgenstein
Bertrand Russell
Karl Popper
Isaiah Berlin

Segunda parte
El estudiante escribirá una pregunta para cada escuela de pensamiento bien
fundamentada, con su respectiva respuesta.
1. Filosofía clásica alemana:
¿Qué influye en el aprendizaje con el medio?
Se puede decir que, el medio influye en el desarrollo de las actividades de aprendizaje del
ser humano, ya que contribuyen a las relaciones interpersonales que se dan dentro de cada
espacio de vida, favoreciendo la construcción del conocimiento y contribuyen al éxito de
las situaciones de aprendizaje y las relaciones sociales.

2. Positivismo
¿Qué es la realidad?
La realidad es aquello que acontece de manera verdadera o cierta, en oposición a lo que
pertenece al terreno de la fantasía, la imaginación o la ilusión. Lo real, por lo tanto, es lo
que existe efectivamente. A pesar que es una pregunta relativa para muchas personas.

3. Socialismo utópico
¿Cuál es la forma de resolver el capitalismo?
Es importante en este sentido adaptarse a un nuevo modelo económico si es el caso, de otra
manera el libre comercio, que permite al acceso a una amplia variedad de bienes y
servicios. Asimismo, se procura que la oferta y la demanda determinen los precios del
mercado.

4. Marxismo
¿Por qué necesitamos una revolución? 
Las revoluciones son importantes porque sus luchas son por el bien de los que poseen
menos, por la dignidad y el respeto de todas las clases sociales.

5. Historicismo
¿La identidad de la naturaleza humana y el sentido único de la historia se otorga primacía al
pasado?
La identidad humana y el sentido único de la historia se otorga al tiempo exacto de ser
generada, en este sentido; en la historia, a grandes rasgos, en introducir esta problemática
de la siguiente manera: ¿cómo establecer la naturaleza del campo del conocimiento
histórico frente al estatus del campo de lo histórico, entendido este último como campo
empírico (acontecimientos, hechos, procesos, etcétera)? ¿Y cómo establecer de manera
fiable los términos de su relación? Desde este tipo de afirmaciones se desprende toda una
serie de problemas que supuestamente debían resolverse hoy día.

6. Vitalismo
¿El hombre vive por sus instintos y no por su racionalismo?
El hombre como ser pensante, capaz de tener raciocinio, utiliza esta herramienta para
generar saber, es decir conocimientos y deja en un plano más distante a la percepción de los
sentidos y a la propia experiencia, ya que la razón está dentro del ser y es innato a él.

7. Pragmatismo
¿La filosofía debería generar conocimientos que sean prácticos y útiles al mundo?
Realmente la filosofía práctica es aquella filosofía que enfatiza las relaciones entre el
pensamiento, la acción humana y sus efectos.

8. Existencialismo
¿Será posible vivir después de la muerte?
Es difícil dar respuesta a este interrogante, nadie ha tenido la certeza de volver del más allá
y contar que vivió, sin embargo, solo podemos elegir una vida de entre todas las posibles y
eso hace que tengamos que elegir bien. Si fuésemos inmortales daría igual cuál eligiésemos
ya que podríamos terminar por vivir todas las vidas posibles, una y otra vez.

9. Personalismo
¿Por qué somos tan importantes para formar una sociedad?
Debemos entender que todos somos importantes, que nos necesitamos los unos a los
otros para avanzar, para mejorar, porque la interacción social ayuda a desarrollar la
creatividad y la vitalidad.

10. Escuela de Frankfurt


¿Qué es propiamente el alma?
Se puede decir que en el alma esta la personalidad, quienes somos. Con nuestra alma
pensamos, razonamos, consideramos, recordamos y nos preguntamos. Experimentamos
emociones como felicidad, amor, tristeza, ira, alivio y compasión.

11. Circulo de Viena


¿La aspiración del trabajo científico radica en alcanzar el objetivo de la ciencia unificada
por medio de la aplicación de la lógica?

Es posible no comprender la pregunta solo hasta cuando nos referimos a la lógica dentro de
la labor de la ciencia. Como tal, este mundo limita nuestras acciones, las constriñe, ofrece
resistencias que debemos superar o a las cuales debemos rendirnos.

12. Filosofía analítica


¿La mente tiene relación con el cuerpo, sobre la identidad personal, y sobre la percepción?
El cuerpo y la imagen corporal forman parte integrante del desarrollo psicológico desde el
mismo momento en que se configura la identidad personal y social de los sujetos, en un
proceso de diferenciación de la persona como un individuo separado, que sintetiza y unifica
la diversidad de sus experiencias en el mundo.

Actividad número 3
EPISTEMOLOGÍA
Resolver las siguientes preguntas
 Definición de gnoseología
Se conoce como gnoseología a la parte de la filosofía que estudia el conocimiento humano
en general, en cuanto, a su origen, su alcance y su naturaleza. La gnoseología no estudia
conocimientos particulares, sino generales, aunque puede ocasionalmente ser algún énfasis
a algún límite o fundamento de otros conocimientos particulares. Se puede definir como la
teoría general del conocimiento, que se refleja en la concordancia del pensamiento entre el
sujeto y el objeto. En este contexto, el objeto es algo externo a la mente, una idea, un
fenómeno, un concepto, etc., pero conscientemente visto por el sujeto. El objetivo de la
gnoseología es reflexionar sobre el origen, la naturaleza o la esencia, y los límites del
conocimiento, del acto cognitivo.

 ¿Cuáles son los elementos del conocimiento?

o Sujeto. Es aquel que realiza la operación cognoscitiva, es decir, que conoce.


También puede recibir el nombre de sujeto cognoscente. Este sujeto utiliza las
facultades cognoscitivas: vista, tacto, gusto, olfato, oído e intelecto para procesar la
información.

o Objeto. Es aquel elemento tangible o abstracto que el sujeto debe asimilar para
incorporar a su campo de conocimiento. Este objeto puede ser parcialmente
conocido o totalmente desconocido por el sujeto de conocimiento.
o Operación cognoscitiva. Es el acto de conocer que se da a través del procesamiento
psíquico que debe hacer el sujeto en relación al objeto para poder conocerlo. Se
diferencia de la representación, ya que la operación cognoscitiva es instantánea
mientras que la representación persiste en el tiempo.

o Representación. Es la acción interna que obtiene el sujeto al incorporar el objeto


mediante la operación cognoscitiva. En este tipo de representación, también
denominada pensamiento, el sujeto intentará reproducir en su mente el objeto
incorporado (imagen mental.

 ¿Qué es la epistemología?
La epistemología es una actividad intelectual que reflexiona sobre la naturaleza de la ciencia, sobre
el carácter de sus supuestos, es decir, estudia y evalúa los problemas cognoscitivos de tipo
científico. Es ésta pues, quien estudia, evalúa y critica el conjunto de problemas que presenta el
proceso de producción de conocimiento científico. Además, se puede describir como una ciencia
que se fundamenta en la diversidad y no en la unidad del espíritu científico, por lo tanto, elabora su
propio discurso. Es decir, se constituye en una ciencia que discute sobre la ciencia y en
consecuencia sobre el conocimiento.

 ¿Qué es ciencia?
Busca encontrar la relación existente entre la causa y el efecto, y esto necesariamente nos
lleva a comprender. pero nos podemos preguntar: ¿cuántas causas pueden producir un
mismo efecto? por ejemplo: efecto: mortalidad por cáncer de pulmón. podemos encontrar
multitud de causas, entre ellas: tabaco, género, genética, contaminación, estrés, raza, edad,
alimentación, etc. cada causa está a su vez afectada por otra causa, por ejemplo, el que la
gente fume puede estar más o menos influenciado por el género, la clase social a la que se
pertenezca, la edad, etc. podemos pues hablar de la multicausalidad de los fenómenos, es el
llamado supuesto de las relaciones limitativas, pero no todas las variables tienen igual peso
causal, a esto se le conoce como el “presupuesto de las relaciones limitadas”.

 Características del conocimiento científico


El conocimiento científico es aquel que surge de aplicar un procedimiento estructurado
conocido como método científico. En esencia, el método científico se basa en la
formulación de una hipótesis y la posterior experimentación, a fin de ponerla a prueba, para
luego, a través de las conclusiones, aceptarla o descartarla, produciendo así este tipo de
conocimiento.

Por tanto, el conocimiento científico es una herramienta muy importante para el desarrollo
del ser humano, y cuyas características más importantes son:
o Fáctico
o Trascendente.
o Analítico.
o Preciso.
o Simbólico.
o Verificable.
o Comunicable.
o Metódico.
o Predictivo
o Útil
o Abierto
o Universal

 Clasificación de la ciencia

I. Ciencias Exactas y Naturales


Astronomía, bacteriología, bioquímica, biología, botánica, química, entomología, geología,
geofísica, matemáticas, meteorología, mineralogía, informática, geografía física, física,
zoología y otras áreas afines.

II. Ingeniería y Tecnología


Ingenierías, tales como química, civil, electrotécnica y mecánica y subdivisiones
especializadas de éstas; productos forestales; ciencias aplicadas, como la geodesia, química
industrial, etc.; arquitectura, ciencia y tecnología de alimentos, tecnologías especializadas o
campos interdisciplinarios, ejemplo: análisis de sistemas, metalurgia, minería, tecnología
textil y otras materias afines.

III. Ciencias Médicas


Anatomía, estomatología, medicina, pediatría, obstetricia, optometría, osteopatía, farmacia,
fisioterapia, salud pública, asistencia técnica sanitaria y otras áreas afines.

IV. Ciencias Agrarias


Agronomía, zootecnia, pesca, silvicultura, horticultura, veterinaria y otras áreas
afines.
V. Ciencias Sociales
Antropología (cultural y social) y etnología, demografía, economía, educación y didáctica,
geografía (humana, económica y social), derecho, lingüística, dirección, ciencias políticas,
psicología, sociología, organización científica del trabajo, ciencias sociales diversas y
actividades científicas y tecnológicas de carácter histórico, metodológico e interdisplinario,
relativas a áreas de este grupo. La antropología física, la geografía física y la psicofisología
deberían considerarse normalmente como ciencias exactas y naturales.

VI. Humanidades
Arte (Historia y crítica del arte), excluyendo la "investigación artística"), lenguas y
literaturas antiguas y modernas, filosofía (incluyendo la historia de la ciencia y de la
tecnología), prehistoria e historia, junto con otras disciplinas auxiliares de la historia, tales
como la arqueología, numismática, paleografía, etc.; religión, otras disciplinas y ramas
humanísticas, así como otras actividades científicas y tecnológicas de carácter
metodológico, histórico e interdisciplinario, relacionadas con las áreas de este grupo

 ¿Qué son las ciencias fácticas y ciencias formales?


Las ciencias formales son aquellas ciencias de base sistemática que analizan
conocimientos coherentes y racionales mediante procesos lógicos aplicados en una
realidad físico-natural (matemática, lógica, estadística, ciencias de la computación). Las
ciencias fácticas buscan la coherencia entre los hechos y su representación: analizan la
realidad físico-natural del mundo real mediante observación y experimentación
empírica (química, física, biología, etc). Las ciencias formales y fácticas, por otro lado,
analizan elementos reales e ideales por igual. Por ejemplo: el ser humano es un objeto
‘real’ cuyo ambiente ya no es ‘natural’ sino una de sus creaciones, algo que no es
natural ni tampoco inequívoco o permanente.

Definir
 Ley científica
Ley científica es una proposición científica en la que se afirma una relación constante entre
dos o más variables o factores, cada una(o) de la(o)s cuales representa una propiedad o
medición de sistemas concretos. También se define como regla y norma constantes e
invariables de las cosas, surgida de su causa primera o de sus cualidades y condiciones. Por
lo general se expresa matemáticamente o en lenguaje formalizado.

 Hipótesis
Es decir, una hipótesis es una afirmación que puede o no ser cierta. Sin embargo, se
formula en base a un indicio o a una serie de hechos, a los cuales se puede añadir
determinados supuestos. La hipótesis puede fundamentarse en la evidencia científica o un
conjunto de argumentos que cuenten con sustento. De otro modo, no tendría sentido iniciar
un trabajo de análisis al respecto.

 Teoría
La teoría es un sistema lógico compuesto de observaciones, axiomas y postulados en el
conjunto de estructuras de conceptos, definiciones y proposiciones interrelacionada que
presentan una perspectiva sistemática de fenómenos específicos, relacionados con los
objetivos de declarar bajo las condiciones en que se desarrollan ciertos supuestos, tomando
como contexto una explicación del medio idóneo para que se desarrollen en las
predicciones que pueden especular, discutir, y postular ciertas reglas o racionamiento de
otros hechos posibles.

 Método
Método es un modo, manera o forma de realizar algo de forma sistemática, organizada y/o
estructurada. Hace referencia a una técnica o conjunto de tareas para desarrollar una tarea.
 Método científico
El método científico es un conjunto de pasos ordenados que se emplean para adquirir
nuevos conocimientos. Para poder ser calificado como científico debe basarse en el
empirismo, en la medición y, además, debe estar sujeto a la razón.

La historia del método científico arranca en la prehistoria. El hombre primitivo, un ser


curioso por naturaleza, descubrió a través del método del ensayo-error qué alimentos le
convenía comer, cuándo y cómo debía seleccionarlos. De una forma lenta pero inexorable
dejó de ser un recolector de frutos y cazador de animales y se convirtió en pastor y
agricultor; con la ayuda de la observación dejó de ser nómada para convertirse en
sedentario

 Clases de métodos
Al realizar una investigación es importante tener claro con base en qué método se
pretende abordar el tema y obtener resultados. Así pues, la investigación es el conjunto
de métodos que se aplican para conocer un asunto o problema en profundidad y generar
nuevos conocimientos en el área en la que se está aplicando.

1. Método deductivo

Esta opción se trata de aquella orientación que va de lo general a lo específico. Es decir,


el enfoque parte de un enunciado general del que se van desentrañando partes o
elementos específicos.

2. Método inductivo

A diferencia del deductivo, este método va de los casos particulares a lo general. En


este caso, se parte de los datos o elementos individuales y, por semejanzas, se sintetiza
y se llega a un enunciado general que explica y comprende esos casos particulares.

3. Método histórico
Este método pretende ir del pasado al presente para proyectarse al futuro. Por lo
general, la etapa de tiempo proyectada al futuro es equivalente en extensión a la etapa
considerada del pasado.

4. Método descriptivo

Se refiere a aquella orientación que se centra en responder la pregunta acerca de cómo


es una determinada parte de la realidad objeto de estudio.

5. Método explicativo

Al seguir este método se intenta, además de considerar la respuesta al “¿cómo?”, se


centra en responder la pregunta “¿por qué es así la realidad?”, o “¿cuáles son las
causas?” Esto implica plantear hipótesis explicativas, así como un diseño explicativo.

6. Método experimental
Se trata de una orientación que, a partir de lo ya descrito y explicado, se centra en
predecir de lo que va a pasar en el futuro si, en esa situación de la realidad, se hace un
determinado cambio. Sobre la base de las respuestas al “¿cómo?” y al “¿por qué?”,
como premisas, se afirma que, si se hace el cambio, sucederá tal cosa. Además, este
método hace necesario plantear una hipótesis predictiva (con la estructura: “Si es así,
por qué… y si hace tal cambio, entonces va a suceder tal cosa)”, y el diseño pasa a ser
un diseño experimental.

Actividades de profundización
a. Realizar un texto en el que demuestre la importancia y la utilidad de la ciencia
en los actuales momentos.

UNA ENFERMEDAD QUE NO SE OLVIDA; EL ALZHEIMER

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral progresivo e irreversible que destruye


lentamente la memoria y las habilidades de pensamiento y, con el tiempo, la capacidad de
llevar a cabo las tareas más simples. En la mayoría de las personas con Alzheimer, los
síntomas aparecen por primera vez alrededor de los 65 años. Las estimaciones varían, pero
los expertos sugieren que más de 6 millones de estadounidenses, la mayoría de ellos
mayores de 65 años, pueden tener demencia causada por el Alzheimer.

De este modo, referirse a curar esta patología puede referirse a una situación compleja para
la humanidad y para la ciencia, y es poco probable que un medicamento específico u otra
intervención por sí sola pueda tratarla con éxito. Los intentos no han sido en vano, al
contrario, se logra detener el gran deterioro de unos síntomas en persona que tiene dicha
enfermedad. Las tácticas actuales se enfocan en ayudar a las personas a mantener la función
mental, controlar los síntomas de comportamiento e impedir que ciertos problemas, como la
pérdida de memoria, avancen tan rápidamente. Los investigadores esperan desarrollar
terapias dirigidas a mecanismos genéticos, moleculares y celulares específicos para poder
detener o prevenir la causa subyacente real de la enfermedad.

En los actuales momentos los síntomas de comportamiento comunes de la enfermedad de


Alzheimer incluyen el insomnio, la deambulación, la agitación, la ansiedad y la agresión.
Los científicos están aprendiendo por qué ocurren estos síntomas y están estudiando nuevos
tratamientos, con y sin drogas, para controlarlos. Las investigaciones han demostrado que
tratar los síntomas del comportamiento puede hacer que las personas con Alzheimer se
sientan más cómodas y facilita las cosas para los cuidadores.

Finalmente, se puede estar mas consciente de que la investigación de la enfermedad de


Alzheimer ha progresado hasta el punto en que los científicos están explorando formas de
retrasar o prevenir la enfermedad, así como tratar sus síntomas. En los estudios clínicos
actuales apoyados por el NIA, los científicos están desarrollando y probando posibles
intervenciones. Están estudiando terapias farmacológicas dirigidas a una variedad de
objetivos, entre ellos, la proteína beta-amiloide, la función cerebrovascular, la pérdida de
sinapsis y neurotransmisores específicos, así como las intervenciones no farmacológicas,
tales como la actividad física, la dieta, el entrenamiento cognitivo, y las combinaciones de
estos enfoques.

b. Establecer los pasos del conocimiento científico a través de un ejemplo.

Vacuna de la viruela
Tenemos a Edward Jenner un científico que vivió en Inglaterra entre el siglo XVII y XIX.
Época de la viruela era una peligrosa enfermedad para los humanos, matando a un 30% de
los infectados y dejando cicatrices en los sobrevivientes, o causándoles ceguera. Sin
embargo, la viruela en el ganado era leve y se podía contagiar de vaca a humano por las
llagas ubicadas en las ubres de la vaca. Jenner descubrió que muchos trabajadores de las
lecherías sostenían que si se habían contagiado de la viruela del ganado (que se curaba
rápidamente) no se enfermarían de la viruela humana.

Los pasos son los siguientes:

o Observación: Creencia de la inmunidad obtenida a partir del contagio de la viruela


del ganado. A partir de esta observación Jenner pasó al siguiente paso del método
científico, sosteniendo la hipótesis de que esa creencia era cierta y elaborando los
experimentos necesarios para comprobarla o refutarla.
o Hipótesis: El contagio de la viruela del ganado da inmunidad a la viruela humana.
o Experimento: Los experimentos que realizó Jenner no serían aceptados hoy en día,
ya que fueron realizados en humanos. Aunque en ese momento no había otra forma
de comprobar la hipótesis, de todas formas, experimentar con un niño hoy sería
completamente inadmisible. Jenner tomó material de la llaga de viruela vacuna de la
mano de una lechera infectada y lo aplicó al brazo de un niño, hijo de su jardinero.
El niño se enfermó durante varios días, pero luego se recuperó totalmente.
Posteriormente Jenner tomó material de una llaga de viruela humana y la aplicó al
brazo del mismo niño. Sin embargo, el niño no contrajo la enfermedad. Luego de
esta primera prueba, Jenner repitió el experimento con otros humanos y luego
publicó sus descubrimientos.
o Conclusiones: hipótesis confirmada. Por lo tanto (método deductivo) infectar a una
persona con viruela vacuna protege contra una infección de viruela humana.
Posteriormente, la comunidad científica pudo repetir los experimentos de Jenner y
obtuvieron los mismos resultados.

De esta manera se inventaron las primeras “vacunas”: aplicar una cepa más débil de un
virus para inmunizar a la persona contra el virus más fuerte y dañino. Actualmente el
mismo principio se utiliza para diversas enfermedades. El término “vacuna” proviene de
esta primera forma de inmunización con un virus vacuno

Potrebbero piacerti anche