España, en algunos casos utilizó métodos excesivamente violentos para reprimir la defensa de
sus tierras por parte de los pueblos originarios. Caupolicán, el toqui mapuche que lideró la
resistencia contra la invasión española, fue ejecutado por medio del empalamiento. Tupac Amaru
II que lideró un levantamiento inca en 1780 fue ejecutado luego de ser obligado a presenciar la
tortura y ejecución de su esposa e hijo entre otros; luego se le cortó la lengua y fue atado a
cuatro caballos con la intención de descuartizarlo, tarea que finalmente fue realizada con hachas.
Algunos sectores cuestionan estas ejecuciones calificándolas como métodos bárbaros destinados
a infundir el terror entre los indígenas, pero otros sostienen que se trataba de excesos de los
conquistadores que el rey de España no aprobaba.
Algunos investigadores han sostenido que los relatos sobre los abusos y excesos cometidos por
los conquistadores españoles fueron aprovechados por las potencias europeas protestantes y
rivales de España para crear una leyenda negra antiespañola y anticatólica. Otros investigadores
han sostenido que, con el argumento de la existencia de una supuesta leyenda negra, hay
sectores que inventaron una leyenda blanca de sentido opuesto, con el fin de presentar la acción
de los conquistadores como civilizada y cristiana.
“El quinto centenario va a dar origen a muchos discursos. Va a haber efusiones retóricas en todo el mundo
hispánico, interminables, pero me temo mucho que buena parte de la celebración se quede en las efusiones
retóricas. Me temo que en América Latina resuciten viejas controversias totalmente apolilladas como las del
indigenismo y el hispanismo. Que comiencen a cobrarse cuentas a los conquistadores por las destrucciones y
asesinatos y que se pierda la oportunidad para algo que debiera ser una celebración creativa, por ejemplo, la
lucha contra los nacionalismos en América Latina que es una de las batallas que todavía hay que librar.” Mario
Vargas Llosa.
¿Y nosotros qué pensamos? ¿Qué hacemos? ¿Cómo nos preparamos para afrontar desafíos como
los del Descubrimiento de América?