Sei sulla pagina 1di 31
are ) ere 1 ‘CERTIFICACION CURRICULAR EDUCACION CULTURAL Ministerio _ YY ARTISTICA i y 2° CURSOS DE BGU 100 de Educacion ACUERDO Nro. MINEDUC-SFE-2017-00048-A, 100) ‘ESTOS LIBROS DE TEXTO RECIBIERON LA.CERTIFICACION CURRICULAR MEDIANTE EL ACUERDO MINISTERIAL INO. MINEDUC-SFE-2017-00088-A, EMITIDO POA EL MINISTERIO DE EDUCACION DEL ECUADOR EL 17 DE AGOSTO DE 2017, SUSTENTADA EN LOS INFORMIES DE EVALUACION EMITDOS POR LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR: POR LO CLIAL SE GARANTIZA LA CALIDAD DE ESTE LIBRO DE TEXTO Y SE AUTORIZA SLI UTILIZACION COMO LIBRO DE TEXTO PRINCIPAL DE LA ASIGNATURA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA I®y 2° CURSOS DE BGU. LAS INTERPRETACIONES, AFIRMACIONES, COMENTARIOS, OPINIONES, EXPRESIONES, EXPLICACIONES CONTENIDAS EN ESTE TEXTO, SON DE RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE SLU AUTOR, DE CONFORMIDAD CON LO PRESCRITO EN LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL, LA CERTIFICACION CURRICULAR TIENE UNA VALIDEZ DE TRES AROS LECTIVOS, CONTADOS A PARTIA DELANO. DE EXPEDICION DEL ACUERDO MINISTERIAL, SEMPRE Y CUANDO REFLEJE EL CURRICULO NACIONAL VIGENTE” NOTIFQUESE- Dado en Quito, CM, alos 17 dats) del mes de Agosto de dos mil diecsiete, Documenta frnado electrinicamente IRINA KIOMAR TORRES LEON SUBSECRETARIA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS Muestra editorial Los tenos de ECA bachileraio, fueron produces bajo a Breen editorial ‘del Aue, er fo arte Son Su fesponsaildad los corteiiosy lz Shea Lilacs, Direclén: Cris Taquers Bez ‘Autor: Caos queries Uiez CCoweccion de esti: a Curse Diseio,ciagramacin ygrfica:aticio Alban ace Fotografie Gabriela ined isan 978-9978-52.0000 Irnpreso por penta Don Basco ~ Chit, Feuadar Ene libra no pod ser reproduc total © parcilinante per ningin medio slectinic, mecinica, otocapia ocuskuler otro método de veproduccin sin rela autorizacion de a Dito, a eit nchye en este tet varios UAL de stios web que, en su momenteextaban en pleno funconamienta; sin embago, estos podtan haberse eliminada 6 cantblada por eesin de los cteadores de esos portals, editorial Prohibida su reproduccion | epucacion Presentacion ‘Desde el ajuste curricular 2016, propone el fortalecimiento de la identidad nacional, el rescate del patrimonio social y cultural que caracteriza a cada pueblo y nacionalidad ecuatoriana, con la finalidad de dar pertinencia a los distintos saberes proyectados en el curriculo. Esa iniciativa, requiere que el area de Educacién Cultural y Artistica considere una nueva visién del aprendizaje en ya través de las artes y la cultura para enriquecer la educacién integral, estimular la imaginacién, la creatividad y el pensamiento, potenciar valores como el respeto y la solidaridad, proporcionar ala par experiencias y actitudes Uinicas que sensibilicen al Bachiller ecuatoriano. “La Educacién Cultural y Artistica ha de entenderse no solo en su singularidad como area y en su relacién con orras reas del curricula, sino también en su vinculacion con la vida, En este sentido, el tratamiento del érea debe tomar en consideracin los intereses y las experiencias que las alurnnas y los alurnnos adquieren fuera de la institucién educativa y traen de sus hogares y su entorno camunirario para conscru @ partir de los mismos, nuevos espacios y oportunidades de aprendizaje” (Ministerio de Educacién, 2016} En concordancia con esta propuesta, la Editorial fa disefiado su proyecto Sensaciones, que se constituiré en una herramienca importante para las habilidades perceptivas y expresivas que den apertura al conacimiento y uso cel enguajearristico,yal fortalecimiento deacticuciesy valores propios del pensammiento, mediante experiencias estéticas que impulser'y fomenten el aprecio, comprensién y valoracién del patrimonio culcuraly el saber ancestral Elexto de Educacién Cultural y Artstica para primer ario cle Bachillerato se ha diseRado para facilitar a los alumnos fa integracién de las herramientas necesarias para conocer, interpretar y comprender el mundo desde una perspectiva estévicay critica, favorecer la creatividad, potenciar valores sociales, estimular todas las operaciones bisicas del pensamiento y contribuir a la construccién de una autoestima posiciva Cada una de las ses unidades, esta pensada para la utlizacién de conocimientos (saberes), habilidades (saber hacer), valores y actitudes (estimar, resultados de ese hacer), otorgéndole al alumnado diversos medios para disfrutar de las manifestaciones del arte y de la cultura en diferentes contextos, y emplearlas en la expresiin de sus ideas y sencimientos para potenciar su propia capacidad estética y cteadora por medio de los cédligos presentes en los lenguajes de artes visuales, expresién corporal y danza, misica y teatro, iBienvenidos a disfrutar de la diversidad y rigueza de nuestro patrimonio aristico y cultural a través del descubrimienco, experimentacidn y pensamiento! Los editares. ARTISTICA ~ Conoce tu libro Tu libro esté compuesto por sels unidades didacticas, que a su vez se han organizado en lecciones de aprenclzaje organizadas para facilitar su asimilacién, En este viaje que involucra nnavegar por el texto te encontrards con las siguientes secciones. Apertura de unidad Se presenta a doble pagina, podrin visualizar el ntimero de unidad y el titulo, un collage forogréfico relacionad con los temas (lecciones), as como una corta lectura introductoria, ‘También encontraras los objetivos de la unidad y las destrezas rk | con criterio de desempetio desagregadas Contenidos Cada leccidnjinicia camila seccifn Activarte, que permite cexplorar 1 experiencias y conocimientos previos, y Bromueve en muchas c2s0s el desequilibrio cognitiva Cuestiona esos conocimientos y experiencias previas, favorece la neconstruecion de saberes y el pensamiento ttc. ‘A continuaci6n $e encuentra la seccién Informarte. Las Tematicas se_presentan mediante textos. informativos, imagenes y organizadores graficos. Desarrollo de destrezas con criterios de desemperio En este proceso didactico, después de Informarte prosigue la seccién Colaborarte, la cual propone actividades interesantes Sx Y retos cteativos que se resolverén de forma colaborativa {en equipo), con la finalidad de favorecer la. conscruccién > participativa de aprendizajes. mm La consolidacién de destrezas sera posible gracias a las actividades de comprensiin de conceptos. y_procesos amtisticas, la indagacion y el aprendizaje en la. secci6n Evaluarte, qué bésicarnente constituye una evaluacién formativa, en la que para cada actividad se ha considerado el puntaje referencia Evaluacion de destrezas ‘Al tetminar cada unidad se proponen actividades evaluativas objetivas (items tipo prueba de base estructurada), tareas tipo ensayo (cuestionamientas abiertos para favorecer el pensamiento critico). De igual forma cada item consta de la habilidad valorada y el puntaje sugerido) Arte & TIC Constituyen sencillos y pricticos tutoriales de aplicaciones (apps), programas y herramientas ofimdticas que desafian las habilidades tecnologicas y artisticas. Proyecto Dentro de la evaluacin de fin de upidad se ha considerado la seccién Proyectarte, que consisre ef la/atticulation de los aprendizajes de la unidad para generar un producto artistico: (individual 0 colectivo). Cada proyecto vahere su objetivo, ‘materiales e indicaciones. Ademis, en la parte final del texto se propone una ribrica de evaluactén Secciones variables Dentro de los contenidos te encontraras con las siguientes minisecciones: Enlazarte: referencias cransdisciplinares, es decir, la relacién del arte con otras areas del conocimiento, Conectarte: distintos enlaces web con el fin de ampliar © consolidarciertos aprendizajes Puede intesarte...: noras curiosas 0 explicacién de términos referenciados para facilitar la comprension y estimular la curiosidad intelectual, Estudiarte: informacion sobre las distintas profesiones relacionadas can el mundo del arte, Buen vivir: reflexiones para favorecer actitudes y valores en relacién al perfil del escudiance (solidaridad, justica, innovacién) y al Plan Nacional del Buen vivir Buen vivir: ARTISTICA Contenidos Artes plasticas Producciones artisticas plistcas Analzando una pintura Analizando a escultura Arte 6 TIC diapositivasinteractivas Estudiarte: Licenciatura en Artes plisticas Unidad @ Obras musicales y escenicas ‘Artes'escénicas Génetos teatrales Obrasicoreograticas grays Unidad 6 Cine y video SCLOSMAS spel ee Nuestro cine Elvideocii. » Arte & TIC edicidn de videos 2 Estudiarte:lcenciatura en Cine Primera unidad 28 + Cuarta unidad o Evaluaciones sumativas + Segunda unidad 52 + Quinta unidad Tercera unidad 6 + Sexta unidad 10 4 20 2% a 30 32 8 46 4 56 62 70 % B 98 4 136 Unidad @ Comic y novela grafica Lanovela réfica El cémic en Latinoamérica Manga Remezclarte Etrollagey‘el ensamble .. Remix y Mashup Diaporema 5 Arte STIG remix on line Estudlarte:ingeniero e Arte urbano Del Hip-hopal requetén Del Stenci/al graft Body paintytatuaes... FECNSTE + Rabrica para evaluar la expasicion artstica 138 Bibliografia 139 ARTISTICA cy ‘Museo de Louvre: Es el museo més importante de Francia y seguramente uno de los més visitados del mundo. Abrié sus puertas en 1793 y consolidé un nuevo modelo de exposicién, en el que las obras de arte pasaban de las manos de las clases dirigentes al puiblico general > La coleccién del Louvre comprende cerca de 300 000 obras aneriores a 1950, de las cuales 35 000 se encuentran en exposici6n, organizada de forma temética en diferentes departamentos: antigiiedades egipcias, antigledades griegas, romanas y etruscas, antigliedades orientales, historia de! Louvre y el Louvre medieval, pincura, escultura, artes gréficas y arte det islam. Las imagenes corresponden a las pinturas més importantes del museo: La Gioconda de Leonardo da Vinci, a Libertad Guiando al Pueblo de Delacroix y Las Bodas de Cand del Veronés, También se han propuesto las esculturas mas sobresalientes con que cuenta Louvre, y son: La Venus de Milo y él escriba sentado, icon Objetivos | OGECAL. Valorar las posibilidades y limitaciones ‘de materiales, herramientas y cécnicas de diferentes lenguajes artisticos en procesos de incerpretacion y/o, ‘creacin de producciones propias. OGECAS. Apreciar de manera sensible y critica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y ‘acquar, como publica, de manera personal, informada ycomprometida. OGECAS. Utlizar medios audiovisuales y tecnolo- agjas digitales para el conocimiento, e! disfrute y la oduccién de arte y cultura OGECA Explorar suu mundo interior para ser mas consciente de las ideas y emociones que suscitan \8S distincas producciones culturales y artisticas, y las que pueden expresar en sus propias creaciones, manifestindolas con canviccién y conciencia, Destrezas con criterio de desempefio FCAS35, Identificar y describir distintos tipos de manifestaciones y productos artisticos utiizando tun lenguaje técnico, expresanda puntos de vista personales ECAS36. Reconocer y explicar diferentes maneras de entender y representar una idea, un sentimiento © naiemacién en abras y manifescacionesartisticas de distinas mamentas histéricas y de diversas culeuras. ECA.5:13 Expresar las opiniones y sentimientos que suscita la observacién de obrasartsticas de diferentes ‘caracterfsticas,a travésdela participacién en dilagos la elaboracién de breves critica: escritas. FCAS19. Flaborar un portafolio digital que retina tuna muestra de las creaciones artsticas propias 0 en las que ha participado el estudiante y aftadir una breve explicacién, valoracién 0 comentario sobre cada una de las obras ARTISTICA Tema Producciones artisticas plasticas fy Activarte A {Has visitado un museo? ;Qué tipo de obras se encuentran en los muuseos? Qué tienen en coma la escultura ya pintura? BE informarte En primer lugares necesario mencionar que las Artes Psticas son una forma de expresi6n o lenguaje, cuyonambre procede del uso de materiales plsticos, que son capiaces de cambiar deforma conforme ala voluntad de quien los manipula En forma general, puede decirse que el arte pléstico es la expresién humana por la cual se manifiesta una vision de lo eal o un imaginario, mediante la escultura, pintura o grabado (artes gréficas o vécnicas de reproduccién). @ Puede interesarte... Las Artes PiStieas leben 4 slferenciarse de as lamas fee | ee “Artes Visuales a las que a més de 5 (a Pinta, Escultura y Grabad se les afaden otras manifesaciones - Esculeura artisticas como el Videoy la Fotografia por ejernpla. que al igual que lis artes plisticas sor L)_ Westy Percibidas por la vista pero que ro usan de maveriales plésticos para su elaboracion o prictca, Tambidn se precisa diferencias La Pintura es el arte y la técnica de represencar en una superficie plana dela lamas ‘Artes Expacils’ _qyalquier objeto concreto visible © imaginario, sugerido por lineas y/o en ls cuales se clue ala colores. (cares, Arquitectura La Escultura es el arte de crear formas figurativas o abstracras, tanto en bulto como en relieve. Las obras escultéricas se expresan mediante formas sélidas, reales, volumeétricas; pues ocupan un espacio tridimensional: tienen alto, ancho y profundidad. teat 20 El Grabado es el arte de trazar un dibujo sobre una plancha de madera o metal sobre incisiones de tal modo que entinténdola se puede estampar con ella el dibujo sobre papel u otra superficie en miiltiples ejemplares. San varias las técnicas de grabado, unas estrictamente manuales y otras Com la ayuda de dcidos que atacan la plancha; aguafuerte, aguatinta, buril, mezzorinto, punta seca y xilografia, (Moat) * BGU 1 Tez J Em parejas desarrollen las siguiences actividades. 1. Busquen elementos del entomo inmediato que puedan ser considerados como ejemplos de artes plasticas, Tomen fotografas,elaboren una lista y expénganla en case 2, Toda produccién artistica debe idenrificarse mediante una ficha técnica, algo asi como sus cédula de identidad, fijense en los ejemplos y determinen cudles son esos elementos basicos que permiten identifcarlas, 3s Titulo de la obra: La leccidn de anatomia del Oe Nicolaes T de lao Autor Rembrandt, (1606-1668) ‘Butor Ao: 1632 Ae: Téenic leo sob li i Dimension: 16S em «2185 cr c 16S erm x 2185 em UUbicacién Galeria Real de Pinturas Mauritshuis; LaHaya, | Ubscacibn: ‘iglesia de S Petron Vincoll Paises Bajos. (Rome. ner lugar las sensaciones que les transmiten, las 3. Observen las siguientes imagenes, determinen en pr inen cual de ellas no podria considerarse camo caracteristicas comunes y las diferenciadoras y deter produccién atstica plstica day Tes Square ced u ARTISTICA . Evaluarte (© Explica sas sauientes ares son o no. parte de las “Artes Pistcas (1p comprension de concepts). Video Fotografia Arquicectura Danza 2) Observa las siguientes imgenes, determina a qué tipo de arte pléstica pertenece cada una de ellas, deralla los marerialesque crees se han empleado patacrearlas y describe las emociones que ce transmicen. (3p: 1p por cadea actividad ‘arin Nornoe, de Andy Wath L196). ‘tromone de M Bacher (1947) Le meld Concpeén, de Berard de mage tea de eRe Legirda 722) @ \ 4) Indaga el proceso completo de alauna de las tcnicas de grabado. Sintetiza tus hal lineas. 12g05 en las siguientes por calidad de 1acién y Ip por citar la; llamadas artes plastic: (5) Busca imégenes de obras de arstas ecuatorianos que seinscriban dentro de a estas imagenes en diapositivas, ahadiendo la ficha técnica completa. (2p 1p por las fiche ARTISTICA 2 Analizando una pintura Try {Qué es lo que més ce llama fa atencion al observar una pintura? {Qué elementos comarias como base para realizar el analisi critica y valoracion de una obra pictérica? BE informarte Existen varias formas de analizar una obra de arte, por lo que en este caso emplearemos la propuesta de Russo (2070), Prieso (2017) y Malagén (2017) quienes coincicien en sefalar que el andlsis de una bra pictorica deberla concemplar los principios que se enlistan en el siguiente organizador: La composicién: se refere a la manera que ha elegido el artista para distribuir los elementos de su representacian en el soporte, el cual és normalmente rectangular El peso visual: Kandinsky propuso dividir el plano basico en cuatro partes iguales,y esrablecer las secciones inferior y superior ademas de la derecha e izquierda. La zona superior es fa que menos peso visual colera y la inferior, la que mayor peso visual tolera, El peso visual se puede defnir como un efecto éptico que produce una figura grande y maciza, 0 un color intenso. Es la zona que se percibe como cargada Tradicionalmente, la zona de mayor peso visual de la obra se corresponde con el sector inferior derecho. y la zona més de menor peso visual con el sector superior izquierdo. CCentros: determina las partes de la obra que son mas elevantes, Siempre exist’ un centro principal, y puede haber uno o mas centros secundarios. Los centros son faciimente identiicables porque nos llaman la atencidn de inmediato, Por dar un ejemplo muy conocido, el centro de “La Giocondda” de Leonardo da Vinci es sin dud, el rosero de la mujer: (xa 2017 jest son lineas imaginarias, horizoncales,verticales u oblicuas alrededor de las cuales se han distribuido los elementos de fa pintura. Se trazan en relacidn a la posicién que ocupan los centros dentro de la obra. En la pincura de La Gioconda, se observa que el eje es el vertical que atraviesa a la mujer, dlvidiéndola en cos mirades perfectas Equilibrio:esca determinado porlasensacién deestabilidad quetransmite una pincura. Una buena obra de arte esta perfectamente equilirada, con una adecuada distibucién de los cuerpos dentro del espacio de manera que conformen una amonia de conjunto. Este concepta, se relaciona mucho con los pesos visuiales. Lineas: principalmente aquellas que contornean las figuras © que las delimitan, ast como aquellas que-marcan’direcciones, Pueden™ser quebradizas 0 redondeadss, gruesas o finas. Estas lineas pueden marcar unhorizonte,o también puecien Gxorgatléa la Obfa na gran sensacion de» Moola debs Onin (00) profundidad (perspectiva). cries 20 seoatieege Tensiones dindmicas: son las fuerzas que crean movimiento er fa Obra, Las tensiones se expresan mediante numerosos medios visusles. En primer lugar, el mowimienra depend de la proporcidn En el citculo, las fuerzas dinmicas se disperan desde el centro, en todas direcciones. En el évalo y el rectdngulo existe tensidn a fo largo del eje mayor (vertical en el primer caso y horizontal en el segundo). €! contenido de la obra definira hacia donde se dirige ese eje, arriba o-abajo, sia la izquierda ala derecha, Otros recursos para crear mavimiento son la oblicuidad de las lineas o formas, la deformacién de las figuras también fa interaccién de colores que contrastan El contenido: Rudolph Amheim, fildsofo aleman especialista en el andlisis de obras de arte, escribid que “toda obra de arte debe expresar algo’ Esto significa, en primer lugar, que el contenido de la cobra debe ir mas ald de la presentaciOn de los abjeros individuales que la constituyen. (Prieto, 2077). Estos objetos individuales son los representativos 0 denorados, es decir, aquellos que se identiican sin esfuerzo, También se dentominan signos icénicos, En La Gioconda, los signos icbnicos son la figura de la mujer y el paisaje detrés. En un cuadra abstracto, sin embargo, puede ser un circulo coloreado o ‘una mancha sin forma especifica. Porello, para analizar una pintura es importante alejarse de la impresion de lo puramente denotativo. Si nos guiamos Unicamente por los signs icénicos, lo maximo que podemos llegar a decir de La Gioconda es que representa a una mujer sentada. Si al analizar una obra de arte nos enfocamos cinicamente en el significado explicito,estamios renunciando a descubrir qué connota la obra, qué nos, uiere decir el autor més allé de lo que muestra No debe confundirse contenido con cema, el tema es muy general y decermina el marco en el que se desarrolla la obra: asunto religioso, momento hist6rico, mitologia, retrato, costumbrismo (vida cotidiana), bodegén y paisaje a | ARTISTICA Textura, forma, color: estos cres elementos, de los que se valen todos los pintores, son imprescindibles para terminar de camprender la fuerza expresiva de la obra. Ninguno de ellos tiene significado por s solo, pero al utilzarlos dentro del contexto de una obra la cargan de sentido. Asi por ejemplo, una composicidn llena de colores vivas y luminosos, connora alegria y vivacidad. Por el Contratio, una pintura con colores octes y apagados, que presenta pocos contrastes transmite tristeza y opresién. La textura de la que se ha valida el artista produce distintas emociones, Se puede crear por efecto de colores, o directamente por la marca del pincel. Un trazo grueso y furioso transmite inquiewd y una delieacin suave y fina aportara calma AA\ hablar de forma como signo plstico, no nos referimos a la figura ens sino al modo en el que ha sido organizada y la manera en que interactia con las demas, Pueden estar en armonfa 0 contrastar duramente, ser violentas 0 suaves, grandes o pequefas, desdibujadas 0 firmes. Tras identificar lo icénico, entonces, hay que averiguar cdmo ha sido modificado por lo plistico, y de qué manera la fuerza expresiva de la abra se transmite a través de ambos. Aspectos técnicos: ..hay que definir como ha sido ejecutada (técnica), cual es su soporte, y cudles son sus medidas, Asi se determinard, por ejemplo, sise trata de una acuarela 0 de un dleo sobre lienzo. Entazarte Con el Renacimiento fa ilusién dela tecera dimensi6 (profundidad) selogré con la perspectiva, pero en otras culturas hay formas dstntas cde sugerirel expacio, ya sea por procedimientos simbélicos, como en el arte medieval oa base de superposicin de planos, comoen el cubismo, @ Puede interesarte... Si bien la pintura es bicimensional, oeasionalmente las figuras pueden sugetircierta corporeidad o volumen, como siestuviesen modeladas lo cual se consigue, par elempla, con el daroscure afetn de Fernando Boer (1 . ve =i 1 (PT estaborarta Onganicen equipos de trabajo (cuatro estudiantes), lean e! andlisis de Ana Prieto sobre la obra piccérica de Pablo Picasso, Madre e hij, Mientras realzan la lecruta, identifiquen los elementos citados en la imagen. jes y centros: los centros estén const: tuidos por la madre y el nifio. Se destaca ademés un centro secundario, que es el plato de comida. Predamina el eje vertical ascendente, que atraviesa ambas figuras. El eje vertical parte a la obra por la mitad, dividiendo ast también a la madre y al nifo, lo que refuerza ia idea de distanciamiento entre ambos Soporte y equilibrio-el roscro de larmadte esté ubicado en la zona inds liviana del plano. Su peso es bien coleradlo gras la suavidad de las ineas y ala ausencia de contrastes fuertes en relaci6n al resto del cuadro. La figura del nifio ocupa la zona cencro-derecha y equillbra la presencia de la madre. Los espacios vacios sobre el nif refuerzan su pequefiez y delgadez. espacio vacio a su derecha contribuye a que su mirada se pierda més alla del limite de la obra Madre ey de abl ia (105), leo sobre ena Colores yluminosidac el cuadro no presenta grandes contrastes de luz y color lo que le confere cierto cima de languidez. Destaca el traje azul del nino distinguiéndose de los colores que predominan en fa obra en ‘general y de’su madre.en particular. Forma: en la figura del nino, sus brazos cruzados, su pecho y la linea de sus hombros, forman un cuadrado. Las lineas con las que esta contorneadi son casi rectas Su cuello est’ tenso y bien derecho. Al observar a ia madre, se determina que su manto cae suavernence en lineas redandeadas, sus formas son suavesy su cabeza esta ladeada, Asi, mientras el nifio es un cuadrado, la madre es un dvalo. Con el contraste de las formas y el manejo de ls lineas, Picasso nos muestra que son diferentes, y que por eso estan distanciados. (e207) ” ‘A antsica / . Evaluarte (© Conceptualiza os siguientes términos. (2p comprensiin de concepts) Composicion: Equilibrio. Peso visuak Perspectiva: (2 Observa con atencién la siguience imagen y realiza un andlsis de la obra siguiendo las recomrendaciones propuestas en las paginas anteriores. (4p: 1p por descripcién de ees y centros, Tp_por ands de soporte y equilibria, Tp por caractericcin de colors y larinosdad y Tp por formas y contests). len carat de Gonzalo Eda Crom 3) Observa la siguiente red conceptual e intenta inferir en qué consiste el analisis material, andliss formal y anilisis de significado de una obra de arte. (32: Tp por inferencia de cada aspecto} . + Minta + Color + Rime + Formato + ties + Olea + Fouma * Esruccura + Tamara + Materiales © Actlico * Linea + Contraste = Mater + Pincuras + Acuarela + Puma + aulibrio + Experimental |» nnitivo + Denotaciin + Figuraciin + Obra + Expresivo 1 Aletonia + Gonnatacign t bipesion + Autor + Material + Analiaco + Tendencia| + Epoca 4) iQué ran importante consideras, la inclusién de la época en la que se concibid la produccién artistica para su andlisis? Argumenta tu respuesta. (2p aigumentaciin adecuada). Para tu portafolio: (S) Busca imagenes de pinturas de dos artitas ecuatorianos, inserta cada imagen en una dlaposttva, adjuncando adem el andlisis de dicha obra y el nombre del artista (Sugerencias: Oswaldo Guayasamin, Eduardo Kingman, Gustavo Endara Crown, Oswaldo Viteri). (2 puntos 2 puntas por cada imagen, 2 puntos por «cada andlsisy jp por a elaboracibn de ciapostia) =a Busca datos en la red sobre las diferentes técnicas para la elaboracién de esculturas. ARTISTICA Btn 3 Analizando la escultura ETETOIY —ctees que el modo propuesto para analzar una pincra seria para andlisis de una escultura? BB informarte Respecto 2 la relacién del volumen, se puede decir que existen dos grandes tipos de esculturas: las, exentas o de bulto redondeado y los relieves. Las esculturas exentas 0 de bulto redondeado, son aquellas que por ser tridimensionales se pueden bservar desde todos los angulos. En tanto que las esculturas en relieve son figuras que destacan sobre una superficie; pese a ser tridimensionales carecen de parte posterior, y normalmente estan vinculadasa las construcciones arquitecténicas, adosadas a paredes, puertas, colunnas o entradas de ecdificaciones. Ena imagen superior se observa una parte del mausoleo de Ciudad Alfaro, enellase distingue la escultura conocida como La Gloria de Alfaro (centro), yen la parte posterior se nota un relieve ‘A.su vez, [as esculturas de relieve, pueden clasificarse de la siguiente forma: Relieve excavado: el bultomno sobresale y se encuentra hundide respect ala superfice plana Bajo relieve: jas figuras apenas sobresalen del fondo, Medio relieve: estan como cortadas por la micad. Manada Séenecon spade yuniforme cai aoreewen mader.de\sbCatch Alto reliever las figuras estén talladas casi en bulto redondo, pero fmagen temeda de ee eye conypanogs adheridasal plano. Las esculturas exentas se clasifican dependiendo de la posicién en la que estén dispuescas las figuras, asise tiene: Pedestre: ia ‘inica figuta esté de pie. Yacentes: tendida o acostada Sedentes: la figura principal se halla sencada. Orantes: la figura esté en posicién de oracién (cudilas). Ecuestre: la figura principal esta colocada sobre un caballo, Grupal: cuando se trata de dos o mas figuras principales. Busto: representacién de la mitad superior del cuerpo humano sin brazos; es deci el rostro més la patte superior del troneco. Ehtazarte La obraes una creacién del escultor italiano Giovanny Andlerln el montaje ya cconstruccién desu pedestal fue realizada por el arquitecta Rocco Queirolo. Este monumento fue claborado en loscallees Ney de Roma, y muestra ibertador Sinn Bolivar montando un caballo y vestda con traje mica, cen actitud de saludar al pueblo. 2 estatua mice 4.25 metros y Monumeneoecuse on armenia wal ead Libataor Smo Bala de Govaray (BnsiP&re encode Poronem pesa 30 toneladas fue vaciada excl alana) 688 Costar cert etre np eect ch broncey descansa sobre un ren ey ay Me ea Gu eboracn dade 1926 ys restau on 20%, pedestal de mirmol de Carrara, Dane) ape tro eee ypwon( aes nel que destaca el Escudo de Armas de Ecuador. Organicen equipos de trabajo de cuatro estudiantes y comenten sobre los elementos que se deben considerar para un comentario técnico de una obra plistica. Centren su atencién en cémo se aplicaria el modelo para realizar el analisis y comentario especifico de una escultura 1. Identificacion y clasificacién A) Identifcacién: Obra, autory Fecha Localizacién Estiloy etapa 8) Clasificacié: Tipologia: tipo de obra, (escultura exenta o relieve). Soporte y técnica de elaboracién: en relacién a la escultura, qué técnica se ha empleaclo (aditiva, sustractiva, mixea, etc) + Extractiva:esculpida 0 cinceladio sobxe piedra (granio, mérmol,alabascro) y pulido, Tallado sobre ‘madera (coma los tetablos olas obras de imagineria), marl, abor de trépano sobre estuco (yeso o escayola). + Ahadiendo: moldeado en arcilla/terracora (arcillacalentada) o estuco.Soldado metal, Encolado (pegado) madera + Vaciandor alla cera perdida con bronce. Fidelidad al objeto represencado: en esta dimensién se debe escribir cuales el estilo que se ha considerado para realizar la representacin, que puede ser Abstracta: no representa formas reconocibles Figurativa: representa formas reconocibles. Podria ser mis 0 menos naturalista como reflejo del original, poco naturalsta osimbdlica, cuando presenta rasgos esqueméticos (formassimplificadas) algo naturalista, yyasu vez hierstica: cuando se busca la solemnidad a través de rasgos rigidos. Estlizada, cuando se alargan las figuras en biisqueda de la delicadeza, 0 idealista si en la obra se ha buscado la perfeccién, se insctibe dentro de un canon. También se podria valorar como muy naturalist realista, si se han respetado las caracteristicas del original, ncluidos los defectos. Analisis y descripcién de la obra, Elementos formales. Concoros /acabado: en la escultura es imporrante describir la textura, si se pereibe como lisa, mds pulida © spera, rugosa y con aristas, ya.qule estos camponentesideterminan la sensacién de dureza, blandura, termura y hasta sensualidad.. editorial | ¢ € Color y luz: especialmente. calor,es muy importante en la descripcién de una escultura. La obra escultérica puede ser concebida can o'sin policromia, j presentar-zonas destacadas, Existen algunas técnicas de color como el encarnado (base de color carne) o el estofado (punto de oro). Volumen y perspectivarel volumien en la esculcura-es importante porque permite deseribir que la obra ccuenta con vaclosinternos, y determina la sensaci6n de masa (pesada) o ligereza Composicién, simetra, ees y centros: la composicién esté determinada por el punto de vista que se utiliza para la observaci6n y descripcién, en tanco que la agrupacién muestra como se han distribuido los elementos que conforman la escultura, Tanto paral pintura como para la escultura se pueden considerar los siguientes elementos al hablar de agrupacién y composicién: Simetria axial: Fje cential que divide en dos. Radial Ley del marco: se ocupa todo el espacio arquitectdnico disponible, Horror vacui: es estilo artistco, donde rodo espacio potencialmente vacio se rellena con algtin diseiio o alguna imagen. Término fue acurtado por el italiano Mario Praz (1896 - 1982) (buco sats 2071 Ley de fa balanza: la figura principal en el centro se flanquea con otras figuras a los lados para equilibrar Ley del equilibrio de masas: la figura principal se desplaza a un lado, y el otro se compensa con la colocacidin de figuras. ‘Movimiento y expresividad: describe cémo se ha conseguicio el movimiento o idea de movimiento Recordemos que existen esculturas cinéticas en las que es real, y en otras obras, en cambio, se logra mediante: + El ritmo: gracias a la multiplicaciin de lineas, con ritmas ondulantes y diagonales (pliegues, ropajes) y predominio de las curvas. 3 + Por lis posiciones inestables + La tensién: indicando un movimiento en potencia (contrappesto). + Laaccién: movimiento en el acto por la propia accion quese ealiza Funcién y significado en su contexto {De qué trata? gPara qué se hizo? En qué contexto historica se cre6 la obra? Observen las siguientes imagenes, analicen las descripciones propuestas. Finalmence empleen los modelos sugeridos para realizar el comencario de ura escultura que ustedes seleccionen Esta escultura exenta, esté elaborada en bronce y originalmente tlene un tamafio de 70.cm. Se cred para decorar el timpario de La Porte de PEnfer “La Puerta del Infierno’, la figura central (un hombre en posicién de pensamienta) representaba a Dante, el autor de La Divina Comedia, La simetria €s vertical, aunque el hombre se halla inclinaco hacia delange para observar los crculos de! inferno, meditando sobre suabra Si bien & Pensador, fue “parte de cOnjunta_ monumental, actualmente se muesca /por separado, canvirciendose. de.este modo en una creacién augnomna, La obra base seampliben 1904 y tomé una dimensi6n monumental que inerementé todavia’ més su popularidad: es la imagen cle un hombre inmerso en sus reflexiones, pero cuyo cuerpo sugiere una gran capacidad de accién. Elrapto de las sabinas €s un grupo escultérico creado por el artista flamenco juan deBolonia(1529-1608),conocidocomo Giambologna, ide 410 cm y esta formado por «res figuras tallacas en un bloque de marmol, Es un ejemplo perfecto del estilo manierista, en el cual las figuras giran en una espiral vertical ascendente, poderosa y compacta, conformando una figura serpentina, Esta composicion garantiza la posibilidad de concemplar la estatua desde cualquier ngulo, sin ninguna perspectiva privilegiada. No se trata de una estructura cettada, y parece que las figuras van a hui identificando tun punto de fuga para a escena, gracias al brazo izquierdo en alto de la muchacha raptada, que sugiere un movimiento ascendente. Para conseguit el movimiento de las figuras en remolino, el autor logra que un material tan duro como el mario! parezca sumamente diictl y flexible, de manera que los cuerpos de los procagonistas se corsionan sobre sus propios ejes, con movimientos contradictorios. Tanto en términos de composicién como de forma, la escultura es precursora de a obra barroca. Contrapposto: es un rérmino de ls artes plisticas que designa la ‘oposicién armoniosa de las distintas partes del cuerpo de la figura humana, para dar cirta idea de movimienco. En escultura se.crea esa sensacibn cuando una de ls piemas esti fia en el suelo y la ota se adelanta los brazos hacen lo propio, mientras la cabeza mira hacia un lado simulando un paso. ‘Manierismo: estilo artstica aque tv lugar en un periodode stand enue el Reracimienta ye Baroco. Se caracterib por un abandono progesivo dea proporién de as Fguras de la perspectiva espacial del uso de ness laras ¥ defini y de as expresiones ‘mesuradas y dues de os personajes pesado de Rodin (1905, Rapa sabi de Candclegs (158). Tat en lot ‘N ARTISTICA Evaluarte 1) Amplia tu informacién sobre los siguientes términos. (1p. comprensién de canceptes). Y 2 Contrapopposto: Escultura excenta: ‘Manierismo: Horror vacui (2) Enlista los mareriales que se emplean para elaborar una escultura. a tp porampliccén de informed, to por desarrollo creative). (@) Observa la siguiente imagen y reatiza el comentario técnica de fe escultura representada. (4 Ip por deseripcién general, Tp par andi fori ta ept deserpcion de asicipp por la funcion y significado), haa Sane. de Manel Ci (Caspiea} 8X) Tala en madera 4) Observa las dos imagenes y establece comparaciones en relacién a la técnica empleada, los materiales usados, el color, la tematica, las emociones que transmiten, la composicion y simetria, el acabado, el movimiento y la expresividad. (én 2p por determinacin completa de los elementos de cada imagen) delBaaco de Legs (172) Tala en madera tite op Técnica: Materiales: Temitica Composicién Emociones Acabado: ‘Movimiento: Expresividad: (5) Indaga sobre e proceso de construccién del famoso monumento la Virgen del Panecill, determinando los materiales, técnica de elaboracién, tiempo que toms, etc. (3 2p par calidad de informecién 1 p por citar la ents) Para tu portafolio: (GE) Busea imagenes de ejemplos de dos esculturas realzadas por artis.as ecuatorianas,inserta caca imagen en una diapositiva, adjuntando ademas el andlsis de dicha obra y el nombre del artista. (6p; Ip por coda imagen y 2p por ands adecuado} ‘N ARTISTICA * _ ‘Anse &tirs WMI ; PowerPoint es un programa de creacién de diapositivas de uso sencillo y frecuente, Su versailidad permite ‘combinar texto, imagen, sonida y video, ademds de contar con algunas herramientas sencillas de disefo. En este ‘caso varios a aprender dos tips, uno para generar hipervinculos y otro para utilizar desencadenantes: 9 Para crear un hipervinculo, debes situar- teen el elemento al que se insertard el hipervincuto, paralo cual puedes dar clic derecho y elegirhipervinculo del meni, (0.4 su vez en la barra de herramientas Selecciona el grupo Insertar y luego escoge el fcono de hipervinculo (una teicera opcién es digicar al mismo tiempo las teclas Alt + Cri + K). De festa manera se puede vincular un documento, video, audio, imagen, o {Commo en este caso, una diapositiva del mmiseno documento. ‘Com el desencadenador genera urfaldhitiaci6a Que sé viualizardal pasar comel mouse sobre el objero. La idea es ‘que se mantenga abierta la ciapositiva mientras aparece el elemento que se va a desencadenar, por ejemplo, un audio con la descripcién de la obra dé Pieas#o. Tiené Que consfat a imaeh ye! archivo de audio, En la diapositiva selecciona el elemento que ciene la animacion que deseas desencadenar, En la pestata Animaciones, en el grupo Animacién avartzada, haz clic en Panel de arimacién y selecciona la animacion que vas a desencadenar, par ejemplo, el archivo de audio, En el grupo Animacién "4 Th time avanzada, haz clic en 24 P womonramees || Desencadenadar, —y selecciona el objeto | que desees.__ para desencadenar la animacién. En la mayoria de las universidades ecuatorianas que otorgan el titulo de Licenciatura en Artes Plésticas, la carrera Gene una duracién de nueve semescres ms el proyecto de titulacién. Uno de los centros de educacién que la oferta és la Universidad Central del Ecuador, A continuacién se compendia informacién referida a estos estudios Objetivo general Ne CR ee tee Fotmar profesionales caracterizados por su solidez intelectual y cultura por su creatividad, sensibilidad, valores éticos y estéticos con aptitudes para expresarse con solvencia a través de los lenguajes plésticos, con criterio e inicativa en e! trabajo individual y colectivo, Capacitados en investigaci6n con conocimientos avanzados en las modalidades, téenicas, medios y recursos del lenguaje pléstico y conceptual, coh respeto por el desempeio artistco de los demés, comprometides con la canstryccién dela cultura atistica y de las demés manifestaciones culturales Porfil profesional El arte en sus diversas manifescacidnesés lin aporte importante para eleyarlacalidad de vida de los ciudadanos. Lacarrera de Artes Plasticas cumple con a responsabilidad de format profesionales universitarios para satisfacer las necesidades sociales inherentes ala cieaciin, mediacién, producci6ry fusion y educacién aristica Perfil ocupacional + Actividades o instcuciones relacionadas con la produccién y difusion artstca + Proyectos curatoriales y montaje de exposiciones. + Actividades relacionadas con la teora y critica del arc. + Asesoria en publicaciones culturales. + Enel campo académico,a través de la pedagogia artistica en los distintos niveles de educacion formal + Lagestin y generacidn de proyectos conducentes a socalizar actividades artstico-culturales + Coparticipacién con profesionales de otros campos artisticas y cientificos: publicidad, diseito grafico, escenografia teatra,celevisiva y cinematografica, + Restauracién de obras de arte. Adicionalmente, esta carrera 0 afines, se puede estudiar en la Universidad Catdlica, la Universidad Técnica Particular de Loja la Universidad Espiritu Santo. y la Universidad del Azuay, entre ocras, » ARTISTICA - BETES Seccién objetiva. (1p por item, comprensiin de concopto) (CL) Selecciona las disciplinas arvsticas que forman parte de fas lamadas artes menoves, 1. Arquitectura 2. Cerimica 3. Orfebreria 4, Alfareria 5. Gliptica a1 234 8) [124 oq 0235 ob) 1345 (2 Mdentifica el concepto al que se hace mencién en el sguience texto CCorresponde a la 0 a las partes de la obra que son mas relevantes, Siemipre existiré un principal, y puede haber uno © més secundarios. Son facilmente identiicables porque nos aman la atencién de inmediato, A) [) Centros B) [_] Simerrias © (1 bes D) |_| Personajes Seccién de ensayo le ella explica en qué consiste la composici6n, determina aderids ‘donde se encuentra el pesolvisual y qué simecria esta presente peer peso.sualy 1p por simetias) 3) Observala siguienteimageny valiénd ccudl o cudles serian las cenutos de inter enlaimagen. (4p; fp por compas ‘tp pay cvtros de 4) En una hoja A4,disefia un arganizador grafico en el que se explique el proceso para analizar y comentar tuna obra atistica plistica, (7, sntesis de informarién) 5) Realiza un andlisis y comentario técnico de la obra arcstica de la siguiente imagen. (3 1p por andl formal, 1p por descrpcién de la composiciin, 1p por lafuncién y sienficado). ry Mesve (1968) com he PROYECT-ARTE Objetivo:apreciar demanera sensible ycriticalas obrasplasticascle su interés, para valordtlas, analizavas interpretarlas y comentarlas,actuanclo de fhanéra ihfotirinds y'¢ompromedda. Materiales imagenes cgtlesproyecioty computador con exo Pawan Instructivo: > Formen grupos de cuatro estudiantes y distriblyanse el trabajo consideranclo cuatro etapas esenciales del arte pléstico ecuatoriari: préhispanieo, cobra, republicahey Coheetnporsneo, > Para cada una de las erapas deborah Wusscarirgenes de al merios tres esculturas y tres pincuras (excepco para la etapa Prehispénica), y organizar fa informacién en diapositivas > Realizar un ment prineipal.con-e- uso -de-hipervinculos-para-que-se’ presente a etapa de interés Adicionalmente en cada diapositiva deberdn usar desencadenadores para presentar el comentario (escrito 0 en audio) de cada una de las obras propuestas. AUTOEVALUACION Refexiono sobre lo que aprenden esta unidad, Marco con un ¥ [a casila que mejor expresa mi desempeho con los siguientes criteros lo ice muy bien (MB) le hago bien y puedo mejorar (8), necesco ayuda para hacerlo (NA). rere Describir distintas tipas de manifestaciones y productos artétcos con el empleo de un lenguaje técnico, y con la aportacion de puntos de vista personales. Reconareo y explo diferentes maneras le entencler y representar una idea, un sentimiento © tuna emocién, en obas y manifestaciones atistcas plisticas de distintos rmomentes histéricos vide diversas culturas, Expreso opiniones y sentimientos para suscitar la observacién de obras plisticas através dela saboracién de reves crtcas escrias. Elaboro un portfolio digital que reiina una muestra de obras plasticas de interés y realizo una voloracién © comentario sobre cada una de estas obras,

Potrebbero piacerti anche