8- HIGIENE Y DESINFECCIÓN
1- Infección
2- Microorganismos patógenos
2.1- Virus
2.2- Bacterias
2.3- Hongos
2.4- Parásitos
3- Cadena epidemiológica
4- Infecciones cutáneas en IP
5- Medidas preventivas
5.1- Limpieza
5.2- Desinfección
5.3- Esterilización
1- INFECCIÓN
• Como profesionales debemos adoptar las medidas
necesarias para evitar la transmisión de infecciones
• Infección: invasión de gérmenes patógenos que se
reproducen y multiplicán causando alteraciones y
enfermedades
• Infección cruzada es la transmisión de agentes
infecciosos entre los clientes o pacientes y el personal
del entorno de trabajo médico o estético.
• Transmisión puede ser el resultado de:
– El contacto directo persona a persona.
– El contacto indirecto, mediante objetos contaminados o
fómites
2- MICOORGANISMOS PATÓGENOS
• Son los agentes que causan enfermedades a otros seres
vivos.
• Pueden ser: virus, bacterias, hongos y parásitos.
2.1- VIRUS
• Son parásitos intracelulares, necesitan entrar en las células
de otros seres vivos para reproducirse. Hacen copias de
ellos que invaden a las células cercanas, viriones.
2.2- BACTERIAS
• Producen infecciones que se tratan con antibioticos.
• Se clasifican en:
– Bacilos. Tienen forma alargada.
– Cocos. Tienen forma esférica.
– Espirilos. Tienen forma helicoidal.
2.3- HONGOS
• Las infecciones por hongos son las micosis o
infecciones fúngicas. Se desarrollan en la piel,
en el cabello, en las uñas o en las mucosas.
Dos tipos:
– Dermatofitos: causan las tiñas.
– Las levaduras , como la candidiasis, la pitiriasis
versicolor
2.4- PARÁSITOS
• Producen infestaciones.
– Protozoos
• Toxoplasma: produce toxoplasmosis.
• Plasmodium: produce el paludismo.
– Helmintos o gusanos.
• Pequeños y numerosos (oxiuros o lombrices).
• Únicos y grandes (como la Tenia solium o solitaria).
– Artrópodos. Son los más frecuentes
• Sarna
• Piojos
3- LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA
• Es el camino que siguen los gérmenes patógenos desde
el lugar donde se originan o sobreviven, hasta alcanzar
un individuo donde multiplicarse.
• Conociendo el proceso de infección, podemos
interrumpir la cadena y evitar la propagación de la
enfermedad
• Los eslabones de esta cadena son:
– Agente causal
– Reservorio o fuente de infección
– Puerta de salida
– Vía de transmisión
– Puerta de entrada
– Huésped
AGENTE CAUSAL
• Son los microorganismos patógenos (capaces de producir
enfermedades)
• Se trata de:
– Virus
– Bacterias
– Hongos
– Parásitos
RESERVORIO
• Es el lugar donde los gérmenes sobreviven y mantienen la
capacidad de multiplicarse:
• Pueden ser:
– Ser vivo: personas o animales
– Suelo
– Objetos inerte
PUERTA DE SALIDA
• Los seres vivos infectados (huéspedes) pueden actuar como
reservorio:
– Pueden tener signos y síntomas: desarrollan la enfermedad
transmitida
– O pueden no presentar signos ni síntomas: no desarrollan la
enfermedad, son asintomáticos. Pero son portadores que pueden
transmitirla
• La puerta de salida del agente infeccioso del reservorio, puede ser:
digestiva, placentaria, respiratoria, cutánea, genital, parenteral.
VÍA DE TRANSMISIÓN
• Mecanismo por el que el agente causal llega al
huésped.
• Mecanismos de transmisión:
– Directos o de persona a persona:
• Contacto con la piel y/o fluidos.
• De madre al feto durante.
• Relaciones sexuales.
– Indirectos. Los gérmenes pasan a través de vehículos:
• Vectores: seres vivos contaminados.
• Fómites: objetos contaminados.
• Agua, aire o alimentos contaminados.
PUERTA DE ENTRADA
• Vía por la que el agente causal entra en el huésped:
digestiva, placentaria, respiratoria, cutánea, genital,
parenteral...
HUÉSPED
• Persona que recibe el
germen patógeno y es
susceptible de
desarrollar la
enfermedad.
• Factores que aumentan
la susceptibilidad o
sensibilidad a la acción
patógena del
microorganismo:
– La edad. Más
susceptibles los lactantes
y los mayores.
– Los estados de
inmunodepresión, por
enfermedad,
agotamiento, estrés,
ciertos medicamentos ...
4- INFECCIONES CUTÁNEAS EN IP
DERMATOSIS BACTERIANAS O PIODERMITIS
• Son lesiones causadas por la infección de
estafilococos y estreptococos
– Impétigo. Aparecen ampollas, que después
se llenan de pus:
• Es muy contagiosa.
• Cuando se localiza en la comisura de los labios,
aparecen boqueras.
– Foliculitis. Infección con pus del folículo
pilosebáceo.
– Forúnculo. Infamación profunda del folículo
piloso producida por estafilococos. Se
manifiesta en forma de:
• Dolor local.
• Pápula eritematosa con una pústula central que se
abre al exterior.
DERMATOSIS VÍRICAS: VERRUGAS
• Son lesiones de la piel con hiperqueratosis muy localizada:
– Se producen por un virus de la familia Papillomavirus.
– Pueden presentarse de diferentes formas: plana, digitada,
vulgar...
– Se debe evitar cualquier tratamiento sobre ellas.
– Si sangran, utilizar antisépticos para evitar el contagio