PRESENTADO POR:
TUTOR:
Procedimiento
tributario Actividad 2
INTRODUCCION
Es la forma de utilizar herramientas legales y legítimas para reducir la carga tributaria que
se tiene que asumir como empresa. Se trata de aprovechar los beneficios que otorgan las
normas, para cumplir con las obligaciones fiscales logrando al mismo tiempo ahorros para
la empresa.
Una oportuna y correcta planeación tributaria busca entre otras cosas cumplir con todas
las obligaciones fiscales, optimizando los recursos de acuerdo con los diferentes beneficios
que otorga el Gobierno y permitiendo lograr una mejor rentabilidad, utilidades y
crecimiento empresarial.
3- ¿en qué consiste la planeación y control fiscal?
La Planeación consiste en tener visión de los tributos el cual nace a través de los hechos
económicos de la compañía, y así tener una proyección del impuesto tales como renta
debido a que todos los movimientos de la empresa van dirigidos hacia la renta, por eso
encontramos en contabilidad alguno gastos que se registran como no deducibles, también
en la venta vamos provisionando el impuesto de renta calculando la autorretención de
acuerdo con lo estipulado en al Art 114 de estatuto tributario.
Razón social
De conformidad a los dispuesto en el artículo 23 del Decreto 2469 de 1993 son estados
financieros consolidados aquellos que presentan la situación financiera, los resultados de
las operaciones, los cambios en el patrimonio y en la situación financiera, así como los
flujos de efectivo, de un ente matriz y de sus subordinados, o en un ente dominante, y los
dominios, como si fuesen los de una sola empresa.
Negocios con operación Conjunta (controladas por participación patrimonial):
PRESUNCIONES DE SUBORDINACION (Art. 27 de la Ley 222 de 1995), Una sociedad será
subordinada cuando se encuentre en uno o mas de los siguientes casos:
A. Cuando mas del %50 del capital pertenezca a la matriz, directa o indirectamente; la
clasificación de las inversiones y su consolidado con las partes relacionadas se hace
por medio de método de participación patrimonial de eliminaciones de ajuste
recíprocos y de cuentas entre compañías vinculadas del mismo grupo.
Grupo Korn SAS , al ser casa matriz cuanta con tiene este tipo de control:
Deamas cuenta con varios aliados como:
Bancolombia
Cemex
Número de empleados
Estructura organizacional
Tipo de contribuyente
TRIBUT PERIODICIDA
O D
Renta y complementarios Anual
Exógena Anual
Medios Distritales (Bogotá) Anual
Retención en la fuente Mensual
Impuesto al Valor Agregado cuatrimestral
Retención de Ica (Bogotá) Bimestral
Impuesto de Industria y comercio Anual
GLOSARIO EN INGLES:
Tax: Tax is the tribute, exaction or the amount of money that is paid to the State,
to the autonomous community and/or to the town hall.
Tax obligation: Tax obligations are legal duties that must be assumed in order to
pay for and finance the expenses of the public administration. These obligations
are established as fundamental economic support among the sources of state
financing.
Tax Directorate: The National Tax and Customs Directorate (DIAN), is an entity
attached to the Ministry of Finance, established as a Special Administrative Unit, by
Decree 2117 of 1992, by which the National Tax Directorate (DIN) was merged.
with the National Customs Directorate (DAN).
The objective of the Directorate of National Taxes and Customs (DIAN) is to help
guarantee the fiscal security of the Colombian State and protect the national
public economic order, for which it is in charge of managing and controlling tax,
customs, foreign exchange obligations, rights operating and administrative
expenses on games of luck and chance.
Tax evasion: Tax evasion is an illicit activity that consists of hiding assets or income
in order to pay less taxes.
Obligación tributaria: Las obligaciones tributarias son deberes de carácter legal que
se deben asumir con el objetivo de costear y financiar los gastos de la
administración pública. Estas obligaciones se establecen como respaldo
fundamental económico entre las fuentes de financiamiento estatal.
Tributos: Los tributos, además de ser medios para obtener los recursos necesarios
para el sostenimiento de los gastos públicos, podrán servir como instrumentos de
la política económica general y atender a la realización de los principios y fines
contenidos en la Constitución “.
Evasión fiscal: La evasión fiscal es una actividad ilícita que consiste en ocultar
bienes o ingresos con el fin de pagar menos impuestos.
¿Qué entiende por emplazamiento tributario?
Aviso por parte de la entidad a cargo, en este caso para nosotros la DIAN, donde se
le indica al contribuyente que no presento la declaración y constara de un tiempo, en la
mayoría de casos un mes, para presentar la declaración correspondiente y que por lo
tanto deberá liquidar y pagar un sanción extemporaneidad contemplada en el artículo 642
del ET, en caso contrario la entidad podrá aplicar la sanción por no declarar del artículo
643 del ET modificado por el artículo 284 de la Ley de reforma tributaria estructural 1819
de 2016.
Errores e irregularidades
Con ello concluimos que esta sanción se tuvo que llevar a manos de un asesor
tributario, para dar la solución correcta a lo antes comentado y como se interpreta en las
siguientes imágenes.
Teniendo en cuenta esto, para utilizar el formato, por favor, diligenciar o elegir una opción de la lista
desplegable en los campos que están
36.308
Base sanción: $
71.744.564
14.348.913
Sanción: $
7.174.456
2 0 2
1
1. 1 2. Co 3. Período
Añ ncept
o o
7 1 4. Número 4910047713680
Espacio de formulario
reservado para la
DIAN
9 0 0 1 1 7 0 1
0 2
11. Razón 12. Cód.
social Dirección
seccional
A KORN ARQUITECTOS SAS 3 2
30. No. Acto oficial 31. Fecha del i o 32. Fech USO
acto oficial m a para OFICIAL
0 p el
2 0 2 1
u pago
Valor pago sanción 0 9 2 9
e de
Valor pago
s este
intereses de
t recibo
mora Valor pago
33. Cód.Titulo 7,174,000 0 0
7,174,000
Firma deudor solidario o subsidiario
20216384771368
LIQUIDACION OFICIAL
La liquidación oficial es el acto administrativo oficial de la DIAN, en el cual se determina el monto del impuesto y
la imposición de sanciones que tenga que pagar el contribuyente o declarante en caso de que no haya aceptado
corregir la liquidación privada en los términos y condiciones que propone la administración tributaria en el
requerimiento especial.
Está liquidación cuando queda ejecutoriada se convierte en título ejecutivo, es decir, cuando se agota el tiempo
establecido para que el contribuyente presente recursos judiciales, la administración tributaria queda
plenamente facultada para exigir en instancias judiciales el cobro del impuesto determinado en ella.
Así mismo, dicha liquidación llega a la división de cobranzas de la DIAN en la cual ya se entienden surtidas
todas las etapas y por ende ya no hay lugar a discusiones ni a presentar objeciones, en la etapa
administrativa.
* DEBERES FORMALES:
La liquidación oficial de revisión es el mecanismo con que la Dian determina el impuesto o retenciones a cargo
del contribuyente cuando este se ha negado a corregir voluntariamente lo que la Dian ha propuesto en el
requerimiento especial.
Cuando la Dian tiene indicios o pruebas de que una declaración tributaria tiene errores o inconsistencias,
profiere un requerimiento especial donde plantea al contribuyente las correcciones o modificaciones que a su
juicio debe hacer a la liquidación privada.
Si el contribuyente no corrige o corrige parcialmente, la parte que no se corrige sigue en discusión con la Dian, y
si a esta no le convencen las objeciones y pruebas presentadas por el contribuyente en la respuesta al
requerimiento especial, profiere la liquidación de revisión donde liquida el impuesto o las retenciones que a su
sentir debe
pagar el contribuyente. En este punto ya no es el contribuyente el que liquida sus impuestos,
sino que lo hace la Dian.
*DEBERES SUSTANCIALES
Es aquella por la cual el sujeto pasivo (contribuyente) se encuentra obligado mediante la ley a
dar determinada cantidad de dinero al ente público a título de impuesto, una vez determinado
el hecho imponible.
La obligación sustancial es la obligación material de satisfacer el pago del tributo impuesto por
el ente facultado para ello.
La constitución señala que es deber de todo ciudadano contribuir con la financiación del
estado, que se hace pagando impuestos, y el deber de pagar el impuesto es lo que se conoce
como la obligación sustancial, primordial o primaria.
Por ejemplo, en el impuesto a la renta la obligación sustancial es el pago del impuesto de renta,
de modo que el contribuyente cumple con su obligación sustancial cuando paga efectivamente
el impuesto.
Y en el caso del impuesto a las ventas, la obligación sustancial de pagar el Iva se cumple cuando
se paga el Iva respecto al sujeto pasivo (consumidor), y cuando se consigna a la Dian respecto al
responsable obligado a recaudar el Iva.
En consecuencia, mientras el pago del impuesto no ingrese a las cuentas del estado, no se ha
cumplido con la obligación tributaria sustancial de tributar.
Por último, la obligación tributaria sustancial la debe cumplir el sujeto pasivo económico, es
decir, quien tiene la obligación económica de pagar el dinero del tributo.
TIEMPO DE FIRMEZA:
Por regla general la firmeza de una declaración tributaria se alcanza a los tres años luego de la
modificación que hiciera la ley 1819 de 2016; antes era de dos años.
Dice el artículo 714 del estatuto tributario modificado por el artículo 277 de la ley 1819 de
2016:
El término de firmeza es de 3 años contados desde la fecha en que vence el plazo para
declarar, y si la declaración se presentó extemporáneamente, el plazo de los 3 años se cuenta
desde la fecha de presentación extemporánea.
Nota: La ley contempla casos especiales en los cuales las declaraciones tributarias pueden
alcanzar su firmeza en tiempos diferentes a los tres años contemplados como regla general.
Cuando las declaraciones tributarias presenten saldo a favor, el término de firmeza será de
tres años contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud de devolución o
compensación. Esto con fundamento al inciso 2 del artículo 714 del estatuto tributario:
En este caso el término de firmeza de tres años inicia en el momento en que se presente la
solicitud de devolución y no en la fecha de vencimiento para declarar o en la de su
presentación.
Al respecto señaló la sección cuarta del Consejo de estado en sentencia 25454 del 19 de
agosto de 2021 con ponencia de la magistrada Myriam Stella Gutiérrez Argüello:
Es claro que la excepción para el caso de las declaraciones con saldo a favor aplica sólo si se
la devolución se hace efectivamente.
Respecto a la firmeza de las declaraciones de renta en las que se determinen pérdidas fiscales
o se compensen dichas pérdidas, dice el último inciso del artículo 147 del estatuto tributario:
La firmeza de estas declaraciones si bien les aplica el término general, por estar supeditadas a la
firmeza de la declaración de renta puede tener un término de firmeza diferente, por cuanto una
declaración de Iva o retención solo queda en firme una vez quede en firme la declaración de
renta del mismo año.
El artículo 705-1 regula la firmeza de las declaraciones de Iva y retención en particular, por lo
que este es el artículo que se debe aplicar a estas:
De la lectura de la norma transcrita se interpreta que la declaración de Iva y la de retención
en la fuente, quedarán en firme cuando quede en firme la declaración de renta del mismo
año gravable.
Por ejemplo, la declaración de retención en la fuente de enero de 2020, o la de Iva del primer
bimestre (enero – febrero 2020), sólo quedará en firme cuando la declaración de renta del
2020 quede en firme, por lo que su término de firmeza termina siendo superior a 3 años.
¿Qué sucede cuando la declaración de IVA arroja un saldo a favor y la de renta no?
Las declaraciones tributarias que arrojen un saldo a favor tienen un término de firmeza
especial, en cuanto que se inicia luego de presentada la solicitud de devolución, y si la
declaración de Iva arroja un saldo a favor y el de renta no, la firmeza de la declaración de Iva
no operará cuando quede en firme la declaración de renta, tal como lo ha señalado la sección
cuarta del Consejo de estado en sentencia 17428 del 5 de diciembre de 2011:
Cuando una norma especial fija un procedimiento tributario esa norma especial estará por
encima de la norma general, de manera que en el caso de la declaración de Iva que arroje
saldo a favor, no aplica el artículo 705-1 sino el 705 del estatuto tributario, pues este contiene
un procedimiento especial para las declaraciones con saldos a favor, cuya firmeza es sigue
siendo de 3 años, pero contados desde la fecha en que se presenta la solicitud de devolución
del saldo a favor.
Una declaración adquiere firmeza cuando ha transcurrido el tiempo establecido por la ley para
que la Dian pueda, fiscalizar, cuestionar o modificar la declaración tributaria presentada por el
contribuyente.
En función del principio de seguridad jurídica el contribuyente no puede estar con una
incertidumbre por tiempo indefinido respecto a la posibilidad de que la Dian en cualquier
momento decida iniciar un proceso de fiscalización sobre sus declaraciones, razón por la cual
se ha impuesto un plazo durante el cual la Dian puede modificar una
declaración tributaria, y es lo que se conoce como término de firmeza de las declaraciones.
Frente a una declaración tributaria en firme la Dian pierde toda facultad para cuestionarla o
investigarla, no importa si el contribuyente se ha equivocado o ha evadido algún impuesto
en el periodo declarado.
PREGUNTAS
Una declaración adquiere firmeza cuando ha transcurrido el tiempo establecido por la ley para
que la Dian pueda, fiscalizar, cuestionar o modificar la declaración tributaria presentada por el
contribuyente.
En función del principio de seguridad jurídica el contribuyente no puede estar con una
incertidumbre por tiempo indefinido respecto a la posibilidad de que la Dian en cualquier
momento decida iniciar un proceso de fiscalización sobre sus declaraciones, razón por la cual
se ha impuesto un plazo durante el cual la Dian puede modificar una declaración tributaria, y
es lo que se conoce como término de firmeza de las declaraciones.
Frente a una declaración tributaria en firme la Dian pierde toda facultad para cuestionarla o
investigarla, no importa si el contribuyente se ha equivocado o ha evadido algún impuesto
en el periodo declarado.
Las liquidaciones oficiales son actos por medio de los cuales la Administración se pronuncia con
ocasión de la solicitud de los contribuyentes para modificar las declaraciones privadas o como
finalización del proceso de determinación y liquidación de los tributos de sus administrados,
con ellas, entonces, se modifica la liquidación privada de los declarantes a través de las
liquidaciones de corrección o de revisión, o determina obligaciones sustanciales a través de las
liquidaciones de aforo en el evento que el contribuyente no cumpla voluntariamente con este
deber formal.
4. ¿DE QUÉ FORMA ESTÁ PRESENTE LA ÉTICA EN SU ACTUAR COMO ASESOR TRIBUTARIO?
Como asesores tributarios pretendemos ser un instrumento que facilite reconocer los
problemas y eventualmente resolverlos de acuerdo a la necesidad de la organización y/o
persona, siendo así consultores con integridad, objetividad, seguridad, confidencialidad y
comportamiento profesional.
INTRODUCCIÓN
De acuerdo con las políticas del área contable se maneja un calendario tributario que se
hace al principio de año y se actualiza mes a mes para evitar que las declaraciones y
informes con entes territorios se presenten fuera de las fechas establecidas.
LISTADO DE ERRORES O INCUPLIMIENTOS EN OBLIGACIÓNES TRIBUTARIOS
Para evitar sanciones por incumplir con la inscripción del RUT, o por no actualizarlo o
suministrar información de datos errados o incorrectos, se propone la siguiente
estrategia:
Lo anterior, debido a que el mas mínimo olvido o pensar que puede omitir algún paso, le
puede salir muy cotoso, por esto como asesores tributarios, rigiéndonos a lo estipulado
en el artículo 658-3 del estatuto tributario, informamos a nuestro cliente cuales serias la
sanciones que tendrían en caso de no realizar la inscripción de RUT, o por no actualizarlo
o por no actualizarlo o por informar datos incorrectos.
Con el fin de evitar que el contribuyente pague la sanción por no presentar la declaración
tributaria ante la DIAN, podríamos proponer al cliente lo siguiente:
Por lo tanto es mejor cumplir con las obligaciones correspondientes y de esa manera tener
mayor tranquilidad y menos riesgo de afectar su rentabilidad.
Con el fin de no tener que pagar sanciones extraordinarias por presentar declaraciones
tributarias luego de haberse vencido el plazo se propone con estrategia:
REFERENCIAS
https://www.gerencie.com/obligacion-tributaria- sustancial.html#:~:text=Qu%C3%A9%20es
%20una%20obligaci%C3%B3n%20sustancial.&text=La
%20constituci%C3%B3n%20se%C3%B1ala%20que%20es,obligaci%C3%B3n%20sustancial%2C%
20primordial%20o%20primaria.
https://www.gerencie.com/liquidacion-oficial-de- revision.html#:~:text=La%20liquidaci
%C3%B3n%20oficial%20de%20revisi%C3%B3n,propuesto
%20en%20el%20requerimiento%20especial.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6533
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1943_2018.html
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202010%20DEL%2027%20DE%20
DICIEMBRE%20DE%202019.pdf
https://www.backstartup.com/post/como-evitar-sanciones-tributarias
https://rpp.pe/campanas/contenido-patrocinado/diez-consejos-para-evitar-multas-tributarias-
noticia-1057523
https://actualicese.com/como-evitar-sanciones-por-parte-de-la-dian-por-incumplimiento-de-
requisitos/