Sei sulla pagina 1di 20
ize: COLIMA hay ve Edlucacibu Fiyew PRIMARIA DIAGNOSTICO ~~ DESARROLLO DE ” _ LAMOTRICIDAD me) LAACCION MOTRIZ Mee & %o El presente documento tiene la finalidad de ofrecer una herramienta al docente y a los alumnos que permita recopilar y profundizar en la comprensi6n del nivel de logro del aprendizaje esperado como apoyo en el area de Educacion Fisica. Se pretende que con la intervencién de estas acciones se genere un analisis del aprendizaje adquirido por los alumnos y el nivel de concrecién en el cual se encuentran en contraste con el trayecto formativo y gradual con que nuestro programa cuenta. Se propone observar una actividad exploratoria que permita identificar rasgos caracteristicos de aprendizaje esperado. Es importante mencionar que la recopilacién y envio de las presentes propuestas pueden ser a través de diversos medios, segtin las caracteristicas y necesidades de la poblacién escolar y docentes. Se propone poner en practica la actividad sugerida para explorar sus posibilidades y experiencias previas, utilizando la técnica de analisis de desempefio y la rubrica (global y andlitica) como instrumento para recabar datos. APRENDIZAJES ESPERADOS UTILIZADOS El Plan y Programa Aprendizajes Clave nos sefiala lo siguiente: "Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, practicas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente al crecimiento integral del estudiante, los cuales se desazrollan especificamente en la escuela y que de no ser aprendidos dejarian carencias dificiles de compensar en aspectos cruciales para su vida" En este sentido todos nuestros aprendizajes esperados son "fundamentales" mostrando una gradualidad en la, concrecién del aprendizaje y que solo pueder ser logrados a través de un trayecto formativo a lo largo de la educacion basica. Por ende el presente documento considera un panorama amplio al respecto del aprendizaje de los alumnos, ya que se encuentra organizado por ciclos y permite observar tanto aprendizajes anteriores como posteriores e identificar de manera concreta en cual se encuentra el alumno. Se divide toda el area de la cancha en carriles, coloque distintos materiales como aros, Sogas conos, mesas, colchonetas, bloques, segtin sea el disponible, indique a los alumnos que comenzaran a trasladarse de un espacio a otro sin tocar el material y explorarando sus posibilidades, posteriormente comenzara de nueva cuenta la actividad y con un calcetin hecho pelota y traido de casa se trasladaran al otro extremo realizando lo siguiente: conduciéndolo con su pie, aventando arriba y caminando para cachar, correr lo mas rapido pisible por el carril sin tocar objetos, llevar una secuencia de pasos al pasar por el carril. Preguntar sobre: * Propuestas de ejecucié6n. « Estrategias + Reconocimiento de sus limites NOTA: RECUERDA IMPLEMENTAR LAS MEDIDAS PERTINENTES PARA EL CUIDADO DE LOS. ALUMNOS. ESQUEMA GRAFICO ORGANIZA AL GRUPO EN EL ESPACIO, gm oi RESPETANDO LA DISTANCIA Y EL USO DE ¢ CUBREBOCAS. EXPLICA LA ACTIVIDAD A REALIZAR. . ‘7 Dr DURANTE EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD IDENTIFICA PRIMERO EL APRENDIZJE EN EL QUE SE ENCUENTRA EL ALUMNO. UNA VEZ IDENTIFICADO COLOCA EL NIVEL EN EL QUE SE ENCUENTRA EL ALUMNO EN ESE APRENDIZAJE (1-5). Al FINALIZAR EL REGISTRO DE INFORMACION ANALIZA Y GRAFICA LA INFORMACION. oo 2 wen INSTRUMENTO : ACTITUDES Y Et atumo muestra DESARROLO DE LA MOTRICIDAD EMOCIONES us aesempete cu a 5° ACTITUDES [EWOCIONES mayarla de los L.Manifiesta 1. Demuestra Senalados en el AE. Integra sus SSM | ae eseeern ai | Priossoces habilidades abi lidades y conviencia sanay | *meciones de Combina | Reconoce sus | motrices en habitidades y arias ‘alegria y 10 El alumno muestra distintas habilidades retos y esrezes) “ ee un desempeno que habilidades | motricesen | situaciones de pce 2. Expresa algunas stgunos de los motricesen | juegos que a participaren | Scfnjes ascruvas | 2-Demuestra y elementos indies y | practian o injctecien Situaciones de | “que tavorecen ia senalados en el Ag, | Individual racticaban | deportiva, conia | iueg0,expresion | “‘convivencia. 5 cooperatives, | Prene capers eon corporal e ionesyy | comunidad, . iniciacion 3, Selle dificutta nidesempeno que mrcu | estado | "ites, | epertva, para) essen Soge® 3. Demuestay elosrementes."” | Setuaeién- a poses fctitudes favorecet la | emoclones de Senaiados en el AE ena asertivas, | Somvencia sanay |“ enojo presenta fei para su NIVEL NIVEL|NIVEL INSTRUMENTO 7 2 ACTITUDES Y alum muestra INTEGRACION DE LA CORPOREIDAD EMOCIONES us aesempete cu qo Be ACTITUDES | EMOCIONES eaves ots “Manifest emer ae Experimenta Distingue sus | acutudes asertvas | 2 Demuestra emociones y limites y para favorecer la | mociones de ( ingue sus | sentimientos posibiliades, | conviencinsanay | *meciones 4 atumnomuestia | osibiidades | al representar y ff ere finvesempengque | emretosque | con su cuerpo | movimientoscon | ‘ante expresivas . satistacsion, [corresponde con implican situaciones e ritmos, ‘on situsciones, 2. Expresa algunas | 2 pemuestray guns de tos elementos | SNatorasen | secuenciasy | Shituactones | ctntdee acres sews rceptive- ; ie fevorcse a ssrcacseneiae. | Bagimeasy | rtosmatores | percusiones | seconecertoave | “snmvenca 5 actividades | corporales en uede hacer de tanlidades | Yeexpresion, | _situaciones aa 3. Sele diticulta Sraumno musa | Mavoreceret" |, conla | expresivas, | ingivdual y to | expres acts | 5, pemuestay jnaesempero ave | conocimiento | intencion de | individu Wie puede lograr | ssertivas para | ° OSovesy earresponde con des. | fortalecersu | colectivas. | 4U° Ronis a stavorecet a | emoclanes de serleaen on 8 ae imagen compatieros. | comvvenciasanay | “sro ifconades para su desaraio NIVEL NIVELI[NIVEL INSTRUMENTO : a ACTITUDES Y alu muesa CREATIVIDAD EN LA ACCION MOTRIZ EMOCIONES ea cereraet ee a 5° ACTITUDES | EMOCIONES mayoria de tos Reconoce la, manifesta | + bemuestra /sefialados en el AE, cooperacion, Experimenta actitudes asertivas | “Yio expres: a (SEES aerperimenta. | “paratavoreceria. | 20420058, acciones. propio y de Aplica el de interaccion | com™enciasanay | “stern y io, Et alumno muestra estratégicas ‘sus pensamiento Ree eal re satisfacelén. Ecresponce con” rele | companeros | estratégicoen | situaciones de | 2. Expresa algunas sigunos e fos motores de, | en situaciones | _situaciones de nea Jetinndes neces | 2-Demucstray fenatados en etc, | epasicién,” | Sar tirago” aegtciacion, | “conavoncia. 2 ropésito de | aster de Propésito de 2. Sele dificulta finvdesempensse | sactuaciony | actividades y | confrontacion | sitivengus de | ‘*Bten actus |, pemuestay coresponde con uno | "“ladesus’” | resolver los, ladica. eared jeteas ran expresa ae 1s elementos, companeros. | retos motores colaborativos. | convivencia sana y | emociones de Sasi a Sac tos moter veneit ‘sno desarrollo.” NIVEL NIVEL NIVEL INDICACIONES: SENALA DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DEL INSTRUMENTO, LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE SE ENCUENTREN EN CADA NIVEL DE CONCRECION DEL APRENDIZAJE. CANTIDAD DE ALUMNOS EN CADA NIVEL DE CONCRECION DEL APRENDIZAJE ALUMNOS HUT COMBINA RECONOCE INTEGRA MEJORA INDICACIONES: COLOCA EN CADA RECUADRO LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON EL NIVEL SENALADO SEGUN EL INSTRUMENTO REALIZADO NIVEL DE LOGRO DEL APRENDIZAJE NIVEL DE LOGRO 5 COMBINA RECONOCE INTEGRA MEJORA OBSERVACIONES GENERALES DEL GRUPO / BARRERAS. APRENDIZAJE PARTICIPACION INDICACIONES: SENALA DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DEL INSTRUMENTO, LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE SE ENCUENTREN EN CADA NIVEL DE CONCRECION DEL APRENDIZAJE. CANTIDAD DE ALUMNOS EN CADA NIVEL DE CONCRECION DEL APRENDIZAJE ALUMNOS HL DISTINGUE EXPERIM COORDINA DISTINGUE GRAFICOS INTEGRACION DE LA CORPOREIDAD INDICACIONES: COLOCA EN CADA RECUADRO LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON EL NIVEL SENALADO SEGUN EL INSTRUMENTO REALIZADO NIVEL DE LOGRO DEL APRENDIZAJE NIVEL DE LOGRO HEL DISTINGUE EXPERIM COORDINA DISTINGUE & wo nN B OBSERVACIONES GENERALES DEL GRUPO / BARRERAS. ‘APRENDIZAJE PARTICIPAGION. INDICACIONES: SENALA DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DEL INSTRUMENTO, LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE SE ENCUENTREN EN CADA NIVEL DE CONCRECION DEL APRENDIZAJE. CANTIDAD DE ALUMNOS EN CADA NIVEL DE CONCRECION DEL APRENDIZAJE ALUMNOS HAL PROPONE RECONOCE APLICA EXPERIMEN GRAFICOS CREATIVIDAD EN LA ACCION MOTRIZ INDICACIONES: COLOCA EN CADA RECUADRO LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON EL NIVEL SENALADO SEGUN EL INSTRUMENTO REALIZADO NIVEL DE LOGRO DEL APRENDIZAJE NIVEL DE LOGRO WHEL PROPONE RECONOCE APLICA EXPERIMEN & wo nN B OBSERVACIONES GENERALES DEL GRUPO / BARRERAS. ‘APRENDIZAJE PARTICIPAGION. ANALISIS GENERAL DE RESULTADOS INDICACIONES: COLOCA EN CADA RECUADRO LOS APRENDIZAJES QUE REQUIEREN SER REFORZADOS EN EL PLAN DE ATENCION. DESARROLLO DELA INTEGRACIONDELA CREATIVIDAD ENLA MOTRICIDAD CORPOREIDAD ACCION MOTRIZ APRENDIZAJE QUE REQUIERE ATENCION 4 INDICACIONES: COLOCA EN CADA RECUADRO LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN EN LOS NIVELES SENALADOS EN EL INSTRUMENTO APLICADO. CANTIDAD DE ALUMNOS POR CANTIDAD DE ALUMNOS POR | | CANTIDAD DE ALUMNOS POR NIVEL NIVEL NIVEL a 2 3 1 2 3 1 2 3 PORCENTAJES PORCENTAJES PORCENTAJES DOSIFICACION DE COMPONENTES 10% - 40% 50% - 70% 80% - 100% ATENCION PRIORITARIA ATENCION MODERADA POCA ATENCION DM ic_| cam DM ic | cam pM ic_| cam [AP 2= 70%, AM 1= 20%6 AM 2= 40%, AP 1= 6096 PA2= 20%, AP 1= 70% AP 2= 80%, PA 1= 20% AM 2= TO3, PA 1= 30% PA 2= 40%, AM 1= 60% ‘S1 LOS 3 COMPONENTES SE ENCUENTRAN EN EL MISMO RANGO EL TOTAL DE SESIONES SE DIVIDE ENTRE 3 ‘SILOS 3 COMPONENTES SE ENCUENTRAN EN DIFERENTE RANGO EL NUMERO DE SESIONES SE OTORGARA AAP-70%, AM 20 %, PA 10%6 83 SESIONES Db. TALLER = 4 = g 5 4 2 a 2D 3 g 2 SBE y a= 7 3s a a = 8 ee 8 |e z zg 3 = 5 i= o o zo Q |e © @ 6 se 3 = = 8 5 3 = ams |[o g z = == 2 =e = = i Livosopaauaws a ogojtad OaNnsas a ‘OdOniad WIDWIL a TIE AES ACTIVIDADES DIAGNOSTICAS PARA EJERCITAR, PROFUNDIZARY AVANZAR EN LA COMPRENSION DEL APRENDIZAJE DE ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN EN CASA EDUCACION Escuela: Nombre del alumno: Instrucciones: De acuerdo a la actividad realizada en Educacién Fisica elabora un registro del desempefio mostrado en tu participacién. ASPECTOS MAS SIGNIFICATIVOS QUE SE PRESENTARON EN LA ACTIVIDAD (DIFICULTADES Y PROPUESTAS PARA MEJORARLOS ACTITUDES) Nombre del alumno: Realiza un listado de las mejoras y dificultades que percibes en tu desempefio. MEJORAS: DIFICULTADES Escuela: Nombre del alumno: Instrucciones: De acuerdo al tema visto en la sesién de Educacién Fisica, qué retos propones para realizar tu y cual para desarrollarlo en familia, describe tu retos y ponlos en practica. Qué estrategias utilizaste para cumplir con el | ¢Qué dificultades se te presentaron y cémo las objetivo ? Qué aprendiste al poner en pactica estos retos? wi Cory) Pg Aner Ss +— CONTIGO—+

Potrebbero piacerti anche