Sei sulla pagina 1di 21
e Ge} SouMA ee eae Educacibu Fixtew a Q a ee AY me i DIAGNOSTICO Mee & %o El presente documento tiene la finalidad de ofrecer una herramienta al docente y a los alumnos que permita recopilar y profundizar en la comprensi6n del nivel de logro del aprendizaje esperado como apoyo en el area de Educacion Fisica. Se pretende que con la intervencién de estas acciones se genere un analisis del aprendizaje adquirido por los alumnos y el nivel de concrecién en el cual se encuentran en contraste con el trayecto formativo y gradual con que nuestro programa cuenta. Se propone observar una actividad exploratoria que permita identificar rasgos caracteristicos de aprendizaje esperado. Es importante mencionar que la recopilacién y envio de las presentes propuestas pueden ser a través de diversos medios, segtin las caracteristicas y necesidades de la poblacién escolar y docentes. Se propone poner en practica la actividad sugerida para explorar sus posibilidades y experiencias previas, utilizando la técnica de analisis de desempefio y la rubrica (global y andlitica) como instrumento para recabar datos. APRENDIZAJES ESPERADOS UTILIZADOS El Plan y Programa Aprendizajes Clave nos sefiala lo siguiente: "Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, practicas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente al crecimiento integral del estudiante, los cuales se desazrollan especificamente en la escuela y que de no ser aprendidos dejarian carencias dificiles de compensar en aspectos cruciales para su vida" En este sentido todos nuestros aprendizajes esperados son "fundamentales" mostrando una gradualidad en la, concrecién del aprendizaje y que solo pueder ser logrados a través de un trayecto formativo a lo largo de la educacion basica. Por ende el presente documento considera un panorama amplio al respecto del aprendizaje de los alumnos, ya que se encuentra organizado por ciclos y permite observar tanto aprendizajes anteriores como posteriores e identificar de manera concreta en cual se encuentra el alumno. Se delimita un espacio dibujando un circulo en el piso, se puede utilizar un gis 0 una cuerda para realizarlo, en el centro de éste se coloca una botella de plastico. El alumno tendra una pelota(trapo, papel) con la cual trata de derribar la botella. -Pueden cambiar de lugar. -Puden participar en familia. Realizar preguntas sobre: * Habilidades utilizadas. * £Qué estrategias utilizaste? * ~Qué emociones experimentaste durante la actividad ? NOTA: RECUERDA IMPLEMENTAR LAS MEDIDAS PERTINENTES PARA EL CUIDADO DE LOS ALUMNOS. ESQUEMA GRAFICO Ges eec ere sce ese ece ee ¢ ORGANIZA AL GRUPO EN EL ESPACIO, gm oi RESPETANDO LA DISTANCIA Y EL USO DE ¢ CUBREBOCAS. EXPLICA LA ACTIVIDAD A REALIZAR. . ‘7 Dr DURANTE EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD IDENTIFICA PRIMERO EL APRENDIZJE EN EL QUE SE ENCUENTRA EL ALUMNO. UNA VEZ IDENTIFICADO COLOCA EL NIVEL EN EL QUE SE ENCUENTRA EL ALUMNO EN ESE APRENDIZAJE (1-5). Al FINALIZAR EL REGISTRO DE INFORMACION ANALIZA Y GRAFICA LA INFORMACION. oo 2 wen INSTRUMENTO 7 ACTITUDES Y EI alumno muestra DESARROLO DE LA MOTRICIDAD EMOCIONES us aesempete cu 3 qo ACTITUDES | EMOCIONES /sefialados en el AE, Explora sus | Distingue la: an recer _ylo express Fabitiades | Pistngie ee | combina Eonwencinsanay | emaciones de EI alumno muestra participar en | limites de Reconoce sus actice satisfaceién. feet os rabiidades” | » exrvesa al [corresponde con habilidades: motrices en motrices en actinides asetives | 2 Demuestra y igure gees desplazamient | motrices al | tos, Juegos que | “Sue avorecenla /sefialados en el AE. cosy manejo | reconocer los point | practican 0 ‘convivencia. de diferentes elementos cooperativos, practicaban en 7 obj ise: paral basicos de los Recieicrceey ‘su comunidad, +3. Se le dificulta et atunno muesua faptaris «| juegos, conta Ge in desempeho que as, [eeazinaee ‘mejorar su estado oregion. | °tsertivas para | Demuestray errespange on'vno | condiciones | ""Sestar ef actuacién. stavoecer lt | gmecions de setialads en el AE presentan rol de paacifica. 2 scsi Pree NIVEL wiv eL|NiveL INSTRUMENTO : Zz ACTITUDES Y et tums muestra INTEGRACION DE LA CORPOREIDAD EMOCIONES un Gesempefio que 3° 4° ACTITUDES | EMOcIONES Imayorta de los = a.maniiesta | 1 demuestra eventos plea , scrtuesaservas | +,Demuest Senalados en el AE recursos | pistingue sus erRetonesy | aratavorecerla | Meccnes de dap sus | esvesen | posiiades en | Shtmtntosal | conenansamy | “aeyrayi muestra an liferentes pacifica. satistaceion. inaeserpensque | accionesen | tareas representar con : [corresponde con ‘areas y motrices, con su cuerpo eco 2. Demuestra y /algunos de los estimulos la finalidad de situaciones © ‘gue tavorecen la’ felementos externos que | “JUS hiocer historias en a fuer pets encine. | mgteat . | ggublece: eS || Cece : cuantificar el ‘ctividades de : tiempo de sus | COmunicacién, | motrices, para expresion-conia | ,2;Sele diiculta JE alumna muestra movimientos | interpretarlos favorecer el Wencion de aca 3, Demuestray in detempats ue areas orecerel | “tench Seertvas par | &Pemuest earresponde con uno | @nelespacio. | ¥ premenera | conocims fortalecer su Tavorecer la oe eles ements | onreeetlt | emocones de Setaladoy re ac con us imagen corporal renga sanay | esse esanangs NIVEL NIVEL|NIVEL INSTRUMENTO El alumno muestra tin desempeno que eocresponde co ia mayorla de ios elementos Seflados en el AE El alumno muestra fin desempeno que Jcorresponde con algunos de tos elementos Senalados en el AE. El alumno muestra fin desempeno que Jeorresponde con uno fe fos elementos Seialados en el AE presenta Sificutadess para su fsesarrolo a ACTITUDES Y CREATIVIDAD EN LA ACCION MOTRIZ EMOCIONES 3° a ACTITUDES | EMOCIONES “LManifiesta Toma actitudes asertivas | 1, Demuestra decisiones | _ Establece Reconace ia | aettudes aservas | “Si wrpres respectoa | acuerdoscon | propone cooperacion, el | convienciasanay | emociones de mo sus esfuerzo propio os alegray 10 ubicarsey | compateros | 9gt@iciones y de sus a satisiaccton, actuar en igicas en compafieros en 2. Expresa algunas al identificar y | retos motores de Li Pr ian 2. Demuestra y distintos | “sceptar las Situaciones de | acttudes aserivas sets cooperacién y ue favorecen la juegos, reglas de : juego, conelfin | 4 indies y | F058, | oposicion conel | HeGhageneye’ | “convvenin Gmclimde | favoreceria | hacertuicasu | 'saetividadesy | 3 soi aincuta ‘solucionar participacion, eee ‘expresar actitudes: ee ae | que se. motriz y el que se le Tavorecer la |g, C%PTESS presentan en | _didlogo. presentan. | convivencia sana y | mectone cada uno. acti, NIVEL NIVEL|NIVEL INDICACIONES: SENALA DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DEL INSTRUMENTO, LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE SE ENCUENTREN EN CADA NIVEL DE CONCRECION DEL APRENDIZAJE. CANTIDAD DE ALUMNOS EN CADA NIVEL DE CONCRECION DEL APRENDIZAJE ALUMNOS HLT EXPLICA DISTINGUE COMBINA RECONOCE GRAFICOS DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD INDICACIONES: COLOCA EN CADA RECUADRO LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON EL NIVEL SENALADO SEGUN EL INSTRUMENTO REALIZADO NIVEL DE LOGRO DEL APRENDIZAJE NIVEL DE LOGRO WHEL EXPLICA DISTINGUE COMBINA RECONOCE & wo nN B OBSERVACIONES GENERALES DEL GRUPO / BARRERAS. ‘APRENDIZAJE PARTICIPAGION. INDICACIONES: SENALA DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DEL INSTRUMENTO, LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE SE ENCUENTREN EN CADA NIVEL DE CONCRECION DEL APRENDIZAJE. CANTIDAD DE ALUMNOS EN CADA NIVEL DE CONCRECION DEL APRENDIZAJE ALUMNOS HL ADAPTA EMPLEA DISTINGUE EXPERI GRAFICOS INTEGRACION DE LA CORPOREIDAD INDICACIONES: COLOCA EN CADA RECUADRO LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON EL NIVEL SENALADO SEGUN EL INSTRUMENTO REALIZADO NIVEL DE LOGRO DEL APRENDIZAJE NIVEL DE LOGRO WHEE ADAPTA EMPLEA DISTINGUE EXPERIME & wo nN B OBSERVACIONES GENERALES DEL GRUPO / BARRERAS. ‘APRENDIZAJE PARTICIPAGION. INDICACIONES: SENALA DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DEL INSTRUMENTO, LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE SE ENCUENTREN EN CADA NIVEL DE CONCRECION DEL APRENDIZAJE. CANTIDAD DE ALUMNOS EN CADA NIVEL DE CONCRECION DEL APRENDIZAJE ALUMNOS HALT TOMA ESTABLECE PROPONE RECONOCE GRAFICOS CREATIVIDAD EN LA ACCION MOTRIZ INDICACIONES: COLOCA EN CADA RECUADRO LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON EL NIVEL SENALADO SEGUN EL INSTRUMENTO REALIZADO NIVEL DE LOGRO DEL APRENDIZAJE NIVEL DE LOGRO WHEL TOMA ESTABLECE PROPONE RECONOCE & wo nN B OBSERVACIONES GENERALES DEL GRUPO / BARRERAS. ‘APRENDIZAJE PARTICIPAGION. ANALISIS GENERAL DE RESULTADOS INDICACIONES: COLOCA EN CADA RECUADRO LOS APRENDIZAJES QUE REQUIEREN SER REFORZADOS EN EL PLAN DE ATENCION. DESARROLLO DELA INTEGRACIONDELA CREATIVIDAD ENLA MOTRICIDAD CORPOREIDAD ACCION MOTRIZ APRENDIZAJE QUE REQUIERE ATENCION 4 INDICACIONES: COLOCA EN CADA RECUADRO LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN EN LOS NIVELES SENALADOS EN EL INSTRUMENTO APLICADO. CANTIDAD DE ALUMNOS POR CANTIDAD DE ALUMNOS POR | | CANTIDAD DE ALUMNOS POR NIVEL NIVEL NIVEL a 2 3 1 2 3 1 2 3 PORCENTAJES PORCENTAJES PORCENTAJES DOSIFICACION DE COMPONENTES 10% - 40% 50% - 70% 80% - 100% ATENCION PRIORITARIA ATENCION MODERADA POCA ATENCION DM ic_| cam DM ic | cam pM ic_| cam [AP 2= 70%, AM 1= 20%6 AM 2= 40%, AP 1= 6096 PA2= 20%, AP 1= 70% AP 2= 80%, PA 1= 20% AM 2= TO3, PA 1= 30% PA 2= 40%, AM 1= 60% ‘S1 LOS 3 COMPONENTES SE ENCUENTRAN EN EL MISMO RANGO EL TOTAL DE SESIONES SE DIVIDE ENTRE 3 ‘SILOS 3 COMPONENTES SE ENCUENTRAN EN DIFERENTE RANGO EL NUMERO DE SESIONES SE OTORGARA AAP-70%, AM 20 %, PA 10%6 83 SESIONES Db. TALLER = 4 = g 5 4 2 a 2D 3 g 2 SBE y a= 7 3s a a = 8 ee 8 |e z zg 3 = 5 i= o o zo Q |e © @ 6 se 3 = = 8 5 3 = ams |[o g z = == 2 =e = = i Livosopaauaws a ogojtad OaNnsas a ‘OdOniad WIDWIL a TIE AES ACTIVIDADES DIAGNOSTICAS PARA EJERCITAR, PROFUNDIZARY AVANZAR EN LA COMPRENSION DEL APRENDIZAJE DE ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN EN CASA EDUCACION Instrucciones: De acuerdo a la actividad realizada registra las habilidades motrices que pusiste en practica. ACTIVIDADES QUE REALIZASTE EN LA ~QUE HABILIDADES 0 MOVIMIENTOS SESION DE EDUCACION FISICA COMBINASTE? Escuela: Nombre del alumno: Instrucciones: De acuerdo a la actividad realizada en Educacién Fisica elabora un registro del desempefio mostrado en tu participacién. COLOCA LOS ASPECTOS QUE IDENTIFICAS COMO ESCRIBE LAS EMOCIONES QUE FORTALEZAS EN LA REALIZACION DE LA ACTIVIDAD. EXPERIMENTASTE AL REALIZAR LA ACTIVIDAD. Nombre del alumno: Realiza un listado de las mejoras y dificultades que percibes en tu desempefio. MEJORAS: DIFICULTADES Escuela: Nombre del alumno: Instrucciones: De acuerdo al tema visto en la sesién de Educacién Fisica, qué retos propones para realizar tu y cual para desarrollarlo en familia, describe tus retos y ponlos en practica. Qué estrategias utilizaste para cumplir con el \des se te presentaron y cémo las objetivo ? Qué aprendiste al poner en pactica estos retos? wi Cory) Pg Aner Ss +— CONTIGO—+

Potrebbero piacerti anche